El pasado 30 de Junio la cadena MTV estrenó una de sus apuestas más potentes para esta temporada estival, "Scream", adaptación en forma de serie de televisión de la famosa saga de Wes Craven que reinterpretó el cine terror en una época en la que estaba de capa caída.
Como gran admirador de "Ghostface" esperaba con ganas este nuevo proyecto aunque a la vez tenía mis dudas porque ya se sabe, "las comparaciones son odiosas". La MTV tenía una gran responsabilidad y el resultado tiene más sombras que luces. Ya lo dijo en su momento la estrella de la saga, Sidney Prescott, "No jodas a la original". A pesar de esto el piloto ha ofrecido varios ingredientes como para que le demos una oportunidad a este proyecto.
Lo que comienza como un vídeo viral de YouTube, pronto conduce a problemas para los adolescentes de Lakewood y sirve como catalizador para un asesinato que abre una ventana al turbulento pasado de la ciudad.
![]() |
¿Quién de ellos será el asesino? |
Lo primero que hay que decir es que estamos ante todo con un capitulo de presentación por lo que en 42 minutos nos tienen que presentar la trama, un desarrollo de personajes y un punto por el que empezar a ir tirando, a eso hay que añadirle un poco de sangre y brutales asesinatos. Una mezcla que ha resultado extraña, poco clara y con un desarrollo bastante plano. Esto se debe seguramente a que es la primera vez que el género "slasher" se adapta al formato televisivo, un género que se quema bastante rápido, tal y como dice uno de los personajes en el capítulo. Se tienen que buscar otras vías para mantener el interés del espectador y estirar el "chicle".
Uno de los puntos fuertes y que son señas de la propia saga cinematográfica, son las continuas referencias a aspectos,cultura, tramas y personajes del cine de terror dentro de la misma serie, a lo que se añade ahora las tendencias actuales junto con las redes sociales reflejando ese humor negro característico de la saga que sirve como guiño a la cinta original y como puente para desarrollar la propia trama.
Para aquellos espectadores más jóvenes. que no conozcan la saga original que descubran la sorna, esta serie les puede parecer divertida y fresca.
Es verdad que a lo largo de este primer capítulo hemos visto situaciones, planos e incluso personajes que recuerdan a la saga original pero que ni por asomo llegan a superar.
![]() |
La sangre no podría faltar en una serie de terror |
Es verdad que a lo largo de este primer capítulo hemos visto situaciones, planos e incluso personajes que recuerdan a la saga original pero que ni por asomo llegan a superar.
Esto no salva de uno de los problemas de la serie que se ve ya reflejados en este episodio piloto: las interpretaciones. Todavía es pronto para saber si se debe a la elección del casting o a un guión con unos diálogos muy cargantes y apáticos, pero el resultado deja a unos personajes mecánicos y poco atrayentes.
Como he dicho anteriormente los creadores deben buscar la manera de que los espectadores sigan la historia con interés y la manera en que han sido capaces de hacerlo es en dramatizar la historia haciendo que te involucres con los personajes y olvidándote de la idea de que cualquiera puede ser la siguiente víctima haciendo que empatices con todos ellos y sufrir las más que probables matanzas sangrientas.
Una de las polémicas más sonadas mientras se estaba preparando la producción fue la máscara del asesino. Un icono del cine de terror que por razones de derechos parace ser no se pudo usar en la producción. El nuevo "Ghostface" mantiene la idea de su predecesor en el cine, con una clara referencia a la trama que se pretende desarrollar. Es verdad que ha sido una desilusión para los fans pero aun da miedo, que al fin y al cabo es lo importante.
En cualquier caso la serie presenta una historia interesante con unos personajes con muchos secretos que iremos descubriendo poco a poco, con varios sustos y asesinatos a lo largo del camino y con la identidad del asesino como juego principal haciendo que en cada episodio estemos sospechando de cada personaje que aparezca en pantalla.
La serie va estar compuesta en un principio por 10 capítulos que pueden llevar a más temporadas si la cosa funciona. Yo creo que va a ser un error alargar la producción más allá de esta primera temporada ya que sino corre el riesgo de convertirse en un producto muy parecido a la serie de la ABC Family "Pretty Little Liars", algo que la alejaría de la concepción que tienen los creadores de una serie de terror "slasher".
En resumen estamos ante un producto entretenido (si nos olvidamos por un instante de que pretendía ser una adaptación) para esta época de verano donde no hay mucho donde elegir. Es verdad que es difícil contentar a una gran legión de seguidores del producto original pero es a lo que se arriesgaban los creadores cuando se empezó a hablar de la producción. Yo por mi parte le seguiré dando una oportunidad para ver como evoluciona y sino termina de caer en lo irrisorio y descabellado.
Como he dicho anteriormente los creadores deben buscar la manera de que los espectadores sigan la historia con interés y la manera en que han sido capaces de hacerlo es en dramatizar la historia haciendo que te involucres con los personajes y olvidándote de la idea de que cualquiera puede ser la siguiente víctima haciendo que empatices con todos ellos y sufrir las más que probables matanzas sangrientas.
Una de las polémicas más sonadas mientras se estaba preparando la producción fue la máscara del asesino. Un icono del cine de terror que por razones de derechos parace ser no se pudo usar en la producción. El nuevo "Ghostface" mantiene la idea de su predecesor en el cine, con una clara referencia a la trama que se pretende desarrollar. Es verdad que ha sido una desilusión para los fans pero aun da miedo, que al fin y al cabo es lo importante.
![]() |
No es "Ghostface" pero sigue dando miedo |
La serie va estar compuesta en un principio por 10 capítulos que pueden llevar a más temporadas si la cosa funciona. Yo creo que va a ser un error alargar la producción más allá de esta primera temporada ya que sino corre el riesgo de convertirse en un producto muy parecido a la serie de la ABC Family "Pretty Little Liars", algo que la alejaría de la concepción que tienen los creadores de una serie de terror "slasher".
En resumen estamos ante un producto entretenido (si nos olvidamos por un instante de que pretendía ser una adaptación) para esta época de verano donde no hay mucho donde elegir. Es verdad que es difícil contentar a una gran legión de seguidores del producto original pero es a lo que se arriesgaban los creadores cuando se empezó a hablar de la producción. Yo por mi parte le seguiré dando una oportunidad para ver como evoluciona y sino termina de caer en lo irrisorio y descabellado.