Para acompañar a la celebración del orgullo gay que es este fin de semana, desde Los Lunes Seriéfilos os vamos a recomendar algunas cintas para celebrar esta fiesta.
¨In & Out¨(1997)
Howard Brackett (Kevin Kline), profesor de literatura inglesa, está a punto de casarse con la señorita Emily (Joan Cusack), pero surgen complicaciones cuando un antiguo alumno (Matt Dillon) gana un Oscar y se lo dedica a "su antiguo profesor homosexual de literatura". A partir de entonces, Howard no tendrá vida privada y los equívocos se sucederán, porque ni siquiera él mismo sabe cuál es su orientación sexual. (FILMAFFINITY).
En 1997 llegaba esta divertida comedia protagonizada por Kevin Kline y que nos deja grandes momentos como el del baile. Tal vez vista ahora, casi 20 años después, muchos chistes nos parezcan muy rancios y llenos de estereotipos, pero es una buena muestra de la concepción de los homosexuales que tenía hasta hace poco la sociedad americana.
¨Dallas Buyers Club¨(2013)
Basada en la vida real de Ron Woodroof, un cowboy de rodeo texano, drogadicto y mujeriego, al que en 1986 le diagnosticaron SIDA y le pronosticaron un mes de vida. Empezó entonces a tomar AZT, el único medicamento disponible en aquella época para luchar contra tan terrible enfermedad.(FILMAFFINITY).
Nos encontramos ante un gran película que nos muestra todo los estragos que causó el virus del SIDA a finales de los 80. Basada en una curiosa historia real, podemos ver la desesperación por conseguir una ¨cura¨ para el mal y el desconocimiento generalizado. Con un reparto brillante, encabezado por Matthew McConaughey, Jennifer Garner y Jared Leto, este último en el papel de un transexual.
¨Mi nombre es Harvey Milk¨ (2008)
Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual elegido para ocupar un cargo público en Estados Unidos, fue asesinado un año después. A los cuarenta años, cansado de huir de sí mismo, Milk decide salir del armario e irse a vivir a California con Scott Smith. Una vez allí, abre un negocio que no tarda en convertirse en el punto de encuentro de los homosexuales del barrio. Milk se convierte en su portavoz y, para defender sus derechos, no duda en enfrentarse con empresarios, sindicatos y políticos. Su valentía anima a otros a seguir sus pasos. Sin embargo, en su vida privada, mantiene una relación sentimental destructiva con Jack Lira, un joven inestable que se aferra a él para sobrevivir. (FILMAFFINITY).
Película sobre todo un icono, Harvey Milk, el primer político abiertamente gay que llegó a ocupar un cargo público en EEUU. La película fue todo un éxito en su año y le valió a Sean Penn su segundo Oscar por encarnar a este político.
¨La vida de Ádele¨ (2013)
Adèle (Adèle Exarchopoulos) tiene quince años y sabe que lo normal es salir con chicos, pero tiene dudas sobre su sexualidad. Una noche conoce y se enamora inesperadamente de Emma (Léa Seydoux), una joven con el pelo azul. La atracción que despierta en ella una mujer que le muestra el camino del deseo y la madurez, hará que Adèle tenga que sufrir los juicios y prejuicios de familiares y amigos. Adaptación de la novela gráfica "Blue", de Julie Maroh.(FILMAFFINITY).
Hace dos ediciones la prestigiosa Palma de Oro del Festival de Cannes a la Mejor Película fue a manos de esta polémica obra. Salpicada por diversos escándalos que van desde lo gráficas que pueden ser sus escenas a las críticas cruzadas entre el director y Léa Seydoux, nos encontramos ante una película sobre el primer amor y el despertar sexual.
¨Los chicos están bien¨(2010)
Nic (Annette Benning) y Jules (Julianne Moore) son una pareja de lesbianas que viven con sus dos hijos adolescentes: Joni (Mia Wasikowska) y Laser (Josh Hutcherson), ambos fruto de la inseminación artificial. Lo que obsesiona a los dos chicos es conocer a su padre biológico, un tal Paul (Mark Ruffalo), que donó su semen a una clínica cuando era joven. Recién cumplidos los 18 años, Joni se acoge al derecho de solicitar información sobre su padre y decide llamarle. Tras la cita, la primera impresión es tan positiva, que se lo cuenta a sus madres.(FILMAFFINITY).
Otra comedia americana en la lista, esta de 2010, y como han cambiado las cosas en poco más de una década desde ¨In & Out¨, se trata de una comedia protagonizada por dos lesbianas y el padre de sus hijas que sabe hacer humor sin caer en los tópicos y clichés. Una historia de enredo en la que destaca su pareja protagonista encarnada por Annette Benning y Julianne Moore.
¨Habitación en Roma¨(2010)
Verano de 2008. Se inspira en el film 'En la cama', del chileno Matías Bize. En un hotel del centro de Roma se conocen una rusa y una española. Al día siguiente, Alba volverá a España y Natasha a Rusia. En la habitación del hotel se respira una atmósfera cargada de erotismo y sensualidad. Entre ellas nace un sentimiento nuevo que ambas aceptan. Durante doce horas, las dos mujeres se confían sus vidas, hablan de sus compromisos y del amor sincero por sus respectivas parejas. (FILMAFFINITY).
La desnudez física como metáfora de la desnudez del alma de las protagonistas, eso es lo que ofrece Medem en esta compleja cinta. Más allá del morbo de ver la mayoría del metraje desnudas a Elena Anaya y Natasha Yarovenko, nos encontramos ante una compleja historia de amor que sucede en una sola noche. Una historia que te hipnotiza desde el principio y con una esplendida Russian Red de fondo.
¨Fuera de carta¨ (2008)
Maxi (Javier Cámara) cree que su vida es perfecta: cocinero de reconocido prestigio y propietario de un restaurante de moda en Chueca, vive su homosexualidad sin complejos. Sin embargo, la aparición de sus hijos, fruto de un matrimonio-tapadera, y de su nuevo vecino, un atractivo ex futbolista argentino, trastornarán su vida y le harán replantearse su escala de valores. Ópera prima del creador de series como "7 vidas", "Aída" o "Gominolas". (FILMAFFINITY).
Javier Cámara demuestra que es uno de los grandes de nuestro cine con esta comedia en la que encarna a una persona de éxito que tiene que hacerse cargo de un antiguo hijo. Una comedia dramática que sabe en todo momento medir el tono, que sabe reírse de los estereotipos ya marcados y que nos regala una gran historia. Destacar además de un colosal Cámara que es el pilar de la película, el breve cameo de Luis Varela.
¨Las ventajas de ser un marginado¨(2012)
Charlie (Logan Lerman), un joven tímido y marginado, escribe una serie de cartas a una persona sin identificar en las que aborda asuntos como la amistad, los conflictos familiares, las primeras citas, el sexo o las drogas. El protagonista tendrá que afrontar dificultades, al tiempo que lucha por encontrar un grupo de personas con las que pueda encajar y sentirse a gusto. (FILMAFFINITY).
En esta cinta la homosexualidad se toca a través de un secundario y en una trama muy corta y que no es la principal de la cinta. Aún así,es imposible no destacar dentro de este gran drama de instituto al personaje secundario encarnado por Ezra Miller. ¨Las ventajas de ser un marginado¨ es una de esas pequeñas olvidadas de los últimos años, una obra muy reivindicable, especialmente por su gran guión y la construcción de los personajes. Con la excusa del gran secundario de Ezra Miller aprovechamos para recomendarosla.
¨Philadelphia¨(1993)
Andrew Beckett, un joven y prometedor abogado de Philadelphia, es despedido del prestigioso bufete en el que trabaja cuando sus jefes se enteran de que ha contraído el sida. Decide entonces demandar a la empresa por despido improcedente, pero en un principio ningún abogado acepta defender su caso.(FILMAFFINITY).
A nivel de premios esta película fue todo un hito. Tom Hanks ganaba el primero de sus dos Oscar consecutivos por dar vida a un personaje homosexual y con SIDA. No se trata del primer oscar por interpretar a un personaje abiertamente homosexual, ya lo ganó 8 años antes William Hurt por ¨El beso de la mujer araña¨, pero si el primero que caló entre el gran público y sirvió para darle aún más visualización al drama del SIDA.
¨Brokeback Mountain¨ (2005)
Verano de 1963. Dos vaqueros, Ennis Del Mar y Jack Twist, se conocen mientras hacen cola para ser contratados por el ranchero Joe Aguirre. Los dos aspiran a conseguir un trabajo estable, casarse y formar una familia. Cuando Aguirre les envía a cuidar ganado a la majestuosa montaña Brokeback, entre ambos surge un sentimiento de camaradería que deriva hacia una relación íntima. Al concluir el verano, tienen que abandonar Brokeback y seguir caminos diferentes. (FILMAFFINITY).
Acabamos nuestro repaso con todo un clásico de esta temática y tal vez la cinta más significativa. Se trata de ¨Brokeback Mountain¨, una historia de amor entre dos vaqueros en lo más profundo de los EEUU de los 60. Un film que en su momento le rodeó la polémica por sus escenas de sexo y que fue todo un escándalo en su año. En la memoria popular ha quedado también su derrota en los Oscar por la supuesta homofobia de la Academia (es un tema bastante complejo y tiene muchas más variantes que la homofobia o no). Su carácter rompedor y el camino que abrió hacen que sea una cinta imprescindible.