Quantcast
Channel: Los Lunes Seriéfilos – Web de cine y series
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live

'Humans', los robots suecos aterrizan en territorio inglés.

$
0
0

 La serie sabe rescatar, en parte, la atmósfera aséptica de su homónima sueca.

Las personas vuelve a caer en ese eterno retorno de los dilemas éticos y morales sobre la humanidad, derechos, identidad, etc.


Este pasado 14 de junio se estrenó en el canal británico Channel 4, ‘Humans’, el remake de la sueca ‘Akta Manniskor’ (‘Real Humans’) de la que hablé hace tiempo. Con este tipo de adaptaciones siempre se plantea uno la pregunta, ¿si era realmente necesario? Aunque esta vez posiblemente gracias a los actores que lo llevarán a cabo, saldrá algo presumiblemente bueno; que también será un descubrimiento para aquellos que ni siquiera ha escuchado hablar de la sueca. Esta ficción es una coproducción entre el canal británico y el canal estadounidense AMC que la estrenará el próximo día 28.



¿Se contextualiza en un futuro cercano o en un presente alternativo? El ser humano ha creado robots a su imagen y semejanza como herramienta necesaria para la vida diaria y laboral. Cada vez más perfeccionados se han convertido en obreros, criados, cuidados, médicos, etc. Con este entorno, las personas vuelve a caer en ese eterno retorno de los dilemas éticos y morales sobre la humanidad, derechos, identidad, etc. La serie sin duda bebe de uno de los mejores autores de la ciencia ficción, Isaac Asimov.

La serie sabe rescatar, en parte, la atmósfera aséptica de su homónima sueca; aunque perdemos un poco esa sensación neutra y limpia que daba una impresión más futurista. Quizás en la británico-estadounidense se busca una cotidianeidad más cercana. Aún así este piloto sigue guardando la sensación un tanto siniestra y tenebrosa, con la incertidumbre de que algo va a pasar. La BSO es un punto a favor de este remake ya que me ha parecido muy lograda y acertada.



En el piloto nos propone tres líneas argumentales: una familia que comprar un robot para ayudar en la tareas del hogar ya que se nota ‘cierto’ abandono de unos padres muy ocupados; un anciano que no se quiere deshacer de su viejo robot; y por último, un grupo robots rebeldes que intenta lograr su plena libertad y una industria que intentará cazarlos. 'Humans' guarda en esencia lo de su predecesora aunque con ciertas diferencias.

Al ser solamente ocho capítulos y de menor duración (‘Akta Manniskor’, 10 ep de 60 mins), a priori, parece que este remake se deshará de algunas tramas secundarias y otras se resolverán a más ritmo. Ahora, esto puede ser: Bueno, porque aporta más ritmo a la serie, ya que quizás es uno de los pequeños problemas de la original; y malo, porque quizás ‘Humans’ pierda profundidad en el texto y en alguno de los personajes -ya se percibe algo en el piloto-.

El 'cast' será bastante conocido para todos aquellos que están habituados a ver series británicas: Colin Morgan, Gemma Chan, Katherine Parkinson, Tom Goodman o William Hurt entre otros.

A mi el piloto me ha convencido para seguir principalmente porque soy gran amante de la ciencia ficción y este tipo de historias siempre me atrae de sobremanera -aunque ya haya visto la original-.


Halt and Catch Fire, el reajuste de nuestros soñadores

$
0
0

El 1 de junio se estrenó en AMC la segunda temporada de "Halt and Catch Fire". La serie está ambientada en la Norteamérica de los 80 que fue testigo de los primeros pasos de los  ordenadores personales.

Gracias a los protagonistas de la serie Joe MacMillan (Lee Pace) un visionario de los negocios, Gordon Clark (Scoot McNairy) un ingeniero brillante y Cameron Howe (Mackenzie Davis) una excéntrica programadora, podemos vivir, desde dentro, el nacimiento del PC.

En la primera temporada los tres personajes revolucionaron la industria de la informática, desafiando a las grandes corporaciones del sector, como IBM, desde una modesta empresa. Gracias a los novedosos productos que sacan al mercado, consiguen revalorizar el viejo negocio. La segunda temporada comienza en 1985

Así, les marcaré las situaciones de estos tres primeros episodios de la 2ª temporada, a partir de aquí volveré tras cada capítulo marcando las claves:


Gordon recibe los beneficios de la venta de la empresa, ahora tiene dinero pero no tiene trabajo. Consume cocaína y, victima del aburrimiento, interfiere en el trabajo de su esposa Donna (Kerry Bishé). Esta situación genera cambios en su relación con su mujer que, por el contrario, está muy ocupada en 'Mutiny', la empresa que Cameron creó.


Cameron ha conseguido que 'Mutiny', dedicadaa conectar a jugadores de todo EEUU a través de la red telefónica, crezca enormemente. Pero el negocio se ha convertido en un caos. Cables por todas partes, sobrecargas por las gran cantidad de equipos conectados a la red eléctrica. La falta de medios están acabando con la empresa. Si quieren sobrevivir tienen que encontrar financiación para acometer nuevos retos. Por otro lado la caótica situación está minando la buena relación que mantenían Cameron y Donna.

 
Joe, finalmente, no recibe el dinero de su parte de la venta de la empresa en la que trabajaba con Gordon. Contaba con ese dinero para salir de la ruina económica. Un nuevo punto de partida para un soñador con talento como es Joe. Tras su relación con Cameron, tiene una nueva pareja, con la que planea casarse. Su futuro suegro es un magnate del petróleo que le ofrece un modesto trabajo.


 
Esta es la situación inicial de la nueva temporada. Los aficionados a los ordenadores personales y a la estética "Retro" de los 80 estamos de enhorabuena. Me entusiasma ver a los protagonistas en acción trabajando en aquellos ordenadores. Recuerdo el tosco sonido del teclado y el placer que sentía en las yemas de los dedos al pulsar sus enormes teclas.

 

'Paper Towns' (Ciudades de Papel) Photocall: Cara Delevigne, Nat Wolff y John Green

$
0
0

El pasado 15 de Junio, gracias a Fox, Los Lunes Seriéfilos tuvo la oportunidad de asistir, en exclusiva, a la presentación de la película 'Paper Towns' (Ciudades de Papel) en Madrid, donde sus protagonistas, la modelo y actriz británica Cara Delevigne, su co-protagonista Nat Wolff y el escritor americano John Green, posaron así de radiantes para los medios de comunicación. 
























La película 'Ciudades de Papel' se estrenará en nuestro país el próximo 7 de Agosto y es la adaptación de la famosa novela, del mismo nombre, del autor John Green (Bajo la Misma Estrella).

FYI: Cara lleva unos short y un top de Vatinka combinados con zapatos de Casadei. Mientras que los vaqueros que lleva su co-protagonista Nat Wolff son de Nudie. Gracias a Just Jared por la información. 


 (*) Las imágenes han sido adaptadas a 'tamaño web' para que no haya imperfecciones, así como también se les ha añadido una marca de agua con el fin de que no haya problemas con los Derechos de autor. Pinchad en ellas para verlas en mejor calidad. Las piezas originales son de un tamaño superior a 2000px. Para más información, contactar con la autora de las fotografías y de esta entrada (Idoia Hernández) a @fuckyeahrobpttz (Twitter) o Aredhel Alcarin (Facebook).

Atlántida Film Fest 2015: “Beyond Clueless” (2014), de Charlie Lyne

$
0
0

Continuamos con el análisis de algunas de las películas del Atlántida Film Fest 2015, en esta ocasión sobre un documental que puede llegar a convertirse de culto para aquellos que aman el cine high school de los 90: “Beyond Clueless”.

“Beyond Clueless” no es una película como tal; se trata de una pieza documental que recoge todos los clásicos modernos de los 90 y los 00 sobre jóvenes e institutos y los une para crear una guía para explorar al ser humano desde la pubertad y la adolescencia.


Para empezar hay que dejar clara una cosa: este “largometraje” no es apto para todos los públicos; si eres de esos cinéfilos que odia profundamente el slasher, el cine teen que nos dio tanto y no soportas a esas estrellas de los 90 y 00 como Neve Campbell, este no será tu documental. “Beyond Cluelesshace un análisis exhaustivo con imágenes de más de 200 clásicos modernos para analizar algunos temas importantes y que trata de dividir en capítulos a lo largo del documental: las relaciones en el instituto (en qué posición me encuentro respecto a esa jerarquía), el sexo, la pérdida de identidad en la pubertad; el acatar directrices y el seguir hacia delante. Además toda la película está narrada por un verdadero icono de este cine: Fairuza Balk (“Jóvenes y Brujas”).

La principal cualidad de “Beyond Clueless” se trata del contenido: todos hemos visto películas míticas como “Jóvenes y Brujas”, “Crueles intenciones”, “Sé lo que hicisteis el último verano” y algunas payasadas como “Eurotrip” o “El chico de la burbuja” (a cuadros me quedé cuando descubrí que el protagonista de esa basura era Jake Gyllenhaal). Eso hace que los ejemplos que nos intenta contar sean sencillos y fácilmente entendibles, probablemente más para los treintañeros cinéfilos que por definición crecieron con todos esos filmes llenos de tonterías, estereotipos y muy poca vergüenza, lo que precisamente consiguió que muchas de esas películas sean hoy en día “de culto”.

Otro aspecto interesante es la forma en la que te llevan por el documental; dividido en capítulos desde los inicios del instituto, hasta la pubertad, el despertar sexual y el momento de la graduación, el documental muestra como si se tratase de elaborar una teoría, típicos tópicos del género y la creación de esos personajes que lo supusieron todo en su momento. También es destacable cómo nació este documental a través de la plataforma crowd-founding “Kickstarter”, lo cual hace ver que el director de la cinta, Charlie Lyne, amaba realmente este proyecto y solo necesitaba financiación.


“Jóvenes y Brujas” es la base de todo el filme, pero veréis referencias a “Chicas Malas” (esa gran obra de arte de los 00), “Jeepers Creepers”, “Pleasentville” o “Ya no puedo esperar”, y eso solo por nombrar algunas de las joyitas que veréis que recogen, cada cual más enfermiza y traumática que la anterior pero que definió completamente a una generación.


¿Qué hay que esperar de “Beyond Clueless”? Un documental muy referencial, muy hecho desde el fandom y que evocará nostalgia para todos aquellos que amaron el género teen de hace 15/20 años. Si te horrorizan películas como “Caramelo Asesino”, “La vecina de al lado”, “Scream” o “Secuestrando a la Srta. Tingle” ni se te ocurra verlo, acabarás horrorizado.

Lo mejor: Sus constantes referencias.

Lo peor: Que se hace corto para los amantes del género.


Viernes 13: Los lunes oscuros "Skizo" (2006), de Jesús Ponce

$
0
0

“El Iván (Óscar Jaenada), un quinqui con tendencia patológica a la violencia, decide ayudar a Gorka (Eloy Azorín) a hacerse el héroe delante de la chica que le gusta, Susana, (Bea Segura) una princesita manipuladora. Pero todo sale al revés y el Iván toma el mando de un secuestro caótico. La tensión de la escapada en plena noche provocará un accidente y buscarán refugio mientras esperan el pago del rescate. Pero el escondrijo elegido es una siniestra ferrería perdida en medio del bosque. El extraño personaje que vive allí esconde un secreto mucho más oscuro y perverso que el de los inesperados visitantes. Descubrirlo les conducirá a un enfrentamiento atroz y les obligará a tomar el atajo hacia el horror y la muerte” FILMAFFINITY


Jesús Ponce, director de películas como “Déjate caer” o “15 días contigo”, capitanea esta película española en el año 2006.

 ¿Cuántos tipos de locura hay?Seguramente cientos. ¿Y qué hacer cuando dos tipos de locura se enfrentan cara a cara? Lo más sensato sería salir corriendo, pero a los protagonistas de esta película no les dejan ninguna opción, simplemente tienen que esperar y aguantar hasta que ese infierno se acabe. El argumento tiene miga. Es interesante. Con un inicio al más puro estilo Tarantino, un sencillo toque de humor negro y una cabecera digna de mención, Jesús Ponce nos adentra en un filme que te enganchará desde el primer minuto. No solo recorre los fascinantes universos de la mente. También el miedo, la mentira, la avaricia, la ambición, la honradez y su ausencia, y la bondad, aunque esta última en dosis pequeñas. El final, al igual que el principio, es perturbador. Es rápido y conciso, sin anestesia, y no sabes si tomártelo a broma o en serio.


Javier Aguirre, director de fotografía, logra un ambiente perfecto para la ocasión. Todo sucede en un entorno lúgubre, siniestro, oscuro. La historia en sí es inquietante, pero hay que saber captarla fotográficamente, y él lo consigue. En lo se repara mucha atención también es en el diálogo; la locura y la desesperación están bien transmitidas.

Óscar Jaenada, en una soberbia actuación, lleva a cuestas el peso de la cinta. Si él falla, todo lo demás falla. Eloy Azorín interpreta a un personaje menos carismático, pero se incardina adecuadamente en el papel. Sin embargo, Bea Segura flaquea en algunas escenas.




Si alguna moraleja te da esta recomendable cinta, es que no intentes aparentar ser lo que no eres; no merece la pena, porque te puede salir muy mal la jugada.

Lo mejor: Óscar Jaenada
Lo peor: Bea Segura

Nota: 7’5

Dark Matter - Piloto

$
0
0

El pasado 15 de junio pudimos ver el estreno el episodio piloto de la serie “Dark Matter”. He leído por ahí que la serie es una adaptación de una novela gráfica, se equivocan. Joseph Mallozzi y Paul Mullie, colaboradores de la franquicia “Stargate”, escribieron el guión de Dark Matter pensando en una serie de televisión. Pero, antes, vio la luz en formato “Comic Book” editada en 2012 por “Dark Horse Comics”. Es elcanal SyFy quien lleva a la pequeña pantalla esta “Space Opera” en el formato para la que fue creada originalmente.







Atención, a partir de ahora SPOILER

También he leído que son seis los personajes que despiertan en una nave espacial a la deriva, sin saber quienes son y como han embarcado en ella. Error, son siete ya que hay un androide de última generación, como era de esperar, que también forma parte de la amnésica tripulación. Los viajeros espaciales deambulan por la nave en busca de respuestas, pero sólo encuentran más incógnitas. 

Son varias las líneas argumentales que se abren para ser desarrolladas en los siguientes capítulos. Comienzan a desconfiar los unos de los otros, son todos victimas de una trampa o hay un traidor entre ellos, se preguntan. Por otro lado se abre una lucha por el liderazgo del grupo, comienzan a haber aliados y enemigos entre ellos. Pero la incógnita más interesante es la extraña carga que transportan en la bodega de la nave tras una enorme puerta blindada. 


Lo que si averiguan al final del episodio es quiénes son y por qué están en la nave. Todos son asesinos y están allí para eliminar a un grupo de colonos espaciales, tras un Cliffhanger como este ¿quién no se apunta a ver el segundo capítulo? 


En esta sopa espacial están todos los ingredientes que se pueden esperar en este tipo de cocina ficción, pero la sopa no es que sea un plato de alta cocina. Tiene buen sabor, tal vez no sea de sobre, pero no estoy seguro de incluirla en el menú televisivo de la próxima semana.

Atlántida Film Fest 2015: ¨Blind dates¨ (2014), de Levan Koguashvili

$
0
0


Seguimos con nuestra cobertura de las películas del  Atlántida Film Fest 2015, con la comedia ¨Blind dates¨, que compite dentro de la sección oficial del Festival. 

¨Blind dates¨ es una comedia que nos cuenta la vida de Sandro, un profesor soltero de 40 años que vive aún con sus padres. Todos su entorno está preocupado por su situación y busca  que cambie su situación sentimental, es decir, que siente la cabeza y ¨encauce¨ su vida.


Nos encontramos ante una comedia en principio bastante convencional, que sigue el estilo común de la comedia europea, especialmente de la comedia francesa que podemos decir que es el principal referente de este film. Eso sí, no nos encontramos ante una serie de clichés ya conocidos, sino que la película da diversos giros totalmente inesperados, huyendo de lugares comunes y siendo un relato mordaz y crítico de la sociedad del país.

Lo mejor del film es su guión, tanto a nivel narrativo como de diálogos, creando situaciones inverosímiles que están muy bien resueltas y son muy divertidas. Nos encontramos con una trama muy cambiante y que crea constantemente situaciones poco menos que marcianas, haciendo muy imprevisible su desarrollo. Además, aprovecha para mostrar varios sectores de la sociedad de Georgia, tocando de forma muy sutil diversos problemas que existen en el país, todo en un tono desenfadado de comedia. La dirección también es notable y consigue grandes momentos en la primera parte del film como la escena de la playa.


El otro puntal de la cinta son las interpretaciones, su protagonista el desconocido y debutante Andro Sakhvarelidze, interpreta a la perfección al losser que se supone que es Sandro y consigue explotar muy bien la bis cómica de todas las situaciones sin caer en la sobreactuación. El resto del reparto lo secunda a la perfección, creando en muchas ocasiones situaciones realmente muy divertidas.

En conclusión, ¨Blind dates¨, no es nada rompedora, ni revolucionara, es simplemente una comedia de situación que intenta huir de los lugares comunes y funciona muy bien. Parece fácil conseguir eso, pero no lo es y tiene mucho merito.


Lo mejor: Una gran comedia con un sólido guión y bien interpretada.

Lo peor: Es ¨sólo¨ una comedia sencilla, no busquéis algo más profundo.




True Detective, siempre tendrá la esencia de Nic Pizzolatto

$
0
0

El pasado 19 de Junio, gracias a Canal + y a Warner Bros, tuve la oportunidad de asistir, en exclusiva para Los Lunes Seriéfilos, a la proyección de los tres primeros episodios de la segunda temporada de True Detective. Si, lo habéis oído bien; nada más y nada menos que los tres primeros episodios. Casi la mitad de la temporada, de la cual también han podido disfrutar los críticos estadounidenses. 

No os preocupéis porque pronto podréis disfrutar de la serie, ya que faltan menos de 48h para que se estrene en todo el mundo (en España la podréis ver a través de Canal + Series). Mientras tanto, aquí os dejo mi opinión, SIN SPOILERS, y bastante breve, para que vayáis apaciguando el gusanillo y juzguéis por vosotros mismos, una vez podáis darle caza y presionar el botón de Play

¡Disfrutad! :D.




¿Novedad o fracaso? 

¿Primera temporada o segunda temporada?

¿Mejor o peor?

Todos los fans de True Detective se mueren por encontrar las respuestas adecuadas para dichas preguntas. Y si estáis esperando que esto es una review regular con detalles que expliquen al dedillo los tres episodios que visioné ayer sobre la segunda temporada, estáis muy equivocados. Me temo que esta vez voy a ser bastante cruel y os voy a hacer esperar hasta que llegue el Lunes. Mis labios están sellados. No obstante, si me gustaría comentar, desde un punto de vista bastante superficial y neutral, cual ha sido mi impresión sobre el comienzo de esta segunda, y tan esperada, temporada. 

En primer lugar, debéis saber que una de las cosas por las cuales True Detective destaca como serie del momento es debido a su esencia. El comienzo de esta segunda temporada, la cual ha sido escrita por Nic Pizzolatto, mantiene el mismo tono que el de su predecesora. No hay más que ver la famosa intro - completamente mejorada y más pegadiza - para corroborar mis palabras. 



Es verdad que si ya hablamos de ritmo, la cosa cambia considerablemente. Desafortunadamente, a pesar de que la trama es un prototipo bastante similar a la versión de Woody Harrelson y Matthew McConaughey, ésta peca de ser extensa y tediosa haciendo que el espectador deje escapar algún que otro bostezo y suspiro entre escena y escena. Tres capítulos regularmente distribuidos, con un guión casi brillante, donde hablamos de un piloto excesivamente largo, un segundo episodio más ameno y que te deja con ganas de más, tal y como tendría que ser en una serie de tal calibre, y, finalmente, un tercer capítulo bastante flojo, el cual hace que nuestra expectación e interés por la serie decaiga por momentos. 

Un principio de temporada bastante acertado con una estructura - asesinato y asesino - que siempre funciona en el mundo de Hollywood, pero que no siempre es tratada con la misma destreza y delicadeza como pasa con/en las primeras partes. Por lo tanto, es comprensible que encontréis esta segunda temporada de True Detective más inferior que la anterior. Esto es así. No se le puede pedir peras al olmo y no todos nos sentimos exactamente igual todos los días ¿verdad? Esto es como cuando uno ya tiene el carnet de conducir y un día conduce de maravilla y al siguiente es un desastre en la carretera. Las situaciones cambian, así como también lo hacen las películas y las series de televisión. 

Las futuras temporadas o secuelas, como queráis llamarlo, pueden mantener el ritmo, la esencia y el tono de las primeras partes, pero nunca poseerán esa 'novedad' o la sorpresa que fuimos capaces de experimentar la primera vez que vimos el proyecto. ¿Por qué? Muy sencillo. Todo gira alrededor de una palabra: tiempo. Las nuevas tecnologías avanzan y la sociedad lo hace con ellas. Ya estamos tan acostumbrados (y aburridos) de que nos cuenten las mismas historias, que nuestro único sueño consiste en que vuelvan a satisfacer nuestras necesidades y deseos, a través de algo nuevo, con el fin de volver a sentir algo más. Ir más allá y volver a sorprendernos o a sentir ese sentimiento de 'novedad'. No obstante, hoy en día, ya está todo inventado y Hollywood, a través de sus secuelas, sagas y remakes, no es el mejor ejemplo para dotarnos de ese sentimiento de 'sorpresa' que tanto necesitamos. 

Desafortunadamente, siempre intentarán cambiar la trama para darle ese toque de 'olor a coche nuevo', pero sabremos que la historia ya ha sido usada y re-usada millones de veces. Nos quieren vender algo que ya estamos cansados de ver y que, por mucho que lo cambien, ya sabremos de qué trata. Con la segunda temporada de True Detective pasa lo mismo. Ofrecen la misma historia, 'mejorada', de la primera temporada con personajes nuevos, pero lo único que han conseguido es bajar el nivel, respecto a su predecesora, y contarnos lo mismo desde un punto de vista inferior. ¿A caso no es lo que pasa con/en todas las segundas partes o, al menos, con/en casi todas?



Finalmente, imagino que querréis que os hable un poco sobre los actores principales. He de decir que me he llevado una grata sorpresa con la mayoría. Pero no. Nunca se logrará suplantar el gran trabajo que Woody y Matthew hicieron en su día. Eso sí. Basta de comparaciones odiosas y centrémonos en lo actual. 

En lo que llevo de temporada, quienes mejor interpretan su papel son, sin duda alguna, Colin Farrell y Rachel McAdams. Sencillamente, sus personajes les vienen como el anillo al dedo. Por otro lado, Taylor Kitsch es quien es: un guaperas que está en la serie de relleno (porque no da para más). Y, finalmente, a Vince Vaughn es imposible tomarle en serio tras haberle visto en papeles de comedia. El role de mafioso no le pega nada. Se esfuerza y se esfuerza pero es imposible no reírse al verle. Si me permitís el atrevimiento de hacer otra comparación, su papel me recuerda al de David Schwimmer en Hermanos de Sangre. ¿Quién narices (por no decir otra palabra más vulgar) me pone de sargento al paleto de Ross en Friends? Imagino que entenderéis mi preocupación. Es verdad que todo el mundo merecemos una oportunidad, pero, simplemente, hay actores, demasiado limitados, que no deberían estar en ciertos proyectos y eso es algo indiscutible. 

Obviamente, aún es muy temprano para juzgar severamente tanto a los personajes, y a los actores que les encarnan, como a la temporada en sí. Vuelvo a repetir que solo estoy hablando, a gran escala, sobre los tres primeros episodios que he tenido el placer de visionar. No obstante, la serie puede dar un giro de 180º en cualquier momento y lo que nos sorprende ahora puede dejar de hacerlo en cero coma. Lo que tiene que quedar claro es que, actualmente, esta segunda temporada se encuentra en un nivel por debajo de la primera, pero eso no significa que sea peor.  



De nuevo, insistir en el hecho de que la idea principal, así como la esencia y el tono de su predecesora, quedan reflejados, de nuevo, en esta segunda temporada. Sin embargo, el consejo que me gustaría ofrecer, desde un principio, es el de NO comparar esta segunda parte con la primera, ya que son dos historias completamente diferentes. Ya no estamos hablando de los actores/personajes principales, sino sobre todo en general. Las comparaciones son odiosas y no es conveniente prolongar la agonía por mucho más tiempo. 

La primera temporada fue la primera y esta segunda es esta segunda. De verdad, si vais con la esperanza de encontraros con otro gran proyecto semejante a la primera parte, la segunda temporada de True Detective no os va a gustar, os lo aseguro. Tenéis que ir con la mente muy abierta y pensar en este proyecto como si fuese la primera temporada o una nueva serie que HBO acaba de lanzar al mercado televisivo. Vedla desde una perspectiva 'novedosa' y no comparéis a Farrell o a McAdams con Harrelson o McConaughey. Es lo peor que podéis hacer. Habrá que esperar, en mi caso un mes, para ver cómo evoluciona esta segunda parte. Sin embargo, yo creo que lo va a hacer de una forma bastante más pausada y tediosa a lo que estamos acostumbrados a ver. No obstante, eso no quita que la serie siga dejando de ser una señora serie. True Detective siempre será True Detective

Valoración de los tres episodios:



Atlántida Film Fest 2015: ¨Taller Capuchoc¨ (2014), de Carlo Padial

$
0
0

Seguimos nuestro seguimiento del Atlántida Film Fest, con ¨Taller Capuchoc¨, segunda obra de su director Carlo Padial y se trata de uno de los exponentes del actual cine low cost español.

¨Taller Capuchoc¨ nos lleva a la vida de un fracasado escritor de Barcelona que recibe la oferta de impartir un pequeño taller literario. Con esta escusa nos introduciremos en todo el submundo cultural que rodea a la ciudad condal.


Nos encontramos ante una película diferente, que busca huir de lo convencional y que tiene un apuesta narrativa y visual muy sencilla pero rompedora. Todo lo vemos a través de los ojos de Miguel Noguera, que es el rey absoluto de la función y nos cuenta con un tono ácido las vicisitudes del mundo editorial.  Junto al carismático actor se reúne toda una serie de personajes estrafalarios, escasamente dibujados y casi estereotipados, que buscan sacarte una sonrisa y muchas veces lo consiguen.

El problema de ¨Taller Capuchoc¨, es que pese a su escasa duración, 84 minutos, se hace larga y repetitiva. Los momentos de humor funcionan muy bien los primeros 15 y 20 minutos, especialmente cuando te presentan a los personajes, pero no evoluciona luego la película y da la intención de que estas viendo el mismo chiste una y otra vez. Tal vez, como mediometraje o una serie de cortos hubiera funcionado mejor, porque tiene una serie de bajones de ritmo muy importantes.


En conclusión, nos encontramos ante un estimable experimento, que funciona muy bien al principio, pero no termina de despegar. Eso sí, es una cinta curiosa y se deja ver.

Lo mejor: Miguel Noguera.

Lo peor: Se vuelve repetitiva, después de los primeros minutos te da la impresión de ver siempre lo mismo.






Review Orphan Black 3x08 - 'Ruthless in Purpose and Insidious in Method'

$
0
0
A tan solo dos capítulos para el final de la temporada, la trama de Orphan Black se está complicando más que nunca. Pensábamos que los clones masculinos serían la única preocupación de nuestro Clone Club, pero algo mucho más grande está detrás del proyecto Castor.

Review Orphan Black 3x08

Como he dicho, la trama de Orphan Black se está haciendo cada vez más complicada y, aunque es verdad que está temporada ha sido un poco más floja que las anteriores, no hay duda de que los capítulos finales van a ser prometedores. En este nuevo capítulo descubrimos que la doctora Coady sigue viva y dispuesta a seguir dando guerra en busca del genoma original que salve a los clones masculinos. Vemos a la doctora hablar con un tal David (que capítulos atrás ya le vimos hablando con Paul) que le hace saber que tienen un espía dentro de LEDA. Pero vamos a ir partes.

En primer lugar, la trama "matrimonio Hendrix". Alison y Donnie siguen con su negocio de las pastillas y su tapadera de jabones, mientras el antiguo novio de Alison (y ahora socio en el negocio) ha decidido poner toda la carne en el asador y conquistar a Alison. Algo que, sin duda, a Donnie no le ha gustado nada y la verdad es que a nosotros tampoco. Los negocios son los negocios. Y si algo hemos disfrutado de verdad esta temporada, han sido los divertidos momentos que nos han ofrecido Ali y Donnie. Queremos seguir disfrutando de ellos. Al margen de sus líos amorosos, Alison y Donnie han contratado a Gracie para ayudarles en casa y en Bubbles, y han acogido a Helena en su casa. Nuestra querida Helena que sigue robándonos el corazón, esta vez con una entrañable escena que protagoniza con Gracie.

Review Orphan Black 3x08

Por otro lado, hemos conocido a un nuevo clon, Krytal Goderitch, que a pesar de que su aportación en este episodio ha sido fugaz, sabemos que tendrá algún papel en un futuro. ¿Recordáis que Rachel solo descifraría el libro del doctor Duncan si hablaba con Sarah? Pues bien, el plan de Rachel es otorgarles la clave del libro a cambio de que le consiguieran una identidad falsa para poder salir del instituto DYAD y del país. Y aquí es donde entra en juego la nueva clon. Utilizarían su identidad para poder sacar a Rachel. Una decisión complicada que al final Sarah termina aceptando. 

Parece que Cosima no tiene buena suerte en lo que a amores se refiere y parece que la desconfianza, y los celos, de Delphine estaban justificados. Me explico, en este capítulo Cosima enseña a Shay las instalaciones del DYAD dónde trabaja y Shay descubre el libro del doctor Duncan. Y justo después Rudy, el retorcido clon Castor, hace una visita a Scott en su casa para robarle el libro. Delphine tenías razón, ¡Shay no era trigo limpio! Suponemos que Shay es el espía al que David hacía referencia al principio del capítulo.

Review Orphan Black 3x08

Tras perder el libro, Cosima y Scott se ven obligados a contarle a Delphine que poseían el libro y que solo Rachel puede descifrarlo y le hacen creer que la copia que se llevó Rudy es la única que tenían. No obstante, Cosima y Scott poseían una copia del libro, que van a utilizar para que Rachel pueda descifrarla. Así que el plan sigue adelante, con ayuda de un amigo, Scott consigue sacar a Rachel del instituto DYAD y la llevan a casa de Mrs. S. Cosima tratará de entretener a Delphine mientras tanto y, de nuevo, los guionistas nos regalan una escena preciosa entre ellas. Sin embargo, la francesa estaba un paso por delante de ellos y sabía que tenían una copia así que Delphine envía al doctor Nealon (que olía a gato encerrado desde el principio, ahora veremos porqué) para recuperar la copia del libro y traer a Rachel de vuelta al instituto DYAD.

Review Orphan Black 3x08

Y cuándo parecía que todo iba a volver a estar cómo estaba, ¡giro de guion totalmente inesperado! Que Rachel ayudase al Clone Club era demasiado bonito para ser cierto. Y es que, en realidad, había estado aliada con el doctor Nealon desde el principio y ambos engañan a Delphine y a las clones para hacer creer que es Rachel la que sigue en DYAD cuándo en realidad han secuestrado a Krystal para hacerla pasar por ella. Lo sentimos Krystal, nos habías caído muy bien. Y así están las cosas. No sabemos dónde irá Rachel, ni quién es la mujer que habla con Nealon y que va con Rachel. Lo que está claro es que las cosas se están torciendo para nuestros clones. Aunque tienen la copia del libro, ya no tienen a Rachel para poder descifrarlo. Y, mientras tanto, la doctora Coady tiene el original del libro en su poder.

La única pista que Sarah y las clones han sacado en claro de la única página que Rachel les descifró, es que la respuesta al genoma original de Castor se encuentra en Londres. Así que descubriremos en el próximo capítulo qué les espera. ¡Hasta entonces!

Review Orphan Black 3x09 - "Insolvent Phantom of Tomorrow"

$
0
0
Review Orphan Black 3x08

El penúltimo capítulo de esta temporada ha venido cargado de tensión y, sobre todo, de un giro de los acontecimientos que no sé si habrá gustado a todos. Sabíamos que las cosas se iban a seguir complicando pero no sabíamos que hasta tal punto. Si todavía no has visto este capítulo no sigas leyendo, porque a partir de aquí contiene SPOILERS.

Vamos a empezar primero con la trama Alison-Donnie-Helena. En este capítulo nos enteramos de qué Kellerman (el antiguo novio del instituto de Alison) ha dejado de responder ante Pouchy (el narcotraficante que ya vimos en capítulos anteriores) por Donnie. El narco envía a uno de sus secuaces para que hable con Donnie y le comunique que tienen que devolver las pastillas que le pertenecen y, hasta que lo haga, se lleva un bote de nitrógeno (que pertenece a Helena y contiene sus bebés). Cuándo Helena se entera, ella y Donnie hacen una visita a Pouchy. Nuestra queridísima clon se hace pasar por Alison y consiguen recuperar sus embriones. Sin embargo, la visita se tuerce bastante porque el narcotraficante portugués hace mal en amenazar a Donnie con sus hijos. Y, bueno, Helena decide tomarse la justicia por su mano y acaba con Pouchy y con sus secuaces. La familia hay que cuidarla, ¿no?

Review Orphan Black 3x09

Por otro lado, en el episodio anterior veíamos como Delphine entregaba a Cosima una carpeta con información bastante sospechosa sobre Shay. Cuando Cosima lee esta información decide contarle a Delphine que hay cosas de ella que no terminan de cuadrarla y le pide su ayuda, a cambio le cuenta a Delphine que Sarah está en Londres en busca del Castor original. Y dejándose llevar por sus sentimientos (¿no?), Delphine acude a casa de Shay para intentar sonsacarle lo que sabe sobre el proyecto Castor y descubrir si está involucrada. Sin embargo, al final del episodio descubrimos que es Gracie"era el topo". El proyecto Castor le prometió que así Mark estaría a salvo y que la llevarían con él. Por suerte para Shay, Cosima se lo cuenta a Delphine antes de que cometa ninguna locura. Porque la francesa estaba dispuesta a matarla. No sé a vosotros pero a mi sigue sin convencerme del todo, es demasiado sospechosa (¿la foto de su pasado militar?). 

Review Orphan Black 3x09

Por último, respecto a la trama de Sarah. Al principio del capítulo vemos como Felix, Mrs. S y Sarah llegan a Londres en busca del Castor original. Allí se van a encontrar con un antiguo amigo de Siobhan, un tal Terry que les consigue una pistola y les dice que el número del acertijo es un número de un preso condenado a cadena perpetúa.

Pronto descubrimos que Terry tiene relación con Ferdinand, sin embargo, Terry no le había revelado a Ferdinand que Sarah estaba en Londres en busca del Castor original. Por ello, decide torturarle para descubrir que es lo que busca Sarah en Londres. Siobhan consigue llegar a casa de Terry antes de que muera y este le cuenta algo al oído sobre el Castor original. Ante esto, Siobhan decide que deben regresar a casa y manda a Sarah y a Felix a un bar conocido hasta que ella vuelva. Pero ya sabemos que Sarah Manning nunca se queda quieta y, tras robar el móvil de Terry, se reúne con uno de los contactos que este tenía en su móvil. Misteriosamente, resulta que este hombre, llamado Kassov, conocía a Sarah cuándo era pequeña y les cuenta que la persona que buscan se llama Kendall Malone y les lleva hasta él. 

Review Orphan Black 3x09

Y aquí llega el bombazo del capítulo. Kendall Malone, que en realidad una mujer, es la madre de Siobhan. ¿La explicación? Al parecer Kendall absorbió a su gemelo masculino cuándo todavía estaban en el útero materno y esto supuso que absorbiera también su material genético, por lo que cuenta con dos líneas celulares: la suya propia (LEDA) y la de su hermano (Castor). Y fue precisamente por esto por lo que el doctor Duncan la eligió a ella. Por lo tanto, Kendall Malone es el genoma original de LEDA y de Castor y sería la clave para curar ambas enfermedades, lo cual la expone a ser el principal blanco.

¿Conseguirá llegar con vida a casa de Mrs. S? Lo descubriremos en season finale.

Review Penny Dreadful 2x08 - 'Memento Mori'

$
0
0
Aquí os dejo la review del octavo capítulo de Penny Dreadful.

¡Disfrutad!


A partir de aquí hay SPOILERS:

La criatura desata su ira, pero no hasta el punto de llegar a despertar el mínimo interés en el espectador. Sigue sin ocurrir nada de valor en Penny Dreadful. A dos capítulos más de la season finale y todavía no sabemos, realmente, cual es el propósito de esta nueva temporada. Sir Malcolm, por fin, consigue hacer frente a Evelyn, tan bien conocida como la gran Madame KaliDorian mata a Angelique y Lily se ha pasado al lado oscuro. A parte de esos pequeños giros de guión, los cuales vienen de la famosa falta de ideas, para elaborar una trama decente, por parte de Hollywood, como ya es habitual, seguimos sin saber las cosas verdaderamente interesantes a cerca de nuestros personajes protagonistas. 




Como siempre, imagino (y espero) que, aunque sea a largo plazo, dichos aspectos se muestren en un futuro y aprovechen la renovación de temporada, porque, honestamente, Penny Dreadful necesita que la revivan urgentemente. 


Puedo pecar de muchas cosas, pero no de impaciente cuando se trata del Séptimo Arte. Soy una persona que espera y suele conceder oportunidad tras oportunidad, sin embargo, ya llega un momento en el que el propio espectador se cansa de que siempre le estén sirviendo el mismo plato de comida. Mi paciencia tiene un límite. Odio que se dediquen a gastar el dinero en temporadas paja cuando dicho dinero podría utilizarse para llevar mejores ideas - que las hay- a la gran y pequeña pantalla. Odio cuando se dedican a chupar del frasco y a abusar del éxito de un proyecto predecesor para crear otro de nivel inferior solo por el mero hecho de conseguir el triple del valor económico acordado. 




Desafortunadamente, odio muchas cosas, no obstante, no me queda más remedio que aguantar y seguir dejando que me aprieten las clavijas hasta que llegue ese momento en el que ya haya alcanzado el clímax final y abandone por completo ciertos proyectos como ya hice anteriormente con muchos otros. Hollywood es quien pierde. No yo. 


En definitiva, lo único digno de mencionar hoy es la aparición, en exclusiva, del retrato de Dorian (un desastre, por cierto), la no intervención de Ethan y Vanessa (por mucho que les echemos de menos, de vez en cuando, viene bien que haya un descanso de personajes protagonistas) y los cambios de humor de Lily, la cual, poco a poco, se irá convirtiendo en la favorita de la audiencia, ya que, seamos honestos, estos personajes son los que verdaderamente echan sal a la sartén. Sin ellos, la serie se hubiese ido -aún más- al garete. Si, todavía más. Habrá que esperar a ver cómo termina la temporada. Espero que, al menos, le den un final digno, pues estos diez episodios, bajo mi punto de vista, han pasado bastante desapercibidos esta vez. Una temporada que, sin duda alguna, se la podrían haber ahorrado. ¿Cómo? Sencillo. Alargan la primera, lo cuentan todo en la misma, decentemente, y listo. No necesitamos más series innecesarias. El mundo ya está bastante repleto de ellas



Atlántida Film Fest 2015: ¨Our Nixon¨ (2013) de Penny Lane

$
0
0

Hoy nos adentramos en la sección (anti) propaganda del Atlántida Film Fest con el documental ¨Our Nixon¨, centrado en la figura del 37º presidente de EEUU.

¨Our Nixon¨ es un documental en el que ven por primera vez la luz grabaciones caseras en super 8 y audios del entorno más cercano al presidente. Todo esto unido a imágenes de archivo de la televisión, permite crearnos una idea de lo convulsa que fue su presidencia.


La presidencia de Richard Nixon, comienza a finales de la década de los 60 y termina de forma abrupta en agosto de 1974, durante su segundo mandato por el escándalo de las escuchas del Watergate. Tiene el dudoso honor de ser el único presidente en la historia de EEUU que tuvo que dimitir. De su mandato podemos destacar varios hitos: la guerra de Vietnam, la abertura diplomática con China y las escuchas ilegales que le costaron el puesto. Este documental nos cuenta como se vivieron desde dentro esos años claves en la sociedad americana y, lo hace de una manera muy inteligente, apartando en muchas ocasiones del foco del propio presidente Nixon y centrándose en su entorno de confianza, en concreto en  H. R. Bob Haldeman, John Ehrlichman,Dwight Chapin o Henry Kissinger.

La cinta sirve como un repaso a esos años de la sociedad americana y, para ayudar a comprender la enorme popularidad que llegó a tener la figura del presidente y todas sus filias y fobias. Lo más interesante pueden ser las grabaciones telefónicas,en la que descubrimos todo lo que hay detrás de la fachada y su opinión sobre asuntos controvertidos.



El montaje es muy ágil y se permite ciertas licencias como un inicio que parece directamente sacado de una sit-com de la época. El uso de los diversos materiales disponibles es muy bueno y sabe complementarlos a la perfección creando una imagen global que te permite comprender esos años de la sociedad americana y, también su enorme influencia dentro y fuera de sus fronteras,¿Os suena aquello de la mayoría silenciosa? Aquí podéis ver el origen.

En resumen, pese a que los subtítulos no estén en inglés y suponga un esfuerzo adicional, os recomiendo que le deis una oportunidad a este curioso documental.

Regreso "Orange is The New Black": Una 3ª temporada más coral que nunca

$
0
0

Se nos hace cuesta arriba cuando acabamos el maratón, pero ya ha pasado un año desde que se estreno la segunda temporada de “Orange is The New Black”, ahora, Netflix ha estrenado los 13 nuevos episodios de su tercera tanda donde parece que la serie es más –si es eso posible- coral y menos centrada en su protagonista, Piper Chapman.

Análisis de los tres primeros episodios de la temporada

La serie no ha hecho un gran salto de tiempo desde el final del año pasado y este: las consecuencias de la guerra interna que se vivió en Litchfield entre el grupo de afroamericanas lideradas por Vee y el resto de bandas de la prisión sigue en el aire y las secuelas todavía son apreciables en algunos personajes: Suzanne “Crazy Eyes” no quiere creer en el desenlace de su “madre”, Red acaba de superarlo y Taystee parece que no quiere saber nada del tema.

Los dos primeros episodios nos muestran situaciones totalmente diferentes donde todas las reclusas tienen que interaccionar por alguna razón y en vez de basarse en flashbacks de un único personaje –como iba siendo normal en la serie-, se muestran pequeños flashes de muchas de las mujeres que forman parte de la cárcel. En el primer capítulo es el Día de la Madre y los niños y madres de las internas vienen a verles, algunos con simpáticos resultados, otros mucho más emotivos y ciertos momentos casi lacrimógenos.


En el segundo episodio, en cambio, aparecen chinches en la prisión, y todas las reclusas ven como eso afecta a su vida diaria, de manera que tienen que cambiar sus hábitos con algunas situaciones desternillantes (el momento 75% chinche – 90% miga de muffin). Sin embargo sigue sin centrarse en ningún personaje, e incluso peor, ni siquiera la protagonista, Piper Chapman, es la que lleva el timón de las tramas.

Es muy significativo este hecho, ya que entre los seguidores de la serie hay muchos que prefieren que se le de más protagonismo a Taylor Schilling y otros que no. Yo personalmente soy del primer grupo, y me falta que alguien capitanee la serie, como hacía Piper en su primera y segunda temporada; es cierto que su trama con Alex, que ha vuelto a la cárcel por su culpa, sigue siendo una de las mejores debido a la química entre Laura Prepon y Taylor Schilling, pero se nota que está estancada en eso: sexo entre las dos, sin ningún futuro, en la cárcel: ya las hemos visto odiarse, ya las hemos visto quererse, ya las hemos visto tener sexo de todas las formas posibles; su relación, como trama principal de ambas, está quemada y deberían dar un paso más allá. Veremos si lo consiguen en futuros episodios.


Si los dos primeros capítulos muestran una estructura algo distinta de lo que nos tenían acostumbrados, el tercero vuelve a ser de la vieja escuela “Orange is The New Black”: hay un personaje secundario que coge el protagonismo del episodio –en este caso Nicky-, y a través de su trama en el episodio y sus flashbacks conocemos un poco más como esa chica tomó tantas malas decisiones que acabó en la cárcel; además el final del episodio 3 es muy emotivo, para todos los que nos guste el personaje de Nicky y suframos con sus malas decisiones.

La serie no ha vuelto en baja forma, sigue al nivel que nos tiene acostumbrados, mezclando momentos lacrimógenos con otros de pura comedia, que en ocasiones te hace plantearte: ¿Cómo no se le ocurrió a nadie nunca hacer una serie sobre una cárcel de mujeres? Los guionistas saben mover a sus personajes y hacerles interactuar: no hay pareja que no funcione. Además las constantes referencias a la cultura popular, como Harry Potter, son oro. El grupo de las afroamericanas sigue siendo el más grande en este sentido, aunque esta temporada parece que las latinas van a tener mucho más protagonismo, y eso es interesante porque parece que entre ellas hay alguna actriz bastante interesante.


Sin embargo, “Orange is The New Black”, pese a ser una serie coral, es la historia de Piper Chapman y sus 12 meses en prisión, y en este comienzo no solo está desaparecida sino que su trama parece importar muy poco. Esperemos que sepan encauzar ese pequeño error, porque Taylor Schilling no solo ha demostrado ser capaz de moverse como nadie entre la comedia y el drama; sino que puede llevar el peso de una serie coral sin problemas.


De entre todas las reclusas también quiero destacar a tres que me siguen pareciendo a otro nivel respecto a sus compañeras: Red (Kate Mulgrew) no solo es de las actrices más experimentadas; parece que este año le van a seguir dando un giro a su personaje, y se mueve excelentemente como víctima o verdugo. La vuelta de Laura Prepon ha sido aplaudida y no es para menos; Alex era necesaria, sus gafas, su sonrisa –aunque en estos episodios llora más que nunca-, y su relación con Piper demuestran que se le echaba de menos. La tercera es una mención especial a Natasha Lyonne (Nicky), quien en el tercer episodio por fin conocemos su pasado y te das cuenta de cómo es un personaje autodestructivo, y que aunque ella sea muy buena persona con todas sus compañeras, parece que siempre vivirá atada a las drogas que la convertirán en un personaje totalmente distinto. También podríamos hablar de Poussey, Taystee, Sophia, Gloria, Dayanara o Crazy Eyes, pero eso sería recalcar algo que sabemos: el elenco de esta serie es espectacular.

“Orange is the New Black” ha vuelto reafirmando su coralidad y la interacción entre sus personajes; firme en su convicción de contar una historia a través del drama y mucha comedia y tocar temas que en la televisión siguen sin estar tan a la orden del día como deberían: el lesbianismo, el sistema de clases, racismo, cómo está montado el sistema o si realmente la cárcel es un infierno. De momento una vez más, gracias por la vuelta de nuestras presas favoritas.

Review Orphan Black 3x10 - "History Yet to Be Written"

$
0
0
Review Orphan Black 3x10

La tercera temporada de Orphan Black llegó a su fin el pasado sábado con la emisión del último capítulo en BBC América. Y como ya sabemos, los guionistas de Orphan Black son unos expertos en dar giros de guion totalmente inesperados. Si todavía no has visto el episodio, cuidado, porque a partir de aquí contiene SPOILERS.
En algunos capítulos de la primera temporada veíamos a unos tipos, llamados neolucionistas, que supusieron algún que otro quebradero de cabeza para Sarah. Nada más allá de unas chicas con curiosos iris oculares y un hombre con cola (bastante desagrable). Esta corriente de pensamiento científico tenía al Dr. Leekie a la cabeza, recordemos que era el principal responsable del Instituto DYAD. Una historia "sin importancia" que todos habíamos olvidado pero que los guionistas han recuperado dando un nuevo giro a la historia, algo macabro pero sin duda inesperado. Y es que Neolution está detrás de ambos proyectos, de Castor y LEDA, con un proyecto más ambicioso que sería la síntesis de ambos. Pero antes, paso a paso.
Review Orphan Black 3x10
La buena noticia es que los clones tienen el material genético de Kendall (el genoma original de ambos proyectos) para poder trabajar en una cura para la enfermedad de las clones. La mala es que ahora tienen un enemigo muchos más peligroso de lo que han sido el ejército y el proyecto Castor. En un intento por acabar con el proyecto Castor, Sarah llega a un acuerdo con Ferdinand. Le entregarían el genoma original a Topside (las altas esferas de DYAD) a cambio de acabar con Castor y la Dr. Coady. Ferdinand accede y parece que la Dr. Coady ya no será un problema para los clones. Gracias a la ayuda de Mark (si, el clon masculino casado con Gracie) consiguen engañar a Dr. Coady, haciéndose pasar por Rudy, y atraerla a la trampa.

Delphine descubre que el Dr. Nealon ha cambiado a Krystal por Duncan, que la tiene secuestrada en algún lugar de Austria y que forma parte de Neolution. Y aquí llega le parte gore del capítulo. En medio de un forcejeo entre Nealon y Delphine, vemos como el doctor intenta "pasarle" una especie de gusano o huésped que sale de su boca. Una imagen que me ha recordado a la película The Faculty, esperemos que la serie no dé un giro así. Delphine acaba con la vida del Dr. Nealon y consigue avisar a Sarah antes de que le extraigan la sangre a Kendall y, de nuevo, con la ayuda de Ferdinand eliminan a un neolucionista infiltrado que pretendía llevarse el material genético. Parece que ha surgido una nueva alianza entre Ferdinand, que odia a los neolucionistas, y nuestro clone club. Simplemente negocios.
Review Orphan Black 3x10
En medio de Neolution nos encontramos a Rachel. Si bien durante casi todo el capítulo no sabemos dónde la tienen secuestrada. En lasúltimas escenas, descubrimos que su madre, la esposa del Dr. Duncan, es quién la tiene retenida. Se da a entender que la profesora Duncan es ahora la líder de Neolution y de los proyectos. ¿El nuevo enemigo de los clones? Sin duda.

Al margen de la trama de LEDA, Castor y Neolution. Hay que destacar la muerte de Rudy a manos de Helena. En un intento por hacerse con el genoma original de Kendall, la Dr. Coady envía a Rudy a por Alison (ya que es la única clon desprotegida), aún sabiendo que Rudy se empezaba a ver afectado por la enfermedad. Y cómo cabía esperar, Helena es capaz de vencerle. Por otra parte, el bueno de Donnie consigue encontrar al novio de Helena, Jesse, y traerlo a su casa para que pueda verlo. Algo bastante irrelevante pero da gusto ver feliz a la pobre Helena. Por su parte, Alison consigue ganar las elecciones escolares. Y vemos una bonita celebración familiar con Art, Mr. S, Scott, Donnie, Felix y las clones. Sin duda, la platónica escena con la que habría la temporada se hace realidad y, por fin, Helena puede disfrutar de una familia.

Review Orphan Black 3x10

Por fin vemos la cara sensible de Mrs. S que consigue hacer las paces con su madre al enterarse de que gracias a ella Sarah y Siobhan están juntas. En un extraño parentesco de madres, hijas y hermanas, Kendall se va con Sarah y Mr. S a buscar a Kira. Un emotivo reencuentro, sin duda. Veremos cuánto dura la felicidad para Sarah.

Y, aunque todo es felicidad para las clones, no lo es tanto para Delphine. Al disparar al Dr. Nealon este le advierte que no duraría más de un día viva por haberle matado. Y muy consciente de ello, decide despedirse de Cosima en un momento lagrimilla. Si es cierto que vemos como la disparan en un garaje (mala idea estar sola en un garaje) pero ¿realmente ya no es necesaria para los guionistas y este es su final?

Veremos como consiguen encauzar esta trama tan enrevesada y rocambolesca pero que nos ha cautivado mezclando drama, comedia, misterio y ciencia-ficción. Si ya habéis visto este capítulo, ¡contarnos qué os ha parecido y qué esperáis ver en la siguiente temporada!


Atlántida Film Fest 2015: ¨Fort Buchanan¨ (2014) de Benjamin Crotty

$
0
0
Hoy en nuestro repaso a esta edición del Atlántida Film Fest vamos a hablar de una de las propuestas más singulares de la sección oficial, se trata de ¨Fort Buchanan¨, propuesta que ya pudo verse dentro del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2014.

¨Fort Buchanan¨ toma su nombre de un campamento base donde vivan las parejas de los soldados mientras sus seres queridos se encuentran en el frente. En este especial campamento pasaremos todo un año junto a sus singulares habitantes.


La película es una propuesta muy peculiar, dado que todos los diálogos del film están extraídos directamente de series norteamericanas. Aunque no se pueda identificar muy bien de cual son, tienen ese aroma de serie americana y además, suelen estar llenos de clichés y lugares comunes. ¨Fort Buchanan¨ saca petroleo de esto y consigue construir una historia a partir de estos diálogos tan superficiales. Toda una experiencia digna de ver.

El otro punto a favor del film es su estructura, todo a través de un año, jugando de forma muy visual con el paso de las estaciones. Todo se desarrolla de forma muy natural y consigue construir una historia coral en la que te acaban interesando todas las historias. El ritmo de la película es muy bueno. Además, su duración es muy escasa, poco más de una hora y al ser tan corta todo funciona muy bien.


Tal vez su corta duración pueda hacer que las tramas se simplifiquen en exceso y apenas conozcamos a los personajes, o que debido a sus diálogos muchos queden en estereotipos. Crea una historia, pero el propio concepto de película le limita mucho a la hora de profundizar. Aún así, con el material de partida existente, logra marcarse unas reflexiones sobre las consecuencias de la guerra o las relaciones humanas impensables.

Lo mejor: Ritmo muy ágil, es una rara avis digna de ver

Lo peor: El propio concepto limita mucho su desarrollo.


5 razones para ver...My Mad Fat Diary

$
0
0

Ayer se estrenó la tercera y última temporada de esta serie británica, creada por el canal E4 (Skins, Misfits). Por eso, es un buen momento para intentar convencer a los que aún no se han atrevido a adentrarse en la vida y pensamientos de la gran Rae Earl, protagonista absoluta de esta historia llena de humor, drama y buena música. Aquí tenéis cinco grandes razones para ver My Mad Fat Diary.
Hay muchos motivos para ver y adorar esta serie, aquí os dejamos solo cinco, pero seguro que si acabáis viéndola encontraréis muchas más.

1ª- La ambientación
My Mad Fat Diary se desarrolla en plena década de los 90 en un pequeño pueblo inglés. Camisetas de grupos del momento, camisas de cuadros, zapatillas y sobre todo la música de aquella época. Los años 90 fueron el boom del 'brit pop' encabezado por bandas como Oasis o Blur. Estos dos grupos tienen un peso importante en la serie y en la vida de la protagonista, que es una auténtica melómana. También escucharéis a los Stone Roses, Suede, Radiohead y no pueden faltar menciones a las Spice Girls o los Backstreet Boys. Casi todas las canciones os sonarán y os transportarán a aquella década. Este es uno de los puntos fuertes de la serie y estas melodías míticas acompañan a nuestros protagonistas a la perfección.

2ª- No es la típica serie adolescente
Aunque hemos visto miles de historias de adolescentes, My Mad Fat Diary está narrada desde un punto de vista distinto. Rae es una adolescente con serios problemas de autoestima, que tras varios meses de depresión tiene que volver a la vida real y superar todo tipo de obstáculos, no solo los que su enfermedad conlleva, sino los obstáculos que todo adolescente se encuentra. Lo mejor es ver todo esto a través de los pensamientos y puntos de vista de Rae. Unas veces morirás de risa y otras más vale que tengas los pañuelos cerca.


3ª La pandilla
Otro acierto de esta serie ha sido el grupo de actores elegidos para encarnar a cada uno de los personajes. Gente joven, con apariencia de adolescentes y, sobre todo, buenos actores. Curiosamente esto es algo que pocas series de este género consiguen. Además, encarnan a un grupo de personajes que resultan adorables y consiguen hacerse querer. Y es que aquí no tenemos adolescentes histrionicos o insoportables, solo unos chicos que tratan de encontrar su hueco y superar sus propios obstáculos, al igual que hace Rae.
Destacan, sobre todo, Chloe, la aparente chica guapa y perfecta, Archie, el buenazo del grupo y Finn al que hay que amar a cada capítulo que pasa.
Aunque no estén dentro de la pandilla, hay que mencionar otros personajes como la madre de Rae y Kester, su psicólogo, otros dos pilares fundamentales en la vida de la protagonista y también esenciales para la serie.

4ª El retrato honesto de las enfermedades mentales
El punto más fuerte de esta serie es esa sensación de veracidad con la que tratan cómo es una enfermedad como la de Rae, cómo funciona, cómo afecta a quienes la padecen y la mejor forma de intentar salir adelante. Otro punto a favor es que trata de luchar contra ese estigma que persigue a muchos de los que padecen este tipo de enfermedades, que en ocasiones son marcados, señalados como diferentes, 'locos', 'raritos'. No, Rae es una chica normal, con problemas, pero que lucha por superarlos como puede.
My Mad Fat Diary se basa en los diarios reales de la auténtica Rae Earl, una escritora que en su adolescencia tuvo graves problemas de autoestima y estuvo ingresada durante unos meses en una institución mental. Además, el creador de la serie, Tom Bidwell, padeció cáncer a una temprana edad y pasó por una depresión, por lo que es fácil entender por qué su retrato de esta enfermedad llega a ser tan verdadero.
Además, esa sinceridad con la que Rae escribe en su diario y los espectadores entramos en su cabeza, hace que sea de lo más sencillo conectar con ella.


5ª Rae Earl
Sin ella, My Mad Fat Diary no sería lo mismo. Rae tiene muchos problemas relacionados con su autoestima y su sobrepeso. A eso le sumamos las incertidumbres que conlleva estar en plena adolescencia. Y ella lo cuenta todo sin tapujos en su abultado diario, que es una de sus vías de escape más importantes. Rae se sincera entre esas páginas y también lanza duras verdades hacia sí misma y por tanto, golpea al espectador haciendo que éste se sienta identificado con ella. Ni siquiera hace falta padecer depresión, o estar gorda para entender lo duro que es sentirse así. Porque al fin y al cabo en mayor o menor medida, todos tenemos complejos, todos nos hemos sentido inseguros y con miedos, o tenemos algo que no nos gusta de nosotros mismos.
Acompañar a Rae en el camino a su recuperación es toda una aventura, llena de momentos delirantes, subidas y bajadas. Por eso ella es la clave de la serie. Han sabido crear un personaje cercano, divertido, emotivo y que hace que al espectador se le remuevan muchas cosas por dentro.

Estas son solo cinco razones, pero hay muchas más y todo el que ve la serie las acaba descubriendo cuando ha devorado sus cortas temporadas (la 1ª y la 2ª tienen seis episodios y la tercera constará tan solo de tres). Así que si estabas dudando si empezarla o no,  no lo pienses más. Dale a play y vuelve a los 90 de la mano de Rae y su pandilla.



Especial Género Bélico: La Segunda Guerra Mundial en el Cine

$
0
0

El pasado 6 de Junio se celebró el71º aniversario del famoso Día-D (El Desembarco de Normandía). La Segunda Guerra Mundial es un hito histórico del que me apasiona charlar. Es más, junto a la Edad Media, es mi época histórica favorita. De ahí que hoy le dedique una entrada a este acontecimiento, el cual, bajo mi punto de vista, ha sido uno de los más importantes del mundo, históricamente hablando. 

No me voy a detener a explicar, como si se tratase de una clase de Historia propia de instituto, en qué consiste la Segunda Guerra Mundial, pues no acabaríamos nunca. Por otra parte, también hacer hincapié a que existen millones de películas y series de televisión que han llevado tanto a la gran como a la pequeña pantalla, y con minucioso detalle, este hecho histórico imposible de olvidar. Aún no he tenido la oportunidad de visionar muchas de estas series de televisión, así como ciertos proyectos cinematográficos, ya que, cuando se trata de este gran conflicto militar, desarrollado entre 1939 y 1945, todavía me queda mucho recorrido por andar. No obstante, independientemente de lo que pueda opinar mucha gente (cada uno tendrá sus proyectos favoritos cuando se trata de este acontecimiento histórico), me gustaría recomendaros algunas de mis películas y series de televisión favoritas sobre el mismo. De nuevo, insistir en varias cosas para que no haya discusiones fuera de tono:

1. Se debe dar por sentado que, en la siguiente lista de películas y series de televisión, no estarán incluidos (ni por asomo) todos los proyectos que se han hecho sobre la Segunda Guerra Mundial. Muchos van a faltar

2. No todos tratan la Segunda Guerra Mundial con la misma precisión. Habrá proyectos mejor desarrollados y otros peor desarrollados. Pero no significa que el segundo sea mejor que el primero y viceversa. Todos son diferentes, a pesar de que tratan el mismo hito histórico. Unos abarcarán la Segunda Guerra Mundial de forma superficial y otros de manera mucho más íntegra, pero el acontecimiento se encuentra entre las líneas de la temática. 

3. Haciendo referencia al punto Número 1. Este tipo de entradas suelen ocasionar polémica a la hora de no incluir ciertos proyectos que son importantes, desde una perspectiva universal, pero que, debido al punto de vista del redactor u a otros temas personales, no se han incluido. Que no se incluya dicho proyecto puede deberse a que: el redactor no lo haya visto aún (sobre todo cuando se trata de clásicos famosos), no lo tiene entre sus prioridades o en su top de favoritos (aunque sea un proyecto espectacular) etc 

Dicho esto, procedo a dejar mi lista de películas y series de televisión favoritas sobre la Segunda Guerra Mundial. Por favor, me gustaría ver vuestra opinión en los comentarios, así como vuestras recomendaciones propias para seguir aprendiendo, pero siempre desde el respeto. Tened muy en cuenta los tres puntos anteriores. Que un proyecto sea mundialmente famoso y guste a la mayoría, no significa que el redactor lo vaya a incluir siempre en su lista y no por eso merece recibir insultos o la entrada debe de considerarse como menos importante. Insisto en esto porque ya ha pasado bastante en entradas anteriores. Las opiniones y las recomendaciones personales son siempre bienvenidas, pero, de nuevo, sin insultos y respetando a los demás. 

Esta entrada tendrá el mismo formato que el que solemos aplicar para los estrenos de la semana. Por mucho que me guste la Segunda Guerra Mundial, podría tirarme todo el día hablando sobre la misma y no sería correcto. Voy a reservarme mi opinión personal, así como lo que siento hacia ciertos proyectos, para mi y seré tanto objetiva como concisa a la hora de poner la información principal sobre los proyectos citados a continuación. 

--------------------------

1. PELÍCULAS:



Apocalypse Now




Género: Bélico. Drama | Guerra de Vietnam. Película de culto

Año: 1979
Duración: 153 min
País: Estados Unidos
Director: Francis Ford Coppola
Guión: John Milius & Francis Ford Coppola (Novela: Joseph Conrad)

Reparto: Martin Sheen, Marlon Brando, Robert Duvall, Frederic Forrest, Laurence Fishburne, Sam Bottoms, Albert Hall, Dennis Hopper, G.D Spradlin, Christian Marquand, Harrison Ford, Aurore Clément, Cynthia Wood, Colleen Camp, Damien Leake, Herb Rice, James Keane, Scott Glenn

Sinopsis: El Capitán Willard es un oficial de los servicios de inteligencia del ejército estadounidense al que se le ha encomendado en Camboya la peligrosa misión de eliminar a Kurtz, un coronel renegado que se ha vuelto loco. En el corazón de la selva, en un campamento sembrado de cabezas cortadas y cadáveres putrefactos, la enorme y enigmática figura de Kurtz reina como un buda despótico sobre los miembros de la tribu Montagnard, que le adoran como a un dios. (FILMAFFINITY)




Banderas de nuestros padres




Género: Bélico. Drama | II Guerra Mundial. Basado en hechos reales


Año: 2006

Duración: 132 min
País: Estados Unidos 
Director: Clint Eastwood
Guión: William Broyles Jr., Paul Haggis (Libro: James Bradley, Ron Powers)

Reparto: Ryan Phillippe, Jesse Bradford, Adam Beach, John Benjamin Hickey, John Slattery, Barry Pepper, Jamie Bell, Paul Walker, Robert Patrick, Neal McDonough, Melanie Lynskey, Tom McCarthy, Chris Bauer, Judith Ivey, Joseph Cross, Harve Presnell, Len Cariou, David Patrick Kelly, Jon Polito


Sinopsis: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La batalla de Iwo Jima (1945), el episodio más cruento de la guerra del Pacífico, quedó inmortalizada en la foto de unos soldados que izaban una bandera norteamericana. El objetivo de esta batalla era la toma de un islote insignificante, pero de gran valor estratégico, pues desde allí los japoneses defendían su territorio. En la contienda cayeron más de 20.000 japoneses y 7.000 estadounidenses. Mientras tanto, en los Estados Unidos la célebre foto en la que seis soldados izaban la bandera americana fue un instrumento propagandístico para conseguir fondos que permitieran seguir sufragando los gastos de la guerra. El mismo año el propio Eastwood dirigió ''Cartas desde Iwo Jima'', que narra la misma batalla desde el punto de vista japonés. (FILMAFFINITY)





Cartas desde Iwo Jima





Género: Bélico | II Guerra Mundial


Año: 2006

Duración: 141 min
País: Estados Unidos 
Director: Clint Eastwood
Guión: Iris Yamahsita (Argumento: Paul Haggis, Iris Yamahsita)

Reparto: Ken Watanabe, Kazunari Ninomiya, Tsuyoshi Ihara, Ryo Kase, Shido Nakamura


Sinopsis: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Rodada íntegramente en japonés, la película ofrece la versión nipona de la batalla de Iwo Jima, el episodio más cruento de la guerra del Pacífico, en el que murieron más de 20.000 japoneses y 7.000 estadounidenses. El objetivo de la batalla para los japoneses era conservar un islote insignificante, pero de gran valor estratégico, pues desde allí defendían la integridad de su territorio. El mismo año, Eastwood dirigió también ''Banderas de nuestros padres'', que narra la misma batalla desde el punto de vista norteamericano. La versión japonesa muestra cómo el general Tadamichi Kuribayashi (Ken Watanabe) organizó la resistencia a través de un sistema de túneles. (FILMAFFINITY)





Casablanca



Género: Drama. Romance | Drama romántico. II Guerra Mundial. África. Nazismo. Propaganda

Año:1942
Duración: 102 min
País: Estados Unidos
Director: Michael Curtiz
Guión: Julius J. Epstein, Philip G. Epstein, Howard Koch (Obra: Murray Burnett, Joan Alison)

Reparto: Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid, Claude Rains, Conrad Veidt, Sydney Greenstreet, Peter Lorre, S.Z. Sakall, Madeleine LeBeau, Dooley Wilson, Joy Page, John Qualen, Leonid Kinskey, Curt Bois, Ed Agresti, Marcel Dalio, Enrique Acosta, Louis V. Arco, Frank Arnold, Leon Belasco, Oliver Blake

Sinopsis: Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la resistencia Victor Laszlo, cuya única esperanza es Rick Blaine, propietario del 'Rick’s Café' y antiguo amante de su mujer, Ilsa. Cuando Ilsa se ofrece a quedarse a cambio de un visado para sacar a Laszlo del país, Rick deberá elegir entre su propia felicidad o el idealismo que rigió su vida en el pasado. (FILMAFFINITY)



Corazones de Acero (Fury)




Género: Bélico. Drama. Acción | II Guerra Mundial. Nazismo. Ejército


Año: 2014

Duración: 128 min
País: Estados Unidos 
Director: David Ayer
Guión: David Ayer

Reparto: Brad Pitt, Logan Lerman, Shia LaBeouf, Jon Bernthal, Michael Peña, Xavier Samuel, Scott Eastwood, Jonathan Bailey, Branko Tomovic, Adam Ganne, Jim Parrack, Laurence Spellman, Brad William Henke, Kevin Vance, Jason Isaacs, Anamaria Marinca, Alicia von Rittberg, Daniel Betts, Stella Stocker


Sinopsis: Abril de 1945, la guerra está a punto de acabar. Al mando del veterano sargento Wardaddy (Brad Pitt), una brigada de cinco soldados americanos a bordo de un tanque -el Fury- ha de luchar contra un ejército nazi al borde de la desesperación, pues los alemanes saben que su derrota estaba ya cantada por aquel entonces. (FILMAFFINITY)





El Aviador Embrujado




Género: Bélico. Drama. Thriller | II Guerra Mundial. Telefilm


Año: 2006

Duración: 68 min
País: Reino Unido 
Director: Chris Durlacher
Guión: Chris Durlacher (Novela: Dennis Wheatley)

Reparto: Julian Sands, Rachael Stirling, Robert Pattinson, Daniel Ainsleigh, Scott Handy, Melissa Lloyd, Peggy Popovic, Robert Whitelock, Rachel Sterling, Chris Wilson



Sinopsis: Toby Jugg, un joven piloto de aviones bombarderos en la Segunda Guerra Mundial, tiene una serie de pesadillas mientras se está recuperando de una parálisis en una remota mansión de Gales bajo el ojo del siniestro doctor Hal Burns (Julian Sands). Jugg comienza a sufrir alucinaciones, durante las cuales cree ver insectos; estas tal vez sean provocadas por la culpabilidad de sus destructivos bombardeos. Además, el extraño comportamiento del Dr. Burns sólo sirve para aumentar su paranoia. La situación empeora con la llegada de su tía, Julia (Rachael Stirling), quien aparentemente también está involucrada con la manipulación del Dr. Burns. (FILMAFFINITY)




El Gran Dictador




Género: Comedia | Sátira. Nazismo. II Guerra Mundial. Propaganda


Año: 1940

Duración: 128 min
País: Estados Unidos 
Director: Charles Chaplin
Guión: Charles Chaplin

Reparto: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Jack Oakie, Reginald Gardiner, Henry Daniell, Carter De Haven, Grace Hayle, Maurice Moscovitch, Billy Gilbert


Sinopsis: Un humilde barbero judío tiene un parecido asombroso con el dictador de Tomania, un tirano que culpa a los judíos de la crítica situación que atraviesa el país. Un día, sus propios guardias lo confunden con el barbero y lo llevan a un campo de concentración. Al mismo tiempo, al pobre barbero lo confunden con el tirano. (FILMAFFINITY)





El Hundimiento (The Downfall)




Género: Drama. Bélico | Nazismo. II Guerra Mundial. Histórico

Año: 2004
Duración: 155 min
País: Alemania 
Director: Oliver Hirschbiegel
Guión: Bernd Eichinger (Libro: Joaquim Fest)

Reparto: Bruno Ganz, Alexandra Maria Lara, Corinna Harfouch, Ulrich Matthes, Juliane Köhler, Heino Ferch, Christian Berkel, Matthias Habich, Thomas Kretschmann, Rolf Kanies, Christian Redl, Elizaveta Boyarskaya, Julia Jentsch

Sinopsis: Berlín, abril de 1945. En las calles de Berlín se libra una encarnizada batalla. Hitler (Bruno Ganz) y sus fieles se han atrincherado en un búnker. Entre ellos se encuentra Traudl Junge (Alexandra Maria Lara), la secretaria personal del Führer. En el exterior, la situación se recrudece. A pesar de que Berlín ya no puede resistir más, Hitler se niega a abandonar la ciudad y, acompañado de Eva Braun (Juliane Köhler), prepara su despedida. (FILMAFFINITY)





El Imperio del Sol




Género: Drama. Aventuras. Bélico | II Guerra Mundial. Basado en hechos reales. Guerra Chino-Japonesa (II)

Año: 1987
Duración: 145 min
País: Estados Unidos 
Director: Steven Spielberg
Guión: Tom Stoppard (Autobiografía: J.G. Ballard)

Reparto: Christian Bale, John Malkovich, Joe Pantoliano, Miranda Richardson, Nigel Havers, Leslie Phillips, Masato Ibu, Emily Richard, Rupert Frazer, Ben Stiller

Sinopsis: Cuando, en diciembre de 1941, el ejército japonés ocupa Shanghai, la privilegiada vida de James Graham, un niño inglés de clase alta, toca a su fin. Es separado de sus padres y confinado en un campo de concentración próximo a un aeropuerto militar chino. En un ambiente dominado por la tristeza y la miseria se verá obligado a madurar prematuramente, y eso condicionará su visión del mundo. (FILMAFFINITY)




El Lector




Género: Drama. Romance | Nazismo. Holocausto. Años 80. Años 90. Literatura


Año: 2008

Duración: 123 min
País: Estados Unidos 
Director: Stephen Daldry
Guión: David Hare (Novela: Bernhard Schlink)

Reparto: Kate Winslet, David Kross, Ralph Fiennes, Bruno Ganz, Lena Olin, Alexandra Maria Lara, Linda Bassett, Susanne Lothar, Matthias Habich, Ludwig Blochberger, Volker Bruch, Hannah Herzsprung, Jeanette Hain, Jonas Jägermeyr


Sinopsis: Alemania después de la II Guerra Mundial (1939-1945). Michael Berg (David Kross), un chico de quince años, pierde el conocimiento mientras regresa del colegio. Hanna Schmitz (Kate Winslet), una mujer seria y reservada que le dobla la edad, lo recoge y lo lleva a su casa. Entre ambos surge un apasionado y secreto idilio que se ve interrumpido por la misteriosa desaparición de Hanna. Ocho años más tarde, siendo estudiante de Derecho, Michael vuelve a verla, pero en una situación que nunca hubiera podido imaginar. (FILMAFFINITY)





El Niño con el Pijama de Rayas




Género: Drama | Holocausto. Infancia. Amistad. II Guerra Mundial. Nazismo


Año: 2008

Duración: 94 min
País: Reino Unido 
Director: Mark Herman
Guión: Mark Herman (Novela: John Boyne)

Reparto: Asa Butterfield, David Thewlis, Vera Farmiga, Rupert Friend, Cara Horgan, David Hayman, Amber Beattie, Sheila Hancock, Richard Johnson, Jack Scanlon


Sinopsis: Berlín, 1942. Bruno (Asa Butterfield) tiene ocho años y desconoce el significado de la Solución Final y del Holocausto. No es consciente de las pavorosas crueldades que su país, en plena guerra mundial, está infligiendo a los pueblos de Europa. Todo lo que sabe es que su padre -recién nombrado comandante de un campo de concentración- ha ascendido en el escalafón, y que ha pasado de vivir en una confortable casa de Berlín a una zona aislada. Todo cambia cuando conoce a Shmuel, un niño judío que vive una extraña existencia paralela al otro lado de la alambrada. (FILMAFFINITY)





El Paciente Inglés 



Género: Romance. Drama. Aventuras | II Guerra Mundial. África. Melodrama. Drama romántico

Año: 1996
Duración: 162 min
País: Reino Unido 
Director: Anthony Minghella
Guión: Anthony Minghella (Novela: Michael Ondaatje)

Reparto: Ralph Fiennes, Kristin Scott Thomas, Juliette Binoche, Willem Dafoe, Naveen Andrews, Colin Firth, Julian Wadham, Kevin Whately, Clive Merrison, Nino Castelnuovo, Hichem Rostom, Peter Ruhring, Geordie Johnson, Torri Higginson, Jürgen Prochnow

Sinopsis: Finales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Un hombre herido viaja en un convoy sanitario por una carretera italiana, pero su estado es tan grave que tiene que quedarse en un monasterio deshabitado y semiderruido, donde se encarga de cuidarlo Hana, una enfermera canadiense. Aunque su cuerpo está totalmente quemado a consecuencia de un accidente sufrido en África, tiene todavía ánimo para contarle a Hana la trágica historia de su vida. (FILMAFFINITY)




El Pianista





Género: Drama | II Guerra Mundial. Nazismo. Holocausto. Música. Biográfico. Histórico


Año: 2002

Duración: 148 min
País: Reino Unido 
Director: Roman Polanski
Guión: Ronald Harwood (Libro: Wladyslaw Szpilman)

Reparto: Adrien Brody, Thomas Kretschmann, Maureen Lipman, Ed Stoppard, Emilia Fox, Frank Finlay, Julia Rayner, Jessica Kate Meyer


Sinopsis: Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros. (FILMAFFINITY)




Enemigo a las Puertas



Género: Bélico. Drama | II Guerra Mundial. Basado en hechos reales

Año: 2001
Duración: 126 min
País: Estados Unidos
Director: Jean-Jacques Annaud
Guión: Alain Godard & Jean-Jacques Annaud

Reparto: Jude Law, Joseph Fiennes, Rachel Weisz, Ed Harris, Bob Hoskins, Ron Perlman, Eva Mattes, Gabriel Thomson, Matthias Habich, Sophie Rois, Ivan Shvedoff, Mario Bandi, Hans Martin Stier, Clemens Schick, Mikhail Matveyev, Alexander Schwan

Sinopsis: Año 1942, en plena Segunda Guerra Mundial. Mientras los ejércitos de Alemania y Rusia luchan encarnizadamente y el mundo espera con ansiedad el desenlace de la batalla de Stalingrado, un francotirador ruso, Vassili Zaitsev, persevera en la empresa de eliminar a sus enemigos uno por uno. Danilov -el oficial encargado de la propaganda soviética- lo convierte en un héroe nacional que debe servir de ejemplo para animar a las tropas a proseguir la lucha contra el ejército alemán. Los alemanes, por su parte, envían a su mejor francotirador, el mayor König, para que elimine a Vassili. (FILMAFFINITY)




Europa Europa




Género: Drama | Nazismo. II Guerra Mundial. Basado en hechos reales


Año: 1990

Duración: 115 min
País: Alemania 
Director: Agnieszka Holland
Guión: Agnieszka Holland (Autobiografía: Solomon Perel)

Reparto: Marco Hofschneider, Julie Delpy, Hanns Zischler, André Wilms, Delphine Forest, Andrzej Mastalerz


Sinopsis: Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Solomon Perel, un joven judío polaco, fue internado en un orfanato soviético. Más tarde fue reclutado por los alemanes, que desconocían su identidad, y se convirtió, involuntariamente, en un héroe del ejército nazi. (FILMAFFINITY)




Expiación, más allá de la pasión




Género: Romance. Drama. Bélico | Drama romántico. II Guerra Mundial. Cine épico. Años 30


Año: 2007

Duración: 123 min
País: Reino Unido 
Director: Joe Wright
Guión: Christopher Hampton (Novela: Ian McEwan)

Reparto: Keira Knightley, James McAvoy, Romola Garai, Saoirse Ronan, Vanessa Redgrave, Brenda Blethyn, Harriet Walter, Patrick Kennedy, Benedict Cumberbatch, Juno Temple, Daniel Mays, Jérémie Renier, Michelle Duncan, Gina McKee


Sinopsis: En el verano de 1935, Briony Tallis (Saoirse Ronan), una precoz escritora de 13 años, cambia irremediablemente el curso de varias vidas al acusar a Robbie Turner (James McAvoy), el amante de su hermana Cecilia (Keira Knightley), de un crimen que no ha cometido. (FILMAFFINITY)





Into the Storm





Género: Drama. Bélico | Histórico. Biográfico. Política. Secuela. Telefilm


Año: 2009

Duración: 100 min
País: Reino Unido 
Director: Thaddeus O'Sullivan
Guión: Hugh Whitemore

Reparto: Brendan Gleeson, Janet McTeer, Len Cariou, James D'Arcy, Iain Glen, Patrick Malahide, Robert Pugh, Emma Hamilton


Sinopsis: Secuela del film para televisión "The Gathering Storm" (Amenaza de tormenta). (FILMAFFINITY)




Into the White (Perdidos en la Nieve)




Género: Bélico. Acción. Drama | Basado en hechos reales. II Guerra Mundial. Supervivencia. Histórico. Naturaleza. Amistad. Años 40

Año: 2012
Duración: 100 min
País: Noruega 
Director: Petter Naess (AKA Petter Næss)
Guión: Ole Meldgaard , Dave Mango

Reparto: Florian Lukas, David Kross, Stig Henrik Hoff, Lachlan Nieboer, Rupert Grint, Sondre Krogtoft Larsen, Knut Joner, Kim Haugen, Morten Faldaas

Sinopsis: Noruega, 27 de abril de 1940; en plena Segunda Guerra Mundial. Tras un enfrentamiento aéreo varios pilotos enemigos, unos del bando británico y otros del alemán, terminan perdidos en el frío y desolado desierto helado de la tundra Noruega. Allí, juntos, tendrán que dejar atrás sus diferencias por el conflicto bélico e intentar colaborar para conseguir salvar sus vidas. Una experiencia que puede hacer surgir la amistad o acabar con ellos para siempre. (FILMAFFINITY)




Joy Division




Género: Drama. Bélico


Año: 2006

Duración: 105 min
País: Reino Unido 
Director: Reg Traviss
Guión: Reg Traviss, Rosemary Mason

Reparto: Ed Stoppard, Tom Schilling, Bernadette Heerwagen, Bernard Hill, Michelle Gayle, Lea Mornar, Bernard Kay, Sean Chapman, Suzanne von Borsody, Thomas Darchinger, Levente Törköly


Sinopsis: Durante la II Guerra Mundial un escuadrón de hombres atacó y violó sin piedad a muchas mujeres de origen judío. Se les llamó “Joy Division”. El terror que sembraban entre la población era aún mayor que el que causaba la propia guerra.

Thomas, que de adolescente había luchado contra el Ejército Rojo, logra huir hacia el Oeste junto a una joven aliada. Finalmente, los rusos lo capturan y desaparece sin dejar rastro. Años más tarde, después de licenciarse en una escuela soviética de elite, Thomas es reclutado por la KGB y enviado a Londres. Allí, el que un día fue su salvador le hará volver al pasado del que un día huyó. (FILMAFFINITY)





La Ladrona de Libros





Género: Drama | Nazismo. II Guerra Mundial. Infancia. Literatura. Años 30. Años 40


Año: 2013

Duración: 131 min
País: Estados Unidos 
Director: Brian Percival
Guión: Michael Petroni (Historia: Markus Zusak)

Reparto: Sophie Nélisse, Geoffrey Rush, Emily Watson, Nico Liersch, Ben Schnetzer, Sandra Nedeleff, Hildegard Schroedter, Gotthard Lange


Sinopsis: Narra la historia de una animosa y valerosa jovencita llamada Liesel, que transforma las vidas de todas las personas de su entorno cuando la envían a vivir con una familia de acogida en la Alemania de la II Guerra Mundial. Para Liesel, el poder de las palabras y de la imaginación se convierte en una forma de escapar de los tumultuosos eventos que la rodean, tanto a ella como a toda la gente que conoce y quiere. (FILMAFFINITY)





La Lista de Schindler 




Género: Drama | Nazismo. Holocausto. Basado en hechos reales. II Guerra Mundial

Año: 1993
Duración: 195 min
País: Estados Unidos 
Director: Steven Spielberg
Guión: Steven Zaillian (Novela: Thomas Keneally)

Reparto: Liam Neeson, Ben Kingsley, Ralph Fiennes, Caroline Goodall, Jonathan Sagall, Embeth Davidtz, Norbert Weisser, Martin S. Bergmann, Mark Ivanir, Malgorzata Gebel, Shmuel Levy, Michael Schneider, Joachim Paul Assböck, Branko Lustig, Götz Otto

Sinopsis: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Oskar Schindler (Liam Neeson), un hombre de enorme astucia y talento para las relaciones públicas, organiza un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis. Después de la invasión de Polonia por los alemanes (1939), consigue, gracias a sus relaciones con los nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente. Su gerente (Ben Kingsley), también judío, es el verdadero director en la sombra, pues Schindler carece completamente de conocimientos para dirigir una empresa. (FILMAFFINITY)



La Vida es Bella




Género: Comedia. Drama | Comedia dramática. Nazismo. Holocausto. II Guerra Mundial. Años 30. Años 40


Año: 1997

Duración: 117 min
País: Italia
Director: Roberto Benigni
Guión: Roberto Benigni, Vincenzo Cerami

Reparto: Roberto Benigni, Nicoletta Braschi, Giorgio Cantarini, Marisa Paredes, Giustino Durano, Horst Buchholz, Sergio Bini Bustric


Sinopsis: En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el extravagante Guido llega a Arezzo (Toscana) con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Ferruccio, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego. (FILMAFFINITY)





Malditos Bastardos




Género: Bélico. Acción. Comedia | II Guerra Mundial. Nazismo. Venganza


Año: 2009

Duración: 146 min
País: Estados Unidos
Director: Quentin Tarantino
Guión: Quentin Tarantino

Reparto: Brad Pitt, Christoph Waltz, Mélanie Laurent, Diane Kruger, Michael Fassbender, Daniel Brühl, Eli Roth, Til Schweiger, B. J. Novak, August Diehl, Mike Myers, Omar Doom, Sylvester Groth, Denis Menochet, Richard Sammel, Jacky Ido, Martin Wuttke, Julie Dreyfus, Samm Levine, Gedeon Burkhard, Rod Taylor, Christian Berkel, Léa Seydoux


Sinopsis: Segunda Guerra Mundial. Durante la ocupación de Francia por los alemanes, Shosanna Dreyfus (Mélanie Laurent) presencia la ejecución de su familia por orden del coronel nazi Hans Landa (Christoph Waltz). Después de huir a París, adopta una nueva identidad como propietaria de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) adiestra a un grupo de soldados judíos ("The Basterds") para atacar objetivos concretos. Los hombres de Raine y una actriz alemana (Diane Kruger), que trabaja para los aliados, deben llevar a cabo una misión que hará caer a los jefes del Tercer Reich. El destino quiere que todos se encuentren bajo la marquesina de un cine donde Shosanna espera para vengarse. (FILMAFFINITY)





Mein Kampf




Género: Comedia | Biográfico. Sátira. Nazismo

Año: 2009

Duración: 110 min
País: Alemania
Director: Urs Odermatt
Guión: Martin Lehwald, Urs Odermatt

Reparto: Götz George, Tom Schilling, Anna Unterberger, Bernd Birkhahn, Wolf Bachofner, Elisabeth Orth, Karin Neuhäuser, Simon Schwarz, Paul Matic, Henning Peker, Wolfgang Hübsch, Ernst Stankovski, Michael Ostrowski, Franz Josef Csencsits, Kajetan Dick


Sinopsis: Un joven despótico y sin talento de pintor (Adolf Hitler) llega a Viena para estudiar arte, se hace amigo de un judío (Schlomo Herzl) quien lo ayuda en vano a ingresar a la academia de bellas artes, al ver al joven desolado le aconseja una nueva carrera, lo cual traería consecuencias desastrosas para la historia del mundo. (FILMAFFINITY)





Napola




Género: Drama | Nazismo. Colegios & Universidad


Año: 2004

Duración: 95 min
País: Alemania 
Director: Dennis Gansel
Guión: Dennis Gansel, Maggie Peren

Reparto: Max Riemelt, Tom Schilling, Jonas Jägermeyr, Leon A. Kersten, Thomas Drechsel, Martin Goeres, Florian Stetter, Michael Schenk, Justus Von Dohnányi, Devid Striesow


Sinopsis: Berlín, 1942. Friedrich, de 16 años, que acaba de finalizar el bachillerato elemental y es un hábil boxeador aficionado, sueña con ser alguien en la vida. Su oportunidad le llega al fijarse en él durante un combate de boxeo por un joven simpático que es profesor de una escuela de elite de los nazis y ayuda a Friedrich a ingresar en el centro. Allí, el joven profesor se convierte en el mentor de Friedrich, a quien ayuda a soportar el rigor de una escuela sometida a una estricta disciplina. Entre los nuevos amigos de Friedrich se encuentra Albrecht, hijo de un alto funcionario. Albrecht, un chico frágil que prefiere desarrollar su mente más que su cuerpo, se muestra crítico con la ideología nazi que se pretende inculcar en la mente de los educandos. (FILMAFFINITY)





Pearl Harbor




Género: Bélico. Acción. Drama. Romance | II Guerra Mundial. Pearl Harbor. Drama romántico. Aviones


Año: 2001

Duración: 170 min
País: Estados Unidos 
Director: Michael Bay
Guión: Randall Wallace

Reparto: Ben Affleck, Josh Hartnett, Kate Beckinsale, Cuba Gooding Jr., Alec Baldwin, Jon Voight, Tom Sizemore, Dan Aykroyd, Colm Feore, Cary-Hiroyuki Tagawa, Matthew Davis, Ewen Bremner, Jaime King, William Fichtner, John Diehl, Leland Orser, Tomas Arana, Jennifer Garner, Eric Christian Olsen, Sara Rue, Lindsey Ginter, Pat Healy


Sinopsis: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Rafe y Danny crecieron juntos en una zona rural estadounidense y su larga amistad se mantiene cuando ambos ingresan como pilotos en las fuerzas aéreas. Rafe encontró en Evelyn, una valiente enfermera, al amor de su vida, pero pronto tuvieron que separarse, al ser llamado Rafe para servir en la Fuerza Aérea Británica (RAF) contra los alemanes. Mientras tanto, Danny y Evelyn son enviados a la base aérea de Pearl Harbor en Hawai... (FILMAFFINITY)





Salvar al Soldado Ryan




Género: Bélico | II Guerra Mundial


Año: 1998

Duración: 170 min
País: Estados Unidos
Director: Steven Spielberg
Guión: Robert Rodat

Reparto: Tom Hanks, Tom Sizemore, Edward Burns, Matt Damon, Barry Pepper, Giovanni Ribisi, Adam Goldberg, Jeremy Davies, Vin Diesel, Ted Danson, Paul Giamatti, Max Martini, Dennis Farina, Harrison Young, Kathleen Byron, Harve Presnell, Dale Dye, Leland Orser, Bryan Cranston, Nathan Fillion, Ryan Hurst, Corey Johnson, Andrew Scott, Joerg Stadler, Dylan Bruno


Sinopsis: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tras el desembarco de los Aliados en Normandía, a un grupo de soldados americanos se le encomienda una peligrosa misión: poner a salvo al soldado James Ryan. Los hombres de la patrulla del capitán John Miller deben arriesgar sus vidas para encontrar a este soldado, cuyos tres hermanos han muerto en la guerra. Lo único que se sabe del soldado Ryan es que se lanzó con su escuadrón de paracaidistas detrás de las líneas enemigas. (FILMAFFINITY)





Suite Française




Género: Romance. Drama | Drama romántico. Años 40. II Guerra Mundial


Año: 2014

Duración: 107 min
País: Reino Unido 
Director: Saul Dibb
Guión: Matt Charman, Saul Dibb (Libro: Irène Némirowsky)

Reparto: Michelle Williams, Matthias Schoenaerts, Kristin Scott Thomas, Sam Riley, Margot Robbie, Ruth Wilson, Alexandra Maria Lara, Tom Schilling, Eileen Atkins, Lambert Wilson


Sinopsis: Historia ambientada en los años 40, durante la ocupación alemana del ejército nazi en Francia. Gira en torno a un romance que surge entre Lucille Angellier, una campesina francesa que tiene a su marido prisionero de guerra, y un soldado oficial alemán. (FILMAFFINITY)





The Imitation Game




Género: Thriller. Drama | Biográfico. II Guerra Mundial. Años 40. Años 50. Homosexualidad


Año: 2014

Duración: 114 min
País: Reino Unido
Director: Morten Tyldum
Guión: Graham Moore (Libro: Andrew Hodges)

Reparto: Benedict Cumberbatch, Keira Knightley, Mark Strong, Charles Dance, Matthew Goode, Matthew Beard, Allen Leech, Tuppence Middleton, Rory Kinnear, Tom Goodman-Hill, Hannah Flynn, Steven Waddington, Alex Lawther, Jack Bannon, James Northcote, Ancuta Breaban, Victoria Wicks


Sinopsis: Biopic sobre el matemático británico Alan Turing, famoso por haber descifrado los códigos secretos nazis contenidos en la máquina Enigma, lo cual determinó el devenir de la II Guerra Mundial (1939-1945) en favor de los Aliados. Lejos de ser admirado como un héroe, Turing fue acusado y juzgado por su condición de homosexual en 1952. (FILMAFFINITY)





The Monuments Men




Género: Bélico. Drama. Acción | II Guerra Mundial. Nazismo. Pintura. Basado en hechos reales


Año: 2014

Duración: 118 min
País: Estados Unidos
Director: George Clooney
Guión: George Clooney, Grant Heslov (Novela: Robert Edsel)

Reparto: George Clooney, Matt Damon, Bill Murray, John Goodman, Cate Blanchett, Bob Balaban, Jean Dujardin, Hugh Bonneville, Dimitri Leonidas, Justus von Dohnányi, Zahary Baharov, Serge Hazanavicius, Grant Heslov, Alexandre Desplat, Lee Asquith-Coe, Nick Clooney


Sinopsis: A finales de la II Guerra Mundial (1939-1945), a un selecto grupo de historiadores, directores de museos y expertos en arte, tanto británicos como norteamericanos, se les encomienda la importante y peligrosa misión de recuperar las obras de arte robadas por los nazis durante la guerra para devolvérselas a sus legítimos propietarios. Era una misión imposible: las obras estaban muy bien custodiadas y el ejército alemán tenía orden de destruirlas en cuanto el Reich cayera. Pero aquellos hombres, en una carrera contrarreloj, arriesgaron sus vidas para evitar la destrucción de miles de años de cultura de la humanidad. (FILMAFFINITY)






To be or not to Be



Género: Comedia | Sátira. II Guerra Mundial. Nazismo. Teatro


Año: 1942

Duración: 99 min
País: Estados Unidos
Director: Ernst Lubitsch
Guión: Edwin Justus Mayer (Historia: Melchior Lengyel)

Reparto: Carole Lombard, Jack Benny, Robert Stack, Stanley Ridges, Felix Bressart, Lionel Atwill, Sig Ruman, Tom Dugan, Charles Halton, George Lynn


Sinopsis: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Varsovia, durante la ocupación alemana. El profesor Siletsky, un espía al servicio de la Gestapo, está a punto de entregar una lista con el nombre de los colaboradores de la Resistencia. Joseph Tura, actor polaco, intérprete de Hamlet y esposo de María Tura, también conocida actriz, intentará evitarlo. Con la ayuda de los actores de su compañía, se hará pasar por el cruel coronel Erhardt y por Siletsky para entrar en el cuartel general de las SS. (FILMAFFINITY)





Unbroken (Invencible) 






Género: Drama | Biográfico. Supervivencia. Años 30. Juegos olímpicos. Años 40. II Guerra Mundial


Año: 2014

Duración: 137 min
País: Estados Unidos
Director: Angelina Jolie
Guión: Ethan Coen, Joel Coen, Richard LaGravenese, William Nicholson (Libro: Laura Hillenbrand)

Reparto: Jack O'Connell, Domhnall Gleeson, Garrett Hedlund, Takamasa Ishihara, John D'Leo, Jai Courtney, Alex Russell, C.J. Valleroy, Luke Treadaway, John Magaro, Spencer Lofranco, Finn Wittrock


Sinopsis: Narra la historia real de Louis Zamperini, que tras participar en los Juegos Olímpicos de 1936, se alistó en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos para luchar en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cuando el bombardero en el que combatía se estrelló en el Pacífico, navegó a la deriva hasta que fue capturado por los japoneses. (FILMAFFINITY)






Red Thin Line (La Delgada Línea Roja)






Género: Bélico | II Guerra Mundial. Ejército

Año: 1998
Duración: 163 min
País: Estados Unidos
Director: Terrence Malick
Guión: Terrence Malick (Novela: James Jones)

Reparto: Sean Penn, James Caviezel (AKA Jim Caviezel), Nick Nolte, Elias Koteas, Ben Chaplin, Dash Mihok, John Cusack, Adrien Brody, John C. Reilly, Woody Harrelson, Miranda Otto, Jared Leto, Will Wallace, John Dee Smith, John Travolta, George Clooney, Nick Stahl, Thomas Jane, John Savage, Kirk Acevedo, Tim Blake Nelson, Larry Romano, Penelope Allen, Simon Billig, Mark Boone Junior, Don Harvey, Norman Patrick Brown, Arie Verveen, Jarrod Dean, Matt Doran, Travis Fine, Paul Gleeson, Danny Hoch, Robert Roy Hofmo, Michael McGrady

Sinopsis: Año 1942, en plena Segunda Guerra Mundial en la Isla de Guadalcanal, en el Pacífico. Un grupo de hombres de la compañía de fusileros del ejército americano "C de Charlie" combate contra el ejército japonés por la conquista de una estratégica colina. Este grupo forma parte de las tropas enviadas para relevar a las unidades de infantería de la Marina, agotadas por el combate. (FILMAFFINITY)






2. SERIES:


Hermanos de Sangre






Género: Bélico | II Guerra Mundial. Ejército. Basado en hechos reales. Miniserie de TV

Año: 2001

Duración: 705 min
País: Estados Unidos
Director: Stephen Ambrose (Creator), David Frankel, Tom Hanks, David Leland, Richard Loncraine, David Nutter, Phil Alden Robinson, Mikael Salomon, Tony To
Guión: Erik Jendresen, Tom Hanks, John Orloff, E. Max Frye, Graham Yost, Bruce C. McKenna, Erik Bork (Libro: Stephen Ambrose)

Reparto: Damian Lewis, Ron Livingston, Rick Gomez, Scott Grimes, Donnie Wahlberg, Michael Cudlitz, James Madio, Dexter Fletcher, Neal McDonough, Matthew Settle, Ross McCall, Frank John Hughes, Peter McCabe, Nicholas Aaron, Craig Heaney, Kirk Acevedo, Eion Bailey, Shane Taylor, Dale Dye, Stephen Graham, David Schwimmer, Peter Youngblood Hills, Nolan Hemmings, Rick Warden, Robin Laing, Philip Barrantini, Phil McKee, Tom George, Michael Fassbender, Ben Caplan, George Calil, Doug Allen, Matthew Leitch, Marc Warren, Colin Hanks, Andrew Scott, Tom Hardy


Sinopsis: Miniserie de TV de 10 episodios que se basa en el bestseller de Stephen E. Ambrose "Band Of Brothers". Narra la historia de la Easy Company, un batallón americano del regimiento 506 de paracaidistas que luchó en Europa durante la II Guerra Mundial (1939-1945). Incluye entrevistas a los supervivientes, recuerdos de los periodistas y cartas de los soldados. (FILMAFFINITY)






The Pacific




Género: Bélico. Drama | II Guerra Mundial. Miniserie de TV


Año: 2010

Duración: 600 min
País: Estados Unidos
Director: Timothy Van Patten, Jeremy Podeswa, Carl Franklin, David Nutter, Tony To, Graham Yost
Guión: Bruce C. McKenna (Libros: Robert Leckie, Eugene Sledge)

Reparto: James Badge Dale, Joseph Mazzello, Jon Seda, William Sadler, Rami Malek, Ashton Holmes, Brendan Fletcher, Nathan Corddry, Isabel Lucas, James Gould, Jon Bernthal, Josh Helman, Ben Chisholm, Chris Milligan, Byron J. Brochmann, Martin McCann, Keith Nobbs, Toby Leonard Moore, David Ludlow, Jacob Pitts, Tom Budge, Dylan Young, Conor O'Farrell, Joshua Biton, Linda Cropper, Leon Ford, Scott Gibson, Liam McIntyre, Annie Parisse, Gary Sweet, Matt Craven


Sinopsis: Miniserie de TV. 10 episodios. Sucesora de "Hermanos de Sangre", también producida por Steven Spielberg y Tom Hanks, y creada por Dreamworks y HBO, es la serie más cara de todos los tiempos. Se basa sobre todo en las memorias de dos soldados norteamericanos, "With the Old Breed" de Eugene Sledge y "Helmet for My Pillow" de Robert Leckie, que narran sus experiencias en la lucha contra los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). (FILMAFFINITY)





Hijos del Tercer Reich





Género: Bélico. Drama | II Guerra Mundial. Miniserie de TV. Nazismo. Amistad


Año: 2013

Duración: 270 min
País: Alemania
Director: Philipp Kadelbach
Guión: Stefan Kolditz

Reparto: Volker Bruch, Tom Schilling, Katharina Schüttler, Miriam Stein, Ludwig Trepte, Mark Waschke, Maxim Mehmet, Henriette Richter-Röhl, Götz Schubert, Christiane Paul, Bernd Michael Lade, Sylvester Groth, Alina Levshin, Hildegard Schroedter


Sinopsis: Aclamada miniserie de 3 episodios calificada como la "Hermanos de sangre" alemana. Berlín, verano de 1941. En plena guerra, cinco jóvenes amigos alemanes se reúnen una noche de celebración para despedirse antes de marcharse a sus respectivos destinos: los dos hermanos, los soldados Wilhelm (Volker Bruch) y Friedhelm (Tom Schilling), partirán a luchar al frente del este. Charlotte'Charly' (Miriam Stein), enamorada de Wilhelm, desea también servir a su patria como enfermera en el frente. Por su parte la talentosa Greta (Katherina Schüttler) sueña con convertirse en cantante, mientras que su novio Viktor (Ludwig Trepte) es un judío que trabaja como sastre con su padre. Los cinco amigos prometen volver a encontrarse después del conflicto, que calculan que acabará antes del invierno. Pero la guerra, que transformará radicalmente a toda Europa, también los cambiará a ellos para siempre. (FILMAFFINITY)








Ahora, ¿cuales son vuestras recomendaciones? :D.

Tom Holland es el nuevo Spider-Man de Marvel

$
0
0


El pasado 23 de Junio, Sony y Marvel confirmaron quién encarnará al nuevo Spider-Man adolescente para el reboot de El Hombre Araña, que se estrenará el próximo 28 de Julio de 2017.

El afortunado ha sido, nada más y nada menos, que el actor británico: TOM HOLLAND.



Es el primer británico encargado de llevar a la gran pantalla al famoso arácnido, pues recordemos que sus predecesores, Andrew Garfield y Tobey Maguire, son estadounidenses.

Holland, de 19 años y nacido en Reino Unido, se ha dejado ver en producciones como Lo Imposible (Bayona), Mi Vida Ahora, la serie de televisión Wolf Hall, el musical de Billy Elliot y In the Heart of the Sea (Ron Howard).

Estas han sido las palabras de Ana Pascal a Marvel.com sobre Holland:

“Sony, Marvel, Kevin y yo sabíamos que para Peter Parker teníamos que encontrar a un joven actor con talento y vibrante que fuese capaz de interpretar a uno de los personajes más conocidos en todo el mundo. Con Tom, hemos encontrado al actor perfecto para llevar la historia de Spider-Man al Universo Cinemático de Marvel.

Previamente a su confirmación oficial, Tom ya nos había dado algunas pistas de que su participación en el universo Marvel podía estar más que asegurada. Solo hay que ver los últimos videos colgados en su Instagram, donde el joven actor nos demuestra su destreza y valía.

Finalmente, hacer hincapié al hecho de que tendremos que esperar, como bien se ha mencionado previamente, hasta Julio de 2017 para ver este reboot, dirigido por Jon Watts, no obstante, podremos ver a Holland hacer un pequeño cameo, como el joven Peter Parker, en Capitán América: Civil War, la cual se estrenará el 6 de Mayo de 2016.

Desde aquí decir que nos alegramos de la noticia y le deseamos toda la suerte del mundo a Holland. Estamos seguros de que lo hará fenomenal.

Atlántida Film Fest 2015: ¨Dos disparos¨ (2014) de Martín Rejtman

$
0
0

Continuamos con el repaso a las películas pertenecientes a la sección oficial del Atlántida Film Fest con la nueva cinta del argentino Martín Rejtman, una coproducción de diferentes países como Chile, Holanda o el país de origen del director y guionista de la película.

Dos Disparos comienza con Mariano, un joven argentino, que después de pasar una noche de fiesta encuentra una pistola en la caseta del jardín de su casa y, sin motivo aparente, decide meterse una bala en la cabeza y otra en el estómago. Casi como si de un milagro se tratase, Mariano sale ileso del incidente, con una bala dentro de su cuerpo como única secuela. 


Con este punto de partida tan atractivo, los primeros minutos de la película son los de mayor calidad y los que mayor magnetismo desprenden, vamos viendo como afrontan la recuperación y la vuelta a la normalidad del supuesto protagonista de la película. Y dijo supuesto porque aunque en la primeros compases sí lleva bastante el peso de la historia, según avanza el metraje vemos como personajes como su hermano o, sobre todo, su madre son los verdaderos protagonistas de la historia. De hecho, se producía decir que la película se divide en dos partes: una primera en la que prima la recuperación del joven y una segunda que se centra en las vacaciones que decide tomarse su madre después del incidente. Ambas historias acaban en un final convergiendo hacía un final único con el que se cierra la película. 


A pesar de ese giro, o gracias a él, la película no termina de despegar en ningún momento. A medio camino entre la comedia y el drama, Dos Disparos  no consigue ser ni una cosa ni la otra:  ni los gags nos sacan una sonrisa ni los supuestos momentos de tensión o angustia cumplen su cometido. 

Una película que promete mucho en su arranque que pero que se va desinflando a medida que avanza, dejando una idea inicial muy prometedora en una historia un tanto insípida. 


Enrique Sánchez Zapatero

@Gemelord
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live