Quantcast
Channel: Los Lunes Seriéfilos – Web de cine y series
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live

Crítica: Rec 4 Apocalipsis (2014), de Jaume Balagueró

$
0
0



El pasado viernes fue Halloween y aprovechando el reclamo de la fiesta más terrorífica, llega a nuestras pantallas el capitulo final, por ahora, de la saga Rec.

En esta ocasión abandonamos el edificio de la ciudad condal y toda la acción se desarrolla en un barco en alta mar. A él llegan Angela Vidal la única superviviente del horror vivido en el bloque de edificios y su equipo de rescate, para ser sometidos a una cuarentena preventiva por un grupo de científicos, pero rápidamente todo se descontrola.


Jaume Balagueró dirige en solitario este capítulo final,para ello abandona el estilo cámara en mano y el found footage y apuesta por un estilo convencional. Con este cambio de estilo se consigue una labor de dirección más conseguida y mejores planos, en resumen,  una película de acción mejor. Pero la original¨Rec¨ funciona precisamente por el efecto cámara en mano, implicando desde un primer momento al espectador y sin él, la historia queda un poco fría. Este entrega se sitúa nuevamente en un lugar sin salida, pero el barco no consigue en ningún momento dar esa claustrofobica sensación del edificio,la cinta va avanzando sin pena ni gloria como una película de terror/acción más tipo ¨Resident Evil¨, de hecho algunas secuencias recuerdan a esta saga. 


No es que el argumento sea absurdo, pero tampoco llega a enganchar al espectador y la tensión en buena parte de su desarrollo es prácticamente nula, tiene alguna escena que consigue sobresaltarte y poco más.  Podríamos decir que simplemente no aburre pero tampoco entusiasma, entretiene y poco más. Tal vez  la original¨Rec¨ funciona tan bien por el hecho de que lo que importa es la supervivencia y aquí se pierde en intentar darle una explicación a todo. Seamos sinceros, no tiene ningún sentido repetir la fórmula de ¨Rec¨ una y otra vez y si quieres crear una saga tiene que haber una historia detrás. La pregunta es sino hubiera sido mejor dejarlo todo en una gran película de terror con escasas explicaciones en vez de embarcarte en una saga, sobretodo si las explicaciones que das son tan escasamente satisfactorias. Además,en esta cuarta entrega se nota el  previsible agotamiento de la historia, con un argumento que no termina de atrapar al espectador y situaciones que se asemejan a las ya vistas en otras películas.

Eso si, no todo es negativo en la película, hay que destacar el tratamiento del papel de Manuela Velasco, no quedando claro hasta el final sus intenciones y consiguiendo engañar al espectador. Todo esto se debe a la actriz que se mueve como pez en el agua en este rol y es el autentico motor de la saga, su rol es lo más interesante de todo el film. Y  como no, hay que destacar el último tercio del film. Un autentico carrusel de emociones final, con momentos de gran tensión, jugando con la luz y la oscuridad y logrando aterrorizarte de verdad. Tras un desarrollo muy irregular de la historia, con casi cero tensión, el director nos regala una buena parte final llena de acción y terror que hace justicia a la original.


En conclusión, aunque la parte final te deje con un buen sabor de boca, el resto de la película es entretenida sin más, muy por debajo de lo visto anteriormente en la saga, todo en un intento de reiventarse de nuevo que hace aguas por todas partes.

Lo mejor: su último tercio, Manuela Velasco

Lo peor: una historia vista muchas veces, escasa tensión  en gran parte de la película

Nota: 7/10

Review Revenge 4x02 - 4x03

$
0
0
El fuego arrasa con todo lo que encuentra en su camino. Pero más peligrosas son las cenizas, pues pueden reavivar la destrucción y la guerra. Cenizas a las cenizas. Polvo al polvo. Venganza a la venganza.

Revengellegó hace ya cuatro años, proponiendo un innovador acercamiento al drama, flirteando con el género soap opera, con toques de thriller y Kill Bill. Pero en algún punto del camino, el tono se distorsionó y el conjunto comenzó a perder credibilidad. Con el final de la tercera temporada, el cambio alcanzó su punto más alto, y desde entonces la serie que vemos es otra completamente distinta a la del principio. Sin embargo, el interés por saber cómo acabará la gran historia de venganza de Emily Thorne es lo que mantiene fieles, pero aburridos, a los espectadores frente a la pantalla.

Son numerosos los signos de que Revenge se halla más cerca del culebrón y la soap opera que del drama: personajes prescindibles, bruscos puntos de giro, acentuados cliffhangers, exceso de golpe musical, y por encima de todo, sobreactuación. Lo que en su momento cautivó a la audiencia, como la mirada del cocodrilo, los afilados sarcasmos de Victoria o los maquiavélicos planes de Emily, ahora exaspera y aburre al espectador. La respuesta se encuentre, quizás, en el alargamiento de la trama, en la extenuación de los personajes, o en una mala resolución del argumento.

“Disclosure” y “Ashes” intentan mantener el tipo ante la obviedad: la serie debería terminar. Mejor antes que tarde. Hay muchos personajes superfluos que resultan absolutamente prescindibles, como Daniel, Margaux o Jack, a pesar de los intentos de vincularles con la trama principal. Las tramas secundarias, y por supuesto las episódicas han perdido el interés, y lo único que deseamos es asistir al desenlace de la guerra entre Emily y Victoria.

Sin embargo, el nuevo planteamiento que nos ofrece esta temporada resulta curioso, y puede que guarde alguna sorpresa en el tintero. Aunque nos tomaran el pelo y nos tratasen como tontos, recuperando a David Clarke de entre las sombras, su personaje puede dar juego. Ahora, es Victoria la que tiene el control de la trama y del destino de Emily, pues posee más información que la propia protagonista.

“Disclosure” nos presenta uno de los momentos más esperados de la serie, que sin embargo, no cumple ni de lejos con las expectativas. Charlotte ya conoce la verdadera identidad de Emily Thorne y va a usar esa información a su favor. Como consecuencia, Emily está debilitada, sin armas, al descubierto y demasiado implicada emocionalmente, es decir, justo en el punto de mira de Victoria. Por su parte, “Ashes”, pone a David de parte de Victoria y Charlotte, con toda la familia feliz reunida y en contra de Emily.

Así, con un Nolan desaprovechado, un Jack que únicamente sirve para sustentar la tensión sexual no resuelta, Emily en baja forma, y Victoria creando su pequeño ejército, nos adentramos poco a poco en la cuarta temporada. Ambos capítulos destacan por su tedioso desarrollo y un estallido final en forma de demoledor cliffhanger acompañado de, eso sí, una perfecta elección musical.

Mientras continuamos presenciando la continua sobre actuación de Madeleine Stowe, Revenge debería hacer caso de sus propios títulos, e intentar resucitar de sus cenizas, mientras aún quede algo que avivar. De lo contrario, entrará en combustión espontánea y sólo quedará de ella el polvo del recuerdo.  






Review: The Flash 1x04 - 'Going Rogue'

$
0
0
Después de un par de días ausente, aquí os traigo la review del cuarto episodio de The Flash, titulado 'Going Rogue'.

¡Disfrutad!




A partir de aquí hay SPOILERS:


El capítulo de la semana pasada comienza con un Dr. Wells probando los poderes de Barry (Grant Gustin) en S.T.A.R. Labs. Mientras tanto, un grupo de matones secuestra un camión blindado, el cual transporta un diamante de gran valor. En ese momento, Barry corre en su busca e intenta detenerlos, sin embargo, un guardia de seguridad resulta herido y los ladrones, así como el líder de la banda: Leonard Snart (Capitán Frío) acaban huyendo. Poco tiempo después, Felicity Smoak (Emily Bett Rickards - Arrow) aparece en Central City tras enterarse de que Barry ha despertado del coma. Durante el episodio, Felicity, Joe, Cisco, Wells y Caitlin ayudarán a Barry a intentar frenar a Snart, quien se ha hecho con un arma que podría cambiar el futuro de Central City.




Personalmente, creo que Going Rogue es uno de los mejores episodios de The Flash hasta la fecha, pues éste lo tiene todo: amor, acción, tensión...

No obstante, es conveniente ser un poco más específicos acerca de este cuarto episodio, el cual ha dejado a más de uno con la boca abierta. En primer lugar, habría que hacer hincapié a Wentworth Miller como Leonard Snart o también conocido como Capitán Frío. Debo admitir que al principio me mostraba bastante pesimista hacia su interpretación, así como también a la adaptación del personaje. No obstante, estaba bastante equivocada, pues han sabido lidiar muy bien con el desarrollo del mismo. Honestamente, no puedo esperar a ver cómo evoluciona su personaje en los próximos episodios, pues éste promete ser, verdaderamente, uno de los mejores villanos que han pasado por la historia de la televisión. 





Si bien, poco a poco, se comienzan a revelar otros misterios durante la temporada, como las incertidumbres de Wells, otra de las cosas que ha llamado mucho la atención en este cuarto capítulo ha sido la relación entre Barry y Felicity, la cual termina al final del episodio con un beso de despedida bastante particular. Muchos nos vamos a quedar con las ganas de seguir viéndoles a los dos en pantalla. No obstante, no es conveniente descartar nada por el momento. Aún puede haber muchas sorpresas. 

Finalmente, mientras Snart comienza a formar su pequeño ejército de villanos, con arma en mano, éste se dedica a investigar a su objetivo: Barry Allen o también conocido ahora como 'El Rayo' (The Streak). 



Como podéis comprobar, The Flash vino pisando fuerte y no ha decaído en ningún momento. Sigue manteniéndonos en tensión hasta el final y, por supuesto, siempre nos deja con ganas de más. 

De momento, os dejo la promo del episodio de la semana que viene, en la cual vemos que aparecerá un nuevo personaje bastante importante para la trama: 'Plastique'.





Mi valoración para el episodio de esta semana es:




Caminando entre las Tumbas (2014), de Scott Frank

$
0
0
Aquí os traigo mi opinión, SIN SPOILERS, sobre Caminando entre las Tumbas, lo nuevo de Liam Neeson.

¡Disfrutad!



Matt Scudder (Liam Neeson) es un investigador privado que se ofrece para ayudar a un traficante de droga (Dan Stevens) a descubrir quién ha matado a su mujer. 

A Caminando entre las Tumbas se la podría tratar como a la nueva 'Prisioneros' (ésta última siendo bastante difícil de superar) si no fuese porque tanto su trama como las caracterizaciones son demasiado pobres. 

La interpretación de Neeson es una auténtica maravilla y podríamos decir que hasta el propio guión se sostiene por si mismo. Sin embargo, el filme acaba siendo demasiado simple y repetitivo como para que llegue a causarnos cierta impresión. 

Por otra parte, la banda sonora pierde ritmo a medida de que avanza el metraje y el personaje de Dan Stevens, quien al lado de Neeson es una bomba explosiva de adrenalina, está bastante desaprovechando. 




En resumen; Caminando entre las Tumbas es un thriller solido y entretenido que no nos aporta mucha más consistencia.  


-----------------

1. LO MEJOR: Liam Neeson, Dan Stevens y la fotografía. 

2. LO PEOR: una trama predecible, la cual trata un tema (de manera muy light y superficial) tan importante como lo es el maltrato a la mujer y su desprestigio. 

NOTA: 7/10

Trailer de la película de los Minions

$
0
0




Hoy ha visto la luz el primer trailer de la película de los minions, nueva apuesta del Illumination  Entertainment que llegará a nuestros cines en el verano de 2015.

Los minions empezaron siendo el toque más cómico de ¨Gru: mi villano favorito¨ (2010), su éxito fue enorme y en estos años se han convertido en unos de los personajes animados más populares. Les ha pasado un poco como a la ardilla de ¨Ice age¨, por eso además de tener un protagonismo aún mayor en la secuela, se ha atrevido a dedicarle un spin-off a estos tronchantes seres.

El avance no desvela mucho de la trama y sirve un poco de intoducción, mostrándonos a los minions en diferentes épocas históricas, siguiendo en cada una de ellas a diversos genios del mal, hasta que finalmente acaban en el Nueva York de 1968.

Pese a no desvelar nada de la trama, el avance es bastante divertido y te hace pasar un buen rato. Además, te hace preguntarte como explotaran los años 60 los guionistas de la historia. Para saber el resultado habrá que esperar hasta el próximo verano




Review Downton Abbey 5x05 – 5x06

$
0
0

Las lecciones del corazón son las más difíciles de aprender, las más complicadas de estudiar. No importan los años, las experiencias o la razón. El amor no entiende de ni de edades, ni de clases. En Downton, el amor no entiende ni de arriba ni de abajo.


A diferencia de los capítulos anteriores, estas dos entregas suponen un estallido de drama y romanticismo. Todos los personajes deben tomar importantes decisiones que afectan al aspecto romántico de sus tramas, ya sea arriesgando o poniendo punto y final. Desde Violet y su príncipe ruso, hasta la joven Rose con su nuevo amigo.

Sin embargo, Lady Mary es la auténtica protagonista, no sólo de estos capítulos, sino de la temporada en general. No sólo es el centro absoluto del triángulo amoroso que sostiene la serie, sino que también juega un papel primordial en la contextualización del argumento y el desarrollo de la trama principal. Así, Lady Mary continúa debatiéndose entre Gillingham y Blake, al tiempo que debe decidir como expandir Downton y cargar con la importantísima tarea de representar al mujer de principios de siglo XX.

Mientras, Cora y Robert atraviesan uno de los momentos más peligrosos en su matrimonio debido a la influencia y atrevimiento del impertinente Bricker. Por su parte, Isobel parece haber llegado a una decisión y está dispuesta a darle una oportunidad a Lord Merton y aceptar la petición de matrimonio, en contra de la opinión de su querida amiga Violet y el médico.

Al mismo tiempo, Tom dejándose guiar más por la razón y su posición social que por su propio corazón, despide con un beso a la profesora, que se marcha con el corazón en mil pedazos, igual que queda el de la audiencia. Todo lo contrario le sucede a Rose, que estrecha su relación con el joven Aldridge, haciéndolo oficial delante de sus padres.

En el piso de abajo, la relación entre Thomas y Baxter se relaja cuando ella deja de lado el rencor y le ayuda en su peor momento. Barrow se convierte aquí en representante de uno de los problemas más graves de nuestra sociedad, que lamentablemente persisten todavía. Su terrible estado de salud no se debe a una enfermedad, sino al placebo que se estaba inyectando para intentar “curarse”. Así, se recupera la esencia de este personaje, que parecía haberse diluido tras la trama del asesinato de Green.

El peso dramático del capítulo recae sobre Edith, que recibe la terrible pero esperada noticia de la muerte de Michael. Destrozada, decide romper con todo y fugarse con Marigold, con la intención de empezar de cero. En un tono más liviano, Miss Patmore pide consejo económico a Carson, lo que termina en un dulce acercamiento entre éste y Miss Hughes.

Ambos episodios destacan por los enormes avances en la trama principal. Con la policía todavía investigando a Bates, Anna, Lady Mary y Baxter, todo parece apuntar a la rotunda culpabilidad del mayordomo. Sin embargo, tras descubrir los anticonceptivos que Anna guardaba para Lady Mary y la creciente sospecha y desconfianza de su propia esposa, Bates confiesa todo lo ocurrido. Su inocencia es innegable pero no demostrable, ya que Miss Hughes quemó la única prueba que podría eximirle del calabozo. Todo queda ahora en manos de la suerte….


Los dos episodios aciertan en ritmo, en puntos de giro y en drama. Manejan la tensión y la expectación de manera magistral, cautivando la mirada del espectador en todo momento. Así, parece salir del pequeño bache de los dos capítulos anteriores, marcados por el absoluto protagonismo de Lady Mary. Encaminándose hacia la recta final de la temporada, Downton Abbey no deja de sorprender, ni abandona el perfecto equilibrio de sus tramas y personajes. Aún queda mucho drama por delante, y muchas lecciones que aprender.




Review Supernatural 10x04 - "Paper Moon"

$
0
0


En este episodio volvemos a encontrarnos con Kate (Brit Sheridan) la cual ya vimos en el episodio Bitten (8x04), uno de los mejores episodios que recuerdo de esa temporada. Ella es un hombre lobo y tanto Sam como Dean no quisieron perseguirla debido a su historia, le dieron una oportunidad siempre y cuando no matara a nadie. Pero ahora eso parece haber cambiado desde que los Winchester prestan atención a una serie de asesinatos que llevan la firma de un hombre lobo. Y el primer sospechoso en este caso es Kate.

Pero todo es más complicado de lo que en un principio parecía. Los hermanos se dan cuenta de que Kate no es el único hombre lobo en la zona. Parece ser que Tasha (Emily Tennant) la hermana de Kate, es la responsable de los asesinatos, pero Kate se esfuerza en protegerla hasta el punto de querer sacrificarse por ella. Con este fin, también conseguimos averiguar toda la historia que hubo detrás que "obligó" a Kate a convertir a su hermana en un monstruo. Todo se debió al poder de curación de los Hombres Lobo, ya que eso fue la única salida que tenía Kate para salvar a su hermana de una muerte segura.




Por supuesto, el dilema de las dos hermanas recuerda fuertemente a muchas situaciones en las que ya se encontraron los hermanos Winchester. Al igual que Sam y Dean nunca se han rendido entre ellos, Kate hace todo lo posible para ayudar a su hermana y protegerla. Incluso antes los Winchester. Y aunque Tasha se ha rendido a su lado animal sobrenatural, ella no ha perdido la esperanza de conseguir que Tasha entre en razón. Dean entonces le dice a Kate que hay una forma de acabar con la maldición del hombre lobo. Todos sabemos que eso es una mentira y tan solo lo dice para que la propia Kate les lleve donde se encuentra su hermana para acabar con ella.


Finalmente es la propia Kate quien termina con la vida de su hermana al ver que no había salvación para ella.

El caso de la semana ha sido interesante por los momentos que Sam y Dean han dado al público, invita a la reflexión. Kate puede que vuelva en un futuro, un personaje que puede ser muy interesante de desarrollar.

Ahora llegamos a la esencia misma del episodio. Crowley (Mark Sheppard) y Castiel (Misha Collins) no se deja ver esta semana, por lo que los Winchester puede concentrarse plenamente el uno en el otro. La rápida solución que se le ha dado (tal vez sólo temporal) al Dean "demonio" todavía es una pena, pero a cambio hemos visto en su esencia a los dos hermanos. No hay secretos, no hay mentiras, no hay segundas intenciones.

Comenzando con una cerveza en el lago, tiene lugar una conversación muy interesante. Sam le confiesa a Dean que Lester (David Nykl) no fue el primero, que utilizó para intentar encontrar a Dean cuando era un demonio. Dean, a su vez, no puede quedarse quieto mucho tiempo y necesita un nuevo caso, por eso se lanzan enseguida a este captura de los Hombres Lobos. Parece ser que la Marca de Caín sigue teniendo efecto sobre Dean ya que aunque parece ser que ha vuelto a la normalidad hay algunos aspectos en su comportamiento que indica que algo no va del todo bien. Ya lo veremos en los siguientes capítulos.



Os dejo con el avance del siguiente capítulo


Review American Horror Story 4x03/04

$
0
0

Durante estas dos semanas, FX ha emitido el habitual especial de "Halloween" de "American Horror Story". Suelen ser capítulos cuanto menos curiosos y esta vez no ha sido menos, pudiendo decir que han servido para empezar a dejar claras las tramas que se van a seguir y empezar a desarrollarlas mejor. Además, ha servido para que conozcamos mucho mejor a casi todos los personajes, algo que se echaba en falta en los dos episodios anteriores. Tal y como han quedado las cosas, el resto de episodios pueden ir muy bien y convertirse en la gran temporada que nos habían prometido.

A partir de aquí, SPOILERS


El doble episodio de este año ha girado en torno a la leyenda de Edward Mordrake, que está basado a su vez en una historia real. Tras una vida trágica al tener una cara malvada en su nuca que le habla constantemente, Edward decide suicidarse, maldiciéndose. De esta forma, cada noche de Halloween en que alguien realice algún tipo de espectáculo, el espectro de Mordrake aparecerá para llevarse a alguien con él. Y, aunque el grupo de Elsa tiene claro que no pueden actuar en ese día, las cosas se acabarán descontrolando. 

Al comienzo del episodio hemos descubierto que Ethel está enferma y que no va a tardar en morir, debido a la mala vida que lleva en el circo. Esto hace que se plantee las cosas con Dell y que decida hablar con él, contárselo y pedirle que cuide de Jimmy cuando ella no esté. Este, por su parte, parece basar su relación con Desire en puro interés. Y es que, en realidad, ambos se llevan a matar, algo que hemos visto cuando discuten en la caravana. Es posible que Dell vaya a ser uno de los malos de la temporada, por lo que llevamos visto hasta ahora.


En cuanto a Bette y Dot, el odio entre ellas sigue creciendo poco a poco, esta vez a través de un sueño en el que Dot pide que las separen y matar así a Bette para que ella pueda vivir. Además, las siamesas también se han peleado con Elsa, que ve en ellas un rivalidad que va a acabar en alguna que otra muerte, seguro. Además, hemos podido conocer por fin al personaje interpretado por Emma Roberts: Esmeralda, una supuesta vidente que llega al circo para formar parte del grupo de Elsa. Sin embargo, como vemos al principio del episodio, Esmeralda está asociada con un hombre que quiere ganar dinero vendiendo partes de "freaks" a museos que lo exponen. No queda claro que Esmeralda tenga algún tipo de poder ya que, aunque parece que sí acierta bastante del pasado de Elsa, su futuro solo forma parte del plan que tiene con su jefe para conseguir lo que quieren. 


Elsa, extasiada por las promesas de éxito de Esmeralda, no duda en actuar justo el día que no debe, esta vez interpretando a Lana del Rey. Jessica Lange haciendo lo que le da la gana, de nuevo, y eso que nos llevamos el resto. Sin embargo, y como era de esperar, Mordrake aparece en el circo y, cuando Elsa le ve entrar, encaja con el perfil que Emma le dijo que aparecería un día allí para llevarla al éxito. Pero la misión de Mordrake es bien distinta, ya que tiene que buscar a alguien que convenza a su cara malvada para llevárselo. La primera en ser interrogada es Ethel, que le cuenta que en el pasado tuvo mucho éxito junto a Dell pero que se convirtió en una mofa, llegando a dejar que Dell vendiera entradas para que la gente la viera parir a Jimmy. Esto parece conmover a Mordrake, que la descarta. 

Finalmente, Dandy se confirma como el personaje bizarro y más raro de toda la temporada. Después de que Gloria le prepara la fiesta perfecta, con Dora vestida de pájaro loco (¿hay algo mejor?) su desquiciado hijo decide seguir los pasos de Twisty, haciéndose un disfraz de payaso y siendo su cómplice. 




La segunda parte del especial de Halloween ha estado dedicado sobretodo a la elección de Mordrake. Primero, hemos podido saber al fin el pasado de Elsa antes de perder sus piernas, ganándose la vida como una prostituta en Alemania. Sin embargo, como lo que le interesa a Edward son las cosas escabrosas, le termina preguntando cómo perdió las piernas y la alemana le cuenta que, cuando era una prostituta de lujo con mucho éxito, fue víctima de una película snuff, donde le cortaban las piernas. Esta historia parece gustar a la cara malvada de Mordrake, que elige a Elsa para llevársela. Sin embargo, Edward percibe a alguien más a quien deben ir a ver. 

Cuando Twisty vuelve con un nuevo prisionero, Bonnie vuelve a intentar escapar del payaso. Aunque vuelve a ser capturada por el asesino, Jimmy y Esmeralda la ven, ya que estaban escondidos en el bosque al tener que pasar desapercibidos por el toque de queda y no tener gasolina para volver. Jimmy decide seguir al payaso para ver qué es lo que ocurre y el y Esmeralda son capturados por Dandy. 


Twisty y Dandy están preparando un espectáculo para sus prisioneros, pero Jimmy termina atacándoles y el resto huye. Como ya esperábamos, Mordrake va a visitar a Twisty para que le cuente su historia. Y la historia de Twisty es bastante trágica ya que era un payaso de éxito en un circo. Sin embargo, sus compañeros "freaks" le tenían mucha envidia y le acusaron de tocar a los niños que iban a verle. Tras asustarle con esas falsas acusaciones y llamar a la policía, Twisty huye a Júpiter, donde intenta ganarse de nuevo la vida. Sin embargo, no es capaz de ganar dinero por sí mismo y las acusaciones sobre su pedarastia siguen rondando de vez en cuando, de manera que intenta suicidarse, pegándose un tiro en la boca. Cuando no lo consiguió, intentó entrar en el circo de Elsa pero cuando vio que este estaba formado solo por "freaks", que al fin y al cabo le habían llevado a la ruina, se volvió loco y decidió montar su propio circo. Mordrake termina escogiéndole a él y le mata. Cuando se reúne con el grupo de Mordrake, Twisty parece volver a ser feliz y aceptado. 

Para acabar, cuando Dandy encuentra el cuerpo de Twisty, coge su máscara y se la pone. Y no sé si será por la máscara o por la locura que tiene, acaba matando a su criada Dora. Cuando la policía levanta el toque de queda debido a que han capturado al asesino y ha sido gracias a Jimmy, Júpiter se lo agradece a todo el grupo de Elsa. Pero es difícil que este equilibrio y aparente tranquilidad dure mucho tiempo.


Estos dos episodios han servido para conocer mucho mejor a bastantes de los personajes de la cuadrilla de Elsa y parece que al fin las tramas despegan. Cuando hay algún elemento sobrenatural de por medio, la serie gana mucho así que esperemos que incluyan algo más en los próximos episodios. De momento, tal y como han quedado las cosas, los siguientes episodios pueden ser muy interesantes así que esperemos que aprovechen lo construído hasta ahora bien y podamos disfrutar de este circo de locos en lugar de irse por las ramas y muchas veces a ningún lado como ocurrió en el pasado. 



Especial: Christopher Nolan

$
0
0
Con motivo del estreno de Interstellar de este viernes, desde Los Lunes Seriéfilos hemos querido introduciros un poco en el mundillo de Christopher Nolan, su director. Se ha hablado mucho recientemente sobre las expectativas que nos da el trailer, y no sólo de eso, si no de él como director y si gusta o no gusta.

Yo, personalmente, soy una gran fan de Nolan. Creo que todo se remonta a hace unos 6/7 años, no recuerdo bien. Me llegó la noticia de que se estaba preparando una nueva película de Batman, El caballero oscuro, protagonizada no sólo por el cruzado de la capa, si no por uno de mis villanos preferidos, el Joker. Y ya no sólo eso me llamó la atención, el colofón fue que uno de mis actores preferidos (que lo sigue siendo a pesar de haber fallecido), Heath Ledger, le iba a interpretar.

Creo que fue a raíz de esos acontecimientos que empecé a interesarme por dicho director. Algo que me ha llevado hasta hoy en día. Actualmente, me encanta ver todas y cada una de las películas que ha dirigido, y no me he cansado de ninguna hasta la fecha. (Ahora es cuando los "anti-Nolan" me critican...)

Y pasada dicha introducción.. os voy a hacer un pequeño repaso de sus películas más sonadas y de lo que pienso en general. Básicamente es una entrada que redacté hace un par de años en mi blog, pero que recupero para hacerle un lavado de cara y añadir otros aspectos que no mencioné en su día... ¡Empezamos!



Christopher Nolan
Con 44 años y sólo 10 películas como director ha conseguido hacerse un gran hueco en la industria del cine. Admito que poco sé de él en sus comienzos, conozco algún corto como Doodlebug (http://www.youtube.com/watch?v=-WhKt_CkXD0) y poca cosa más... Sé que empezó a rodar sus primeros cortos muy joven con la cámara de su padre, muy parecido a cómo empezó Tim Burton, otro de mis directores preferidos.

Sinceramente poco conocía yo de Christopher Nolan hasta que llegó a mis oídos que se estaba preparando una nueva película de Batman, Batman Begins (2005). Como fan de Batman y de Tim Burton que soy, no podía dejar de lado los rumores que empezaron a surgir. Cada vez me adentré más en el mundillo y en cuanto salió la película, tuve que verla. Sinceramente esta primera parte no me marcó demasiado, admití que era buena y me gustó mucho, pero había un"qué"que no terminaba de saber qué era, que no me gustó mucho... No obstante, creo que ahora ese "qué" no me impide reconocer que sigue siendo uno de mis directores preferidos.

Algo de tiempo después del estreno, se supo que se quería hacer una segunda parte, de la que estuve mucho más interesada por el mero hecho de que salía un villano que me encanta, el Joker, y que además, uno de mis actores preferidos iba a tener ese papel, Heath Ledger. Para entonces, yo tendría unos 15 años, pero recuerdo que estaba muy emocionada de poder ver esa película en el cine cuando se estrenara. Así que ese verano corrí al cine más cercano con un grupo de amigos y contemplé maravillada el mundo que había conseguido crear tanto Heath Ledger como Christopher Nolan. La actuación de dicho villano me sobrecogió, gustándome incluso más que el Joker de Jack Nicholson en Batman (1989) de Tim Burton.

Quizás toda esta admiración fuese la causante de que empezara a interesarme cada vez más por Christopher Nolan. Años más tarde descubrí Memento (2000), un tanto liosa para mi gusto, y El truco final (2006), de la cual destacaría básicamente el final. Varias cosas empecé a descubrir dicho director... En cada película parecía querer mostrarnos siempre un aura de misterio y duda de la mano de un guión muy cuidado. Creo que cada una de sus películas deberían verse más de una vez para comprenderlas completamente.

En 2010 se estrenó Origen protagonizada por un DiCaprio que debo decir, cada año tiene mejores papeles y está mejor considerado que aquel niño que se abrió paso con su actuación en Titanic (1997) de James Cameron... Debo reconocer que esta película básicamente fui a verla al cine por 3 razones:



1. Estaba protagonizada por DiCaprio, al que había visto ese mismo año en Shutter Island (2010), y otro de mis actores preferidos.

2. Joseph Gordon-Levitt tenía también un papel, alguien que simplemente, me encanta.

3. Sentí mucha curiosidad por la película gracias al trailer (expectativas muy altas que consiguió cumplir).



Resumiendo, fui a verla al cine, y para mi sorpresa, me encantó. No obstante, no tenía las ideas demasiado claras, por lo que necesité una segunda visión del largometraje tranquilamente en casa cuando salió en DVD para comprenderla del todo. Lo dicho, que el señor Nolan nos deja las mentes perturbadas.

Y por último, pero no menos importante, su última película como director: The Dark Knight Rises (2012). Lo único que pude decir al terminar de ver por primera vez el largometraje fue un: "No tengo palabras". Simplemente épica. No se podría haber hecho mejor. Impactante, épica,... y un seguido de adjetivos similares creo que podrían definirla bastante bien. Quizás, haciendo un pequeño inciso, debería decir que admito que tiene un par o tres de fallos garrafales, pero en general, el tono de la película y en general, de la historia es bastante acertado. Pero de todas formas, para mí, es la mejor saga de Batman hasta la fecha.


Aún me quedaría por ver un par de películas dirigidas por él (Following (1998) e Insomnio (2002)), pero creo que he captado bastante bien su forma de hacerlas. Si las habéis visto, creo que me entenderéis. Es bastante difícil de explicar, pero realmente les da su toque. No tan estrambótico como Tim Burton, pero la marca de la casa siempre está ahí.

Básicamente, un director que quiere dejar huella como sea. Y su forma de hacerlo es querer que el espectador se rompa el coco viendo sus películas, y no sólo eso, si no dejándote frases épicas y de esas que en ninguna otra película encajarían salvo en las suyas. Auras de misterio, rompecabezas, villanos llevados al extremo, guiones sobrecogedores y sencillamente, una manera de hacer películas que quieren ser recordadas. El cine ya no es un lugar para ir a divertirse, es un lugar para demostrar lo que se puede llegar a hacer con un guión muy bien cuidado y una idea en la cabeza.

Quizás sea esa manera de contarte una historia la que me llama tanto la atención. Desde hace años ya no voy al cine o miro una película en casa por el simple hecho de entretenerme. Las veo con otras finalidades, ya sea para reflexionar sobre la vida, ver lo que se puede llegar a hacer con una idea, o simplemente, imaginarme cómo lo haría yo. Y sinceramente, uno de los directores que siempre consigue sacarme de mis casillas es Christopher Nolan. Alguien que nunca hace lo mismo a pesar de tener una manera muy especial de contarte las historias. Un poco contradictorio quizás, pero es que yo creo que él es así.

I think I'm not so much a fan of science fiction as I am a fan of cinema that creates worlds, that creates an entire alternate universe that you could escape into for a couple of hours. - Christopher Nolan

Christopher Nolan y Hans Zimmer

Por último, destacar una colaboración con Hans Zimmer bastante evidente. Batman Begins, The Dark Knight,Origen, The Dark Knight Rises y por último, Interstellar que se estrena este viernes. ¡Espero que siga colaborando en muchas de sus producciones!

¡Ah! Se me olvidaba... ¿Quién es el escritor, guionista o escritor/guionista de las producciones que también firma como director? Sí señores, Christopher Nolan. IMDb, te entiendo al puntuar sus películas con no menos de 7 sobre 10.

I never considered myself a lucky person. I'm the most extraordinary pessimist. I truly am. - Christopher Nolan


Christopher Nolan y Matthew McConaughey
Sintiéndolo mucho, pero aunque él no se considere afortunado, creo que sí lo es. Un gran nombre en esta industria que de veras hace que te creas esos guiones tan complicados y te den ganas de romperte el coco. Su mente sí que es maravillosa señor Nolan.

Y hasta aquí por hoy.. no pretendía escribir tanto ni que se me fuera tanto la cabeza... pero cuando empiezo a hablar de él, no hay quien me pare... 

Sólo quiero recordar, que es una simple opinión de alguien que es fan y espera seguir siéndolo después de ver una película que lleva mucho tiempo esperando... recordad que este viernes se estrena Interstellar (de la que ya están hablando maravillas), y si tengo tiempo después de verla, intentaré hacer alguna crítica ;)

Camino al Oscar 2015: Aspirantes al oscar a Mejor Película Animada

$
0
0



Ya conocemos la lista de 20 películas que pelearán por el oscar a mejor película animada, al ser el número de aspirantes tan alto serán este año 5 las nominadas.

“6 Héroes”
“Aviones:equipo de rescate”

“The Book of Life”
“Los Boxtrolls”
“Cheatin’”
“Campanilla, hadas y piratas”
“El cuento de la princesa Kaguya”
“Giovanni’s Island”
“Henry & Me”
“The Hero of Color City”
“Cómo entrenar a tu dragón 2”
“Jack and the Cuckoo-Clock Heart”
“La Lego Película”
“Legends of Oz: Dorothy’s Return”
“Los pingüinos de Madagascar”
“Minuscule – Valley of the Lost Ants”
“Mr. Peabody & Sherman”
“Campanilla, hadas y piratas”
“Rio 2”
“Rocks in My Pockets”
“Song of the Sea”
“El cuento de la princesa Kaguya”

Todas las cintas arriba puestas aspiran a ser la sucesora de ¨Frozen¨ en el palmarés. Lo cierto es que el legado que ha dejado la última película de Disney ha sido muy grande y es difícil que la nueva ganadora tenga tal impacto.


En la cabeza de las apuestas se encuentra una cinta que aun no hemos visto, se trata de ¨6 héroes¨, película de Disney que por primera vez cuenta con un guión de Marvel. De volver a ganar Disney pasaría de una sequía total desde que se creo la categoría a dos victorias consecutivas.

Detrás de esta favorita, encontramos varias películas que sin entusiasmar han gustado, se trata de ¨La lego película¨ y ¨Como entrenar a tu dragón 2¨, aunque de esta última se esperaba más tras el enorme éxito que tuvo la primera película, esta secuela ha quedado un poco en un segundo plano. La nota exótica puede darla ¨El cuento de la princesa Kaguya”, última película del estudio Ghibli , aunque si el año pasado no consiguió triunfar ¨El viento se levanta¨ es difícil imaginarse una victoria de esta película.


Siendo 5 las nominadas pueden entrar películas de grandes estudios como ¨Rio 2¨ o ¨Los pingüinos de Madagascar¨ o pequeñas sorpresas como“Los Boxtrolls”.

"Ecos del Desierto", la dura y triste historia de la Caravana de la Muerte

$
0
0


Para dar un toque de internacionalidad seriéfila a la web, me dispongo a escribir sobre la miniserie chilenaEcos del Desierto”. La serie se estrenó a mediados de septiembre de 2013 en la cadena Chilevisión, y a toda Latinoamérica a través de la cadena TNT. Está dirigida por el director chileno Andrés Wood (Violeta se fue a los cielos, Machuca, etc).


La miniserie nos sitúa en dos contextos, en los años 70, cuando se producieron tres hechos que marcarían la historia del país: el “tanquetazo” primer intento golpista al gobierno de Salvador Allende, el golpe militar de Augusto Pinochet y la posterior Caravana de la Muerte que fue liderada por el general Arellano Stark. Y entre 1985 y 2000, cuando por fin muchos de los participantes del atroz genocidio de la Caravana de la Muerte empiezan a ser juzgados. Así relato se focalizará en la figura de la famosa abogada de derechos humanos Carmen Hertz en estas dos épocas. En la primera vivirá en sus propias carnes las consecuencias del golpe de estado y de la Caravana de la Muerte, mientras que en el presente vivirá las amenazas de aquellos que quieren callar para siempre los crímenes cometidos en la Caravana.


La Caravana de la Muerte fue una matanza cruel y sanguinaria que se cometió, por una comitiva dirigida por el general Arellano Stark. Esta recorrió todo el país a finales de 1973 dejando tras ella 97 asesinatos injustificados. Entre ellos estará el propio marido de la protagonista, Carlos Berger. Los protagonistas de esta injustificada matanza trabajaron para llevar este acto al olvido, pero la lucha de los damnificados, hizo posible que con el paso de los años, llevar a la mayoría de los implicados ante un juez.


Carmen Hertz estará interpretada por dos actrices: en la primera época por María Gracia  Omegna (Versión chilena de “Pulseras Rojas”) y en la segunda época por Aline Kuppenheim (“Prófugos”). Con la abogada tenemos una visión de la realidad que vivieron muchas de esas familias y de la lucha que llevaron a cabo para que se reconocieran a los culpables. Así el personaje de Carmen, a pesar de su tragedia, es el de una incansable luchadora social contra las injusticias de la dictadura militar. Su marido con el que comparte un hijo, es Carlos Berger, abogado que como ella cree en la democracia, llevará hasta el último acto sus ideales. Así la historia de la familia comienza con la mudanza al norte de Chile, donde Carlos se hará cargo de una pequeña radio. Allí vivirán las consecuencias del golpe de estado de Augusto Pinochet. Así el relato audiovisual irá intercalando las diferentes épocas de la protagonista.

La miniserie guarda una historia interesantísima que te atrapa desde el primer momento, junto con unas imágenes duras y poderosas. El relato audiovisual conjuga una gran fuerza en su imágenes, que guardan tras ellas una gran producción y una grandirección. Tiene secuencias con un fuerza visual terrible provocando en el espectador situación de desasosiego, tensión y dolor. Por poner un ejemplo el tercer capítulo tiene secuencias tremendamente  desgarradoras y dramáticas. Así la serie logra conectar con nuestro hipotálamo generando rabia y tristeza. La historia de Chile también está presente a través del uso de imágenes de archivo, para recordarnos que lo que pasó fue real.


El guión sigue los pasos históricos de Carmen Hertz a lo largo de dos épocas muy importantes de su vida. Un buen trabajo de guión ya que recoge de una manera excepcional los momentos claves dramáticos de la protagonista y la buena recreación de la época. El uso de la BSO es clave para puntear los momentos más tensos en la historia, junto con una buena música (“Cuando amanece el día” y “Canción de Amor” de Ángel Parra; “Basta ya” de Cristobal; y “Canción del Desvelado” de Manuel García).

 
Totalmente recomendable, que solo tiene cuatro capítulos de unos 50 minutos cada uno. Así que no tienes excusa para ver esta excelente miniserie latinoamericana.

Especial: Nolan en la taquilla

$
0
0


Este fin de semana llega a las pantallas de todo el mundo la última cinta de Christopher Nolan, ¨Intersetellar¨, sabiendo que va a ser todo un fenómeno de taquilla hemos querido ver como le fue a sus anteriores películas.

Hemos cogido los datos de toda su filmografía a excepción de ¨following¨, que tuvo un estreno muy limitado. Para usar siempre la misma moneda hemos decidido usar los dólares, que es la utilizada en la base de datos consultada (www.boxofficemojo.com), por lo que la recaudación en España también se encuentra en esa divisa. Inexplicablemente no hemos encontrado los datos de recaudación de ¨Memento¨ en España y por eso no están, aunque efectivamente si tuvo un paso por las salas comerciales de nuestro país.

Película
Recaudación EEUU
Recaudación Mundial
Recaudación España
Memento (2001)
$25,544,867

$39,723,096

Insomnio (2002)
$67,355,513
$113,714,830
$2,804,395
Batman Begins (2005)
$167,366,241
$374,218,673
$8,680,753
El truco final (2006)
$53,089,891
$109,676,311

$5,129,330
El caballero oscuro (2008)
$534,858,444
$1,004,558,444
$16,318,208
Origen (2010)
$292,576,195

$825,532,764
$22,212,764 
El caballero oscuro: la leyenda renace (2012)
 $448,139,099
$1,084,439,099
$15,394,652
Podemos distinguir dos momentos de claro crecimiento en la taquilla de las películas de este director. El primero es tras el estreno de ¨Memento¨, pese a ser una cinta pequeña, logró cautivar al público y se ha convertido con los años en una película de culto. Las cifras de ¨Memento¨ son bastante buenas para el tipo de película que es y le permitió trabajar con actores más conocidos por el gran público. Sus 3 siguientes películas funcionan bien en taquilla, estando la mayoría de su público localizado en EEUU, no consigue grandes taquillazos pero si son cintas que arrojan buenas cifras. Tal vez se podían esperar cifras mayores de¨Batman Begins¨ que con el personaje que tiene detrás son simplemente correctas.


El segundo momento de crecimiento corresponde al estreno de la segunda cinta de Batman. ¨El caballero oscuro¨ entusiasma tanto a público como a critica y consigue una fantástica recaudación sobrepasando la barrera psicológica de los 1.000 millones de dólares. La película es un fenómeno global, con cifras de vértigo tanto en EEUU como a nivel mundial y el director esta en boca de todos. Eso se nota en su siguiente film,¨Origen¨, con esta cinta observamos que la marca Nolan tiene ya carácter global y consigue mucho más porcentaje de recaudación fuera de EEUU que antes (con esta película consigue casi el 65% de la recaudación fuera de EEUU, cuando antes apenas llegaba al 50%) Esta tendencia sigue con ¨El caballero oscuro: la leyenda renace¨, que pese a tener peores cifras en EEUU supera en la recaudación final a nivel mundial a su antecesora.

Estas tres últimas películas han puesto a Nolan a otro nivel en lo referente a la taquilla, pasando de ser un valor seguro y que siempre funcionaba bien a un director que de forma sistemática revienta las taquillas. Sus tres últimas obras están en el Top 50 de las más taquilleras de la historia a nivel mundial, demostrando la enorme devoción que existe por este creador. Viendo las cifras pasadas y la estética que tiene ¨Intersetellar¨, es fácil predecir que va a ser un éxito más. Creo que las cifras a nivel mundial van a rondar los 900 millones de dólares, algo más que ¨Origen¨, siendo su obra más taquillera fuera del universo de Batman. Tal vez es un proyecto más complejo (para vender) que la saga del murciélago y no va a tener ese fan-base extra detrás. Aun así habrá que ver como funciona en el mercado chino que tantas alegrías da a Hollywood últimamente.


Por otro lado en España, su primer gran éxito fue ¨El caballero oscuro¨ y su cinta más exitosa ¨Origen¨, lo que demuestra el éxito relativo de las películas de superhéroes en España. Creo que es un poco ingenuo pensar que en España se va a acercar a las cifras de ¨Origen¨, por varios factores: por un lado este año ha caído mucho la recaudación en España, además ¨Origen¨ se benefició del efecto arrastre de ¨Avatar¨ con el 3D siendo ahora esto un reclamo algo menos y finalmente la llegada en dos semanas de la primera parte de¨Sinsajo¨, que a buen seguro le quitará el título de película del momento. Unas cifras similares a las de¨El caballero oscuro¨ serían un dato muy positivo.


También en LLS: Especial Nolan

Crítica: Interstellar (2014), de Christopher Nolan

$
0
0
Hoy he tenido el privilegio de asistir al preestreno en exclusiva de Interstellar, lo nuevo de Christopher Nolan

Una vez más, aquí os traigo mi crítica SIN SPOILERS

Os recuerdo que la película se estrena oficialmente mañana en todas las salas españolas.

¡Disfrutad!





Interstellar (2014) es el nuevo proyecto de Christopher Nolan, de casi tres horas de duración, que relata la historia de un grupo de exploradores, los cuales deciden realizar una de las misiones más importantes de la historia. ¿Su objetivo? Descubrir si existen otros planetas o galaxias capaces de albergar el futuro de la raza humana. 





Interstellar se la conoce como la nueva Gravity de Stephen Hawking. Una historia épica, fresca, entretenida y bella que nos transporta, a través del tiempo, a lugares adversos que ni siquiera somos conscientes de que existen. Todo lo que hemos sabido sobre el universo hasta la fecha es una falacia en comparación con la gran magnitud del mismo. 

De nuevo, Nolan se hace cargo de que a sus filmes no les falte ningún tipo de ingrediente. Entre la interpretación sobresaliente de Matthew McConaughey, así como la perfecta compaginación que hay entre el resto de los miembros del reparto (Caine, Hathaway, Chastain, Foy, Damon...), la majestuosa banda sonora del Dios (en mayúsculas) Hans Zimmer, los efectos especiales y el guión de infarto, podríamos decir que estamos ante una verdadera obra maestra, la cual puede, perfectamente, superar a la Gravity de Cuarón (2013).





Sin embargo, una vez más, no todo el monte es orégano y debo dejar bien claro que, por mucho que la gente insista, Interstellar no es el mejor proyecto de Nolan

Es verdad que estamos ante una película bastante sólida y muy bien estructurada/desarrollada, no obstante, ésta no termina de sobresalir. Hay bastantes errores de continuidad y el hecho de que sea uno de los proyectos más enrevesados de Nolan, eso no la convierte en su mejor película ni tampoco a que gane la mayoría de las nominaciones a los Oscar de 2015

Al filme le sobra, como mínimo, media hora de metraje (esas casi tres horas se hacen inaguantables). Por no decir que, a medida de que el propio proyecto avanza, éste se va convirtiendo en algo bastante cansino, repetitivo y alocado



En definitiva; el proyecto es una saturación de ideas constantes que pueden confundir al espectador nada más empezar a visionar el mismo. Es una película digna de ver en las salas de cine, pero espero que los que lo hagan estén preparados, pues les va a costar bastante digerir esas casi tres horas de metraje. Bajo mi punto de vista, al verdadero Nolan se le puede ver en Origen o en El Caballero Oscuro. Proyectos como Interstellar, los cuales tratan de imitar a otros grandes filmes como Odisea en el Espacio, simplemente, le vienen grandes. 


---------------------

1. LO MEJOR: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Mackenzie Foy, efectos especiales/visuales, fotografía, dirección y guión.

2. LO PEOR: trama, banda sonora (a pesar de ser perfecta para el proyecto, no es lo mejor que ha hecho Zimmer y eso se nota), la duración de la película. 

NOTA: 8'5/10

Review Agents of S.H.I.E.L.D. 2x05/06

$
0
0

La segunda temporada de "agents of S.H.I.E.L.D." sigue su constante evolución, esta vez con la inclusión de un nuevo agente, así como de un cambio importante de roles y un desarrollo de la trama principal, que están sabiendo llevar con bastante soltura. Además, siguen reforzando los puntos positivos que tenía ya en su primera temporada y parecen tener las cosas más claras que nunca, lo que hace que de aquí al parón de Navidad vayamos a estar plenamente satisfechos.

A partir de aquí, SPOILERS

Tras el final del episodio pasado, la atención se ha vuelto a poner sobre el Obelisco. Por un lado, Raina intenta que el padre de Skye se lo de, pero este no está dispuesto a dárselo y, como veremos al final, tiene otro plan en mente para el objeto. Por otro lado, Hydra ha estado investigando el objeto a través de los cadáveres que fue dejando en los primeros dos episodios, de manera que ha desarrollado un arma que, teóricamente, reproduce los efectos. Sin embargo, la primera prueba no sale del todo bien, algo que no sienta nada bien a Whitehall, consciente de que al no tener el objeto, reproducir con exactitud sus efectos es complicado.

Como las opciones se le acaban a Raina, solo ve a Coulson como su única salida. Y la forma que tiene de intentar que el nuevo director de S.H.I.E.L.D. le ayude es mediante la extorsión, en este caso de Simmons. A través de un plan, consigue pruebas de que Simmons está infiltrada en Hydra y causa el pánico en las instalaciones en las que está infiltrada Jemma, provocando que se haga una investigación exhaustiva de todos los científicos que están allí. Es en este momento cuando aparece Bárbara Morse, más conocida como "Mockingbird" o "Pájaro Burlón", una agente de S.H.I.E.L.D. de los cómics, interpretada por Adrianne Palicki. Morse aparece como jefa de seguridad de Hydra, encargada de descubrir al topo. Aunque Simmons supera el primer interrogatorio, Morse va detrás de ella ante las sospechas evidentes.

Por su parte, Skye va a hablar con Ward pero, después de que el corrupto agente le diera alguna información sobre su padre, que consiguió a través de Raina, Skye decide dar por zanjado el tema ante la seguridad de que Raina ha mentido a Ward en todo lo que le ha contado. Sin embargo, cuando Ward le dice que Garret comenzó a hacer los dibujos que ella está investigando después de inyectarse el suero del kree (proyecto TAHITI), Skye une todo y se da cuenta por fin de lo que está ocurriendo con Coulson. Una vez se ha enfrentado a él y ha admitido todo lo que está pasando, la duda que le salta a Skye es que por qué a ella no le está pasando nada. Y aunque todos sabemos desde la temporada pasada que Skye era un 084, parece que es ahora cuando empieza a pensar seriamente que su origen puede ser extraterrestre.

Una vez Raina ha sembrado la duda en Hydra acerca del topo, consigue que Coulson acceda a una reunión con ella, solo para amenazarle con exponer a Simmons a través de una foto que ha hecho donde se ve cómo envía un mensaje cifrado a S.H.I.E.L.D. Lo que necesita de Coulson, primeramente es a Skye, para llevársela a su padre y que así este acceda a darle el Obelisco. Ante la negativa de Coulson, ella, desesperada, le pide asilo, algo que sorprende a Coulson (y también a todos). Es la primera vez que vemos a Raina en una posición tan frágil y por otro lado, que tenga tanto miedo del padre de Skye, no puede ser bueno. Finalmente, la foto se envía y Morse tiene que volar su tapadera para sacar a Simmons de allí. Espectacular entrada de "Mockingbird", en la serie y en el equipo, muy parecida a una escena de "Black Widow" en "Iron Man 2".

Coulson le ofrece una salida a Raina al saber que está siendo chantajeada por Whitehall, a cambio de la ubicación del padre de Skye. Una vez la tienen, Skye se dirige allí, pero cuando llega no hay nadie, salvo dos chicos muertos que vimos cómo curaba el padre de Skye al principio, durante la pelea con Raina. Finalmente, Skye cree que los dibujos de Coulson son en realidad un mapa, mientras su padre le lleva el Obelisco a Hydra, prometiendo a Whitehall que le enseñará a sobrevivir a él.

El sexto episodio, sin embargo, se ha desviado de la trama principal de los dibujos de Coulson para volver a la guerra entre Hydra y S.H.I.E.L.D. La organización nazi quiere que el gobierno de caza a los pocos agentes de S.H.I.E.L.D. que quedan a través de un supuesto ataque por parte de la organización de Coulson a las Naciones Unidas. Esto hace que el hermano de Ward, un político del que apenas sabíamos nada hasta ahora salvo que era un tirano con su hermano Grant, es el encargado de llevar a cabo un plan para terminar de una vez por todas con la organización de espías.

De esta forma, Bélgica se queda como único país que no va a aprobar el plan del hermano de Ward, haciendo que muchos de los agentes que trabajaban por libre o se estaban escondiendo vayan allí. Sin embargo, Coulson amenaza al hermano de Ward con contar la verdad sobre Grant, algo que hace que el político se quiera echar atrás con su nuevo proyecto. Pero a Coulson no le va a salir gratis ya que, a cambio de la eliminación del proyecto que de caza a los agentes de S.H.I.E.L.D. que quedan por el mundo, el quiere que le entreguen a Ward. Además, desmiente todo lo que Grant ha ido contando sobre su infancia. Parecía sincero pero la verdad es que parece la única persona a la que Grant tiene miedo así que es posible que su hermano sea mucho más de lo que hemos podido ver hasta ahora.

Por supuesto, cuando Grant se entera de que Coulson está en negociaciones con su hermano, le aconseja a Skye que se aleje de él lo más que pueda y que no se crea nada de lo que le dice. Además, le propone ir juntos a buscar a su padre. Pero nada de esto sirve para ablandar al director de la agencia, que hace que lo transfieran con su hermano, cumpliendo así su parte del trato. Sin embargo, en el trayecto, Ward encuentra la forma de escapar del camión.

En cuanto al proyecto de eliminación de S.H.I.E.L.D., May, Hunter y Bobbi acaban en Bélgica, yendo a salvar a un posible objetivo de Hydra. Pero no tardan en descubrir que todo era una trampa de los nazis, que habían conseguido que muchos agentes de la agencia de espías fueran allí para acabar con ellos. Tras una intensa lucha, el equipo de Coulson sale victorioso, desenmascarando la conspiración de Hydra.

En este episodio hemos podido ver un poco más de la dinámica Hunter-Bobbi, que nos ha dado momentos realmente graciosos. Y es que la pareja ha estado en un continuo pique durante todo el episodio. Por su parte, la relación entre Fitz y Simmons es muy tensa y el chico acaba por culpar a Simmons de haber perdido la fe en él y en su recuperación. Sin embargo, la otra cara de la moneda viene cuando Simmons confiesa que se alejó de Fitz porque sabía que cuando estaba con ella, él se ponía mucho peor. Esta pareja apuntaba maneras ya en la temporada pasada pero su complicada relación y toda la carga que tiene Fitz en estos episodios han hecho que sean de lo mejor de la serie.

El próximo episodio parece entrar de lleno en la trama principal, así que es de esperar que tengamos muchas respuestas a un montón de cosas que se han ido desarrollando hasta ahora. De momento, "Agents of S.H.I.E.L.D." sigue afianzando la idea de que por fin ha encontrado su camino y ha conseguido que sus personajes, tanto nuevos como conocidos, funcionen perfectamente. 



Review The Good Wife 6x07: Message Discipline

$
0
0

Esto es un suma y sigue. Si en el capítulo pasado nos dieron un pequeño y divertido respiro con todo el asunto de Call me maybe, esta semana han vuelto a las andadas. A los capítulos que arrancan a tope desde el minuto uno. Las piezas se siguen moviendo por el tablero y la cosa parece cada día más complicada y enrevesada para nuestros personajes. A partir de aquí, spoilers.
Hoy voy a empezar hablando de Finn Polmar, personaje que llegó en el peor momento para Alicia y que sin duda se está convirtiendo en un gran amigo de la abogada. Pero a la vez es esa mosca cojonera, ese grano en el culo que ni Cary, ni Diane quieren ver, ya que no hace más que encontrar la forma de complicar el caso de Cary, con ayuda de Castro que no para de obligarle a seguir buscando cualquier resquicio que les pueda ayudar a fastidiar. Esta vez parece que la cosa vuelve a ponerse realmente seria, pues todo indica que Cary ayudó a Bishop cuando trabajaba en la fiscalía. Ante esta acusación Cary no dice ni mu, lo que hace que salten las alarmas sobre su posible culpabilidad.

vlcsnap-2014-11-07-15h46m14s0

Me parece curioso como están jugando tanto con el tema que, al menos a mi, me está llevando a tener momentos de duda sobre Cary. A ver si al final va a tener algún trapo sucio de verdad. Luego nos damos cuenta de que no, que todo son suposiciones y coincidencias muy inoportunas. Y también que Cary es en el fondo un buenazo y no dice nada porque no quiere llamar a Peter Florrick a testificar. Kalinda le dice que se deje de chorradas y que le cite, pero por supuesto, no iba a ser tan fácil.
Ha habido algún que otro cambio en la oficina del gobernador, entre ellos la entrada de Ramona, una nueva abogada y amiga de los Florrick que necesitaba trabajo (ya la vimos en otro capítulo). Tenemos a la nueva Alicia. Una abogada que lleva mucho sin ejercer, que se ha dedicado a su familia hasta que se ha divorciado y se ha visto en la necesidad de volver a trabajar. Muy curioso ese encuentro con Alicia. Hace un tiempo ellas eran el mismo tipo de mujer, con el mismo estatus y las mismas expectativas de futuro. Ahora Ramona debe de empezar de 0 y quien dice que no acabe teniendo tanto éxito como nuestra protagonista. De momento ya ha empezado bien, demostrando que es buena en lo suyo y que va a proteger los intereses del gobernador. Así que gracias a ella la citación de Peter se anula, por tanto Cary sigue en graves problemas.
Qué desesperación, ver que algo que no puede ser cierto cada vez parece más dificil de rebatir. Y lo peor es que Cary parece un poco a por uvas.
No sé si será la desesperación, el cansancio de que, día sí y día también, le surja un problema o qué se yo, pero parece más centrado en mandarse mensajitos con Kalinda que en otra cosa. Esa prohibición de estar juntos le debe estar quemando por dentro, pero por lo menos atiende cuando estés en tu propio juicio ¿No?
Kalinda al menos parece más concentrada, aunque esta distancia con Cary no le guste, pero se mueve y consigue cosas. Con su ya conocida habilidad termina descubriendo donde está el testigo desaparecido que sería clave para que Cary se librara ya de todo este asunto.

vlcsnap-2014-11-07-16h06m31s139

Pero el destino, o la mala leche de los King, ha impedido el final feliz y el rizo solo se ha rizado más. El testigo en cuestión muere en un oportuno accidente de tráfico, así que volvemos al punto de partida. Cary sigue bien hundido en la mierda y nosotros tenemos que seguir sufriendo con él y por él. Empiezo a preguntarme cómo narices va a acabar todo esto, porque Bishop es tan poderoso que se puede cubrir las espaldas y Cary, por el contrario, cada vez tiene más obstáculos y complicaciones en este asunto.
Esto es un fastidio para el pobre abogado y para el bufete, pero Diane al menos se está dejando la piel. No tanto como Alicia, que si bien aprecia mucho a Cary a pesar de las diferencias, con su nuevo estatus de política le conviene más apartarse de él. Es un consejo que le da Polmar, porque sabe que está metido en un asunto cada vez más turbio. Así que Alicia se dedica a desearle buena suerte desde el cristal. Ay, qué sucia es la política, pero lo peor es que estas cosas son ciertas y estar cerca de un tipo implicado en asuntos de drogas podría afectarle.
Pero bueno, no solo vemos las miserias de la política con este asunto. Alicia lleva unas sermanas en el limbo, le han hecho creer que es la p**ta ama del lugar, que la victoria es suya y claro, cuando empiezan a correr rumores de que se va a presentar un nuevo candidato- Frank Prady (David Hyde Pierce, Frasier)- pues se queda bastante chafada. Sobre todo porque este nuevo candidato es alguien famoso, con fans, muy mediático y que seguramente gane. Ahí es nada.

vlcsnap-2014-11-07-15h45m54s57

Eli y Johnny convencen a la Florrick para que le pida su apoyo y así tantear el terreno, una cosa que empieza siendo una tontería y al final se va complicando más y más. Alicia no es buena pidiendo cosas. Tremendo momento el de las políticas para frenar la violencia hacia los ancianos. Y tampoco se luce mucho en una entrevista que le hace el posible candidato en la que ella está tensa a más no poder y él le hace las preguntas más tramposas. Vaya, vaya, la candidata perfecta se ha desinflado un poquito. Esto es bueno, un golpe de realidad en toda regla, para que no se relaje. Finalmente el candidato se presentará, así que la competición se pone muy interesante.
Para terminar, un último comentario sobre Finn Polmar, que como decía, tiene doble papel esta temporada. El de enemigo y el de amigo. Bueno, amigo y quien sabe si algo más. Sigo pensando que tanto quedar para tomarse una copita en un bar al final llevará a algo más. Y además, entre Alicia y él hay ya cierta complicidad. Finn ha demostrado ser bastante fiel a su amiga y a sus principios, así que cuando el imbécil de Castro le presiona para que siga centrándose en fastidiar a Cary porque sí, Polmar corta por lo sano y deja la fiscalía. Casualmente quiere abrir su propia firma y necesita un lugar. Y casualmente Alicia tiene toda una planta para alquilar. 
Ahora sí que sí, eso de verse todos los días en el mismo edificio, compartir ascensor, etc. Puede dar mucho juego. Y también será curioso que dos bufetes estén juntitos, seguramente alguna vez enfrentados en los tribunales y siendo buenos vecinos después. Vamos a tener Polmar para rato por lo que parece y por mí encantada.

vlcsnap-2014-11-07-16h07m09s8 - copia

Todo esto me hace preguntarme dónde han ido a parar Lockhart Gardner & Canning (si es que se sigue llamando así). No quiero que estén tan fuera del mapa, echo de menos los comentarios ácidos e incisivos de David Lee. Espero que pronto sepamos algo de ellos.

En definitiva, otro capítulo que nos deja detalles muy divertidos y nos abre caminos interesantes. ¿Que pasará con Polmar y su nueva firma? ¿Conseguirá Alicia acortar distancias con su nuevo rival? ¿Saldrá Cary de una vez de todo este lío? Y a saber qué más nos cuentan en los próximos capítulos, que ya sabemos de sobra que la maquinaria de The Good Wife nunca para, siempre hay un nuevo lío que deshacer o del que salir. Y eso es lo que hace grande esta serie.






Estrenos de cine - 07 de noviembre de 2014

$
0
0

Llega el fin de semana y con él los estrenos de cine de cada semana. Esta vez podemos encontrar desde una comedia española hasta una dramedia croata pasando por las nuevas películas de Steve Carell y Matthew McConaughey.

Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso 

Género: Comedia. Aventuras. Drama - Familia
País: Estados Unidos
Año: 2014
Duración: 81 min
Director: Miguel Arteta
Guión: Lisa Cholodenko, Rob Lieber (Libro: Judith Viorst)
Reparto: Steve CarellJennifer GarnerBella ThorneJennifer CoolidgeMegan Mullally,Burn GormanDylan MinnetteKerris DorseyMary MouserToni TrucksSidney FullmerAlex DésertAlina PhelanSamantha LoganEd Oxenbould

Sinopsis: Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso narra las andanzas de Alexander, un niño de 11 años, que vive el peor día de su corta vida. Una jornada que empieza con un chicle pegado en el pelo al que le sigue una calamidad tras otra. Alexander cuenta sus desgracias a su optimista familia, pero esta no le hace mucho caso. Así que empieza a pensar que este tipo de cosas desagradables sólo le ocurren a él. Pero no tarda en comprender que no es el único ya que su madre, su padre, su hermano y su hermana también van a vivir un día terrible, horrible, espantoso, horroroso. Si alguien dice que eso no existe es que todavía no ha tenido un día tan horroroso. (Estrenosdecine.net)

Puntuación Filmaffinity: 5,4/10



Interstellar
Género: Ciencia Ficción. Drama
País: Estados Unidos
Año: 2014
Duración:169 min
Director: Christopher Nolan
Guión: Jonathan Nolan, Christopher Nolan (Historia: Kip Thorne)
Reparto: Matthew McConaugheyAnne HathawayJessica ChastainBill IrwinJohn Lithgow,Casey AffleckDavid GyasiWes BentleyMackenzie FoyTimothée Chalamet,Topher GraceDavid OyelowoEllen BurstynMichael CaineMatt Damon

Sinopsis: Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores decide embarcarse en la que puede ser la misión más importante de la historia de la humanidad y emprender un viaje más allá de nuestra galaxia en el que descubrirán si las estrellas pueden albergar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)

Puntuación Filmaffinity: 8,3/10



Dixie y la rebelión zombi


Género: Aventuras. Comedia. Animación
País: España
Año: 2014
Duración: 83 min
Director: Christopher Nolan
Guión: Ricardo Ramón, Beñat Beitia
Reparto: Animación

Sinopsis: Justo cuando a Dixie todo empezaba a irle bien en la escuela, aparecen con malas noticias sus viejos amigos zombies, Isis y Gonner: la malvada Nigreda lidera una rebelión de los zombies contra los mortales, cuyo objetivo es conquistar el mundo. Como portadora del mágico Azoth, sólo Dixie puede detenerla. (FILMAFFINITY)

Puntuación Filmaffinity: 3,5/10



French Women


Género: Comedia
País: Francia
Año: 2014
Duración: -
Director: Audrey Dana
Guión: Audrey Dana, Murielle Magellan, Cécile Sellam, Raphaëlle Valbrune
Reparto: Isabelle Adjani, Alice Belaïdi, Laetitia Casta, Audrey Dana, Julie Ferrier, Audrey Fleurot, Marina Hands, Géraldine Nakache, Vanessa Paradis, Alice Taglioni, Pascal Elbé, Sylvie Testud, Marc Lavoine, Guillaume Gouix, Alex Lutz

Sinopsis: París en primavera. Once mujeres, madres de familia, mujeres de negocios, solteras o casadas, encarnan las distintas facetas de la mujer de hoy: hermosa y paradójica, a veces desorientada, pero siempre llena de vitalidad. Alegres, explosivas, insolentes, incomprendidas, complejas, acomplejadas, celosas. (FILMAFFINITY)

Puntuación Filmaffinity: 5,1/10




Justi&Cia


Género: Drama. Comedia
País: España, 
Año: 2014
Duración: 87 min.
Director: Ignacio Estaregu
Guión: Enrique León, Borja Monclús (Idea: Ignacio Estaregui)
Reparto: Marta Larralde, Álex Angulo, Antonio Dechent, Hovik Keuchkerian, Justino, Juanma Lara, Jorge Usón, Pablo Viña, Santiago Meléndez, Cristina de Inza, Rubén Martínez, Gabriel Latorre, Javier Aranda, Laura Gómez-Lacueva, M.J. Moreno, Jorge Asín

Sinopsis: Justino es un ex minero que sobrevivió a un accidente que le costó la vida a siete compañeros. Harto de la situación social y económica que vive el país, decide impulsivamente convertirse en un justiciero social. (FILMAFFINITY)

Puntuación Filmaffinity: 6,9/10



El amor es extraño
Género: Drama. Romance
País: Estados Unidos
Año: 2014
Duración: 94 min.
Director: Ira Sachs
Guión: Ira Sachs, Mauricio Zacharias
Reparto: John Lithgow, Alfred Molina, Tatyana Zbirovskaya, Olya Zueva, Jason Stuart, Darren E. Burrows, Marisa Tomei, Charlie Tahan, Harriet Sansom Harris, Cheyenne Jackson, Manny Perez, Christina Kirk, John Cullum, Eric Tabach, Tank Burt

Sinopsis: Cuando en 2011 se legaliza en Nueva York el matrimonio homosexual, Ben y George, que llevan 39 años juntos, deciden casarse. Poco después, despiden a George sin explicación alguna de la escuela católica donde enseñaba música y pierden su piso en Chelsea. Una pareja gay de policías acoge a George, y Ben se va a vivir a casa de su sobrino en Brooklyn. El verse obligados a vivir en casa ajena, el esfuerzo por ser amables más la preocupación por un futuro incierto son motivos de estrés para todos. (FILMAFFINITY)

Puntuación Filmaffinity: 6,1/10


Blue Lips
Género: Drama.
País: España,  Brasil, Italia, USA, Argentina
Año: 2014
Duración: 85 min.
Director: Daniela de Carlo, Julieta Lima
Guión: Pedro Bromfman, Christian Laszlo
Reparto: Dudu Azevedo, Malena Sánchez, Simone Castano, Avi Rothman, Mariana Cordero, Keona Cross, Pedro Bromfman, Clara Botas, Lara Grube, Rodrigo Sáenz de Heredia, Adriana Salvo, Anna Cimarrusti, Keith Murdiff, Txori Garcia-Uriz, Maria Carmen Antunez

Sinopsis: Seis personajes de seis ciudades diferentes del mundo coinciden en la ciudad de Pamplona cuando se celebra la fiesta de San Fermín. En este escenario, las relaciones que llegan a establecerse entre ellos les ayudarán a hacer frente a los conflictos que, por una u otra razón, les han llevado hasta allí. (FILMAFFINITY)

Puntuación Filmaffinity: 6,1/10


20.000 días en la tierra

Género: Documental
País: Reino Unido
Año: 2014
Duración: 95 min.
Director: Iain Forsyth, Jane Pollard
Guión: Iain Forsyth, Jane Pollard
Reparto: Nick Cave, Susie Bick, Warren Ellis, Darian Leader, Ray Winstone, Blixa Bargeld, Kylie Minogue, Arthur Cave, Earl Cave, Thomas Wydler, Martyn Casey, Conway Savage, Jim Sclavunos, Barry Adamson, George Vjestica

Sinopsis: Drama y realidad se combinan en 24 horas ficticias en la vida del músico e icono cultural internacional Nick Cave. Con ideas sorprendentes y un íntimo retrato del proceso artístico, la película examina lo que nos hace ser lo que somos y celebra el poder transformador del espíritu creativo. (FILMAFFINITY)

Puntuación Filmaffinity: 7,2/10


Espacio Interior

Género: Thriller. Drama
País: México
Año: 2012
Duración: 89 min.
Director: Kai Parlange
Guión: Pierre Favreau, Kai Parlange
Reparto: Kuno Becker, Ana Serradilla, Gerardo Taracena, Rocío Verdejo, Juan Pablo Medina, Marina de Tavira, Hernán Mendoza, Marco Antonio Aguirre, Juan Carlos Colombo, Vanya Moreno, Alejandro Barrios

Sinopsis: Lázaro permanece secuestrado en un cuarto de tres metros cuadrados completamente aislado del mundo exterior. Obligado a revelar información íntima sobre sus familiares, cae en una desidia total. Al borde de la muerte, se da cuenta, esperanzado, de que su voluntad y su mente nunca podrán ser secuestrados. Es posible que jamás lo liberen, pero su gran fe y dignidad le muestran la inquebrantable naturaleza del espíritu humano. (FILMAFFINITY)


Puntuación Filmaffinity: 6,1/10


Los Niños del Cura


Género: Comedia. Drama
País: Croacia
Año: 2013
Duración: 93 min.
Director: Vinko Bresan
Guión: Vinko Bresan, Mate Matisic
Reparto: Kresimir Mikic, Niksa Butijer, Marija Skaricic, Inge Appelt, Petar Atanasoski, Ana Begic, Mile Blazevic, Goran Bogdan, Zdenko Botic, Niko Bresan, Vinko Bresan, Ivan Brkic, Dusan Bucan, Senka Bulic, Nika Burdjelez

Sinopsis: Don Fabian es un cura joven recién llegado a una pequeña isla del Adriático. De acuerdo con el quiosquero y el farmacéutico, decide pinchar los preservativos, antes de su venta, para fomentar la natalidad. Pero el inevitable crecimiento demográfico convierte a la isla en foco de atracción para parejas extranjeras con problemas de fertilidad. (FILMAFFINITY)


Puntuación Filmaffinity: 6,1/10

Review Arrow 3x05 - "The secret origin of Felicity Smoak"

$
0
0

Mientras la mayoría de personajes de Arrow luchan contra ellos mismos buscando el equilibrio entre sus múltiples identidades, Felicity aprovecha para ser la protagonista del quinto capítulo de la tercera temporada del arquero. La hacker se convirtió desde el primer momento en uno de los personajes más carismáticos y más queridos por el público y este episodio nos mostrará el desconocido pasado de la rubia a través de diversos flashbacks. Cientos de spoilers apunta como flechas hacia a ti, así que si no quieres saber qué pasa en The secret origin of Felicity Smoak será mejor que dejes de leer a partir de aquí.

Parece que la vida de Felicity es el ejemplo claro de normalidad para aquellos enmascarados que pelean por mantener el orden de la ciudad. Sin embargo, la aparición por sorpresa de su madre hace que el pasado de la informática se remueva y así podamos conocer cómo ha llegado Felicity a ser el as de los ordenadores que es ahora. La relación entre las dos es más que distante y no pueden ser más diferentes: mientras Donna, la madre, queda embelesada por los multimillonarios que rodean la vida de su hija, Felicity tiene otros asuntos más importantes por los que preocuparse.

Un flashback nos lleva a cinco años antes de los sucesos actuales, cuando Felicity estaba en la universidad al más puro estilo Lisbeth Salander. En esta época se dedicaba a hacktivismo con su novio, Cooper Seldon, y el compañero de habitación de este, Myron Forest, aunque no todos defendían los principios con el mismo fervor. El novio quería eliminar las deudas de los préstamos de los estudiantes accediendo al administrador del Departamento de Educación, pero Felicity no quería ir a la cárcel por ello y desconectó el ordenador con el que trabajaban. Sin embargo, el FBI consigue llegar a él y lo detiene.



En el presente, Starling City ha sufrido un ataque cibernético de alguien que se hace llamar Brother Eye, cortando el suministro eléctrico de toda la ciudad y amenazando con eliminar los registros bancarios. El team arrow se pone a trabajar para capturar a este villano cuando Felicity se da cuenta de que el virus que utilizaron es suyo. Así es como explica sus días de universidad y apunta a Myron como el atacante. ¿Por qué no pudo ser el ex novio? Felicity confiesa que se suicidó estando en la cárcel.

Donna no recibe de su hija toda la atención que quiere. En una de sus discusiones le explica a Felicity que consiguió el billete gratis por internet. La informática ata cabos y se da cuenta de que es una trampa de Brother Eye para que su madre estuviera en la ciudad, pero es demasiado tarde porque unos encapuchados las secuestran. Sorprendentemente, o no, el villano resulta ser su ex novio, que pactó con la NSA fingir su muerte para salir de prisión a cambio de su trabajo como espía informático. Cooper quiere utilizar a su amor de universidad para conseguir unos camiones llenos de billetes, pero Felicity utiliza el ordenador para crear una red wifi con el reloj de su madre y reducir a Brother Eye. ¿Cómo? No pidáis más.



El paso por la universidad de Felicity acaba con la transformación a la chica rubia que conocemos ahora, la heroína por mucho que le pese. Por su parte, Laurel tiene el control como fiscal del distrito pero arruina una de las operaciones. Su padre la encuentra rara pero como no puede explicarle nada, acabará explicándole todo lo sucedido con Sara a Ted Grant, su nuevo entrenador personal de lucha. Malcolm Merlyn no le quita a ojo a Thea, que ha estrechado lazos con Thea llegando a un trato para utilizar el dinero que le da su padre. Vivirán juntos y el dinero lo destinarán a causas benéficas.

La sorpresa real del capítulo nos la da Roy. En varios capítulos, el chico explica que no duerme bien por las noches y no nos extraña. Roy tiene pesadillas en las que se ve a él asesinando a Sara. ¿O no son pesadillas? ¿Es él el asesino? Tendremos que esperar al sexto capítulo titulado Guilty para saber si se nos despejan todas estas dudas.





Doctor Who: 5 claves para afrontar el final de temporada.

$
0
0



Tras un año de fuertes emociones para Doctor Who, como fué el 2013, con la celebración de su 50 aniversario, retomamos la octava temporada con un cambio bastante importante, como es la regeneración del Doctor. Este sabado 8 de noviembre nos enfrentaremos al episodio 12 y último de la temporada. Y, para poder disfrutarlo como se merece, que mejor que dar las claves de lo que ha ido caracterizando esta temporada.


A la hora de hacer la valoración de lo que ha dado de sí esta octava temporada que, evidentemente, no se podrá completar hasta el episodio final, he querido pararme en lo que me parecen los puntos claves para ver cómo han ido progresando las aventuras del Doctah, y me voy a centrar en 5 aspectos. Hay más coasa a destacar, pero eso os lo dejo a vosotros y vuestros comentarios.


Y, como es mejor prevenir que curar, cuidado con los spoilers si aún no estáis al dia de la serie.



1 - El Doctor. Como no, si hay un fenómeno que haya marcado profundamente esta temporada, ha sido el cambio de Doctor. Tras tres largos años con Matt Smith interpretando, de forma magnífica a mi parecer, este personaje, el turno ha recaido en el escocés Peter Capaldi. Capaldi no es nuevo en el mundo whovian, pues ya había interpretado un personaje en el episodio 4x02 Los fuegos de Pompeya y también había participado en Torchwood. Si la relación entre estos tres personajes se explica o no, eso ya está en manos de Steven Moffat. Lo que si es cierto es que  Capaldi ha construido un Doctor que se aleja mucho de lo conocíamos hasta ahora en la serie moderna, con Smith, Tennant e incluso Eccleston, con un Doctor mayor, que me recuerda en muchos momentos a ese carácter cascarrábias que tenia el primero de William Hartnell, que parece más frio, más desconectado de las emociones humanas y que va a mantener una relación tensa con Clara, en parte, porque ella no ha sido capaz de aceptarlo del todo. para mi, Capaldi está haciendo un magnífico trabajo, incluso en episodios en que el nivel del guión no es lo mejor.




2 - Clara. Nuevo Doctor, misma companion ¿O no? porque, si hasta ahora teníamos la Clara alegre, lista, pizpireta, cómplice; en la 8ª y con este nuevo Doctor más rudo, más viejo, Clara no acaba de sentirse cómoda, sobretodo al principio. Otro aspecto que vemos a lo largo de los episodios es, que Clara parece haberse vuelto adicta al tipo de vida peligroso y al límite que le ofrece viajar en la TARDIS, y ese será uno de los conflictos que va a tener con su recién estrenado novio, Danny Pink. Es en 8x07 Kill the Moon, donde vemos la pelea más fuerte entre Doctor y companion hasta la fecha, con Clara abandonándo al Doctah, y es en el 8x08 Mummy on the Orient Express donde vemos que, a pesar de su cabreo, Clara no se puede resistir a la adicción que supone viajar en la TARDIS. Para mi, esta nueva faceta de Clara, este leve distanciamiento del Doctor y la aparición en su vida de Danny, es lo que me hace pensar que Clara se despide como companion en el especial de Navidad.




3 - Personajes secundários. Esta 8ª temporada ha visto el regreso de la Paternoster Gang, o lo que es lo mismo, nuestros queridos Madame Vastra, Jenny y Strax. Este trio fué un auténtico hallazgo en el 6x07 Un hombre bueno va a la guerra y lo confirmaron en el especial de navidad de “The snowmen” Ver un episodio con ellos siempre es refrescante y te garantiza que lo vas a pasar bien. Pero, a parte, esta temporada hemos visto otros personajes que a mi me gusta catalogarlos de “companions potenciales” como es el caso de Psi y Saibra, en humano aumentado y la metamorfa que ayudan al Doctor en el 8x05 Time heist, o Perkins, el ingeniro jefe en el episodio de la momia. Pero también hemos tenido algún secundario que, a mi manera de ver, era más pesado y prescindible, como podría ser Courtney, una estudiante de la escuela Coal Hill, donde enseñan Clara y Danny, que me recordaba  a los niños que cuidaba Clara en la 7ª temporada. Hablando de Danny, personaje clave que desencadena los acontecimientos que vivimos en el final de temporada, es un ex-soldado que ha mantenido una relación de tensión con el Doctor y que hace de ancla de Clara y consigue que reflexione sobre todo lo que ha estado haciéndo. Un personaje que, a pesar de ser todo lo opuesto al Doctor, se ha ganado mi simpatía.




4 - El sentido de la maravilla. A mi me encanta la ciencia-ficción y disfruto con las películas de miedo, pero también soy muy fan de las historias de fantasia. pero también soy consciente que, en episodios de este tipo, a veces hay que callar tu parte más lógica y dejarte llevar. Aunque también está el caso del 8x07 Kill the Moon, en que lo que te pide el guión es un gran salto de fe, que roza lo absurdo. Es esta una navaja de doble filo. Y cuando una serie como Doctor Who me ofrece una historia como el 8x03 Robot of Sherwood yo soy feliz porque, de vez en cuando., está bien ver episodios en que se vuelve a ese espíritu del clásico. con historias increíbles, malos de pacotilla y soluciones sacadas de la manga. Esa escena del duelo entre Robin hood y su espada y el Doctor con una cuchara es de lo mejor. Y destaco este episodio porque es algo que me gustaría ver más a menudo, no sólo historias de ciencia-ficción, con robots, o misterios rebuscados con viajes en el tiempo, que también. pero, de vez en cuando, estos episodios más ligeros, más fantasiosos, me apetecen, y creo que cumplen muy bien con el espírirtu de la serie.




5 - Missy. O, lo que es lo mismo, la nueva moffatada.Si algo caracteriza a Steven Moffat, desde que se hizo cargo de la serie, sustituyendo a Russell T. Davies, es su forma de plantear los misterios. Los episodios de Moffat, cuando aún no era showrunner, siempre eran de los más destacados de las primeras 4 temporadas. Cuando tomó las riendas, su forma de escribir se extendió a toda la temporada, ya sea directa o indirectamente, a través de plantear un misterio al principio, e ir desarrollándolo, pasando temporadas, y que no vería su final hasta dos temporadas después. Es una forma de escribir que, a mi siempre me ha gustado, me gusta esto de ir siguiendo este misterio y como se desarrolla. el problema es si convence la resolución final o no. Con Missy, Moffat no se ha alargado mucho para explicarnos quien es en realidad. Ahora falta saber todo lo que hay detrás de esta revelación, y si este ya no tanto misterio se va a alargar mucho más. Por cierto, uno de los grandes hallazgos de esta temporada es, precisamente, este personaje, Missy, esta mujer misteriosa con aspecto de Mary Poppins , con una personalidad peculiar y un tanto inquietante y un interés especial por su “novio” y por Clara. Michelle Gomez lo clava.


Como habréis visto, no me he referido a la gran revelación del 8x11 Dark Water, porque prefiero esperar a ver el último, 8x12 Death in Heaven, y así poder valorarlos en conjunto, sobretodo, si nos explican más cosas que pongan sentido a la, de momento, gran bomba de la temporada.

¿Que esperáis del 8x12Death in Heaven?
¿Que os está pareciendo Peter Capaldi como Doctor, y la temporada en general? ¿Y de Clara?
¿Que otras cosas destacaríasis de esta 8ª temporada?



Camino al oscar 2015: vistazo a Mejor Actor principal

$
0
0


Vamos a empezar en la sección Camino al Oscar 2015 ha analizar las categorías interpretativas, comenzando con Mejor Actor principal, aunque a estas alturas y sin haberse estrenado algunas son predicciones que rápidamente pueden quedar en papel mojado.

Eddie Redmayne"La teoría del todo"




Ahora mismo es el gran favorito al oscar, el joven actor británico da vida a un joven Stephen Hawking y nos cuenta sus primer matrimonio y la lucha contra la enfermedad degenerativa que lo acabo postrando en una silla de ruedas. Por lo visto Redmayne ha salido airoso de interpretar al científico más celebre de la actualidad y ha sido aclamado por su interpretación. Nunca antes ha sido nominado al oscar y los más cerca que ha estado fue en secundario por¨Los miserables¨, podría ganar a la primera y además ser de los más jovenes en ganarlo.

Michael Keaton¨Birdman¨




El actor que dio vida al mítico Batman de Burton puede tener el reconocimiento de la Academia por otro papel de superhéroe. Keaton es el protagonista de ¨Birdman¨ una comedia negra sobre un hombre que se hizo famoso por interpretar a un superhéroe y decide darle un giro a su vida. Se trata de la última cinta de Alejandro González Iñárritu que sabe explotar muy bien lo mejor de los actores y por lo visto Keaton esta fantástico. Además, ese rollo de comeback de un actor famoso hace mucho pero que estaba desaparecido puede funcionar muy bien, por lo que ahora mismo tiene muchas papeletas para conseguir su primera nominación.

Steve Carell "Foxcatcher"



Uno de los cómicos más famosos de la televisión americana tiene aquí su primera gran oportunidad de estatuilla. Carell interpreta en ¨Foxcatcher¨ al excéntrico millonario Jonh du Pont que decide apadrinar a luchadores olímpicos para que preparen los campeonatos en su mansión. Carell tiene todo para triunfar: es una cara conocida, tiene una película con una gran intensidad dramática y un papel que ha gustado mucho. En el festival de Cannes entusiasmó, aunque ha quedado un poco en el olvido en los últimos meses. Si finalmente consigue la nominación, sería otro debutante más en la categoría, aunque ya la rozó por ¨Pequeña miss sunshine¨ pero Alan Arkin le ganó la partida.

Timothy Spall ¨Mr Turner¨



De un papel que entusiasmo en el pasado festival de Cannes a otro que directamente se hizo con el galardón de mejor actor. Timothy Spall se encarga de dar vida al pintor británico, J.M.W Turner durante 25 años de su vida. Un biópic de que nos lleva a la Gran Bretraña de los siglos XVIII y XIX, cintas que suelen funcionar muy bien en los premios. La interpretaciónde Spall ha entusiasmado y puede auparle a su primera nominación al Oscar, máxime si pensamos en la típica cuota british. Tal vez sus opciones de victoria sean menores, pero puede servirle para ser más conocido entre el gran público que solo lo conocen por su papel de Colagusano en la saga Harry Potter.

Bradley Cooper "El francotirador" 


Hace unos pocos años era uno de los galanes de Hollywood, ahora uno de los actores más reconocidos. Este año puede esta de nueva en la carrera, aspirando a lograr su tercera nominación consecutiva, meta que solo consiguen los más grandes. Este año protagoniza el último film de Clint Eastwood donde da vida al francotirador del ejercito estadounidense con más muertes de los últimos tiempos. La cinta aun no ha visto la luz pero el trailer es muy sugerente y te deja con ganas de saber que va a ocurrir con el personaje. Lo cierto es que viendo la trayectoria de Cooper en los últimos tiempos y la buena relación de los actores de las películas de Eastwood con la Academia no podemos olvidarnos de el.

Matthew McConaughey "Interstellar"


Es el actor de moda en estos momentos, actual ganador del Oscar por su incontestable interpretación en ¨Dallas Buyers Club¨ y protagonista de uno de los fenómenos televisivos de la temporada ¨True detective¨. Protagoniza la última cinta de Nolan que se ha estrenado este fin de semana donde interpreta a un astronauta que aprovechando un agujero de gusano viaja a través del espacio para buscar un lugar habitable por la humanidad. Las primeras críticas han destacado su papel y aunque es muy difícil que vuelva a hacerse con el premio un año después, pero no sería nada de extrañar que se metiera fuera nominado, ya por sea por su gran papel o para confirmar que el premio del año pasado no fue casualidad.

Jack O'Connell "Invencible¨



Ahora mismo la película favorita a Mejor Película es esta cinta de Angelina Jolie que nos narra la historia de un ex-atleta olímpico que en la II Guerra Mundial se estrella en el pacífico y acaba capturado por los japoneses. Si se convierta en un monstruo que arrasa en los oscar es posible que por efecto arrastre entre su protagonista en la categoría principal, también sería lógico que si la película gusta tanto su protagonista destaque, porque es una parte fundamental del film. Para Jack O´Connell sería su primera nominación además por su primer gran papel en el celuloide.

Ralph Fiennes ¨El gran hotel Budapest¨



Este año nos ha sorprendido la interpretación de Ralph Fiennes en la película de Wes Anderson ¨El gran hotel Budapest¨. Esta comedia sigue la habitual estética del director y nos lleva a una curiosa historia en los años 40 en el inhóspito Budapest llena de enredos. Bien es cierto que los Oscar no suele fijarse en los papeles cómicos prefieriendo otro tipo de interpretaciones, pero la interpretación de Finnes en esta película es maravillosa y sorprendente, regalando al espectador momentos hilarantes. Finnes ya estuvo en los Oscar en los 90 como los mejor actor secundario por ¨La lista de Schindler¨ y como principal por ¨El paciente inglés¨

Fuera de estos 8 favoritos hay otros grandes nombres que nos hemos dejado fuera como Benedict Cumberbatch por "The Imitation Game", Bill Murray por "St. Vincent", Oscar Isaac por ¨A most violent year ¨ o Christoph Waltz por¨Big Eyes¨.

Review Once upon a time 4x06- "Family business"

$
0
0

Con este capítulo pasamos el ecuador del arco de Frozen, y ya iba siendo hora de que conociéramos más sobre las intenciones de la snow queen. Al menos más de lo que nos dejó aquel escueto comentario en el capítulo anterior, en el que manifestaba que buscaba una familia que la quisiera. Ahora, al menos aparentemente, hemos matizado esa frase y ya sabemos también como pretende hacerlo. Pero vayamos por partes.

El flashback esta vez ha implicado tanto a Arendelle como a Bella. La esposa del señor oscuro sufre un ataque de los ogros junto a su madre en el castillo donde vive, pero de repente se despierta sin recordar nada de eso y encontrándose con que su madre ha muerto. Dado que quiere saber qué pasó y su padre no está por la labor, decide poner rumbo a Arendelle para hablar con los trolls, con la esperanza de que puedan devolverle sus recuerdos.

A ver a los trolls también se dirige Anna, ya que tras decidir ocultar a Elsa lo que ha descubierto sobre sus padres, conoce a su recién llegada tía, que ha estado ayudando a Elsa a controlar sus poderes, pero de la que no se fía ni un pelo, ya que ignoraba que su madre tuviera una hermana. Así que decide ir a preguntar a los trolls sobre eso. Así, Anna y Bella se encuentran en la Oaken (otro guiño y otro actor que han cogido clavado al de la película). Juntas ponen rumbo para ver a las rocosas criaturas. Allí, Bella obtiene una piedra que le ayudará a recuperar sus recuerdos, mientras que Anna descubre que no es que su madre tuviera una hermana, sino que tenía dos, Ingrid (la snow queen) y Helga, y que ambas desaparecieron sin dejar rastro. Sin embargo, Anna no tiene la oportunidad de contarle todo esto a su hermana, ya que Ingrid, que había escuchado la conversación entre Anna y Kristoph acerca de la desconfianza hacia su tía, ataca la montaña, y deja a Bella con la decisión de o ayudar a Anna antes de que caiga o recoger su piedra. 

Bella se queda sin poder hacer ninguna de las dos cosas, y tiene que volver a su reino sin nada que recordar. Aunque su padre finalmente decide hablar y contarle lo que nosotros también hemos visto, aparentemente al menos. ¿Será la verdad? Si no lo es lo sabremos en algún momento. Se supone que el final de este flashback conectaría ya con aquel ya lejano episodio en el que Bella y Rumpel se conocen, si mal no recuerdo. Ingrid, por su puerto, ha encerrado a Anna en una mazmorra y se siente decepcionada de que Anna no pueda ser miembro de la familia que tanto desea.

En Storybrooke, el consejo de sabios se reúne en la comisaria para ver el video en el que se ve a Emma viviendo con la snow queen, y tras decir Henry que la heladera tiene un carrito de los helados (¿nadie lo había pensado hasta ahora?), deciden ponerse manos a la obra para ver si la encuentran por allí. No lo hacen, pero si que encuentran unos documentos que demuestran que Ingrid llevaba tiempo siguiéndole la pista a Emma, concretamente desde que llegó a nuestro mundo, junto con un papel escrito con jeroglíficos. Además, parece que Emma vivió con ella durante seis mese, todo un record para la salvadora, pero sigue sin comprender porqué le ha borrado esos recuerdos. Bella, mientras tanto, decide quedarse en la biblioteca. Se siente culpable porque no le ha contado a Elsa que conocía a su hermana, y que en parte desapareció por su culpa, así que decide ponerse manos a la obra.

Durante el flashback hemos podido ver como Bella veía la caja que guarda el sombrero de Yen Sid, así que decide ir en busca de Ingrid para recuperarlo y así poder quitarle sus poderes. Lo que Bella ignora es que el sombrero está en posesión de su marido, al que obliga mediante la daga a que la lleve a la cueva donde se oculta la snow queen. A Rumpel no le queda otra que obedecer para seguir manteniendo las apariencias.

En la cueva, Bella se encuentra con un espejo que parece reflejar una especie de lado oscuro de ella misma, que entre otras cosas le dice que la daga que tiene es falsa. Y debería haberse convencido cuando ve que Rumple desobedece su orden y entra en la cueva para sacarla de allí, pero dicen que no hay más ciego que el que no quiere ver, y Bella prefiere seguir creyendo en esa especie de vacíos legales  en los que se refugia Rumpel y seguir creyendo que su esposo es bueno, y que encima es ella la que tiene que disculparse por guardar secretos. Supongo que dentro de poco sabremos más de ese tira y afloja que se traen Rumpel e Ingrid, pero de momento parece que el oscuro tiene ventaja al poseer el sombrero.

Lo que si hemos sabido, al menos aparentemente, es lo que Ingrid pretende. Sumando la confesión de Bella a la investigación del árbol familiar, y a la traducción del pergamino rúnico que resulta ser una profecia, vemos como Ingrid quiere usar el espejo como parte de un hechizo que hará que Storybrooke se convierta en una batalla campal que destruirá a todos excepto a Ingrid, Elsa y Emma (que según la profecía debe ser una especie de reencarnación de Helga, la tercera hermana), la familia perfecta que busca. Parece que esto va tomando forma, veremos que sigue la semana que viene.


Viewing all 7794 articles
Browse latest View live