Quantcast
Channel: Los Lunes Seriéfilos – Web de cine y series
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live

Review The Vampire Diaries 6x05 - "The World Has Turned and Left Me Here"

$
0
0

Y estamos ante un nuevo episodio de The Vampire Diaries. Esta vez, se ha centrado en una nueva celebración en la facultad de Elena y como siempre con una gran cantidad de sangre y el peligro. Las cosas están difíciles para Elena y compañía.

En primer lugar, Elena organiza una fiesta en un laberinto dentro de un campo de maíz para celebrar "el acto de Bienvenida" e invita a todo el mundo, incluyendo a su "pelele" más joven sin sal, Liam. En serio, este chico no tiene nada que ver con Elena y ninguno quiere ver como empieza un romance con este chico, sobre todo cuando esta claro que ella no siente nada por él




No podía llegar a sospechar lo que le ha sucedido a Tyler en este episodio. Este en un descuido golpea con el coche a un chico , que había sido atacado por Ivy, el nuevo vampiro de la comunidad, quedando entre la vida y muerte. Tyler, desesperado trata de mantener con vida al chico ya que si moría, eso significaría que iba a convertirse en un hombre lobo de nuevo. Pero, para nuestra sorpresa, Liv que estaba con él demostró que estaba dispuesta a hacer cualquier cosa por él, incluso matar. Su decisión de matar al chico antes de que fuera demasiado tarde para Tyler parece que va a traer algunas consecuencias para ella. 


Volviendo a Ivy, esta se ha convertido en un problema, no sólo para Stefan, sino también para Caroline, quien se vio sin ninguna opción cuando llegó Stefan con ella, para que esta cuidara de ella y tratara de controlarla. El problema es que la niña no tiene control y sólo hace cosas estúpidas cayendo en el proceso en las garras del cazador Tripp. ¿Y ahora qué? ¿Irá Stefan tras ella? Después de todo, ella puede hablar más de lo necesario exponiendo a todos sus compañeros vampiros.

Centrándonos ahora en nuestros compañeros de 1994, Bonnie empieza a dudar que Kai conozca de verdad el hechizo que les permita escapar, asi que se libra de él. El problema es que Kai no es tan fácil de matar como pensaban y Bonnie se sacrifica para que Damon pueda escapar. Como hemos visto, se crea un vínculo especial entre Damon y Bonnie. Veremos como Bonnie consigue escapar de allí ahora que las posibilidades parecen muy escasas.

Otra parte del episodio se centra en Alaric y Jo. Él está luchando duro para tratar de controlar su sed y no afectar a otras personas que están a su alrededor, incluyendo evitar un acercamiento con la doctora Jo. Pero aquí surge una sorpresa ya que parece que ella puede evitar la hipnosis vampírica. ¿Puede que conozca lo que hay detrás y toma verbena? o ¿hay algo más que desconocemos?

Y al final, una escena emocionante. Hemos visto a lo largo del episodio y también al comienzo de la temporada que Stefan realmente extraña a su hermano y que, sin él, se siente vacío y perdido. Así, Damon se encuentra nada más ni nada menos con Stefan en su regreso triunfal. Pero, ¿como será la relación entre ellos a partir de ahora?



En conclusión, ha sido un episodio bastante interesante en los que han creado bastantes interrogantes que hacen que sigamos viendo la serie.



Review Revenge 4x04 - 4x05

$
0
0
No hay nada como volver a casa después de un largo viaje. Esperas regresar y encontrar todo tal y como lo dejaste. Pero el tiempo pasa y las cosas cambian. Lo único que te queda entonces, es el borroso recuerdo de lo que un día fue.

El juego de tronos entre Emily y Victoria por gobernar los Hamptons continúa imparable. Pero ahora además, también hay que conquistar el corazón de David Clarke, pues quien le tenga de su parte, ganará la guerra. David Clarke se ha convertido en la pieza clave de Revenge,llegando incluso a robarle el protagonismo a las dos reinas.

Tras el intento de asalto a Emily, David Clarke es detenido y como resultado toda su historia se filtra a la prensa y se convierte en la comidilla de los Hamptons. Pero Victoria, hábilmente, ha sido más rápida que Emily y se hace con su cariño y confianza. Así, David, libre de todo cargo relacionado con el vuelo 197, está dispuesto a emprender una nueva vida junto a Victoria y Charlotte. Pero David Clarke, ni perdona ni olvida. Tras conocer la noticia de la muerte de Amanda, retoma sus diarios y promete vengarse.

Por su parte, Emily permanece ajena a todo esto, hasta que le llega el turno de la rueda de identificación. Allí, por fin, tanto Jack como Nolan y ella misma, reciben la sorprendente noticia de su regreso. De esta forma, Emily pone todos los medios a su alcance para poder contactar con él, pero tanto su hermana como Vicky se lo impiden. Pero mediante una serie de artimañas y estrategias, a través de Margaux y Daniel, Emily consigue que la propiedad de la casa de su infancia vuelva a manos de su legítimo dueño.

Mientras, Daniel y Louise pasan de una relación profesional a una relación carnal. Parece que la adinerada aprendió las malas artes de su amiga Vicky durante su estancia en el psiquiátrico y planea su propia venganza a través del joven Grayson. Al mismo tiempo que Margaux, deja de lado los pocos escrúpulos que le quedaban y hace lo posible por una exclusiva con David Clarke.

Al mismo tiempo, un tercer elemento aparece en la escena de Emily, Victoria y David. Alguien se encuentra detrás del intento de atropello de David a la entrada del hotel, la misma persona que también quiere acabar con Charlotte. Probablemente, esto esté relacionado con la reapertura del caso de David Clarke por parte del agente Hunter.

A pesar de que tanto “Meteor” como “Repercussions” rematan acertadamente con un cliffhanger decente, ambos se caracterizan por un ritmo lento, tramas poco interesantes e interpretaciones sobreactuadas. La cuarta temporada sigue marcada por la superficialidad, el desinterés y el alejamiento de la premisa original. Se hace necesario el renacimiento del personaje de Emily, hasta ahora pasiva ante la trama principal, en contraposición al papel activo de Victoria y David. Al igual que la revalorización de los personajes de Jack y Nolan.

Revenge nunca ha tenido tanta venganza como hasta ahora. Las cosas han cambiado y nada permanece igual. La pregunta es ¿quién alcanzará antes su venganza?



Review Nashville 3x06- "Nobody said it was going to be easy"

$
0
0

Se acerca la gala de los CMA (los Country Music Association, lo que vendrían a ser los Oscar del género, vamos) y, como todos sabemos, los personajes de la serie son aproximadamente el 75-80% de toda la industria de la ciudad, así que son varias las nominaciones que reciben nuestros protagonistas, especialmente Rayna y Luke, que están nominados a prácticamente todo: mejor disco, mejor artista del año, mejor artista masculino y femenino, respectivamente; mejor canción y a evento del año (por "Ball and chain") 


Will está nominado como artista revelación, igual que Sadie Stone. Juliette se ha visto perjudicada con tanto escándalo y tiene que conformarse con la nominación a mejor canción junto a Avery por ese temazo que es “Don´t put dirt…”, categoría en la que también estará Gunnar por su "Ball and Chain". Y porque Scarlett tuvo la catarsis, Deacon anda puteado y todavía no ha despuntado demasiado como solista y las hijas de Rayna aún son jóvenes, que si no la única que iba a ver los CMA desde casa iba a ser Zoey. Aunque no lo quieran, esto va a generar conflicto entre Rayna y Luke, ya que ambos quieren ganar. Por ahora mucho jijijaja, pero la cosa no va a tardar en cambiar. Sobretodo porque a Rayna no le hace ninguna gracia que digan que se ha visto beneficiada por su relación con Luke de cara a los premios.

Pero de momento tienen otras cosas de las ocuparse (aparte de promocionar su campaña para los premios, como hace Rayna con su participación en el programa "Dancing with the stars", y es que cualquier galardón le va a venir bien a Highway 65, o Luke cantando con Sarah Evans). Y es que Teddy decide salir a cenar con Jeff y Natasha, la chica de la otra noche, dejando solas a Maddie y Daphne. Cuando ya es un poco tarde descubre que Natasha es en realidad una señorita de compañía (de alto standing, eso si). Teddy se siente humillado, pero aún así va a seguir con ello. ¿Se aprovechará Jeff chantajeándole con algún posible escándalo? No nos extrañaría. 

La noche de fiesta de Teddy hace que Maddie tenga que llevarse a su hermana a sus planes con Colt, el hijo de Luke, y para hacerse la guay decide celebrar una fiesta en su casa. Fiesta que acaba siendo un desastre, con Maddie besando a Colt (que parece que tiene algo de sentido común y la aparta) y con Daphne llamando a la policía. Esto hace que Rayna, Luke y Deacon ponga rumbo a Nashville para tratar el tema con sus respectivos hijos. Teddy y Rayna deciden ponerle una niñera a sus hijas para que estén más controladas, y le exigen más responsabilidad a Maddie, especialmente de cara a su hermana pequeña.

Deacon ha tenido momentos de dudas en este capítulo, ya que no se ha atrevido a presentar su nueva canción en la gira. Parece que el público está percibiendo el escaso interés de Deacon de estar allí, y se lo está haciendo notar. Y Pam tiene razón en eso: ya que está allí, más vale que lo aproveche de alguna manera en beneficio personal.


Juliette se recupera de la crisis que sufrió en el escenario, pero va a a tener que dejar la gira, ya que tanto esfuerzo le puede pasar factura. Lo que no se espera es que Avery, avisado por Zoey, vaya a visitarla. No obstante, eso tampoco parece solucionar nada, y que Noah aparezca no hace mucho por arreglar las cosas. Pero Juliette decide apartar (al menos de momento a Noah) y averiguar que significa esa visita de Avery, así que va a la habitación de Zoey para verle, no sin antes despedir a la corista (te pasaste de lista con Juliette, chica). Allí, le da dos opciones: o que se involucre totalmente o que no lo haga en absoluto, porque no quiere que la cosa siga como hasta ahora. Avery reacciona, y decide cambiar de actitud hacia Juliette, pero no toma ninguna de las dos opciones que le dió la rubia. Decide perdonar a Juliette, dejar de comportarse así con ella y criar a su hijo, pero no volver a ser pareja, ya que aún no ha recuperado la confianza en ella. Pero bueno, es un primer paso, todo se andará. Lo que si decide Juliette es dar una pequeña rueda de prensa y anunciar que está embarazada y que Avery es el padre.

Will y Layla siguen con sus problemas, y aunque Will intenta que Layla deje de convertirse en un intento de alcohólica, de momento no lo está consiguiendo. Gunnar mientras tanto tiene que lidiar ahora con ese hijo que le ha salido (y que yo sigo sin creerme que sea suyo), y al que no quiere renunciar así como así ya que es la única familia que le queda, así que, aconsejado por Scarlett, decide pasar tiempo con el. Tiempo del que disfruta, y le pide a Kiley que se queden durante un tiempo al menos, para así poder darle algo de estabilidad a Micah. Kiley finalmente acepta, pero justo en ese momento llega Zoey y se encuentra con todo el percal. Seguro que no se lo va a tomar bien.

Y Scarlett ha intentado acercarse a Terry, el mendigo con el que se encontró en el episodio anterior, para agradecerle que le ayudara a terminar la canción. Pero Terry solo aceptará su gratitud si a cambio puede hacer algo por ella, así que le limpia los canalones de la casa de Deacon mientras ella le lava la ropa y le hace la cena. En la ropa encuentra una foto de la familia de Terry, pero a este no le gusta demasiado hablar de su pasado, y acaba marchándose enfadado.

En definitiva, un buen capítulo que pone las cosas muy interesantes de cara a los CMA. Seguro que nos vamos a divertir. Esta semana no hemos tenido capítulo porque han tenido lugar los verdaderos CMA, pero para la semana que viene ya tendremos a la serie  de vuelta.


The Walking Dead, primeros pasos de la 5T (5x01, 5x02 y 5x03)

$
0
0


 
Os preguntareis dónde está Juanfran (ese chico que hacía unas reviews buenísimas de esta serie que nos compete) y por qué narices no hay reviews de TWD desde el Mesozoico a esta parte. Bueno, a mis oídos ha llegado que tuvo la mala fortuna de coincidir con Carol en el mismo vagón de metro y que ésta lo viera estornudar… Y total, que nos quedamos sin Juanfran y me toca a mi recoger su testigo gustosamente. Sé que no lo haré con la gracia y la calidad global que él tenía pero bueno, estaré esperando a que me digan que soy infumable si así lo parezco o si les valgo. Vamos al ajo que hay 3 capítulos por revisar y un cuarto del que despotricar. Juanfran in memoriam.

Carol es de las personas que juega a los juegos con todos los ajustes en Automático. Nada de Manual.

¿Por dónde estábamos? Cierto, con Rick y su grupo encerrados en un vagón haciendo todos uso de lo que les enseñó McGiver en su juventud, armas con trozos de madera del vagón hechas con cadenas (no sabía que la madera se cortaba tan rápido y fácil), atando con vaya a saber que sogas… En fin, preparando armas para salir como locos del vagón y matar a todo el mundo, como si los otros fueran tontos (aún mas), cuando se ven sorprendidos por un gas lacrimógeno que cae del techo. Glenn, Daryll, Rick y Bob son capturados y llevados a un matadero con otras 4 personas por un escuadrón de hombres cerdo (es mentira, pero habría sido justicia poética). Entre ellos está Sam, el chico en el cual Rick le da su reloj en el episodio 4x04, "Indifference" y luego desaparece mientras su novia acaba siendo devorada por caminantes, lamentablemente se han encontrado en el peor lugar. Una vez degollados todos (y cuando por enésima vez iban a acabar con Glenn para regocijo de Juanfran) aparece Carol indirectamente en escena por el estruendo de una explosión causada por la nueva máquina de matar y sensación en las redes. Porque Carol redujo a un captor de Terminus, Carol llevo a un nivel más alto de sofisticación el disfraz de zombie (y sin subirlo a Instagram, como hicisteis más de uno hace no tanto…), Carol calculó la trayectoria parabólica de su único proyectil de manera automática y sin errores y Carol le dio a la señora Receptora una merecida y celebrada muerte horripilante. 

¿No os recuerda a las salidas del metro?

Carol, en definitiva, hizo sólo confirmar que es la verdadera superviviente del grupo, capaz de hacer lo que hay que hacer cuando es necesario. Me parecería imperdonable no dedicar unas líneas para hablar de la increíble transformación que ha sufrido este personaje con el paso de las temporadas. Estoy seguro de que no entraba en las quinielas de nadie que este sumiso personaje, el cual no era más que una mujer maltratada por su esposo con una hija a la que cuidar, llegara a ser uno de los cinco únicos personajes del reparto original que continuasen a día de hoy en la serie, con una gran importancia en el grupo y con mucho futuro. Retomando, su acción trata de sembrar la discordia y derribar las vallas. Luego sigue un campo de batalla real (que nos retrae a otros escenarios bélicos como la prisión o Woodbury), caminantes y disparos como tanto gustan a todo el mundo. También hemos descubierto que Terminus si fue realmente un santuario antes de la llegada de un grupo de personas, que abusó, violó y mató a la gente de Terminus (Y QUE NO SON LOS SALVADORES DEL COMIC), lo que les hizo convertirse en lo que son ahora, meros carniceros que han aprendido por las malas a no confiar en nadie. Ahora sabemos el por qué de su pardillismo y de sus cara de “hay qué ostia te metía, pintamonas”.

Por último, y como bien está lo que bien acaba, el grupo vuelve a salir indemne y nos encontramos con el final cursi. Rick finalmente encuentra a su hija, Daryl se reúne con Carol y su ballesta, y Sasha encuentra a su hermano (aunque algo más afeminado, si cabe…). Conclusión número 1, explosiones, gore, disparos, caminantes y de todo un poco para sacarnos el mono que tuvimos durante meses, una regreso por la puerta grande.

Normal, si te salva la cabeza como no te vas a disculpar y abrazarla.

El segundo lo podríamos titular “De TheWire al Servicio”, con nuestro amigo el cura cobarde de oscuro pasado y el negrito feliz ex alcohólico como protagonistas principales del capítulo (y de las situaciones estúpidas). El señor cura cobarde de oscuro pasado (Gabriel para los amigos) es un tipo que no cae bien ni inspira confianza, pero sabes que en el fondo es buena gente y que tiene que tener un par de cojones para lograr ser cura negro en el sur de USA. El grupo de Rick se apropia bien pronto de su iglesia, la cual piensan usar cual boxes para pasar unos días de colecta de comida y recursos antes de seguir camino a Washington (por aquello que dice el cara de nada Eugene y su rarísima cura del fuego con fuego).

¿Cuántos echan de menos a Ellis Carver?

Más criticable sin embargo es nuestro amigo Bob el negrito feliz que, en un copia pega del cómic mal llevado, pierde su vida intentando ver qué había bajo unas misteriosas burbujas en el agua. Convencido ya de que sumergido no se encontraba una caja de caramelitos felices, termina descubriendo que Sasha y la zombie de gafas (¿En serio tenía que llevar las gafas después de a saber cuánto tiempo y revolcadas en el agua?) no iban a ser las últimas en hincarle el diente, ese privilegio lo ostentarían los amigos caníbales de Terminus (o los “joder qué ostia os metía”), los cuales han tenido la cortesía de escoltar a los protagonistas desde la caída de su santuario delicatesen. Conclusión número 2, el capítulo ha empezado lento pero con paso firme, y ha terminado con una sorpresa final que nos ha dejado a más de uno con la boca abierta. 

 Bob podría consolarse sabiendo que estaba más bueno de lo que creía.

Y ya en el tercero, que podríamos titular “Si no sabéis, inútiles!!!”, se han centrado la atención casi exclusivamente en la agonía de Bob y el ahora ya inexistente grupo de Terminus. Bob les hace saber a los captores que han comido carne contaminada y es devuelto a la iglesia para locura e histeria de Sasha, que increpa a nuestro amigo el cura cobarde hasta hacerle contar ese oscuro pasado por el que le condenaron a arder, resulta que prefirió ignorar los lloros de sus feligreses mientras intentaban entrar a la iglesia huyendo de una horda... pobres feligreses, la cosa hubiera sido diferente ahora que tenemos el doble check azul.

El conflicto entre Rick y Abraham por ver quién la tiene más grande (con perdón de la expresión) termina con éste último llevando a su gente al autobús, teniendo que intervenir Glenn para que se queden un rato más. El plan ahora es el siguiente, dejar como unos estúpidos a los de la terminal haciéndoles creer que se marchaban para que mordiesen el anzuelo y entrasen a la iglesia a por los más débiles. “La estupidez también es un don de Dios, pero no hay que abusar de ella”, rezaba un cartel de la ermita de Gabriel, presagiando  que Rick y compañía terminarían de hacer los deberes en la mismita casa del Señor para horror del cura, mostrando los monstruos sin escrúpulos en los que se han convertido. 

Veréis más de una referencia al comic. Avisados estáis.

Al capítulo le quedaba la despedida emotiva de Bob, su machacamiento de cráneo de rigor (llevada a cabo por Tyresse, el Androide 16 de esta serie) y la aparición de Daryll final con su correspondiente cliffhanger.

En definitiva, una vuelta digna de la serie que ha conseguido quitar un poco el mal sabor de boca que dejó el final de la anterior temporada, esta historia de los caníbales (mejor o peor llevada) ha sido la adaptación de una mini trama del cómic creada con el objetivo de mostrar al público la evolución de unos personajes los cuales están perdiendo su humanidad como precio por su supervivencia. Aunque de una manera mucho más light que en el cómic (que ya es decir) bajo mi punto de vista lo han conseguido, habrá que ver la evolución durante la temporada y a dónde nos termina llevando la historia de Beth de la que hablaremos en el 5x04 y el viaje de Abraham con Glenn y cia. en el 5x05. 

Y luego el foco se centra en la carita de Eugene. Claro guiño.

Un saludo y gracias por llegar hasta aquí.

Review American Horror Story 4x03/04

$
0
0

Durante estas dos semanas, FX ha emitido el habitual especial de "Halloween" de "American Horror Story". Suelen ser capítulos cuanto menos curiosos y esta vez no ha sido menos, pudiendo decir que han servido para empezar a dejar claras las tramas que se van a seguir y empezar a desarrollarlas mejor. Además, ha servido para que conozcamos mucho mejor a casi todos los personajes, algo que se echaba en falta en los dos episodios anteriores. Tal y como han quedado las cosas, el resto de episodios pueden ir muy bien y convertirse en la gran temporada que nos habían prometido.

A partir de aquí, SPOILERS


El doble episodio de este año ha girado en torno a la leyenda de Edward Mordrake, que está basado a su vez en una historia real. Tras una vida trágica al tener una cara malvada en su nuca que le habla constantemente, Edward decide suicidarse, maldiciéndose. De esta forma, cada noche de Halloween en que alguien realice algún tipo de espectáculo, el espectro de Mordrake aparecerá para llevarse a alguien con él. Y, aunque el grupo de Elsa tiene claro que no pueden actuar en ese día, las cosas se acabarán descontrolando. 

Al comienzo del episodio hemos descubierto que Ethel está enferma y que no va a tardar en morir, debido a la mala vida que lleva en el circo. Esto hace que se plantee las cosas con Dell y que decida hablar con él, contárselo y pedirle que cuide de Jimmy cuando ella no esté. Este, por su parte, parece basar su relación con Desire en puro interés. Y es que, en realidad, ambos se llevan a matar, algo que hemos visto cuando discuten en la caravana. Es posible que Dell vaya a ser uno de los malos de la temporada, por lo que llevamos visto hasta ahora.


En cuanto a Bette y Dot, el odio entre ellas sigue creciendo poco a poco, esta vez a través de un sueño en el que Dot pide que las separen y matar así a Bette para que ella pueda vivir. Además, las siamesas también se han peleado con Elsa, que ve en ellas un rivalidad que va a acabar en alguna que otra muerte, seguro. Además, hemos podido conocer por fin al personaje interpretado por Emma Roberts: Esmeralda, una supuesta vidente que llega al circo para formar parte del grupo de Elsa. Sin embargo, como vemos al principio del episodio, Esmeralda está asociada con un hombre que quiere ganar dinero vendiendo partes de "freaks" a museos que lo exponen. No queda claro que Esmeralda tenga algún tipo de poder ya que, aunque parece que sí acierta bastante del pasado de Elsa, su futuro solo forma parte del plan que tiene con su jefe para conseguir lo que quieren. 


Elsa, extasiada por las promesas de éxito de Esmeralda, no duda en actuar justo el día que no debe, esta vez interpretando a Lana del Rey. Jessica Lange haciendo lo que le da la gana, de nuevo, y eso que nos llevamos el resto. Sin embargo, y como era de esperar, Mordrake aparece en el circo y, cuando Elsa le ve entrar, encaja con el perfil que Emma le dijo que aparecería un día allí para llevarla al éxito. Pero la misión de Mordrake es bien distinta, ya que tiene que buscar a alguien que convenza a su cara malvada para llevárselo. La primera en ser interrogada es Ethel, que le cuenta que en el pasado tuvo mucho éxito junto a Dell pero que se convirtió en una mofa, llegando a dejar que Dell vendiera entradas para que la gente la viera parir a Jimmy. Esto parece conmover a Mordrake, que la descarta. 

Finalmente, Dandy se confirma como el personaje bizarro y más raro de toda la temporada. Después de que Gloria le prepara la fiesta perfecta, con Dora vestida de pájaro loco (¿hay algo mejor?) su desquiciado hijo decide seguir los pasos de Twisty, haciéndose un disfraz de payaso y siendo su cómplice. 




La segunda parte del especial de Halloween ha estado dedicado sobretodo a la elección de Mordrake. Primero, hemos podido saber al fin el pasado de Elsa antes de perder sus piernas, ganándose la vida como una prostituta en Alemania. Sin embargo, como lo que le interesa a Edward son las cosas escabrosas, le termina preguntando cómo perdió las piernas y la alemana le cuenta que, cuando era una prostituta de lujo con mucho éxito, fue víctima de una película snuff, donde le cortaban las piernas. Esta historia parece gustar a la cara malvada de Mordrake, que elige a Elsa para llevársela. Sin embargo, Edward percibe a alguien más a quien deben ir a ver. 

Cuando Twisty vuelve con un nuevo prisionero, Bonnie vuelve a intentar escapar del payaso. Aunque vuelve a ser capturada por el asesino, Jimmy y Esmeralda la ven, ya que estaban escondidos en el bosque al tener que pasar desapercibidos por el toque de queda y no tener gasolina para volver. Jimmy decide seguir al payaso para ver qué es lo que ocurre y el y Esmeralda son capturados por Dandy. 


Twisty y Dandy están preparando un espectáculo para sus prisioneros, pero Jimmy termina atacándoles y el resto huye. Como ya esperábamos, Mordrake va a visitar a Twisty para que le cuente su historia. Y la historia de Twisty es bastante trágica ya que era un payaso de éxito en un circo. Sin embargo, sus compañeros "freaks" le tenían mucha envidia y le acusaron de tocar a los niños que iban a verle. Tras asustarle con esas falsas acusaciones y llamar a la policía, Twisty huye a Júpiter, donde intenta ganarse de nuevo la vida. Sin embargo, no es capaz de ganar dinero por sí mismo y las acusaciones sobre su pedarastia siguen rondando de vez en cuando, de manera que intenta suicidarse, pegándose un tiro en la boca. Cuando no lo consiguió, intentó entrar en el circo de Elsa pero cuando vio que este estaba formado solo por "freaks", que al fin y al cabo le habían llevado a la ruina, se volvió loco y decidió montar su propio circo. Mordrake termina escogiéndole a él y le mata. Cuando se reúne con el grupo de Mordrake, Twisty parece volver a ser feliz y aceptado. 

Para acabar, cuando Dandy encuentra el cuerpo de Twisty, coge su máscara y se la pone. Y no sé si será por la máscara o por la locura que tiene, acaba matando a su criada Dora. Cuando la policía levanta el toque de queda debido a que han capturado al asesino y ha sido gracias a Jimmy, Júpiter se lo agradece a todo el grupo de Elsa. Pero es difícil que este equilibrio y aparente tranquilidad dure mucho tiempo.


Estos dos episodios han servido para conocer mucho mejor a bastantes de los personajes de la cuadrilla de Elsa y parece que al fin las tramas despegan. Cuando hay algún elemento sobrenatural de por medio, la serie gana mucho así que esperemos que incluyan algo más en los próximos episodios. De momento, tal y como han quedado las cosas, los siguientes episodios pueden ser muy interesantes así que esperemos que aprovechen lo construído hasta ahora bien y podamos disfrutar de este circo de locos en lugar de irse por las ramas y muchas veces a ningún lado como ocurrió en el pasado. 


Crítica: "Palo Alto", de Gia Coppola (2013).

$
0
0

Sinopsis: La vida de un grupo de adolescentes residentes en Palo Alto (California) transcurre entre las paredes del instituto y los jardines donde organizan fiestas cada fin de semana, entre el campo de entrenamiento y los juzgados. April (Emma Roberts) es una chica tímida que cuida algunas noches del hijo de Mr. B. (James Franco), su entrenador, que un día le confiesa que siente algo por ella. Teddy (Jack Kilmer) está enamorado de April, y deja correr los días entre su pasión por la música y la pintura y las noches regadas de alcohol junto a su mejor amigo, el inestable Fred (Nat Wolff). Éste, por su parte, presiona a Emily (Zoe Levin) para acostarse con ella.



Son varios los elementos que a priori resultan llamativos de Palo Alto y que suscitan nuestro interés por esta película, que pasó más que desapercibida en el momento de su estreno.
1) El primero de los alicientes es la archiconocida estirpe de cineastas a la que pertenece la directora: Palo Alto es la ópera prima - y única película por el momento- de Gia Coppola, nieta de Francis Ford Coppola y sobrina de Sofia Coppola. 

2) Con Palo Alto debuta también en la gran pantalla Jack Kilmer, el hijo adolescente de Val Kilmer y Joanne Whalley.

3) El filme está basado en dos, April y Emily, de los doce cuentos que componen Palo Alto, un libro que el actor y director James Franco -nacido en esta ciudad del Condado de Santa Clara- publicó en 2010.

4) La película pretende acercar fielmente al espectador a los complicados años en los que un niño se va convirtiendo en adulto. Ciertos sectores de la crítica la encumbraron como una de las más agradables sorpresas del cine indie de este año.






Si tuviéramos en cuenta, por separado, cada uno de los elementos de Palo Alto llegaríamos a la conclusión de que es una buena película. La dirección es correcta, si bien es cierto que el espectador no puede evitar establecer comparaciones entre la más joven de los Coppola y su tía Sofia. La utilización y la técnica de los planos es muy similar, y también la presencia recurrente de algunas escenas casi oníricas. 

La trama, sin ser innovadora, nos acerca a la realidad de aquellos adolescentes perdidos que huyen de su tristeza ahogándola en el fondo de un vaso de plástico rojo. O a través del sexo. 

El guión, adaptado por la misma directora, se ajusta a las necesidades de la historia, y agradecemos a Coppola que estos chicos que acaban de abandonar la niñez no hablen como si tuvieran un máster en Retórica y un doctorado en Filosofía. 


La cineasta tenía muy claro que quería retratar con veracidad la etapa de la adolescencia: “yo había acabado la facultad y pensaba en ese periodo de mi vida y en el del instituto, esos años tan complicados, sin ninguna nostalgia. Pero encontré a James y me dio su libro. Me gustó mucho, nunca había leído algo así, sus historias reflejaban de una manera increíble esos años, de una manera muy honesta. Me puse muy contenta al saber que podíamos colaborar y contar sus historias". James Franco había parido unos personajes creíbles (salvo alguna excepción: la última escena del personaje de Fred es excesiva; y la homosexualidad de su padre está metida con calzador) enmarcados en un contexto con el que un amplio sector público joven se puede familiarizar rápidamente. El instituto y los años decisivos que giran en torno a él sirven de pretexto para reflexionar sobre la soledad y el aislamiento, sobre las imposiciones sociales y la incomunicación dentro de la familia norteamericana media. El sexo, más insinuado que mostrado en la cinta, sirve de vehículo para escapar de uno mismo, y la bebida es el veneno perfecto que aliena a unos jóvenes que no quieren -o no pueden- pensar en un futuro más allá del siguiente fin de semana.

Podríamos esperar que todos estos componentes diesen como resultado una película sensible y reflexiva, capaz de reflejar con credibilidad la verdad de un adolescente. Podríamos esperar una película que deje poso, sobre todo en el público joven. Pero no sucede así.  El problema, quizá, es que los personajes realmente son tan normales que carecen de garra, que no poseen ese elemento decisivo que les ancle al estómago del espectador y ate un lazo invisible entre él y el personaje. No hay vínculo entre el que ve la película y el ser de ficción que aparece en ella, no hay comunión emocional entre ambos. 

No sucede esto, por ejemplo, con Las ventajas de ser un marginado (Stephen Chbosky, 2012) o The spectacular now (James Ponsoldt, 2013). La primera narra la historia de un chico tímido enamorado de una chica que cree inalcanzable (similitud aquí con la historia de Teddy-April) y la segunda convierte en su centro el recurso fácil  que supone el alcohol para escapar de todo lo que nos da miedo en nuestros años de juventud (y al que los protagonistas de Palo Alto también recurren). Los personajes de las cintas de Chbosky y Ponsoldt llegan, conmueven y dejan una estela al marcharse, a diferencia de lo que ocurre con los jóvenes de Coppola y Franco. Quizá parte de la culpa de esto recaiga en el reparto. Jack Kilmer, Nat Wolff, Zoe Levin y, en especial, Emma Roberts están correctos en sus papeles, pero ninguno de ellos tiene el carisma de Miles Teller o la candidez de Logan Lerman. 




Palo Alto es, sin querer serlo, demasiado correcta, demasiado plana, demasiado normal. Forma parte de ese grupo de películas que probablemente el espectador olvide a los pocos días, dejando escapar para siempre a April, Teddy, Fred y Emily y sus historias.

Review American Horror Story 4x05: "Pink Cupcakes"

$
0
0


Tras los dos capítulos especiales de "Halloween" la ficción de Murphy sigue su emisión con un episodio bastante más flojo en comparación con lo que vimos las dos semanas anteriores. Mucho minuto gastado en contar cosas que finalmente no han llegado a ningún sitio. Sin embargo, sí que ha habido un par de cosas que, si se desarrollan bien, pueden ser interesantes.

A partir de aquí, SPOILERS

El episodio ha girado mucho alrededor de Esmeralda, Stanley y su obsesión por el grupo de Elsa. Especialmente por parte de él, que fantasea continuamente con su victoria cuando lleve las piezas de los "freaks" que le lanzarán al estrellato. Y, aunque al principio estas fantasías son atractivas ya que no sabes si solo son sueños o un "flashforward", el episodio gasta mucho tiempo en una situación en concreta, con Bette y Dot, que finalmente no sirve para nada. 

El plan de Stanley es engañar a la gente de Elsa, prometiéndoles aquellas cosas que más quieren para que después caigan en su trampa. Sin embargo, la propia Elsa, que anhela la fama por encima de todo, rechaza la propuesta de tener un programa de televisión para ella sola, ya que considera ese medio como un medio menor. Sin embargo, cuando es abucheada tras una de sus actuaciones, la alemana ve en el programa de Stanley una entrada al mundo del espectáculo con un cambio de público.

Jimmy, por su lado, parece haber caído en los encantos de Esmeralda en menos y nada y, tras intentar, infructuosamente, algo con ella, Tras esto, y ante la ausencia de Dell, al que culpa de la muerte de Meep, el chico va a ver a Desiré, con la que también se intenta acostar. Sin embargo, al contrario que con Esmeralda, la mujer de Dell no le rechaza pero tiene un percance en el "proceso". Esto hace que la mujer de Dell vaya al médico y descubra que ha tenido un aborto y que, al contrario de lo que piensa, es 100% mujer, y no hermafrodita. En cuanto a su tercer pecho, surgió por un exceso de hormonas. A todas luces, trama innecesaria que no ha llevado a nada. 

Cuando Elsa está lista para irse con Stanley a preparar su programa, ve como Bette y Dot han aceptado antes la oferta y se están yendo con el farsante. La oferta es la misma que le ofreció a Elsa y, cuando tienen que caer en su trampa comiéndose unos cupcakes envenenados, ninguna de las dos cae. Sin embargo, antes de que esto pase, podemos ver una fantasía de Stanley en la que las dos se comen el muffin y acaban muriendo. Tiempo invertido en nada, ya que es una parte del episodio que nos olemos que es falsa y es demasiado larga, sabiendo que es falsa. Si jugara con la sutileza de lo que pasa y no pudiéramos diferenciar fantasía de flashforward, sería mejor. Como pasa con las demás escenas donde vemos a un Stanley triunfal ante la "caza" de los "freaks" de Elsa, que no se termina de aclarar si terminará pasando o no. 

Dandy, que queda confirmado como lo más raro de la temporada, muy por encima de Twisty, sorprende a su madre lleno de sangre tras matar a Dora. Gloria, aunque al principio se enfada, termina, como siempre, encubriendo al chalado de su hijo, que poco a poco va disfrutando más de lo que hace. En esta ocasión, decide ir a un bar de ambiente, donde se cruza con Dell. Probablemente esta ha sido la única sorpresa del episodio, al ver que el marido de Desiré tiene una relación secreta con uno de los chicos de compañía del bar. Le pide que no esté con más hombres, diciéndole que está enamorado de él, pero ante la negativa de Dell de dejar a su mujer, el chico no acepta las peticiones de Toledo. Cuando este se va, Dandy se sienta con él. El chico de compañía está interpretado por Matt Boomer, así que es el primer cameo de los prometidos por Murphy.

En la parte final del episodio, hemos visto que, cuando Dell vuelve, Desiré le cuenta lo ocurrido con Jimmy y con el doctor y descubre que Jimmy es su hijo y, por tanto, se niega a tener hijos con él por cómo puedan salir. Por su lado, Dandy se lleva a Andy al bus de Twisty y acaba con él brutalmente. Por su parte, Dell va a hacerle una visita al médico que se va a encargar de operar a Desiré para que parezca una chica normal y le amenaza, no muy sutilmente, de que no haga nada, rompiéndole los dedos. La hija de Dora llama a Gloria preocupada porque lleva días sin hablar con su madre y, aunque Gloria consigue calmar a la joven, es de suponer que en futuros episodios haga una visita por Júpiter. Finalmente, Elsa, cansada de que Bette y Dot la boicoteen, decide llevarlas a casa de Gloria y vendérselas, tal como intentaron ella y Dandy en el primer episodio.

Este episodio ha sido probablemente el más flojo de todos los que hemos visto hasta ahora. La trama apenas ha avanzado, salvo por ese final con Bette y Dot, que puede ser interesante de cara al próximo episodio, y los personajes no quedan más perfilados, salvo el de Dell, que ahora tiene un conflicto que puede ser interesante. Sin embargo, el resto de personajes han pasado sin pena ni gloria, sin apenas aportar nada salvo pequeñas tramas que no parecen vayan a servir de nada. Esperemos que "Freakshow" no pierda el norte y recupere la senda en la que Mordrake les puso hace un par de semanas. El tema del circo da para mucho y es hora de empezar a aprovecharlo. 


"Redfern Now", una maravilla seriéfila australiana

$
0
0

Si hace poco viajaba a Chile para traeros la miniserie "Ecos del Desierto", esta semana volvemos a recorrer medio mundo para situarnos en Australia para traeros "Redfern Now". La serie emitió su primera temporada en 2012 por la cadena pública australiana ABC1, y que terminará en 2015 con el telefilme "Promise Me". Así que actualmente cuenta con dos temporadas de seis capítulos (60 mins por episodio) cada una. En 2013, cosechó gran cantidad de galardones australianos: "Logie Awards" a Most Outstanding Drama Series y Mejor nuevo talento al actor Shari Sebbens; "Deadly Awards" a la mejor serie del año, y mejor actor y actriz para Lucas Carroll y DeborahMailman. En 2014 la segunda temporada ganó mejor serie dramática en los "AACTA Awards". Con esto queda claro que la calidad de "Redfern Now" ha sido ampliamente reconocida en su país.


La serie se centra en doce historias que se producen en el suburbio de Redfern en la ciudad de Sydney. Historias se centran en la comunidad aborigen australiana, y que están dirigidas y guionizadas por la misma comunidad indígena. Así estas nos intentan sensibilizar al público sobre una comunidad que ha sido diezmada con el paso de los años, tras la llegada de los colonos europeos al continente. En la actualidad los aborígenes son una minoría que ha sido maltratada por las drogas, el juego, el prejuicio y la xenofobia. Por lo tanto la cadena pública australiana se hace eco y busca de una manera trasladar esos temas a la sociedad. Una televisión pública tiene el deber de ser un vehículo cultural, y "Redfern Now" es uno de esos productos que aboga por dar la voz a todos, en una sociedad pluricultural. Pudiendo ser un ejemplo del tipo de series que debería hacer una pública.

Cada una de las historias cotidianas se centran en una familia del suburbio en la que un simple hecho (detonante) produce un efecto dominó. Esa cotidianidad se ve alterada por ese hecho que pondrá patas arriba la vida de un habitante o familia de la comunidad. Esas historias insignificantes tienen un gran fuerza narrativa que conectan rápidamente con el espectador. Aunque hay historias que tienen más carga dramática que otras, la verdad, es que la empatización es prácticamente inevitable aunque estemos muy lejos de su contexto social. Así es fácil extrapolar los problemas de los que tratan a cualquier minoría racial de cualquier país del mundo. En parte, salvando las distancia, es fácil acordarse de "The Corner" por esa manera cercana de contar las historias de un pequeño barrio. "Redfern Now", trata con sumo gusto y sensibilidad temas un tanto peliagudos para la sociedad australiana. Quizás si tengo que poner un "pero" a esta impecable narrativa es quizás en varias de esas historias deberían haber huido del happy ending, pero eso opino yo que soy muy catastrofista. Pero aún así es innegable lo bien contadas que están las historias, el eminente significado que esconden detrás de ellas y la participación moral del espectador.

Las cuestiones raciones y prejuicios sociales se extienden a lo largo de las dos temporadas, aunque la serie trata temas muy interesantes: Fraude económico, violencia juvenil, drogas, infidelidad, violencia de género, reinserción social, etc. Todos esos temas enfocados a la comunidad aborigen. Uno de los mejores capítulos de la serie es el cuarto capítulo de la primera temporada, que trata sobre si un pequeño aborigen debe cantar o no cantar el himno nacional de Australia. Aquí la historia australiana pasa a primer plano, en donde se aboga al sentimiento nacional en contraposición al sentimiento aborigen, luchando por la libertad de derecho a sentirse aborigen. También señalando con el dedo el cinismo de parte de la población australiana. Aunque para mi este episodio es elcinco estrellas de las dos temporadas, ya sea por el guión o por su forma de tratar excepcionalmente un tema tan difícil como el sentimiento nacional. También destacaría el último episodio de la primera temporada y el tercero de la segunda temporada. Pero en general, todos los episodios tienen buena calidad.

La segunda temporada gana aún más fuerza cuando las tramas y personajes de la primera temporadaconvergen. Así a las nuevas historias, también vemos la evolución de alguno de los personajes que ya vimos, dando riqueza a la serie. Quedando claro que todo está unido en Redfern.

La narrativa no está sola y es que la serie, no tiene que envidiar nada en la faceta técnica de la misma, a las series americanas. Se puede notar la buenísima dirección de cada uno de los capítulos, acompañado de una buena musicalización y banda sonora. Pero la base y principal característica de su gran calidad es el excelente guión, donde para mi está su esencial especial.

Para terminar solo me queda recomendar esta excelentísima serie australiana, con el aliciente de proporcionar un viaje a otra cultura. La serie se encuentra en internet totalmente subtitulada.

Review The Good Wife 6x08: Red Zone

$
0
0

Cómo se está poniendo The Good Wife. Entre campañas políticas y asuntos turbios, los personajes no pueden parar y los problemas parecen crecer en lugar de solucionarse. Solo llevamos 8 capítulos y han pasado y siguen pasando tantas cosas que cuesta creer que todavía nos quede más de media temporada por disfrutar. A partir de aquí spoilers.
Nuestra protagonista está cada vez más centrada en su candidatura a la fiscalía y por supuesto Eli y Johnny, que trabajan duro para rascar todos los puntos que puedan en las encuestas. Es por eso que están realizando una especie de estudios para tantear el terreno y saber cómo va cambiando la opinión sobre Alicia de un pequeño grupo de gente. Y por supuesto hay de todo, pero cierta tendencia a una imagen negativa por distintos motivos, aunque el dominante es que da la sensación de que se cree con derecho a ganar o que está por encima de los demás. Cuando Alicia lo escucha no puede quitárselo de la cabeza. Es solo la opinión de una persona que ni siquiera la conoce realmente, pero aún así, no para de darle vueltas. Y es lógico, creo que a la mayoría nos ocurriría algo así. Pero también es cierto que Alicia tiene su lado egocéntrico, lo hemos visto muchas veces.
El caso es que tiene que ponerse un poco las pilas y dejarse guiar un poco por sus asesores. Si no pasa lo que pasa, que una 'inocente' visita a un comedor social parece algo totalmente falso y para hacerse la foto, generando comentarios muy negativos. Alicia está recibiendo dosis de realidad en grandes cantidades, ni lo tiene tan fácil para ganar, ni se lo merece más que cualquier otra persona. Es duro aceptar algo así, pero es bueno que se esté dando cuenta a tiempo, para empezar a hacer las cosas bien.

vlcsnap-2014-11-11-23h18m25s120

Luego tenemos a la Alicia que de verdad cree en lo que hace, la que disfruta de con trabajo. Se supone que debe alejarse de los casos del bufete para no verse implicada en polémicas, pero cuando acude como 'abogada silenciosa' en un asunto de una violación en un campus universitario -gracias a su hermano Owen, con el que se reconcilia por fin- no puede dejarlo pasar y hace lo que puede por defender a la víctima. Sin pensar realmente en la foto o en lo bien que quedará de cara al público, la Florrick aquí actúa de forma auténtica, aunque al final el caso quede bastante diluido y al violador en cuestión simplemente le expulsen de la universidad. A todo esto hay que añadir la presencia de Louis Canning, que parece que se está muriendo de verdad. Sé que suena cruel, pero viniendo de él ya una no sabe que creer. La misma duda tiene Alicia, ya que él sigue aprovechando su situación para sacar tajada. Sin embargo al final parece que sí, que Canning lo tiene muy difícil para vivir mucho tiempo más. Yo en el fondo quiero que esto sea otra mentira para poder seguir viéndole de vez en cuando. A pesar de su presencia en el capítulo no nos revelan nada sobre la nueva situación de Lockhart Gardner & Canning. Exijo volver a ver a David Lee.
Está claro que es en los juzgados donde vemos la mejor faceta de Alicia, la de abogada que cree en lo que hace. Quizás habría que pensar si de verdad sirve para la política, porque últimamente estamos comprobando que vivir todo el rato en la pose de Santa Alicia no le sale del todo bien. Era mejor cuando le salía solo y no intentaba ser perfecta sí o sí. A lo mejor Eli y Elfman deberían plantearse dejar que Alicia sea un poco más ella misma y no tenerla tan atada por todos lados. Al final consiguen arreglar el desaguisado y Alicia mejora algo su imagen y de paso se quita un enemigo. El insufrible Castro retira su candidatura. ¿Se dedicará a ir a muerte a por Cary para apuntarse el tanto de fastidiar a Bishop y a Alicia antes de dejar la fiscalía, o preferirá retirarse dignamente y dejar de dar por saco?

Quien sí ve con buenos ojos a Alicia, sin duda ninguna, es Finn Polmar, que ya se está instalando en sus nuevas oficinas y que curiosamente acaba de de divorciarse. O eso deducimos, porque si no recuerdo mal en la cuarta temporada estaba casado y ahora  resulta que no. Vaya, qué curioso y qué casual todo. Quizás los astros se están alineando para que el acercamiento entre Alicia y él se termine produciendo. Las pistas de que algo va a pasar cada vez me parecen más obvias. Y sí, reconozco que me gustan Finn y Alicia como posible pareja, sin olvidarme nunca de Will.

vlcsnap-2014-11-11-23h25m14s110

Mientras Alicia está a lo suyo, Cary sigue envuelto en el drama de sus problemas con la ley. Parece que las cosas solo empeoran y empeoran. Todo apunta a que él es culpable, no hay una manera realmente efectiva de demostrar lo contrario, a no ser que Lemond Bishop se sentara a contar la verdad, pero todos sabemos que eso no va a pasar. Así que otra salida es la de que Cary testifique, lo cual comprobamos que se le da mal y eso que solo vemos una simulación. Vale que Viola Walsh es un poco irritante, pero él tiene que cambiar de actitud. Cary está enfadado, harto, frustrado, algo muy lógico teniendo en cuenta su situación pero que como no lo controle, le va a perjudicar más que otra cosa. Este caso no hace más que torcerse y torcerse.
Por si fuera poco tiene que estar apartado de Kalinda, algo que él lleva mucho peor que ella. Nuestra investigadora se lo está pasando bastante bien con la agente Delaney,  con la melena suelta y todo (creo que nunca la habíamos visto asi). Sin embargo no todo es color de rosa para ella, hay una sombra que le perturba, la de Lemond Bishop que no hace más que aparecer en cualquier momento y lugar.
Kalinda se está metiendo en un terreno muy peligroso, hasta tal punto que Bishop la está utilizando para sus intereses. Es lógico que al traficante de droga más importante de Chicago no le haga gracia que Kalinda tenga encuentros íntimos con una agente del FBI. Pero decide aprovechar su influencia y extorsionar a Kalinda para intentar averiguar qué investiga la agente. Esa tarjeta blanca deduzco que era para clonar el carnet del FBI de Delaney o algo así y poder extraer toda la información o acceder a sus redes, no ha quedado muy claro, pero lo que sí es obvio es que algo bueno y legal no era.

vlcsnap-2014-11-11-23h21m36s238

Tanto jugar en todas las bandas te está pasando factura, Kalinda. Y es que todo esto pone en peligro a la agente Delaney y por supuesto a ella, ya que si no hace caso de lo que dice Bishop habrá consecuencias, de eso no hay duda. ¿Esas consecuencias podrían recaer en Cary? A ver si el traficante y a la vez padrazo se va a hartar y va a cortar por lo sano. A lo mejor se cansa de tener a Cary en medio y decide frenar las posibles investigaciones en seco.
Sabiendo que Archie Panjabi va a dejar la serie y viendo los asuntos turbios en los que se está involucrando el personaje, tengo un mal presentimiento. No creo que nos maten a Kalinda, porque bastante tuvimos con Will, pero sí creo que algo malo va a pasar.
De momento Cary ya la ha mandado al infierno. Sin duda uno de los momentazos del capítulo. Viniendo de él es totalmente comprensible, ya que que la investigadora ha jugado con él como ha querido y más. Es normal que él, tan hundido y frustrado como está, decida mandarla a paseo. Vamos, que te lo mereces, Kalinda, ya era hora de que te dejaran un poco planchada.
Está claro que se están esforzando para que en su última temporada Kalinda salga por la puerta grande, veremos si lo consiguen.

vlcsnap-2014-11-11-23h20m07s120

En definitiva, otro buen capítulo, aunque bajo mi punto de vista el menos bueno en lo que llevamos de temporada (ojo, que no es un mal capitulo). El rizo sigue rizándose y las cosas pintan moviditas para los próximos episodios. Solo una cuestión¿Donde está Robyn?¿Se ha evaporado? No la vemos ni en un rincón de las nuevas oficinas, ni de fondo en alguna escena, nada. Que no se olviden de ella, que hay hueco para las dos investigadoras en la serie y nuestros corazones.





Critica: Kamikaze (2014), de Alex Pina

$
0
0



A finales de Marzo llegó a nuestras pantallas ¨Kamikaze¨, cinta de debut del director Alex Pina, aunque esta comedia quedo bastante eclipsada con el ciclón de ¨Ocho apellidos vascos¨

¨Kamikaze¨ nos cuenta la historia de Slatan un terrorista de Karadijistan que va a volar un vuelo Moscú-Madrid, pero una vez en el avión el vuelo se cancela por el mal tiempo y acaba en un hotel de montaña conviviendo con las que iban a ser sus víctimas

El punto de partida es bastante interesante y con ese tono de comedia promete bastante, pero se acaba perdiendo la película porque no sabe que camino coger. Si algo puede definir a esta cinta es la indefinición, es una amalgama entre una comedia negra, una comedia al uso y un drama y todo aderezado con ciertos toques románticos. La mezcla de géneros no funciona bien y lastra a la película, haciendo que muchos momentos sean mero relleno. Lo cierto es que es una lástima, porque hay momentos en los que la idea inicial brilla con luz propia y funcionan bastante bien, sobretodo el principio. Estos momentos son precisamente los de humor negro que son bastantes divertidos.


Pero tras ese inicio se pierde en un melodrama de manual, con situaciones la mayoría previsible y la historia del resto de protagonistas esta creada para intentar que te salten las lágrimas. Tal vez el gran problema es que tras un buen inicio no sabe que historia contar y acabamos viendo poco menos que un capítulo de televisión llevado a la gran pantalla. Bien es cierto que en algunos momentos se nota la intención del director de aportar algo más pero con el desastroso guión que hay detrás apenas se nota.

A salvar esta debacle no ayuda tampoco un reparto lleno de caras conocidas y contrastados actores, pero que están irreconocibles. La película tiene como secundarios a Verónica Echegui,Carmen Machi, Leticia Dolera o Iván Massagué, pero salvo algún momento puntual su actuación es cuanto menos discreta. De la quema se salvan Eduardo Blanco que logra salir airoso del papel de coprotagonista y aprovehca bien sus momentos en pantalla y sobretodo Álex García, que lograr brillar en su papel de protagonista y realiza una gran interpretación de su personaje, de hecho es lo que mantiene a flote a la pelicula.

Porque pese a esa indefinición constante, esos momentos dramáticos forzados, ese guión que va dando tumbos de un lado a otro sin mucho sentido, sorprendentemente la película se deja ver. Tiene un par de buenos momentos y el resto entretiene (tal vez porque su duración no es muy larga), aunque es cierto que su apariencia es más la de una mala tv movie que la de una película para la gran pantalla.



Lo mejor: su inicio, Alex García es todo un descubrimiento

Lo peor: El guión y el reparto

Nota: 5/10

Review: The Flash 1x05 - 'Plastique'

$
0
0
Aquí os traigo la review del quinto episodio de The Flash.

¡Disfrutad!





A partir de aquí hay SPOILERS:


Un nuevo meta-humano aparece en Central City. Esta vez se trata de Bette Sans Souci (también conocida como 'Plastique'), quien tiene la habilidad de convertir en explosivo todo lo que toca. Tras descubrir que fue convertida en un arma asesina por el acelerador de partículas, Bette será perseguida por el general Eiling. El Dr.Wells, que trabajó con Eiling en el pasado, intentará convencer a Bette para que acabe con él. Cuando Barry acude para detenerla, Bette recibe un disparo de Eiling y Barry tiene que llevarla muy lejos para impedir que ésta arrase toda la ciudad. Al final del capítulo, y tras una serie de flashbacks, podemos ver cómo el Dr.Wells mantiene bajo protección al gorila Grodd, quien muy pronto se convertirá en el nuevo enemigo de Barry




A pesar de que Plastique ha sido el capítulo más flojo de lo que llevamos de temporada, The Flash no pierde ritmo y se mantiene. Con un reparto de lujo, un main theme magnífico y unos efectos especiales de infarto, The Flash puede que sea una de las mejores series de TV en la actualidad. 

Respecto al episodio de hoy, es conveniente hacer hincapié a algunos aspectos:

- En primer lugar, a la constante obsesión de Iris por descubrir quién está realmente detrás de la máscara. El padre de Iris, Joe, intentará convencer a Barry (Gustin) para que este, a su vez, intente convencer a su hija de que en realidad el famoso rayo no existe. Aun así, su intento será en vano. 

- En segundo lugar, el personaje de Plastique, quien, en realidad, no da mucho de si en el episodio, pero ayuda a mantenerlo a flote. 




- En tercer lugar, la notable depresión que sufre Barry. Este intentará evitar que todo su mundo se desmorone. Sin embargo, no va a ser tarea fácil.   

- Finalmente, el personaje del Dr.Wells, quien promete mantenernos en tensión hasta el final. A veces resulta bastante tedioso que todos los finales de The Flash estén dedicados a este personaje, no obstante, es algo que no defrauda. En éste último, como bien se ha mencionado previamente, se introduce a un nuevo y futuro villano: el gorila Grodd. ¿Qué estará realmente tramando Wells? ¿Se unirán Grodd y Capitán Frío para combatir a Barry? Son demasiadas teorías que esperemos que se resuelvan muy pronto. 





Crítica: Sinsajo: Parte 1 (2014), de Francis Lawrence

$
0
0
Ayer tuve el privilegio de ver Los Juegos del Hambre: Sinsajo. Parte 1, diez días antes de su estreno oficial, en la premiere de la película en Madrid. 

El actor Sam Claflin acudió al evento como invitado para presentar el proyecto y muy pocos fuimos los afortunados de poder vivirlo en directo. 

Aquí os traigo en exclusiva mi opinión, SIN SPOILERS, sobre la primera parte de este tercer filme. Desafortunadamente, habrá que esperar hasta el año que viene para saber cómo habrán llevado el final de la trilogía a la gran pantalla. Sin embargo, la semana que viene se estrena oficialmente en toda España esta primera parte que ayudará a más de uno a ir calmando el gusanillo. 

¡Disfrutad!




Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) sobrevive por segunda vez a Los Juegos del Hambre. Esta vez, debe continuar su cometido sola. Peeta (Josh Hutcherson) la ha abandonado y ésta se encuentra actualmente en el Distrito 13 tras haber sido destruido por completo el Distrito 12. Katniss se encuentra bajo las ordenes de la presidenta Coin (Julianne Moore), quien la ayudará, en parte, a destruir al presidente Snow y a luchar por la paz de la nación. 





Si habéis seguido la trilogía de Suzanne Collins hasta el final, solo puedo decir que Sinsajo os va a encantar. Personalmente, debo decir que fue el libro que menos me gustó. Honestamente, hubo muchas veces en las que me planteé dejar de leerlo. Sin embargo, al final, tuve la fuerza de voluntad suficiente como para terminarlo por completo. No obstante, doy gracias por no acordarme de parte de su argumento, pues, bajo mi punto de vista, si lo hubiese hecho, no habría disfrutado tanto de la película como lo hice ayer. 

Sinsajo: Parte 1 es un proyecto que lo tiene prácticamente todo. Una buena distribución, muy pocos fallos de continuidad, guión sólido, un magnífico reparto y efectos especiales y, finalmente, una decente banda sonora. Básicamente, esta tercera parte ha superado con creces a sus dos predecesoras y hace justicia al libro. 




Sin embargo, la falta de presupuesto ha hecho que surja una mancha en el expediente de Sinsajo. Afortunadamente, las dos horas de metraje se pasan bastante rápido, no obstante, se echa de menos las escenas de acción. Las pocas que se pueden ver en esta primera parte resultan fascinantes. A pesar de ello, no se les puede atribuir el término de 'épicas' por el momento. Solo espero que podamos ver algo más consistente en la segunda parte, la cual se estrena en Noviembre de 2015. Sería lo correcto para que dicha trilogía terminase como es debido. 

En resumen; Los Juegos del Hambre: Sinsajo. Parte 1 es un proyecto fresco y bastante fiel al libro, que, a pesar de la falta de intensidad épica, nos proporciona un entretenimiento puro y pleno del cual no pudimos disfrutar en las dos primeras entregas. En general, altamente recomendable para poder apaciguar nuestras ganas por ver el desenlace el próximo año.

----------------

1. LO MEJOR: Jennifer Lawrence, Julianne Moore, efectos especiales/visuales, dirección y banda sonora. 


2. LO PEOR: falta de acción y escenas épicas. Trama bastante pobre, en general (el libro no es gran cosa, así que no podemos pedirle mucho más a la película. La historia es la que es y no hay más). 


NOTA: 8'5/10

Review The Walking Dead 5x05 - "Self-Help"

$
0
0



Si el capítulo pasado, “Slabtown”, nos resultó un poco bajón y aburrido debido al atronador comienzo de la temporada, podemos decir tranquilamente que este “Self Help” también lo es debido a la falta de intriga que sí tenía el 5x04. Es entendible ya que hay que desarrollar un poco los nuevos personajes y preparar todo para nuevos conflictos una vez acabado Terminus y sus carniceros, así que sabíamos que estos capítulos llegarían. Nos vamos de viaje con el Equipo A para ver que dio de sí este 5x05 así que se abre la veda de spoilers.

Claro que sí. Y en la biblioteca mejor.

Abrimos el capítulo en un viaje muy feliz a Disneylandia con distensión, hablando de la cura, de peinados y afeitados completos hasta que BOOM. Algo falla y el autobús acaba volcando, mientras una pequeña horda de curiosos caminantes se acercan a ver qué pasó cuales ancianos un fin de semana. Estamos en un episodio en el que la atención está centrada en desarrollar los personajes de Eugene y Abraham (y su relación con Rosita de la que no sabíamos mucho en verdad). Podemos echar unos vistazos al pasado de Abraham en forma de pequeños flashbacks cada poco tiempo, algo creo yo bastante acertado y cómodo para el espectador. Comparando con los recuerdos que nos dieron de Michonne, en aquellos queda la sensación de que nos dieron más información acerca del carácter rudo que tiene. Esa serie de flashbacks se sentía fresco porque nos mostraba una Michonne muy diferente. Los de Abraham son en pleno apocalipsis zombie en el que vemos como acabó con al menos 5 tíos con una lata y dos puños, un Abraham mucho más parecido al que conocemos en la actualidad. El rechazo de la supuesta familia de Abraham tras protegerles y estar sus manos manchadas y cubiertas de sangre, nos va a llevar a entender por qué Abraham asumió la misión de salvar al mundo como algo muy personal. Su obsesión por llegar hasta Washington se convirtió en una luz de esperanza que impedía que se volara los sesos. Pero la cordura de Abraham pende de una línea muy fina que roza la locura. 

Vaya desagradecida la mujer. Los mantuvo con vida para nada.

Al reaccionar del vuelco del autobús podemos comprobar que Eugene dejó de ser una “cara de nada” para evolucionar a Monguer. Está claro que si llegó hasta estos días es porque iba con la bestia que siempre fue Abraham y un grupo grande en el que nunca necesitó matar a nadie por tan extraño que esto nos resulte. Es normal que el Monguer Eugene recordara una y otra vez al Padre Gabriel ya que pudiera ejercer de un espejo para el personaje al ser incapaz de matar y haber pagado un alto precio moral para sobrevivir. El autobús estalla (pero no estalla) en llamas y como Abraham tiene un corte en su mano, el grupo tiene que buscar un lugar donde refugiarse y encontrar un medio de transporte. Aquí es donde tenemos la escena de sexo más explícita en lo que llevamos de serie con un voyerista pillado por otra morbosilla que acaba echando un vistazo para ver que todo está bien y se va resoplando con ganas de hincarle el diente a Rosita. 

Más disimulado no se podía ser, ¿Para qué?

Y donde tenemos la revelación de que Eugene saboteó el autobús, ¿Por qué? Porque es Monguer y porque sabe que si no es una pieza vital para un grupo sería prescindible e incapaz de sobrevivir. Actúa tal como lo hace un asocial ya que no comprende el concepto de la amistad. A saber cuántas horas pasó en YouTube siguiendo youtubers como ElRubius y demás calaña. Ya sabemos también porque tenía tanto miedo de completar su misión. Pero antes también descubrimos que un camión de bomberos aparte de poder funcionar como un quitazombis por cuestiones lógicas de dimensiones, si tiene suficiente agua puede servir como una torreta, dándonos unos de los exterminios más cómicos o al menos distintos en lo que llevamos de serie. Al encontrarse con el primer vehículo que ven y que siempre, siempre, siempre, pasados 2 o 3 años de que se fuera todo al garete, funciona casi a la primera, deciden  volver a tomar la carretera. Acaban llegando a un punto en el que Abraham se convierte en Puyol y decide echarle huevos a una ruta plagada de chachos (creo que la única cosa que me dejó “Sé lo que hicisteis” es que los zombis se pueden llamar cariñosamente ‘Chachos’). Ante la negativa general se lleva a Eugene y viendo como se lía y se va a liar peor todo, el Monguer acaba dando la revelación que da una patada en la mesa de todos nuestros pronósticos. No es científico, no hay misión, ni viaje necesario a Washington. 


Eugene usó Hidrobomba. ¡Es súper efectivo!

La revelación de que Eugene es sólo un gran fraude es también una gran decepción porque es muy predecible. Si realmente habría existido tal cura y ya en viaje a la capital, ya podíamos ver el final del túnel. La serie, con 5 temporadas a cuestas, llegaba a una cifra razonable para llegar a su final. Pero no. Por desgracia (para esta teoría), Eugene resulta ser exactamente lo que parece ser y, a la vez, peor de lo que creíamos. Después de provocar el accidente del autobús y poner en riesgo la vida de los demás, Eugene terminó confesando su gran crimen: no es más que un parásito vividor y perverso, pero también inteligente y listo (a su manera) pero ciertamente lo es. Su apariencia Monguer y su limitado discurso cientificista fue más que suficiente para convencer a Abraham. Al fin y al cabo no podemos imaginarlo salvando al mundo con anticuerpos, con ese peinado flameando en el viento en un glorioso plano final. Simplemente no.
 
Hay que tenerlos muy puestos para decirle eso en la cara.

Se lleva las leches del año aunque lo más duro haya terminado siendo la caída. Probablemente nadie de nosotros habría sobrevivido a esas tortas así que no se lo podemos atribuir a su condición de Monguer. Abraham vuelve a ver sus manos manchadas de sangre delante de la mujer que (pongámosle como lo fue en su momento) ama que está aterrada y siente que se le viene todo el mundo encima y todos los fantasmas vuelven a él en ese momento. No sabemos realmente si Eugene está vivo así que con eso y con saber si esta vez Abraham sí se volará la cabeza nos dejan. Aunque cierto es que si fuera a volarse la cabeza lo habría hecho ahora y no en el inicio del nuevo capítulo y la muerte de Eugene se habría confirmado con la toma de las pulsaciones en el cuello, así que ahí están mis apuestas.

En el comic también se lleva una buena.

Resumiendo, este capítulo acabó siendo necesario para la evolución argumental de esta temporada y a su vez nos sirvió para conocer un poco más a Abraham, a Eugene y para quedarnos pensando que le pasará por la cabeza a Maggie cuando tenga noticias de su hermana (sí, su hermana), tanto si se reencuentra con ella como si se entera de que no sobrevivió (no sabemos qué pasará). Es increíble que no la haya mencionado en 13 capítulos que llevan separadas.

La semana que viene vamos a cerrar la trama de Beth, Carol, Daryl y el hospital a la vez que la vamos a abrir con la review del 5x04 que nos saltamos esta vez por tiempo, coherencia y para abrir y cerrar la historia (porque, salvo sorpresa, todos sabemos que va a suceder) de manera más cómoda. Así que nos vemos la semana que viene. Un saludo y muchas gracias por llegar hasta aquí.

Review Arrow 3x06 - "Guilty"

$
0
0

Si la semana pasada Arrow nos regalaba un capítulo centrado en el personaje de Felicity, esta semana hemos vuelto a la narración normal de la serie aunque en esta ocasión ha sido Roy el que ha centrado la mayoría de la atención. Tras el inesperado final del capítulo anterior era necesario saber qué le estaba pasando al ayudante de nuestro encapuchado y así ha sido. A partir de aquí, spoilers del sexto capítulo de la tercera temporada titulado Guilty.

El team Arrow está trabajando en unos asesinatos en Starling City relacionados con una banda de narcotraficantes. Las investigaciones apuntan a Ted Grant, el entrenador de boxeo de Laurel, como principal sospechoso después de encontrar uno de los cadáveres en su gimnasio. Aunque Laurel no cree en sus culpabilidad el encapuchado sigue los pasos de Ted, que acaba confesándole que seis años atrás él también fue vigilante de la ciudad, algo que hace que Oliver conecte con él.

Laurel consigue que Ted confiese cuál es la identidad del asesino, Isaac Stanzler, el antiguo ayudante de Ted cuando se dedicaba a su vida de justiciero en la ciudad. El asesino quiere culpar a su mentor de las mueres después de que le abandonara por cometer un error. La fiscal parece confiar plenamente en su entrenador, algo raro viendo lo desconfiada que ha sido siempre con Arrow y con los miembros de su familia. aunque ahora parezca que están separados, Oliver siempre apoyará a Laurel, aun el camino que está llevando ahora para ser como su hermana en busca de venganza.



En la guarida del team Arrow, Roy le confiesa a Felicity que está teniendo unos sueños en los que se ve asesinando a Sara. El chico le pide que le haga un análisis para saber si quedan restos de mirakuru en su cuerpo. Las pruebas dan negativo pero Felicity no descarta que hubiera restos de esa substancia en el momento en el que Sara murió. Roy se carga de valor y le confiesa al equipo, mirando a Laurel a los ojos, que el mató a Sara y que se siente totalmente responsable.

Laurel, obviamente se siente traicionada por Roy, igual que Felicity y Diggle que no acaban de confiar plenamente en él ya que las pruebas no son concluyentes y podría ser el asesino de Sara. El único que lo apoya es Oliver que no lo abandona en un momento tan difícil. "No me abandones", le dice Roy. Y no tiene ninguna intención de hacerlo. A partir de ahora, la otra identidad de Roy será Arsenal e imaginamos que ahora veremos cómo se afianza su relación con el resto del equipo y su relación con Arrow.



¿Qué tenemos a partir de ahora? El final del capítulo nos presenta a Cupido, una mujer cargada de flechas aunque no sé si lleva mucho amor. "I'm Cupid, stupid". No hay mejor manera de presentarse. Todo parece indicar que cuando Laurel se convierta finalmente en Black Canary va a ir por lados muy diferentes a los de Arrow, pero creemos lo suficiente en la confianza del team Arrow. Por cierto, ¿hay alguna escena en la que Laurel no sea una cabrona con Felicity? #bitch

La semana que viene otra ración de Arrow con Cupid en acción. Aquí os dejo la promo del siguiente capítulo, Draw back your bow.






15 Políticos en Series de Televisión

$
0
0

He querido recordar a algunos de los políticos que están presentes en nuestras series favoritas. Faltarán muchos y otros no se han puesto por motivo de spoilers. A continuación la lista:


Jed Bartlet: El actor que da vida al presidente de los Estados Unidos, en "The West Wing" de Soorkin, es el actor Martin Sheen. Bartlet es demócrata e idealista con una gran inteligencia. Es humanista y siente empatía por los menos afortunados. Intenta ser fiel a sí mismo y a sus ideas, aunque a veces no sea del todo fácil. También poseerá un gran sentido del humor. Sus grandes "speeches" inspiradores serán parte de la historia televisiva.



Thomas J. Carcetti: Este político de la ciudad de Baltimore lo da vida el actor Aidan Gillen, en la serie "The Wire". Ambicioso y rebelde busca cambiar "algo", en un ciudad que está podría hasta la médula. El representa la savia nueva, rebelde y apasionada que quiere luchar por una ciudad mejor. Intentará cambiar el consejo de la ciudad por el del alcalde, pero pronto sufrirá en sus carnes que todo está absolutamente podrido, y que todo son apariencias. Sin duda todo cambiará inevitablemente al joven político.



Frank Underwood: El gran Kevin Spacey da vida a este congresista de los Estados Unidos en la serie "House of Cards", siendo el homónimo de Francis Urqhart en la versión británica. Underwood es un ser inteligente y maquiavélico, que tras una traición, urde un plan escalar en la política estadounidense. Ambicioso dejará los cadáveres políticos que han falta durante este camino para conseguir sus objetivos. En esa senda las drogas, el sexo, la corrupción y la codicia inundarán la ciudad de Washington. El complemento perfecto será su mujer Claire, que se hará partícipe de esta ambición. Incluso el mismo Frank hará confidente al espectador rompiendo la cuarta pared.




Birgitte Nyborg: Interpretada por la actriz Sidse Babett Knudse, da vida a la líder del partido moderado, que se convertirá en la primera ministra danesa. Una mujer ejemplar e idealista que busca transmitirlo en su forma de hacer política. Pronto se dará cuenta de que gobernar un país va más allá del idealismo, y que hay muchos factores influyentes; teniendo que tomar decisiones duras, pero siempre siendo fiel a si misma. Así ella, brillante, inteligente y luchadora tendrá que compaginar su vida privada con la pública.




Tom Kane: Al alcalde de la ciudad de Chicago en la serie "Boss", lo interpreta el actor Kelsey Grammer. Encarna un líder absoluto, cruel y astuto que hará todo lo posible para aplastar a sus enemigos si se interponen en su camino. Un ser manipulador, ambicioso y maquiavélico, que atesora las debilidades de todos su enemigos. Es respetado y temido a partes iguales.



Laura Roslin: Secretaria de Educación del gobierno del Presidente de las Doce Colonias y que tras el ataque cylon se convertiría en la Presidenta de los supervivientes, está interpretado por la actriz Mary McDonnell. La situación extrema en la que se encuentra la humanidad la pondrá al límite de sus posibilidad como política y como ser humano. Cada decisión será importante en esos primeros momentos para la supervivencia de la comunidad. Su delicado estado de salud no será impedimento para sacar fuerzas y luchar por establecer el orden en los supervivientes de las Doce Colones de Kobel. Tiene también unas fuerzas creencias religiosas.




Leslie Knope: Leslie, la jefa que todo trabajador querría tener. Leslie Knope, la alcaldesa que todo pueblo debería tener. Leslie Knope, la Presidenta de Gobierno que toda nación se merece. Leslie Knope, yes we can! Con el liderazgo corriendo por sus venas, está dispuesta a llevar a Pawnee a lo más alto. Sus armas no son otras que la amabilidad, el humor, las ganas de ser más y la más absoluta falta del sentido del ridículo. Y gofres, por supuesto. (por @estovaenserie)




Selina Meyer: En Veep, la actriz Julia Louis-Dreyfus interpreta a la vicepresidenta de los Estados Unidos. Se ve impotente tras perder las elecciones, ya que su papel será totalmente secundario. Ella siente en sus carnes la humillación por parte de todos. Tendrá la dificultad de lidiar con ello, y luchar por ganar poder e influencia.




Peter Florrick: Peter Florrick y su “ejemplar” carrera política: de villano a héroe en tan sólo un par de años. El veloz ascenso político de Florrick le lleva del despacho a la cárcel y de vuelta a la silla de Gobernador de Illinois.
Ayudado por la magnífica figura de su esposa Alicia, Peter se mueve, danzando y bailando, por la peligrosa línea de la legalidad y la moralidad. Dispuesto a limpiar Chicago de la corrupción y a corregir el sistema, sin embargo, se ve tentado, más de una vez, por el poder y las faldas. (por @estovaenserie)



Tom Dawkins: El actor Gabriel Byrne da vida en "Secret State" al primer ministro adjunto británico. Este se enfrenta a una crisis sin precedentes: La explosión en una planta industrial en Teesside que dejará un total de 19 muertos. Pronto se dará cuenta que su búsqueda de la verdad y la justicia para las víctimas se verá truncada por una conspiración, cuando el primer ministro muere en un accidente de avión tras el viaje a la sede de "PetroFex".




John Adams: Al segundo presidente de los Estados Unidos lo da vida el actor Paul Giamatti. Serie de siete episodios de la HBO, nos muestra desde la visión de John Adams los inicios de la Revolución Americana hasta su propia muerte. Veremos el lado más humano de John Adams, una persona que no lo tuvo nada fácil.




Elaine Barrish: En “Political Animals” la gran Sigourney Weaver da vida a la ex Primera Dama y gobernadora de Illinois, que ocupa actualmente la secretaría de Estado del nuevo Presidente de los Estados Unidos. Mujer con unos principios fuertes, decidió emprender su propia política después de unos escándalos sexuales protagonizados por su ex marido. Aunque se llevó un gran varapalo tras perder el liderazgo del Partido Demócrata.




Hugh Abbot: El actor Chris Langham da vida al ministro de Asuntos Sociales y Ciudadanía de la serie “The Thick of It”. Tras la dimisión de su predecesor Hugh luchará por ascender en el mundo de la política, pero se dará cuenta que no están fácil. Incluso la ideología de su partido confronta con sus valores.




Darren Richmond: Al posible alcalde de la ciudad de Seattle lo da vida el actor Billy Campbell en “The Killing”. Político prometedor empieza su campaña para ser alcalde de Seattle pero se ve salpicado por el escándalo del asesinato de Rosie Larsen. Hará que no pueda confiar en nadie y cree en una inminente conspiración hacia su campaña electoral.



Enoch Thompson: Político/Ganster de la serie “Boardwalk Empire” lo interpreta el actor Steve Buscemi. Aunque pueda parecer lo contrario Enoch es el político, un vez elegido por elecciones, que domina Atlantic City. Un hombre lleno de ambición usa su cargo político para usar su poder en pos de su causa. Hará lo que tenga que hacer para ganar dinero y aumentar su poder Atlantic City.

 

Review Parenthood 6x06 – 6x07

$
0
0

Es hora de asumir el control, de coger las riendas y de tomar decisiones. Sólo nosotros tenemos el poder sobre nuestras vidas, sobre lo que queremos ser, sobre lo que queremos lograr. El resto de tu vida empieza aquí…

¡Oh Parenthood, cómo te vamos a echar de menos! Mientras a la NBC se le llena el buzón con cartas de fans pidiendo que continúen emitiendo este magnífico drama, avanzamos peligrosamente hacia el final. “Too Big To Fail” y “These Are The Times We Live In” suponen el ecuador de esta sexta y última temporada. Aún hay tiempo para salir de la fase de negación y empezar a asimilar que diremos adiós al TeamBraverman.

Ambos capítulos están bien equilibrados entre las tramas dramáticas y las cómicas, e incluso, están equilibrados entre ellos, pues el primero carece de la presencia de Zeek, Julia y Joel, mientras que en el segundo se echa en falta a Kristina, Adam y Crosby.  Lo que nos deja a Amber como absoluta protagonista de ambos, y de la temporada.

Aunque ninguno de los dos episodios destaca por su excesiva emotividad, si que nos regala más de un momento intenso y emocionante, interpretado con delicadeza y acompañado de la mejor música, marca de la casa del señor Jason Katims, como bien nos demostró con Friday Night Lights. Las tramas avanzan, sin prisa pero sin pausa, hacia su resolución.

Así, Crosby y Adam hacen frente a los problemas económicos que atraviesa The Lunchonette, que por supuesto, tiene sus respectivas consecuencias en las vidas de ambos. Pero Crosby cuenta con el apoyo incondicional de Jasmine y Jabbar. Por su parte, Adam, además de esto, tiene en su plato Chambers Academy y a Max, que se enfrenta a la temible fase de desarrollo sexual y emocional.

Mientras, Zeek parece recuperarse lentamente de su operación de corazón, arropado por nueras, hijos y nietos. Pero al mismo tiempo es consciente de la llamada de atención que la intervención supuso, y está dispuesto a seguir creando memorias y buenos momentos con sus seres queridos. Sin embargo, Drew no sólo puede entretener al abuelo, si no que tiene que estudiar pues se ve obligado a “hacerse cargo” de Amber y el resto de la familia.

Por su parte Sarah, no sólo lidia con su propia familia, si no también con la de Hank. Mientras su relación con Ruby se fortalece, se distancia con su madre y por tanto con el propio Hank, que no puede dejar pasar la oportunidad de reestablecer lazos con su hija. Y siguiendo su estela, Joel hace lo propio con la suya. Aconsejado por Zeek, en una escena que nos rompe el corazón, Joel apuesta por luchar por Julia y recuperar a su familia, pero ella todavía tiene que ordenar sus emociones.

“Too Big To Fail” y “These Are The Times We Live In” son simples y sencillos al estilo Parenthood, ofrecen ese periodo de calma para hacer frente a la lacrimógena tempestad que se avecina. Como siempre, aciertan en el equilibrio de drama y comedia, en banda sonora, y en la presencia de tan entrañables personajes como Jasmine y Natalie. Fallan, sin embargo, en el excesivo y creciente protagonismo de la familia Rizzoli, teniendo en cuenta que esta es la última temporada, cuyo propósito no es otro que el de despedir a los Braverman.


Mientras el espectador se mentaliza, los Braverman siguen adelante, tomando decisiones, y continuando con el resto de sus vidas, pues son demasiado grandes para fallar.

Review The Vampire Diaries 6x06 - "The More You Ignore Me, The Closer I Get"

$
0
0

Este episodio desde mi punto de vista ha sido el mejor de lo que llevamos de esta sexta temporada. El argumento se centró en la vuelta de Damon y cómo todo el mundo se vio afectado por la misma. Stefan está más aliviado que nunca a pesar de haber renunciado a buscar a su hermano y tratando de seguir adelante con su vida. Alaric en un principio no parece muy entusiasmado con el regreso de su amigo. Para los que creían que su amigo murió, no ha sido una bienvenida muy cálida. 

A lo largo del episodio vamos viendo como continuamente Elena trata de evitar a Damon, yo no entendía muy bien la razón, porque a pesar de que haya perdido la memoria, ella sabe que ella era feliz con él y que borró su memoria a causa de su supuesta muerte. Pero ahora que está de vuelta, sigue en su "mundo" de "Estoy feliz como estoy". Tanto es así que cuando se decide a recuperar sus recuerdos, ya era demasiado tarde.



Todo esto es desencadenado porque el cazador Tripp descubre que Caroline es uno de los vampiros que busca. A la hora de buscarla en su dormitorio, se encontró cara a cara con Damon, quien trató de luchar contra él, pero terminó en una furgoneta con Enzo de camino a la frontera de Mystic Falls. Pero como era de esperar, sus amigos estaban listos para salvarlos y así todos se dirigen hacia las dos posibles rutas hacia Mystic Falls. Pero no todo sale como esperaban ya que tanto Enzo, Damon y Alaric terminan en el otro lado de la frontera malheridos. Stefan se sacrifica y pasa la frontera para intentar salvar a Damon y Enzo, consiguiéndolo no sin dificultad.

La Doctora Jo, que en este episodio descubrimos que en realidad es una bruja y que sabe perfectamente que Elena y Alaric son vampiros, trata de salvar a Alaric. Durante la escena Alaric trata de decirle que tiene que llevarle al otro lado de la frontera para salvarse pero Jo hace caso omiso y trata de parar la hemorragia de Alaric. Alaric pierde su inmortalidad de vampiro debido al hechizo de los Viajeros y está a punto de morir como humano pero Jo consigue estabilizarlo provocando que Alaric vuelva a ser humano.



Matt continúa infiltrado en el equipo de Tripp, pero ahora tiene la molestia de que Sarah trata de averiguar todo lo posible sobre su padre Salvatore. Sigo pensando que va a salir mal en esta historia. Jeremy también tuvo su momento de dolor rebelde cuando Damon le dice que Bonnie no estaba con él en ese "infierno" de 1994 y que ella encontró realmente la paz (una mentira de Damon para tratar de que no sufran más sus amigos). Fue un shock para él, pero realmente espero que esta historia se resuelva cuanto antes y tengamos de vuelta a nuestra bruja.

En fin, un episodio muy frenético, que nos deja con una Elena queriendo volver a sentir su amor por Damon pero que no va a poder recordarlo.

Camino al Oscar 2015: Mejor Actriz

$
0
0


Continuamos con el repaso de las categorías principales de los Oscar con la categoría de Mejor Actriz, con una clara favorita: Julianne Moore.


Julianne Moore ¨Still Alice¨



La actriz es la gran favorita para llevarse el Oscar por la película ¨Still Alice¨. En ella da vida a una profesora de mediana edad que empieza a sufrir los primeros síntomas de alzheimer y su lucha contra la enfermedad. La cinta lo tiene un papel drámatico muy poderoso con una enfermedad de por medio y una actriz consagrada. De hecho Moore ha rozado el Oscar en varias ocasiones, especialmente con su doble nominación en 2003 en principal y secundaria por ¨Lejos del cielo¨ y ¨Las horas¨, también estuvo en la lucha en la categoría de secundaria en 1998 ¨Boogie Nights¨ y en el 2000 en principal por ¨El fin del romance¨. Parece que por fin ha llegado su año, además saldaría la academia la deuda que tiene con una de las actrices más relevantes de los últimos años.

Reese Witherspoon¨Wild¨


Witherspoon ha tenido la suerte de encontrarse con uno de los papeles más atractivos del año. En ¨Wild¨ interpreta a Cheryl Sraryed una mujer que recorre en solitario el desierto de Mojave durante más de 1000 km para superar una mala experiencia personal. Detrás de las cámaras esta Jean-Marc Vallée un excelente director de actores, por lo que es bastante probable que nos encontremos ante una actuación sobresaliente. Este papel puede valerle a Witherspoon  y desmostrar que su oscar por ¨En la cuerda floja¨ fue merecido, pero más allá de esto se me hace díficil pensar en que vaya a lograr tan rápido su segundo oscar. Aun así es uno de los nombres más a tener en cuenta en la carrera. 

Rosuamund Pike  ¨Perdida



Rosamund Pike ha tenido la suerte de encontrarse tal vez con el papel más jugoso del año. En ¨Perdida¨ interpreta a la desaparecida mujer del protagonista, un papel que tarda en entrar en el film pero que acaba adueñandose de la pantalla. Sobre el papel el personaje es muy atractivo y Pike lo aprovecha y se adueña de él. Seguramente su interpretación siente cátedra y sea con el tiempo la interpretación más recordada de este año, porque realiza una interpretación muy intensa y llena de matices. Su nominación es segura, pero ser una debutante en esta lucha puede ir en su contra y es un papel muy diferente a lo que se suele premiar 

Jessica Chastain¨A most violent year¨ o ¨La desaparición de Eleanor Rigby¨

Tras un 2012 que estuvo en todo y un 2013 en el que luchó hasta el final  con Lawrence por ¨La noche más oscura¨, Chastain vuelve a la carrera por partida triple. Su principal opción es ¨A most violent year¨ que nos traslada al Nueva York de 1981 uno de los años más violentos, donde un inmigrante y su familia luchan por salir adelante. Poco sabemos del proyecto salvo que ha entusiasmado en su primeros pases, la duda esta en como promocionaran a Chastain si como secundaria o principal. En el caso de que no pudiera entrar por esta, le queda otra bala, el papel de Eleanor Rigby que nos cuenta en forma de drama como es una ruptura desde las dos partes de la pareja. No es nada descabellado que se marque un doblete este año y este presente en las dos categorias. Anteriormente además de la nominación por¨La noche más oscura¨ en 2012 fue nominada como secundaria por ¨Criadas y señoras¨

Felicity Jones ¨La teoría del todo¨

Felicity Jones es la otra parte de ¨La teoría del todo¨, donde da vida a la primera esposa de Stephen Hawking. Es uno de los papeles del año y yo me atrvería a decir que es la única alternativa real a Moore, parece que la película esta gustando mucho y eso la puede llevar muy lejos en esta carrera de premios. Para Jones sería su primera nominación al Oscar, es cuando menos curioso su promoción como principal, una apuesta muy honesta y valiente, porque ya hemos visto en el pasado como papeles parecidos los han colado en actriz secundaria al ser habitualmente, y este año también, una categoría más floja.

Shailene Woodley  ¨Bajo la misma estrella¨

¨Bajo la misma estrella¨ ha sido uno de los fenómenos de este verano en EEUU, tanto a nivel de crítica como de público. Este drama para adolescentes nos cuenta la historia de amor entre dos chicos con un cáncer terminal.  Shailene Woodley protagonizala película en la que realiza una soberbia interpretación y podría aprovhecar que los academicos el año pasado ignoraron a las jóvenes promesas y apostaron por un quinteto de actrices ya consolidadas. A Woodley ya le robaron una nominación por su papel en ¨Los descendientes¨ y sonó el año pasado por ¨The spectacular now¨. Con un poco de suerte a la tercera irá la vencida.

Hilary Swank ¨The Homesman¨


¨The homesman¨ es la nueva película dirigida por Tommy Lee Jones y nos traslada a la Nebraska de 1855 y en ella Swank da vida a una mujer que ir hasta Iowa mandada por la iglesai para traer de vuelta a 3 mujeres. Swank es toda una institución en esto de los Oscar porque con sus dos únicas nominaciones por ¨Boys don´t cry¨ y ¨Million Dollar Baby¨ ha logrado sendas estatuillas como mejor actriz, si a esto le sumamos que tras las cámaras hay una cara conocida, es una contendiente a tener en cuenta en esta carrera.


Agata Kulesza ¨Ida¨

Acabamos el repaso con la actriz polaca Agata Kulesza,protagoniza¨Ida¨, la apuesta de Polonia para estos oscar. En ¨Ida¨ da vida a una joven novicia que descubre un oscuro secreto de familia sobre la ocupación nazi. La película ha arrasado en su paso por festivales y es la gran favorita para los premios del cine europeo y tiene opciones de luchar por el Oscar de Mejor Película en Habla No Inglesa. El papel de Kulesza ha sido muy aclamado y si la cinta gusta mucho podría dar la campanada y colarse, porque nos encontramos ante una categoría muy abierta este año. 

Estos son los principales nombres pero nos hemos dejado fuera a Amy Adams por ¨Big eyes¨, Emily Blunt por "Into the woods" o a Marion Cotillard por"Dos días, una noche" 

Crítica Nº2: Interstellar (2014), de Christopher Nolan por nonsensemind

$
0
0
Bueno, bueno, bueno... sí, yo también he visto Interstellar, y sí, yo también voy a hablar de ella.




Hace una semana que se estrenó el nuevo largometraje de Christopher Nolan y parece que sólo se habla de ello... y no me extraña!


Debo reconocer que fui al cine con unas expectativas muy altas y para nada me ha decepcionado el señor Christopher Nolan. Simplemente brutal, épica, alucinante, una película de ciencia ficción en toda regla.

Pretendía hacer una entrada sin spoilers, pero creo que va a ser algo imposible. Así que aviso antes de que sigáis leyendo: si no habéis visto la película, no oséis seguir leyendo, podríais salir escaldados.



El largometraje ha sido bastante criticado por pequeñeces que siempre ocurren en las películas de ciencia ficción, pero debemos recordar que es eso: UNA PELÍCULA. Sé que yo soy de las primeras en intentar buscar fallos en como se cuenta una historia, y ya ni hablemos de cuando se trata de viajes espaciales o en el tiempo (problemas de haber visto Fringe supongo...). Pero después de darle muchas vueltas a la cabeza siempre llego a la conclusión de que lo que he visto es simple y llanamente, una película, hecha no sólo para transportarte a un mundo, seguramente irreal, si no también para entretener. Así que, al menos con esta crítica, no voy tanto a criticar los fallos que posiblemente tenga en la trama, si no para contaros lo que me pareció a mí. Empecemos.

Para empezar, con los trailers nos ofrecían una historia del estilo al clásico 2001, una historia de ciencia ficción y viajes espaciales. Pero como le gusta al señor Nolan, no sólo se queda ahí, nos muestra una interpretación del amor nada parecido a lo que nos tienen acostumbrados cuando nos dicen que vamos a ver una película de amor. Algo que ya nos enseñó en Origen. No sólo se quedó con el espacio onírico, el mundo de los sueños, si no que iba mucho más allá con un Leonardo DiCaprio y una Marion Cotillard impresionantes.

La historia de Cooper y Murph en Interstellar (padre e hija) a través de los años y como las circunstancias cambian sus personalidades nos hace incluso reflexionar sobre la humanidad en sí. Todas esas trabas e infortunios que a veces hacen que saquemos lo peor de nosotros mismos, cuando a veces, la respuesta está más cerca de lo que pensamos: en nuestras propias narices. Quizás eso podría resumir un poco algo que pensé al salir de la sala del cine, después de casi 3horas frente a la pantalla que para nada se me hicieron largas, todo lo contrario.

La historia, bien es verdad, empieza a raíz de una serie de casualidades en un mundo muy pesimista y con problemas para la supervivencia de la humanidad. Cooper es el elegido para un viaje largo y peligroso pero que cree que debe hacer para poder salvar a la humanidad y a las generaciones venideras, aunque sobretodo lo hace por la propia subsistencia de sus propios hijos, por un mundo mejor (volvemos al tema del amor padre-hijo, ese amor incondicional que hace que hagas cualquier cosa para garantizar la seguridad de los tuyos). Murph, su hija, es el centro de atención del padre, alguien que tiene en alta estima quizás porque le recuerde más a su fallecida esposa. Alguien que además de lista, está alucinada con un efecto magnético relacionado con la gravedad que ocurre en su cuarto, algo muy importante para el trascurso de toda la película. Cuestión, que se embarca en un viaje dejando a la hija enfadada por el hecho de que quizás nunca verá de nuevo a su padre.

Nolan nos embarca en un viaje emocional y espacial fundidos que se enfrentan con la supervivencia de la humanidad y todo aquello que sale de nosotros mismos cuando nos vemos atrapados. Aunque no sólo eso, este señor no sólo es capaz de contarnos todas esas cosas de una forma magnífica si no también de reflexionar sobre el espacio-tiempo, la relatividad y mil y una teorías que no sé como narices pueden coexistir en la mente de este director sin que éste explote.

Sí, ya se que me voy de un tema a otro, pero es que es imposible explicar todo de una manera coherente, ya que la película en sí, como no estés muy atento (sobretodo a partir de la mitad de la película) es muy probable que te pierdas, y no sólo eso, si no que no te llegues a encontrar y no entiendas ni papa. La verdad es que es quizás la película más complicada que Christopher Nolan haya hecho, incluso más que Memento. Pero también es quizás, la mejor (aunque eso aún lo tengo que repensar mejor). Así que si eres de esos que leen una entrada a pesar de tener spoilers, aún no has visto la película y me sigues leyendo, te aviso, estate atento a los detalles y sobretodo, ten la mente bien abierta.

Sé que a mucha gente le repatea un poco que el amor sea un punto clave en este largometraje y que pensaban encontrar algo más científico y de temática espacial, pero para mí es algo que sería imposible omitir. Algo que sin ello sería imposible explicar la historia, necesario para que todo resulte. Y es que quizás sea la película más sentimental que haya hecho Nolan, y con la que más he llorado debo reconocer. Un nudo en la garganta continuo que la música agrava. Una banda sonora a cargo de Hans Zimmer que no deja indiferente, cargada de tensión (aunque quizás un poco más chirriante que de costumbre, pero que consigue adaptarse de buena manera).

Sencillamente, una película cargada de sentimiento, teorías espacio-temporales y un giro en la historia que me encanta. Los que la hayáis visto sabréis que me refiero al momento de la estantería, cuando todo cobra sentido. Y que después hace que lleguemos al final de una historia que si bien para el protagonista resulta ser poco tiempo, para el resto de la humanidad es prácticamente toda una vida.

Creo que es la entrada más complicada de escribir que he hecho, puesto que podría estar horas y horas divagando sobre una película que apenas he rozado en el escrito. Tengo pendiente verla mil y una vez más, ya que puedo afirmar que esta película ha entrado directamente en mi TOP 10.

Querido Christopher Nolan, cada vez estoy más convencida de que eres un genio. Me encantaría poder vivir en tu cabeza por un día o simplemente, poder hablar contigo. Tiene que ser la leche poder tener todas esas ideas en la cabeza, saber ordenarlas y hacer maravillas de películas como la que es Interstellar.

Para terminar, destacar una magnífica interpretación no sólo de Matthew McConaughey si no también de una casi desconocida Mackenzie Foy (Murph de pequeña) y de Jessica Chastain (Murph de mayor). Anne Hathaway quizás es la que queda más eclipsada del reparto principal, pero es que tampoco encuentro que tenga mucho su personaje, pero no digo que lo haga mal, ni mucho menos. Y un inciso también en los efectos especiales.. creo que se ha conseguido plasmar a la perfección todo este mundo de ciencia ficción que ha creado mi ya, director favorito.

Nota: 9/10

Cuando eres padre, tienes clara una cosa, y es que quieres que tus hijos se sientan a salvo. Y eso no pasa por decirle a una niña de 10 años que el mundo se va a acabar.- Cooper


Entrada sobre Christopher Nolan y sus idas de olla.

- Nonsensemind (Twitter)

- Ganas de cine (Blog)

Review Once upon a time 4x07- "The snow queen"

$
0
0

Seguimos avanzando en el argumento y la verdad, el arco de Frozen se me está empezando a hacer cuesta arriba. “The snow queen” no ha sido un mal episodio, pero me ha parecido demasiado “culebronesco”. Y no es que eso tenga que ser necesariamente malo, pero personalmente no es lo que espero de esta serie.

Como su propio título indicaba, hemos tenido un capítulo centrado en Ingrid en cuanto al flashback. Así, hemos podido ver como a la mayor de las hermanas se le presentaban sus poderes siendo ya muy joven. Sus hermanas, que no la ven como a un monstruo, la apoyan y ayudan en todo lo que puede, especialmente Helga, la otra hermana que desapareció, y con la que Ingrid mantiene una relación más cómplice que con Gerda, madre de Elsa y Anna. Por mucho que sus hermanas le insisten, Ingrid se recluye en sí misma y, a pesar de ser la futura reina de Arendelle, no asiste a ningún acto social y apenas se la ve (puede observarse el paralelismo con Elsa en este aspecto). Finalmente, tras ver a sus hermanas en un baile, Ingrid no quiere soportar más esa situación y quiere marcharse, pero a Gerda se le ocurre una idea… ¿mejor? Recurrir a Rumpel.

Rumpel, que siempre está metido en todos los fregados, recibe a las tres hermanas, y se ofrece a ayudar a Ingrid, proporcionándole la vasija en la que posteriormente estuvieron encerradas Elsa y ella misma y unos guantes, a cambio de unos simbólicos lazos que poseen las tres hermanas. Aunque Helga y Gerda le insisten en que no merece la pena, Ingrid lleva a cabo el trato, y como era esperable, algo tenía que salir mal. 

El pretendiente de Helga, un duque, intenta aprovecharse de Ingrid, y esta se defiende con sus poderes. Helga no duda en ningún momento de lo que dice su hermana, pero cuando el duque amenaza con contar a todo el mundo lo de sus poderes, Ingrid le ataca, pero acaba matando a su hermana accidentalmente. El duque se marcha, y cuando Gerda ve lo ocurrido, encierra a su hermana en la vasija (por curiosidad, si cuando entró en la vasija Ingrid no controlaba demasiado sus poderes, ¿cómo es que al salir de ella si lo hace?). Sabiendo las consecuencias que esto podría tener en el reino, Gerda acude a los trolls y pide que borren la memoria de todo Arendelle acerca de la existencia de Ingrid y Helga. 

En Storybrooke, Elsa y Emma preparan un hechizo con el que poder atrapar a Ingrid la próxima vez que se encuentren. Vuelve a surgir el tema de los poderes de Emma, que a diferencia de Elsa parece que no sufre rechazo por parte de la gente de su alrededor. Pero esa situación no tarda mucho en cambiar. Tras una reunión de madres primerizas, que ha servido como excusa para saber que Cenicienta y Aurora siguen vivas (¿qué habrá sido de Mulán?), un cierto descontrol en los poderes de Emma hace que Snow desconfíe de su propia hija y no quiere que coja a Neal. La cosa va peor más tarde. Ingrid aparece en la torre del reloj junto a su espejo y es capturada muy fácilmente por Emma. No obstante, todo resulta ser una trampa, ya que cuando Bella descubre que el espejo es falso, Ingrid ya se ha encargado de aislar a Emma con ella en la comisaría.

Pero ni recurrir a Rumpel les hubiera hecho falta. Ingrid provoca a Emma lo suficiente diciéndole que la relación con sus padres no es la que cree y que van a considerarla un monstruo para que un nuevo descontrol de poderes haga que destroce parte de la comisaria. Ingrid aprovecha el momento para marcharse, y la reacción de Snow después de que una farola hiera a David parecen confirmar en Emma las palabras de Ingrid, y sale huyendo de allí. Fracaso de los charming como padres, que han fallado a su hija en este sentido (aunque bueno, casi podríamos decir que fracaso de Snow, porque David no ha dicho esta boca es mía).

Con su objetivo cumplido, Ingrid va a ver a Rumpel y hace un nuevo trato con el: los lazos que le dió en el pasado a cambio de saber que elemento le falta para completar el sombrero. No nos enteramos de que es, pero seguro que no tardaremos en saberlo. Por último, Henry ha comenzado a trabajar para su abuelo, aunque de momento no hace otra cosa que limpiar, y Robin Hood ahora parece que prefiere estar con Regina antes que con su mujer. Regina, yo de ti le enviaba a la mierda, que a saber lo que hace cuando Marian despierte.

Lo dicho, no ha sido un mal episodio, pero no me termina de convencer la manera en la que lo están desarrollando. El capítulo de este lunes, "Smash the mirror" tendrá duración doble, y después tendremos un parón de una semana, tras el que se emitirán los tres episodios que cerrarán este arco, y nos despediremos de la serie hasta marzo. Veremos si en el próximo episodio vamos obteniendo más respuestas.



Viewing all 7794 articles
Browse latest View live