Quantcast
Channel: Los Lunes Seriéfilos – Web de cine y series
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live

Crítica: "Enemy" (2014), de Denis Villeneuve

$
0
0


"Thriller Psicológico que indaga en nuestros deseos más profundos, donde nuestro verdadero "yo" toma el control".

Después de una de las sorpresas de año pasado como fue la fantástica "Prisioneros", Denis Villeneuve se atreve ahora con uno de los relatos más característicos de José Saramago, "El Hombre Duplicado", repitiendo con el actor Jake Gyllenhaal.

A partir de aquí el artículo como siempre puede contener Spoilers.

Adam (Jake Gyllenhaal) es un inestable profesor universitario que de pronto descubre la existencia de Anthony, un actor que es físicamente igual que él. Consumido por el deseo de conocer a su doble, Adam sigue la pista de Anthony y ambos se ven abocados a un obsesivo enfrentamiento que tendrá inesperadas consecuencias no sólo para ambos, sino también para sus respectivas parejas: Mary (Mélanie Laurent) y Helen (Sarah Gadon).

Estamos ante una de esas películas que tras su visionado no te deja indiferente. Es un film cuya historia pretende provocar al espectador, despertar una sensación que haga que le des vueltas a la cabeza mucho tiempo después de salir de las salas de cine. Esto se debe a que la película deja los suficientes acertijos para que el espectador saque sus propias conclusiones.




Ciertamente no es un film para el espectador medio, el cual pretende que le pongan ante los ojos un producto que le haga evadirse, que no le haga reflexionar, en definitiva, que le entretenga sin más para olvidarse por unos minutos de la rutina diaria. 

Cada escena de la película esta impregnada con una atmósfera angustiosa, sórdida, oprimida y gris con la que es capaz de transmitirnos lo que siente en cada momento su protagonista. Este aire tan oscuro se ha conseguido gracias a un gran trabajo de fotografía donde se juega con el contraste de los colores negro y sepia  y a una Banda Sonora compuesta por Danny Bensi y Saunder Jurriaans que provoca en todo momento una sensación muy asfixiante.


Una de las características de este film es la manera en la que está narrado, apenas hay diálogos, el ritmo es lento pero sin pausa y practicamente todo el guión se transmite en forma de imágenes, gestos y actitudes lo suficientemente intensas que hacen que se conviertan en los pilares que sostienen la película.

Según se va avanzando en el metraje nos damos cuenta que continuamente quieren confundirnos y lo que en un principio parece un clásico Thriller Psicológico se torna en una sucesión de temas donde tiene cabida la bipolaridad, la búsqueda de la identidad, la dualidad del bien y el mal, el blanco y el negro, el "yin" y el "yang". Todo esto esta presente hasta el punto de no saber que es real y que no lo es. Es un puzzle que hay que desglosar para llegar a su conceptual mensaje filosófico.

Esto se puede apreciar en el símbolo que presenta continuamente el film: la araña. Esa araña quimérica que va tejiendo su tela donde cada hilo representa un enigma y que solo cuando esté completa esa telaraña se podrá descifrar su significado dejando por el camino un ambiente aflictivo, aquejoso y sofocante.

Jake Gyllenhaal lleva todo el peso interpretativo ofreciéndonos una de sus mejores interpretaciones, sobre todo por el hecho de que en muchos momentos no se apoya en algún diálogo o en otro tipo de elemento como la Banda Sonora ya que la mayor parte del film se basa en miradas, gestos o imágenes con los que el actor debe transmitir. Es uno de sus papeles más complejos en el que el actor llega a convencer sin apenas recursos, apreciando claramente la diferencia entre dos personajes físicamente idénticos.

Mélanie Laurent y Sarah Gadon interpretan a la pareja respectiva de los dos personajes de Jake Gyllenhaal. Presentan claramente muchas diferencias entre ellas, una clara referencia a la distinta forma de ser y de ver la vida de los dos papeles de Jake Gyllenhaal, un aspecto que continuamente se ve reflejado en el film como es su trabajo, la casa donde viven, sus aficiones...




Así pues concluyendo, estamos ante un Thriller nada convencional que no es fácil de visualizar y que invita a la reflexión por su gran carga filosófica, no apta para todos los públicos, y recomendada para aquellos que acepten un desafío visual. Con un final lo suficientemente abierto que deja (si cabe aun) más preguntas que respuestas.

Lo mejor: Jake Gyllenhaal, la escena del DVD, el ambiente angustioso, un guión que invita a la reflexión, la fotografía, la Banda Sonora.

Lo peor: Confusa en muchos momentos, final demasiado abierto y abrupto, en algunos instantes es demasiado alegórica.

Calificación: 7,5/10

Viernes 13 : Los lunes oscuros. ¨La casa de cera¨

$
0
0


Hoy en la sección Viernes 13: Los Lunes Oscuros, vamos a hablar del debut en la dirección de Jaume Collet-Serra, que acaba de estrenar ¨Non-Stop¨ que se produjo con el remake de ¨La casa de cera¨

La historia se inicia cuando seis amigos deciden realizar un viaje por carretera para ver un partido de fútbol, la noche de antes deciden acampar y descubren que sus coches han sido saboteados, el grupo acabará en un pueblo abandonado donde su centro neurálgico es el museo de cera.



La película, estrenada en el verano de 2005, se sumó a esa ola de remakes del cine de terror de los 80 que fue carácteristica de la primera década del Siglo XXI, ahí están los ejemplos (entre muchos otros) de¨Viernes 13¨, ¨La matanza de texas¨ o ¨Amanecer de los muertos¨. Nos encontramos con la típica cinta de terror adolescente del género slasher. Este subgénero se caracteriza por alguna escena subidita de tono, un loco maníaco que los persigue, diálogos tontos y muchas muertes, a cual más espectacular. Eso si en la evolución del género, este se había deformado al malo de turno matando, en situaciones algo cómicas y con cero tensión en el film. ¨La casa de cera¨ durante buena parte del film busca tener pegado al espectador en la butaca y hace que los protagonistas actúen con cierta coherencia, abandonando los momentos que pueden resultar más cómicos para darle algo más de seriedad al film.

La cinta coge como punto de partida la idea de la película clásica homónima dirigida por André de Toth en los 50, pero solo coge la idea de la existencia de un museo de cera con figuras humanas, el director decide adaptar la fórmula a los tiempos actuales y nos regala un slasher en toda regla. La labor tras la cámara es magnifica y sabe regalar momentos de gran tensión, especialmente en el segundo tercio de la película, tras un inicio algo lento, el problema es que al final el climax queda muy desdibujado y podía dar más de si. Aun asi la labor de Jaume Collet- Serra es notable y se puede ver en determinadas escenas como la de la iglesia, el realizador hace una gran labor e intentar que la película sea algo más que un slasher al uso. Igualmente destacar el apartado técnico y visual que está muy logrado y como saben dar el punto justo de gore para no espantar al resto de espectadores. El tono de la cinta en general es magnifico, porque es una cinta actual pero coge las mejores esencias del cine de terror de los 80 del que es directamente heredero.


Hasta aquí lo positivo de la película, porque cuenta con un guión que se ciñe a todos los tópicos del género, tenemos a las parejas, a la rubia tonta, al negro...todos los clichés posibles. Además está lleno de diálogos insulsos y el desarrollo de la historia es bastante previsible; es cierto que intenta jugar un poco con los clichés y modernizarlos, podemos ver ese intento en la escena de la persecución a Paris Hilton; pero al final sigue siendo el mismo perro de siempre con distinto collar, el guión parece ser un quiero y no puedo. Al intento de romper la monotonía del género slasher no ayuda tampoco un reparto nada expresivo y que no llega a conectar con el espectador. Tal vez con otro reparto la historia hubiera funcionado mejor

En conclusión loable intento de actualizar el género slasher a las nuevas generaciones, pero que acaba siendo la misma historia de siempre porque culpa del guión-actores, aun así se puede atisbar un gran trabajo detrás de la cámara.

Lo mejor: La dirección, la tensión de ciertos momentos

Lo peor: el guión, el climax, los actores

Calificación: 6,5/10





3 buenos y 3 malos finales de series que se me vienen a la mente

$
0
0


El reciente final de How I met your mother ha vuelto a provocar la polémica que que siempre se apodera de este tipo de eventos. Partidarios a favor o en contra exponen sus opiniones por cada rincón de la red, catalogándolo desde decepcionante hasta perfecto.

Es normal entender que cada uno tenga su opinión, de hecho es magnífico ver como la gente se implica tanto con una serie de televisión, creo que ese es el mejor premio para sus creadores. Podrás no estar contento, pero estás en internet gastando tiempo de tu vida porque han hecho algo con unos personajes que significaban mucho más que 20 minutos de un lunes por la noche para ti.

Y como también es habitual se tiende a comparar el reciente final con series que tuvieron un ending mejor o peor. Sea como sea, desde que vi el episodio ayer por la noche no he podido evitar acordarme de muchos otros finales que me dejaron con diferente sabor de boca, una pequeña lista que por supuesto contiene SPOILERS.

El gran coitus interruptus de Tony Soprano

Los Soprano nos regaló momentos increíbles, personajes que nunca olvidaremos y por supuesto a James Gandolfini haciendo el papel de su vida. Pero también nos regaló algo más: el gusto y el buen hacer sobre como (no) acabar una historia. Mucho se ha hablado de la última secuencia de la serie y hay como siempre bandos en los dos lados. Soy de los que piensan que es una escena magnífica, perfectamente ejecutada y que nos deja ver simplemente que la vida sigue, no se para porque nosotros ya no vayamos a ser los espectadores. Creo que a cualquiera le gusta pensar que Los Soprano nunca acabó, sino que nosotros dejamos de verla, asistimos a la vida de sus protagonistas durante un tiempo y a partir de ahí sólo nos queda el buen recuerdo y don't stop believin. Desgraciadamente, no volveremos a ver a Tony Soprano pero tampoco lo necesitamos, fue perfecto tal y como fue.



El fallido “Happy ending” de Entourage

Las aventuras de Vincent Chase y su séquito en Hollywood fueron divertidas, ilustrativas y de una alta calidad a la vez durante sus 8 temporadas. Pero su capítulo final me pareció un despropósito de lo más grande, muy forzado todo e innecesario. Vale que los actores de Hollywood son de los que se casan y se divorcian de un día para otro, pero se pasaron una temporada entera como si de otra cualquiera se tratara y luego nos atragantaron en el ultimo episodio, mucha tela para mi...más aún cuando hablamos de una comedia más bien gamberra. Anyway, pronto veremos más de este grupo de amigos en la gran pantalla y espero que HBO Films nos ofrezca algo de calidad y no se dedique sólo a desprestigiar su serie como hizo como las dos películas de Sexo en Nueva York.



El correcto final de el tipo que llama

Un final idílico donde Walter White saliera impune y fuera feliz con su familia comiendo perdices hubiera sido ridículo, pero los seguidores tampoco queríamos verlo sufrir más de la cuenta, lo conocemos, sabemos que se ha equivocado pero también los queremos mucho (Y a Jesse por supuesto). El episodio final puede que no fuera arriesgado, algo predecible y quizás en un nivel un poco inferior a su capítulo anterior, pero nos dejó un grandioso sabor de boca y algo clave en este tipo de cosas, nos dejó con ganas de más sin llegar a estar insatisfechos.



El despropósito final de Lost

Quizás el final mas comentado de todos los tiempos. Los pasajeros del accidentado vuelo 815 del Oceanic Airlines nos dejaron en Mayo de 2010, generalmente con cara de no saber lo que estaba pasando allí. Los más amantes de la serie lo defienden a muerte y se quedan con lo de que lo importante es el camino, pero yo soy de la opinión de que aún habiendo disfrutado muchísimo de la serie no se debe dejar a la gente colgada de esa manera. No se trata de que abrieran una trama en la recta final y no la cerraran para dejar al espectador con ganas de más, es que hay cientos de ellas de las que en principio nunca sabremos nada. Si empezamos a hacer series o películas donde no se resuelvan los conflictos planteados apaga y vámonos, un descaro por parte de los guionistas y creadores en su obsesión de querer dar mas de los que pueden.



A dos metros bajo tierra, tocandoel corazoncito hasta el último segundo

Subidos al coche de Claire Fisher nos despedimos de la funeraria familiar, del recientemente fallecido Nate, de Los Angeles y de todo lo que rodeó a esta magnífica serie, de todo menos de una cosa, de la muerte. La gran protagonista de la serie nos acompaña hasta el final, donde observamos entre lágrimas como tenemos también que decir hasta siempre a esos personajes que son parte de nuestras vidas. Un emotivo y perfecto final para el que esto escribe, todavía se me ponen los pelos de punta cuando vuelvo a verlo. Alan Ball, por última vez en la serie recordándonos la fragilidad de la vida y tantas cosas importantes durante 5 temporadas que no puedo resumir ahora mismo. Muy grande.

Nota: Este es el ejemplo de como ejecutar un final con saltos en el tiempo. Quiero decir, no me ha disgustado el final de HIMYM (Tampoco me vuelve loco) pero que general estuvo muy mal llevado, como si de un batiburrillo de escenas sobre la vida de los protagonistas se tratara, algunas muy importantes a las que apenas se les da importancia (como la muerte de la madre, una escena muy fría, al uso, sin alma, de manual y podría seguir así todo el post).



Dexter, de serial killer a leñador. WTF?

Vaya por delante que aunque no me gustó nada el capítulo final, creo que el problema esta en toda la temporada al completo. Una de esas series que precisamente debía tornarse más emocionante durante su última temporada se convirtió en un rollo enorme que ademas tenía que compartir cada semana odiosas comparaciones con la temporada final de Breaking Bad y eso ya, dejaba a Dexter totalmente fuera de juego. Una nueva trama principal muy aburrida, personajes que no parecían ellos mismos, breaking Debra y un rollo sobre que Masuka tiene una hija es lo que vimos en los últimos episodios. Espero que no quieran seguir sacándole rentabilidad al personaje y lo dejen ahí, aunque por las noticias que se han leído desde su final tiene pinta de que no.



Ahora tenemos la mirada puesta en las series finales que nos vienen como por ejemplo Californication o Mad Men, serán mejores o peores pero una cosa es segura, y es que habrá polémica.

Esta es solo mi humilde opinión, pero seguro que los que estáis leyendo esto tendréis otros ejemplos en mente.¡Comentad!

Review My Mad Fat Diary 2x06: Not I Part.1

$
0
0

Qué temporada más intensa, oscura y por qué no decirlo, deprimente, se están marcando en My Mad Fat Diary. No queda nada del positivismo de la primera, pero es lógico, vemos las cosas desde el punto de vista de Rae y está completamente hundida. Bueno, curiosamente, en este episodio no solo tenemos su forma ver las cosas, pero ni aún así son más alentadoras. Queda claro que no podemos ver ni un capítulo sin los pañuelos cerca.
Ay, Rae, qué ciega estás. Tiene su lógica teniendo en cuenta cómo te rechazas a tí misma, pero dan ganas de cogerte y ponerte la verdad en la cara.
De momento la chica se resiste y solo ve su propia verdad: que no vale nada y no merece nada bueno. Su encuentro sexual con Liam en el anterior capítulo solo lo ha confirmado, y así se lo hace saber a Kester, sacándole de sus casillas. 
Es curiosa la reacción del psicólogo. Siempre ha mostrado su descontento con la relación tan estrecha que tienen sus dos pacientes y en este capítulo reconoce que no lo ve como algo positivo, que el hecho de que los dos estén mal, solo hace que no avancen. Sin embargo, esa reacción tan exagerada que tiene en la terapia de grupo, cuando grita a Liam, no deja de ser llamativa. Quizás Kester se haya excedido, porque no ve a Rae como una simple paciente.
Liam, por supuesto, promete no volver a la dichosa terapia, total ¿Para qué? Él cree que siempre va a estar mal, así que no sirve de nada intentar cambiar. Lo peor es que intenta arrastrar a Rae con él y lo horrible es que ella se está dejando. Aquí es donde Kester tiene toda la razón, Liam no está haciendo nada positivo por Rae. Y parecía que sí al principio de la temporada, cuando era ese chico comprensivo, que sabía por lo que ella estaba pasando. Ahora se ha convertido en alguien autodestructivo, que parece que solo puede llevar a Rae por el peor camino posible. Es brutal el cambio que sufre el personaje a partir del capítulo cinco, bueno, realmente él siempre ha sido así, pero ahora nos damos cuenta.

vlcsnap-2014-04-04-16h14m55s134

Por si fuera poco, Chloe anda desaparecida y por eso Rae va a tener que cantar en el coro para sustituirla. Rae, cantando frente al instituto, para ella eso es un auténtico infierno. Es por eso que decide ir en su búsqueda. Para su sorpresa, los padres de Chloe le dicen que lleva desaparecida unos días. Y lo dicen con toda la tranquilidad del mundo, porque al parecer es algo normal en ella. En este capítulo queda claro que los padres de Chloe dan asco. Rae decide coger el diario de su amiga para ver si averigua algo sobre su posible paradero, pero de paso se lo lee de principio a fin, todo hay que decirlo.
Y ahora es cuando My Mad Fat Diary pasa a ser el diario de Chloe y empezamos a conocer el punto de vista de las cosas que tiene la mejor amiga (o no) de Rae.
No exagero si digo que este es, quizás, uno de los mejores (si no el mejor) capítulos de la temporada. Salir por un momento de la cabeza de Rae para ver que todas las historias pueden tener varias versiones es algo muy interesante. Y además Chloe es un personaje muy grande. Odiada por muchos, en este capítulo queda bastante redimida de sus errores, pues descubrimos muchas cosas que no sabíamos, en definitiva, que ella también es una adolescente con problemas de autoestima, que también tiene sentimientos aunque los esconda debajo de esa superficialidad y pose de chica guapa y guay y que, a lo mejor no es tan 'zorra' como pensaban muchos y, lo peor, como ella piensa.

vlcsnap-2014-04-04-16h14m14s233

Con esto no digo que Chloe no haya metido la pata, sobre todo con Rae, en muchas ocasiones, pero ver las cosas con sus ojos permite que la entendamos, igual que entendemos y perdonamos las mil y una cagadas de Rae.
En el diario de Chloe podemos leer cómo comenzó su idilio con Stephen, cómo reaccionó ante el regreso de Rae y cómo ella sabía que había estado en una institución mental antes de que su amiga se lo confesara. Incluso hay partes de la historia, como ese momento en el que Rae se quedó con ella en vez de ir a Kneckworth para hacerle compañía tras el aborto, en las que el punto de vista de Chloe es totalmente distinto al de Rae. ¿La cuestión es, quien tiene razón? Y la respuesta debe ser que ambas la tendrán. Creo que el problema que siempre han tenido Rae y Chloe es que continuamente parecen competir, o tener una rivalidad generada por la envidia que se tienen la una de la otra. Rae querría ser guapa y delgada como Chloe, y ella, graciosa y con esa facilidad para hablar y caer bien que tiene Rae. Siempre ha sido así y este capítulo lo reafirma.
También descubrimos que Chloe realmente sentía algo por Finn, que no fue un capricho tonto para fastidiar a Rae, que es lo que parecía en la primera temporada. ¿Cómo no nos paramos a pensar que, de la misma forma que Rae se enamoró, ella también lo hizo? ¿Cómo no enamorarse de Finn? Sobre todo cuando es tan adorable, como en esa escena en la que trata de animar a Chloe. Hemos visto el lado más sensible de la mejor amiga de Rae, que también tiene sentimientos y a pesar de su pose también puede sufrir y tener el corazón roto. La cara que se le queda cuando Finn le dice que no puede dejar de pensar en Rae es desgarradora. Pobre Chloe.
Y he de añadir que pobre Finn también, porque el chico está hasta los huesos por Rae y queda más que claro con esto que su marcha a Leeds es una forma de cortar por lo sano, ya que cree que nunca podrá superarlo.
Resulta que Chloe, al igual que Rae, piensa que no se merece aun buen chico como Finn. Vaya, a este paso Finn se va a quedar solo para siempre si todas las chicas le idolatran de esa manera. Que sí, que es adorable y prácticamente perfecto, pero tampoco para considerarle algo inalcanzable.

vlcsnap-2014-04-04-16h16m52s27

Lo que podemos sacar en claro de este episodio es que Chloe está hecha polvo, casi tanto como Rae. Con el autoestima por los suelos, sin confianza en sí misma, solo en su cuerpo como arma para caer bien a la gente, en especial a los chicos. Así lo demuestra con su relación con Ian y sus amigotes, una panda de imbéciles, que saben que pueden manejar a Chloe a su antojo. Incluso cuando ella parece decidida a irse de ahí para no volver, acaba haciéndolo, porque cree que alguien tan 'zorra y rota' como ella, solo merece algo así.
Para terminar de rematar este capítulo tan emotivo, tenemos a Rae, que tras leer el diario de su amiga se da cuenta que no ha estado ahí para ella y que quizás también ha sido mala amiga y un poco egoísta (zorra). Y su forma de aceptarlo es prácticamente la misma que la de Chloe. Rae decide visitar a Liam, porque está tan mal como ella y podrían 'estar mal juntos' como éste le propuso. Finalmente se ha decidido a dar un paso más en el terreno sexual y acostarse con él, eso sí, con la luz apagada, porque como dijo Liam no son precisamente cuadros al óleo.
El final de este episodio es igual de deprimente que el del cinco, pero aún peor. Tenemos tanto a Rae, como a Chloe totalmente hundidas, actuando de forma bastante destructiva y, aparentemente, sin nadie que pueda ayudarlas salvo ellas mismas.

vlcsnap-2014-04-04-16h20m03s138

Solo me queda añadir que Jodie Comer se merece un gran aplauso por su interpretación, lo borda en este episodio. Además, salir por unos momentos de la cabeza de Rae, para meternos en la de otro personaje es beneficioso para la serie y ayuda a profundizar más y tener otra perspectiva de las cosas.



P.D: ¡No canta mal Sharon Rooney!



Review Vikings 2x06 - Unforgiven

$
0
0


Los vikingos han conseguido echar a Jarl Borg e instalarse de nuevo en su hogar, pero no habrá respiro para Ragnar. La semana pasada lo dejamos con la noticia de que el Rey Ecbert había atacado al Rey Horik y el resto de vikingos que quedaban en Wessex. Ante un acto así hay una cosa clara, la venganza está asegurada, pero el camino hasta ella no será nada fácil.

A partir de ahora, SPOILERS.

Vikings es una serie que se caracteriza por tener un ritmo casi frenético, los guionistas no se detienen en darnos respiro en ningún momento. Por eso, tras un primera escena donde Siggy le pregunta al hechicero del poblado si volverá a tener los privilegios que una vez tuvo (algo que todos sabíamos que quería), nos encontramos con el regreso del Rey Horik y los supervivientes que quedan tras la ofensiva que sufrieron en Wessex. 

Ragnar le da a su aliado una cálida bienvenida (aunque escueta ya que no andan sobrados de suministros). En la comida se habla del futuro, de venganza, pero tanto Ragnar como Horik han perdido muchos hombres y recursos por diferentes motivos y el Rey Horik sólo encuentra una solución: volver a aliarse con Jarl Borg para disponer de los medios necesarios y cargar contra el Rey Ecbert que debe pagarlo caro por su “traición”. A nuestro protagonista no le hace mucha gracia la idea (ni a Aslaug tampoco) de contar con Borg después de todo lo que ha pasado, pero Ragnar es un tipo práctico y sabe que no le quedan muchas opciones, así que deciden enviar a Rollo a tantear al Conde Borg.
Bjorn, que tiene las hormonas revolucionadas, no le echa mucha cuenta a todo este asunto de Jarl Borg y Wessex porque centra toda su atención en un bella sirvienta durante la cena.


Este ha sido un capítulo muy plural, donde se ha jugado con las tramas de diferentes personajes. A continuación os hablo resumidamente de dos mujeres fuertes pero también sufridoras:

  • Siggy esta dispuesta a todo por recuperar privilegios. Ya la vimos hace unos capítulos entablar el principio de una relación de intereses con el Rey Horik, ahora continuamos con esta historia que prácticamente sólo esta denigrando a la pobre mujer (al menos por el momento). No contento con tenerla para él, el Rey le dice a la mujer que le enseñe a su hijo un par de cosas, ella acepta de mala gana aunque más adelante le deja claro que no es una puta, miedo me dan estos dos juntos la verdad.

  • La otra sufridora es como no, Ladgerda. La mujer está hasta el c... de su esposo, un borracho con malos humos que siente unos celos enormes de Ragnar. Esto provoca que su marido mande a varios de sus hombres para que le peguen una paliza en plena noche. Al día siguiente Ladgerda no puede soportarlo más y termina clavándole un cubierto en el ojo al hombre delante de todo el mundo. Sorprendentemente para ella, parece que nadie lo soportaba y uno de los presentes se encarga de terminar de despacharlo cortándole la cabeza en el acto.

Volviendo a la trama principal, Rollo consigue reunirse con Jarl Borg y le dice que Ragnar quiere sólo negociar con él sobre la forma de ir juntos a Wessex. Jarl Borg, que es un hombre listo y astuto decide preguntarle a la calavera de su esposa muerta sobre si debe fiarse de esta petición por parte del vikingo. Finalmente, acepta la propuesta (Se que parece que me estoy cachondeando, pero no se me ocurre otra forma de relatar la tontería que tiene este personaje).


En resumidas cuentas, cuando Jarl Borg regresa también obtiene una cálida bienvenida, pero a la hora de la verdad Ragnar no perdona y es mas pasional de los que muchos pensamos, o simplemente sabe que en el Conde Borg no puede confiar. Así que en plena noche queman el granero donde duermen sus hombres y cogen al Conde, le pegan una paliza y quisiera decir que lo matan de una vez, pero lo cierto es que el capítulo termina y el Conde todavía esta vivo. El único que no parece estar muy contento con esta jugarreta es el Rey Horik, que veía en Jarl Borg la última posibilidad de hacerse fuertes en poco tiempo para atacar Wessex.

Althesan

La otra trama más relevante del capítulo la protagoniza este personaje y su crisis religiosa, es monje de nuevo pero sabe que hay demasiadas similitudes entre la religión católica y los dioses paganos, es un hombre que se pregunta muchas cosas y que se siente atormentado al no poder evitar sentir tantas dudas. 


El Rey Ecbert, como ya sabemos, comparte inquietudes, preguntas y ansias de conocimiento con Ragnar, pero también con Althesan. Ambos son unos amantes de la cultura romana, de los avances, que trajeron, de su estilo de vida. Es por eso que le encarga a Althesan una tarea muy importante, transcribir todos los pergaminos escritos en latín que cuentan la historia de los césares para que todos esos conocimientos no se pierdan en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Al “monje” aparentemente le entusiasma la idea, pero con todas los delirios que tiene (yo no se que clase de bizcochos merienda este hombre) y las dudas sobre dios y la religión no se si saber más aún sobre la vida romana lo va a ayudar o liar más todavía.

No podemos dejarnos atrás a Bjorn, que pasa el episodio encaprichado de la esclava aunque ella sea un hueso duro de roer. No hay mucho que contar sobre esto y no tengo muy claro si es una trama de relleno o va a servir para algo más. De momento, me parece que esta sirviendo para que veamos y conozcamos mejor a este personaje que ya no es el niño que tenemos todos en mente.

Y hasta aquí podemos decir de momento. Este episodio me ha gustado más que los dos anteriores porque realmente no pude prever que pensaba hacer Ragnar con Jarl Borg, te lo podías imaginar pero no estaba tan claro como en otras ocasiones (muy chula la escena en la que capturan al Conde mientras Aslaug le lee a sus hijos, Ragnar y el detalle del aguila y todo en general). Además ha sido un capítulo más coral donde no ha habido tiempo para respirar. Se están sentado las bases para el final de temporada. Veremos que nos tienen reservados en los capítulos que quedan. 




Premios Blogos de Oro

$
0
0

Ayer se entregaron los primeros premios ¨Blogos de oro¨. Se trata de una iniciativa creada por el blog Cine de patio y que ha consistido en una entrega de premios, donde un jurado de 66 blogs hemos elegido a los nominados y posteriormente a los ganadores.

La gran ganadora de la tarde/noche fue ¨El lobo de Wall Street¨ con los galardones de Mejor Película y Actor, ¨Gravity¨ también se hizo con 2 premios, en su caso Director y Efectos Especiales. Blanchett y Leto repitieron su victoria de los Oscar y actriz secundaria fue a manos de J.Lawrence.

La entrega de premios se realizó vía twitter y fue inagurada por el director de ¨La gran familia española¨ Daniel Sanchez Arevalo. Sin más dilación dejo la lista de ganadores y las elecciones de los redactores de Los Lunes Seriéfilos, tanto la votación con los nominados como nuestras propuestas.

Premiados Blogos de Oro 



Mejor Película
El lobo de Wall Street

Mejor Director
Alfonso Cuarón por "Gravity"

Mejor película española
Vivir es fácil con los ojos cerrados

 Mejor Guión
Spike Jonze por "Her"

Peor Película
After Earth

Mejor Actriz principal
Cate Blanchett por "Blue Jasmine"

Mejor Actor principal
Leonardo DiCaprio por "El lobo de Wall Street"

Mejor Actriz de reparto
Jennifer Lawrence por "La gran estafa americana"

Mejor Actor de reparto
Jared Leto por "Dallas Buyers Club"

 Mejor película de animación
Frozen. El reino del hielo

Mejores Efectos especiales
Gravity

Nuestra votación para los premios



Mejor Película
El lobo de Wall Street

Mejor Director
Martin Scorsese ¨El lobo de Wall Street¨

Mejor película española
La gran familia española

 Mejor Guión
Spike Jonze por "Her"

Peor Película
After Earth

Mejor Actriz principal
Cate Blanchett por "Blue Jasmine"

Mejor Actor principal
Leonardo DiCaprio por "El lobo de Wall Street"

Mejor Actriz de reparto
Jennifer Lawrence por "La gran estafa americana"

Mejor Actor de reparto
Jared Leto por "Dallas Buyers Club"

 Mejor película de animación
The Croods

Mejores Efectos especiales
Gravity

Y nuestras propuestas para las nominaciones



Mejor Película

¨Una cuestión de tiempo¨
¨Her ¨
¨Gravity¨

Peor Película

¨Los amantes pasajeros¨
¨Scary Movie 5¨
¨El quinto poder¨

Mejor Director

Alfonso Cuarón por "Gravity"
Alexander Payne por "Nebraska"
Martin Scorsese por "El lobo de Wall Street"

Mejor Actor

Bruce Dern por "Nebraska"
Leonardo DiCaprio por "El lobo de Wall Street"
Matthew McConaughey por "Dallas Buyers Club"

Mejor Actriz

Amy Adams por "La gran estafa americana"
Cate Blanchett por "Blue Jasmine"
Adèle Exarchopoulos por "La vida de Adèle"

Mejor Actor Secundario

Daniel Brühl por "Rush"
Michael Fassbender por "12 años de esclavitud"
Jared Leto por "Dallas Buyers Club"

Mejor Actriz Secundaria

Jennifer Lawrence por "La gran estafa americana"
Lupita Nyong'o por "12 años de esclavitud"
Julia Roberts por "Agosto"

Mejor Guión

¨Una cuestión de tiempo¨
¨Nebraska¨
¨El lobo de Wall Street¨

Mejor Película Española

¨3 Bodas de más¨
¨La gran familia española¨
¨Vivir es fácil con los ojos cerrados¨


Mejor película de animación

¨Frozen. El reino del hielo¨
¨Se levanta el viento¨
¨Los Croods. Una aventura prehistórica¨

Mejores Efectos Especiales

¨Gravity¨
¨El Hobbit: La desolación de Smaug¨
¨Pacific Rim¨

Y aqui todos los blog que hemos sido jurado de estos premios.

@Cinedepatio,@MotelPurgatorio,@rdelgadoa81,@Cinefila_91,@CinefiloObseso,@NewCinema_es,@RavenHeartWeb, @PacoGarrD, @Lemon_Ari, @Requiemxelcine,@oskarcsegura, @OdiseaenelCine,@KymvengeBlog,@CiudadanosKine,@Aleucine,@VacadeTwister,@gusanillodecine,@cienxcienCINE,@elpalomitron,@jeanne_duval,@Cineceluloide,@elblogviviente,@cinefilia4,@filmmelier,@cinedania,@ociopalabras,@SenderosdelCine,@ElblogdeIvanRma, @Cinedesdemis16,@TakerVazquez,@cinestation,@DiscoFriki,@Vox_Ultra,@CineParaIdiotas,@NocheHalloween,@Cineysefeliz,@PalomitasAccion,@cinecesitas, @CinemaParadiso3, @HaganSitio,@Lentes_negros,@ClubdeCinefilos,@el_bunkerZ,@Radiocine, @AuroraNocte,
@blogthinkk,@LunesSeriefilos,@xavipargon,ScreeningRBlog,@FilmsAndChips,@PabloSMartinez,@juanvi85,@DavidLorao_23,@filmfilicos,@Claquetados,@Zinemaniaco,@luisan_ogades, @MaldytoBastardo, @raulfabelo, @Solitarioblog,@TheHauntedOcean, @DoctorSomier, @TotoAlfredoBlog, @miradadeulises,@EInquisition, @OjeteFilms

Review Arrow 2x18 - "Deathstroke"

$
0
0

Se acerca el final de temporada de Arrow y Oliver Queen vuelve a estar acorralado. Su vida está a punto de ser destruida y aunque sabemos que saldrá airoso de la situación, nos preguntamos cómo lo hará y si será capaz de resolver todos los conflictos en los que está envuelto, o nos dejarán algo para la próxima temporada. A partir de aquí, como siempre, sabes que puedes encontrar spoilers de Deathstroke.

En el capítulo anterior dejamos a Thea en el coche de Slade, después de huir tras su ruptura con Roy. Ella cree que la está llevando a casa pero es secuestrada por Sebastian Blood, bajo su identidad de Hermano Sangre. Mientras, Oliver tiene que enfrentarse a un enemigo muy temido. No es el típico villano, al menos eso parece, pero tiene que reunirse con Isabel Rochev, la dueña del 45% de Queen Consolidated

No nos olvidemos que Oliver, no sabemos como, sigue siendo el CEO del 55% restante. Para ahorrarse todo tipo de responsabilidades, Oliver nombra a Isabel la directora temporal de la empresa sin saber las consecuencias que este hecho acarreará. En cuestión de horas y con los votos de la junta, se proclama la presidenta de la empresa. Así, descubre que trabaja para Slade y según deja leer entre líneas, ella busca vengarse sobre algo que hizo su padre.



Se celebra un debate electoral entre Moira y Sebastian Blood. Durante una de las discusiones, aparece un vídeo de Thea atada pidiendo ayuda. Los enemigos de Moira son numerosos teniendo en cuenta que sigue siendo la cabeza de turco y la supuesta culpable del terremoto que destruyó la ciudad. Viendo la incapacidad de la policía para encontrar al culpable, Arrow y se equipo se encargan de localizar a Slade.

Oliver, Sara y Roy se presentan ante Slade y Arrow no duda en dispararle una flecha para dejarlo inconsciente, dejando que la policía lo detenga. Sin embargo, la policía no tiene pruebas para culparlo y lo liberan. La parte mala se la lleva el detective Lance, que es acusado de volver a trabajar con el justiciero y detenido por no ayudar en el arresto de Arrow. Slade vuelve al escondite donde tiene secuestrada a Thea, invitándola a irse a no ser que quiera saber el secreto de su hermano.

Oliver va en busca de Thea después de conseguir saber su localización amenazando a Isabel, pero al llegar no está, consiguiendo llegar a comisaría. Por su parte, Slade captura una furgoneta de presos invitándolos a formar parte de su ejército. De esta manera, descubrimos que la trama del secuestro era simplemente un señuelo. En comisaría, Thea le hace saber a su familia que sabe el secreto de su hermano: él sabía que Malcolm Merlyn es su padre.



Roy sigue pensando que no es una buena idea ocultarle a Thea lo que está haciendo, al contrario de Oliver, que sigue pensando que engañarla es la mejor manera de mantenerla a salvo. El chico no aguanta que todo el mundo siga las indicaciones de Roy y abandona el cuartel. Tras el secuestro y el rescate de Thea, Moira ha subido en las encuestas electorales. El capítulo culmina con Slade presentándose en casa de Laurel y revelándole que Oliver Queen es Arrow.

Muchos frentes abiertos han quedado con el final de este capítulo. Hemos descubierto las verdaderas intenciones de Isabel Rochev, la rebelión de Roy y una persona más se ha sumado a la lista de personas que conocen la doble vida de Oliver. Arrow acabará derrotando a Deathstroke pero, ¿a qué precio? Como siempre, la promo del siguiente capítulo.





Review Shameless 4x11: Emily

$
0
0

¿Cómo es posible que ya estemos a solo un capítulo de acabar la cuarta temporada? Tengo la teoría de que el tiempo pasa volando cada vez que empieza Shameless. Y eso solo puede significar una cosa: que esta temporada ha sido tan buena y entretenida, que no nos hemos dado cuenta de que han pasado las semanas. Por supuesto, este episodio no iba a ser menos.
Fiona, como es lógico después de su metedura de pata el capítulo anterior, va a pasar 90 días en la cárcel. Bueno, no es mucho, pero seguro que serán eternos para ella y nada fáciles. En este capítulo vemos como llega al correccional y desde luego el ambiente no es muy agradable. No puedo evitar acordarme de Orange is the new black con toda esta trama carcelaria de Fiona, la verdad.

vlcsnap-2014-04-06-17h03m13s70

Y sin Fiona, alguien tiene que hacerse cargo de la casa y sabemos que ése es Lip. Parece que el chico lleva bastante el control de todo, es un buen sucesor de su hermana. Y con el hacha de guerra ya enterrada, no duda en mandarle fotos y mensajes a su hermana, aunque imagino que ella no podrá acceder a su móvil y los verá todos cuando salga, pero es un gesto bonito. Los Gallagher vuelven a estar unidos frente a las adversidades y como siempre, adversidades tienen para regalar.
Los padres de la novia (o lo que sea) de Lip, van a venir de visita y ella quiere que Lip les asuste y les haga creer que su hija no podría haber elegido peor. Y bueno, qué mejor que llevarlos a Casa Gallagher para demostrar que lleva una vida desastrosa. El chico se toma muy en serio esto de fingir que es un auténtico desastre. Lo malo es cuando, además de la visita de los padres, se une la de la trabajadora social que viene a inspeccionar si todo va bien. Justo cuando Lip ha preparado todo para que la casa parezca lo peor. La suerte nunca acompaña a los Gallagher, está claro. Por si fuera poco el lío, los hermanos de la novia de Carl, Bonnie, también se han instalado en la casa. Vamos, que lo que tenemos es un gallinero y una trabajadora social que alucina al ver el panorama. Por no hablar de los adorables padres de la novia de Lip, que le ofrecen 10.000 dólares por dejar a su hija en paz. Lip acepta, pero pronto nos damos cuenta de que estaba compinchado con su chica, que conoce a sus papis muy bien y aprovecha el momento para darle una ayuda a Lip. Una pena que no les haya sacado más dinero, como ella dice. Quizás esa noche el karma si se ha puesto de lado de Lip, porque la trabajadora social, al ver que es capaz de acoger a una camada de niños desconocidos porque viven en una caravana, se queda impresionada con la bondad de los Gallagher, así que su informe no será tan horrible.
Volviendo a hablar de Bonnie, Carl y ella parece que van cada día más en serio. Bueno, todo lo en serio que puedes ir a esa edad. El caso es que se están conociendo y ya queda más que claro que la situación de la chica es bastante peor que la de Carl y su familia. Así que él, ni corto ni perezoso, le dice que puede llevar a sus hermanos a su casa y quedarse allí a vivir. Es raro ver a Carl en este tipo de situaciones, porque las referencias que solíamos tener de él eran travesuras, cada cual más alocada. Pero ya no, él también está creciendo y empieza a ser consciente de las cosas, empezó con la enfermedad de Frank, ha seguido con los problemas de Fiona y ahora, el amor llama a su puerta. Es muy tierna esa escena que tiene la parejita en la cama de Fiona.

vlcsnap-2014-04-06-16h53m33s156

La otra Gallagher adolescente que queda es Debbie, que está viendo la cara desagradable y más difícil de esta etapa. Intenando olvidarse un poco de Matt, conoce a un chico del instituto que parece perfecto para ella. Tienen cosas en común, es simpático, un artista. Lo tiene todo. Y también una hermana muy cabrona inmadura, con sed de venganza. ¿Recordáis a la nueva novia de Matt? Esa que Debbie amenazó y que dijo que le devolvería el golpe, pues aquí está. Utilizando a su hermano para engañar a la chica y sacarle unas fotos comprometidas, que por supuesto serán vistas por todo el instituto. Pobre Debbie, pero al menos tiene a Matt. Que no se sabe si es novio, amigo, o un poco las dos cosas pero sabe animar a la chica y ha dejado a su novia. Además, le dice que irá al baile con ella. Aunque no sea muy políticamente correcto, me va encantando esta pareja.
Este es, además, el capítulo en el que otra pareja, la formada por Ian y Mickey, por fin deja las cosas claras. El pelirrojo de los Gallagher le da un ultimátum, porque está bastante harto de fingir ante la gente que entre ellos no pasa nada. Además, que lo fingen bastante mal porque muchos saben que tienen más que una amistad. El caso, es que Ian le dice que o se deja de tonterías, o bye bye. Por un lado entiendo a Ian, no debe ser nada agradable tener que ocultarse, sobre todo cuando no se está haciendo nada malo. Bueno, obviando el hecho de que Mickey está casado, pero todos sabemos que no fue precisamente un matrimonio por amor. Sin embargo también es fácil entender a Mickey, puesto que viene de una familia que lleva homófobo escrito a fuego en la frente y seguramente la noticia no siente muy bien a su padre, que está a punto de  salir de la cárcel.
No se puede hablar de este episodio sin destacar a Mickey. Él es, seguramente, uno de los personajes que más ha ido evolucionando a cada temporada y la cuarta está siendo suya en parte. Nunca habíamos visto tanto de él y, al igual que Frank, tiene la capacidad de generar repugnancia y ternura al mismo tiempo. Como pasa con todos los personajes de esta serie, tenemos que tener en cuenta de dónde vienen para entender por qué son así. Los Milkovich son la versión chunga y mil veces peor de los Gallagher. Vamos, que los Gallagher parecen la tribu de los Brady al lado de ellos. Y claro, en un ambiente así no es extraña la forma de ser de Mickey. Pero resulta que Ian saca lo mejor de él, su lado más sensible y tierno, lo que le convierte en un grandísimo personaje que solo ha ido a más desde que comenzó la serie. Y en este capítulo se corona. Harto ya de tener que fingir, decide gritar a los cuatro vientos que es gay. Como era de esperar, su padre se enciende en ira y se monta una pelea monumental entre ambos, pero ya está, ya lo ha dicho y ya no tiene que fingir nada más. No se ha hundido el mundo, ni nada. Su padre vuelve a la cárcel, pero no es exagerado pensar que ese es el lugar al que pertenece. Y él e Ian ya pueden ser ellos mismos, sin secretos. Esta temporada esta parejita me roba el corazón, sobre todo porque aún planea en el ambiente el asunto del comportamiento extraño de Ian y todo sigue apuntando a que puede haber heredado la enfermedad mental de su madre. Mickey parece de los primeros en darse cuenta de esto. Si eso ocurre, nos va a dar momentazos entre estos dos.

vlcsnap-2014-04-06-16h56m47s51

Por último tenemos a Frank, que tras la operación aún se está recuperando y parece estar sufriendo una especie de delirio por el que confunde a la gente que tiene delante y no sabe muy bien donde está. Por eso cree que Sheila es su madre, que Sammy es Debbie y que su compañera de habitación, una niña llamada Emily, es Fiona. En este estado delirante en el que se encuentra, Frank le dice a 'Fiona' lo que la verdadera seguramente nunca escuchó de él, que tratará de ser un mejor padre y que se alegra de tenerla a su lado en momentos como este. Esa escena final, donde vemos que Emily no ha sobrevivido a la noche y Frank cree estar viendo a su hija es de lo más emotivo y nos da otra imagen de Frank, esa que sale pocas veces a la luz, esa parte de él que se preocupa por sus hijos. Fiona no está muerta, pero está en problemas, desde luego. Su estancia en la cárcel va a ser un duro trance para ella, veremos si cuando Frank se recupere acude a apoyarla, o esto se queda simplemente en un lápsus, un momento de delirio en el que, irónicamente, ve con claridad las cosas.

vlcsnap-2014-04-06-17h03m02s212

Este es uno de esos finales potentes que nos regala Shameless tantas veces. Ya solo nos queda un capítulo para decir adiós a los Gallagher por unos (largos) meses. Aún sin ver el final ya se puede decir que esta temporada ha sido enorme y que esta serie es una jodida maravilla.



El staff de LLS opina: ¿ha sido buena o mala la finale de How I Met Your Mother?

$
0
0
Ha pasado casi una semana desde la emisión del último capítulo de How I Met Your Mother, una finale que ha tenido casi tantos detractores como defensores. Entre los redactores de Los Lunes Seriéfilos, que somos muchos, también ha habido disparidad de opiniones, y hemos querido recoger algunas en este post. Por cierto, que ante el aluvión de críticas, los creadores han confirmado que en le DVD incluirán también un final alternativo.


Álex Martín Estevez @amestev:"Me ha parecido un magnífico final"

Ya hemos podido disfrutar de la series finale de ¨How I Met Your  Mother¨ y la verdad es que me ha parecido una magnifico final. Nos han regalado un doble episodio de despedida muy completo, con momentos muy divertidos y otros sorprendes.  Si se puede definir con una palabra  este final es  coherencia. Han contado la historia que siempre han querido contar y no han optado por el camino fácil que hubiese sido darle un final feliz a todo, vemos como  ciertas historias acaban mal y no todo sale como se había planeado. Y sobre el final de Ted y Robin, yo lo veo como que cumplen el pacto de que pasaría si estuviesen solteros a los 40, siempre los guionistas han querido ese final y han querido mantenerlo cuadrando el circulo de la historia.

Hay que recordar que la serie empieza precisamente en el momento que conoce a tía Robin, lo cual da mucho que pensar sobre las intenciones de los guionistas; aun así me ha decepcionado que el leitmotiv de la serie quede desdibujado, aparcando a la madre a un segundo plano durante esta temporada y decidiendo dejarla lejos de la historia y pasando de pasada por esos momentos mágicos que nos habían prometido temporadas atrás"

Álvaro Jiménez Roncero @Alvaro_roncero: "Ha sido previsible, pero bastante coherente con la serie"

"Después de 9 temporadas y más de 200 capítulos, una de las mejores comedias de los últimos años ha llegado a su final. Sus creadores, en mi opinión, nos han ofrecido un final bastante previsible pero a la vez bastante coherente con el espíritu de la serie.

Aun así ,con este final se ha echado por la borda toda una última temporada en la que se ha roto los propios “símbolos” de la serie, como es la pareja Robin-Barney, entre otras cosas. Además, después de esperar tanto a la presentación de “La Madre” y ganarse al público en pocos episodios, se la “cargan” de una manera muy precipitada y forzada. Es cierto que los creadores tenían pensado este final casi desde el principio de la serie pero aun sabiendo esto se podian haber ahorrado perfectamente un par de temporadas y no haber desarrollado una especial “empatia” con “La Madre. Así pues, concluyendo, un final coherente pero que hubiera funcionado mucho mejor si hubiera sido hace una par de temporadas"

Laura Azemar Sánchez @laurazemar: "Con este final han ignorado a los personajes"

Para ser honesta, me gustaban Ted y Robin juntos. Entonces la serie empezó a describir a La Madre como si realmente ella fuera el único verdadero amor de Ted, y me dejé llevar por la magia de lo que me contaban. Además, habían construido unos personajes que habían tenido la habilidad de salir de una relación un poco tóxica (Ted idolatra a Robin durante gran parte de la historia y, además, pretende tener un futuro con ella que la otra no desea). Con este final, han ignorado a sus personajes, y además lo han hecho de una forma tan torpe y poco profesional... ¿Veintidós episodios sobre un solo fin de semana y luego una sola hora sobre dieciséis años? ¿Veintidós episodios sobre una boda que finiquitan en cinco minutos? Y lo más importante, ¿nueve temporadas haciendo evolucionar a tus personajes para luego, en veinte minutos, negárselo?

Lo que más me decepciona del final es que demuestra que a los guionistas jamás les importó la Madre. Lo escribo así, en mayúsculas, como si se tratara de un concepto, porque es lo que es: en realidad la Madre era sencillamente la materialización de las aspiraciones y deseos que Ted proyectaba sobre todas las mujeres que conocía. No era real. Tracy McConnel es un personaje trágico porque jamás tuvo voluntad propia, solo estaba para cumplir el papel idealizado de Madre que todxs teníamos en la cabeza. Es tan trágica, y a los guionistas les daba tan igual, que ni siquiera nos permiten ver su muerte. O conocer la enfermedad que la venció. O, incluso, acompañar a Ted durante el tiempo que tuvo que llorar su pérdida. Tras este final, incluso podemos asegurar que su muerte estaba planeada como un golpe de efecto para la audiencia. Dejadme ser muy clara: si creas un personaje solo para matarlo y sorprender a tu público, entonces es mejor que no crees ningún personaje.

Laura Escuer @lauraesfu: "Como conocía a vuestra madre" o "cómo la madre al final no era lo importante". 

Soy una gran fan de los finales redondos. De verdad que lo soy. Sin embargo, tras el final de "Cómo conocí a vuestra madre" me sentí realmente enfadada. No es una locura pensar que Ted y Robin terminarían juntos pero si todos los hechos que llevan hasta ese momento se han metido con calzador, yo no lo compro.... El divorcio de Robin y Barney fue el primer jarrón de agua fría, pero la muerte de Tracy de una manera tan superficial me pareció un insulto inmenso a tan maravilloso personaje.

Porque el capítulo de las últimas temporadas que más he disfrutado con diferencia es el de "Cómo me conoció vuestra madre ", un capítulo perfecto (con esa preciosa escena final con Tracy cantando 'La vie en rose'), que ofrecía la frescura que ya le faltaba a la serie tanto en las risas como en las lágrimas. Tras este capítulo, volví a recobrar las esperanzas en un buen final para la serie.

No critico que se haya matado a la madre, ni que Robin y Barney se hayan divorciado, critico la manera de contarlo, puesto que parece que esto solo sucede como si fuera el único camino para que la pareja de Robin y Ted fuera posible. Como si todo lo que sucede en este último episodio fuese para cuadrar ese final pactado desde hace varios años.

El final no es un final malo... si hubiese sido el final de la cuarta o quinta temporada, pero han sido nueve y, en mi humilde opinión, los fans tienen todo el derecho de sentirse estafados.

Jorge Ocaña: "He disfrutado tanto con el viaje que el final me es indiferente"

Todo principio tiene su fin, y así es como hemos llegado al desenlace definitivo de ´How I Met Your Mother’ tras 9 años de historias, risas e incluso alguna lágrima. Para mí no ha sido fácil despedirme de algo que lleva tantos años en mi vida, que cada semana me regalaba 20 minutos de buenos momentos…
Cuando el otro día me disponía a ver el final me imaginé como sería el capítulo, pensé mil maneras pero ninguna era. ‘HIMYM’ nos quiso mostrar el futuro de los personajes, como sería su vida después de la ansiada boda entre Barney y Robin. Así hemos ido cerrando las historias de cada una de los personajes –para mi muy acertado todos los cierres. La escena del paraguas amarillo con Ted y Tracy –al fin supimos el nombre de la madre- quedará grabada en mi memoria para siempre como una de las mejores escenas de la televisión, y por otro lado, también la de Ted en 2030 con la trompa azul. Aquí es cuando llegue a la conclusión que la madre y Ted son todavía más parecidos. Ambos han tenido dos grandes amores en su vida y perdieron a uno de ellos –en el capítulo 200 conocimos que la madre perdió un novio en 2005-. Presentar a la madre en el final de la octava temporada ha traído también más polémica sobre el final, con muchos seguidores cuestionándose porque querían que la cogiéramos cariño durante toda la novena temporada si el final ya estaba escrito. Yo respecto a esto, prefiero haber conocido a la madre, saber cómo era, su vida… que nos mostraran la escena de Farhampton, verla por primera vez y un minuto más tarde saber que falleció en 2024.

Otro punto muy cuestionado del final es el motivo de dar tanta importancia a la boda de Barney y Robin para en dos minutos divorciarlos. Yo también me lo pregunto, pero he disfrutado tanto con el viaje que me es indiferente. Y yo creo que esto es lo importante, haber disfrutado estos 9 años y que si el final no te gustó –no es mi caso por lo que habéis podido leer- que no condicione todo los momentos que nos ha dejado la serie –tantos épicos que necesitaría días para recapitularlos-. Ahora cuando los martes llegue a mi casa, estaré huérfano sin mi ración de ‘legen..wait for…dary’

Sandra Lamelas @salamelas: "Ha sido una decepción total"

Más allá que de sea una finale bien ejecutada o no, lo que prevalece en mí es la decepción. Decepción por el trato que se le ha dado a la madre, que era un simple McGuffin; decepción por el matrimonio exprés de Barney y Robin, dos seres muy diferentes en cuya unión nos habían hecho creer; decepción porque todo acaba como había empezado; decepción porque iconos como el paraguas amarillo y la jugada de "The Robin" han perdido todo el sentido y decepción porque Ted consigue lo que siempre ha querido una familia y a Robin, pero a costa de jugar con los espectadores y de la muerte de esa adorable Tracy McConnel. En fin, apoyo totalmente una teoría que he leído en algún sitio, en la que se afirmaba que Carter Bays y Craig Thomas habían escrito esta despedida después de las 2.00 AM, ya sabéis que más tarde de esa hora nada bueno puede pasar. 
¿Y vosotros, con quién estáis más de acuerdo?

Review Community 5x11- "G.I. Jeff"

$
0
0

Community, esa serie que siempre intenta hacer capítulos de todos los géneros posibles y que en muchas de las ocasiones consigue resultados satisfactorios. Para ellos, hacer un capítulo casi enteramente animado no supone un reto demasiado grande. Y parece claro que los episodios de animación de Community tienen como base un desvarío de alguno de los protagonistas. Ya pasó en aquel episodio de la segunda temporada centrado en Abed y en sus peculiares navidades (con un estilo gráfico muy diferente de este, claro está), y este G.I. Jeff no ha sido la excepción.


Jeff está deprimido porque es su cumpleaños y acaba de entrar en la llamada “crisis de los 40”. Ha estado mintiendo a sus amigos sobre su edad (aunque en el fondo todos se lo figuraban), y ha tenido la feliz idea de mezclar whisky con pastillas “rejuvenecedoras”. El resultado no se ha hecho esperar y ha acabado en el hospital. Todo esto no lo sabemos hasta el final del capítulo, pero lo vamos intuyendo a través de los diálogos y alguna imagen suelta que aparece solo durante un segundo. 

El caso es que Jeff, para evadirse de su crisis y del momento de inconsciencia en el que vive, ha creado una realidad en la que él y sus amigos forman parte del comando G.I. Joe, la conocida serie infantil del grupo de soldados que lucha contra Cobra. Allí las cosas no cambian mucho: Jeff sigue actuando en plan líder, Britta sigue fiel a su estilo, Annie cuenta con unos atributos más exagerados, Abed acumula estereotipos raciales y Shirley da más el coñazo con sus tres hijos de lo habitual (hasta su personaje se llama así). Entre esta realidad y el mundo real existe otra realidad intermedia en el que básicamente solo hay anuncios de juguetes protagonizados por dos niños, y donde todos los productos se venden por separado (eso se deja bastante claro) Además, los productos que anuncian se van acoplando a la evolución de la trama, por lo que queda bastante gracioso.


La trama que sucede en el mundo de G.I. Joe es en esencia una chorrada, pero muy Community. Los comandos Joe y Cobra llevan años peleando en un guerra interminable que parece no tener fin, porque ese es al fin y al cabo el objetivo. Si no se matan entre ellos, es imposible que esa guerra pueda avanzar. Todo cambia cuando Jeff finalmente se carga a alguien del comando Cobra y en vez de ser condecorado, el y el resto del grupo son acusados y encarcelados. Allí se encuentran a Abed, quien les habla de Greendale, palabra que hace reaccionar a Jeff y que poco a poco le va haciendo darse cuenta de donde está realmente. Mientras tanto, tras un discurso de su líder que no tiene desperdicio ninguno, Cobra ataca el cuartel de los G.I.Joe para vengar a su compañero caído, momento que aprovechan Jeff y compañía para escapar e ir hacia Greendale.

Una vez allí, y tras enfrentarse sin demasiada dificultad a Chang, Hickey o Duncan, Jeff recuerda quien es y que es lo que le ha llevado allí al entrar en la sala de estudios. No obstante, no tiene ganas de volver al mundo real, y cuando Cobra y G.I Joe se presentan en Greendale formando una alianza para acabar con el, prefiere quedarse allí con ellos. No obstante, no tarda en cambiar de opinión, y es que sin whisky y sin mujeres, Jeff no puede vivir, por lo que escapa del mundo G.I. Joe y del de los anuncios de juguetes para aparecer en la cama de un hospital rodeado de sus amigos. ¿Podrían haberse ahorrado esta parte de "moraleja" y que el capítulo fuera totalmente animado? Quizá, pero tal como lo habían enfocado tenía que culminar así, y siendo realistas, solo por momentos como el chino-coreano de Chang o la genial broma de Abed sobre el demográfico de los 18-49 vale la pena.

El capítulo ha parodiado también algunos de los defectos de este tipo de producciones de animación, como la lentitud de movimientos, los fallos en la sincronización o la repetición de movimientos (que ha dado lugar a muy buenos momentos, como los diversos ataques que realiza el grupo con piedras o las múltiples patadas y puñetazos que pega Jeff en esa pelea en el pasillo), y en resumen, ha supuesto un añadido más en la galería de los capítulos extraños de Community (o bueno, quizá seria mejor decir más extraños de lo habitual) No ha sido un capítulo perfecto, y la verdad es que tengo mejor recuerdo de aquel capítulo de Abed de la segunda temporada, pero sin duda ha sido un capítulo muy interesante. Y ya solo quedan dos para que cerremos la temporada.


Los Underwoods. 2ª Temporada de House of Cards

$
0
0


Ni Tony Soprano, ni Dexter Morgan, ni Hannibal Lecter, ni Stringer Bell o Heisenberg en su momento más álgido me provocan tanta repulsión y fascinación a la vez como Frank Underwood. Este animal político, al que le da lo mismo cargarse a un perro o una persona mientras piensa en comerse en unas buenas costillas, nos ha vuelto a dar una temporada genial y de calidad, aunque con más peros que el año pasado.

Frank Underwood se ha convertido en uno de los personajes de ficción del momento, y lo ha hecho en poco más de un año y con dos temporadas. Kevin Spacey se mete en la piel del vicepresidente de los EE.UU de una manera pasmosa para los espectadores, aportando carisma y simpatía a un tipo que va en contra de lo que todos los ciudadanos calificaríamos como un comportamiento moral. Por supuesto, esta conexión con el público no ha pasado desapercibida para los guionistas de la serie que no han dudado ni por un segundo en terminar de darle todo el peso de la temporada al matrimonio Underwood y quizás, aquí es donde estos 13 capítulos se resientan algo más que los primeros.

Paso a hacer una pequeña crítica que como imagináis contiene SPOILERS

¿Es qué no queda nadie bueno en el mundo?

Esto es lo que podría pensar cualquier espectador al terminar de ver la segunda temporada de House of Cards. ¿Qué pasa? ¿Dónde están los buenos? Si el prota es el malo, su antagonista sera el bueno, ¿no? Pues no, en esta temporada tenemos que decidirnos entre el malo o el peor. Básicamente tenemos al matrimonio protagonista- que ya dan miedo solamente cuando los ves ahí, en el patio de su casa compartiendo una copa de vino -, Raymond Tusk- un tipo sin escrúpulos y sin límites en su ambición- , Doug Stamper, Jackie Sharp, Remy Danton e incluso le sacan los trapos sucios al pobre Freddy que sólo tenía un pequeño negocio de costillas. Uno de los pocos personajes que no esta dibujado como maldad es el presidente de los Estados Unidos, que no es malo pero es tonto e influenciable como él solo.
Entre toda esta marabunta de personajes donde cada uno esconde mas mierda que el otro ¿Con quién te puedes sentir identificado? Exacto, con nadie. Antes al menos teníamos a Zoe Barnes, que no era el modelo de persona íntegra y perfecta (¿Quién lo es en la vida?) pero no tenía esa maldad, de hecho acabó como una víctima. En esta temporada sólo la presencia engañosa del “novio” de la difunta Zoe hace durante unos episodios las funciones de bueno de la historia...y toda la trama se pierde quedando en nada demasiado pronto. A parte de él, sólo se me ocurre a Rachel, la prostituta que usaron en la primera temporada para hacer caer a Peter Russo y que ahora tiene que permanecer oculta y subyugada a Doug si quiere conservar su vida, como otro ejemplo de “buena” y más bien diría que es otra victima que aporta poco al conjunto de la serie pero que se deja exprimir cuando lo necesitan los guionistas.


Durante el primer episodio Frank se toma su tiempo para mirarnos a los ojos y decir “Creían que les había olvidado....no lamenten la muerte de la señorita Barnes......solo hay una norma cazar o ser cazado. Lo cierto es que es imposible, todos echamos de menos a Zoe Barnes, la vidilla en el periódico o el pequeño equipo de investigación que ya tienen montado en el primer episodio. La echamos de menos porque aunque se equivoca es humana, la echamos de menos porque siente atracción por Frank aunque no apruebe lo que hace, la echamos de menos en definitiva porque ella era nosotros, los ciudadanos, que irónicamente acabamos siendo empujados contra las vías del tren por Frank Underwood. No creo que sea casualidad con toda la que esta cayendo.

En definitiva, Raymond Tusk ha sido un obstáculo muy importante para Frank y ha cumplido muy bien, pero a los espectadores nos cuesta sentirnos identificados con nadie en todo la temporada. Eso hace que en muchos pasajes te sientas más fuera de la historia que dentro.

                                            (Amigos para siempre)

¿Es el político el nuevo serial killer, terrorista o traficante del momento? La sinceridad, la mejor baza de Frank

Si por algo han triunfado siempre las historias es porque los que las seguimos podemos sentir como sienten sus personajes, ser felices con ellos y tener miedo con ellos. Pero para que esa conexión se produzca, siempre hay un camino complicado para los guionistas que va desde el punto de partida de la serie hasta el preciso momento en que nos tienen conquistados y al mismo tiempo, bien cogidos. Nadie comienza a ver Los Soprano amando a Tony, puede caerte simpático desde el principio, pero hay una repulsión que esta ahí y que va haciéndose mas pequeña al ver que el pobre tiene que aguantar a una madre que no lo quiere, que ama a los animales (este detalle siempre convence), que tiene ataques de ansiedad y etc. Con Frank Underwood no hay nada de eso, es un tipo frío, que tiene una relación fría con su mujer, sin amigos, sin mascota, sin más motivaciones que el poder. Es realmente curioso como han conseguido hacer una serie de un hombre que no presenta el más mínimo punto con el que sentirse identificado (lo único que recuerdo de humanidad fue aquel episodio en la universidad en la primera temporada y el rollo homo que se traía con su compañero), de hecho es un tío al que nos presentaron ¡matando a un perro! Y aun así, fascina en cierta manera ¿Porqué? ¿En qué tipo de sociedad vivimos que hemos pasado a interesarnos más por los villanos que los héroes? ¿Cuán mal es el concepto que tenemos de los políticos que entendemos que Frank Underwood sea peor persona que Hannibal Lecter?
Sin duda, una de claves del personaje está en esos pocos segundos que se toma en echarnos cuenta a nosotros, nos mira y se sincera totalmente con su público, haciéndonos participes de cada movimiento que hace. Ni siquiera con su mujer es tan claro, el personaje solo se desnuda a ojos del espectador y eso lo agradecemos, pos supuesto nada de esto seria posible sin Kevin Spacey aunque eso creo que ya lo he dicho.

Negro o blanco

En House of Cards no hay puntos intermedios, o estás con los Underwood o contra ellos, o estas vivo o estas muerto pero nunca en coma. Creo que esto es una premisa que se cumple en cada trama de la temporada y en definitiva, la serie: Claire y todo el asunto de los abusos en el ejercito, Frank y el presidente, Frank y Raymond, Frank y Doug, Doug y Rachel, Frank y Claire y Meechum (esto tiene tela). Las medias tintas y las indecisiones terminan en el momento en el que a Zoe Barnes le pasa un tren por encima.

Esta forma de relacionarse que tienen todos los personajes entre sí y que parece una lectura sobre el mundo político, se ve extremadamente bien reflejado en la fotografía de la serie donde se juega siempre con mucha profundidad de campo, para que quede claro que importa y que no en cada plano, y al mismo tiempo con las sombras duras en la iluminación. Es fácil tener a un personaje totalmente a oscuras y otro totalmente iluminado, o el personaje totalmente iluminado y todo lo que le rodea a oscuras.
Todo los elementos estan muy bien orquestados para que ningún elemento se salga de la dirección correcta y estropee la composición.

La gran clave de la temporada: Los actores


Algunos dirán ¿Y el guión qué? Si, por supuesto el guión es casi impecable pero creo que sin los actores esto sería un barco a la deriva. No creo que fuera fácil para nadie empatizar con Frank, Claire o Doug sino fuera por el estupendo trabajo de Spacey, Wright o Kelly. De hecho, aunque Gerald McRaney haga suyo el personaje de Raymond Tusk, cuesta trabajo empatizar con él, no solo porque al actor no termine de darle carisma, sino porque el personaje difícilmente le da juego.

En fin, sea como sea hemos tenido otros nuevos 13 episodios muy buenos y disfrutables que terminan en un momento muy importante para la carrera del protagonista, una situación que despierta mucha curiosidad de cara a la tercera temporada.
Muy grande Netflix una vez más, sabiendo dar a los espectadores lo que quieren (una serie de calidad) y como lo quieren (verlo cuando nos da la gana).

Hasta el 2015.

Doble golpe a la mesa con el anillo de la mano derecha




Review Game of Thrones 4x01-Two Swords

$
0
0
Menos mal que esto ha empezado ya, porque estaba a punto de irme a incendiar HBO o colarme en la nueva peliculilla que protagoniza Jon Nieve (Pompeya) a exigirle que me ponga esa cara de animador de cruceros. Por lo demás, todo bien. En este tiempo he podido ver cómo Emilia Clarke ha protagonizado más portadas de revistas que Isabel Preysler en HOLA! en toda su vida, y todo para hacer tiempo mientras sigue siendo la protegida de la serie. En otro orden de cosas, este primer capítulo de la 4ª temporada ha servido para introducirnos el cambio y la nueva posición de los personajes. Ya nadie es lo que era, ahora toca sobrevivir, y menos mal, porque por fin, ya cada uno está en su casa, dispuesto a ver quién saca primero el cinco, como en el Parchís.


Jamie Lannister ha vuelto a casa de su Erasmus con Brienne. Su padre, Tywin Lannister, le funde una espada con Valyrio y le ordena que abandone la Guardia Real, pero él, que no sabemos en qué estado sentimental se encuentra después de un tiempo fuera,, niega varias veces, y todo por quedarse junto a Cersei. Otra, que por otra parte, no quiere saber nada de él. Ya tenemos lío. Que si me abandonaste, que si tardaste mucho, que si te fuiste lejos, que si solo tienes una mano y no dos, que si no sé qué pinto en la serie pero aquí ando diciéndote tonterías...un sin fin de excusas varias que han ocupado nada más y nada menos que diez minutos de capítulo. Y los guionistas te cuelan esto como si fuera algo extraordinario. Basta.

Tyrion Lannister sigue demostrando que juega, junto a Arya Stark, en otra liga en la serie. Cada vez que aparece esperamos algo, miramos fijamente, sonreímos y nos emocionamos. Y nos seguimos apiadando de él por haberse tenido que casar con Sansa Stark. Sansa se pasa el capítulo llorando y buscando soledad en el Bosque de los Dioses. Ojalá no hubiera encontrado el camino de vuelta, o alguien le hubiera puesto una valla o qué se yo, pero nunca debió salir de ahí. Se encuentra con el nuevo bufón de Joffrey (Dontos El Tinto), que le regala un collar que ojalá electrocutara. Pero no, el collar es de lo más normal y Sansa sigue viva. 
Roca Casterly es ya la capital del turismo sexual, el Gandía Shore de George R. R. Martin, y  Tyrion, el nuevo Relaciones Públicas. Se dirige a recibir a EL NUEVO, Oberyn Martell, un chico joven, guapo y ambicioso dispuesto a vengar la muerte de su hermana por parte de los Lannister, aunque en principio va a asistir a la boda de Joffrey en lugar de su hermano. Lo típico. EL NUEVO es de todo menos discreto, dejándonos una primera escena de casi orgía (estoy segura de que de aquí al final de temporada la hará). EL NUEVO no hace mucho en este capítulo salvo demostrar, con un pequeño enfrentamiento, que alguien en los Lannister no va a salir vivo. Esperemos que no sea Tyrion porque entonces dime tú quién aguanta esto. Todo indica que Gandía Casterly será uno de los ejes de esta temporada, más que nada porque todo el que pasa por allí o se queda o muere, y porque, en relativamente poco tiempo, se casará Joffrey con Margaery. 
Mientras tanto, supongo que en otra galaxia paralela, la futura esposa junto a la Reina de las Espinas se dedican a buscar bisutería buena. ¿Y esto para qué, señor encargado de la trama de la serie?¿qué tramáis? Inaudito. 
Khaleesi is back. Nuestra rubia favorita se encuentra cuidando a sus dragones y dándose cuenta que les falta poco para independizarse. Mysha alinea su ejército, rumbo a su próximo destino en esta nueva temporada de "Khaleesi por el mundo". Mientras tanto, Gusano Gris y Daario compiten por ir al lado de Daenerys sujetando lo que viene siendo un equivalente de una fanta en el siglo XXI. En la búsqueda de "Un príncipe para Daenerys", Daario se adelanta ofreciéndole flores y dándole consejos, que no sé cuándo va a necesitar porque nunca se encuentra en peligro. 

Jon Snow se recuperó favorablemente de las flechas del amor que le lanzó Ygritte, y además, descubrimos que su caballo cuenta con GPS para volver al lugar indicado. Avisa a la Guardia de la Noche del próximo ataque, y consigue salir impune incluso confesando que se acostó con Ygritte. Mientas, ésta se dedica a compadecerse por creer, quizás, que Nieve está muerto, y además, se protege del ataque de los Thenitas. 

Quiero dejar constancia antes de hablar de ello que Arya Stark es lo más parecido a Dios que tiene esta serie. Su química con Perro es absolutamente TODO y ella es, sin ninguna duda, lo mejor que ha dado la casa Stark. En paradero desconocido, y en su andadura con Perro, llegan a una especie de taberna hambrientos. Como siempre, nos regalan uno de los diálogos más necesarios del capítulo, en el que Arya deja claro que cree que ya se ha hecho mayor y necesita un caballo. Después de matar a todo el que habitaba por allí y recuperar su espada, se van, ya por fin en caballos separados, a seguir su aventura juntos. Ojalá hagan en esta temporada algo grande entre los dos. Son, junto con Tyrion, el queso de los macarrones. 
El capítulo comenzó con la nueva espada de Jamie Lannister y acabó con la vieja espada de Arya Stark. Puestos todos en posición, ya puede empezar a repartirse el bacalao.¿Quién tira el dado primero? 








Review Revenge 3x18 – Blood

$
0
0

Dicen que los lazos más fuertes, los que nunca se romperán, los que nos acompañarán siempre, son los que crea la sangre. Sin embargo, los que crean el odio, la muerte y la venganza, aunque fundados en el dolor, pueden llegar a ser eternos.

A estas alturas, con tres temporadas a nuestras espaldas, sabemos que en Revenge son expertos en eso de rizar el rizo, para al final, acabar cómo empezábamos. Para ejemplo, un botón. “Blood” no quiere ser menos y nos presenta líos de camas, falsas muertes, viajes a la campiña inglesa y recaídas en la adicción. Y un juego de pistas, que no se nos olvide.

Revenge se ha convertido últimamente en una carrera de obstáculos, o en una gymkana estilo Código DaVinci. ¡Quién sabe dónde acabaremos! De momento, las pistas nos han llevado hasta la Gran Bretaña, a casa de Aiden, dónde además de descubrir el lado sensible, romántico, y aún más sexy del inglés, encontramos un nombre. Otro más. A seguir tirando del hilo, total, cómo no hay prisa por resolver la trama de la serie….

La notita escrita a mano por Pascal, contenía las siglas del padre de Aiden. Una vez allí, además de reconectar con su adorada madre, y sincerarse con el tema de la hermana, encontramos la siguiente pieza del rompecabezas: un nombre de un periodista. Quién es y qué esconde, es algo que averiguaremos más adelante, si Mason Tradewell no nos engaña.

Pues sí, Mason ha vuelto a la carga. Y cómo no, jugando a dos bandas. La Reina en persona le ha hecho una visita en la cárcel, con la intención de sonsacarle toda la información relativa a Emily. Éste, astuto cómo es él, se hace de rogar, y le pide a Vicky que le saque de allí o nada. Esto llega a oídos de Emily, que mueve hilos, y manda a su nueva aliada Stevie, para que haga de abogada del diablo.

Mientras tanto, Conrad y Pascal siguen a la gresca con sus líos empresariales. Pero esta vez es algo personal, pues el francés, una vez que ha reconquistado el corazón de Victoria, le da la patada a Grayson. Éste, dolido, se venga, frustrando los planes del empresario de ampliar sus negocios. Así, Conrad, cuya intención es convertirse en el William Randolph Hearst de los Hamptons, le hunde el acuerdo que tenía entre manos.

Y de tal palo, tal astilla, pues Daniel, con el rabo entre las piernas y la cabeza gacha ha vuelto a Voulez, con varios objetivos. El primero, malmeter contra el que pille por delante, cosa que se le está dando bastante bien de momento. Y el otro, cortejar a Margaux. Esto último no se sabe muy bien si es sincero o guarda más intereses detrás. Con estas, el joven Grayson está haciendo todo lo posible por separar a la francesa y a Jack, haciéndole ver que el corazón del camarero pertenece a la vecina de al lado. Y parece que el mensaje está calando.

Por su parte, Charlotte, que de casta le viene al galgo, además de intimar con Javier, ha decidido sonsacarle información al descubrir que éste está ayudando a Nolan y Jack, que a su vez están ayudando a Emily. Pues eso, otro de estos capítulos rebuscados, en los que uno se pierde entre tanto personaje y tanta motivación maléfica y maliciosa. Resulta gracioso y curioso, que los Grayson, cada uno a su cruel manera, están todos detrás de Emily. A ver si hacen una cena familiar o algo parecido, y comparten información. Acabarían antes ¿no?

Y de regreso del “viaje romántico”, Emily ayudada por su fiel escudero, aceptan el trato de Mason, no sin antes gastarle una broma. Matándole momentáneamente, como a Romeo, le sacan de la cárcel y le dan un billete de avión a las Maldivas, no sin antes preguntare por Oscar Chapman. ¿Qué esconde este nombre? Eso sí, las consecuencias de esto, llevan a Stevie a recaer en el vodka, y a Jack a devolverla a la clínica de desintoxicación. Otra que viene, la lía, y se pira. En fin…

“Blood” nos deja confusos, con la cabeza dando vueltas, y agotados con tantas idas y venidas. Lo importante es que Daniel y Margaux están poniéndose ojitos. Que Jack empieza a caer en la cuenta que puede ser que esté enamorado de Emily, ¡a buenas horas! Que Pascal no tiene pinta de irse en un futuro cercano. Y que Aiden is back! Y en plena forma ¿a que sí, Emily? Y así, soñando con el regreso del rotulador rojo, las cruces, el doble infinito y la epifanía de Charlotte, nos quedamos recordando la tremenda escena del beso. Oh, Aiden…




Gran Final de la #SeriesChampionsLeague: #GameOfThrones Vs #TheGoodWife

$
0
0

Después de muchos meses de competición, solo nos quedan dos series de la 32 con las que empezamos. Después de muchas sorpresas, aquí tenemos a las dos finalistas: Game Of Thrones y The Good Wife. El próximo jueves se descubrirá quien será la campeona de la temporada 2013/2014. Recordar se vota por la última temporada de la serie en cuestión, no por su totalidad.

Game Of Thrones desplego una gran 3ª Temporada, mientras que The Good Wife no sé quedo atrás ya que nos deleito con una fantástica 4ª Temporada. En vuestras manos está decidir quien será nuestra primera ganadora de la 1ª edición de la Series Champions League.
 
Aquí el recordatorio, por si queréis saber como fue la fase de la liguilla, aquí el resultado de los Octavos de FinalCuartos de final y por último las semifinales.

Podréis votar hasta el jueves 10 a las 18:00, a continuación las eliminatorias:





¡Que gane la mejor!¡Nos vemos el año que viene!
¡Gracias por vuestra participación! 

Review Once upon a time 3x16- "It´s not easy being green"

$
0
0

Llega la hora de conocer el pasado de nuestra villana, que comienza con algo que  muchos personajes de la serie han experimentado: siendo abandonada. Zelena fue recogida por un matrimonio y criada en Ciudad esmeralda. Desde el principio sus poderes se manifestaban y a su padre adoptivo no le hacía demasiada gracia, así que cuando ya no le convencía ni como le afeitaba, le cuenta la verdad y Zelena decide marcharse a ver al mago de Oz, quien le cuenta quien es su familia y además le da unas zapatillas con las que podrá ir donde desea. Y a cambio solo tendrá que traerle algo que sea de Rumple. Un chollo de trato.


Zelena se presenta así en el castillo de Regina, y Rumple no tarda en ver el potencial que esconde, superior al de Regina, por lo que duda en comenzar a entrenarla. No obstante, si Rumple tenía idea de utilizar a Zelena para lanzar la maldición que acabaría llevándoles a Storybrooke, no creo que lo pensara durante demasiado tiempo. Y es que, al igual que pudo ver rápidamente el potencial de Zelena, tampoco ha tardado en ver su naturaleza. Zelena guarda mucho rencor y envidia hacia su hermana (es un chiste malo, pero la expresión verde de envidia le va al pelo) por todo lo que ha tenido en su vida y que a ella le ha faltado. Y ahora que por fin ha encontrado un apoyo, no quiere que Regina le quite eso también, pues no la cree digna ni de lanzar la maldición ni de que Rumple le enseñe magia.


Esa actitud, sumado a que intenta asesinar a una falsa Regina, es lo que le termina de convencer a Rumple de que Zelena no es la adecuada para lanzar la maldición (y de paso se las da de sex-symbol presumiendo de su efecto en las mujeres), ya que requiere sacrificar lo que más quiere y eso es el mismo. Con esto pierde la oportunidad de utilizar las zapatillas (es gracioso pensar que con esas zapatillas, a Rumple no le hubiera hecho falta ni maldición, y no hubiera habido ni Storybrooke ni, en definitiva, serie) y Regina vuelve a Oz. Y es allí cuando descubre que el gran mago es en realidad Walsh, el hombre mono (en este momento solo era hombre) que estuvo en Emma en Nueva York, y que en realidad es de Kansas. Ni siquiera es mago, sino que simplemente utiliza artilugios mágicos. Zelena le transforma en mono y le une a su causa. 

Causa que no es otra que retroceder en el tiempo hasta el momento en que Cora la abandonó y cambiar su vida a partir de ahí (se nota quien está detrás de la serie… esto empieza a “Lostizarse” por momentos. Al paso que vamos acabaremos viendo líneas temporales en plan “que hubiera pasado si…”). Eso es algo que en principio no puede hacerse, pero Zelena parece haber encontrado la manera, y por eso está reuniendo diferentes ingredientes: el coraje de David, lo que le interese del bebé de Snow, el cerebro de Rumple… y ahora tocaba el corazón de Regina. Por eso, ya en Storybrooke, Zelena aparece después del funeral de Neal para retar a su hermana en plan western a un duelo al anochecer.


Regina, que al no tener recuerdos no tenía ni idea de la existencia de su hermana, rebusca entre las cosas de su madre hasta que se da cuenta de que es cierto. A partir de ahí, Storybrooke se prepara para el duelo. Emma, Bella, David y Campanilla (que aún sigue por allí, por cierto. ¿Alguien se acordaba de ella? Porque la verdad es que yo no) intenta liberar a Rumple para que Zelena no pueda utilizarle, pero fracasan en el intento, así que se dedican a intentar acondicionar el lugar del duelo para que nadie salga herido (otro fracaso porque al final se queda todo el mundo de público). Regina, mientras tanto se prepara para un duelo en el que sabe que tiene muy pocas opciones de ganar ayudada por Robin Hood, mientras que Garfio, que últimamente se ha convertido en la niñera oficial de la serie, se dedica a cuidar de Henry y a hablarle de su padre. Llega la hora del duelo y a Zelena no le cuesta mucho vencer a Regina, aunque no acaba siendo una victoria completa, ya que si de algo le ha servido tener a Cora como madre a Regina es para ser previsora en ciertas situaciones, por lo que ha dejado su corazón en el bosque custodiado por Robin Hood (quien de momento se lo queda de modo permanente). Zelena se va, pero ni mucho menos va a rendirse.

En fin, si para algo ha servido este capítulo (además de para demostrar que a Rebecca Madder se le da genial poner cara de loca) es para demostrar que cuando quieren pueden sacar adelante buenos capítulos. Este no ha sido uno de los mejores de la serie, desde luego, pero ha sido bastante completo y ha cumplido bien tanto en el flashback como en Storybrooke. Ojalá sigan a este nivel lo que queda de temporada.




Review Nashville 2x19- "Crazy"

$
0
0

Si algo ha dejado claro este capítulo es que las madres de los personajes femeninos de esta serie se lo han hecho pasar muy mal a sus hijas. Jolene no le ofreció a su hija una infancia que recordar debido a sus adicciones, pero lo de Beverly, la madre de Scarlett, hace plantearse que ha sido peor. Porque a esta mujer (muy buen trabajo de Dana Wheeler Nicholson, entre ella y Connie Britton me han hecho rememorar Dillon) el título del capítulo le viene que ni pintado. Pero vayamos por partes, que como suele ser habitual hemos tenido varios frentes en este episodio.

La visita de su madre no ha alegrado precisamente a Scarlett. De su pasado solo sabíamos que se mudó a Nashville junto a Avery procedente de Mississipi, y con este capítulo hemos podido saber un poco más. Parece que Beverly y Deacon ya tenían cierto éxito cuando eran jóvenes, y el guitarrista propuso mudarse a Nashville, pero Beverly se quedó embarazada de Scarlett y tuvo que renunciar a ello. Si sumamos la infancia que seguramente paso Beverly (algo sabemos gracias a Deacon), parece claro que volcó todas sus frustraciones, traumas y sueños rotos en Scarlett, dándole una infancia (y adolescencia) a su hija que aún no ha olvidado. 


Por eso sorprende que aún tenga ese intento de relación cordial con su madre que en realidad no quiere mantener, porque casi por cada mínima cosa le echa la culpa de todo y se hace la víctima. Scarlett llega un momento en que se cansa y le dedica su “Black roses” (canción que va camino de convertirse en uno de los temas de la temporada), canción escrita a raíz de las experiencias vividas con su progenitora, y que a Beverly no le sienta nada bien. Una última descarga de frustración hacia ella (Beverly cree que lo que tiene ahora Scarlett debería haber sido suyo) deja a Scarlett en malas condiciones. No está para actuar, desde luego, pero Juliette no le deja ausentarse, por lo que recurre al alcohol y a las pastillas. Y el resultado queda a la vista de todos: apenas salir al escenario, empieza a sufrir alucinaciones y tiene que salir Avery a rescatarla. Pintan mal las cosas para Scarlett. Y si esta trama no me ha convencido más ha sido porque he visto a Clare Bowen sobreactuada. Siempre he pensado que esta chica tiene la mejor voz de la serie, pero que actuando va justa.

Juliette, ajena a los problemas de su telonera, ha tenido su propio dilema. Hay una opción para intentar volver a meter su música en las emisoras de radio, pero pasa por pedirle ayuda a Charlie Wentworth, precisamente el origen de su problema. Le consulta el tema a Avery, quien no duda en recomendarla que le llame si eso le va a servir para recuperar popularidad. Juliette así lo hace, y como era de esperar, Charlie no tarda en tirársele al cuello. Pero Juliette le dice que está con Avery y que solo quería verle por si podía echarle una mano (sin duda, no la mano que el millonario quiere echarle). A Charlie no le hace mucha gracia todo esto, pero acepta. Y es que en el fondo piensa que Avery no está a su altura y que todo acabará cayendo por su propio peso. Juliette le oculta a Avery el beso con Charlie maquillándolo como un intento de beso, algo que no sorprende al chico.

Pero que pueda predecir cómo va a comportarse Charlie no significa que le guste, así que no tarda en marcar territorio y dejarle ciertas cosas claras. Claro que a Juliette, ajena a esta charla y a lo que le ocurre a Scarlett, lo que le molesta es que Avery se muestre más preocupado porque Charlie estuviera hablando con Scarlett que porque él la haya besado, “detalle” que Avery no sabía pero al que no tiene tiempo de atender porque Scarlett la lía. Veremos si todo esto acaba afectando a la pareja (aunque no es nada que no puedan resolver con unos macarrones...)


Todo el asunto de Maddie ha terminado estallando, como se veía venir. La prensa y la televisión se han hecho eco del vídeo que colgó como Maddie Claybourne y la familia se ve ahora sometida al acoso de la prensa. Parece que lo mejor va a ser dar una rueda de prensa explicando todo el tema para que les dejen en paz, pero claro, sentar a Teddy y Deacon juntos no va a ser precisamente sencillo. Rayna y Luke acuden a buscar al guitarrista, quien se ha refugiado en la casa que en un principio, hace muchos años, iban a compartir el y Rayna. Al principio, Deacon no se muestra muy partidario de sentarse en un plató con Teddy porque sabe como va reaccionar hacia el, pero finalmente decide tragarse su rabia por su hija, se sienta allí con Rayna y Teddy y dice lo que tiene que decir. 

Posteriormente, Rayna acude a visitar a Deacon para agradecerle lo que ha hecho, y aquí es donde chocan ambas posturas. Deacon cree que Rayna debería habérselo contado en algún momento, porque es cierto que si Maddie no llega a descubrirlo por su cuenta Deacon no se hubiera enterado, pero también es comprensible la postura de Rayna. Y viendo como reaccionó Deacon cuando finalmente se enteró... a saber que hubiera pasado. Quizá la mejor solución hubiera sido decírselo cuando Deacon se rehabilitó, pero decírselo bien, no como se enteró el pobre hombre. También hemos tenido una pequeña disputa entre hermanas y hemos conocido el pasado pagafantas de Luke con Rayna.

Y bueno, también hemos tenido una pequeña subtrama para Zoey y Gunnar. Gunnar se está forrando con los royalties de las canciones y quiere hacer un montón de locuras con el dinero, pero Zoey le convence de mantener los pies en el suelo (aunque al final parece que va a comprarse una casa) Gunnar decide que ya es hora de que Zoey tenga una maqueta que presentar y poder llevar a la agencia. Pero cuando llega allí, le dicen que quizá tendría más futuro haciendo carrera en Los Ángeles con otro género musical, y parece que va a hacer una toma de contacto. Si se queda allí y no vuelve no la echaré de menos.

Resulta curioso que en con uno de los capítulos más puramente culebrón hayan conseguido, en mi opinión, uno de los mejores episodios de la temporada. Me ha gustado mucho y me ha dejado con ganas de más (más de las habituales). Lo malo es que ahora tenemos un laaargo parón. Hasta el 30 de abril no se habrá nuevos capítulos, aunque al menos ya emitirán los tres que quedan del tirón. Esperemos que sean los tres últimos de la temporada y no de la serie, porque de momento ABC sigue sin pronunciarse. 


La 4T de "Juego de Tronos" en DUAL desde el 15 de Abril en Canal+

$
0
0

LA CUARTA TEMPORADA de 'juego de tronos' PODRÁ VERSE EN VERSIÓN DOBLADA O EN VERSIÓN ORIGINAL CON OPCIÓN DE SUBTÍTULOS EN CASTELLANO O EN INGLÉS DESDE EL PRÓXIMO 15 DE ABRIL EN CANAL+ SERIES y el 17 de abril en canal+ 1
La cuarta temporada de la adaptación televisiva de la saga literaria de George R.R. Martin, que se estrenó el pasado 7 de abril en versión original, se emitirá también en DUAL, en versión doblada o en versión original con opción de subtítulos en castellano o en inglés, tan solo 8 días después, el 15 de abril en CANAL+ Series (dial 4) y el 17 en CANAL+ 1.

Desde el frío helador de Más Allá del Muro hasta el otro lado del Mar Angosto, las piezas se recolocan tras la impactante Boda Roja, mientras el mapa se amplía y nuevas familias salen a la luz para reclamar el ansiado Trono de Hierro. Sin embargo, la lucha se recrudece con cada decisión y cada vez queda más claro que nadie está a salvo en el cambiante y peligroso tablero de Poniente.

Creada por David Benioff y D. B. Weiss, la serie acumula un total de diez premios Emmy y un Globo de Oro, y continúa siendo el mayor fenómeno fan de la televisión actual.

-SI LO VIVES ES VERDAD-

Crítica: ¨Guillaume y los chicos, ¡a la mesa!¨ de Guillaume Galliene

$
0
0



¨Guillaume y los chicos, ¡a la mesa!’ fue la gran triunfadora de la pasada edición de los premios César del cine francés, se trata de la opera prima del actor protagonista Guillaume Gallienne , que también se encarga del guión de la cinta que a su vez es una adaptación de su propia obra teatral.

Lo cierto es que es difícil hacer una sinopsis de este film sin relevar datos importantes así que acudiremos a la sinopsis oficial.¨ El primer recuerdo que tengo de mi madre es de cuando tenía cuatro o cinco años: nos llamaba a mis dos hermanos y a mi a la mesa diciendo: «Niños, Guillaume, ¡a cenar!» y la última vez que hablé con ella por teléfono, colgó diciendo: «Cuídate, mi niña grande», Y, bueno, entre estos dos momentos hubo un buen número de malentendidos.¨

Creo que no hay una mejor manera de resumir el film, la verdad es que fui un poco a la aventura al verlo, sin saber muy bien que esperarme y me sorprendió la verdad.Nos cuenta simplemente la vida del protagonista (Guillaume) y su peculiar relación con su madre. La verdad es que las reminiscencias del humor de Woody Allen son notorias y en cierta manera da la impresión de que estamos ante el calco francés del autor neoyorquino. El tipo de humor se asemeja mucho al de Allen y lo cierto es que funciona a la perfección, nos encontramos ante todo un psicoanálisis de la conducta del protagonista, desde una óptica cómica que recuerda mucho a ¨Annie Hall¨,además no está nada clara la frontera entre el relato autobiográfico y la ficción, aunque a diferencia de ¨Annie Hall¨, Guillaume no es una comedia al uso y encierra un gran drama dentro.


El verdadero motor de la cinta es la crisis de identidad que sufre Guillaume y que es el resultado de todos los prejuicios que ha sufrido, dado que ha sido criado como una chica siempre y el siempre ha querido ser como su madre. El titulo de‘Guillaume y los chicos, ¡a la mesa!, no es nada casual, dado que es el leitmotiv de toda la historia es el trato diferente que sufre el protagonista respecto a sus otros hermanos y la difícil relación con su madre, a la que idolatra por completo y a la que aspira literalmente a ser en el futuro. Me ha parecido muy acertado el hecho de que el protagonista también interprete a la madre, haciendo partífice a los espectadores de la peculiar situación que vive. El tono en el que se cuenta toda la historia es muy acertado y no tiene ningún complejo en abordar la difícil situación y evita caer en los manidos estereotipos, aborda el tema de la identidad sexual desde una perspectiva muy valiente y muy sincera.

La cinta sabe de donde viene y quiere ser una adaptación del monologo teatral del que trae causa, la historia se cuenta a través de la adaptación teatral, somos los espectadores del monologo de Guillaume y podemos ver todos sus recuerdos. Aparte de esta gran referencia teatral, nos encontramos ante un film visualmente muy llamativo, que tiene partes de gran fuerza visual como es toda la que transcurre en Reino Unido. Aunque es cierto que en el montaje está el único fallo del film, hay ciertos momentos en los que la historia tiene ciertos bajones y parece que la historia no avanza, especialmente en el segundo tercio de la película.

Finalmente hablar de  Guillaume Gallienne, él es la película, además de realizar un guión en el que no sabemos donde acaba el personaje y aparece el guionista, nos regala una fantástica interpretación tanto en su bis cómica como en la dramática e incluso se atreve a hacer doblete interpretando a la madre, todo esto sin caer en la sobreactuación a la que se prestaban ciertas situaciones.El es el motor del film y hace que esta peculiar historia funcione a la perfección.

En conclusión una gran película que aborda sin complejos ciertos temas un poco tabú y que rompe muchos prejuicios. Una de las revelaciones del año

Lo mejor: Guillaume Gallienne, el guión, la parte de Inglaterra

Lo peor: El pequeño bajón de ritmo.

Calificación: 9/10

Review My Mad Fat Diary 2x07: Glue

$
0
0

Es duro cuando acabas la temporada de una serie que te encanta, pero más duro es cuando es una serie británica de solo siete capítulos y en el horizonte todavía planea la duda de si habrá tercera temporada. ¿El lado positivo? Que de no haber una nueva entrega de las idas y venidas de Rae Earl, nos ha dejado con un final precioso, emotivo, redondo y prácticamente perfecto. A partir de aquí, spoilers.
Rae, al igual que al final de la primera temporada, se encuentra en un lugar oscuro, completamente hundida y sin saber muy bien como arreglar todos sus problemas. Apenas se habla con su madre, no sabe nada de Chloe, la pandilla está desintegrada y acaba de hacer algo que no ha sido tan bonito como esperaba, porque quizás no lo ha hecho con quien ella realmente quería. Finalmente, su primera vez, no ha sido como en las películas, o como se la imaginaba con Finn, perfecta y maravillosa, más bien todo lo contrario.
Rae está realmente mal, desanimada y sin saber que hacer, hasta que recibe una carta de Finn (qué tiempos en los 90, cuando aún se escribían cartas). En dicha carta, Finn se disculpa por haberse ido así y le pide que cuide de la pandilla, porque según él, Rae es el pegamento que los une a todos. Es curioso como Finn, incluso en la distancia, se convierte en un apoyo para Rae y es la gota que colma la paciencia de la chica, que decide dejarse de tanta mierda y tratar de arreglar todo lo que está mal, aunque lo tiene bastante difícil. Además, el chico le deja un teléfono de contacto. Rae solo tendría que marcar el número y desahogarse, pronunciar esas palabras que tanto quiere decir y no puede, pero no, aún no está preparada.
El rechazo que siente hacia su futuro hermano o hermana no le deja tener una conversación civilizada con su madre. Su siguiente paso es tratar de reunir a la pandilla para ir en busca de Chloe, algo que acaba saliendo mal. Chop e Izzy no se pueden ni ver, ni Archie y Chop, ni Archie e Izzy. Los cuatro nos regalan una escena de lo más divertida en ese pequeño trayecto en coche, pero al final queda claro que la pandilla sigue rota y no parece que se vaya a arreglar fácilmente.

vlcsnap-2014-04-10-16h58m15s81

Por tanto, Rae se queda sola ante el peligro. Sabe donde está Chloe, pero enfrentarse a Ian, Saul y el resto de imbéciles no es fácil para ella. En un primer intento de encontrar a su amiga, desiste. La conclusión a la que llega es que no puede arreglar nada. Rae incluso llega a plantearse que quizás debería volver al hospital, donde todos están igual o peor que ella y la comprenden. Un pensamiento muy peligroso, que le hace pensarse incluso volver a autolesionarse.
Y por si los problemas no fueran suficientes, su madre sufre un percance que provoca que el nacimiento del bebé sea complicado y peligroso. Ahora ya no importan las discusiones, ni las palabras hirientes que ambas se han dicho.
En las duras horas en las que Rae espera saber algo de su madre, hace una visita a Kester en la que por fin parece que se produce un avance importante. ¿Cuando aprenderá Rae que siempre debe hacer caso a su psicólogo? No es que milagrosamente él tenga la solución a todo, sino que por fin ella ha abierto los ojos y los oídos y está dispuesta a escuchar y a ver que la respuesta está en que primero debe 'arreglarse' ella, para arreglar los problemas de los demás. Lo que sí es cierto es que Kester nunca había explicado cómo llevar a cabo una tarea tan difícil (es complicado incluso para los que no estamos tan mal como Rae). Y la solución está también en la propia Rae, en mirar atrás,  cuando empezó a pensar esas cosas tan horribles sobre sí misma y preguntarse si de verdad es tan horrible, si de verdad cree que no merece nada bueno. Qué escena tan potente, tan bonita, emotiva e incluso útil para muchos que nos hemos podido sentir así a veces. Por fin Rae tira esa barrera, la más dura y consigue abrir los ojos por completo. Está bien, es perfecta. Y merece que le pasen cosas buenas. Os dejo la escena, porque me parece oro puro y de lo mejor que nos ha regalado esta serie:

Por suerte, esas cosas buenas acaban pasando. Finn aparece en el hospital, con ese encanto y 'adorabilidad' que le caracterizan. No ha durado mucho en Leeds, cosa que sospechábamos que ocurriría. Lo primero que hace es ir al hospital para ofrecer su apoyo, y lo mejor es que termina de darle el empujón a Rae con unas palabras que derriten a nuestra protagonista (y a todo el mundo). Y no es para menos. Finn le da la respuesta que no supo darle en aquel lejano baño estropeado, lo que más adora de Rae es su fortaleza, su fuerza y el hecho de que ella sabe que tiene muchos problemas y lucha por cambiarlo. Otro momentazo en este capítulo y aún quedan más, de hecho estos 47 minutos son una sucesión de escenas que apuntan directo al corazón, sin piedad.

vlcsnap-2014-04-10-17h08m17s217

La madre de Rae finalmente ha salido de peligro y el bebé está bien. Es una niña de la que automáticamente Rae se enamora. Todas esas palabras horribles y ese rechazo desaparecen al conocer a su hermanita. Y es que ahora hay que añadirle la etiqueta de hermana mayor a Rae, una idea que le acaba gustando. Derribadas las barreras y con su madre ya estable, ambas entierran por fin el hacha de guerra. Ahora son una nueva familia, no solo por la llegada del bebé, sino porque Rae por fin acepta a Karim, que ha demostrado ser un amor y que está dispuesto a ayudar, colaborar y formar parte de sus vidas. Y por qué no, a ser un padre también para Rae.
Parece que todo comienza a aclararse, pero aún quedan cabos por atar. Lo cierto es que Chloe sigue desaparecida, aunque Rae sabe perfectamente que debe estar con Ian. Antes sacó el valor suficiente para ir a rescatarla, pero ahora es distinto. Por fin llega ese reencuentro con la pobre Chloe, que está igual de perdida que Rae hasta hace poco. Ese discurso desgarrador que dice entre llantos es la confirmación de que Chloe necesita, al igual que Rae, que alguien le abra los ojos. Y allí está ella, apoyando a su amiga en su peor momento y haciéndole ver que no se merece ser tratada así y que debe tener más amor propio. Las dos amigas se han dado cuenta de que quizás no son tan diferentes y que a partir de ahora podrán tener una relación aún más fuerte. Un aplauso para Jodie Comer, por favor.

vlcsnap-2014-04-10-17h19m33s70

Y lo demás, se puede decir que viene rodado, porque si el 'pegamento' funciona se pueden ir recomponiendo las piezas rotas. Rae corta por lo sano con Liam y le deja claro que ella no está dispuesta a quedarse estancada, ni conformarse con estar siempre hecha una mierda, puede cambiar. Y de hecho, a lo largo de estos capítulos lo ha hecho, ha evolucionado y ha ido quitándose de la espalda las piedras que estaban hundiéndola. Liam era una de ellas. Rae ahora es capaz de ver lo lejos que ha llegado, lo mucho que ha avanzado, es una superviviente.
Por otro lado, parece que la pandilla comienza a curarse de sus heridas, gracias a la reconciliación entre Chloe y Rae y a que Chop por fin reacciona ante Simmy. Momentazo ese beso de reconcilización que le propina a Archie. Este es el Chop que me gusta, el gracioso, amigo de sus amigos y que pasa de la gente. Y por supuesto, después de este acto de amistad, Izzy vuelve a ver con buenos ojos al chico y la reconilización es automática.
Después de esto ya solo queda un cabo por atar, ése sobre el que ha girado gran parte de la temporada: Finn y Rae. El chico quiera hablar con ella, algo que realmente necesitan hacer. Pero Rae prefiere romper esa barrera entre los dos de la forma más difícil para ella: dejando que Finn la vea desnuda y teniendo por fin ese momento que los dos quieren, pero que hasta ahora Rae se veía incapaz de hacer. Y todo esto con Wonderwall, ese himno del grupo Oasis, que muchos pedíamos a gritos que sonara en la serie, porque su letra recuerda inevitablemente a Rae y Finn. La escena es perfecta, la pareja en la nueva habitación de Rae, frente a frente y finalmente es ella quien da el paso. No hay oscuridad, solo las miradas de ambos, se hace el silencio y Rae se desabrocha ELLA esa ya famosa bata que tiene. Qué bien hecha está esta escena, las miradas tiernas de Finn, el valor de Rae, lo bonito que es todo. No exagero si digo que casi aplaudo. Para muchos puede ser un detalle sin importancia, pero para ella es un paso de gigante.

vlcsnap-2014-04-10-17h22m48s221

Y ya está, todo solucionado, algo que parecía imposible después de los capítulos 5 y 6, que dejaron las cosas completamente destrozadas. Quizás todo ocurre de forma un poco apresurada. Por alguna razón la cadena E4 decidió reducir la temporada de de ocho a siete capítulos (lo que provocó que se hicieran cambios) y quizás eso haya influido un poco en la forma de abordar el episodio. Apresurado no significa forzado, porque creo que Tom Bidwell ha sabido dar salida a todos los conflictos de forma perfecta. Tanto que incluso parece que estamos ante el final definitivo de la serie y lo peor es que aún no hay confirmación de una 3ª temporada, así que habrá que cruzar los dedos y esperar, porque aún quedan cosas por contar, tanto de Rae, como de la pandilla. Aún no estoy preparada para despedirme de ella, de Lincolnshire, de los 90, de Finn Nelson. Desde luego no será por poco éxito de público y crítica, ya que la serie tiene buenos datos de audiencia, aumenta su popularidad cada día y ha sido nominada a dos BAFTA televisivos, a Mejor serie de drama y a Mejor Actriz Secundaria para Claire Rushbrook (la madre de Rae), esperemos que esto sirva para la renovación. ¡Por favor, señores de E4, dadnos una tercera temporada!

Solo me queda añadir que, en general, la 2ª temporada ha mantenido perfectamente el nivel de la 1ª, ha sabido profundizar en Rae sin convertirla en una mema quejica, cosa que suele pasar en este tipo de series, EJEM EJEM Awkward. Aún somos capaces de empatizar con ella, de comprender por qué se comporta así, aunque nos parezca que mete la pata. Además, se han esforzado por dar nuevos matices al resto de personajes, en mayor o menor medida. Destacan claramente Chloe y la madre de Rae, de las que ahora tenemos otra imagen muy distinta a la primera temporada. También la salida del armario de Archie o Finn, que es uno de los personajes más adorables que jamás se han creado. Incluso hemos podido ver algo más de Chop e Izzy, aunque con menos protagonismo.
En definitiva, My Mad Fat Diary ha confirmado su estatus de 'gran drama adolescente que también gusta a los que ya dejamos esa etapa atrás' y debería estar entre lo mejor de este 2014.





Descubre la Campeona de la 1ª Edición de la #SeriesChampionsLeague...

$
0
0

Esta competición empezó allá en Octubre de 2013 con toda la ilusión del mundo, y por fin después de unos cuantos meses ya se ha descubierto quien ha sido la ganadora. La cosa empezó con32 series, que para nosotros fueron lo mejor de la temporada 2012/2013. Elegimos un grupo con las mejores, con los mejores estrenos y las mejores comedias y de ahí formamos 8 grupos de los cuales se clasificarían las dos primeras. Después de la fase de grupos, se clasificaron 16 series, de las cuales quedaron 8 seriesy por último nos quedaron dos semifinales muy igualadas de las que había dos claras favoritas: Game of Thrones y Breaking Bad. Hasta aquí todo normal, ya que las dos favoritas habían llegado hasta donde les correspondían, y se enfrentaban a una joven House of Cards y a una consagrada The Good Wife. Entonces todos (yo el primero) nos quedamos sorprendidos como The Good Wife eliminó de una forma más o menos clara a la todopoderosa Breaking Bad. La eliminación no dejó a nadie indiferente, ya que vemos como el fenómeno fan de The Good Wife ha crecido de una forma considerable. La gran cuarta temporada y seguramente la excelente quinta temporada (aunque no se debía votar por la quinta) ha logrado que esta serie gane una gran marea de fans.

Después de está sorpresa, la ganadora de la final parecía clara: Game of Thrones. Parece que The Good Wife no iba a poder hacer nada contra ella, y que la única que podría contra ella sería Breaking Bad (eliminada anteriormente). Pero durante estos días de votación la cosa estuvo muy reñida, hasta el final... convirtiendo como ganadora de nuestra primera edición de la "Series Champions League" a:





-- The Good Wife -- 
 ...y aquí está todo el equipo de "The Good Wife" celebrando la victoria: 


El resultado de la Final es este:
Game of Thrones-->  39,24%
The Good Wife --> 60,76% 

El resultado ha sido muy sorprendente, ya que nadie se esperaba que la otra favoritísima perdiera contra The Good Wife. Pero todo el mundo con vuestros votos habéis decidido la ganadora de la 1ª Edición de la Series Champions League.

Solo deciros antes de despedirme dos cosas:
  • Muchas gracias por participar durante estos meses en esta competición, que para nosotros ha sido toda una ilusión y honor.
  • Y por último que intentaremos volver el año que viene con otra nueva edición.
¡¡Gracias y hasta el año que viene!!
 
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live