Quantcast
Channel: Los Lunes Seriéfilos – Web de cine y series
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live

Review My Mad Fat Diary 2x05: Inaproppiate Adult

$
0
0

Señoras y señores, mi teoría de que Tom Bidwell se ha propuesto torturarnos hasta la muerte (posiblemente al final de la temporada) va cobrando cada vez más fuerza. Este es posiblemente el capítulo más duro de la serie hasta el momento, porque aún puede haber alguno más difícil de digerir. No digo que sea malo, me parece maravilloso, pero acostumbrados como estábamos a la positividad de la primera temporada, episodios como este nos dejan, como mínimo, destrozados. A partir de aquí, spoilers.
A muchos adolescentes les entran las ganas de crecer más rápido de lo que realmente pueden. En general, a casi todos nos ha invadido siempre ese sentimiento de querer ser mayores, poder hacer lo que queramos sin tener que pedir permiso por ello. Pues bien, Rae no iba a ser menos. Se ha cansado de ser tratada como una niña, quiere ser adulta. Lo que no pensó  (y lo que no pensamos nadie a esa edad) es que madurar conlleva una serie de responsabilidades, ella simplemente quiere dejar de tener que dar explicaciones a su madre por todo lo que hace.
En este capítulo hemos visto a Rae y a su madre llegar a un punto muy bajo en su relación. La actitud de la niña (porque sigue siéndolo), con ella es demasiado insolente. Y Linda llega a un límite, quizás demasiado extremo, pero su embarazo no está siendo fácil y Rae no es que haga que sea más llevadero. Su bronca monumental llega al máximo cuando Rae le lanza ese 'que te jodan', justo después de que su madre le haya dicho que no quiere que su futuro hijo se parezca a ella. Escena tremenda y devastadora, primero porque la actitud de Rae es un tanto irritante y segundo porque queda claro que madre e hija no saben discutir y ambas se mueven en los extremos. Tampoco veo muy acertado que Linda le diga que se mude con su padre  porque está harta de ella.
Y sí, en este capítulo también tenemos al padre de Rae, ése que con el abandono a su familia, provocó en Rae ese miedo al rechazo y ese poco amor propio que se tiene. Sin embargo, Rae decide contactar con él, aunque esté enfadada. Le echa valor y acude a visitarle, cosa que le deja desconcertado. No tardamos en darnos cuenta de que el hombre pasa bastante de su hija, ni siquiera recuerda la fecha de su cumpleaños. Sin embargo promete hacer un esfuerzo por mantener el contacto con ella. Da la sensación que es más por remordimiento de conciencia que porque de verdad le interese recuperar el tiempo perdido.

vlcsnap-2014-03-28-22h32m23s225

Por otro lado tenemos a la pandilla, que parece estar otra vez reunida ahora que Finn y Rae han enterrado el hacha de guerra. Sin embargo, cada uno tiene sus propios problemas. Archie, ya gay reconocido (aunque a la fuerza, gracias Rae), tiene que aguantar las burlas de los idiotas del instituto y ver como Chop no hace nada al respecto, ni le defiende un poco. Finn ha empezado salir con Olivia, una chica de 24 años con la que realmente no pega nada y Chloe ha empezado a salir con un grupo de chicos, también mayores y que tienen una pinta de no ser buenos para ella que tiran para atrás.
Todos en este episodio, como la mayoría de adolescentes, tratan de demostrar lo maduros que son: Rae queriendo ser más independiente, por ejemplo, intentando convencer a Liam de que podría tener una relación casual con él, Finn saliendo con una chica mayor para demostrar que ha superado a Rae (pobre iluso), Chloe convirtiéndose en una 'celebrity' en el instituto por codearse con chicos mayores y maduros que no hacen otra cosa que beber y drogarse. Muy maduro todo, sí.
Lo que Rae no capta, o lo capta demasiado tarde, es que madurar significa no huir de tus problemas y enfrentarlos. Todo lo contrario de lo que hace, que ni siquiera cuando recibe la visita de un desesperado y totalmente perdido Finn, es incapaz de reaccionar. El chico le dice que está pensando mudarse a Leeds, dejar el instituto y ponerse a trabajar. Y ella se queda como un pasmarote, quizás el orgullo y el saber que ha metido la pata hasta el fondo con él también tuvieron algo que ver. Y bueno, que Rae es incapaz de sincerarse con él, de contarle toda la verdad sobre su ruptura y pedirle que se quede. Así que el pobre chico se marcha decepcionado, repitiendo ese 'Continuará' pero con una mirada totalmente distinta, que lo dice todo. No cree que nada vaya a continuar. Y aquí es cuando se me rompe el corazón. Finn Nelson es amor y no hay más que decir.

vlcsnap-2014-03-28-22h33m35s176

Rae prefiere irse a una fiesta 'adulta' con Chloe, donde uno de sus nuevos amigos no le quita ojo a nuestra protagonista. Es curioso, porque este chico al principio parecía bastante simpático, alguien de verdad interesado en Rae, pero pronto se quita la piel de cordero y se convierte en alguien asqueroso, peligroso y que da mucha grima. Sinceramente, lo pasé realmente mal con la escena del baño. ¿Así es como Rae entra en el mundo adulto? A punto de ser violada y tratada como una frígida, estrecha, sosa por no querer hacérselo con un casi desconocido? Horrible, pero por desgracia, muchas veces ocurre.
Preocupa mucho ver a Chloe, que ignora por completo a su amiga, no sabemos si por quedar de guay con sus amigotes, o porque está tan colocada que ni siquiera puede reaccionar. La situación de esta chica da miedo, incluso más que la de Rae. Insisto en que en esta temporada estamos viendo (aún más) las inseguridades de Chloe, quizás no de forma tan evidente como Rae, pero ahí está dejándose mangonear por un montón de tipos que saben que pueden aprovecharse de ella. 
Pero aquí no acaba lo fuerte, o lo desagradable de este capítulo brutal, aún hay más esperándonos. Rae recibe la visita de Archie, que le cuenta que la noche anterior descubrió a Izzy besándose con otro chico. La pelirroja, al no soportar la presión prefirió dejar a Chop antes que sincerarse con él. Ya tenemos otro drama añadido. Archie, frustrado y rendido le reconoce a Rae que ya no hay pandilla que valga, cada uno está a lo suyo, con sus problemas y ahora hay unos cuantos que no pueden estar ni en la misma habitación sin discutir. Parece mentira que el episodio comenzara con unas idílicas imágenes de la 'gang' pasándolo bien, entre risas y bromas.

vlcsnap-2014-03-28-22h34m45s103

En un momento de iluminación, Rae parece darse cuenta de que un adulto habla las cosas, se sincera, para afrontar los problemas. Así que ni corta ni perezosa decide buscar a Finn para tener esa conversación que deberían haber tenido ya. Pero es tarde y Finn, en lo que creo que es un arranque de lo más impulsivo y loco, ya se ha mudado a Leeds. Sin decir adiós a nadie, sin avisar. Adiós Finn. Mi corazón se rompió un poquito más.
Rae necesita hablar con alguien, su padre no contesta al teléfono, su madre no es una opción, Chloe tampoco, Finn se ha ido. Y Kester, bueno, pues resulta que tiene una vida más allá de la terapia, cosa totalmente lógica y comprensible. Ahora tiene una nueva novia, a la que parece que no le gusta que los pacientes irrumpan en su casa en medio de la noche. Esto es completamente entendible, pero creo que Kester comete un grave error al pedirle a Rae que se marche. Es decir, está claro que debe haber unos límites, pero ya que estaba ahí, largarla podría haber sido trágico. ¿Y si hubiera sido la Rae del final de la 1ª temporada, completamente hundida y a límite? Habría tenido consecuencias catastróficas. Y bueno, consecuencias tiene, no tan horribles, pero desde luego nada buenas. 
Rae decide acudir a lo único que le queda, Liam, y tratar de demostrarle que puede ser adulta y comportarse como tal. La forma de hacerlo es 'superando' su problema con el sexo. Ella ve a Liam como un igual, por tanto con él sí que se siente capaz de desnudarse (física y mentalmente). Tiene su lógica esa forma de pensar, el problema viene cuando descubrimos que Liam no solo se avergüenza de su cuerpo (como Rae) sino que también se avergüenza del de ella. Y eso es horrible y todo lo que viene a continuación es aún peor, una escena que muestra lo mal que están ambos. Liam le pide que no se desnude, básicamente porque piensa que no hay nada bonito que ver. Lo peor es que Rae lo acepta, lo asume, porque le da la razón al chico.

vlcsnap-2014-03-28-22h36m03s117

A continuación le deja claro que quiere una felación y ella acepta. Lo más bonito que le sale a Liam después de esto es un gracias y quitarle la cara cuando ésta le va a dar un beso de despedida. Le falta una palmadita en la espalda para rematar. Horrible, simplemente horrible. Y un gran paso hacia atrás para Rae, que al final le ha entregado su confianza al chico que supuestamente la entendía y ha acabado tratándola como la mierda que ella piensa que es. Y lo peor no es que Rae se inicie en esto del sexo con alguien que no sea Finn, sino que lo haga con alguien que le confirma su idea de que no merece algo mejor, que la trata como basura. Todo esto al son de The First Cut is the deepest, de PP. Arnold. Tengo claro que lo único bonito del episodio es la banda sonora, lo demás es bastante devastador y deprimente.

En un capítulo han largado a Finn, que se marcha con el corazón roto de Lincolnshire, Chloe metida con gente que no da buen rollo, Chop e Izzy han roto y el chico también discute con Archie porque éste (con razón) no entiende por qué no es capaz de defenderle de los idiotas del instituto. Y luego está Rae...hay que asumir que está haciendo de todo menos avanzar, se ha quedado estancada, ya no queda nada de esas ganas de luchar por mejorar que tenía en la 1ª temporada. Quizás por eso a muchos este capítulo y la temporada en general les está resultando horrible o demasiado dura. Y es cierto, pero creo que es necesario y coherente el tono que ha tomado esta temporada. Es decir, Rae no está curada, una persona no empieza a quererse automáticamente porque su psicólogo se lo pida y como dijo el propio Tom Bidwell al principio de la temporada, las cosas tienen que empeorar mucho más para que después comiencen a solucionarse y mejorar. Queda claro que este es el descenso de Rae a los infiernos, que se ha perdido en algún lugar de su recuperación y que, cuando se de cuenta, tendrá que intentar volver a salir.  ¿Será este el momento en que Rae toca fondo y ya solo puede ir para arriba? 






Palmarés del decimoséptimo Festival de Cine español de Málaga

$
0
0



Hoy se ha dado a conocer el palmares de la decimoséptima edición del Festival de cine español de Málaga. La gran triunfadora ha sido la película independiente ¨10.000 km¨ que ha logrado los premios de Mejor Película, Director, actriz ex-aequo y guión. La otra gran trinufadora ha sido la cinta de terror¨Todos están muertos¨ que entre otros se ha hecho con el premio especial del jurado y actriz ex-aequo. 

Por la gran fiesta del cine español, también han pasado cintas tan interesantes como la secuela de ¨Carmina o revienta¨, ¨321 días en Michigan¨,¨¨La vida inesperada¨o ¨A escondidas¨.

La cinta ganadora ¨10.000 km¨ nos narra la historia de un amor a distancia entre Barcelona y Los Ángeles. Es una muestra de la buena salud del cine indie en nuestro país. Os dejamos aquí el trailer.


Biznaga de oro a la Mejor Película
¨10.000 KM¨

Biznaga de plata. Premio especial del jurado
¨Todos están muertos¨

Biznaga de plata a la mejor dirección
Carlos Marques-Marcet ¨10.000 km¨

Biznaga de plata a la mejor actriz
Ex aequo a Natalia Tena por ¨10.000 KM¨ y Elena Anaya por ¨Todos están muertos¨

Biznaga de plata al mejor actor
Juan Diego por ¨Anochece en la India¨

Biznaga de plata a la mejor actriz de reparto
Yolanda Ramos por ¨Carmina y amén¨

Biznaga de plata al mejor actor de reparto
Ex aequo a Salva Reina y Héctor Medina por ¨321 días en Michigan¨

Biznaga de plata al mejor guión
Paco León por ¨Carmina y amén¨

Biznaga de plata a la mejor banda sonora
¨Todos están muertos¨

Biznaga de plata a la mejor fotografia
¨No llores, vuela¨

Biznaga de plata al Mejor montaje
¨Anochece en la India¨


Biznaga de plata al mejor guiónista novel (máximo segundo guión)

Carlos Marques-Marcet y Clara Roquet por ¨10.000 KM¨

Biznaga de plata, premio especial del jurado de la crítica Fnac
¨10.000 Km¨ de Carlos Marques-Marcet

Biznaga de plata, premio especial del jurado jóven- Universidad de Málaga
¨Todos están muertos¨


Biznaga de plata premio del público
¨321 días en Michigan¨

Crítica: Ocho Apellidos Vascos (2014), de Emilio Martínez-Lázaro

$
0
0

Mi intención con este post no es hacer un comentario más sobre la última película de Emilio Martínez Lázaro ("Las trece rosas", "La voz de su amo", "Carreteras secundarias", "Los peores años de nuestra vida"...) sino que me gustaría generar un debate sobre lo que cada uno buscamos en el cine.


La mayoría de los sesudos críticos cinematográficos y gran parte de los cinéfilos empedernidos abogan por un cine técnico e intimista en el que predomina más el lado artístico que el comercial. El gran público, al que toda la industria trata de rescatar para que acuda a las salas, responde en taquilla ante un cine más de entretenimiento y evasión. Es obvio que lo ideal sería combinar ambos aspectos, pero a veces los puristas no toleran ni siquiera esa posibilidad.


La historia de un sevillano que se enamora de una vasca y se va a Euskadi en su busca cuando nunca había pasado de Despeñaperros, está muy bien interpretada por Dani Rovira (excelente debut en la gran pantalla), Clara Lago, Carmen Machi y, sobre todo, Karra Elejalde al que le han escrito un personaje a medida.


Los guionistas, Borja Cobeaga y Diego San José juegan llevando al extremo las peculiaridades y clichés de ambas comunidades autónomas, provocando situaciones muy divertidas a pesar de que puedan parecer previsibles. Desconozco cómo lo habrán encajado los espectadores de ambos lugares, pero no hay nada más antiguo y más sano a la vez que reírse de uno mismo.

"Ocho apellidos vascos" es una comedia sin pretensiones que consigue hacer pasar un buen rato y provocar más de una carcajada. Seguramente no pasará a la historia del cine por su calidad técnica, nadie la considerará una obra maestra, no va a suponer una revolución en el Séptimo Arte, pero lleva dos fines de semana siendo la película más taquillera en nuestro país, está consiguiendo que vayan a las salas personas que reducen el visionado de películas al salón de su casa y, ¡qué coño! pasas hora y media con la sonrisa en la boca.

Por todo esto os pregunto, ¿qué buscáis en el cine? ¿En qué creéis que consiste este mundo? ¿No os parece que la gente está cansada de tanto drama y busca desesperadamente algún motivo para reir y evadirse de la espantosa realidad que estamos viviendo?

Lo mejor: Haber llegado a tanta gente.

Lo peor: Que no pasará a la historia. 

Nota:7

Review Vikings 2x05 – Answers in Blood

$
0
0


Oficialmente en el ecuador de esta temporada, el último capítulo vikingo nos ha dejado tan buenos momentos como a los que nos tiene acostumbrados. Algunos muy disfrutables y otros más previsibles. Vamos a ello:

Ragnar y los vikingos

Las cosas continúan justo donde las dejamos la semana pasada. La llegada de Ladgerda y Bjorn es una bocanada de esperanza para Ragnar y los suyos. Por supuesto, el reencuentro es agradable para algunos (Rollo, Siggy) e incómodos para otros (Aslaug, que ve amenazada su posición con la figura guerrera de Ladgerda).

No hay tiempo para bellos reencuentros. Los vikingos saben que ni con la ayuda de los hombres de Ladgerda y Bjorn será fácil derrotar al Conde Borg, así que deciden usar la cabeza en vez de la fuerza. El plan es sencillo, atacar a Jarl Borg donde más le duele, destruyendo los sustentos alimenticios que tienen para pasar el invierno. Floki se ofrece para hacerse cargo del plan, pero Ragnar quiere pasar tiempo a solas con su chiquillo, ¿Qué mejor forma que asaltando un pueblo en medianoche, matando unos cuantos bastardos y quemando comida? Ninguna.



El plan sale a las mil maravillas (bueno, menos para Olrik, que acaba más seco que la mojama) y los suministros del Conde Borg terminan ardiendo para gusto de nuestros protagonistas. Es la primera vez que vemos a padre e hijo luchando codo con codo y eso le da mucha tensión e interés a la secuencia.


A la mañana siguiente, el Conde Borg decide que ya está bién de tonterías y se va derechito a encargarse de Ragnar Lothbrok y toda su estirpe. A Jarl Borg le da lo mismo que todo pueda ser una trampa, o dejar a su mujer embarazada sola en un pueblo desabastecido y casi desprotegido, él se monta en el caballo y vámonos que nos vamos.

Como era de prever Ragnar y los suyos los estaban esperando. El nuevo Ragnar vs Jarl Borgnos deja una batalla muy disfrutable, entretenida y muy bien realizada para mi gusto. El enfrentamiento termina como creo que todos esperábamos desde la semana pasada, con la victoria de Ragnar. Personalmente me inquieta que Jarl Borg no haya muerto, no se que tienen pensado para este personaje pero será mejor que lo ejecuten de otra manera, porque esto de usarlo como comodín para tocarle los hue....a Ragnar Lothbrok va a conseguir que perdamos toda la credibilidad del personaje.


Con un Conde Borg en retirada los vikingos vuelven a casa arropados por el clamor del pueblo. Durante el resto del capítulo veremos a un Ragnar dividido entre Aslaug y Ladgerda, el hombre no quiere quedarse sin ninguna de las dos, incluso habla hasta con el hechicero para buscar un poco de guía en el asunto.
Por otra parte, en la relación con su hijo, Ragnar cree que Bjorn tiene aún mucho que aprender. Es su padre, y quiere que su hijo ser convierta en un guerrero audaz y fuerte a la vez. Cuando Rollo está a punto de decapitar a un traidor ante todo el pueblo (sacrificio lo llaman), Ragnar decide que es su hijo quien debe hacerlo, y así es como sucede: Bjorn le corta la cabeza y todos se pasan la sangre del traidor por la cara. Imagino que será una de las muchas cosas que veremos que le enseña Ragnar a su hijo.

Por último, y volviendo al tema sentimental. Ladgerda se lo acaba poniendo fácil a Ragnar (o mejor dicho a Aslaug), la vikinga decide volver a casa con su marido. Esta vez lo hará sola, Bjorn se queda con nuestros protagonistas.


Por último, pero no más importante. Ragnar recibe la visita de Thorvard que vuelve desde Wessex con las noticias de que el Rey Ecbert ataco el campamento vikingo y muchos hombres cayeron. Ragnar se preocupa por Althesan, pero Thorvard ni si quiera lo conoce. Este hombre no gana para disgustos.

Althesan y su crisis religiosa.

Althesan esta vivo gracias al Rey Ecbert, que comparte el don de la curiosidad junto con Ragnar y usa al monje para conocer mas sobre los vikingos.

Durante el episodio hay 3 o 4 escenas que se intercalan con la trama de los vikingos, en ellas vemos como el monje asesora al Rey Ecbert, sobre el caso de una chica golpeada salvajemente por su marido porque este dijo, que ella le había sido infiel. Althesan dice al Rey Ecbert que en este caso, de los vikingos hubieran creído a la chica (puesto que la mujer no tiene un papel tan subyugado al hombre como en la vida cristiana), a lo que el Rey pregunta si es que las leyes vikingas están por encima de las suyas, a lo que el monje contesta que no en todos los casos.

Más tarde al chica va a agradecer a Althesan haberla ayudado. El ex-monje esta teniendo visiones y aunque al principio la confunda con la virgen Maria, consigue recuperar la compostura y aceptar su agradecimiento de buena gana.

Cuando Althesan presencia una misa los recuerdos se le disparan, mezclando el presente con el día que estuvo en aquella matanza vikinga que vimos en la primera temporada. Totalmente abatido decide comulgar, seguramente movido por el hecho de lo salvaje que fue aquel día para él, y lo civilizado que es el acto de la comunión en la vida cristiana.


Por último, hay una escena más donde el exmonje cree ver al diablo. Parece que está a punto de abrazar por completo el cristianismo de nuevo, pero el personaje está muy confundido y no sabemos que pasará cuando vuelva a cruzarse su camino con el de Ragnar Lothbrok.

En fin, entretenido episodio del que destacaría para bien las escenas del asalto y la batalla. También destacaría para mal que tal como creo que muchos pensábamos, lo de Jarl Borg ocupando el poblado de Ragnar no fue más que una maniobra de distracción. Siempre he creído, que la parte que corresponde al nudo en una trama es la más difícil, porque tienes que ir complicando la vida de los personajes y alejándolos de su objetivo principal y ademas hacerlo de forma que parezca natural. Aunque en este caso natural ha sido, si que me ha dado todo una sensación muy predecible, veremos como siguen las cosas la semana que viene.


Review Shameless 4x10: Liver, I hardly know her

$
0
0

Esta temporada era floja, decían. Una semana más, los Gallagher nos deleitan con ese equilibrio entre la comedia,  la locura más salvaje y drama del que te deja hecho polvo. Este capítulo tiene todo eso, bien mezclado, como más nos gusta. A partir de aquí, spoilers.
Fiona definitivamente no es capaz de salir adelante. Nadie se lo ha puesto fácil, empezando por sus hermanos (sobre todo Lip) y acabando por lo difícil que está siendo encontrar trabajo ahora que lleva la marca de delincuente como si fuera la letra escarlata. Y ya no puede más, ya vimos que explotó en el anterior episodio, llena de rabia e impotencia irrumpiendo en casa del culpable de todos sus males: Robbie. Y se intuía que la cosa no quedaría ahí, que aunque sea el causante de toda esta situación (en parte, ya que el descuido fue de Fiona), ella acabaría acudiendo a él. Total, ya tiene la etiqueta de 'irresponsable, desastrosa, mierda al fin y al cabo'. Es lo que pensará Fiona, que finalmente se deja llevar, se salta su toque de queda y se pega una noche de falsa diversión a base de drogas, alcohol y más drogas. No se trata de esa pequeña juerga que tenía montada con Kev y Vero la fatídica noche de la cocaína, no. Esto es otro nivel, un nivel en el que nunca nos habríamos imaginado ver a Fiona, completamente entregada a cualquier cosa que le haga olvidar por unas horas toda la mierda que tiene encima. Grave error, por supuesto, pero ha tocado fondo, ha llegado a su límite.

vlcsnap-2014-03-30-18h50m28s165

Mientras tanto, en su casa, los hermanos comienzan a preguntarse donde se ha metido. Y con el paso de las horas empiezan a preocuparse seriamente, así que deciden salir a buscarla por donde sea. No aparece, no da señales de vida y encima se ha saltado la condicional (lo que signfica que volverá a la cárcel a no ser que tenga una buena justificación, y no la tiene).
Pronto aparecen los remordimientos en todos ellos. Quizás se han pasado un poquito (bastante) agobiando o menospreciando a Fiona por su gran metedura de pata. A lo mejor han sido demasiado duros con ella, para una vez que la líder del clan ha fallado. Quizás han castigado demasiado duro a la que más se ha desvidido por todos durante años, que ha sacrificado su propia felicidad por sacar adelante a su familia. Lip, el que ha sido más duro con ella pasa a estar muy preocupado y se olvida, por fin, de esa guerra abierta que ha tenido con su hermana. Lo mismo pasa con Debbie, que parece arrepentirse de haber ignorado a Fiona como lo ha hecho.
Esto es un cambio, por fin. Aunque la situación ahora se torne más oscura y complicada para Fiona, por lo menos, tiene la comprensión de sus hermanos, al menos de Lip, que acude a buscarla a una gasolinera perdida en medio de la nada. Allí tienen una de esas conversaciones que hace tiempo no tenían y Lip le deja claro que ella no es como Frank. Ha metido la pata, sí, pero siempre ha estado al pie del cañón. Y él por fin lo reconoce y se lo agradece.  Menos mal. Quizás esta reconciliación ha llegado tarde y cuando Fiona ya se ha hundido demasiado en la mierda, pero por lo menos volverán a ser un equipo, como lo eran antaño.

vlcsnap-2014-03-30-18h52m37s178

Además de la desaparición de Fiona, como siempre, hay otros problemas alrededor. Tenemos a Ian, que sigue con ese comportamiento tan extraño y de euforia permanente, aunque ya empezamos a confirmar que algo no está bien. Esa reacción tan bestia hacia el novio (maltratador) de Mandy, amenazándole con un cuchillo es de lo más llamativa. Y Mickey se da cuenta. Este es el gran misterio de la temporada ¿Qué le pasa a Ian? Muchas teorías apuntan a que seguramente haya heredado los problemas mentales de su madre. Tendría sentido y explicaría este comportamiento tan extraño en el chico.

Por otro lado tenemos a Carl, que sigue viviendo su emocionante romance con Bonnie, una chica más peligrosa aún que él y ya es decir. De momento todo es diversión y alegría, pero da la sensación de que esto no va a acabar bien y que se van a meter en problemas serios. Es decir, no es que estén robando unas chuches en cualquier tiendecita, están cometiendo atracos y robos demasiado grandes para la edad que tienen.
Kev y Vero por fin tienen a sus bebés y todo es muy bonito hasta que él vuelve a tener problemas con Mickey por temas de negocios y éste le amenaza con ir a su casa a matarle. Muy normal en ese barrio, como ya sabemos. En capítulos anteriores hemos visto el miedo creciente de Kev a los peligros de la vida y por eso compró un buen arsenal de armas. Por suerte, aunque podría haber sido una desgracia, pronto aprende que quizás tener su casa llena de esos 'juguetitos' es más peligroso que seguro. Desde luego estar a punto de matar de un balazo a tu mujer o a alguno de tus hijos por culpa de un tropezón es suficiente lección.

vlcsnap-2014-03-30-19h05m23s155

Y luego está  Frank, que está al borde de la muerte y las ideas de Sammy y Sheila no ayudan a realentizar el proceso exactamente.  Sammy, en su papel de hija entregada, ya sabemos que es capaz de todo por curar a su padre, mientras que Sheila tiene prisa por casarse y necesita que el novio llegue vivo al altar. Ambas deciden confíar en un extraño y sospechoso doctor para hacerle un transplante ilegal, lo que desemboca en un timo monumental (no solo no le transplantan, sino que le extirpan un riñón) y un empeoramiento brutal de su salud. Definitivamente a Frank le quedan dos telediarios. A pesar de todo, consigue sobrevivir a la boda express con Sheila, en una habitación de hospital, con la familia delante y con ciertas lagunas legales sobre la validez de la misma.
Sin embargo, el destino, o que Frank es un cabrón con suerte, hace que la gravedad de su situación ponga su nombre en los primeros puestos de la listas de transplantes. Así que, en principio, Frank se va a salvar. ¿Veremos a un Frank 'resucitado' con intención de cambiar su estilo de vida o en cuanto salga del hospital irá directo al bar para poner a trabajar a su nuevo hígado? Quizás prefiera irse de luna de miel con su nueva esposa. Esto va a traer situaciones de lo más divertidas, seguro. Y veremos qué consecuencias tiene este nuevo matrimonio.

vlcsnap-2014-03-30-19h05m59s9

Shameless comienza a encarar su recta final con un genial capítulo, que nos ha ofrecido uno de los momentos más emotivos de la temporada: esa conversación entre Lip y  Fiona. Lejos, muy lejos, quedan esos comentarios de algunos que hablaban de temporada floja, aburrida, etc. La cuarta está siendo grande, muy grande. Sentémonos a disfrutar los capítulos que nos quedan, que seguro estarán llenos de momentos intensos, desternillantes y alocados.



Resumen Game of Thrones - Tercera Temporada

$
0
0

Nos encontramos a una semana exacta del inicio de la cuarta temporada de Juego de Tronos, pero teniendo en cuenta que han pasado casi diez meses (sí, meses, aunque hayan parecido décadas) desde que dijimos hasta luego a Poniente, quizás sea necesario que demos un repaso a los acontecimientos más destacados de los últimos episodios. Atención: este post carece completamente de gracia. Es sólo un repaso a la última temporada de la serie. No esperéis encontrar chistes como los de María porque no, no soy ella. Para reíros un poco —o intentarlo, o pretenderlo al menos— podéis ver mis reviews de Glee. O mejor no. No lo hagáis. Jamás.

Volviendo al tema. Para empezar, recordemos cómo quedaron las cosas en Desembarco del Rey: por un lado, tenemos la boda de Cersei y Loras, y por otro, la de Tyrion y Sansa. A cada cual más forzada, evidentemente por la mano de Tywin Lannister. Por suerte para la Stark, su matrimonio no apunta a ser tan infeliz como el de Cersei y Loras. Al menos, de momento.
Los preparativos para la boda de Joffrey y Margaery Tyrell siguen hacia delante, e indudablemente la Boda Púrpura nos traerá más de una sorpresa, sobre todo después de ver cómo esta última era amenazada por la regente. La cual por fin ha recuperado a su querido hermano, Jaime, que ha sido devuelto a la Corte con una mano de menos y gracias a Brienne de Tarth.

Creo que nadie estará en desacuerdo conmigo cuando digo que lo más esperado de la nueva temporada es el rumbo que tomará Daenerys en su camino hacia la recuperación del poder sobre los siete reinos. Madre de dragones, Mhysa, o como quieras llamarla, pero está claro que la Targaryen dará mucho juego durante los próximos capítulos. La última escena nos dejó una imagen suya que bien se muestra a la chica decidida a tomar Westeros, con la ayuda de los Inmaculados.

No podemos olvidarnos de la Boda Roja, momento que sin duda alguna es el más destacado de toda la temporada. Aquellos que no hemos leído los libros creíamos que los Stark ya habían sufrido lo suficiente y por fin iban a tener algún triunfo. No podíamos estar más equivocados. Aún nos cuesta comprender los asesinatos de Robb y Catelyn Stark, que han acabado con casi todas las posibilidades de tener a un Stark en el trono de hierro. Aparte de Sansa, sólo Arya, Rickon y Bran han sobrevivido, sin tener en cuenta al bastardo Jon Snow. Mientras que este último rompe los votos de la Guardia de la Noche para luego ser utilizado como diana por parte de Ygritte, Arya va de aquí para allá siendo retenida y escapando continuamente, además de matando a personajes aleatorios con la ayuda del Perro, y los dos hermanos se dirigen hacia el otro lado del Muro, acompañados de Hodor, Osha, Meera y Jojen Reed.
Muro del que huyen salvajes que se dirigen hacia el sur, pues la amenaza de los Caminantes Blancos ha dejado de ser un cuento para asustar a los niños para convertirse en una realidad. Samwell Tarly puede dar testimonio de ello.

En el mismo sur tenemos a Melisandre, quien ha logrado justo el efecto contrario que Olenna Tyrell, la cual, tal y como hemos podido ver, se ha convertido en uno de los personajes más aclamados por la audiencia. A pesar de esto, a más de uno nos dio una alegría cuando le dijo a Stannis Baratheon que le perdonase la vida a Ser Davos después de que este liberase a Gendry, el bastardo de Robert Baratheon y por tanto una amenaza por la posibilidad de que reclamase el trono.
Aun así, no creo que no haya personaje que dé más escalofríos que la Mujer Roja. Quizás Meñique,aunque este lo que realmente da es repulsión. Justo igual que Lord Varys. La falsa simpatía y el engaño son las principales características de estos dos personajes, lo que puede frustrar al espectador, pues nunca queda claro cuáles son sus intenciones.

Mientras tanto, Theon Greyjoy sigue siendo torturado en las Islas del Hierro, para el gusto del público. No hay duda alguna de que Theon y Joffrey se disputan el puesto de personaje más odiado de la serie y entre sus logros encontramos la traición y muerte de algunos miembros de la familia Stark.

Por desgracia, aún tendremos que esperar hasta el 6 de abril para la vuelta de la serie. La semana se nos hará un poco larga para todos los fans de la misma pero, hasta entonces, podremos volver a ver los tráileres y el avance de la cuarta temporada para saciar nuestra sed de Juego de Tronos,al mismo tiempo que nos hacemos una idea lo que nos deparará la siguiente temporada.

Mientras tanto, nosotros seguiremos aquí, informando día a día sobre todas las nuevas noticias de la serie.

¡Hodor!

HIMYM y las locas teorías de los fans sobre la finale

$
0
0

Poco más de 24 horas quedan para decirle adiós definitivamente a How I Met Your Mother, una comedia que pudo haber tenido sus más y sus menos, pero que ha logrado divertirnos, ponernos sentimentales, pegarnos expresiones y sobre todo, volvernos impacientes. Son muchas las teorías que se han ido forjando a lo largo de los años sobre la series finale, ¿qué tal si repasamos algunas y después comentamos los más importante del último capítulo emitido?

Teorías mórbidas, locas y realistas

En la búsqueda de respuestas sobre el futuro, internet es una mina. Son muchas las suposiciones, algunas muy locas, sobre el final de HIMYM, aunque la mayoría tienen un denominador común: la muerte de alguno de los protagonistas. Lo más curioso es como los fans se han respaldado para formularlas hasta en los detalles mas ínfimos.
  • La madre está muerta en el 2030. Aunque ha sido la propia Cristin Milioti quien ha negado la mayor, son muchos los que se siguen aferrando a esta teoría. Lo peor es que todo tendría bastante sentido, ya que la historia que Ted le cuenta a sus hijos de como conoció a su madre tendría una razón de peso. Y aunque no sea cierta ¿Por qué esa escena del episodio "Vesuvius" en la que se da a entender que nunca llegará a ver la boda de su hija? Por cierto, hay quien lo tiene muy claro...
  • Ted se está muriendo. Increíble pero cierto, otra de las suposiciones es que es Ted el que se está muriendo y por eso se esta tomando tanto tiempo para contar la historia a sus hijos, aprovechando para pasar tiempo con ellos. Dentro de este punto podríamos incluir la hipótesis que más se ha propagado estos días: Ted sufre Alzheimer y por eso está contando la historia a sus vástagos antes de olvidarla por completo
  • Ted y Robin acaban juntos. La teoría más recurrente, aunque para mí de las más imposibles a día de hoy. Ya hemos presenciado la boda de Barney y Robin y también hemos visto que Ted y la madre está casados, pero hay gente tan emperrada con que estos dos acaben juntos que he leído locuras como que Barney muere y la madre también lo que provoca la unión de sus respectivos cónyuges. ¿Estamos locos o qué?
  • Todos están muertos. Muy Lost, pero ha salido de la mismísima Alyson Hannigan, quien ha encendido la mecha con este comentario. Me ha parecido divertido incluirla aquí, aunque por supuesto, ella estaba bromeando, es de lo más inverosímil.
  • No pasará nada raro. Mi apuesta. Puede que los creadores hayan jugado mucho con nosotros y nos hayan dado pistas con cuentagotas, pero creo que esta moda de lostinizar series buscando señales hasta debajo de las piedras me parece excesiva para una serie que puede tener muchos giros, pero que no deja de ser una sitcom
Y vosotros, ¿por cual apostáis?

(SPOILERS A PARTIR DE AQUÍ SOBRE EL 9X22)

9x22- "The end of the Aisle"

En el último capítulo emitido hasta la fecha, hemos asistido a la boda de Barney y Robin. A pesar de que la novia casi se marca una fuga épica por la ventana, hemos tenido enlace y final feliz. Ha sido, por supuesto, Ted el responsable de convencer a Robin para seguir adelante con la ceremonia, y, despuéś de la charla que él le da, por fin nos creemos de una vez por todas que la historia entre ellos dos ha pasado a la historia. El episodio ha tenido bastantes detalles memorables, como ese momento choque entre la madre y Robin mientras la canadiense emprendía su escapada, el discurso de Barney, en el que le promete que nunca más le mentirá y la renovación de votos de Marshall y Lily. Pero, sin duda, lo mejor ha sido la última bofetada de la slapbet, que ha servido para centrar al novio en el altar.

Tic, tac... empieza la cuenta atrás, esperemos que la despedida sea legen-daria.

Crítica: Stockholm (2013), de Rodrigo Sorogoyen

$
0
0


Rodrigo Sorogoyen, director novel, nos deleita con una película sencilla - debido a su poco presupuesto- e impactante.

La trama es simple. Chico conoce a chica en una fiesta. Surge el amor. Todo va sobre ruedas. Él ha tenido un fuerte flechazo y a ella, aunque al principio se muestra reacia, le atrae también. ¿Cuántas películas hemos visto de esta categoría? Hay tantas que se nos iría la cuenta. Bien. Pues cuando te imaginas que es una película más sobre el enamoramiento de dos jóvenes, el director da una vuelta de tuerca y te deja pegada al asiento.

Javier Pereira y Aura Garrido, actores protagonistas, hacen una actuación bastante notable. Sin dos buenos intérpretes, esta película se hubiera quedado en nada. No te la hubieras creído, no te habría impactado, ya que la mayoría de las escenas son conversaciones entre ellos en una casa y por las calles de Madrid. Es como una obra de teatro. No hacen falta efectos especiales ni música de fondo para conseguir emocionarte. El diálogo es perspicaz, ingenioso, arrollador en algunas escenas. Es como un juego constante entre dos personas desconocidas jugando a conocerse.



Como el propio título de la película indica, sugiere un síndrome de Estocolmo, pero también trata sobre la vida misma. Es una película que se asemeja a la realidad. Acaba con los tópicos del amor y la confianza. Difunde la falsedad, la mentira, el dolor, que desgraciadamente conviven con nosotros día tras día. Porque, a fin de cuentas, no es oro todo lo que reluce, y, Rodrigo Sorogoyen, lo transmite de una manera impecable. No tengo dudas de que esta película hará creer a todos los escépticos del cine español.



Lo mejor: El giro inesperado

Lo peor: Que no hubiera estado nominada a los Goya en la categoría de mejor película.


Nota: 8



Review Glee 5x13 - "New Directions"

$
0
0

El último episodio de Glee nos dejaba a las puertas del desenlace del desafío más grande al que se ha enfrentado el coro: su supervivencia en el instituto. Cierto es que, durante la trayectoria de la serie, New Directions se ha visto amenazado en múltiples ocasiones. Pero esta en particular parece ser la definitiva. A partir de aquí encontrarás spoilers.

El capítulo empieza con Holly Holliday y April Rhodes trazando un plan para salvar el coro o más que eso, su espíritu, a través de la introducción de música en otros clubes de actividades extraescolares. A pesar de la fantástica performance de Party all the time (Eddie Murphy) que se marcan Holly, Will y el resto del Glee Club, el plan fracasa y el coro queda cerrado.

Pero no nos centremos en el cierre del coro del instituto, porque no es el único drama que hemos visto en el capítulo. Tina tiene un problema (más): no ha sido aceptada en la Universidad de Brown, mientras que Blaine ha sido aceptado en la prestigiosa NYADA, la que se suponía que era muy exclusiva pero que ha acabado con tres miembros del Glee Club como estudiantes. Volviendo a Tina, una cosa lleva a la otra y Samle atiza con uno de los trofeos (¡gracias Sam!). Si la última vez que la chica se llevó un golpe acabamos viendo a todo el cast intercambiándose papeles, en esta ocasión nos hemos encontrado con un remake de Friends que incluye desde los peinados y las ropas noventeras hasta las risas enlatadas, pasando por el mítico opening y hasta un Sam que recuerda a un Joey Tribbiani con boca de trucha. Todo esto lleva a la attention whore a pensar que quizá es una buena idea que se vaya a Nueva York con Artie, Blaine y Sam, un escenario que no resultaría agradable ni en la más remota de las circunstancias. Pero todo lo malo tiene su lado bueno, en este caso una performance acústica de Loser Like Me, uno de los himnos de la serie.
Gracias a Ryan Murphy y a los demás guionistas, al final Tina consigue entrar en Brown y no es necesario que nos saquemos los ojos con cucharillas de plástico.

Aún nos falta hablar de la drama queen por excelencia: Rachel Berry. Esta sigue siendo una pobre boba que cree que puede haber paz entre Santana y ella, por lo que le lleva una ofrenda de paz consistente en dejar que la chica ocupe su papel en Funny Girl durante diez representaciones de su elección. Pero la cara de Satán no es desconocida para nadie, así que sólo a Berry le extraña que Lopez se ría en su cara. Lo que sí es una sorpresa es ver cómo más tarde y gracias al poder de convicción de Brittany, Santana renuncia al papel de suplente en la producción de Broadway, dándose cuenta de que ese no era el objetivo por el que se había mudado a la gran ciudad. Lo cierto es que esto no sólo le brinda paz a la judía, sino también a los espectadores, que sin duda alguna le habríamos soltado ya algún que otro puñetazo en la cara a Santana.

Quinn y Puck siguen en su lugar especial de enamorados. La performance de Just give me a reason (Pink y Nate Ruess) no venía mucho a cuento, pero no por ello deja de ser bonita. Otra actuación que poco ha tenido que ver con el hilo que ha seguido el episodio ha sido la de I am changing (Dreamgirls) por parte de Kurt y Mercedes, pero bueno, si rellenan minutos al menos lo hacen bien. Podría ser peor. Podrían meternos otra performance de canciones del tipo What does the fox say o Blurred Lines. Quién sabe, lo mismo dentro de un par de episodios nos meten a Darren Criss cantando Selfie. Sería muy típico de Blaine.

Volviendo al fracaso de New Directions, ante la vista del plan fallido, nuevos y antiguos miembros del coro graban un emotivo vídeo en el que reconocen los logros de Will y recuerdan todo lo que el profesor ha conseguido por ellos. Este vídeo, dedicado al futuro crío de Schuester, ha conseguido sacarle una lagrimilla a más de uno. Si no ha sido el caso, estoy segura al cien por cien de que la cosa cambió cuando prácticamente todo el cast se unió para cantar Don’t stop believin’. No me tiembla el pulso al asegurar que este episodio, junto a The Quaterback, han sido los más importantes de la serie para los fans de la misma. La ausencia de Cory Monteith no deja de sentirse a medida que avanza la temporada, y en algunos aspectos es cada vez más notable. Por ejemplo, cuando más tarde en el episodio Will hace una última visita a la sala del coro, en la que le espera Sue. Esta le ha conseguido una entrevista como nuevo profesor de Vocal Adrenaline, los ya conocidos enemigos de New Directions.Todos sabemos que Will jamás podría enseñar a otro coro distinto, y eso, escuece.

Pero aún queda más: la graduación. Ahora sí que sí, todos los miembros originales del coro se han graduado, hasta Brittany, la cual está decidida a no volver al MIT. La propuesta que le ofrece Santana (irse con ella a Nueva York) podría servir como excusa para dar salida a estos dos personajes de la serie, lo que confirmaría los rumores que rodean a Naya Riverasobre su abandono de Glee. Dichos rumores también parecen afectar a Darren Criss, quien da vida a Blaine Anderson, pero no hay por qué alarmarse. Nada ha sido aún confirmado y todavía queda mucha temporada por delante.


Mientras que se confirman o desmienten rumores, la serie seguirá emitiéndose cada martes. Hasta que llegue el día, os dejo con la promo del nuevo capítulo.


Review Revenge 3x17 – Addiction

$
0
0


La suerte, el azar, el juego. Todo puede cambiar con sólo lanzar los dados, o levantar una carta. La adrenalina, el miedo, los nervios. Esos segundos en los que puedes ganar o perderlo todo. Sentirse en el limbo, colgando del precipicio. Todo o nada. Revenge.

Si creíamos que lo habíamos visto todo en lo relativo a la mirada del cocodrilo entre Emily y Victoria, estábamos muy equivocados. En “Addiction” han llevado eso del “poker face” a la máxima expresión. Si las miradas matasen… Emily y Queen V enfrentadas en una partida de cartas, sin nada que envidiarle a Daniel Craig en Casino Royale. La reina roja y la reina blanca. ¿Qué cabeza rodará?

Hablando de tramas rebuscadas y complicadas. Como les gusta a los guionistas de esta serie lo de complicarse la vida. Que si yo te propongo, tú me propones y nos proponemos mutuamente. Y por ahí hay alguien que escucha a escondidas o que roba un papelito. Y por aquí amigos, exmujeres y examantes. Eso sí, todo muy endogámico, que nada salga de los Hamptons ni de la familia Grayson. A pesar del despliegue de moda y puesta en escena, el capítulo se queda corto, más bien soso, y disperso. Queremos más Emily, más Victoria y más Nolan. Así de fácil.

En este capítulo, Emily se ha propuesto ganarse la confianza de Pascal, con la intención de indagar en su pasado y su relación con David Clarke, gracias a la información proporcionada previamente por Stevie. Así, Emily se ofrece a organizar una fiesta para la fundación del francés, invitando a la flor y nata del lugar. Una vez allí, Victoria y Emily se enfrentan en una partida de póker, en la que curiosamente, Vicky se deja ganar. Y Emily lo sabe, pero ¿por qué?

Pues porque a Pascal, como buen francés, le gusta liar las cosas. Por un lado está haciendo tratos con Emily para destruir a Conrad, y por otro está aliándose con Victoria para destruir a Emily. Otro más que juega a dos bandas. Y entre tanto, hasta le da tiempo a reavivar las llamas de un amor juvenil. Así, Victoria y él se funden en un apasionado beso, que tiene cierto aire al que en su día diera Judas. ¿Quién traicionará a quién?


Y de alianzas va el episodio, pues Daniel, que se ha convertido en una maruja mala, y Margaux, se han unido para fastidiar a Emily y Pascal respectivamente. Esto, como no podía ser de otra forma, no agrada en absoluto al bueno de Jack, que vuelve a avisar a su querida de los males que le puede acarrear una amistad con un Grayson. Sin embargo, la francesa tiene los ojos puestos en Roma con una oferta de trabajo. Y más después de ponerse celosona con el tema Jack-Emily. Sinceramente, no te echaremos mucho de menos.

Haciendo honor al título del capítulo, Stevie se ve tentada por su antigua adicción. La culpa es de Conrad, que le ha obligado a confesar todos sus oscuros secretos. Así, su exmujer le cuenta todo lo relacionado con su infidelidad, el abandono de Jack y demás. Pero en realidad, Conrad lo único que quiere es ganarse su confianza y arrebatarle el contrato de propiedad de la mansión Grayson, y así dárselo a Pascal para que seduzca a Victoria. ¡Vaya lío de faldas y corbatas!

Igualmente, Nolan se plantea comenzar un negocio con su antiguo compañero de celda, Javier, que ha demostrado ampliamente sus dotes de hacker, y de amante bandido. Además de desarrollar un innovador programa, le ha plantado un beso en los morros a la joven Charlotte, que prendada se queda. Después de Declan, es hora de volver al ruedo.

Por su lado, Emily intenta recuperar a nuestro amado Aiden, pero éste se encuentra todavía demasiado dolido y resentido como para atender a las preguntas y peticiones de la rubia. Sin embargo, la nota que le enseña Emily llama su atención, concretamente las iniciales TWM, que corresponden al padre del inglés. Esto significa que la investigación sigue en pie, y lo más importante, que Aiden ha vuelto para quedarse.

Y así de rebuscado se queda el tema. Con los pasados y las historias de los padres de Emily y Aiden entrelazados. ¿Lo estarán también sus futuros? Todo, al final, resulta un pequeño círculo. El eterno retorno, el doble infinito.

PD: Lo mejor, la escena de la tarjeta.


Semifinales de la #SeriesChampionsLeague: #HoC vs #GoT y #BreakingBad vs #TGW

$
0
0

Volvemos esta semana de nuevocon las Semifinales de la "Series Champions League". Solo han quedado cuatro series para luchar por convertise en la campeona de la temporada 2013/2014. Las cuatro elegidas por nuestros lectores son: Game Of Thrones, House of Cards, The Good Wife y Breaking Bad. Ayudarás aún más a tu serie favorita pasar a la "Gran Final" de la semana que viene. Recordar se vota por la última temporada de la serie en cuestión, no por su totalidad.
 

Aquí el recordatorio, por si queréis saber como fue la fase de la liguilla, aquí el resultado de los Octavos de Final y por último el resultado de Cuartos de final.

Podréis votar hasta el jueves 3 a las 18:00, a continuación las eliminatorias:






¡Nos vemos en la Gran Final!¡Que ganen las mejores!

Review Bates Motel 2x03/04

$
0
0

Durante estas dos semanas, A&E ha seguido con la emisión de la segunda temporada de Bates Motel, que sigue siendo un gran éxito para la cadena. Esta semana hemos llegado prácticamente a la mitad de la temporada y, aunque mi sensación es de que anda algo estancada y no sabe muy bien hacia dónde ir, en el cuarto capítulo parecen estar ciertos atisbos de mejora que pueden hacer remontar esta nueva tanda de episodios y llegar a la intriga del año pasado.

A partir de aquí, SPOILERS


Si por algo parece que está destancando esta segunda tanda de episodios de Bates Motel es por la cantidad de tramas de relleno (y no precisamente buenas) que tiene. Es verdad que en su primera temporada estas también estaban, pero parecía que generaban bastante más interés. Aunque hay alguna que puede provocar muchas cosas a los personajes más centrales, la mayoría de ellas parecen ir sin rumbo alguno para simplemente, llenar minutos. Este es el caso de las tramas mafiosas de Dylan o de Romero o incluso la de Norma y Christine. 

En el tercer episodio es cuando surje precisamente esta última. Después de saber que no le van a dar el papel en el musical, Christine, uno de los miembros del jurado, empieza a mostrar cierta obsesión por Norma, invitándola a una fiesta en la que conocerá a su hermano, posible nuevo interés romántico de Norma y que más juego puede dar. Y es que en el cuarto episodio, cuando Norman se entera de la existencia de George (el hermano de Christine), empiezan a surgir los celos, fruto de esa relación enfermiza madre-hijo que tan bien funciona en la serie. Ojalá que desechen pronto a Christine y se centren más en George y el efecto que este tiene en el joven Bates.

Por otro lado, el otro gran arco argumental de estos dos episodios ha sido el hermano de Norma, Caleb, aquel del cual Norma decía en la primera temporada que abusaba sexualmente de ella. Caleb parece llegar con buenas intenciones al pueblo donde viven los Bates pero no es bien recibido por Norma. Y es aquí cuando empieza la paranoia porque cada uno cuenta una versión diferente de lo que pasaba cuando eran pequeños y no sabes quién dice la verdad, algo que le da interés a la serie y que hace que te involucres algo más. Y por si fuera poco, la paranoia crece aún más cuando Norma asegura que Caleb es el padre de Dylan y este lo niega todo. Sin saber quién está mintiendo y quién no, la trama genera el suficiente interés. Saber esto ha generado además una nueva fisura entre Dylan y su madre que confluye en una pelea entre él y un Norman fuera de control, además de todas las consecuencias emocionales que todo esto tiene para Dylan. No estaría mal ver como Caleb agita la aparentemente tranquila vida de los Bates.


De manera mucho más secundaria, se han desarrollado otra serie de tramas, como la del grupo para el que trabaja Dylan, que tiene un interés nulo, así como los rollos en los que se mete Romero para intentar hacer frente a las dos familias de la droga, que tampoco aporta nada a la serie. Emma, por su parte, liga con un chico en el "homenaje" que organiza tras el "suicidio" de Bradley. Aunque no es muy potente, de momento no estorba, aunque espero que no la alarguen demasiado. 

Por último, mención aparte merecen Norman y Norma. Está bien que se sigan centrando en las conductas de ambos dos con momentos como en los que Norman mira lascivamente a su madre mientras esta se cambia o los cada vez más comunes brotes que sufre. El último y más espectacular es el que tiene con Caleb, que acaba en una pelea entre ambos. Como siempre, esto es lo que mejor funciona y cuanto más se centren en ello y menos en las tramas secundarias, mejor. 

Aunque el comienzo de esta segunda tanda de episodios no está a la altura de la temporada pasada, en estos dos episodios, especialmente en el cuarto, hay atisbos de mejora, como Caleb y las consecuencias que puede causar en la familia. Llegados a este punto, esperemos que la serie desarrolle aquello que mejor le funciona y deje un poco de lado aquello que no, como Romero y compañia.



HIMYM: diez claves de una finale decepcionante

$
0
0


(ATENCIÓN, SPOILERS SOBRE LA SERIES FINALE DE HIMYM )

How I Met Your Mother se ha despedido para siempre con un doble capítulo que ha marcado su propio record de audiencia con 12,9 millones de telespectadores, mientras las redes sociales ardían (ha sido trending topic durante horas después de su emisión). Miles de fans se han servido de ellas para despedirse de una serie que nos ha acompañado durante nueve años y aunque la sensación generalizada ha sido la nostalgia, la decepción ha sido más que palpable. Yo me uno al bando de los frustrados -que no haters- y por eso esta vez no voy a hacer una review al uso, sino a contaros las diez causas por las que mi me ha fallado de este capítulo final, que, admitámoslo, ha causado casi más revuelo que el de Lost.
  • La serie se podría haber resumido en una frase: "Chicos, esta es la historia de como conocí a vuestra madre después de haberme acostado con un centenar de mujeres, para después acabar con vuestra tía Robin, el verdadero amor de mi vida, algo que supe desde el minuto uno".
  • Ted y Robin ya no despertaban interés. A lo largo de los años, los creadores nos han metido en la cabeza que su historia de amor no iba a ser tal y nos han provocado un fanatismo infinito por la pareja Robin-Barney. Su rápido divorcio se ha sentido como una puñalada por la espalda.
 
  • Finale exprés. A ver que me aclare, ¿llevamos 22 capitulos de esta temporada viendo lo que pasa durante un fin de semana pero en cuarenta y tantos minutos que dura este último episodio nos bombardean con bodas, nacimientos de niños a pares, divorcios y muertes? No, no y no.
  • En el fondo sabíamos que ese iba a ser el final, y fastidia estar en lo cierto. Cuando la teoría de la muerte de la madre empezó a acechar a los fans, todos nos echamos las manos a la cabeza, pero sabíamos que sería la solución para algo que, inevitablemente, iba a pasar: Robin y Ted juntos. Por cierto, esa ha sido siempre la idea inicial, ya que la escena donde los hijos animan a su padre a llamar a Robin está rodada en la temporada dos.
  • ¿Soy la única que piensa que al menos siete temporadas son prescindibles?
  • La muerte de la madre. En el mismo episodio en el que sabemos como se llama, Tracy (¿le puede pegar más?) y después de habernos obligado a adorarla, van y la matan en un minuto. ¿No podrían haberla mandado a África a acabar con la pobreza o algo?
  • The Robin, la mejor jugada de Barney, se ha quedado en nada. Para mí le han arrebatado todo el significado a uno de los mejores capítulos, en el que Mr. Stinson se declara y le pide matrimonio a la canadiense.
  • ¿Era esa la misma pandilla que nos ha acompañado en esta década? De acuerdo, la gente cambia, madura, adquiere responsabilidades y tiene menos tiempo para sus amigos, pero tanto distanciamiento ha resultado demasiado forzado.
  • ¿Acaso la serie se llama "como acabé con la tía Robin"? No. Pues a mí me sobran todos los minutos del último episodio que siguen a la frase "Y así es como conocí a vuestra madre".
  • El misterio de la piña. No, en serio, ¿Que narices ha pasado con la piña?  Queridos Craig Thomas y Carter Bays os deseo cien años de chistes inconclusos.
Y a pesar de todo esto, no todo fue cal. Aplaudo la presencia continua de la mitología de la serie durante esta finale, la reconversión de Barney en el instante en el que conoce su hija (para mí, lo mejor), el final de Lily y Marshall y que, por lo menos, nos han ofrecido una conclusión, que podrá ser más o menos satisfactoria pero, al fin y al cabo, es un cierre total de todas las tramas. En fin, siempre nos quedará pensar en todos los momentos legen-darios que nos ha regalado HIMYM.

¿Y vosotros, sois delteam #HIMYMFinaleSI o del team#HIMYMFinaleNO?



Review The Good Wife 5x16: The last call

$
0
0

Al contrario que la semana pasada, esta vez estábamos sobre aviso. Este iba a ser un capítulo duro, difícil y muy triste. El más triste de la serie y quizás el único hasta el momento. The Good Wife no es precisamente esa serie que te hace llorar y mucho menos de tristeza, pero ahora sí y de qué manera.
Este es el capítulo en el que lloramos la pérdida de Will Gardner, nosotros y cada uno de los personajes, que en estos 40 minutos van conociendo la terrible noticia. Es un episodio en el que vemos las reacciones de cada uno, su forma de afrontar que de un día para otro han perdido a un gran amigo en caso de Diane o Kalinda, a un respetado colega de profesión al que admiraban, como es el caso de Cary y sorprendentemente de David Lee. Y a un gran amor, ese con el que nunca estuvo en el lugar adecuado en el momento adecuado, en caso de Alicia.
Los guionistas decidieron volver a torturarnos con la terrible llamada de Kalinda a Alicia. Esa llamada que lo cambia todo y que deja en shock a nuestra protagonista. Will ha muerto. Esto le cae como un jarro de agua fría, como era de esperar y a Alicia lo único que se le ocurre hacer es aparecer por L&G. Qué distinta es esta visita a su antiguo bufete. Desde su marcha, nos había quedado claro que ella no era bienvenida por estas tierras, pero esta vez es diferente. No hay guerras, no hay enfrentamientos, solo hay dolor. El abrazo de Diane y Alicia lo dice todo.

vlcsnap-2014-04-02-22h28m53s238

Hay que hacer una mención muy especial a Diane en este capítulo. Sabemos que es grande, pero en todas sus apariciones durante estos dolorosos minutos está grandiosa. Su conversación con Alicia, el ya mencionado abrazo, sus intentos por serenarse a solas en su despacho y ese horroroso momento donde debe tomar ella sola las riendas de la firma, esa que levantó junto a Will, son oro puro. Ella, que está hecha polvo y lo que querría es irse a llorar a su casa, se encarga de comunicar a los socios lo que ha ocurrido. Por supuesto, todos se quedan horrorizados, pero lo que más sorprende es la reacción de David Lee. Un tipo que siempre ha sido más bien frío (y un cabrón) y que tras conocer la noticia necesita salir de la habitación y buscar un lugar donde desahogarse y tratar de serenarse. David Lee tiene sentimientos, señoras y señores, y la muerte de Will hace que estén a flor de piel. Nos queda claro que tiene alma, aunque él sigue empeñado en ocultarlo, por eso echa a la gente de una sala para poder calmarse a solas, sin que nadie le vea y también rechaza el gesto de apoyo que Diane trata de hacerle.
A pesar de que este capítulo está dedicado a despedir a Will como se merece, la maquinaria de The Good Wife no para y tienen tiempo para ir introduciendo cosas nuevas. Una de las incógnitas que queda tras toda esta tragedia es ¿Qué va a pasar con L&G? ¿Qué cambios va a haber ahora? Pues bien, los primeros llegan pronto. David Lee insiste en que, por muy mal que estén todos, hay que dejar unas cuantas cosas bien atadas para no perder a los clientes de Will. Puede que suene un poco exagerado e irrespetuoso, pero Lee tiene razón. En cuando la noticia empieza a ser conocida, algunos clientes ya están preparados para hacer presión sobre el bufete. Y Diane en estos momentos no tiene ganas de tonterías, así que ni corta ni perezosa despide a uno de los clientes más importantes, por no respetar la memoria de Will, ni dejar un poco de tiempo para que ella y el resto puedan asimilar semejante tragedia. Este es el momento en el que hay que hacerle la ola a Diane Lockhart, grande entre las grandes. A David Lee solo le faltó aplaudir. Una cosa es que quieran mantener la firma a flote y otra cosa es bajarse los pantalones a la primera de cambio, cuando un cliente mete un poco de presión. Seguro que L&G podrá sobrevivir, aunque la sombra de Will es alargada, Diane es una todoterreno. Y creo que podemos vislumbrar en el horizonte un aumento del protagonismo de David Lee en la serie. Quizás haga equipo con Diane, o lo mismo solo están unidos por el dolor de la pérdida y pronto volverán los roces y desavenencias. Veremos, cómo se las apañan para seguir adelante.

vlcsnap-2014-04-02-22h18m20s51

Las cosas tampoco parecen poder parar en Florrick Agos & Associates, aunque queda claro que si fuera por Alicia y Cary, se tomarían un tiempo para retomar la actividad. Su reacción ante la muerte de Will es otra de las llamativas del capítulo. Nunca han sido grandes amigos, pero fue una especie de mentor y él siempre ha mostrado admiración, tanto por Will como por Diane.

Por otro lado tenemos a Kalinda, que también estaba muy unida al abogado y trata de comprender cómo ha podido ocurrir algo así. La muerte de Will ha sido tan injusta, tan absurda. Descubrimos que el policía al que el chico robó la pistola estaba bastante distraído en ese momento. Y también se generan dudas sobre si fue él quien disparo las balas que causaron su muerte o pudieron ser algunos de los policías que intervinieron en el tiroteo para intentar frenarle. Qué duro, qué terrible tener que asimilar que has perdido a alguien que quieres porque otros han cometido unos errores que se suelen considerar pequeños descuidos, pero que en esta ocasión tuvieron consecuencias demasiado graves. El caso es que Kalinda necesita averiguar qué pasó realmente, por eso recurre a Jenna, para acceder a ciertas informaciones. Hay veces que simplemente necesitamos hacer cosas así para sentirnos mejor, para aliviar el dolor, aunque sea por un momento. Las pruebas demuestran que fueron los disparos de Jeffrey Grant los que acabaron con Will y decide tomarse la justicia por su mano y castigar de la peor manera al asesino.¿Y qué manera es esa? Condenándole a vivir, arrancándole toda posibilidad de quitarse la vida para que cargue con el peso de la culpa. Por un momento nos han hecho pensar que la investigadora llegaría más lejos, pero no ha sido así, cosa que me alegra.

vlcsnap-2014-04-02-22h17m00s28

Llega la hora de hablar de Alicia, ¡pobre Alicia! Justo cuando su relación con Will parecía que volvía a mejorar, ocurre algo así. ¿O no empezaba a mejorar? Porque la Florrick descubre en su teléfono una llamada perdida de Will, que realizó unos minutos antes de comenzar el fatídico juicio. Él le dejó un mensaje que realmente no dice nada, no sonaba a despedida ni nada parecido, como es lógico. Simplemente un: 'tenemos que hablar, luego te llamo'. Esto revuelve a Alicia aún más, ¿Qué quería Will? ¿Por qué hizo esa llamada? ¿Por qué ella no cogió el teléfono?. Alicia se obsesiona con saber la naturaleza de esa llamada, desesperada por obtener algún tipo de alivio. Sin embargo, también tiene miedo de que la razón por la que Will la llamó fuera algo malo, ya que justamente unos clientes de L&G habían decidido pasarse a Florrick Agos & Associates. Eso es lo que más aterra a Alicia, pensar que Will murió enfadado con ella, pensando lo peor. Por eso mueve cielo y tierra, pregunta a todo el mundo y hace lo posible por averiguar la razón por la que Will decidió realizar esa llamada. Finalmente, en una conversación con Finn Polmar (el otro abogado del juicio) Alicia puede respirar tranquila, porque al menos sabe que Will no estaba enfadado con ella. Esta reacción por parte de ella me parece de lo más lógica, es inevitable darle vueltas a los últimos momentos vividos con una persona que acabas de perder y sobre todo cuando esa relación no pasaba por el mejor momento, pero tampoco el peor.
A lo largo del capítulo vemos distintas recreaciones de esa llamada que Alicia forma en su cabeza, la más emotiva la última, en la que Will le dice que deberían estar juntos y tener lo que tenían antes. Ay, cómo duele eso. Quizás esa era la intención de Will, o no. Tras una muerte tan trágica lo bonito sería pensar que quizás Will tuvo un presentimiento o un deseo repentino de expresar sus sentimientos hacia Alicia. Sin embargo, lo más probable es que fuera una llamada normal y corriente, quizás para expresarle alguna duda sobre el caso (ya que Alicia le aconsejó en el anterior episodio), o para comentarle cualquier otra cosa sin importancia. Nunca sabremos el por qué de esa llamada y eso es algo que también duele mucho.

vlcsnap-2014-04-02-22h17m22s243

Ahora cabe preguntarse cómo va afectar este golpe a la propia familia de Alicia. Con Peter ya vemos que no ha hecho sino enfríar un poco su relación y eso que últimamente no iba nada mal. Alicia huye del consuelo de su marido, quiere lidiar con su dolor sin él. Los dos saben qué significaba Will para Alicia y Peter trata de mostrar su pesar por la muerte del abogado, pero es inevitable esa sensación de que todo esto le beneficia más que otra cosa. Obviamente no es que de saltos de alegría, pero Will no era precisamente alguien querido por el gobernador. De hecho, era más bien un problema, no solo por su relación con Alicia sino por el asunto de los votos fraudulentos. 
También está Grace, que trata de ayudar a su madre y nos regala una de las escenas más potentes del capítulo. Ella, creyente, aferrada a su fe y tratando de consolar a su madre y Alicia, totalmente devastada, e incapaz de creer lo que su hija le dice.

En fin, en este capítulo sabíamos lo que nos íbamos a encontrar, aunque han sabido sorprendernos con ciertas reacciones. Esta semana tocaba asimilar y llorar definitivamente la pérdida de Will Gardner. A cada uno quizás nos haya afectado en mayor o menor medida, pero su ausencia se hará notar a partir de ahora en The Good Wife. Esto no quita que la serie no tenga las armas suficientes para seguir adelante de la mejor manera posible, de eso está segura la que escribe esas líneas.




Review Nashville 2x18- "Your Wild Life's Gonna Get You Down"

$
0
0

Tras el poco exitoso intento de Rayna de reflotar a Juliette (y a ella misma, porque la opinión pública no ha visto con buenos ojos que la haya fichado para su discográfica) cantando en el Opry, hay que ponerse en marcha y el consejo de sabios de Highway 65 se reúne (tampoco es muy difícil teniendo en cuento que son cuatro gatos). Rayna ha decidido por alguna razón que es buena idea que Scarlett, Juliette y Avery estén en la misma gira. Scarlett será su telonera y de paso Avery le produce el disco. ¿Soy el único que esto lo ve muy forzado? En fin. Rayna mientras tanto se ocupará de hacer un live streaming con Luke y de vigilar a Maddie, que está en la edad del pavo y no deja de dar problemas.


Como era previsible, no tardan en aparecer problemas en la gira de Juliette. De entrada, se ha gastado un pastizal en promocionar sus conciertos para no obtener ningún resultado. La única noticia sobre ella la relaciona con el escaso éxito del single de Rayna, y tampoco ha conseguido llenar el estadio. Aún así, se curra la actuación para compensar... solo para encontrarse con que Avery no la ha visto porque estaba ocupado componiendo con Scarlett, lo que no le sienta precisamente bien. Y es que está claro que si Scarlett está allí con ellos es para, en parte, poder vigilarles, porque a Juliette sigue sin hacerle ninguna gracia esa asociación. Sus roces con Scarlett son inevitables, y uno de ellos llega en su actuación en el siguiente concierto. 

El estilo de Scarlett no es que sea precisamente movido, y dado que Juliette lo que necesita es hacerse notar de nuevo con esos conciertos, le pide que se deje estar las baladas y que haga lo que le dice. Pero Scarlett decide rebelarse contra su jefa y cantar la canción que tenía pensada (y encima se la dedica, con un par). Juliette ya se harta y decide cantarle las cuarenta en su telonera, pero ve que serviría de poco, ya que Scarlett casi estaría contenta de que la despidiera. La verdad es que la chica lleva una temporada muy mala (entre lo de Zoey, Avery, Liam...), y además sigue sin adaptarse a lo que supone estar en esa industria, de la que solo saca unas pocas cosas positivas y muchas negativas (y si ya le sumamos lo de las pastillas, que hasta Juliette se ha dado cuenta ya... esta chica tiene pinta de acabar muy mal la temporada). Pero con Juliette cosas así no sirven. ¿Que te quieres ir? Pues te quedas. Porque sabe que es buena y que necesita forjarse. Por muchos celos que le provoque su asociación con Avery (yo sigo sin ver muy normal que, dentro de lo que cabe, estén tan cómodos los tres entre ellos. Solo Juliette se salva un poco, pero el ambiente debería estar mucho más forzado de lo que está) 

Y porque, todo hay que decirlo, ese aire desafiante de Scarlett le ha gustado y acaban compartiendo bebida. No, si al final se harán amigas y todo. De paso, podemos ver que Juliette poco a poco va madurando, viendo la confianza que tiene en Avery, lo que en parte la asusta, aunque el chico le promete que no hará nada que pueda herirla (de momento, añado yo)



Rayna, mientras tanto, ya ha tenido las manos llenas con Maddie, que sigue empeñada en centrarse en la música por encima de todo, y Teddy, que ya está harto del tema, decide castigarla sin lecciones de guitarra y sin ir a la actuación de su madre, en la que también estará Deacon al ser telonero de Luke. Aunque finalmente consigue que le levanten el castigo solo para ir al concierto y volver, casi hubiera sido mejor que se quedara en casa.

Luke ha tenido la idea de presentar a su hijo Colt (hay que ver como le gustan a este hombre las armas) a Rayna a sus hijas. El hijo es un poco gilipollas y un poco cani, a partes proporcionales, y aunque al principio pasa de su nueva "familia política", ya se encargan las hermanas de atraer su atención con su música (por cierto, ¿emparejarán a los hijos también? Ya sabemos que les encantan a los guionistas estas cosas). La reacción que los padres de los chicos tienen al ver que han colgado un vídeo en internet no se hace esperar, ya que la presencia de las redes sociales en sus vidas privadas no es algo que deseen precisamente. Y ya cuando se enteran del vídeo que colgó Maddie anteriormente firmando como Maddie Claybourne, la cosa se desmadra. A Rayna porque ve la que se puede venir encima si la prensa se entera de que Maddie es hija de Deacon, y porque a su hija no parece importarle nada de eso. Y Luke ha tenido que enterarse por el vídeo que Deacon es el padre de la hija de su novia, y obviamente no le hace gracia que se lo hayan ocultado. Los ánimos acaban calmándose, pero está claro que esto va a estallar de un momento a otro.

Y Teddy ha hecho lo que mejor se le da: joder a Deacon. Por si no era suficiente la restricción de las visitas de su hija, el guitarrista se entera del lío que Megan tuvo con el alcalde. Y aunque consigue controlarse para no pegarle una paliza al tío que ya le ha robado dos veces la novia (aunque lo de Rayna no fue tan descarado, claro está), rompe ipso facto con Megan y está claro que con quien más fuerte va a pagarlo es con el mismo. ¿Tirará todos sus avances por la borda y se volverá a dar a la bebida? Espero que no, porque no se lo merece (y estaríamos repitiendo trama, todo sea dicho).

Mientras tanto, Layla y Will siguen adelante con la absurdez de su boda. Nadie está a favor, ni la familia de Layla, ni Jeff, ni siquiera Gunnar, pero Will está decidido y no piensa dejar que nadie le quite de la cabeza su idea, que el ve como la única vía para despejar dudas sobre su sexualidad. Gunnar se cansa ya de los desvaríos de su amigo y decide que no va a ser el padrino de su boda, y que si va a seguir así es mejor que se mude. Jeff, que otra cosa no pero para estas cosas tiene una gran intuición, deduce por donde van los tiros con Will, prefiere dejarse de rodeos y preguntar a Gunnar. El homófobo no es, pero aquí lo que importan son los beneficios y no cree que vaya a encontrarlos con la verdadera identidad sexual de Will. No obstante, Gunnar decide cubrir a su amigo y acabar siendo el padrino de su improvisada boda. Veremos hacia donde tira ahora la plomiza pareja...

La temporada se va acabando y seguimos sin saber si volveremos a la ciudad del country después del verano, pero de momento disfrutemos de la recta final, que se presenta interesante.









Noticias: Enorme éxito de la fiesta del cine

$
0
0


Ayer concluyó la fiesta del cine, durante los últimos tres días las entadas han valido 2,90 € y la respuesta del público ha sido increíble, demostrando que lo que separa a la gente de las salas más que nada es su precio.

Hablando con los fríos números, que son totalmente imparciales, nos arrojan las siguientes cifras; se han vendido entre los 3 días 1.842.444 entradas, lo que supone un 15 % más que la anterior fiesta del cine (Octubre 2013). La venta de entradas aumento un 366 % el lunes respecto al de la semana anterior, el martes el aumento fue del 511% y el miércoles (día ya rebajado normalmente por la iniciativa los miércoles al cine) el aumento fue del 92%. En conclusión un autentico éxito, más teniendo en cuenta que el martes y el miércoles estaba la feroz competencia de los cuartos de final de la Champions,que suelen hacer mella en la afluencia a las salas.(Todos los datos numéricos han sido obtenidos por @RentrakSpain)


Dejando las increíbles cifras, ayer acudí a la fiesta del cine,como curiosidad se me había olvidado que se podían sacar las entradas por internet a 2,9 €(y sin acreditación ni nada), así que descubrí que al cine al que pensaba ir tenía agotadas las entradas ¡2 horas antes! del inicio de la sesión. Así que cambio de cine a última hora y en el colas y sala casi llena. Es muy gratificante ver de nuevo los cines llenos y que haya cola para entrar a todas las películas e incluso para comprar palomitas. A nivel de público se ha visto el enorme éxito de la iniciativa.

Para terminar y sin cifras de recaudación, la cinta más vista los 3 días ha sido ese ciclón llamado ¨Ocho apellidos vascos¨ que está arrasando todas las estadísticas, seguida por la secuela del Capitan Ámerica, ¨El gran hotel Budapest¨, ¨Las aventuras de peabody y sherman¨ y la también española¨Kamikaze¨, demostrando la buena salud de nuestro cine. 

  

Review Once upon a time 3x15- "Quiet minds"

$
0
0

Continuamos con esta segunda mitad de temporada con un capítulo que, aunque ha sido mejor que el anterior (lo contrario era difícil), ha tenido algunas cosas que no han terminado de convencerme.


EN EL BOSQUE ENCANTADO

Neal y Bella siguen buscando una manera de resucitar a Rumple, por lo que se han puesto a buscar en el castillo a ver si encuentran algo que pueda ayudarles. A quien encuentran sin embargo es a Lumiere, el famoso candelabro de "La bella y la bestia", que al parecer lleva allí bastante tiempo a causa de un hechizo de Rumple. Lumiere, que acepta ayudarles a cambio de la promesa de que recuperará su forma humana, les indica donde está un libro que guarda en su interior la llave que abre la cripta del oscuro original, lugar donde estaría la clave para resucitar a Rumple. Lo que no saben es que la idea no ha surgido del candelabro, sino de Zelena, que ha planeado la resurrección de Rumple desde la sombra, y que tiene a Lumiere coaccionado. 

De esta manera, cuando Neal, Bella y Lumiere llegan a la cripta, y encuentran el mecanismo para abrirla, el candelabro se autotraiciona, y Bella se da cuenta de que les ha estado engañando. A pesar de que la idea de Zelena de controlar a Rumple con la daga una vez resucitado queda revelada, Neal decide continuar aunque se vea claramente que hay gato encerrado. Y efectivamente, Rumple resurge como si fuera el malo de Terminator 2, pero el precio a pagar es una vida por otra. Al revivir a su padre, Neal firma su sentencia de muerte. Mientras Bella escapa de todo esto gracias a Lumiere, Rumple, viendo la situación de su hijo, prefiere que Zelena se haga con la daga, mientras que el introduce a Neal en su cuerpo, como única solución a que permanezca con vida. Pero un solo cuerpo es demasiado para dos personas, y en Storybrooke pueden verse las consecuencias.



EN STORYBROOKE

Mientras el globo sonda de Snow se queda en casa tomando zumo de naranja, Regina se dedica a tontear con Robin Hood (no voy a comentar nada de esto porque seguro que ya nos saturarán más adelante) y a Garfio le toca currar haciendo de niñera por partida doble. Emma y David se dedican a buscar a Rumple, quien se escapó el mismo de la jaula en la que estaba preso (yo pensé que era Zelena quien le había trasladado). Pero a quien encuentran es a Neal, a quien llevan rápidamente al hospital... aunque total para nada, porque Garfio no tarda en dejarle marchar. Mientras tanto, Emma y Neal encuentran a Rumple, a quien le da un ataque de locura y sale por patas. Emma le persigue mientras David se queda peleando con un mono volador, pero a quien encuentra es a Neal.

Claro, todo esto tiene más sentido cuando ya sabemos que Rumple y Neal son la misma persona cambiando de aspecto. Neal, que sabe que ahora mismo su padre es más necesario que el, decide sacrificarse y que Emma les separe, aunque eso le suponga la muerte. Por cierto, esto de que recurran a los poderes de Emma (de los que sabemos que simplemente los tiene, pero no conocemos nada de ellos, más allá de su intuición sobrenatural) solo cuando les interesa es un recurso argumental demasiado fácil. Pasan del tema casi siempre y solo recurren a ello en momentos claves. Podrían tratar este tema un poco más y así no parecería que Emma puede hacer de todo. Total, que Emma les separa y Neal muere en brazos de su padre y su ex.

No es que me parezca mal que hayan matado a Neal, el personaje siempre me ha resultado muy indiferente, y, las cosas como son, una vez resueltos sus encuentros con Emma y Henry y habiendo resuelto (mas o menos) los problemas con su padre, ahora mismo estaba sin trama. Lo que pasa es que el desarrollo de esta trama que ha culminado en su muerte me ha parecido poco menos que una chapuza. Muy apresurado, frío, con los personajes sin estar demasiado afectados, contándoselo a Henry de refilón (el crío pasa de saber que su padre les abandonó a que supuestamente es un héroe de un segundo a otro. ¿Se supone que se tiene que mostrar afectado?) No sé, era el hijo de Rumple y el padre de Henry, el crío repelente con el que empezó todo. Hasta con Cora, a la que también se cargaron demasiado pronto y rápido, se lo curraron bastante más. Pero bueno, igual es solo impresión mía. 

En fin, una vez que el cerebro de Rumple vuelve a funcionar, es capaz de revelar la identidad de la bruja, y Emma y David corren para salvar a Snow. Aunque no hace falta, ya que Zelena se ha escapado, pero al menos ahora ya conocen su identidad (por cierto, ¿un baño al lado del comedor, con dos puertas, una ventana muy grande y en el que no hace falta entrar porque se ve bien a través de los cristales? ¿Soy el único que ve raras esas cosas?). Del mismo modo que creo que el plan de Zelina empieza a intuirse un poco: tiene el coraje de David, le interesan el bebé de Snow y el cerebro de Rumple... parece claro que necesita ciertas "partes" de algunos de los personajes, aunque el objetivo sigue siendo desconocido. Finalmente, Rumple vuelve a su celda y Emma buscará venganza por lo de Neal.

Lo dicho, mejor capítulo que el anterior, pero con cosas que no me han convencido. Han justificado el capítulo entero alrededor de la muerte de Neal, y cuando se hacen esas cosas se tienen que hacer bien. Y para mi no han terminado de estar a la altura. Veremos como continúa.






Estrenos de cine | 4 de Abril de 2014

$
0
0

No desesperéis que ya es viernes, y los estrenos de cine de la semana en España están aquí. Olvidad las penas, tomaros un copazo y mucho CINE POR FAVOR





Noé

Año 2013
Duración 138 min.
País Estados Unidos
DirectorDarren Aronofsky
Guión Darren Aronofsky, Ari Handel
Reparto Russell Crowe, Jennifer Connelly, Emma Watson, Anthony Hopkins, Ray Winstone, Logan Lerman, Marton Csokas, Dakota Goyo, Douglas Booth

Sinopsis: En un mundo asolado por los pecados humanos, Noé, un hombre pacífico que sólo desea vivir tranquilo con su familia, recibe una misión divina: construir un Arca para salvar a la creación del inminente diluvio. Todo comienza cuando, cada noche, Noé tiene el mismo sueño: las visiones de muerte provocada por el agua, seguidas de nueva vida en la Tierra. (FILMAFFINITY)



Río 2


Año 2014
Duración 101 min.
País Estados Unidos
Director Carlos Saldanha
Guión  Carlos Saldanha
Reparto Animation

SinopsisEn “Río 2", Blu, Perla y sus tres hijos llevan una vida perfecta. Cuando Perla decide que los niños tienen que aprender a vivir como auténticas aves, insiste en que la familia se aventure a viajar al Amazonas. Mientras Blu trata de encajar con sus nuevos vecinos, le preocupa la posibilidad de perder a Perla y a los chicos ante la llamada de la selva.(FILMAFFINITY)





Need for Speed

Año 2014
Duración 130 min
País Estados Unidos
Director Scott Waugh
Guión George Gatins, John Gatins, George Nolfi
Reparto Aaron Paul, Dominic Cooper, Imogen Poots, Michael Keaton, Scott Mescudi, Dakota Johnson, Rami Malek, Nick Chinlund, Ramon Rodriguez, Kid Cudi, Han Soto, Carmela Zumbado

SinopsisCuenta la historia de un piloto de carreras clandestinas que posee su propio garaje para modificar sus coches y hacerlos más rápidos. Sin embargo, es enviado a prisión cuando su mejor amigo es asesinado en una de estas competiciones, y buscará vengarse cuando quede en libertad. Adaptación al cine de la saga de videojuegos homónima. (FILMAFFINITY)


Frances Ha


Año 2012
Duración 86 min.
País Estados Unidos
Director Noah Baumbach
Guión Noah Baumbach, Greta Gerwig
Reparto: Greta Gerwig, Mickey Sumner, Adam Driver, Michael Esper, Grace Gummer, Charlotte d'Amboise, Michael Zegen, Patrick Heusinger, Justine Lupe

SinopsisFrances (Greta Gerwig) es una joven de 27 años que a pesar de su edad ha decidido perseguir su sueño de ser bailarina en una compañía de danza en Nueva York. Vive con su amiga Sophie, y disfruta de la vida con alegría y despreocupaciones, a pesar de que desea mucho más de lo que tiene. Una fábula moderna de Noah Baumbach (The Squid and the Whale, Greenberg) sobre la juventud, la amistad, la ambición, la lealtad y el optimismo por encima de todo. (FILMAFFINITY)


Crónicas Diplomáticas

Año 2013
Duración 113 min.
País Francia
Director Bertrand Tavernier
Guión Christophe Blain, Abel Lanzac
Reparto Thierry Lhermitte, Raphaël Personnaz, Niels Arestrup, Bruno Raffaelli, Julie Gayet, Anaïs Demoustier, Thomas Chabrol, Thierry Frémont, Alix Poisson, Marie Bunel, Jean-Marc Roulot, Sonia Rolland, Didier Bezace, Jane Birkin
 
Sinopsis Sátira política protagonizada por Alexandre Taillard de Vorms, Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, siempre dispuesto a tratar con los poderosos y consolidar su candidatura para el Premio Nobel de la Paz. (FILMAFFINITY)





El desconocido del lago


Año 2013
Duración 97 min.
País Francia
Director Alain Guiraudie
Guión Alain Guiraudie
Reparto Pierre Deladonchamps, Christophe Paou, Patrick D'Assumçao, Jérôme Chappatte, Mathieu Vervisch, Gilbert Traina, Emmanuel Daumas

SinopsisVerano. Un lago de aguas azul turquesa en torno al cual se congrega un grupo de bañistas. Hombres que encuentran su solaz juntos en su orilla o en el bosque contiguo. Franck pasa el tiempo entre la amistad (o amor platónico) con el orondo Henri y los escarceos con Michel, adonis oscuro y peligroso. (FILMAFFINITY)



Purgatorio

Año 2014
Duración 85 min.
País España
Director Pau Teixidor
Guión Sergio G. Sánchez, Luis Moreno
Reparto Oona Chaplin, Ana Fernández, Andrés Gertrudix, Sergi Méndez

Sinopsis Cuenta la historia de una joven que se ve obligada a cuidar del hijo de su recién llegada vecina. El tiempo pasa y nadie aparece para recogerlo, pero lo que es peor es que la actitud del chaval empieza a ser cada vez más rara, llegando a afirmar que hay otro niño escondido bajo la casa de nuestra protagonista. (FILMAFFINITY)



Jackie

Año 2012
Duración 96 min.
País Países Bajos (Holanda)
Director Antoinette Beumer 
Guión Marnie Blok, Karin van Holst Pellekaan
Reparto Carice van Houten, Jelka van Houten, Holly Hunter, Valerie Adams, Luis Bordonada, Chadwick Brown, Jacob Browne, Hayo Bruins, Edward A. Duran, Bradford Fairbanks, Lynda Fazio, Joe Freeman, Howe Gelb, Pam Gow, Bryan Head, Paul Hoes, Karen M. Hudson, Kenneth Miller, Robyn Reede, Elise Schaap, Jaap Spijkers, Jeroen Spitzenberger, Akiko Stacy, Jim Terr, Michelle Waterson

SinopsisCriadas en Ámsterdam por una pareja gay, las gemelas Sofie y Daan, que ahora rondan la treintena, no podían ser más diferentes. Sofie es una adicta al trabajo que cuenta con pocas relaciones cercanas. Daan, por su parte, es un espíritu libre, pero está casada con un hombre que no comparte su visión de la vida. A pesar de sus diferencias, las hermanas han sido capaces de mantener un estrecho vínculo a lo largo de los años. Pero un día una inesperada llamada dará un giro a sus existencias: su desconocida madre biológica, Jackie, ha sido hospitalizada. Pese a sus diferencias deciden embarcarse en un emocionante viaje hasta EE.UU. para conocerla.(FILMAFFINITY)


Una Noche


Año 2012
Duración 90 min.
País Cuba
Director Lucy Mulloy
Guión Lucy Mulloy
Reparto Dariel Arrechada, Anailin de la Rua de la Torre, Javier Nuñez Florián, María Adelaida Méndez Bonet, Greisy del Valle, Katia Caso

Sinopsis Sumido en la nerviosa desesperación de La Habana, Raúl sueña con escapar a Miami. Al ser acusado de agresión, su única opción es huir de Cuba. Pide a su mejor amigo, Elio, que lo abandone todo y lo ayude a alcanzar el mundo prohibido a 90 millas a través del océano. El compromiso de Elio se pone a prueba cuando se debate entre proteger a su hermana gemela y su propio deseo de salir. “Una noche” sigue a un día sofocante, lleno de esperanza y tensión, que conduce a un clímax chocante. (FILMAFFINITY)

Fuente: filmaffinity

Crítica: 'Divergente' (2014), de Neil Burger

$
0
0

Ayer tuve la oportunidad de asistir al preestreno de la prometedora película que está arrasando en Estados Unidos, así como en muchos lugares del resto del mundo; Divergente.

El preestreno se celebró en Callao y tuvimos la oportunidad de ver el metraje junto con la presencia de los actores protagonistas y el director del filme: Theo James, Shailene Woodley y Neil Burger.

A continuación, os dejo mi crítica sobre el mismo. Espero que la disfrutéis y ¡recordad!

Divergente se estrena, oficialmente en toda España, el próximo 30 de Abril.

P.D:NO contiene spoilers



Divergente (Divergent en Inglés) es una película estadounidense basada en la novela del mismo nombre escrita por Veronica Roth, dirigida por Neil Burger y protagonizada por Shailene Woodley, Theo James y Kate Winslet. 

Se estrenó en EE.UU. el pasado 21 de marzo de 2014 y lo hará en toda España, así como en otros muchos países, el próximo 30 de Abril.



Como fan de la trilogía, debo decir que la adaptación a la gran pantalla ha sido de lo más acertada y todo un éxito. 

Por otra parte, he de decir que me molesta bastante que comparen esta adaptación, así como muchas otras, con Los Juegos del Hambre o incluso Crepúsculo. Puede que la trama de las novelas fantásticas para adolescentes esté, hoy en día, un poco anticuada y los libros acaben siendo todos iguales. No obstante, cada saga posee su propia esencia y son, completamente, diferentes las unas de las otras. Por mucho que la gente se niegue a verlo, ni Divergente es los nuevos Juegos del Hambre, ni Shailene Woodley es la nueva Jennifer Lawrence. Cada uno es cada uno, con sus más y sus menos, y no hay más. 

Con respecto a la película, he de decir que me ha gustado bastante. La adaptación, como ya he mencionado anteriormente, es fresca y simplemente ingeniosa. Se respeta bastante cada capítulo del libro y, a pesar de que algunas escenas pueden ir demasiado deprisa, al final te das cuenta de que Neil ha hecho un magnífico trabajo y se ha ocupado por adaptar la novela de forma muy cuidadosa, pues no se deja ningún detalle al azar. 

Los actores Theo James (Cuatro/Tobias) y Shailene Woodley (Tris) interpretan sus papeles de manera impresionante. Simplemente, magníficos. Es verdad que, como fieles fans de la saga que somos, al principio no te les imaginas, para nada, en dichos papeles, pues cuando lees los libros siempre tiendes a imaginarte a tus actores favoritos encarnando a cierto personaje. Sin embargo, al final, han conseguido sorprenderme gratamente y su trabajo es exquisito. Además, entre ambos hay mucha química y eso se nota.

Respecto al resto de los miembros del reparto (incluida Kate Winslet) son impresionantes y, a pesar de que me gustaría dedicar esta entrada para hablar de cada uno de ellos, me es imposible, así que solo diré que si, realmente, sois fans de la saga u os interesa, tenéis que ir al cine para sentir, verdaderamente, tanto a los actores como a los personajes que éstos interpretan.


 Si tuviéramos que hablar sobre la fotografía y los efectos especiales/visuales, cabría decir que son bastante pobres, pero considerando que no estamos ante un blockbuster de la altura de Los Vengadores, Thor: El Mundo Oscuro o Capitán América: El Soldado de Invierno, son bastante pasables y suficiente como para adaptar la saga de la forma más exacta posible con el fin de satisfacer a todos los fans que se han leído los libros.


La banda sonora no está del todo mal. No es de lo mejor que he escuchado, y hay que reconocer que el score o música de fondo está muchísimo mejor que el soundtrack oficial, pero está bastante bien y se deja escuchar. No obstante, la reina de la fiesta es Ellie Goulding, cuya voz destaca, sin duda alguna, durante todo el metraje.


En resumen, aunque me gustaría estar todo el día hablando sobre esta maravillosa película (como fan que soy), he de admitir que tampoco es un proyecto de lo más interesante como para escribir cinco páginas. Como película está muy bien; es novedad y eso significa que es un proyecto lo suficientemente fresco como para que caiga de pie en Hollywood y gracias a las fans ganen muchísimo dinero (como ya pasó en su día con Crepúsculo o como sucede, actualmente, con Los Juegos del Hambre). 

A pesar de que estas adaptaciones cinematográficas nos puedan gustar, no dejan de ser las típicas películas, más bien, para adolescentes donde se sabe que las fans van a ir al cine a mojar bragas (perdonadme la vulgaridad) por una relación entre dos o más personajes (triángulo amoroso) que no sucede en la realidad. Porque luego, a la hora de la verdad, la historia en sí pasa a formar parte de un segundo plano.

-------------------

1. LO MEJOR: Magnífica adaptación de la novela (bastante completa, fiel y acertada) y Shailene Woodley, la cual llega, bajo mi punto de vista, a superar a Jennifer Lawrence con creces (a pesar de no querer compararlas a ambas).

2. PEOR: Al ser una adaptación, había partes de la película que iban demasiado deprisa y no se explicaban del todo y otras veces el filme se volvía de lo más tedioso o repetitivo. Sin duda, posee unos altibajos que son la razón por la que salí del cine sin ningún tipo de emoción.

NOTA FINAL: 8/10

A pesar de que no me ha llenado demasiado, porque era algo de esperar, y se merece un 7 más que un 8, la razón de poner ésta última nota son, más bien, motivos personales. Pienso que ha sido una magnífica adaptación (como fan de los libros que soy), me ha gustado más que Los Juegos del Hambre y en versión original gana mucho. Pero las interpretaciones corren a favor de cada uno. 

BONUS:

Si habéis leído los libros y conocéis a la autora (Veronica Roth), debéis saber que ésta hace un cameo, muy breve, en la película como miembro de Osadía. Os tenéis que fijar muy bien o, de lo contrario, os lo perderéis ;).

Review Parenthood 5x20 – Cold Feet

$
0
0
Consecuencias, resultados, efectos. Hay que vivir con ellos. Parece que la peor parte, la que más asusta, es tener que enfrentarse a una decisión, pero no es así, lo más difícil es aprender a seguir adelante con los resultados de las mismas. No hay vuelta atrás.

“Cold Feet” abre la recta final de la temporada del drama de la NBC. Sólo quedan dos capítulos por delante, para descubrir qué pasará con el matrimonio de Julia y Joel, con la oscilante relación de Sarah y Hank, con el nuevo proyecto de Kristina, y las casas de Zeek y Camille, y Crosby y Jasmine, respectivamente. Por eso, este capítulo, como suele ocurrir, cumple una función transitoria, esto es, nos coge de la mano y nos prepara para lo que está por venir, pero en sí mismo no ha resultado, en definitivas cuentas, especialmente relevante.

Eso sí, nos ha dejado relajarnos y tomarnos un descanso de la llantina provocada por los últimos episodios, y la que nos espera en la season finale. Así, por fin se ha hecho real la decisión de los abuelos de vender la casa, a pesar de que Camille, poniendo nombre al capítulo, se lo replantea en el último momento. Resulta muy curioso, que sea Zeek, el que termine animándola y recordándole que todo saldrá bien. Se han intercambiado los zapatos, para ver el punto de vista del contrario. Hay que ver el lado bueno, la nueva casa, pinta muy pero que muy bien.

Por su parte, Drew, animado o más bien empujado por su madre, ha vuelto a la universidad a terminar el curso. Tras un periodo de tensión y reproches con su compañero de habitación, al final, las cosas terminan arreglándose. No hay nada que la cerveza y una buena conversación sincera no puedan solucionar. Como resultado, Berto se retira de todo el asunto de Natalie, no sin antes decirle a su amigo Drew, que deje de comerse el coco. Se avecina una escena romántica, o algo parecido teniendo en cuenta que hablamos de Drew, para el final de la temporada.

Al mismo tiempo, Sarah y Hank siguen con su incesante y ya aburrido tira y afloja. Hank ha descubierto, que parte de la culpa en todo este debacle amoroso, no es del Asperger, sino suya propia. Ha tenido que ser su psicólogo el que le anime a disculparse por lo relativo a la ruptura y Minnesota. Una vez más, en lo que parece un corta y pega, el fotógrafo vuelve a sincerarse con Sarah. Ésta debe ser la excepción que confirma la regla en aquello de que toda Tensión Sexual No Resuelta, despierta el interés de la audiencia, pero en este caso, ha ido demasiado lejos. La decisión, como siempre, se tomará en el último minuto.

La que ha tomado una decisión, y tendrá que vivir con las consecuencias, es Julia. Tras intentar llevar la relación con Ed un paso más allá, descubre que en realidad, todavía no está preparada para mantener relaciones sexuales con otra persona que no sea Joel. Aquí, Mr Knight, el caballero andante, entra en escena, y con sus “sex appeal”, se la lleva de calle, o más bien a la cama. ¿Ha renunciado Julia a su matrimonio o lo hace por despecho?

Por último, Adam no da abasto. Por un lado, celebra una fiesta para el lanzamiento de su primer disco con la Luncheonette y la banda. Y por otro, se confirma el proyecto de crear su propia escuela. Gracias a la intervención de Julia y Knight, y por supuesto Kristina, les dan luz verde. Ahora empieza la peor parte, el trabajo duro. Esperemos que no se cumplan las expectativas y no pasen a formar parte de esa lista de escuelas que tuvieron que cerrar sus puertas tras el primer año. Mucha suerte, equipo Braverman.

Sólo dos capítulos por delante. Pendientes del regreso de Ryan, y tal vez de Mark, de la decisión de Julia, del proyecto de Kristina y de la vida amorosa de Drew. Así nos dejan, con ganas de más, con ganas de emociones para la season finale. Con ganas de Parenthood.



Viewing all 7794 articles
Browse latest View live