¡Hola ciudadanos de Poniente! Nos encontramos ante el penúltimo análisis de la séptima temporada de Juego de Tronos y os mentiría si no os dijera que me da tremenda pena, parece que fue ayer (y esto es muy cliché y muy cierto también) cuando empezamos la aventura por fin y está a punto de terminar de nuevo para dar paso a meses de espera interminables. Ya empiezo a sentir la nostalgia y a ver mi futuro plagado de días volviendo a poner los episodios por enésima vez (ya he visto más que Bran en lo que llevamos de serie). Nos encontramos ante uno de los capítulos más tristes de la temporada y claro está, es la antesala de una finale que se presenta movidita, como no podía ser de otra manera. Sin más, vayamos directos al dolor. ¡Seguidme!
(A partir de aquí, SPOILERS)
Iremos por partes como diría Ramsay. Dejamos a nuestro particular grupo de expedición yendo a la aventura y como todos sabíamos, de ahí podía salir algo bueno y jugoso, mezclar a tanta gente con traumas, manías y particularidades da sus frutos.¿Qué pasa cuando juntas a muchos hombres en mitad de la nada a grados bajo cero? Que el tema del sexo sale a la luz, y estoy generalizando, lo sé, pero esta vez no han sido la excepción y me han puesto el chiste fácil en bandeja. Me hizo gracia el postureo de Jon (Kit Harington) respecto a este tema cuando él lleva sin querer practicar sexo desde el final de la tercera temporada, pero la cuestión es integrarse ¿no?
![]()
He oído voces de haters (intento evitarlos) hacia Gendry en este episodio, y a saber por qué, no sabría deciros, lo que sí os comentaré es que me gusta su realismo emocional. Estamos acostumbrados a que a los personajes les pasen cosas tan macabras y dramáticas, que todos se hacen a la idea de que morir o sufrir es algo normal en sus vidas, con Gendry (ya sea por inmadurez, inocencia o juventud) vemos esa indignación al ser traicionado por los que creía su nueva familia, la reivindicación de que casi muere por ello, dándole importancia a su vida, a la vida. Ahí es cuando los demás le echan en cara que Beric ha fallecido 6 veces y que él es un desagradecido por quejarse de no haber muerto y te das cuenta de lo mal que está la cosa cuando no puedes protestar por estar a punto de irte al otro barrio (me hizo gracia la chulería del Perro aquí cuando él no es capaz de superar su trauma con el fuego y eso nos cuesta una vida en este capítulo). Menos mal que Gendry no murió, para muchos ya es el hombre más rápido del mundo por encima de Flash y gracias a eso, salva a Jon y compañía (¿Melisandre no lo vio venir cuando le quiso matar?), llegando a la hora justa para mandar el cuervo. Hay mucha controversia en esta parte de la historia por aquello de los tiempos y si realmente es creíble que Dany llegara clavada para solucionar el problema. Tylor, el director de este episodio, reconoce que cogieron con pinzas esta parte del guion y básicamente pide perdón por sacrificar el tiempo real en la historia a costa de más impacto y dinamismo. Aquí tenéis sus declaraciones. ![]()
Por otro lado, un fan ha hecho cálculos en base a las distancias y las velocidades alcanzadas por cada eslabón de esta cadena y parece ser que el resultado no es tan chapucero como los propios responsables de la serie han declarado, mirad sus conclusiones (foto de HuffPost):
![]()
El tema de la espada era otro asunto pendiente que debía salir a la luz a pesar de que todos sabíamos cómo acabaría, pero es una escena que sirve para que Jon vea más claramente cómo es Jorah (Iain Glen) y limpie la imagen que se formó de él durante el tiempo que escuchó a su Comandante renegar de su hijo. El tema de sus progenitores es un buen punto en común (a parte de su interés amoroso, ejem) porque ambos murieron pecando de ser demasiado nobles. Finalmente Garra se queda con Jon, como tiene que ser, porque Jorah no se siente merecedor de tal honor, como su padre ya decidió en vida. Es la primera vez en el capítulo que oímos la referencia a los hijos y no será la última. No sé si a vosotros os vino a la mente, pero yo pensé que hay que tener muchas ganas de morir para acabar de superar una enfermedad de la piel que casi te convierte en un monstruo y meterte en otra guerra en la que puedes terminar peor aún.
![]()
Respecto a la espada, hay un detalle del que todos nos dimos cuenta y que aún no sabemos si será importante o no, aunque el director del capítulo le resta relevancia e incluso no se ha dado cuenta aún de que ese matiz exista, da que pensar. Si os detenéis un segundo en la escena en la que Jon está bajo el agua y sale de repente, primero vemos cómo el lobo de Garra tiene “los ojos cerrados” y en blanco y justo cuando su dueño aparece tras el lapso de tiempo en el que no sabes si está vivo o muerto, los ojos se abren rápidamente a un color negro que mantienen durante lo que queda de escena. Es algo curioso que muchos han explicado como el reflejo del guante de Jon al salir o una salpicadura de agua, pero me llama la atención que antes los tuviera blancos (¿reflejo de la nieve?) y luego se mantengan en negro. De cualquier manera, aquí tenéis las declaraciones de Tylor en las que resta importancia a este asunto.
![]() |
Maravilloso momento |
Apartado especial merece Tormund (Kristofer Hivju) que casi nos provoca un infarto con su momento muerte en este capítulo. En esos instantes es cuando piensas todo lo que lleva recorrido este personaje, al lado de Jon en cada batalla desde hace muchas temporadas, y el corazón se encoge con escenas como éstas en las que los zombies casi se lo comen vivo. Tormund te hace la experiencia de Juego de Tronos mucho mejor, siempre clavando la frase graciosa para sacar las sonrisas de los espectadores y destensar el ambiente, su filosofía de vida es un lujo en la trama. De la mano de él es que comenzamos a tener pistas del desenlace del episodio cuando menciona a Jon el orgullo en relación a hincar la rodilla, algo que nos suena ¿verdad? La cuestión es que su amigo el Rey del Norte sí que sabe arrodillarse pero depende de para qué (guiño, guiño). Una de las conversaciones más jugosas las tiene con Sandor, porque ya es difícil hablar con el Perro, pero si además juntas el fuego y a Brienne (Gwendoline Christie) en pocos minutos, de ahí puedes salir muy mal parado. Hay que dar gracias de que la guerra todo lo une, y aunque Tormund esté enamorado de la mujer que le dio una paliza de muerte y su pelo esté besado por su temido fuego, el Perro le acaba salvando la vida en un instinto de camaradería bélica que tanto nos suele emocionar (como el de Jorah con Jon, que a pesar de ser rivales amorosos, el eterno amigo se preocupa por el futuro novio de su amada, todo muy bonito). Hay que admitir que el Perro ha tenido una evolución brutal en la serie.
![]() |
6x09/7x06 |
Me encantó la descripción del amor que siente Tormund por Brienne, esa peculiaridad en el modo de ver los sentimientos se agradece, al más puro estilo “salvaje”, lástima que su amada tenga el corazón entregado a otro hombre, el cual, no tiene ojos más que para su hermana, qué mala puede ser la vida a veces. Lo que me llama la atención es que hayan buscado hueco en el guion para encontrar a estos dos personajes y no hayan escrito conversaciones entre Gendry y/o el Perro con Jon sobre Arya, ambos hombres compartieron muy buena parte de sus vidas con la pequeñaja de los Starks y me parece inverosímil que ninguno de los dos hable con Jon sobre su hermana.
![]()
Otro asunto que debía salir estando los resucitados del Señor de la Luz unidos era precisamente el motivo por el cual estaban ahí los dos, vivitos y coleando, después de haber muerto. Y la verdad, qué queréis que os diga, cada vez que hablan de este señor acabo más perdida que cuando empecé a escuchar. El resumen es que ni Beric ni Jon tienen idea de para qué están en esta vida si ya tendrían que haber subido al cielo si es que existe, pero una cosa tienen clara, van a luchar contra la muerte y a defender el mundo de los males ajenos, primera lección del mártir aprendida. Y ya es la segunda vez que le dejan caer a Jon que no se parece en nada a Ned pero el chaval sigue sin pillarlo. Aquí tenéis un descubrimiento de los fans, misma montaña… diferente contexto (si pincháis en las imágenes, se hacen más grandes).
![]()
![]()
En este episodio tenemos referencias claras a dos películas en las que Leonardo DiCaprio es protagonista, una de ellas es El Renacido pero versión zombie. Os dejaré los vídeos oficiales que ha subido HBO a su cuenta de Youtube para que podáis ver el making of del capítulo, creo que vais a alucinar tanto como yo. Se ve cómo hacen el oso blanco, las localizaciones y todo el proceso de montaje hasta el resultado final. Esta serie a nivel técnico siempre va más allá, decir que la mayoría de los escenarios son reales como veréis en el vídeo (de ahí que todos terminaran cual cubito de hielo) lo que da esa espectacularidad y realismo al producto definitivo. Sin embargo, el lago congelado tuvo que recrearse a partir de una carretera y un paisaje verde que redecoraron como si estuviera nevado, una auténtica obra de arte. La escena del oso se cobra una vida, quizás de las más importantes, el sacerdote encargado de resucitar a los muertos, podemos decir que el juego se ha puesto en modo difícil y ya no quedan resurrecciones de sobra y es que la herida de Thoros tenía peor pinta que un Stark en las primeras temporadas. En este tipo de escenas siempre me choca y me hace gracia al mismo tiempo las muertes de los “desconocidos” de la pandilla, nadie les da bola, nadie les llora, son meros daños colaterales para que los protagonistas sigan su camino.
![]()
Finalmente consiguen el muerto que habían ido a buscar, no sin antes matar en cadena a una horda de zombies cuando el líder se deshace en pedazos al filo de la espada de Jon, algo curioso que suponemos tendrá relevancia de cara a la guerra seria contra estos bichos. El placer de volver a ver a Jon matar a un Caminante no se paga con dinero como tampoco las veces que dice Daenerys (Emilia Clarke) con ese acento británico/norteño suyo, mi corazón shipper no puede evitar revolotear, esa es la verdad. ¿Os lo imagináis diciendo “Dracarys”? Desmayo global.
![]()
La situación resultante de todo esto, es ver a la cuadrilla atrapada en una isla rodeada de agua que poco a poco se irá congelando para dar paso a la horda de zombie que los rodea tras una carrera desesperada que se cobra alguna que otra vida sin importancia porque es gente que no conocemos. Aquí hay un paralelismo claro (o yo lo vi así) con la batalla de los bastardos, Jon se encuentra acorralado por el enemigo y finalmente saca su espada esperando la muerte, muerte que no llega porque vienen a salvarle el trasero sus chicas, aquella vez fue Sansa (Sophie Turner) y ésta, Daenerysde la Tormenta más un largo etc. De lo que no estoy segura es de algo que noté sutilmente, ya me diréis si vosotros también lo pensasteis, cuando el cadáver de Thoros es quemado hacen un plano del rostro de Jon mirando la hoguera… juraría que Ygritte le vino a la mente por un segundo porque él tuvo que quemarla y fue algo tremendamente doloroso. Quizás son imaginaciones mías y me estoy poniendo demasiado dramática, también puede ser.
![]() |
Jon mirando el cadáver quemándose... |
Tengo que decir que el Señor de la Luz es majo cuando quiere, porque si ve que se están congelando sus criaturas, ya podría Beric haber encendido la espada mucho antes para que se calentaran todos, pero en asuntos divinos mejor no meterse.
Antes de entrar en escena y sufrir la desgracia, Dany mantiene una jugosa conversación con Tyrion (Peter Dinklage) que abarca muchos temas importantes y que son dejados en al aire con sobrada intención. Empiezan con algo liviano, que es el amor de Jon por ella, cosa que Tyrion (que lo sabe todo) ya había notado, pero a Dany la vemos renegar para así sacarle unas cuantas palabras más a su Mano y cerciorarse de que lo que ella misma siente es recíproco, aun así, le da un buen corte a Jon, al que si no fuera por su estado de congelación, se le hubieran puesto las orejas rojas y calientes. El guion vuelve a meterse con la estatura de Kit OTRA VEZ. No sé si era necesario teniendo en cuenta que Jon le saca a Dany unos cuantos centímetros… pero supongo que tener de ex marido a Khal Drogo te malacostumbra.
![]() |
Cuando te encuentras al ex |
Tras el momento adolescente enamorada, ahondan en temas más serios, como por ejemplo el hecho de ir a Desembarco a ver a su mayor enemiga a riesgo de que la mate y fin de la cuestión. No sé si es inteligente llegar sin ningún plan bajo la manga, aunque supongo que es algo que la serie no quiso mostrar para tener una finale más calentita, la última vez volaron por los aires un montón de personas, siempre hay que estar alertas con Cersei (Lena Headey). Aquí es donde vuelven a mencionar el tema de los hijos, esta vez a Dany, llama la atención la reiteración, primero Jon y luego ella. Además sacan a relucir el asunto de la sucesión, al ser Dany estéril… deben hallar un método para que alguien óptimo ocupe lo que ella empiece, pero claro… esa es la cuestión que a Dany irrita, ni si quiera tiene el Trono todavía y estar hablando de su supuesta muerte una y otra vez no es de su agrado. Aquí vemos los miedos de Tyrion y el rifirrafe que hay entre Reina y Mano, algo que llevamos presenciando toda la temporada, me llama la atención que Dany siempre desconfíe de la lealtad de Tyrion cuando las cosas no salen bien o éste le dice algo que no le gusta, pensaba que tenía plena confianza en él pero hay grietas por ahí que ensombrecen esta unión. Éste vuelve a intentar convencerla de que no se le vaya tanto la lengua con el “Dracarys”, pero yo la entiendo, tienes tres (dos) dragones que escupen fuego… ¿Cómo no usarlo?
![]()
La opinión de Dany sobre los actos valientes y estúpidos de los hombres que la rodean resalta con lo que luego ella hace, que es salir al rescate de una pandilla de descerebrados que ha ido de cacería contra un ejército de Caminantes. Me encantó ese contraste y el golpe en la mesa que da cuando desobedece los consejos de Tyrion alegando que está cansada de no hacer nada, su marcha hacia el Norte es altruista y generosa y dice mucho de ella, sobre todo porque Jorah está allí, alguien que lo ha dado todo sirviéndola y por supuesto, Jon, por el que sabe que siente algo más que atracción. Decir que el vestuario de Dany en este capítulo es espectacular, el abrigo que lleva, cual Reina de Hielo y Dragones, no puede ser más adecuado para la ocasión.
![]()
![]()
![]()
Pasemos el turno a los Starks. Tengo que decir que me siento decepcionada con esta trama, creo que han desaprovechado el reencuentro familiar en un thriller sin sentido con una base fácilmente desmontable. Entiendo que querían crear tensión entre ambas hermanas, como antaño, pero no puedes basar toda la disputa en una carta que Arya encuentra delante de sus narices sin que sospeche nada, por no hablar de la poca comunicación entre ellas, que aparte de no contarse nada de lo que han pasado durante todos estos años, Arya no es capaz de decir algo tan simple como de dónde ha sacado el pergamino. Si Sansa supiera que Meñique (Aidan Gillen) la guardaba, todo el plan de éste se iría al traste, pero causalidad, en este capítulo vemos cómo Arya no quiere revelar su fuente, no vaya a ser que… a saber. Me sorprende la poca comunicación que tienen entre ellas, por muy mal que se llevaran de crías, no tiene ningún sentido que después de años en blanco no pregunten la una por la otra y no estén deseosas de contarse todo por lo que han tenido que vivir para llegar hasta ese punto. De esta manera Arya entendería que Sansa no tuvo opción cuando escribió aquella carta y comprendería que estaba arrinconada, siendo una niña inmadura e ignorante, por seres adultos que la coaccionaron bajo amenaza de muerte. Sabría que su hermana se arrodilló suplicando clemencia y la vejaron por ello. Me ha sorprendido para mal la poca empatía de Arya en todo este asunto, ella, la defensora de las mujeres. La comparación con Lyanna no tienen ningún sentido, una niña que ha nacido para mandar y criada de una manera muy distinta a como lo fue Sansa. Me parece estupendo que el guion quiera ensalzar a la pelirroja de los Starks, ya era hora, pero no me parece justo que sea a costa de Arya, y de verdad, entiendo que el personaje de ésta se mueve por el deseo de vengar a su familia, para ella, es todo lo que importa y comprendo que le duela la carta y que desconfíe de una Sansa a la que le escriben destellos ambiguos en cuanto al liderazgo… pero no se entiende el extremo que está adoptando hasta tal punto de amenazarla cuando Sansa encuentra sus juguetes, que yo soy ella, y entre Bran diciéndole que iba preciosa la noche que la violaron y Arya con caretas de muertos en una bolsa, los echaba a los dos de Invernalia, una Invernalia que gracias a Sansa han recuperado mientras Arya estaba entrenando para luego no saber esconderse de Meñique, tiene tela. Haciendo memoria recuerdo cómo Robb, nada más leer la carta de su hermana, supo que estaba siendo amenazada y cero rencores. Es muy fácil criticar la posición de Sansa desde el punto de vista de Arya, que tuvo un brazo donde agarrarse y una vía de escapa en ese momento.
![]() |
Arya nunca serviría a los Lannister, un momento...
|
Otras de las cosas que me han molestado (y mucho) es que lo primero que hace Sansa cuando tiene el problema de la dichosa carta (es surrealista) es llamar a Meñique, perdonadme, respiro profundamente… Vamos a ver, ¿no fue ella quien dijo que sólo un necio confiaría en ese sujeto? Si no lo fue, ya os lo digo yo. No entiendo nada. Claro, el hombre con la sonrisa triunfal de haber engañado a dos niñas, qué éxito. La cuestión es que Sansa escucha a la persona que la arrojó a los brazos de su marido maltratador, ver para creer. Sólo espero que en el final de temporada ambas se den cuenta de esta película mala y lo maten con sus propias manos. Mientras tanto Bran se puede quedar sentadito en la hoguera mirando a la nada con sus ojos vacíos de toda emoción, es para lo único que ha servido en TODA la temporada, bravo. También es obvio que Sansa tenga miedo de que los norteños se enteren de todo este percal, con lo cerrados de mentes que son, ya os podéis imaginar, no entiendo el afán del guion en desaprobar eso a través de los ojos de Arya. Me hizo mucha gracia el drama final de ambas en la habitación y Arya cogiendo la daga para hacer creer al espectador que quizás se iba a volver loca del todo y apuñalar a Sansa o algo así, para luego dársela sin más. Me parece un drama innecesario (aunque mientras la usen para matar a quién no debe ser nombrado, lo compro).
![]()
Hablemos de la batalla y de uno de los momentos más tristes de toda la temporada si no el que más, la muerte de Viserion. Cuando empecé a llorar ya no podía parar, era algo que muchos temíamos pero no restó dolor a la situación. Ante el shock generalizado de todos los presentes en la escena, estaba yo llorando a lágrima viva aportando mi banda sonora particular. Intentaba pensar que aquel animal era producto del digital para aliviar el sofocón, pero ni con esas. También tengo que decir que la muerte del dragón ha ensombrecido la otra despedida del capítulo, la del tío Ben. Con los sentimientos a flor de piel por la anterior pérdida, en ésta no me quedé atrás en pasarlo mal. Me da lástima que en todos los montajes sobre los Starks que quedan vivos, nunca se le haya incluido, siempre ha sido el eterno olvidado, y lo entiendo, apenas formaba parte de la trama… pero hay que recordar que Ben ha sobrevivido a los Caminantes y sus dos apariciones han sido para salvar a sus sobrinos, es admirable. Y lo adornas con la canción de los Starks y tienes drama para toda la semana, doy Fe. Era en un reencuentro muy esperado por mí porque la relación de tío y sobrino siempre fue muy especial, partieron juntos hacia el Muro y Jon sentía ese calor familiar cuando estaba a su lado. Su pérdida fue muy dura para él, su gran apoyo desaparecía de repente sin saber si estaba vivo o muerto y en este episodio por fin descubre que ha estado ahí todo el tiempo pero no puede hablar ni apenas abrazarse con él, para mí ha sido desgarrador. Cuando muere Viserion, Dany se queda prácticamente en shock, muchos han criticado que no llorara en esta escena, como si esa fuera la única manera de reaccionar ante algo así. Os voy a dejar un análisis de la BSO de este episodio y quizás entendáis mejor los sentimientos de los personajes en ese momento. A Jon sin embargo se le ve bastante enfadado, algo que me gustó particularmente. El chaval se sacrifica por todos y casi vuelve a morir, OTRA VEZ, si no está a punto de hacerlo en cada temporada no está a gusto y los demás a sufrir con el susto en el cuerpo. Le honra lo de levantarse congelado del suelo para fallecer con espada en mano, soldado ante todo. Aquí es donde tenemos la segunda referencia a las películas de DiCaprio, no me podéis negar que se marcaron un Rose/Jack en toda regla. No he mencionado la entrada espectacular de Dany en la batalla pero lo hago ahora porque no quiero que se me olvide, simplemente… épico, al igual que ver a casi toda la tropa subida en Drogon para salir de aquel infierno helado. Ahora los Caminantes tienen un dragón blanco, lo que es un arma demasiado buena para los planes que tienen en mente.
![]()
![]()
Para finalizar el análisis vamos a hablar de nuestro querido (para muchos no tanto) Jonerys. Grandes detalles que comentar. Me encantó la Fe que depositan el uno en el otro;él sabiendo que ella vendría a rescatarlos, ella esperando su vuelta de una muerte segura. En la batalla hay unos segundos en los que Dany mira hacia abajo desde Drogon y solamente él le devuelve la mirada, momento en el que suenan unas notas de su main theme. Además hay un detalle en Jon que jamás le había visto hacer y es el semejante empujón que le da a Tormund para poder contemplar a Dany en plena batalla, quedándose unos segundos observándola con mucho amor. Ahí es cuando intentan darse la mano estando ella bastante contenta, pero el espíritu sacrificado de Jon se impone.
![]() |
Mi cara cuando critican Jonerys por ser incesto |
![]() |
Explicación del creador
|
Cuando Jon regresa en el caballo, a Dany se le ilumina el rostro y es un paralelismo muy significativo con el final de la tercera temporada donde ocurre exactamente lo mismo pero con una gran diferencia: en el pasado, Jon viene de dejar a Ygritte para cumplir su misión. Aquí le vemos volver mientras Dany le espera para juntos… luchar en una causa común. No me digáis que no es precioso. En mi mente yo tenía formada la escena en la que Dany descubría las heridas de Jon en el pecho y digamos que era mucho más íntima y pasional que la realidad, han decido mostrarlas de esta manera para acabar de convencerla de sus sentimientos por él, porque cuando ella ve esas marcas que representan tanto dolor y entrega… se da cuenta de que está enamorada del hombre más altruista de Poniente.
![]() |
Tercera Temporada |
![]() |
Séptima Temoporada |
Y así llegamos a la GRAN escena final donde todo cambia. Aquí por fin, ambos, muestran sus sentimientos al otro, se dan cuenta de que están enamorados a pesar del freno de Dany ante lo que sienten. Me gustó que Jon tuviera el pelo suelto porque es símbolo de su parte más frágil. Sabéis que siempre fui muy contraria al hecho de que Jon se arrodillase y me ha encantado el detalle de las manos, un acuerdo más íntimo y con más contacto entre ellos. Y cuando el fandom Jonerys pensaba que no podía albergar más feels en su interior, llega Jon y suelta el “Dany” y el “my Queen” y ya… para qué queremos más. Me gustó que mencionaran a Viserys ahora que “su dragón” ha muerto y que lo de Dany sea un guiño a los libros y el vínculo familiar que tiene con Jon. La adoré muchísimo en esta escena porque es lo suficientemente generosa para no culpar a nadie de la muerte de Viserion y aceptar su sacrificio a cambio de poder ver al enemigo, por eso Jon por fin la acepta como su Reina, porque es en este episodio donde ella, altruistamente, se une a la batalla que él está librando. Una vez más y ya es la tercera, se menciona a los hijos y la esterilidad de Dany, algo que a Jon no parece importarle pero sí comprende más aún el vínculo que tiene con sus dragones y lo que significan.
![]()
Me encantó la poca sutileza cuando Dany cambia el tono al decir “tienes mi palabra”, dulcifica tanto su voz que hasta a Jon le cuesta tragar saliva de lo nervioso que se pone. Es una gozada (al menos para mí) verlo así de nuevo, tiene sentimientos muy fuertes por ella, le ha entregado el Norte así que debe admirarla muchísimo y Dany lo sabe porque rápidamente menciona a los norteños, algo que también la honra. La primera vez que vi la escena, me sentí algo incómoda con el final cuando Jon intenta hacerse el dormido sin mucho éxito pero creo que es lo que pretendían, ese momento de tensión por el sentimiento que ambos tienen hacia el otro pero que no quieren liberar por sus grandes compromisos.
![]() |
Ninguno de los dos le han jurado lealtad a la manera tradicional |
![]() |
La imaginación de Emilia debe ser prodigiosa
|
Y hasta aquí el análisis del 7x06, sin olvidarme de Davos (Liam Cunningham) y los cuidados que presta a sus hijos adoptivos en este episodio. Monumento para él, lo vuelvo a pedir. ¡Podéis dejarme un comentario justo aquí abajo si queréis! Y recordad:
El Norte no olvida
![]() |
Los creadores describiendo la escena Jonerys |
![]() |
Parece que el Rey de la Noche se ha hecho unos arreglitos en la cara |