Quantcast
Channel: Los Lunes Seriéfilos – Web de cine y series
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live

Room 104: antología indie para huéspedes pasajeros

$
0
0
Los Lunes Seriéfilos Room 104

No es la mansión de Downton Abbey. Ni los palacios de Game Of Thrones. Es sencillamente una habitación de un motel. Todas las historias ocurren en un lugar concreto y, al igual que el Central Perk de Friends, la habitación número 104 puede llegar a encontrar su histórico hueco en la memoria de la audiencia. De la mano de HBO y los hermanos Duplass se abren las puertas de Room 104 para invitarnos a descubrir las historias de las que son testigo sus cuatro paredes.

Room 104, antología extrema experimental

Los Lunes Seriéfilos Room 104
Las antologías no son cosa de ahora. No surgió con Black Mirror ni con American Horror Story. Existe desde que la televisión es televisión, a pesar de romper con la característica fundamental del medio: la serialización. Alfred Hitchcock presenta o The Twilight Zone ya cautivaron a miles de espectadores en la década de los 60´s. Los hermanos Duplass regresan a la parrilla de la HBO tras Togetherness con una antología que el propio cineasta clásico hollywoodiense aplaudiría. 

La audiencia está acostumbrada a las antologías, especialmente desde que Ryan Murphy decidió hacer de ella su área de expertise. American Crime Story o Feud nos relatan, en cada temporada, famosos crímenes o enemistades de la historia de Estados Unidos. Black Mirror, por ejemplo, sumerge al espectador en futuros apocalípticos sucumbidos ante la tiranía de la tecnología. Todo ello siempre desde un mismo tono y género.

Sin embargo, los hermanos Duplass, cómodos en los terrenos más independientes y alternativos del audiovisual, apuestan por la antología más extrema. Capítulos autoconclusivos que carecen de continuidad, personajes autónomos e historias aisladas abordadas desde géneros, tonos y ritmos completamente diferentes. Los únicos nexos de unión se consiguen a través de las paredes que conforman la habitación número 104 de un motel cualquiera en un desconocido punto de EE.UU, y la estricta duración de los episodios, siempre inferior a los 30 minutos. 

Los Lunes Seriéfilos Room 104
Pero además, el otro elemento común a todas las tramas de Room 104 es la experiencia voyeurística que vive el espectador. Una sensación habitual a toda producción televisiva pero que alcanza su epítome en esta nueva antología de HBO gracias a un escenario íntimo, un espacio reducido y unas historias cargadas de profundidad, drama y matices. 


Los hermanos Duplass y sus 12 encuentros furtivos

HBO, que estrenará Room 104 el 28 de julio, ha puesto a disposición de este blogseis de los doce capítulos que componen la primera temporada de la serie, a modo de preestreno digital. “Ralphie” es el encargado de abrir las puertas de este singular alojamiento. Un episodio inquietante y perturbador que juega con los límites de la realidad, el suspense, la intriga o, incluso, el terror. Un comienzo impactante que corre el riesgo de hacer que el espectador se sienta engañado al hacerle creer que dicho episodio asienta el tono y el género de los capítulos venideros. 

Sin embargo, Room 104 es una montaña rusa de emociones, géneros y recursos televisivos. Una bofetada para espectadores acomodados. “The Knockadoo”, por ejemplo, se aproxima con misticismo e intriga al fraudulento negocio de las sectas en su episodio más excéntrico y extravagante que cuenta con influencias del vídeoarte. En contraposición a la apuesta audiovisual que hace con estos dos, en “The internet”,  los hermanos Duplass retroceden al surgimiento de la red de redes para profundizar en una relación materno-filial marcada por el silencio, en un episodio que, irónicamente, se apoya únicamente en el guión y la interpretación.

Los Lunes Seriéfilos Room 104
Tras este, el contrapunto lo pone “Voyeurs” con total ausencia de la palabra hablada y una puesta en escena técnicamente complicada. Este capítulo termina de confirmar la heterogeneidad de Room 104, el consciente atrevimiento de los Duplass, la libertad creativa que concede una plataforma como HBO y la televisión como agradecido medio en el que toda vía de expresión artística puede encontrar su lugar. Una coreografía de aproximadamente quince minutos será la encargada de reflejar las frustraciones, miedos y sueños de la encargada de limpiar esta peculiar estancia. 

La recta final la marcan “The Fight” y “My Love”. El primero aborda el empoderamiento femenino en un sistema deportivo convertido en industria y dominado por intereses económicos. Un episodio agresivo y violento, cronológicamente desordenado, que desmitifica el mundo de la lucha. El último capítulo cuenta con Philip Baker Hall y Ellen Geer en la piel de un matrimonio mayor celebrando más de 50 años de casados. Un acontecimiento inesperado sacará a la luz mentiras ocultas, reproches y el verdadero significado del amor, mediante el drama, la ternura y la nostalgia. 

Románticismo televisivo contra la monotonía seriéfila

A pesar de lo que pueda parecer, Room 104 deja poca sensación de claustrofobia. Los hermanos Duplass consiguen explotar al máximo y de forma inteligente todos los recursosnarrativos y estilísticos para convertir esa pequeña habitación en un mundo de posibilidades. Los planos, el encuadre, los espacios fuera de campo y la iluminación se convierten casi en un protagonista más. La selección musical, el uso de los silencios y otros sonidos completan las historias de manera efectiva y creativa. 

Los Lunes Seriéfilos Room 104
Todo ello siempre a disposición del guión, el género y el tono, ante la atenta mirada de una estricta duración, que lejos de perjudicar, engrandece la producción. Puede que, al terminar algunos capítulos, el espectador se quede con la sensación de que le ha sabido a poco o de querer saber más. O puede que los hermanos Duplass, con una visión sentimental y romántica del medio, solo nos dejen contemplar las vidas de estas personas durante un tiempo limitado, para dejarnos imaginar su pasado y su futuro. 

Room 104 es una colección de encuentros furtivos y fugaces. Momentos determinantes en lugares y tiempos irrelevantes. Los Duplass nos dan la llave para observar un detalle en una relación o un simple matiz en una persona. Es una serie atrevida, directa, dispuesta a romper la monotonía televisiva y los esquemas preconcebidos de la audiencia. Room 104 son 12 encuentros furtivos en un motel de carretera con amantes pasajeros con los que nunca nos volveremos a encontrar. O quizás sí. Quién sabe.


Nuevo tráiler de 'It'

$
0
0


Ya está disponible el tráiler completo de 'It', la nueva adaptación de la novela de Stephen King llevada a cabo por Andy Muschietti, director de'Mamá'. Bill Skarsgård dará vida a Pennywise y los jóvenes serán Jaeden Lieberher, Jeremy Ray Taylor, Sophia Lillis, Finn Wolfhard, Wyatt Oleff, Chosen Jacobs, Jack Dylan Grazer y Nicholas Hamilton. El estreno está previsto para el próximo 8 de septiembre.


Sinopsis:

Cuando empiezan a desaparecer niños en el pueblo de Derry, Maine, un grupo de niños lidia con sus mayores miedos al enfrentarse a un malvado payaso llamado Pennywise, cuya historia de asesinatos y violencia data de siglos.


Tráiler:


 

5 razones para seguir a… Tom Glynn-Carney

$
0
0


Que 'Dunkerque', el nuevo proyecto de Christopher Nolan, esté siendo un éxito rotundo en taquilla es algo que no dudábamos. Nolan nos ha regalado una bonita cinta en el que el lema "Sobrevivir es vencer"ya se nos ha quedado grabado tanto en la retina como en el corazón. No obstante, el director también ha dado de qué hablar con su elección de casting y es que no es para menos. Dejando de lado un poco la jerga profesional y poniéndome ahora en la piel de una fan-girl, he de admitir que el cast de la nueva película de Nolan es rompedor. 

Fionn Whitehead, Tom Hardy, Cillian Murphy… Hombres sexys everywhere. Por supuesto, Nolan no solo contrató a actores veteranos para hacer de su nueva cinta todo un aclamo sino que también hay muchos novatos que van a saltar a la fama por esto. Uno de ellos es el británico Tom Glynn-Carney a quien ya se le conoce por ser el nuevo Leonardo DiCaprio. ¿Queréis saber más sobre él? ¡Seguid leyendo! :D.



1. COMIENZOS


Tom estudió arte dramático en la Escuela de Música y Drama de Guildhill. Mientras cursaba sus estudios, participó en las adaptaciones teatrales de Peter Pan y Macbeth. Su primera experiencia en televisión fue en 2013 cuando tuvo un papel en dos episodios de la serie 'Casualty'.

Desde mayo de 2017, Glynn-Carney actúa en la obra teatral 'The Ferryman', dirigida por Sam Mendes, en el West End de Londres. Cinematográficamente hablando, su primera película ha sido'Dunkerque', dirigida por Christopher Nolan, donde el actor británico interpreta a Peter, hijo del capitán de un barco civil (Mark Rylance) que navega para rescatar a soldados británicos de la ciudad de Dunkerque.


2. TALENTO NATURAL


Tom Glynn-Carney es un apasionado de la música. Su instrumento favorito es la guitarra y ya se han podido ver varias fotos de él por Internet tocando dicho instrumento. Sin embargo, el actor no solo se conforma con eso sino que también sabe cantar, bailar, tocar la percusión, el ukelele, juega al football, al rugby, al golf, al tenis, al cricket y, por último, también hace surf y ciclismo. Vamos, toda una joya multitarea. 


3. DE MENTE ABIERTA


Se nota que Tom es uno de esos actores a los que les ves y sabes de inmediato que no se le va a subir la fama a la cabeza (o eso esperamos y deseamos). De hecho, el británico es de mente muy abierta y está constantemente en contacto con sus fans por las redes sociales. Desde Twitter hasta Instagram, de apenas tener seguidores, tras el estreno de 'Dunkerque', el actor los ha ganado a patadas. Eso sí, ha tenido que lidiar, en más de una ocasión, con los abusos de alguna que otra fan loca seguidora del cantante Harry Styles, quien también actúa 'Dunkerque'. Aun así, el británico no pierde la sonrisa y siempre sabe lidiar con cada situación de la manera más neutral y agradable posible. Y si no que se lo pregunten a su padre en la ficción (Mark Rylance).






4. ¿SOLO BRITISH?

Antes hemos hablado de que Carney tiene muchas habilidades, sin embargo, para ser actor no solo tienes que ser bueno en algo físicamente sino que también lo tienes que demostrar con palabras. A pesar de ser británico de pura cepa (el actor viene de un pueblo de la Manchester profunda), Tom es capaz de hablar en inglés en más de 15 acentos distintos, incluyendo el australiano, el galés y el escocés. Si ya no nos podía sorprender más, sin duda alguna, lo ha conseguido.


5. FUTURO

A pesar de que acaba de empezar y tiene todo un gran futuro por delante, Tom Glynn-Carney ya puede decir que 'Dunkerque' le va a traer mucha suerte en los próximos meses. Como ya se ha dicho anteriormente, el británico está ahora mismo en el West End en la obra 'The Ferryman', la cual ha aumentado su programación hasta principios del año que viene. También se le puede ver en la serie 'The Last Post'y en un futuro en algún que otro proyecto de época. Eso sí, no descartamos seguir viendo a Carney en el escenario porque es puro talento. Desde Los Lunes Seriéfilos, le deseamos lo mejor, aunque estamos seguros de que le va a ir muy bien.

"True detective" tendrá tercera temporada protagonizada por Mahershala Alí

$
0
0

Era un secreto a voces, pero finalmente se ha confirmado. HBO ha dado luz verde a la tercera temporada de “True detective”, la antología que triunfó en su primera entrega, protagonizada por Matthew McConaughey y Woody Harrelson, y que fue destrozada por crítica y público en su segunda, protagonizada por Colin Farrell, Rachel McAdams, Taylor Kitsch y Vince Vaughn.


De momento solo hay escritos varios guiones y todavía no hay director, pero si se ha dado a conocer que el reciente ganador del Oscar al mejor actor secundario, Mahershala Alí, será el protagonista (uno de ellos al menos) No hay nada acerca de más fichajes o fecha de estreno, pero seguro que muchos de sus seguidores esperan que se parezca más a la primera temporada que a la segunda. 

Teaser tráiler de "Perfectos desconocidos", lo nuevo de Álex de la Iglesia

$
0
0

Álex de la Iglesia no para y, tras “El bar”, este año nos llegará otra película suya. “Perfectos desconocidos”, remake de la exitosa cinta italiana “Perfetti sconosciuti”, nos contará la historia de un grupo de amigos que se conocen desde hace mucho tiempo y que se proponen un juego durante una cena: leer en voz alta los mensajes y llamadas de sus respectivos móviles, lo que provocará que salga a la luz más de un secreto. Eduard Fernández, Belén Rueda, Dafne Fernández, Eduardo Noriega, Ernesto Alterio, Juana Acosta y Pepón Nieto integran el reparto de la cinta, que se estrenará el próximo 1 de diciembre. Os dejamos con el primer avance en forma de teaser tráiler: 


Teaser tráiler de "Wonderstruck", de Todd Haynes

$
0
0

“Wonderstruck”, la nueva película de Todd Haynes (director de la reciente “Carol”) ya cuenta con su primer téaser tráiler. La cinta nos cuenta las historias de dos niños. Rose está obsesionada con una misteriosa actriz, mientras que Ben sueña con conocer a su padre. Los respectivos descubrimientos que realizan los niños les llevarán a realizar una búsqueda con ciertos parecidos. Con Julianne Moore y Michelle Williams como cabezas de cárcel, “Wonderstruck” tiene previsto estrenarse en España el 2 de marzo de 2018.


Review Nashville 5x18- "The night before (life goes on)" y 5x19- "You can´t lose me"

$
0
0

Si, se me han juntado varios capítulos de Nashville de los que hacer review. Y sé que el 5x20 ya se ha emitido, pero he decidido separarlo de estos dos episodios para que no se juntaran demasiadas cosas por contar. De momento, vamos con lo que nos ofrecieron “The night before (life goes on)“ y “You can´t lose me“


Gunnar y Scarlett han centralizado buena parte del drama en estos episodios. Siguiendo con la actual política empresarial de Highway 65, han sido los siguientes tras Will en ponerse al servicio de la publicidad. Y lo han hecho para una marca de muebles popular entre los jóvenes que les proponen montar una cuna, algo que no gusta demasiado a Scarlett, que está sensible con el tema del bebé. La grabación del anuncio atraviesa bastantes dificultades por ese tema, y acaban finalizándolo como pueden. El problema llega cuando, tras parar en una tienda para comprar leche, son atracados por un grupo de jóvenes y Scarlett se lleva un fuerte golpe.

Pese a que la doctora le dice que el golpe sufrido en el estómago durante el atraco no ha sido la causa, Scarlett acaba sufriendo un aborto que la deja muy tocada. Tiene ganas de estar sola, pero acaba contando con una ayuda inesperada, la de Jessie Caine. La cantante se entera vía Deacon de lo que le ha ocurrido a Scarlett, y decide ir a dejarle una bolsa con diferentes productos que le vendrían bien, pero eso acaba convirtiéndose en una conversación que a Scarlett le viene muy bien (A través de ella nos enteramos de que Jessie ha sufrido más de un aborto, para añadir más leña al fuego de su pasado)

A Deacon no le hace mucha gracia esa visita a su sobrina, lo que hace que vuelvan  a haber tiranteces en su relación con Jessie.Tiranteces que parecían haber desaparecido cuando habían vuelto a llevarse bien en la cena-subasta de la fundación a la que Rayna apoyaba. Allí, Deacon tuvo que dar algo del armario de Rayna para la subasta (lo que sirvió para demostrar que superar lo de Rayna aún le queda bastante lejos, pues el desprenderse de una prenda ya le costó horrores) y también conocimos a Brad, el ex marido de Jessie, que está lejos de tratar al hijo que comparten como a Jessie le gustaría. Todos estos problemillas hacen que, al menos de momento, Jessie haya decidido no firmar por Highway 65, con la intención de mantener separado lo profesional de lo personal.


Volviendo a Scarlett, la joven decide hacer frente a su aborto no ocultándolo, intentando vencer así ciertos estigmas. Le costará, pero acabará saliendo adelante. El que también debe hacerlo es Gunnar, que se siente tremendamente culpable de lo sucedido, especialmente por no haber reaccionado de otra manera durante el atraco. (a pesar de que Will intenta hacerle ver que su reacción fue la normal) Acaba encontrando al chico que les atracó, volcando su frustración con él, pero él mismo se da cuenta de que no es la solución.

En cuanto a su relación con Scarlett, acaba siendo ella quien hace lo mejor que ha podido hacer por ellos en lo que llevamos de temporada (donde han desvirtuado mucho su personaje) Gunnar se ha volcado tanto en la relación que parece que toda su felicidad depende de ella, y es un peso que ahora mismo Scarlett no puede sostener. Gunnar ahora mismo anda bastante perdido y debe encontrarse a sí mismo, así que se dan un tiempo en la relación y él se marcha a la gira de Avery para cambiar de ambiente. A día de hoy esta pareja está quemadísima y no seremos pocos los que pensamos que es mejor que lo dejen estar, pero no se van a librar de terminar juntos. 


Juliette también ha tenido algunos problemas en estos episodios. Está teniendo problemas en la realización de una coreografía debido a las secuelas de su accidente. Es su amigo coreógrafo el que le hace entender que las cosas ya no pueden ser como antes, y que tiene que adaptarse a ello. Por otro lado, echa de menos a Avery, al que le está yendo bien en la gira. De hecho, no tarda en volver a viejas dinámicas, como emborracharse… y también ligar, pues la camarera del bar de su hotel parece muy dispuesta a “arreglarle el televisor”. Sin embargo, Avery es capaz de dejar a un lado las tentaciones, y demostrar que él ha cambiado mucho desde entonces (creía que quería volver a su antigua vida, pero no es así, y echa de menos su actual vida con Juliette y Cadence) y también que su relación con Juliette está madurando con éxito. Es por ello que ambos saben que, aunque quiera volver, debe seguir con la gira.

Pero el mayor problema para Juliette ha llegado con Maddie. “Water rising”, el tema que le robó, es un exitazo, y Zach organiza una fiesta para celebrar las 50.000 descargas de la canción. Una fiesta en la que van a coincidir Maddie y el compositor de la canción, algo que Juliette trata de evitar a toda costa, primero mandando al compositor a otro evento, y luego intentando que no se encuentren en el recinto de la fiesta, pero todos los intentos fallan. Maddie ya estaba notando muy rara a Juliette, pero cuando se entera de lo ocurrido estalla y acaba tirándole una copa en la cara a Juliette, algo que enseguida llega a todos los sitios de cotilleo.

Juliette intenta arreglarlo yendo a disculparse con ella, pero no consigue hablar con Maddie (solo con Daphne, de quien hemos visto que poco a poco va intimando con Flynn después de ser los únicos en una fiesta que no querían emborracharse y enrollarse) que, a pesar de los intentos de Deacon por saber qué ha ocurrido, prefiere tratar el tema ella misma. Veremos cómo tratan ambas cantantes esta primera fisura en su relación. Es probable que si Juliette hubiera sido sincera con Maddie desde el principio, esta le hubiera hasta cedido la canción voluntariamente, pero ese breve retorno de la vieja Juliette lo ha arruinado.



Tráiler de "Suburbicon", lo nuevo de George Clooney como director

$
0
0

“Suburbicon”, el nuevo proyecto de George Clooney tras las cámaras, ya tiene su primer tráiler. La cinta, que en principio iba a ser dirigida por los hermanos Coen con Clooney como protagonista (se mantiene el guión escrito por ellos, aunque Clooney y Grant Heslov lo han retocado), nos sitúa en una barrio residencial a finales de los años 50, donde tras sufrir la muerte de su mujer, entre otros acontecimientos, el personaje de Matt Damon se meterá en una guerra en la que acabará con el idílico sueño americano. Julianne Moore y Oscar Isaac acompañan a Damon en el reparto. Se estrenará el 8 de diciembre en España. 



Crítica: "Spiderman: Homecoming" (2017), de John Watts

$
0
0

Hace 15 años, Spiderman llegó a nuestras pantallas con Sam Raimi detrás de las cámaras y Tobey Maguire delante de ellas. Tres películas después, y tras el destrozo que supuso la tercera entrega para el personaje, Sony puso en marcha un nuevo reboot con Andrew Garfield como protagonista. No tardaron demasiado en darse cuenta de que la saga de “The amazing Spiderman” no carburaba, así que Sony decidió hacer algo que sonaba imposible hace solo unos años: compartir los derechos con Marvel, permitiendo así que el trepamuros formara parte de esa gigantesca franquicia que conocemos como UCM. Nuevo reboot, nuevo Spiderman/Peter Parker, ahora con el rostro de Tom Holland. El tercero en 15 años. Ya pudimos ver su primera aparición en “Capitán América: Civil war”, pero ahora tocaba cinta solitario, donde Marvel tenía que “vendernos” a este nuevo Spiderman.

Esta nueva versión de Spiderman cuenta con suficientes aciertos como para ser una revisión más que digna, planteando un buen punto de partida del universo de Spiderman a la vez que lo introduce en las tramas comunes del UCM. Volvemos a la época del instituto, pero esta vez es diferente: se nos presenta a un Peter Parker que es un chaval de 15 años que se comporta como tal y lo aparenta, y esto es gracias a ese gran acierto de casting que es Tom Holland y del resto de personajes jóvenes de la cinta. Un retorno a la juventud, con tono de comedia adolescente, que en este aspecto funciona mucho más de lo que lo hicieron las cintas de Raimi y Webb.


La historia que nos presenta es sencilla, porque lo que la cinta hace es mostrarnos a Peter en un proceso de aprendizaje para ser el superhéroe que está destinado a ser y al que iremos viendo crecer a lo largo de las películas. Esa sensación sin duda la transmite, presentándonos a un Peter que se divide entre el querer impresionar a Tony Stark y ser un activo importante para los vengadores y su día a día, con el instituto, las amistades, el amor y la búsqueda de la propia identidad.

Por todo esto, quizá haya quien eche de menos partes más épicas o espectaculares (en ese sentido, "Homecoming" carece de escenas icónicas como la del tren de "Spiderman 2", o de grandes secuencias de acción) Hay, pero en su justa medida. Sí que, por ejemplo, nos muestra algo que no se había visto en filmes anteriores, como es el ver a Spiderman apañárselas en lugares donde no puede usar sus telarañas. Lo dicho, en general es una cinta de aprendizaje, de ensayo y error, en donde vemos a Peter fracasar y equivocarse, pero también alegrarse de los triunfos, aunque estos sean pequeños. 

Tom Holland es sin duda el factor más importante para conseguir que la película funcione como lo hace. El británico está entregado al personaje y consigue ser sin duda la mejor versión de Peter/Spiderman vista hasta al momento. Michael Keaton, por su parte, consigue dotarle más empaque al buitre del que realmente tiene gracias a su buen hacer (la escena del coche, por ejemplo), mientras que Favreau y Robert Downey Jr son el enlace con el resto del UCM. Happy Hogan es un alivio cómico, mientras que Tony ejerce esa especie de rol paternal y de mentor al que Peter quiere impresionar (a Tony se le nota que está intentando construir una especie de legado con Peter, de ahí que esté tan pendiente de él). Y Marisa Tomeiofrece una versión diferente de lo que habíamos visto hasta ahora de la tía May. Quizá son los compañeros de Peter los personajes menos logrados: aunque cumplen su función, no dejan de ser meros esquemas (amigo/alivio cómico, chulo, sarcástica, interés romántico…). Pero bueno, supongo que para ser una cinta introductoria no se les podía pedir mucho más. 


A nivel técnico, y aunque cumple, la cinta no muestra mucha personalidad. Las escenas de acción están ahí, pero no hay ninguna que resulte especialmente reseñable (no creo que se abuse de las secuencias nocturnas por casualidad). Da la impresión de que Watts no es mala elección para las tramas de instituto y de la vida personal de Peter, pero la de Spiderman le viene un poco grande. Ni siquiera la banda sonora de Michael Giacchino consigue destacar salvo en un par de momentos contados. Espero que haya cambios en estos apartados para la secuela.

En definitiva, “Spiderman: Homecoming” es un buen punto de partida para las aventuras de Spiderman dentro del universo cinematográfico de Marvel. Un Tom Holland entregado y perfecto para el papel nos entrega la mejor versión del personaje en una cinta simpática, entretenida y divertida, donde Peter comienza a crecer como héroe y va integrándose en su nuevo universo cinematográfico. En mi opinión personal, supera sin problemas a las dos cintas de Marc Webb, pero no alcanza a las dos primeras de Raimi. Quizá se le puede achacar el ser demasiado introductoria, pero creo que es lo que procedía. Poder ver crecer al personaje puede ser muy interesante, y la cinta tiene margen de mejora, aunque lo importante creo que ya lo ha conseguido.

Nota: 7/10

Review "Juego de Tronos" 7x02- Bajo la Tormenta ¡Curiosidades y más!

$
0
0

¡Hola amigos de Poniente! Una semana más os traigo el análisis de un nuevo capítulo de Juego de Tronos, temporada que ha llegado pisando fuerte y que nos tiene a todos al borde del ataque de nervios, a pesar de que sabemos que nos quedan muchas cosas por ver (y no todas buenas). Hay mucho que comentar así que vamos a meternos en materia rápidamente, ¡seguidme! 

(A partir de aquí, SPOILERS)

Ya asentados en Rocadragón, Dany (Emilia Clarke) y compañía comienzan a tomar las primeras decisiones para alcanzar el trono tan preciado por la Madre de Dragones. No sé vosotros, pero yo la veo muy subidita en esta temporada, quizás al poner los pies en Poniente ha sentido de repente la magnitud de lo que tienen entre manos, sea por lo que fuere, aprovecha para echarle una buena reprimenda a Varys (Conleth Hill) por conspirar para matarla allá por… la primera temporada. Que oye, está muy bien dejar las cosas claras y amenazar con achicharrarlo si no es sincero con ella (transparencia ante todo), pero no sé muy bien a qué viene ahora este dilema. Me gustó el corte que éste le da cuando le recuerda que lo importante en todo este asunto es el pueblo que quiere gobernar y no los deseos personales de cada uno. 

Una de las cosas que me emocionó muchísimo es cuando Dany oye por primera vez en su vida el nombre de Jon Snow (Kit Harington), no podemos negar el morbo que existe respecto a ellos a pesar de que nunca se han visto. “Parece un gran hombre”, dice ella, ¡y tanto! Créeme Dany, Jon es de lo mejor que te puedes encontrar por Poniente, te lo dice una que se ha visto todas las temporadas y de esto entiende. Al ya no bastardo de Ned Stark (Sean Bean) le debieron pitar mucho los oídos en este capítulo, porque se le nombró bastante. Melissandre (Carice van Houten) que otra cosa no, pero velar por Jon se le da muy bien, le hace una presentación ante Dany que ni pagada con dinero


Me hicieron casi llorar cuando Tyrion (Peter Dinklage) y Jon se defendieron mutuamente en sus respectivos reinos. Aún recuerdo su viaje al muro, cuando ambos no tenían el desarrollo y la madurez en la que están ahora, y todos los sentimientos se remueven en mí. No sé qué reencuentro necesito ver más, si os soy sincera. Por lo pronto, Dany quiere ver a Jon arrodillado ante ella, cosa que no entiendo muy bien, todavía no es Reina de nada y no he visto a sus otras aliadas hacerlo. Honestamente os digo que espero no ver semejante escena, no me gustaría que arruinaran a Jon como personaje a merced de Dany, ya tuve mi disgusto con Tyrion cuando esto pasó. Veremos cómo han decidido escribir esta relación inminente, que de momento, será entre iguales según yo lo veo. 


Casi aplaudí cuando Tyrion se hace cargo de la estrategia de Dany ahora que por fin han llegado a Poniente, al menos lo vemos en acción y haciendo lo que mejor se le da, usar su cabeza (ejem, dejémoslo aquí). Este personaje necesita tener el peso que se merece y que ya tuvo en la serie, el problema es que su plan falla estrepitosamente y todas las excusas que Dany tenía para no convertirse en “dragón” y ser la “oveja” se han esfumado, un ejemplo más de cómo el guion la respalda a costa de una mala decisión de Tyrion, que por otro lado y según un fan, se podría haber evitado si los guionistas hubieran mirado el mapa, porque en base a la geografía de Martin, para llegar a Rocadragón, las tropas de Khaleesi deberían haber pasado por Dorne y de esta manera habrían podido recoger a los saldados de la misión. 


Por su parte, Cersei (Lena Headey), sigue perfeccionando más aún si cabe el arte de la manipulación, intentando poner a algunos aliados en contra de Dany y sus dragones. La familia de Sam (John Bradley-West) anda por allí y recibe una suculenta oferta de Jaime (Nikolaj Coster-Waldau) que veremos si aceptan o no. Seguramente acaben luchando en el bando contrario al que está su hijo, es su sino. Decir que el actor que encarnaba al hermano de Sam ha sido cambiado, de ahí el guiño cuando Jaime no lo reconoce y confunde su nombre. Freddie Stroma, que interpretó este papel en un episodio, ha tenido que abandonar la serie por compromisos laborales. 


El punto importante en Desembarco del Rey es que Cersei tiene nuevos juguetes para su plan de destruir a su enemiga, una ballesta para la que han hecho falta los mejores artilleros del Reino (no me lo explico), una solución que me recuerda demasiado al Hobbit y que no me convence, vale que rompa unos cuantos huesos caducados por los años, pero de ahí a matar a un dragón gigante, vivo y con la piel dura… lo veo complicado. ¿Vosotros qué pensáis?


En mitad de todo esto tenemos el drama de Ser Jorah (Iain Glen), que prácticamente baila en su lecho de muerte, de ahí que decida escribir una carta de despedida antes de estirar la pata. Y la destinataria no podía ser otra que su querida Daenerys Targaryen, a la que vuelve a profesar su amor una vez más, lamentando no poder estar ahí para ver su alzamiento. La verdad es que esta adoración tan grande que siente este hombre por su Reina me conmueve y me enfada a partes iguales, al final es un gran personaje secundario cuya historia está prácticamente focalizada en el amor por una mujer, que no me quejo, pero creo que ella pasa bastante de él en este momento. Y el que sí se preocupa y quiere salvarle la vida no es otro que Sam, ese héroe sin capa que en dos capítulos ya ha encontrado la solución al gran problema de las armas contra los Caminantes y está en camino de arreglar el estado de Ser Jorah, para mí, de las mejores tramas de esta temporada y personaje carismático donde los haya. 

La carta de Ser Jorah, cortesía de HBO

Esta situación dramática tiene un toque de humor que muchos han criticado, alegando que resta importancia a la escena, pero que yo he adorado porque si no, no sería propio de Sam, por mucho que el asunto sea importante. Con Ron en mano, tosiendo al beberlo y un Ser Jorah con cara de “esta es mi esperanza de vida, estoy jodido”, volvemos a asistir a una escena escatológica, esta vez con pus. Y no sabes si reírte o llorar. Simplemente genial. Dar las gracias a los guionistas por hilar los hechos con un plato de comida, es de agradecer y totalmente necesario (nótese la ironía). Aquí tenéis la carta de Ser Jorah a Dany y una de las fotos del manual que Sam consulta para la intervención. Me encanta cuando HBO nos obsequia con estas cosas. 


Muchos están comentando que el procedimiento es muy simple para ser algo tan prohibido en la Ciudadela, hay que tener en cuenta el contexto de la serie, en la que apenas hay instrumental y avance médico, con unos maestres un tanto cerrados de mente, además de ser una enfermedad de la piel que lo lógico es curarla quitando las costras, lo que ocurre es que Ser Jorah las tiene muy extendidas y hay riesgo de infección, que no soporte el dolor y muchas complicaciones más. La única duda que me queda es si la afectación neurológica se curará retirando simplemente las lesiones dérmicas, si es una infección, ¿no estará ya en la sangre? Veremos si desarrollan este tema. 


Una vez más, Arya (Maisie Williams) nos ofrece los momentos más emocionales de todo el capítulo. Y es que este personaje ha estado tan apartado de todas las tramas y de su familia, que cualquier cosa buena que le pase, es un apretón directo en el corazón, por cursi que suene. Iremos por partes. Por un lado, gracias a “Pastel Caliente”, se entera de que Jon ha tomado el Norte y ahora es el Rey, momento en el que lloré como una magdalena a ver su cara de incredulidad primero y de emoción después. Finalmente decide volver a casa y aparcar su venganza, porque las ganas de ver a su querido hermano mayor superan la sed de sangre, fue muy conmovedor. El corazón se me partirá cuando por fin llegue a su destino y no encuentre lo que está buscando, aunque estará Sansa (Sophie Turner) por lo que tendremos otro reencuentro Stark, además de Bran, que debe estar de camino. Será curioso ver a los Stark “puros” (qué mal me suena esto) unidos por fin, mientras Jon está con su otra rama de la familia, los dragones, sin saberlo si quiera. Sé que Jon y Arya no estarán juntos en esta temporada, sólo espero que vivan lo suficiente para encontrarse, es de las cosas que más espero ver en la serie y sé que se hará de rogar. 


Una de mis preocupaciones es lo que harán las dos hermanas desde Invernalia una vez que hablen y se den cuenta de que ambas quieren ver la caída de Cersei. ¿Estropearán los planes de Jon? Yo espero que no hagan ninguna tontería y todo salga como la seda, pero… ¿a quién quiero engañar? 

Y en su camino a casa asistimos ante una de las escenas más esperadas y comentadas, su reencuentro (¡POR FIN!) con Nymeria. Fue doloroso, mucho. La loba perdida se encuentra con la que un día fue su amiga, y el vínculo sigue estando ahí, lo que ocurre es que ella ha hecho su vida, ha encontrado una manada, una familia y no está dispuesta a abandonar su libertad. ¿Os suena? Como bien dicen los creadores de la serie, Nymeria es como Arya, no la puedes domesticar, es libre y la niña lo entiende, porque se ve reflejada en su huargo. Ese “tú no eres así” es un paralelismo muy especial con una escena de la primera temporada donde Arya está charlando con Ned sobre su futuro marital y con hijos y ella le responde a su padre “yo no soy así”. Creo que queda todo bastante explicado, es desgarrador y a la vez, bonito y estoy segura de que Nymeria aparecerá cuando Arya lo necesite. Aquí tenéis las declaraciones donde se explica la escena. 


Mención especial a las técnicas de ligue de Pastel Caliente, el muchacho al menos lo intentó, aunque creo que Arya no captó del todo el mensaje. Y hablando de amoríos y de Arya en la misma frase, ¿dónde está Gendry? Me encantaría que apareciera en el camino de la muchacha y viera la mujer que es ahora, quién sabe, quizás surja el amor. Decir que echo mucho de menos a Ghost, su última aparición fue al comienzo de la sexta temporada, me parecen tramos de tiempo demasiado exagerados teniendo en cuenta la conexión que hay entre el huargo y Jon. En estos días nos hemos enterado de que rodaron una escena con ambos pero finalmente fue eliminada… pues gracias. 


Y toca el turno de Jon y Sansa que siguen con sus rifirrafes y hay mucho debate con esto. Lo primero que quiero decir es que no me parece bien que Jon tome las decisiones y no se las comente a su hermana en privado antes, por mucho que tenga razón, es cierto que comunicarlo en público y a la misma vez para todos, deja a Sansa fuera de lugar y sin espacio para reaccionar. Por otro lado muchos están diciendo que Jon no debería tener la potestad de entregarle el Norte a Sansa ya que el Reino es de ella por derecho. Mi opinión: seguir leyes arcaicas para la propiedad del territorio como es poner por delante a los hombres por ser hombres o dejar fuera de la herencia a los bastardos por ser mestizos… es absurdo a estas alturas. Dicho esto, Jon ha sido proclamado Rey por méritos propios, y tanto derecho tiene él como Sansa, pero el título es de Jon porque así lo decidió el pueblo, no Sansa, por lo tanto, él toma las decisiones aquí. Es cierto que ella debería tener voz y voto porque es su hogar de nacimiento, pero ahora mismo está en un lugar emocional muy complicado y tomar las decisiones así, es un peligro. Ella quiere su venganza contra Cersei y Jon tiene la mirada fija en los Caminantes y aquí tendremos muchos conflictos. Ni decir tiene que estoy del lado de Jon en este asunto, ¿y vosotros?


También me parecieron curiosas dos cosas. Sansa estaba muy preocupada por su hermano cuando éste decide ir a Rocadragón, pero esa preocupación vuela de un plumazo en cuanto éste le entrega el Norte. No me malinterpretéis, entiendo que la chica se quedara conmocionada e ilusionada al mismo tiempo, pero a mí me llaman la atención sus pretensiones. Por otro lado, la mirada que deja caer sobre Meñique (Aidan Gillen) unos segundos cuando se entera de que será la Reina del Norte hasta nueva orden me deja muy preocupada... Veremos. En esta situación, nuestro “querido” Petyr intentan dorarle la píldora a Jon, creyendo que una vez más, un Stark confiará en él. Termina agarrado del cuello y con una amenaza seria de muerte, no pude disfrutar más ese momento, Jon defendiendo a Sansa y velando por su familia sabiendo que Meñique no puede traer nada bueno. ¿El problema? Este hombre no se deja amedrentar por las amenazas y sabemos que ahora que Sansa se queda “sola”, volverá a jugar a lo que mejor se le da. Sólo espero que el guion sea justo con ella, creo que no pido demasiado. 


Me hubiera gustado una despedida “Jonsa” más íntima, ese adiós me resulta frío y distante y no sabemos cuándo volverán a verse, si es que lo hacen… con los Stark nunca te puedes fiar. 


Una de mis escenas favoritas del capítulo y en general, de la serie, aunque parezca una exageración es la de Gusano Gris (Jacob Anderson) y Missandei (Nathalie Emmanuel). Lo fácil aquí hubiera sido mantener la historia de amor de forma platónica, dos personas enamoradas que van a una guerra sin haber dado el paso. Pero no, los guionistas han sido valientes y han decidido escribir una escena sexual entre un eunuco y una mujer sexualmente activa. Y es que me parece maravilloso la ruptura de los clichés con esta escena. Muchos han criticado que el sexo “heterosexual” sea más explícito que el LGTB, alegando que Asha Greyjoy (Gemma Whelan) y Ellaria Arena (Indira Varma) simplemente se besan. Primero de todo, los contextos son totalmente distintos, unos estaban en un ambiente relajado y propicio y las otras a punto de ser atacadas. Pero lo importante aquí es que el sexo considerado heterosexual, realmente no lo es. Porque Gusano Gris no es sexual, al estar castrado físicamente, es una persona asexual, no siente placer ni deseo en este sentido, por lo tanto es asexual hetero-romántico.Él se muestra muy generoso en esta escena marcándose un Jon Snow y dándole placer a ella porque sabe que esto le va a gustar a su chica, pero él no siente nada. Para él, es una relación romántica, no sexual. Por lo tanto, esto es representación de otro tipo de sexualidad y lo tengo que aplaudir. 


En este capítulo además hemos tenido doble representación porque hemos visto a dos personajes bisexuales, cosa de la que me alegro muchísimo y pena me dio que no pudieran disfrutar más del momento. Decir que el beso entre ambas, Asha y Ellaria, no estaba escrito en el guion y que surgió por la química entre las actrices que así lo quisieron. Aplauso de nuevo. 


Por último pero no menos importante, el gran impacto del capítulo a efectos de la guerra por el Trono, es la emboscada que el señor Euron se marca contra los barcos aliados de Daenerys. Este nuevo villano es un sanguinario psicópata, así que echémonos a temblar, más que nada porque casi le castran (literalmente) pero el tío siguió repartiendo a diestro y siniestro, aun me pregunto cómo lo hizo. La escena fue brutal, una batalla en pleno mar, caótica y dinámica que acabó con la muerte de las Serpientes de Arena (para el gozo de muchos de los fans) y con Asha y Ellaria como rehenes. Podemos decir que el marcador ahora mismo es Cersei 1 – Dany 0. Lo que más pena me da de todo es que el plan era de Tyrion y quizás ahora las cosas se pongan algo más violentas, más al estilo soltar los dragones a ver qué pasa. 


Otra de las acciones más comentadas del episodio es, ¡cómo no!, la buena escapada que se marca Theon (Alfie Allen) cuando las cosas se ponen feas, feas de verdad. Y es que hemos podido ver cantidad de memes al respecto estos días y nos hemos echado unas risas, pero si nos ponemos serios… ¿alguien le puede culpar? Para empezar, no habría podido hacer nada por su hermana, y para terminar, el trauma que Ramsay le hizo es demasiado grande como para soportar una situación así. Al menos ha sido listo y se ha librado de ir como rehén de su tío, me pregunto qué trama le deparará ahora que se ha vuelto a quedar solo. Estoy segura de que será importante de alguna manera. 


Y hasta aquí mi análisis del capítulo 7x02, me podéis dejar cualquier opinión o sugerencia en los comentarios o en mi Twitter: María Yo me despido hasta la próxima que será muy pronto y recordad:

“El norte no olvida”





Review Twin Peaks 3x11 y 3x12

$
0
0

Dos nuevos episodios de “The return” que nos van acercando cada vez más al final de esta extraña pero (al menos para quien esto escribe) satisfactoria tercera temporada de Twin Peaks.

El equipo FBI se ha dirigido a la zona de Buckhorn donde Hastings y Ruth tuvieron el encuentro con el mayor Briggs. Allí, además de encontrar el cuerpo sin cabeza de Ruth, Gordon observa una especie de… ¿agujero negro? Que debe ser una especie de entrada a las otras dimensiones. De allí no deben entrar cosas, sino también salir, pues Gordon y Albert observan que por allí pululan varios espectros negros, de esos que resucitan a Bob. Diane también alcanza a ver uno, que acaba con la vida de Hastings reventándole la cabeza.


Albert, mientras tanto, saca una foto del brazo de Ruth Davenport en el que se observan una serie de números. Unas coordenadas que Diane parece memorizar con memoria fotográfica y que, como averiguamos posteriormente, pertenecen a Twin Peaks. Parece que las cosas quieren empezar a confluir. No obstante, Diane continúa también con su doble juego entre el FBI y (presuntamente) Bob; un doble juego del que Gordon y Albert están al tanto y del que al parecer ahora tienen que preguntar algo relacionado con Las Vegas.

Por otro lado, Gordon y Albert han hecho partícipe a Tammy Preston sobre el proyecto “Blue book”, una investigación de 20 años sobre fenómenos ovni. No se obtuvieron resultados concluyentes y el proyecto se encubrió. No obstante, años más tarde, el ejército y el FBI formaron un comando especial para investigar los efectos de aquellos casos que el proyecto “Blue book” no supo explicar, utilizando para encontrar soluciones “vías alternativas”. Ese comando, conocido como“Blue rose”, estaba dirigido por Phillip Jeffries y formado por Chet Desmond, Albert y Cooper. Dado que tras la desaparición de dos de ellos andan cortos de efectivos, reclutan a Tammy, que acepta encantada. Y también solicitan la ayuda de Diane a cambio de dinero y saber lo que le ocurrió a Dale Cooper.


En Las Vegas, Dougie y los hermanos Mitchum llevan a cabo la reunión concertada, en la que Dougie salva el pellejo gracias a que uno de los hermanos tiene un sueño en el que Dougie acudiría ante ellos con un pastel de cereza. Pastel que Cooper compra antes de dirigirse a la reunión gracias a una advertencia desde la habitación roja (el único aliado de Cooper ante toda la gente que quiere acabar con Dougie) Eso, junto a un cheque de 30 millones de dólares, soluciona los problemas de los Mitchum con Dougie, que entierran el hacha de guerra con una cena con la tarta de postre (¿habrá conseguido esta despertar algo en el interior de Cooper?), con la mujer a la que Cooper ayudó involuntariamente en su modo “Mr. Jackpots” y con Angelo Badalamenti al piano.

En Twin Peaks han pasado varias cosas. Se ha confirmado que Becky, el personaje de Amanda Seyfried es hija de Shelly y Bobby, y que su relación con su marido deja en simple el término de relación tóxica. Tras la fuerte discusión que tuvieron en el parque de caravanas, Becky decide ir a cargarse a su marido pistola en mano, algo que no consigue gracias a que este no está en casa. Allí consigue llegar llevándose el coche de una preocupada Shelly, que se lleva un buen golpe cuando se cae de él. Por suerte es ayudada por Carl y se pone en contacto con Bobby, que consigue encubrir todo el asunto. También descubrimos, antes de que disparen contra el restaurante de Norma, que Shelly no está con Bobby. 


El tiroteo parece haber sido involuntario, pero lo extraño acaba siendo lo que Bobby se encuentra en el atasco generado. En el coche de una mujer que no dejaba de tocar el claxon, Bobby ve que su acompañante se comporta de una forma… rara, por decirlo de alguna forma. Como especie de zombie. ¿Estará relacionado con el sarpullido que tenía aquella chica en el bar? ¿Lo estará también con la chica que no aparece a la que hace referencia las dos mujeres de la escena final del 3x12? ¿Hay una especie de epidemia? ¿Van a atacar los espectros el pueblo? Yo de Lynch me espero cualquier cosa ya.

Truman y Hawke, por su parte, investigan un antiguo mapa del segundo para averiguar cosas acerca de la localización a la que tienen que dirigirse dentro de poco. También reciben un nuevo mensaje de Margaret, que le informa a Hawke de que hay fuego donde va. Truman también ha acudido a ver a Benjamin Horne e informarle de que Richard fue quien atropelló al niño y el que casi mata a Miriam, que sigue viva pero grave y sin seguro médico. Ben correrá con los gastos hospitalarios y además le da a Frank la llave de la habitación de Cooper, para que se la dé a Harry como recuerdo.

En cuanto a sucesos más cortos: los aliados de Bob se han cargado a alguien, Sarah Palmer parece estar un poco trastornada (parece tener una especie de doble personalidad) que pone a Hawke sobre aviso; Jerry Horne sigue a su rollo, Jacoby emite otro programa con Nadine como fiel espectadora… y Audrey. Porque por fin hemos tenido de vuelta a Audrey Horne, aunque su (larga) escena de momento no tiene mucho sentido. Al parecer, Audrey está casada con un tal Michael, pero también tiene un lío con un tal Billy, que a su vez parece estar casado con una tal Tina… y bueno, varias cosas que de momento no tienen mucho sentido. El caso es que Billy parece haber desaparecido y Audrey se desespera porque Michael le ayude a encontrarlo (más que un matrimonio parece que tienen una especie de pacto) Nos quedan seis capítulos y a saber todo lo que a Lynch le da a tiempo de hacer. 


David Fincher y Anna Torv juntos en el primer tráiler de 'Mindhunter'

$
0
0

'Mindhunter', la nueva serie original de Netflix dirigida por David Fincher ('Seven') y que cuenta entre su reparto con la actriz Anna Torv ('Fringe'), Jonathan Groff ('Looking') y Holt McCallanay ('Sully'), ya tiene su primer tráiler. El gigante del streaming la estrena el próximo 13 de octubre.


Sinopsis.-¿Cómo adelantarse a la locura sin saber lo que puede llegar a ser? Dos agentes del FBI (Jonathan Groff y Holt McCallany) se sumergen en una siniestra investigación para descubrir las brutales respuestas a esta pregunta.

Una serie dirigida por David Fincher, Asif Kapadia ('Amy'), Tobias Lindholm ('Krigen') y Andrew Douglas ('Terror en Amityville'), y cuenta con Fincher, Joshua Donen, Charlize Theron ('Girlboss', 'Hatfields & McCoys') y Cean Chaffin ('El club de la lucha') como productores ejecutivos. 

Imágenes:



Crítica: 'Sieranevada' (2016), Cristi Puiu

$
0
0
Lo magistral de muchas obras artísticas se esconde no tanto en lo que nos muestran o nos enseñan, no qué contenidos quieren hacer explícitos, sino en todo lo que se guardan y que el espectador puede y debe desentrañar. La visualidad, en muchos casos, esconde numerosos significados más allá de la belleza formal y estética, indudable, pero entender la visualidad del propio cine como un lenguaje único e intransferible se nos antoja difícil teniendo en cuenta lo mucho que beben sus formas narrativas y visuales de otras artes, como la fotografía, la pintura, el teatro o la novela.

Sin embargo, ‘Sieranevada’ es un ejercicio cinematográfico de gran altura. No necesita una fotografía que resalte por sí misma y pueda entenderse a parte. Porque ninguno de los recursos que utiliza Cristi Puiu, director y guionista de la cinta, es separable y tiene sentido por sí mismo, pero unidos, nos dan una guía magnífica de lo que es el riquísimo y propio lenguaje cinematográfico. No por nada fue una de las delicias de la pasada edición de Cannes.


‘Sieranevada’ es un calmado retrato -casi llega a las tres horas de metraje- de la sociedad, el mundo y Rumanía que sigue la cena-homenaje que realiza una familia a su difunto patriarca, donde encontramos todo tipo de personajes. Lo disfuncional se ve desde el primer momento, donde intuimos –pues sólo intuimos en la cinta: nunca tenemos datos que nos permitan elaborar mapas concienzudos sino que debemos suponer- problemas que cada uno de los miembros acarrea con los demás y consigo mismos.

La visualidad de la película, como decíamos, no se queda en la imagen, sino que va un paso más allá. La narración no la lleva el diálogo, ni si quiera los propios personajes: se estructura en torno a puertas que se cierran y se abren, que controlan la tensión dramática entre cotidianos e insulsos diálogos que sólo podrían decirse en una cena de una familia desestructurada. La puerta, de hecho, se antoja como uno de los elementos más importantes de la película, pues los ritmos dramáticos los marca la intensidad con la que se abren y cierran. Con la calma, hay delicadeza, pero con la tensión, hay portazos.


La obra de Puiu es un fantástico juego de diálogos y reflexiones, que recuerdan al teatro de Ibsen y a su capital Casa de muñecas, en ese juego de familias en las que se ocultan secretos. Pero, como decimos, el valor de ‘Sieranevada’ va un paso más allá, y no se conforma con un guión que bordea lo surrealista. Todos los elementos narrativos de los que dispone el realizador se unen y se ponen al servicio de la obra fílmica, que se alza como un lenguaje total y que, de nuevo, reclama su independencia de las otras artes.

Nota: 8,5/10

'Se lo llevaron: recuerdos de una niña de Camboya', primer tráiler de la nueva película de Angelina Jolie

$
0
0

'Se lo llevaron: recuerdos de una niña de Camboya' es la nueva película original de Netflix dirigida por Angelina Jolie que se estrena el próximo 15 de septiembre, y de la que os mostramos su primer tráiler y póster oficial.

Sinopsis: La película es una adaptación de las memorias de la escritora y defensora Liung Ung durante el mortal régimen de los Jemeres Rojos entre 1975 y 1978. La historia se relata a través de sus propios ojos, desde que tenía 5 años, cuando los Jemeres Rojos tomaron el poder, hasta los 9 años. La película muestra el indomable espíritu y devoción de Loung y su familia mientras luchan por mantenerse unidos.


'Se lo llevaron: recuerdos de una niña de Camboya' es una película original de Netflix producida por Angelina Jolie y el aclamado director y productor camboyano Rithy Panh, director de la nominada a los Oscars 'La imagen perdida'. Loung Ung, Maddox Jolie-Pitt, Adam Somner ('El puente de los espías') y Charles Schissel ('El truco final') ejercen como productores ejecutivos y el director de fotografía es el ganador del Oscar Anthony Dod Mantle ('Slumdog Millionaire').
  
Póster:

Primer avance de 'Mother!', la nueva película de Darren Aronofsky

$
0
0

'Mother!' ('Madre!'), la nueva película dirigida por Darren Aronofsky ('Cisne Negro', 'Requiem por un sueño'), ya tiene su primer tráiler oficial. Un thriller psicológico que aterrizará en los cines españoles el próximo 29 de septiembre. Está protagonizada por Jennifer Lawrence, Javier Bardem, Ed Harris y Michelle Pfeiffer.

Sinopsis.- Cuenta la historia de un poeta en horas bajas (Javier Bardem) y de su joven esposa (Jennifer Lawrence) que viven en una vieja casa de campo aislada. Un día, un extraño (Harris) y su esposa (Pfeiffer) se presentan en la casa. Su visita provocará que nuestro poeta (Bardem) recupere la inspiración que había perdido y escriba la obra que le traerá la ansiada fama, pero que también cambiará la vida de todos los que se encuentran bajo el mismo techo. 


Póster:


Verano Syfy. Stalker: Los escombros de La Zona

$
0
0


Mis problemas no los tengo en las escenas de masas sino en las otras, las que a primera vista parecen simples. Aquí es donde surgen los obstáculos realmente insuperables"

La peculiar visión de la vida y del cine del genial Tarkovsky, en comunión con un sobrio argumento de ciencia ficción, nos regaló esta imprescindible película de culto, obra cumbre del género en la historia del cine europeo

Es una pena que Andrei Tarkovski (1932-1986), uno de los cineastas más originales e influyentes de todos los tiempos, nos dejara como único y a la vez inmenso legado, tan solo siete películas. Entre ellas, dos caminan, desde luego de manera heterodoxa, por el terreno de la ciencia ficción. Pero lo hacen a su manera: si en Solaris (Tarkovski, 1972), basada libremente en la novela de Stanislaw Lem, el autor se sentía molesto por tener que mostrar “todos esos malditos corredores, laboratorios, salas de comunicaciones, cosmódromos…”[1]​, en Stalker(Tarkovski, 1979) Tarkovski abandonará prácticamente todo elemento visual relacionado con el género. 

Porque trate el género que trate, como todo autor auténtico, el director ruso mantiene una poética personal, en constante evolución y crecimiento, pero con esa esencia que nace de su particular visión del mundo y del propio cine. Así, Stalker es una película de ciencia ficción con sólo tres personajes principales que transitan un terreno que el espectador puede considerar, a priori, bastante vulgar: una zona terráquea, desierta, agreste, llena de edificios en ruinas.

Y es que, el peculiar cineasta, tanto aquí como en Solaris, estaba más interesado en el viaje reflexivo y emocional de esos personajes construidos con tanto mimo, que en la imaginería clásica de la ciencia ficción. Para él, como también para los grandes escritores de la ciencia ficción, el escenario futuro, la posibilidad de, son únicamente excusas para reflexionar sobre nuestra naturaleza: la visión del futuro es siempre una pregunta sobre lo que conocemos del presente.  


Sin embargo, a pesar de nacer de una concepción austera de la estética de ciencia ficción, esta película sigue siendo, como todas las del director, una maravillosa exploración audiovisual. Tarkovski era un maestro que define su poética en torno a una concepción casi pictórica. Las escenas se construyen en torno a un curioso estatismo subrayado por el montaje interno (la puesta en escena en profundidad), el encuadre dentro del encuadre (ver a un personaje a través de una puerta que define un cuadro dentro del cuadro), el ángulo picado y la importancia de la definición de una textura compleja (esa irregularidad llamativa del objeto resaltada por medio de una siempre cuidadísima fotografía; increíble uso del color, las luces y las sombras).  

Para el que no esté familiarizado con el director, o con estos términos cinematográficos, qué mejor manera de mostrarlo que a través de un fragmento de una de sus obras maestras, El espejo (Tarkovski, 1975) su particular Ocho y medio:



Tarkovski aprovecha el nombrado terreno espeso y deshabitado para hacernos viajar con la mirada por la decrepitud del lugar y las fatigadas sensaciones de los personajes, brutalmente anclados a ella (no menos decrépitos, frustrados y perdidos). La Zona (el único lugar que se muestra en color, circulando el resto de escenas por un curioso blanco y negro desaturado) es un lugar extraño nacido del impacto de un meteorito. Se cuenta que en ella se erige una habitación que concede deseos a aquellos que logran entrar dentro. Los stalkers son guías entrenados para sortear las trampas y peligros de este curioso laberinto. Su labor es sortear los controles militares y llevar a los visitantes a la habitación. 

En este caso el protagonista, el curtido Stalker, tendrá que guiar hasta la habitación al Profesor y al Escritor.  De esta forma se construye el peculiar trío de personajes principales, y será a través de sus discusiones, de la contraposición entre tres personalidades y filosofías contrapuestas, como los personajes llegarán a encontrar cierto sentido (o sinsentido) a su propia existencia y al viaje emprendido.





¿Os dais cuenta de qué ocurrirá cuando todo el mundo crea en la Habitación y todos vengan corriendo hasta aquí? ¡Emperadores insatisfechos, grandes inquisidores, caudillos autoproclamados benefactores de la raza humana!"

El Profesor, representación de la mentalidad empírica, del utilitarismo, verá confrontada su visión de la vida con la del Escritor, un cínico, escéptico hasta el extremo, portador de esa nauseatan sartriana, de esa pérdida del sentido de la vida. Ambos se enfrentarán a las escuetas y aparentemente ingenuas reflexiones del Stalker, cándido, perdido, pero aferrado a la esperanza y la espiritualidad, sufrido crítico de las dos filosofías de sus acompañantes, posible verdadero alter ego del propio Tarkovski.

Personajes perdidos, confundidos, que transitan por la bella fealdad del paisaje laberíntico; en la zona no hay posibilidad de un camino en línea recta; un camino perturbado por el barro, la suciedad, el escombro, lo salvaje e indómito en una contradictoria calma. 

Y es que esa “calma” sirve de escenario al peligroso viaje sugerido: más allá de las desesperadas advertencias del Stalker el espectador no siente nunca ese peligro, sugerido a través de un acertadamente tímido uso del sonido y la música electrónica. Más aún, el espectador sólo podrá intuir dos elementos que hacen referencia al carácter fantasmagórico e incomprensible del mundo recreado: la aparición de un pequeño pájaro que desaparece como un holograma y el movimiento de un vaso.

Y nadie cree, no sólo esos dos, ¡nadie! ¿Quién seré yo para llevarlos allí? Oh, Dios... y lo que es peor es que nadie lo necesita. Nadie necesita esa Habitación. Y todos mis esfuerzos son en vano"

Stalker es, en definitiva, esa película para aquel que esté interesado en el sustrato explícitamente filosófico de la ciencia ficción. Para los que sepan apreciar la agresiva calma de Tarkovski. Para los que anden tan perdidos en la vida como los personajes... y quieran adentrarse en el túnel. 




[1] TARKOVSKI, Andrei, Martirologio: Diarios, Sígueme, 2011.

El cártel de Cali promete dar mucha guerra en el tráiler de la 3T de 'Narcos'

$
0
0

Tras la caida de Pablo Escobar la tercera temporada de 'Narcos' que, se estrena el próximo 1 de septiembre en Netflix, pondrá su punto de mira en el cártel de Cali, que se hicieron llamar los caballeros de Cali, los capos más grandes de la droga. Para ir abriendo boca aquí disponéis del primer tráiler oficial:


Ahora que la sangrienta cacería de Pablo Escobar ha terminado, la DEA centra su atención en la organización de narcotraficantes más rica del mundo: el cártel de Cali. Dirigido por cuatro poderosos capos, este cártel opera de forma muy diferente a la de Escobar, prefiriendo los sobornos a funcionarios y empleados del gobierno y manteniendo sus acciones violentas al margen de los titulares de la prensa.

Conoce a los capos:
  • Gilberto Rodriguez Orejuela (Damián Alcázar) - líder del cártel de Cali, “el capo de los capos”
  • Miguel Rodriguez Orejuela (Francisco Denis) - cerebro detrás del ascenso del cártel de Cali y hermano de Gilberto
  • Pacho Herrera (Alberto Ammann) - sicario que dirige las conexiones mexicanas y la distribución internacional
  • Chepe Santacruz Londono (Pêpê Rapazote) - dirige las conexiones con Nueva York de la red de drogas colombiana
Mientras Gilberto anuncia su plan para alejarse del negocio, el agente de la DEA Javier Peña (Pedro Pascal) pide ayuda a las fuerzas de seguridad estadounidenses y colombianas para terminar con él. Esta temporada arranca con un complejo e implacable mundo de nuevos personajes:
  • Jorge Salcedo (Matías Varela) - Jefe de seguridad del cártel de Cali que dará prioridad a la protección de su mujer e hijos por encima de sus jefes
  • Los agentes de la DEA Chris Feistl (Michael Stahl-David) y Daniel Van Ness (Matt Whelan), que entran en la operación con entusiasmo e inexperiencia
  • Franklin Jurado (Miguel Ángel Silvestre) - Encargado del lavado de dinero del cártel, que, sin saberlo, pone a su mujer Christina (Kerry Bishe) en peligro de muerte

  •  David Rodriguez (Arturo Castro) - El hijo mayor de Miguel, quien se muestra reacio en un primer momento a asumir un papel de liderazgo en la estructura del cártel

Review "Juego de Tronos" 7x03-La Justicia de la Reina ¡Encuentro Jonerys, reencuentros y más!

$
0
0
¡Hola ciudadanos de Poniente! Como os prometí, aquí os traigo el análisis del que para mí, es el mejor capítulo de la séptima temporada de Juego de Tronos hasta ahora, a pesar de que los dos primeros están a un gran nivel, en éste nos han removido los sentimientos en una montaña rusa de emociones, dándonos encuentros y reencuentros esperados durante muchos años y por eso, se merece la gloria que está teniendo. Esta nueva temporada está batiendo récords de audiencia y no me extraña, cada episodio tiene dosis de emoción y acción a partes iguales y el hecho de que las tramas por fin se entrecrucen le da un vértigo que no tenían las demás. Quizás por esto o quizás por otros asuntos, HBO ha vuelto a sufrir un hackeo y se dice, se comenta que el 7x04 está en el aire. Yo por mi parte aborrezco que este tipo de cosas pasen, los fans de verdad no queremos tener los capítulos antes ni filtraciones, queremos disfrutar de la experiencia cada semana y de la incertidumbre con la que bien saben jugar en esta serie. Sólo de pensar que nos quedan cuatro entregas para terminar la gran esperada séptima temporada, quiero irme a llorar a un rincón. Pero por lo pronto, vamos a analizar el 7x03 que como sabéis, ha tenido mucha miga y una vez más hemos podido disfrutar de un despliegue audiovisual de un nivel que estremece. ¡Seguidme! 


(A partir de aquí, SPOILERS)

Cómo no y tal y como vemos en el propio capítulo, tengo que empezar por la llegada de Jon Snow (Kit Harington) a Rocadragón. El primer reencuentro que casi me hace soltar la lagrimilla es el del Bastardo del Norte con el enano de Roca Casterly. No se veían desde la primera temporada, y como bien dicen en esa conversación, muchas cicatrices nuevas han aparecido desde entonces. Creo que se ha hablado poco de esta gran reunión y del vínculo que tienen ambos, Jonerys ha eclipsado casi todos los debates, pero tengo que recalcar este reencuentro porque ha sido y será clave en la relación entre ambos Reinos. Son dos personas que siempre se han caído bien y que ahora se respetan a través de una alianza que no es más que una excusa, porque ambos tienen confianza plena en el otro. Me gustó mucho el paralelismo (el episodio está lleno, ya veréis) con Robert y Ned y su encuentro en Invernalia. 

Cualquiera se atreve a no darles las armas... 

Tyrion (Peter Dinklage) es inteligente y sabe que Jon no miente, cree en él y lo ayuda en su misión y yo estaba al borde de morir por tantos sentimientos centrados en el personaje de Jon y sus nuevas relaciones. Mi León preferido acaba siendo mediador entre dos dragones con las ideas muy claras y a mi modo de verlo, un tanto celestino. La mala noticia es que la estrategia del Lannister vuelve a fracasar estrepitosamente frente a la agudeza de Cersei (Lena Headey) y la planificación de Jaime (Nikolaj Coster-Waldau), cuestión que nos llama la atención a todos y nos hace pensar que Daenerys (Emilia Clarke) podría tener un topo entre sus filas. Las apuestas están servidas y todos apuntan sus dedos acusadores hacia Varys (Conleth Hill), opción que me parece demasiado obvia para ser verdad, y que de ser así, no tendría ningún sentido… él abandona su puesto en la corte para embarcarse en una aventura con un enano borracho y destruido moralmente en busca de una Reina que merezca realmente el trono, para luego… ¿traicionarla? Si nos paramos a pensar, nadie ahí tendría verdaderos motivos para hacer algo así, pero si quieren dar un giro inesperado, Missandei (Nathalie Emmanuel) o algún soldado de todos los que lidera, podría ser un buen candidato. 

Jon de postureo, por lo que pueda pasar 

La cuestión aquí es que Dany acabó la sexta temporada llegando a Poniete teniendo todas las de ganar y ahora se encuentra en una situación difícil, ha perdido a todos sus aliados y a pesar de tener tres dragones, debe pensar bien sus movimientos a partir de ahora si no quiere ser derrotada antes de empezar el Juego de Tronos. Por su parte Melisandre (Carice van Houten) me ha sorprendido de nuevo, en este capítulo vemos cómo reconoce sus errores pasados (que son gordos, no nos vamos a engañar) y se retira para no causar un daño innecesario, ¿veo altruismo por aquí? Quién lo diría. Se marcha no sin antes darle una sentencia de muerte a Varys, eso sí. ¿Veremos al eunuco irse al otro barrio en esta temporada? Tiene toda la pinta. 

Antes de que Jon viera a Dany sentada majestuosamente en su trono, le da tiempo a conocer a los Dothraki, cuya altura es considerable al lado de él y cómo no, a los imponentes dragones. Lo curioso de la escena es que éstos llaman la atención del Rey del Norte cuando pronuncia una frase que lleva persiguiéndole toda la serie;“no soy un Stark”y de repente… ¡al suelo! Porque Drogon hace su entrada triunfal. ¿Casualidad? Está claro que no, a su manera le están diciendo que su sangre también es de dragón, pero ¿cómo iba a saber eso Jon mientras los miraba con los ojos casi salidos de las órbitas? ¿Los montará algún día? Creo que es una escena que nos puede matar del subidón, ya lo aviso. 


No sé qué pensáis vosotros pero para mí, el encuentro Jonerys está muy bien planteado. En este capítulo vemos mucha tensión y roces entre ellos, algo normal teniendo en cuenta que no se conocen, no saben nada el uno del otro y cada uno tiene sus propios intereses por los que están luchando. Es una buena base de partida sabiendo que ambos personajes son prácticamente similares en valores y que si de primeras hubieran conectado, habría sido todo muchísimo más aburrido, y es algo que acabará pasando y que ya ha comenzado a modo de destellos en este capítulo, porque tanto él como ella se han dado cuenta de que son más iguales de lo que pensaban. También me ha gustado el toque de comedia que ha tenido en algunas partes, se nota que es una escena muy preparada para que tuviera el equilibrio perfecto. Iremos por partes.


La cara de Jon cuando la ve es de asombro, como dice Kit, no se esperaba que fuera de su edad y tan hermosa. El momento títulos es de lo más gracioso del capítulo, ha generado memes y un sinfín de chistes como era de esperar, Davos (Liam Cunningham) y Jon no sabían dónde meterse y sus caras eran un poema. A parte del Rey del Norte, Jon debería tener algún sobrenombre tipo “El Renacido” o “El hombre que susurraba a los salvajes” para poder presentarse como debe, ¿no creéis? 



Davos Seaworth tiene mi amor eterno (más si cabe, es mi secundario preferido, el día que muera lloraré como una magdalena), la defensa que construye para su Rey, diciendo todos los logros de éste y hasta dónde ha llegado por méritos propios se merece un aplauso y dos, es algo que Jon no es capaz de hacer, pavonearse no es su fuerte y alguien tenía que decirle a Dany que a pesar de todas sus hazañas, tiene delante a un hombre que se ha ganado lo que tiene, no por su nombre, no por su derecho de cuna… si no por su valentía, esfuerzo y espíritu. Ser un bastardo le perseguirá siempre, mermándole la autoestima, mientras que Dany cree en sí misma, Jon nunca lo ha hecho, pero sí ha querido siempre lo mejor para su gente y por eso ellos han creído en él.


La actitud de Dany al comienzo del episodio me ha cansado un poquito, decide ponerse chula y altiva precisamente con Jon, el que menos se lo merece. Sé que ella no sabe quién es, pero durante toda la serie hemos visto una mujer empática y comprensiva, ha sido llegar a Poniente y el ego lo tiene por las nubes donde vuelan sus dragones. Amenazar a su invitado con sus mascotas voladoras me pareció de caer algo bajo. Entiendo todo lo que ha sufrido, pero el guion la exalta demasiado en momentos que no corresponde. Ella habla de que no es responsable de los crímenes de su familia, paralelismo de nuevo con lo que Jon dice en el primer capítulo de la temporada (intencionado, obviamente), pero sí reclama el trono en base a su apellido, toma lo que le parece de su historia familiar para llevarlo a su terreno. Para mí sería más honesto decir que quieres el Trono porque sí, para ti, porque te crees mejor que Cersei, porque deseas el poder, sin más. Aquí tenéis lo que Kit y Emilia piensan sobre el esperando encuentro.


Como fan apasionada de Jon, estoy muy orgullosa de él en este capítulo y tengo que confesar que tenía miedo de que lo echaran a perder ante Dany. Cuando le contesta que él no es preso de las alianzas de sus antepasados, le da un buen corte y necesario. Mi temor era (y es) que arruinaran el personaje a merced de los propósitos de ella, pero ha aguantado magistralmente el pulso sin arrodillarse y manteniéndose focalizado en sus intereses que no son otros que salvar el mundo, porque personaje más altruista que Jon no hay en la serie, su objetivo es el bien común sin pedir nada a cambio y ha sacrificado cosas valiosas por ello, su vida… literalmente. 


Otra de las cuestiones que me hicieron “gracia” es que Dany no creyera lo del ejército de la Muerte cuando ella ha visto nacer a tres dragones de unos huevos que supuestamente eran de decoración. Lo compro porque como bien dice Tyrion, es difícil confiar en la historia surrealista de alguien cuando no lo conoces. Aun así, todo esto contribuyó a la tensión entre ambos, algo que me gustó, asistimos a un enfrentamiento verbal muy estimulante y al final, vemos cómo Dany se va dando cuenta de que Jon es un buen hombre, inteligente y con las ideas muy claras y generosas, lo que ella ha valorado siempre. 

Hay muchos planos Jonerys en el capítulo, muchas miradas, muchos detalles… Un ambiente idóneo que me hace pensar que algo romántico surgirá entre ellos y que tendremos otro incesto en la serie (para mi gozo, soy fan de los incestos, qué le voy a hacer). Esto ya es subjetivo, pero me atrevo a decir que ambos se han sentido atraídos hacia el otro, en varias ocasiones evitan el contacto visual y cuando lo hacen, hay mucha intensidad y química entre ellos (se nota que Kit y Emilia se llevan muy bien fuera de la serie). La última escena de ambos me parece preciosa. ¿La analizamos?



Primero ella le habla de los nombres de los dragones y le menciona a Rhaegar, sin saber ambos que es el padre de Jon, y todos somos testigos de ello. En el capítulo tenemos otro paralelismo más cuando Jon le dice a Dany queél no disfruta haciendo lo que mejor se le da, la mirada de ella es muy significativa porque está empezando a darse cuenta de cómo es verdaderamente el norteño que tiene delante, pero además, es algo que ya ha oído antes, precisamente cuando le hablaron de su hermano, Rhaegar, al cual le seguían por ser un líder nato y al que no le gustaban nada las peleas, ¿os suena? Me parece muy bonito que introduzcan estas similitudes entre padre e hijo y que a su vez, Dany las valore tanto. Por otro lado, la expresión de agradecimiento que él muestra cuando ella cede con el Vidriagón y su necesidad de que ella le crea, te dan a entender que para él es importante su opinión, esos segundos esperando la respuesta y el contacto visual que no llegan, son muy intencionados y más aún la mirada de Dany hacia atrás cuando Jon se está marchando. 



Pero lo más significativo de la escena lo encontramos en la banda sonora que suena en ese momento, algunos fans la han analizado y es un nuevo tema para ambos en el que se mezclan notas de sus dos primeros amores ya enterrados. Comienza con la canción de Dany y Khal Drogo y continúa con la melodía de Jon e Ygritte. ¿Nos quieren decir algo con esto? Yo no he podido evitar ver este momento una y otra vez y disfrutar de la canción, muchos apuestan a que se llamará “A Song of Ice and Fire” y tiene tanto sentido que seguramente sea verdad. De ser todo esto así, ¿quién daría el primer paso? Jon está acostumbrado a que tomen la iniciativa por él, y siendo ambos tan fríos ahora mismo y centrados en sus intereses, me pregunto cómo desarrollarán (si es que pasa) todo el romance. 


Me llamó la atención que dejaran caer el asunto de la muerte de Jon sin darle la mayor importancia, en ese momento no pude parar de imaginar una escena íntima en la que ella descubra las cicatrices de él en su pecho y sepa la verdad por fin, si alguna vez pasa, acordaos de mí y que yo lo dije por aquí. Estoy muy contenta por la parte de Jon, firme en sus convicciones, fiel a sí mismo como siempre, anteponiendo el bien de su pueblo a él y a todos (¿quién sería buen Rey de Poniente?). Jon necesitaba un aliado como Davos, leal y honesto y el señor de la Cebolla un Rey que mereciera la pena y me alegro de que ambos se hayan encontrado. Aunque Dany no me gustara al comienzo, pienso que fue necesario para crear ese ambiente tenso, y finalmente, ella ve las cosas de otra manera y en cierta medida, se abre a Jon a través de la tragedia familiar que ambos comparten. Además, necesita al Norte como aliado, y creo que se dará cuenta que es mejor que te respeten y te sean fiela tener socios junto a ti por miedo a tus dragones


Sólo espero que no hagan con Jon lo mismo que con Tyrion, era mi favorito, pero muy a mi pesar tengo que reconocer que el personaje ha perdido su esencia y está totalmente descafeinado a merced de una causa que no le favorece. Por último y zanjando el tema Jonerys, que Dany se crea la última Targaryen es algo gracioso de ver, cuando se descubra el pastel, no sé quién va a alucinar más de los dos.


Fijando el punto de mira en Desembarco del Rey, las cosas están en continuo movimiento, ganando más y más terreno. Euron ha salido triunfal de la primera batalla para Cersei y como prometió, regresa al Trono de Hierro con unos trofeos muy valiosos, desplegando su mayor cinismo y egocentrismo por las calles de Cáceres en este caso, mi ciudad querida. El nuevo villano es un psicópata sin escrúpulos con humor cínico y negro, vamos a tener escenas muy interesantes con este personaje. 


Jaime por su parte sigue en ese bucle de cal y arena con su hermanita y la guerra. ¿Cuánto aguantará de esta manera? Cersei ha prometido a Euron ser su esposa si ganan y éste que sabe del incesto de los mellizos más famosos de Poniente, no duda en preguntar a su futuro cuñado por las preferencias sexuales de su futura mujer, todo queda en familia. Pero ya sabemos que Jaime cae a los pies de Cersie a la primera de cambio, dinámica tóxica ya repetida hasta la saciedad y que no acabará bien para una de las partes. Está claro que ella lo quiere a su manera, es decir, cuando le interesa y que antepondrá el Trono a Jaime si es necesario. Me acuerdo de Brienne (Gwendoline Christie) y mi corazón sufre. 



Una de las mejores escenas de lo que llevamos de temporada es la protagonizada por Cersei y Ellaria Arena (Indira Varma), estamos ante un nuevo despliegue de Lena, soberbia como siempre, en una situación cargada de dolor, venganza y una rabia propia de las consecuencias y pérdidas de la guerra despiadada que tienen entre manos. Cuando le vi los labios tan rosa, supe lo que ocurriría, una Cersei regodeándose en la crónica de una muerte anuncia de la hija de la mujer que mató a su niña querida. Castigo cruel el de ver morir y pudrirse el cuerpo de tu retoño, muy a lo Cersei Lannister, que de momento va ganando todas las batallas contra su enemiga, Daenerys Targaryen. Tenemos a la Montaña en todo momento presente para recordar la muerte de Oberyn, una artimaña macabra más para la justicia de la Reina. 



Así, tenemos a Cersei controlando tierra y mar y un Jaime que orquestando estrategias de enemigos pasados, está dando una paliza táctica a Tyrion, una vez más, algo no está bien aquí. De esta manera, han logrado terminar con los aliados de Dany, los últimos en caer han sido los Tyrell y con ellos, Olenna, el gran personaje secundario al que todos adorábamos, que en este capítulo ha dicho adiós a la serie definitivamente. Su muerte ha hecho honor a toda la trayectoria del personaje en la trama, con mucha clase y siendo la jefa de todos, sabiendo dar donde duele hasta el último momento,humillando a Jaime en su propia agonía. La confesión es un jarro de agua fría para los Lannister, que hasta ahora creían que Tyrion, su hermano desterrado, era el autor del crimen de Joffrey. 



Pasamos ahora a comentar la situación en Invernalia, que también tiene su miga. Sansa (Sophie Turner), Reina en el Norte con todas las de la ley, está asumiendo su liderazgo con mucha soltura. Me han gustado las referencias a su inteligencia, sobre todo por parte de Tyrion, que si lo dice él, será verdad. El problema vendrá si no lo saben demostrar, no me basta con que sea una entendida en distribuir la comida o en ponerle cuero a la armadura de los soldados (que ya les vale a los norteños de toda la vida no saberlo), son detalles que no valdrán para nada si no son respaldados por hechos que importen de verdad.Meñique (Aidan Gillen) no cesa en su intento de meterse en la cabeza de la muchacha, que por ahora mantiene una barrera afilada entre ambos, veremos si más adelante las cosas cambian, lo que está claro es que este hombre siempre trama algo y lo veremos muy pronto. Pero en algo tiene razón, Cersei es una amenaza, no tardará en ir a por ellos y estando Jon centrado en los Caminantes, es el turno de Sansa (¿y Arya?) en este tablero de ajedrez. 


Volvemos a asistir a otro reencuentro Stark, esta vez con Bran (Isaac Hempstead-Wright), Sansa y él no se veían desde la primera temporada y tampoco habían intercambiado palabra alguna hasta ahora, dato bastante curioso. No llegué a llorar, no por falta de ganas, pero la actitud del “pequeño” Stark me dejó un tanto parada. Eso sí, Sophie Turner lo borda y desde aquí quiero alabar su interpretación como Sansa porque pocas veces se dice y a mí me parece maravillosa. 



Bran es ese personaje mal aprovechado que sale poco y menos en la serie y que cuando aparece, en lugar de contar lo que le ha ocurrido, se dedica a recordarle a Sansa su boda con el psicópata de Ramsay. Todo muy lógico y malintencionado, diría. ¿Qué quieren hacer con él? El chaval ha visto muchas cosas malas, sabe que algo grande y oscuro se avecina, entiendo su frialdad y su aislamiento del mundo terrenal, pero la falta de compasión o empatía es algo nuevo que apenas han desarrollado, no es tanto culpa de él como de lo mal escrito que está el guion en su caso, incluso en una temporada no aparece. Esto provoca que todos nos quedemos helados, nunca mejor dicho, al ver al adorable Bran en este estado. Al final de la sexta tenía sentimientos, le veíamos sufrir viendo el pasado de su padre y ahora de repente, es un témpano de hielo. Como es normal, Sansa no entiende nada, y yo me pregunto qué pensará cuando descubra que Arya es una asesina con muchas caras. 



Por último, ¡Sam (John Bradley-West) consigue curar a Ser Jorah (Iain Glen)! Creo que todos nos sentimos orgullosos del muchacho, recuerdo las primeras temporadas y la evolución es innegable. Ahora Jorah puede ir a ver tranquilamente a su amada Dany y darle las gracias por querer seguir viviendo gracias a ella… quizás debería buscar su dignidad, y lo siento, pero para mí es un personaje secundario muy adorable y leal, pero demasiado focalizado en su amor por ella, hasta el punto de ser algo cansino. Me pregunto cómo seguirá la trama de Sam ahora que ha terminado el trabajo con Jorah, y no puedo evitar pensar que necesito que Jon y él se encuentren y se den amor. 

Aquí tenéis 10 detalles peculiares del capítulo que me han parecido muy interesantes por si queréis echarle un ojo: 10 curiosidades y lo que Kit dijo sobre rodar en ciertas localizaciones, tenía miedo de morir, ¡real! 
Y hasta aquí el análisis del 7x03, sé que ha sido extenso y me tenéis que perdonar, pero esta serie es tan densa e intensa, que yo no puedo hacer las reviews de otra manera. Espero que os haya gustado, podéis dejarme un comentario aquí abajoo en mi Twitter sobre la serie (María) y nos vemos la semana que viene con el que será, seguro, otro gran capítulo. Y recordad: 

“El Norte no olvida”



5 Razones para seguir a... Alison Brie

$
0
0

El 2017 ha sido su año: en mayo contrajo matrimonio con Dave Franco, semanas después estrenó el último éxito de Netflix, GLOW, y ahora tiene dos películas por estrenar, la comedia The Disaster Artist dirigida por James Franco y The Papers, el proyecto más reciente de Steven Spielberg. Alison Brie (Hollywood, California) se encuentra en el mejor momento de su carrera, una carrera que lleva más de una década destacándose principalmente en la televisión. Finalmente su nombre tiene cada vez más peso y está comenzando a recibir el reconocimiento que merece desde hace bastante tiempo. Aquí, como celebración de su año de éxitos, presentamos cinco razones para que le sigas. 

01. FORMACIÓN INTERPRETATIVA. 

Hay que retroceder hasta inicios de siglo para describir la formación artística que ha recibido Alison. Estudió en el Instituto de las Artes de California donde se graduó en 2005. Más tarde tuvo la oportunidad de formarse por un mínimo tiempo en la Academia Real de Música y Drama de Escocia. Sí, Escocia, país de origen de su familia paterna. De vuelta a California Alison comenzó a trabajar por temporadas en el Teatro Comunitario Judío de California; está demás decir que la actriz es judía (por parte de su madre).

02. LA COMEDIA LE SIENTA BIEN. 

Después de dejar el teatro comunitario y antes de debutar en la televisión, Alison trabajó como payasa en fiestas infantiles, labor bastante peculiar pero que, quizás, a ella le funcionaba muy bien porque desde 2006, cuando debutó en Hannah Montana, ha demostrado lo bien que se le da la comedia. Algo que desde luego tiene mucho mérito. Durante la última década la hemos visto trabajar en películas como Five Year Engagement, donde ella y Chris Pratt brillan en cada escena que comparten, The Lego Movie y How to be Single. Sin embargo, tal y como ha declarado ella misma le fascina hacer tanto comedia como drama por eso este año tiene tres producciones por estrenar: las comedias The Little Hours yThe Disaster Artist (donde comparte créditos con su esposo Dave Franco) y The Papers el nuevo drama periodístico de Steven Spielberg protagonizado por Meryl Streep y Tom Hanks. 

03. ES SINÓNIMO DE BUENA TELEVISIÓN. 

La misma Alison ha confesado que desde su debut (en un episodio de Hannah Montana) ha tenido la oportunidad de trabajar en lo mejor de la televisión americana. No es falta de humildad, es sinceridad. La hemos visto como Trudy Campbell en la reconocida Mad Men, también formó parte de la aplaudida Community como Annie Edison por el que fue nominada a los Critics Choice Awards como Mejor Actriz Secundaria de Comedia. Y además forma parte de dos de las producciones más celebradas de Netflix recientemente: BoJack Horseman y GLOW su primer protagonico absoluto. 

04. ES FANÁTICA DEL CINE Y LA TELEVISIÓN... COMO NOSOTROS. 

Así lo ha admitido. Se describe como "una adicta al cine y a la televisión"aunque reconoce que le gusta mucho más el cine, especialmente las comedias románticas, género del cual ha visto "miles de películas". A pesar de ello Alison admite tener una tradición que vincula dos de las mejores cosas del mundo (comida y series) y que tal vez todos hemos hecho al menos en una ocasión. Reconoce que le fascina desayunar en la cama y mientras lo hace aprovecha de ver sus series favoritas que graba con anterioridad ya que debido a su trabajo siempre se le dificulta verlas cuando las emiten en vivo. Así mismo reconoce que una de sus series favoritas es, casualmente, Mad Men. 

05. LE FASCINA TWITTER... Y LO ACEPTA. 

Antes del desayuno en la cama, hay algo que Alison hace y demuestra, una vez más, que es tan mortal como nosotros. "Lo primero que ingiero en las mañanas es Twitter". En más de una ocasión ha vociferado su amor por la red social. En primer lugar porque la mantiene informada y recurre siempre a la plataforma para enterarse que ocurre en el resto del mundo y en segundo lugar porque le permite estar en contacto con los fans. Añade que antes sólo habían correos para los fanáticos y le parece "algo guay" pero Twitter le gusta más ya que puede dar y/o obtener respuestas inmediatas

¿Qué sabemos sobre la 5ª temporada de The 100?

$
0
0



Ya han pasado más de dos meses desde que se emitió el final de la cuarta entrega de
The 100 y el parón hasta la nueva temporada se está haciendo eterno, ¿verdad? ¡Lo sé! Pero no os preocupéis porque, a partir de lo que hemos podido extraer de diferentes noticias, entrevistas al cast y a Jason Rothenberg y del panel de la serie en la San Diego Comic Con de este año, os traemos algunas pistas sobre lo que les deparará a nuestros supervivientes favoritos cuando volvamos a verlos en nuestras pantallas el próximo año (recordad que en España la serie se emite en Syfy).

Este artículo contiene spoilers, ¡así que cuidado! ¿Estáis preparados/as? ¡Allá vamos!

 

El “jardín del Edén” no será lo suficientemente grande para todos. El primer capítulo de la quinta temporada se titula “Eden” y hace referencia a la zona verde habitable en la que se encuentran Clarke y Madi. Es muy probable que tenga lugar una nueva guerra entre los grupos Eligius y Wonkru por este territorio.

Los prisioneros de la nave Eligius son de nuestra época. Sí, ¡lo que leeis! Los prisioneros nacieron en la Tierra y, además, son de antes del apocalipsis. Probablemente de unas décadas alrededor de nuestro tiempo actual. ¡¿Cómo es posible?! Se ha hablado de que este grupo de personajes fueron congelados criogénicamente durante más de 100 años y, por lo tanto, recuerdan el mundo tal y como nosotros lo recordamos. Pero eso no es todo. Rothenberg ha confirmado que la líder de este nuevo grupo es una mujer. ¡Sí! Más personajes femeninos fuertes es lo que queremos ver. Además, no todos los personajes de este grupo son “villanos” y vamos a encontrar algunos que realmente nos gustarán, incluyendo algún interés amoroso para alguno de nuestros protagonistas.


Echo (Tasya Teles) será un
personaje regular. Los fans de la grounder podéis estar contentos/as porque vamos a tener Echo para rato. ¿Habrá conseguido integrarse al grupo y hecho migas con alguno de los delincuentes? ¿Habrá logrado redimirse y hacer las paces con Bellamy durante esos 6 años en el espacio? Bob Morley explicó en la Comic Con que la relación entre estos dos personajes va a evolucionar y comenta que “hay una parte de ella que entiende a Octavia y por la que Bellamy se siente atraído. Creo que Echo y Bellamy son bastante similares en parte así que sí, definitivamente están cambiando. Ya no van a luchar más entre ellos, ya no son enemigos, van a tener que trabajar como un equipo”.

Se hará referencia a los mensajes de Clarke a Bellamy en el primer episodio. Al parecer no vamos a tener que esperar mucho para saber si Bellamy ha escuchado o no los mensajes que Clarke le ha dejado durante 2199 días. Sin embargo, el reencuentro no sucederá en la premiere. Los guionistas saben muy bien lo que queremos y se van a hacer de rogar. ¡Esperamos que el reencuentro sea épico! ¿Cumplirán con nuestras expectativas?

Clarke ha abrazado su instinto maternal. Es normal que después de 6 años con la pequeña natblida nuestra heroína favorita haya forjado un vínculo familiar con ella. ¿Cómo afectará esto en su relación con los delincuentes? Según Rothenberg, “será fascinante ver cómo este vínculo afecta en su día a día y en su toma de decisiones como líder. Los padres cambian de perspectiva en un instante. Clarke tendrá que enfrentarse ahora a algunas situaciones que ponen a Madi en un bando y a sus amigos en otro. ¿Qué va a hacer al respecto si la decisión que debe tomar no es la correcta para ambos bandos?”. Además, Eliza Taylor ha confirmado que veremos flashbacks de cómo Clarke conoció a Madi y forjaron ese fuerte vínculo.


Octavia va a convertirse en un personaje más oscuro
(si cabe). La joven de los Blake es ahora la nueva Heda, “obligada” a liderar a los 13 clanes en el búnker, incluida la skaikru. Al parecer, su tarea durante esos 6 años no ha sido coser y cantar ya que los grounders no han dejado de lado sus diferencias, por lo que “con la intención de mantener la paz, ha tenido que imponer ciertas medidas para reprimir el mal comportamiento. Y, aparentemente, estas medidas son bastante brutales”, según nos cuenta Marie Avgeropoulos.

Raven será la segunda al mando y aprenderá a luchar
. Durante la Comic Con, Bob Morley se mostró entusiasmado por su dinámica con Raven como la ayudante de Bellamy. Además, Lindsey Morgan hizo énfasis en cuánto le gustaría que su personaje aprendiese a luchar en combate, a lo que el creador respondió: “lo harás”. ¿Quién entrenará a Raven? Espero que se trate de Echo y así podamos ver más interacción entre estos dos personajes, quienes podrían dar mucho juego. ¿Quién sabe si se habrá forjado una nueva amistad?

Bellamy, Clarke y Octavia sufrirán los cambios más extremos. Jason Rothenberg reveló que estos tres personajes son los que más habrán cambiado a lo largo del salto temporal, por lo que se darán ciertas confrontaciones entre ellos a la hora de liderar. El creador de la serie señala que Bellamy es “heroico y holístico” y comenta que “va a tener que ayudar a Clarke a hacer las cosas diferentes ahora”. También parece ser que esta vez será Clarke la más territorial de los dos a la hora de proteger a su gente (¿se deberá esto a su vínculo con Madi?) y no cooperará tan fácilmente con “los otros”. Por otro lado, podemos esperar enfrentamientos entre los Blake, debido a sus dispares formas de liderar y a lo mucho que han cambiado después de tanto tiempo.

Nuevas relaciones en la spacekru. Bellamy, Raven, Monty, Harper, Murphy, Emori y Echo han estado viviendo juntos 6 años en el Arka. Y muchas cosas pueden suceder en 6 años, ¿verdad? Rothenberg señala que “veremos a personajes estar juntos, romper, volver a estar juntos, sexo casual, no tan casual…”. ¿A qué parejas os gustaría ver? Murphy y Raven podrían ser una de ellas, sobre todo teniendo en cuenta que Richard Harmon mencionó la química que ambos tienen en pantalla. Además, se comentó que esta relación tomaría un giro interesante en la próxima temporada. ¿Veremos a Murphy y Raven compartir algo más que una amistad?

Jaha volverá, pero no como un personaje regular. Parece ser que Isaiah Washington continuará en la próxima entrega, a pesar de no tener tanto protagonismo. Sabremos si al fin Jaha ha logrado redimirse y cómo le habrá cambiado hacerse cargo del pequeño que prometió proteger en el búnker.


Por último, cabe señalar que
la quinta temporada constará de 13 episodios, al igual que la primera y la cuarta. Pero ¡no os alarmeis! Esto no significa que la serie corra peligro debido a que sus temporadas están siendo más cortas. Sabemos que Mark Pedowitz, presidente de la cadena CW, todavía no ha tenido ninguna conversación sobre el final de la serie con Jason Rothenberg, por lo que esto puede considerarse un gran indicador de que la quinta podría no ser la última temporada.

Viewing all 7794 articles
Browse latest View live