Quantcast
Channel: Los Lunes Seriéfilos – Web de cine y series
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live

Tráiler de "The shape of water", la nueva película de Guillermo del Toro

$
0
0

“The shape of water”, la próxima película de Guillermo del Toro, ya cuenta con su primer tráiler. Situada en 1963, en plena guerra fría, la historia nos presenta a Elisa, una joven muda que comienza a trabajar en un laboratorio donde tienen recluido a un hombre anfibio, del que se enamorará. Sally Hawkins, Doug Jones, Michael Shannon y Octavia Spencer encabezan el reparto de la cinta, que tiene fecha de estreno prevista para el 26 de enero de 2018 en España. 



Tráiler de la segunda mitad de la 3ª Temporada de "Fear the walking dead"

$
0
0

La Comic con nos ha dejado el tráiler de la segunda mitad de la tercera temporada de “Fear the walking dead”, el spin-off de “The walking dead”, que reanudará su emisión a partir del 10 de septiembre.


Tráiler de la octava temporada de "The walking dead"

$
0
0

Otro tráiler que también ha podido verse en la Comic Con es el de la esperada octava temporada de “The walking dead” ya cuenta con su primer avance, de nada menos que cinco minutos. La nueva entrega llegará a AMC el próximo 22 de octubre:




Crítica: 'Dunkerque' (2017), de Christopher Nolan

$
0
0


Tres años han pasado desde que Christopher Nolan estrenó su tan aclamada cinta,'Interstellar', en la gran pantalla. Ayer volvió a hacer hito en la historia con'Dunkerque'('Dunkirk' en inglés), un filme que se ambienta en plena Segunda Guerra Mundial durante la campaña del mismo nombre. Para los que necesiten refrescar un poco la asignatura de Historia, la campaña de Dunkerque o, como Churchill la llamó; Operación Dynamo o el Milagro de Dunkerque es la hazaña que tuvo lugar desde finales de mayo hasta principios de junio de 1940 en la que cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se vieron rodeadas por el avance del ejército alemán, el cual invadió Francia. Eso hizo que dichas tropas tuviesen que retroceder hacia la costa y que quedasen completamente atrapadas en las playas de Dunkerque. Teniendo que aguantar la agonía durante una semana, de 400.000 hombres, 338.000 fueron rescatados con éxito gracias a los más de 1000 barcos, botes y destructores, entre otros, que acudieron en su ayuda. Al rededor de 60.000 hombres fueron capturados y/o asesinados por las tropas alemanas. 

Alto fue el número de bajas durante una de las campañas más famosas del siglo veinte, pero mucho más alta va a ser las cifra que tanto Christopher Nolan como sus tropas van a hacer en taquilla en los próximos días. Nada más lejos de la realidad, 'Dunkerque' podría convertirse en una de las mejores películas del año. Habiéndose ganado ya a la crítica internacional, 'Dunkerque' es la primera candidata a los Oscar 2018, la cual–se predice–podría estar nominada hasta en más de seis categorías. Aunque compartimos y queremos que se cumpla este pensamiento, todavía es un poco pronto para saberlo seguro, así que, de momento, os ofrecemos nuestra opinión sobre esta maravillosa cinta de la cual podríamos hacer más de una tertulia. 





Se podría decir que Nolan ha hecho un gran esfuerzo por hacer que'Dunkerque'no sea otro proyecto bélico del montón y, de hecho, lo consigue con creces. Más allá del arquetipo de guerra, el público se encuentra ante un thriller cuyo tema principal es la supervivencia ("Sobrevivir es vencer"). En caso de que muchos no lo sepan, la campaña de Dunkerque fue un verdadero fracaso y una gran derrota para el pueblo británico. Nos es algo que deba celebrarse, sin embargo, muchos soldados lograron llegar a casa sanos y salvos y eso ya puede considerarse como toda una victoria. Con 'Dunkerque', Nolan ofrece al público una experiencia única no solo a través de la innovación del formato (70% del filme está rodado con cámaras IMAX dándole al mismo una apariencia espectacular en pantalla) sino también mediante el desarrollo de ciertos elementos, como la ausencia de diálogo, los cuales hacen que el proyecto se acabe convirtiendo en una auténtica pesadilla (en el buen sentido de la palabra).

En menos de dos horas (este es uno de los filmes más breves del director desde 'Following'), 'Dunkerque' nos da una lección aguda sobre el horror de la guerra y el terror masivo sufrido por todos aquellos partícipes de ella. Nolan decide desarrollar la trama al rededor de tres perspectivas diferentes pero entrelazadas. En primer lugar, el muelle o el puerto (tierra), cuya narración transcurre en una semana, donde se puede ver al comandante Bolton (Kenneth Branagh) tratando de evacuar a las tropas lo más rápido posible. En segundo lugar, el mar, en el que transcurre un día y un marino civil (Mark Rylance) parte junto a su hijo (Tom Glynn-Carney) de la costa del sur de Inglaterra en busca de los soldados atrapados en Dunkerque. Finalmente, la tercera perspectiva es la del aire, la cual tiene lugar en una hora y en la que dos pilotos de la RAF (Tom Hardy y Jack Lowden) participan en peleas de perros con la Luftwaffe. Entre estas tres tramas, hay otros personajes–un grupo de jóvenes atrapados en la playa en intentando sobrevivir, interpretados Fionn Whitehead, Aneurin Barnard y Harry Styles, y un soldado perturbado con estrés post-traumático (Cillian Murphy), el cual es rescatado por el personaje de Rylance





Visual y auditivamente hablando,'Dunkerque' ataca directamente a los sentidos, dando paso a que la adrelanina corra por nuestras venas sin parar. Estéticamente es majestuosa y puede que se haya convertido en uno de los proyectos más ambiciosos de Nolan hasta la fecha. Las secuencias aereas de los Spitfires son indescriptibles, demostrando, una vez más, que 'Dunkerque'es un espectáculo visual conmovedor, puramente visceral y deslumbrante que el propio espectador debe vivir, sentir y experimentar en la sala de cine. Nolan, simplemente, coge al espectador y le introduce en la película para que viva la guerra de la forma más realista posible tal y como lo hacen los Tommies en cada una de las secuencias del filme. El proceso se vuelve una experiencia inmersiva, haciendo que el espectador experimente un sentimiento de claustofobia y manteniéndole en vilo durante casi dos horas que dura el metraje. 

Por supuesto, todo esto es posible gracias, una vez más, a la maravillosa composición de Hans Zimmer, cuyo soundtrack–a pesar de no ser uno de mis favoritos–enmarca la acción con una partitura, mezclando sintetizadores, cuerdas y el tick-tock de un reloj que marca la cuenta atrás. Esto hace que la creación de tensión sea inevitable y que se acumule un sentimiento de inquietud en el espectador mientras éste está visionando el proyecto. 'Dunkerque'habría sido mucho mejor si sus personajes estuvieran tan bien desarrollados como las escaramuzas aéreas y navales. Al contrario de lo que ocurre con el resto de las películas de Nolan (y de ahí la duración del proyecto actual), en 'Dunkerque'no se trata el trasfondo histórico de los personajes, lo cual puede hacer que el público que la visione no llegue a conectar del todo con ellos. No obstante, nadie puede negar que sentimientos como la "camaradería" o la "humanidad" se ven reflejados en las caras de estos muchachos que tuvieron que vivir una guerra que no era la suya. 





Podría pasarme horas analizando y hablando de este proyecto, pero no habría palabras suficientes para describirlo con exactitud. Lo que ha hecho Nolan funciona como experiencia puramente sensorial, con un increíble aspecto visual e intensas batallas. Nos encontramos ante un proyecto que carece de construcción y desarrollo de personajes (el nudo y el desenlace se dejan caer directamente como un jarro de agua fría para que al espectador no le de tiempo a pensar), pero que, sin embargo, se desarrolla como un filme sin héroes. Un evento que cambió el curso de la historia de la humanidad. Esto (y algunos que otros fallos de edición y distribución, entre otros) puede que haga que la película "se sienta" de manera distante y que no complazca con su primer visionado. Sin embargo,'Dunkerque' es como el buen vino; mejora con el paso del tiempo y es necesario verla y analizarla más de una vez para poder comprender y disfrutar (de) todo en su totalidad. 

El filme cierra con una magnífica pista de Zimmer siendo redecorada por el famoso discurso de Churchill: "Pelearemos en las playas. Pelearemos hasta el final y nunca nos rendiremos". Estas palabras vienen no del Primer Ministro sino de la boca del actor Fionn Whitehead y uno no puede evitar derramar alguna que otra lagrima y pensar: "Aquí no hay gloria, sólo supervivencia". 'Dunkerque'es un tributo sombrío que hace que una guerra lejana se sienta incomodamente presente. Al mismo tiempo, demuestra que las guerras son innecesarias y que nunca se ganan o se pierden. Simplemente, hay que aprender a convivir en paz. 


NOTA: 9.5/10

Nuevo tráiler de "The defenders"

$
0
0

La Comic Con de San Diego nos está brindando un gran número de nuevos tráilers y avances de esperados estrenos. Uno de ellos es el nuevo tráiler de “The defenders”, la serie de Netflix que reúne a Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist para hacer frente a una secta que amenaza con destruir Nueva York. Se estrena el próximo 18 de agosto:



Tráiler de "Star Trek Discovery"

$
0
0


Otro esperado estreno es el de “Star Trek Discovery”, la nueva serie de la franquicia Star Trek que aterrizará en CBS all acess y Netflix a partir del próximo 24 de septiembre, y del que ya hemos podido ver un primer tráiler que seguro ha dejado con ganas de más a los fans de la franquicia: 


Tráiler de "Ready player one", lo nuevo de Steven Spielberg

$
0
0

“Ready player one”, la próxima película de Steven Spielberg, ya tiene su primer tráiler. La cinta, que adapta la novela de Ernest Cline, nos sitúa en el año 2044, donde un conocido universo virtual llamado Oasis sufre una revolución con la muerte de su creador, que ofrece antes de morir  su fortuna a quien consiga finalizar una búsqueda del tesoro por su creación. Wade Watts en un adolescente que participa en dicha búsqueda, donde se enfrentará a muchos competidores que harán lo que sea por hacerse con el premio.


Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, Mark Rylance y Simon Pegg encabezan el reparto de la cinta, que se estrenará el 28 de marzo de 2018 en España. 


Espectacular tráiler de la quinta temporada de "Vikings"

$
0
0

Ya tenemos fecha de estreno para la esperada quinta temporada de “Vikings”. El próximo 29 de noviembre es la fecha elegida por History Channel para estrenar la nueva temporada, nuevamente de 20 episodios, y que nos situará en una guerra civil entre los vikingos. Os dejamos con el avance: 





Primer tráiler de la segunda temporada de "Westworld"

$
0
0

“Westworld”, el último gran éxito de HBO, regresará en 2018 con su segunda temporada, y en la Comic Con hemos podido ver su primer avance, que desde luego nos deja con ganas de más:


Nuevo tráiler y póster de "Thor Ragnarok"

$
0
0

Marvel ha dado a conocer un nuevo tráiler de “Thor: Ragnarok”, la tercera entrega del personaje interpretado por Chris Hemsworth, y que, bajo la dirección de Taika Waikiki, promete ser bastante diferente de sus dos predecesoras. Además, se ha mostrado también un nuevo y colorido póster de la película:


Chris Hemsworth, Cate Blanchett, Tom Hiddleston, Mark Ruffalo, Tessa Thompson, Idris Elba, Karl Urban, Jeff Goldblum y Anthony Hopkins integran el reparto de la cinta. El 27 de octubre veremos qué tal le han sentado estos cambios a Thor:


Nuevo tráiler y póster de "La liga de la justicia"

$
0
0

El universo DC también ha estado presente en la Comic Con de San Diego y, tras anunciar cuáles serán sus próximos películas (entre las que se encuentran “Flashpoint”, “The Batman” o las secuelas de “Wonder woman” y “Escuadrón suicida”) ha mostrado un nuevo y largo avance de “La liga de la justicia”, así como un nuevo póster:


Batman, Wonder woman, Flash, Aquaman y Cyborg deberán formar equipo para salvar al mundo a partir del próximo 17 de noviembre. Os dejamos con el tráiler: 


Tráiler de la segunda temporada de "Stranger things"

$
0
0

Una de las series más exitosas del pasado año fue sin duda "Stranger things", cuya segunda temporada llegará a Netflix el 27 de octubre, y de la que, tras el magnífico póster que pudimos ver hace pocos días, tenemos ya un esperado tráiler de la nueva temporada, que se ambientará en 1984 y donde los efectos del Demogorgon y del laboratorio experimental seguirán haciéndose notar en Hawkins: 


Review Twin Peaks 3x10

$
0
0

Ya hemos superado el ecuador de la tercera temporada de "Twin Peaks", y aunque seguimos teniendo muchas más incógnitas que respuestas, al menos parece que en ciertos asuntos vamos teniendo una idea general. O no, que en medio episodio las cosas pueden cambiar. 

En Twin Peaks las cosas se están caldeando. Richard Horne, al que seguramente no veremos nunca recibiendo la llave de la ciudad, decide visitar amablemente a Miriam, la mujer que vió cómo se daba a la fuga tras atropellar a aquel niño. Tras enterarse de que esta ha decidido enviarle una carta al sheriff (se ve que pensó que eso era más útil que acercarse a comisaría o llamar por teléfono), Richard la asesina sin pensárselo mucho y decide ponerse en contacto con Chad, el odioso ayudante de sheriff (está claro que entre imbéciles se entienden). En la comisaria, Chad consigue, en apariencia al menos, engañar a Lucy e interceptar el correo, quedándose con la carta de Miriam. 


El hecho de que tener a Chad como aliado, junto a su chapucero asesinato de Miriam (y el previo del niño), demuestra que Richard no ha heredado la inteligencia de su más que probable padre, el Doppelganger/Bob (esa visita a una Audrey en coma hace más de dos décadas apunta a ello). No es la última vez que vemos a Richard en el episodio, pues el joven tiene a bien visitar a su abuela y a su tío Johnny, amenazandolos y llevándose todo el dinero que tenían en casa, algo que a su abuelo Benjamin no le hace ninguna gracia.

También hemos tenido otras historias en Twin Peaks. A Becky Burnett, el personaje de Amanda Seyfried, es amenazada por su novio (¿a alguien más le recuerdan salvando las distancias a Shelly y Leo?)  El doctor Jacoby emite otro de sus reivindicativos programas con una Nadine que lo contempla embelesada (y que, como podemos ver, consiguió abrir su negocio de cortinas silenciosas). Jerry Horne continúa en la montaña peleándose con su teléfono móvil. Y Margaret le ha enviado otro críptico mensaje a Hawke que nos deja una cosa clara: "Laura is the one".


Si el misterio con el que se inició la serie fue quién mató a Laura Palmer, puede que en los episodios restantes descubramos más acerca de su figura e importancia, sobre quién era realmente y qué representa. En el ya mítico 3x08 deducimos que fue creada como contrapunto de Bob, para poder hacerle frente. Si tendrá algún papel en lo que está por venir, es algo que no sabemos, pero no sería de extrañar.

Una Laura con la que Gordon Cole ha tenido una extraña visión en su hotel cuando abre la puerta para recibir a Albert (un Albert que, como Gordon y Tammy observan divertidos, está haciendo buenas migas con la forense), que le informa de los mensajes que Diane y, aparentemente, Doppelganger/Bob se han estado intercambiando. A qué juega Diane es otra de las cosas que vamos a tener que descubrir, pero el equipo FBI estrecha el círculo sobre Bob cuando Tammy Preston trae una foto del doble asesinato del edificio de Nueva York, en la que se puede ver al doppelganger. 


Donde también deberían ir estrechando el círculo es sobre Dougie, al que ya hemos podido ver en televisión en compañía de su esposa tras la detención de Ike. Janey finalmente ha llevado a Dougie al médico. Físicamente está sano y en mejor estado que antes, algo que Janey sabe apreciar y que no tarda en comprobar para su goce y disfrute y también para el de Cooper, que estará en los mundos de yupi pero tonto del todo no es

La detención de Ike ha frustrado los planes del señor Todd, que tiene encargado acabar con la vida de Dougie. Para ello, llama a Anthony, el compañero de Dougie en la aseguradora, que tiene que ponerse en contacto con los hermanos Mitchum (propietarios del casino donde Cooper se convirtió en Mr. Jackpots) y debe hacerles creer que Dougie tiene algo personal contra ellos, pasándoles así el marrón. Los Mitchum, que no tienen un buen día (sobretodo el que recibe un golpe de mando a distancia de Candy, una de las trabajadoras del casino, que intentaba matar a una mosca) y que todavía andan calentitos después de todo el dinero que perdieron a manos de Cooper, reciben a Anthony, quien les cuenta que el que se encargaba de la póliza de seguros que les impidió cobrar por un edificio que se quemó fue Dougie, y que quiere hacerles todo el daño posible. Los hermanos quieren concertar una reunión con él, y seguro que no va a ser amigable. 




Review Supernatural 12x22 - Who We Are / 12x23 - All Along The Watchtower (Season Finale)

$
0
0


12x22 - Who We Are

Así como los hombres de las Letras esperaban, Sam y Dean quedaron atrapados en el bunker sin posibilidad de escapar, sólo esperando la muerte llegar pacíficamente. Aunque esta angustia solo duro unos pocos minuto (aunque en la serie fueron varios días), los hermanos consiguen escapar, y fue medio difícil evitar una risita por el intento fallido de crear alguna especie de tensión.

Es extraño ver un episodio prácticamente sin elementos sobrenaturales, básicamente con acción, tiroteo, "agentes" especiales y nada de artefactos mágicos. No parecía la misma serie que acompañamos hace tantos años, no tenía el mismo clima, pero con una sensación buena y extraña a la vez. El ritmo fluyó bien, la relación entre la familia Winchester evolucionó y, finalmente, Los Hombres de Letras Británicos tuvieron su fin. Han sido de lejos los villanos con menos "gracia" de toda la serie, sin ningún carisma o enredo interesante. El único sentimiento que transmitían era rabia por ser tan chiquillos. Si deciden traer esa institución nuevamente en el futuro, que sea con otro enfoque.


Los Winchster empiezan a cerrar heridas

La mejor parte quedó por cuenta de Dean tratando de traer la conciencia de Mary de vuelta. El personaje de Mary ha sido desaprovechado durante toda la temporada pero en esta season finale dio tiempo para afianzar la relación con sus hijos. Todas las molestias y frustraciones desaparecieron, desenmascarando aquella falsa sensación de felicidad plena. Así, los Winchesters lograron caer en sus propios errores y quedar más unidos. La última escena fue bastante significativa y espero que en el futuro la presencia de Mary cambie radicalmente Que hagan más casos semanales con los tres juntos, hagan un episodio con Mary cazando sola, traigan a Mary para el desarrollo de las tramas principales ... Cualquier cosa, pero que hagan algo nuevo y traigan aire fresco.



12x23 - All Along The Watchtower

La historia de los Hombres de las Letras Británicas fue en general débil, pero el episodio final logró sorprender. Debido a que la trama de Lucifer y su hijo tiene más carisma empecé "All Along the Watchtower" esperando algo mejor que el episodio anterior. Ah, si la decepción matara ... Con certeza fue uno de las finales más apresurados que me he encontrado en esta serie.

Vamos al punto más importante y que tuvo más repercusión: Castiel, Rowena y Crowley "murieron". Sí, los tres. Las escenas fueron hechas sin ningún clima, colocadas allí sólo por el valor del choque y ni siquiera trajeron gran importancia narrativa. Pero, ¿alguien realmente cree que murieron? Crowley "murió" en el episodio anterior también y mira lo que paso (sin contar que Jared Padalecki ya confirmó sin querer en una entrevista que Castiel estará de vuelta). No me molestaría si las muertes fueran verdaderas (y bien hechas), después de todo eso traería emoción para el episodio y frescura para la próxima temporada. Sin Crowley y Castiel, personajes queridos por el público, la estructura de la serie iba a cambiar y los guionistas podrían seguir nuevos caminos, saliendo de la zona d confort. El problema, sin embargo, es continuar haciendo ese eterno muere y no muere cada año creyendo que el público es tonto.

El Nephilim hace acto de aparición

Otra parte importante del episodio fue la inserción de un mundo paralelo de forma completamente repentina. Parece que olvidaron cómo construir una mitología bien hecha y arrojaron las cosas en la pantalla simplemente porque "estas" necesitaban estar allí. Incluso la aparición de Bobby de otra dimensión fue innecesaria. Esta dimensión probablemente será mostrada en episodios de la siguiente temporada.

Finalmente, tuvimos una visión del hijo de Lucifer en las sombras. El Nephilim aparentemente ya presenta la forma de adolescente y estoy inquieto por conocer la vía por la que va a seguir esta trama en la siguiente temporada ¿La criatura pronto asumirá el puesto de villano o habrá un proceso en el que él conocerá las fuerzas del mal poco a poco? Quien sabe puede que el Nephilim represente algo bueno para variar. De cualquier forma, fue una season finale inestable. básicamente un reflejo de la temporada en sí, que se quedó por debajo de las expectativas. Como un fan devoto de Supernatural, ya estoy con los dedos cruzados para que el décimo tercer año sea tan bueno como merecemos.

Y vosotros ¿que os ha parecido esta temporada?. Dejad vuestras impresiones y espero volver a encontraros este otoño.


Observaciones:


- Estoy intrigado por saber más detalles de ese capitulo que han anunciado animado con Scooby-Doo



“Pretty Little Liars” desvela todos los misterios y se despide a lo grande

$
0
0

Parece que fue ayer cuando nos presentaron a las pequeñas mentirosas en la pequeña pantalla y ya hemos llegado al final de una ficción clave en el género. Lo que a priori parecía ser una serie más de adolescentes bien vestidas, poco a poco se convirtió en una grata adicción plagada de misterios, asesinatos, secretos y muchas mentiras que han logrado engancharnos durante siete años. 

Basada en la saga de novelas del mismo nombre escritas por Sara Shepard, “Pretty Little Liars” ha dicho adiós a la audiencia desvelando todos sus secretos y confirmando que a veces las series teen también pueden llegar al gran público. Y sino que se lo digan a “Veronica Mars”, recordemos que nuestra querida Kristen Bell resolvía casos con su padre al mismo tiempo que hacía malabares con sus estudios. 

La serie comenzaba en 2010 con un mensaje anónimo firmado por “A” que recibieron en el funeral de su mejor amiga (Alison) y desvelaba que la vida de las mentirosillas estaba a punto de cambiar. Desataría coacciones, secretos, bullying, acoso y una serie de dificultades que las protagonistas Aria, Spencer, Hannah y Emily tuvieron que esconder a medida que iban creciendo en un Rosewood donde nadie decía la verdad. 

Tal vez se hayan pasado con el número de episodios en los que a veces parecía más importante el modelito de las actrices que la historia en sí; a nadie le gustan los capítulos de relleno. Muchos nos hemos sentido perdidos temporada a temporada cuando cerraban una historia en el último minuto pero al mismo tiempo abrían tres más, parecía que nunca iba a acabar bien para nadie. 


Sin embargo hay que elogiar la capacidad de guionistas y productores de ponernos en jaque todas las semanas, de dejarnos con la miel en los labios y mantener ese halo de misterio impregnando cada escena. No es una tarea fácil y menos cuando se trata de una serie para adolescentes, esa manera de conservar la intriga ha sido increíble así como los continuos cliffhanger que te dejaban con ganas de más. 

Tardaron seis temporadas en dar respuesta a la pregunta inicial y desvelar el misterio de “A”, lo que les obligó a reinventarse y dar un salto temporal para continuar con las historias de “Pretty Little Liars” (ya lo habían hecho otras series como “One Tree Hill” o “Mujeres desesperadas”). Si bien la serie podría haber acabado tras la casa de muñecas, el salto evitando la etapa universitaria ponía a las protagonistas en situaciones muy diferentes.

Cinco años después nos encontramos en Rosewood con un nuevo misterio, una nueva vida y un nuevo acosador: “A. D.”, viendo como la historia volvía a repetirse otra vez. El final de la serie no ha decepcionado, posiblemente sea satisfactorio para los fans que han visto como Aria, Spencer, Hannah y Emily rompían con su pasado, se centraban en su presente y apostaban por el futuro que aún está esperándolas.

'La Llamada', la película de Javier Ambrossi y Javier Calvo, ya tiene tráiler y nuevas imágenes

$
0
0

El próximo 29 de septiembre se estrenará 'La Llamada', la película de Javier Ambrossi y Javier Calvo que adapta el exitoso musical homónimo. La cinta está escrita y dirigida por los propios Javis y está protagonizada por Macarena García ('Blancanieves'), Anna Castillo ('El olivo'), Belén Cuesta ('Kiki'), Gracia Olayo ('Ahora o nunca') y Richard Collins-Moore.

Tras unas primera imágenes hace unos meses, por fin, os podemos ofrecer el primer tráiler de 'La Llamada', que promete ser un auténtico acontecimiento:


“La Llamada” es uno de los fenómenos teatrales más importantes de los últimos años en nuestro país. Escrita y dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo, conocidos popularmente por su faceta de actores en “Física o química” y “Sin tetas no hay paraíso”, la obra comenzó como un pequeño musical underground y poco a poco fue creciendo hasta convertirse en lo que es hoy: una comedia ganadora de 11 premios Broadway World, Fotogramas de Plata a Mejor Actriz, un Premio del Teatro Musical, 3 nominaciones a los Premios de la Unión de Actores y elegida como el Mejor Montaje del 2013 por los lectores de El País. Ha sido representada con éxito en más de 30 ciudades en España, México y Moscú.

La adaptación cinematográfica cuenta con nuevos personajes que interpretan, entre otros, María Isabel Díaz (“Vis a Vis”), Secun de la Rosa (“Aída”) y Esti Quesada, la famosa youtuber “Soy una pringada”.

La banda sonora original de la película corre a cargo de Leiva. Además, la producción de los temas del musical ha estado coordinada por Nigel Walker (productor de El Canto del Loco, La Oreja de Van Gogh y Pereza, entre otros).

Más imágenes:







"The Originals" terminará en su quinta temporada

$
0
0



Aunque hace un par de días Julie Plec anunciara en su cuenta de twitter el final de "The Originals", serie que surgió de la también finalizada "The Vampire Diaries, en la Comic-Con 2017 se ha presentado de forma oficial el trailer de la que será su quinta y última temporada.

Este trailer que dura aproximadamente cinco minutos resumen la historia de las cuatro temporadas emitidas hasta ahora,  además de presentarnos al personaje de Hope en plena adolescencia (parece que tendremos de nuevo un salto temporal) cuya voz en off dice: “Cada familia tiene una herencia y esta es mía. Quiero luchar por siempre y para siempre, incluso si él me mata”.

Julie Plec también ha anunciado que esta temporada llegará a principios de 2018 y que uno de los personajes icónicos de "The Vampire Diaries",  hará su aparición en los primeros capítulos de esta última temporada, se trata de Caroline, directora de la escuela para jóvenes con talentos sobrenaturales donde Hope se establece al final de la temporada anterior.




'Fariña', nuestra particular 'Narcos', ya tiene sus primeras imágenes

$
0
0

'Fariña', la serie producida entre Bambú Producción y Antena 3, es una de las apuestas más esperadas en la pequeña pantalla española, ya tiene sus primera imágenes. La ficción que aún sigue en fase de rodaje cuenta con Ramón Campos, Teresa Fernández-Valdés Saonia Martínez y Carlos Sedes como productores ejecutivos. La adaptación televisiva del libro homónimo, de Nacho Carretero, cuenta con el actor gallego Javier Rey como protagonista.

El guion correrá a cargo de Ramón Campos, Gema R. Neira, Cristóbal Garrido y Diego Sotelo con la estimada colaboración del autor del libro. El mando de la dirección lo llevará Carlos Sedes, acompañado de Jorge Torregrosa como segundo.

Al lado de Javier Rey, el elenco protagonista de 'Fariña' lo conforman actores como: Tristán Ulloa, Antonio Durán Morris, Jana Pérez, Manuel Louranzo, Marta Larralde, Carlos Blaco, Fran Lareu o Tamar Novas, entre otros. Un reparto que alcanza los 120 actores, conformado en casi su totalidad por actores y actrices gallegos.

El rodaje que, terminará a finales de noviembre, se llevará acabo en localizaciones naturales de la comunidad gallega: diferentes rincones de Noia, Outes, Santiago de Compostera, Porto do Son, Pontevedra, Porto Meloxo o Illa de Arousa, entre otras.


Sinopsis.-Años 80. Galicia. La reconversión de la pesca ha dejado a una parte de la flota gallega en tierra y cientos de armadores endeudados. No hay trabajo. En los muchos pueblos de pescadores que recorren la costa gallega, la falta de ingresos y los pagos cotidianos estrangula las economías familiares. Es el caldo de cultivo perfecto para que se produzca la gran transformación: los antiguos traficantes de tabaco dan el salto a algo más grande, más lucrativo, pero mucho más peligroso: las drogas.

El contrabando de tabaco, que de alguna forma había arraigado en la sociedad durante años, da paso al narcotráfico. Los traficantes de la zona se ponen en contacto con los cárteles colombianos de la droga y comienzan a traficar con cocaína. El narcotráfico del polvo blanco -que ya está moviendo ingentes cantidades de dinero en EEUU- llega a Galicia y, por ende, a España y al resto de Europa.

Muy pronto, el 80% de la cocaína que desembarca en Europa lo hará por las costas gallegas. Los narcos gallegos ganan incontables sumas de dinero y la serpiente del narcotráfico comienza a extender su veneno por una sociedad presa de las dificultades económicas de la época. Muchos ven este negocio delictivo como una manera de salir adelante, de vivir bien. Las instituciones públicas no siempre actuarán como se le exige y habrá quienes hagan la vista gorda.

Cada día que pasa, los capos de la droga en Galicia tendrán más poder. De la noche a la mañana, se convertirán en Los Reyes de Galicia.










Verano Syfy. Invasiones extraterrestres (I)

$
0
0

Desde hace siglos, el ser humano ha mirado las estrellas, preguntándose si estaría solo en el universo o, si por el contrario, existirá vida inteligente, en alguno de los innumerables planetas que pueblan la galaxia. Esta duda nunca ha sido resuelta y, aunque algunos albergamos la esperanza de ser testigos de este descubrimiento, la realidad es que es poco probable que lleguemos a resolver este misterio.

A pesar del desconocimiento y de las pocas esperanzas, nunca hemos dejado de soñar con la posibilidad de ser visitados por seres de otros mundos. Y por supuesto, el cine ha contribuido enormemente a esta fantasía.

Docenas de películas han tratado el tema alienígena, desde varios puntos de vista. El ser humano ha sido tanto visitante, como visitado. Hemos devastado planetas y exterminado razas extraterrestres milenarias. Pero hoy me gustaría centrarme en las veces que hemos sido nosotros víctimas de la colonización interplanetaria. Digo víctimas, porque rara es la vez que el encuentro entre dos mundos termina bien. La mayoría de las veces han sido nuestros "invitados" los que han venido con malas intenciones, como veremos más adelante, pero lo cierto es que nunca hemos sido demasiado hospitalarios con ellos, siempre desconfiados y dispuestos a echarles a patadas, a la mínima oportunidad.

Para comenzar a repasar este particular subgénero, debemos remontarnos a su época dorada, la década de los 50. La amenaza comunista y el pánico nuclear estaban instalados en la paranoica sociedad norteamericana. Estos miedos fueron aprovechados por Hollywood, creando una próspera industria de películas de ciencia ficción de bajo presupuesto, donde los científicos locos, las catástrofes nucleares y los invasores alienígenas, eran las grandes estrellas.

 1951 fue un gran año para el cine de invasiones, dejándonos dos de las joyas de la corona de este género, como fueron The Thing from Another World y The Day the Earth Stood Still, ambas de corte muy diferente. Mientras en la primera, una entidad hostil amenazaba con poner fin a la raza humana, en Ultimátum a la Tierra (como se tituló aquí la segunda), el carismático Klaatu intentaba prevenirnos del rumbo que estaba tomando la sociedad y el desastre que este camino podría desencadenar. En la linea de esta última, también se estreno ese mismo año, The Man from Planet X.

Tras este éxito, el cine de extraterrestres vio multiplicada su producción. Así llegarían hasta nosotros películas de culto, como The War of the Worlds (1953), producciones de claro aspecto anticomunista (Invaders From Mars), locuras del estilo de The Blob (1958) o The Beast with a Million Eyes (1955), hasta llegar a otra de las joyas de la ciencia ficción, como es Invasion of the Body Snatchers, de Don Siegel

Llegados a este punto, este tipo de cine parecía no poder dar más de si, hasta que en 1959 llegó el gran batacazo del cine de invasiones (ahora reconvertida en película de culto),Plan 9 from Outer Space, injustamente catalogada como la peor película de la historia. Se ve que no han visto otras películas del género, ¿verdad, Battleship?

Tras este sonado fracaso, todo lo relacionado con los alienígenas desapareció de las pantallas, a excepción de alguna adaptación de El día de los trífidos, Village of the Damned y poca cosa más.




Pero este panorama cambió a finales de los 70, cuando los extraterrestres regresaron con más fuerza y sedientos de sangre, que nunca. Parecía que el nuevo rumbo de la ciencia ficción, estaría encabezado por los civilizados visitantes de Spielberg o el heroico Superman (vale, no es un visitante al uso, pero nadie puede negar su origen extraterrestre), pero nos equivocamos por completo. En 1978, el remake de Invasion of the Body Snatchers nos pondría los pelos de punta, infiltrando al enemigo entre nuestros propios amigos, y un año después, llegaría a nuestras vidas la criatura más emblemática del espacio: Alien.

La creación de Ridley Scott revolucionó la ciencia ficción y seres de pesadilla empezaron a poblar las pantallas del mundo entero. The Thing (1982), Critters (1986) o Predator (1987), explotaron el éxito de Alien, abriendo nuevas alternativas para encarar la temática alienígena. 

Acción, slasher, comedia, crítica social... desde mediados de los 80, no habría ningún género que no fuese tocado por los aliens. Carpenter nos trajo la estupenda sátira They Live (1988), Spielberg siguió con su linea de extraterrestres amistosos en E.T. (1982), Species continuó explotando la linea más sangrienta y Will Smith se convirtió en salvador del mundo, por partida doble, en la olvidable Independenca Day y en Men In Black (1997). Tampoco Tim Burton falto a la cita, con la alocada Mars Attacks!, y The Faculty (1998) nos enseñó los poderes de la droga, frente a la amenaza intergaláctica.

Pero si hubo un año importante para la fiebre alien, fue 1993. En un mundo cada vez más conspiranoico, donde la ufología vivía un cierto repunte, surgió The X Files. Mulder y Scully investigaron durante años los hechos más insólitos, enfrentándose a un gobierno empeñado en ocultarnos La Verdad. Fueron años dorados para los aliens y la teoría de la conspiración. Si algo teníamos claro a principios de los 2000, es que los extraterrestres vivían entre nosotros y nuestros gobernantes eran conocedores de ello.

Entrados en el nuevo siglo, los alienígenas han seguido teniendo una presencia continua en el cine y la televisión. Hemos visto a Mel Gibson descifrando los círculos en el maíz, a Milla Jovovich investigando abducciones en The Fourth Kind (2009), a David Duchovny revisitando la ciencia ficción loca de los 50 en Evolution (2001) y hemos sido testigos de la crueldad del ser humano, en District 9.

Actualmente, los invasores del espacio exterior gozan de buenísima salud. Desde 2013, año de estreno de Under the Skin, hemos tenido un buen puñado de películas notables, relacionadas con el fenómeno alien y Arrival (2016) es un buen ejemplo de ello. Si nos fijamos en la televisión, vemos que el género también está en plena forma, con series como Braindead, la segunda temporada de Fargo o el regreso de Expediente X. Si esta tendencia se mantiene, seguiremos teniendo visitas de otros planetas durante mucho tiempo.




Verano Syfy. Terminator 2: Judgment Day: El diablo de metal líquido

$
0
0



James Cameron conseguiría cubrirse de gloria con la secuela de su película sobre el ciborg más famoso de todos los tiempos, esta obra maestra del cine de acción, que elevaba al máximo exponente todas las virtudes de su predecesora


En los años ochenta y principios de los noventa del siglo pasado, las secuelas del cine de masas todavía no se habían convertido en los actuales actos de nefasto reciclaje de una industria en acusada decadencia creativa. El propio Cameron se había ocupado de llevar a cabo una exquisita secuela de la obra maestra de Ridley Scott, Alien (Scott, 1979). Partiendo de la terrorífica esencia de aquel asesino en serie lovecraftiano en el espacio, él y el guionista Dan O'Bannon dieron una vuelta de tuerca al concepto, naciendo una de las mejores películas de acción/ciencia ficción de la historia. En Aliens (Cameron, 1986), había más monstruos, más acción, más muertes y una reina contra otra (la gigantesca teniente Ripley vs la madre de todos los monstruos) sin faltar al respeto en ningún momento (y esto es lo más importante), a la inteligencia del espectador.  

Con Aliens, Cameron no consiguió mejorar a su antecesora (cosa complicada), pero confirmó su pericia como director y demostró hasta qué punto se puede dignificar una saga. Terminator 2: Judgment Day (Cameron, 1991), sí conseguiría mejorar a su predecesora con una estrategia tan simple (y compleja) como efectiva; maximizar los puntos fuertes de la película anterior sin resultar un remedo inane. 


Un villano aún más terrorífico, un nuevo ayudante a la altura, una heroína aún más carismática, un nuevo protagonista, mejores efectos especiales (los más destacados de la época), localizaciones más variadas, más situaciones de pánico, una banda sonora más completa (basta con escuchar la actualización del mítico tema principal) y el desarrollo de aquella absorbente mitología que giraba en torno a un inminente holocausto provocado por una maligna inteligencia artificial.  

La protagonista, Sarah Connor, se encuentra ahora encerrada en un psiquiátrico, donde ha ingresado a causa de sus intentos por salvar a la humanidad de su terrible futuro atentando contra las empresas implicadas en la fabricación de la letal inteligencia que un día provocará el desastre. Cameron muestra una Sarah Connor musculada, con un toque andrógino, luchadora implacable: la camarera joven asaltada por las dudas sobre sus capacidades para hacer frente a su tremenda misión de la primera parte, es ahora una guerrera obstinada que ha incrementado sus habilidades para la lucha y definido su carismática personalidad. 

Definida la personalidad de Sarah, será en este caso su hijo adolescente, John Connor, quien emprenda un apasionante viaje iniciático para convertirse en el futuro líder de la resistencia contra las máquinas. Un pequeño delincuente procaz que a lo largo de la película aprenderá hasta qué punto es necesaria su presencia en un mundo condenado. 

Aprenderá a lo largo de una incesante persecución perpetrada por uno de los villanos más fascinantes del cine de género: el T-1000, un nuevo engendro de metal líquido capaz de cambiar de forma y convertir su propio cuerpo en un cuchillo afilado, prácticamente indestructible. No había mejor manera de maximizar el peligro que acechaba en la primera parte por medio del primer Terminator que diseñando a este ser aún más peligroso y extraño: el perfecto símbolo de la pesadilla robótica encarnada en el severo gesto del actor Robert Patrick. La sensación de ser perseguido por ese monstruo, y más en pantalla grande (yo tuve esa suerte), es realmente terrorífica.  

Si Sarah Connor tuvo un ayudante con una pericia a la altura del villano en la primera película, en este caso ella y su hijo, exquisita paradoja, necesitarán otro ayudante a la altura del mejorado T-1000. Y no será otro que el propio T-800; el ciborg que persiguió a la protagonista años atrás para matar al no concebido John Connor, será el encargado de protegerle en la secuela. Y si en la primera parte de la interrelación entre la protagonista y el soldado del futuro nacía una historia de amor, en este caso el robot y el muchacho establecerán una curiosa relación simbólica en torno a la paternidad y la amistad. La idea no podría ser más brillante: un chaval que tiene como amigo y protector a un robot del futuro, a sus órdenes:  la fantasía de todo adolescente.

"Observando a John con la máquina, de repente, lo vi claro. El Terminator jamás se detendría, jamás le abandonaría, y jamás le haría daño ni le gritaría o se emborracharía y le pegaría. Ni diría que estaba demasiado ocupado para pasar un rato con él. Siempre estaría allí y moriría para protegerle. De todos los posibles padres que vinieron y se fueron año tras año, aquella cosa, aquella máquina era el único que daba la talla. En un mundo enloquecido, era la opción más sensata"

De esta relación surgirá una entrañable distensión entre humorística y trascendente (el chico enseñando al Terminator frases “guays”, también intentando enseñarle el significado de las emociones) que conforma uno de los ejes narrativos más brillantes de la película: la humanización de la máquina; esa pregunta tan repetida acerca de qué consideramos humano y hasta que punto podemos amar a una inteligencia artificial y ésta a nosotros (aviso, si no se les cae la lagrimilla con el final, es que son ustedes los que no son humanos). 

Una reflexión clásica de la ciencia ficción envasada en una grandísima película de acción, probablemente la mejor de todos los tiempos, dirigida por la mano maestra de un Cameron más maduro, que, esta vez, es aún más brillante a la hora de ejecutar algunas de las más famosas y tensas escenas de persecución de la historia del cine: persecuciones que parece no acabar nunca (esas gotas de metal líquido uniéndose para resucitar al villano…).


Que nadie se engañe, Terminator 2: Judgment Day no es una película más, fundamentada en la espectacularidad de las explosiones y las cabriolas (que las hay), es una fascinante narración, cima del género, con grandes personajes, un guion extremadamente sólido y la consolidación de una original mitología en torno a esos miedos tan humanos relacionados con el descontrol de la tecnología y la consiguiente fatalidad asociada; hasta su estreno, y con justicia, la película más taquillera de la historia. 

"Ahora sé por qué llorais, pero eso es algo que yo nunca podré hacer"

En definitiva, una película de culto. Hay que verla.

Al menos para que no se nos escapen los son cientos de referencias y parodias que surcan la cultura moderna. Para muestra un botón:




Cabe nombrar que las posteriores películas de la saga trataron de aprovechar el impulso inicial para hacer caja. Son tan malas que prefiero ahorrarle al lector el sufrimiento. Con Terminator 2: Judgment Day terminó la aventura del ciborg surgido de las llamas de la imaginación de Cameron. Y bien acabada está. Eran otros tiempos.


Viewing all 7794 articles
Browse latest View live