Quantcast
Channel: Los Lunes Seriéfilos – Web de cine y series
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live

Tráiler en castellano de "El instante más oscuro"

$
0
0

Ya podemos ver el primer tráiler en castellano de “El instante más oscuro” (“Darkest hour”) el nuevo drama histórico de Joe Wright (“Orgullo y prejuicio”, “Expiación”, “Anna Karenina”) acerca de la figura de Winston Churchill, y centrándose en el momento en el que el primer ministro británico asumió el cargo, en un momento crucial de la segunda guerra mundial. Gary Oldman interpreta a Churchill en reparto en el que también se encuentran Ben Mendelsohn, Kristin Scott-Thomas, Lily James, John Hurt o Stephen Dillane, entre otros. En España está previsto su estreno para el 12 de enero de 2018, directa a la temporada de premios.



Tráiler de "La cordillera", con Ricardo Darín

$
0
0

“La cordillera”, cinta argentina escrita y dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Dolores Fonzi, ya tiene nuevo tráiler. La historia tiene lugar en una cumbre de presidentes latinoamericanos en Chile, donde se están definiendo un buen número de estrategias y alianzas; y donde el presidente argentino (Darín) se enfrenta a un doble dilema. Por un lado, la decisión política más importante de su carrera, y por el otro, una complicada situación emocional con su hija. En España se estrena el próximo 29 de septiembre


Pixar presenta una nueva cinta de animación original

$
0
0

Este fin de semana está teniendo lugar en Anaheim, California, la D23 Expo, donde Disney está anunciando varias novedades acerca de sus próximos proyectos. El primer día se centró principalmente en la animación, y la cinta que despertó más interés es el nuevo proyecto original de Pixar, que con la excepción del estreno a finales de año de “Coco”, lleva un par de años centrándose en secuelas y aún le quedan otros dos.



La película aún no tiene título (lo más similar sería “Suburban fantasy world”), pero sabemos que Dan Scanlon, que tiene en su haber “Monstruos university”, se encargará de su dirección. La cinta nos presentará un mundo en el que la magia existe desde hace mucho tiempo, hasta el punto en el que se ve como algo normal y hasta pasado de moda con la llegada de la tecnología, que la ha sustituido casi en su totalidad. Será un mundo sin humanos y que estará poblada por criaturas como elfos, dragones y trolls, y donde los unicornios son tan comunes como aquí lo son las ratas. Los protagonistas serán dos hermanos adolescentes que perdieron a su padre cuando eran pequeños (esto se basa en una experiencia personal del director) y que desean vivir un último día con él. La cinta se estrenará en alguna de las fechas que la compañía tiene reservadas para 2020.

De sus próximos proyectos, se dieron algunos detalles más de la secuela de “Los increíbles”, que se estrenará el 15 de junio de 2018, como el hecho de que el protagonismo se centrará en la cabeza de familia, Elastigirl, o que la cinta arrancará inmediatamente después del final de la primera entrega. De “Toy Story 4”, que se estrenará el 21 de junio de 2019, no se dijo mucho más aparte de que John Lasseter será solo productor ejecutivo, encargándose de la dirección Josh Cooley, que hasta ahora tiene en su haber el corto de “La primera cita de Riley”, ambientado en el universo de “Inside out”

Fuera ya del sello Pixar, Disney ofreció un avance para los asistentes de “Rompe Ralph 2”, que se centrará en el mundo de internet. Algunos detalles de ese tráiler han trascendido, como que Ralph y Vanellope, en un intento de salvar Sugar Rush, se enfrentarán al difícil mundo del spam, pop ups y memes. Vanellope se encontrará también con las princesas Disney en una secuencia, y habrá un nuevo personaje de cuya voz se encargará Taraji P. Henson que le ayudará a ampliar sus conocimientos de internet. La película se estrenará el 21 de noviembre de 2018.

De la secuela de Frozen no se saben nuevos detalles más allá de que han buscado localizaciones en Noruega, Finlandia e Islandia para inspirarse de cara a la cinta, que se estrenará el 27 de noviembre de 2019, y dieron más información del nuevo corto de Olaf. Por último, DisneyToon, el estudio encargado de lanzar cintas directas a videos, producirá “Aviones 3” y una nueva cinta sin título para 2019 que aún no tiene título. 


Teaser tráiler de "A wrinkle in time", nuevo largometraje de acción real de Disney

$
0
0

Durante el segundo día de D-23, la feria de Disney que está teniendo lugar este fin de semana en California, el protagonismo se ha centrado en las cintas de acción real. Uno de los nuevos proyectos presentados ha sido “A wrinkle in time”, una cinta que adapta la novela homónima de Madeleine L´Engle. Ava Duvernay es la encargada de dirigir la cinta, cuya historia se centra en un padre de familia que trabaja para el gobierno y que desaparece misteriosamente. Una misteriosa mujer aparece una noche ante la hija adolescente de la familia y la envía en un viaje a través del tiempo y el espacio para encontrar a su desaparecido padre.

Oprah Winfrey, Reese Witherspoon, Chris Pine, Mindy Kalling, Zach Galifianakis, Gugu Mbatha-Raw, Michael Peña, André Holland, Storm Reid, Levi Miller y Deric McCabe integran el amplio (y algo inusual, por qué no decirlo) de la cinta, que tiene fecha de estreno en Estados Unidos para el 28 de julio de 2018


Segundo día de D-23: La acción real toma protagonismo

$
0
0

Ayer tuvo lugar el segundo día de la D-23 de Disney, que tras el protagonismo de la animación el viernes, se centró en la acción real. No hubo grandes exclusivas ni mucho movimiento de fechas especialmente reseñable respecto a todas las cintas que la compañía estrenará durante los próximos 3 años (en la foto de portada podéis ver cuáles son), pero sí se han sabido detalles de algunas, que recopilaremos brevemente aquí. 

Star Wars tuvo una presencia meramente testimonial. Evitaron hablar mucho del estado del spin-off de Han Solo, que aún anda recuperándose del cambio en la silla de dirección, y todavía no sabemos el contenido del tercer spin-off que llegará en 2020, así que lo poco nuevo fue para “The last jedi”. Consistió en un video tras las cámaras y posters individuales: 






“A wrinkle in time” es uno de los nuevos proyectos de la compañía, y se dejó ver su primer teaser tráiler. Podéis saber más de ella y ver el teaser pinchando aquí. Por otro lado, se anunció una nueva versión de “El cascanueces”dirigida por el sueco Lasse Hallstrom y protagonizada por Keira Knightley, Mackenzie Foy, Helen Mirren y Morgan Freeman. De “Mary Poppins returns” parece que se han presentado unos segundos de metraje con una reacción bastante entusiasta (aunque bueno, en estas ferias no se esperan reacciones de otro tipo, realmente)

En cuanto a las nuevas versiones de sus clásicos animados, la “Dumbo” de Tim Burton confirmó su fecha de estreno: el 29 de marzo de 2019. Ese mismo año también llegará la versión de “El rey león” (cuyo último rumor sitúa a Hugh Jackman poniéndole la voz a Scar) y el de “Mulán”. Sin fecha fija queda el de "Aladdín", que al menos ya tiene confirmados a sus principales protagonistas: Mena Massoud será Aladdín, Naomi Scott será Jasmín y Will Smith le pondrá la voz al genio de la lámpara. 

Respecto a Marvel, buena parte del reparto hizo acto de presencia para presentar algo de material preliminar de”Infinity war”. Nada hay visible más allá de los aliados de Thanos o pequeñas descripciones de lo que puede verse en ese avance. Suponemos que, estando cercana la Comic Con, mostrarán lo principal que quieran mostrar allí. Por lo demás, mantendrán su ritmo de tres estrenos anuales, siendo “Spiderman homecoming” y “Thor: ragnarok” los restantes de este año, “Pantera negra”, “Vengadores: Infinity war” y “Ant-man y la avispa” los de 2018 y “Captain Marvel”, “Vengadores 4” y, previsiblemente, “Spiderman homecoming 2” los de 2019. 


Riverdale ¿Es una serie para ti?

$
0
0

¡Hola seriéfilos del mundo! Hoy es vengo a hablar de Riverdale, el nuevo drama adolescente de CW que ya cuenta con una primera temporada finalizada y que ha sido renovada por una segunda que está actualmente en grabación y cuya fecha de estreno será el próximo 11 de octubre. La trama está basada en los clásicos e icónicos protagonistas de Archie Cómics, muy famosos al otro lado del charco. Si os estáis preguntando si es una serie para vosotros o aun tenéis dudas sobre si empezar a verla o no, ¡este es tu artículo! Primero, aquí tenéis la sinopsis oficial

Al mismo tiempo que un nuevo año escolar da comienzo, la ciudad de Riverdale aún está reponiéndose de la trágica muerte reciente de Jason Blossom. Por otro lado, durante el verano Archie Andrews (K.J. Apa) se ha dado cuenta de que quiere ser músico. Además a Archie aún le pesa haber roto su amistad con Jughead Jones (Cole Sprouse). Mientras tanto, Betty Cooper (Lili Reinhart) está ansiosa de ver a Archie, de quien está enamorada, pero aún no está lista para revelarle sus sentimientos. Cuando una nueva estudiante, Veronica Lodge (Camila Mendes), llega a Riverdale desde Nueva York junto a su madre, nace la chispa entre ella y Archie. Pero Veronica no quiere poner su nueva amistad con Betty en riesgo. Cheryl Blossom (Madelaine Petsch), la chica más popular de Riverdale, es feliz removiendo las situaciones alrededor de Archie, Betty y Veronica para causar problemas. Pero Cheryl es una chica que guarda muchos secretos, sobre todo en relación con la muerte de su hermano mellizo. 


Deberías ver la serie si…

- Te gustan las tramas adolescentes con sus dramas propios de la edad y otros no tanto.

- Sueles consumir marca CW.

- Disfrutas con las dosis de misterio que plantea un asesinato sin resolver. Aquí dudarás de todos los personajes hasta el final. 

- Agradeces que la estética esté cuidada, en este caso con toques retro en referencia a los cómics de los que proviene la idea.

- Eres fan de Archie Cómics, aunque debes saber que es una adaptación contemporánea y realista, con elementos oscuros y una historia que recuerda a veces al género noir


- Buscas pasar el rato a través de personajes de instituto muy caracterizados en la cultura americana (pero a los que coges cariño), desconectar o simplemente entretenerte.

- Si eres de los/as que adoras las parejas en las series, apuestas quién se liará con quién y disfrutas con una buena carga de vaivenes sentimentales

- Sigues a viejas glorias como Luke Perry (Dylan McKay en Beverly Hills) y Mädchen E. Amick (Shelly Johnson en la serie de culto Twin Peaks) o al ídolo infantil de Disney, Cole Sprouse (Hotel, dulce hotel: Las aventuras de Zack y Cody). 

- No puedes vivir sin giros de guion, líos familiares, mentiras, verdades a medias, el “no todo es lo que parece” y vueltas constantes a un misterio que va dejando más interrogantes. 



No deberías ver la serie si…

- No aguantas los personajes estereotipados y los clichés americanos.

- Las tramas adolescentes no te despiertan interés.

- Las series de CW suelen aburrirte o no gustarte.

- Se te hacen pesados los amoríos y escarceos sentimentales en la época del instituto. 

- No sueles empatizar con personajes demasiado caracterizados en sus roles

- Estás buscando una serie con más densidad de trama

- Quieres ver una historia realista y cercana sobre personajes adolescentes. 




Y éstas son las claves a la hora de tomar vuestra decisión, ¡espero haber ayudado! Yo me despido hasta la próxima no sin antes recordaos que podéis dejarme un comentario aquí abajo o en mi Twitter ( María ) para cualquier duda que tengáis.




Segundo tráiler de 'Blade Runner 2049'

$
0
0


Sony Pictures ha puesto a nuestra disposición el nuevo tráiler de la esperadísima'Blade Runner 2049', la nueva película del aclamado director Denis Villeneuve, protagonizada por Ryan Gosling, Harrison Ford, Robin Wright, Ana de Armas, Jared Leto, Barkhad Abdi y Dave Bautista, entre otros.

La película se sitúa varias décadas después de la original de 1982, continuando la historia inicial escrita por Fancher y David Peoples, basada en la novela de Philip K. Dick“Los Androides Sueñan con Ovejas Eléctricas”.

El estreno en España, y en el resto del mundo está previsto para el próximo 6 de octubre de 2017.

En referencia a este nuevo proyecto, Villeneuve comenta:“Siempre me he sentido atraído por las películas de ciencia ficción cuya fuerza visuaI nos transporta a mundos paralelos singulares, y la ‘Blade Runner’ original es, con diferencia, la mejor de todos los tiempos. Ridley Scott tuvo la genialidad de mezclar ciencia ficción y cine negro para crear esta extraordinaria exploración de la condición humana. La nueva ‘Blade Runner’ es una prolongación de la primera película unas cuantas décadas más tarde.”


'Atípico', tráiler y póster de la nueva comedia de Netflix

$
0
0

El próximo 11 de agostoNetflix estrena 'Atípico' una nueva comedia creada por Robia Rashid y Seth Gordon, y protagonizada por Keir Gilchrist, Jennifer Jason Leigh y Michael Rapaport. El gigante del streaming nos ha proporcionado el tráiler y póster oficial.

Sinopsis.- La historia comparte el punto de vista de Sam (Keir Gilchrist), un chico de 18 años recién cumplidos con autismo, en busca del amor y de la independencia. Mientras Sam emprende un divertido y emotivo viaje de autodescubrimiento, el resto de su familia deberá lidiar con el cambio que supone la mayoría de edad de Sam en sus propias vidas, mientras se preguntan qué significa realmente ser "normal".

Jennifer Jason Leigh interpreta a la madre de Sam, Elsa, cuya vida cambia a medida que su hijo gana más independencia. Michael Rapaport será el padre de Sam, Doug, que desea conectar y comprender mejor a su hijo. Brigette Lundy-Paine interpreta a la hermana de Sam, Casey, y Amy Okuda participa en el papel de Julia, su terapeuta.

>


Póster:






'El Ministerio del Tiempo' y su puesta en valor por nuestra historia

$
0
0

Tras diversos retrasos, fechas de estreno fallidas y anuncios de “próximamente”, por fin 'El Ministerio del Tiempo' regresaba a la pequeña pantalla para emitir los nuevos episodios. A la serie le costó renovar por una tercera temporada pero el acuerdo entre la cadena pública y Netflix ha hecho que hayamos podido disfrutar de una de las mejores etapas de la serie.

El estreno de 'El Ministerio del Tiempo' coincidió con el nuevo auge de la televisión en España, una era seriéfila dorada en la que hemos visto como las ficciones de nuestro país daban un paso adelante y apostaban por cosas diferentes, únicas y originales. Junto a “Vis a Vis”, posiblemente la serie creada por Javier y Pablo Olivares sea uno de sus grandes referentes. 

Esta primera mitad de la tercera temporada ha logrado llevarnos de vuelta al pasado para intentar preservar el presente y asegurar el futuro. Hemos visitado el Monasterio de Veruela con Bécquer, a las brujas de Trasmoz, a las “majas” de Goya, a Cervantes y Lope de Vega durante el Tratado de Londres, a Alfonso XII e incluso nos hemos colado en el Festival de San Sebastián con Hitchcock y en la Operación Mincemeat con Hitler. 

Historias cargadas de tramas que 'El Ministerio del Tiempo' ha sabido recuperar, contar y narrar de una manera diferente. No por ello hay que quitarle merito a la serie ya que son pocas las que pueden decir que tiene estudios sobre su actuación, han sido ejemplo en clases de historia, son conocidas de manera internacional y han logrado involucrar a grandes instituciones (como la Biblioteca Nacional de España) que semana a semana han comentado los episodios en directo. 


La carga histórica sigue siendo espectacular y en la tercera temporada se ha visto reforzada con el aumento de presupuesto de Netflix, es decir con mejores escenarios y mayor tiempo de rodaje en exteriores. No obstante han sido los personajes los que han tomado el protagonismo con secundarios de lujo, actores de renombre que han regresado a la ficción y han querido meterse en la piel de los grandes personajes de otra época. 

Sin embargo la ausencia de Rodolfo Sancho se ha notado demasiado y pese al intento de incluir a Pacino (Hugo Silva) en la patrulla, la empatía que tuvimos con Julián no se ha repetido. A ello hay que sumarle la salida de Aura Garrido al final de la mid season sin saber si regresará o no, siendo hasta ahora un pilar básico para 'El Ministerio del Tiempo' y el personaje en el cual ha recaído el peso central de casi todas las tramas. Veremos si la joven Lola Mendieta (Macarena García) puede ocupar ese importante hueco. 

El ritmo es intrigante, han colocado a diferentes “villanos” de fondo a los que vencer, han traído de vuelta a personajes queridos por la audiencia (Velázquez se merece un spin-off) y han conseguido que las personas poco aficionadas a la historia veamos la nuestra historia de otra manera. Por eso da rabia que una serie tan importante, tan increíble y tan buena tenga los resultados obtenidos en esta primera mitad de la tercera temporada.


Tal vez haya sido un cumulo de cosas como estrenar la serie en verano cuando sabemos que la audiencia decae considerablemente; hacerlo en jueves, uno de los días más competitivos y frente al reality estrella de la competencia en lugar de su día habitual en los lunes; o empezar a emitirla a las 23.00 de la noche cuando siempre lo había hecho antes. Ello ha podido influir en el resultado de la audiencia, o tal vez es momento de pensar que a lo mejor la serie no interesa tanto como los fans estamos empeñados en que lo haga. 

Sea como fue, 'El Ministerio del Tiempo' seguirá luchando por proteger el pasado para preservar el futuro y esperemos que lo haga como hasta ahora: con buenas tramas, con historias capaces de enganchar el espectador, descubriendo argumentos apenas conocidos y dando valor a la cultura española y a los personajes que han sobresalido a lo largo del tiempo.

Verano Syfy. Crítica: ‘La guerra de las galaxias. Episopio IV: Una nueva esperanza’ (1977), de George Lucas

$
0
0

No podía faltar. En este verano que en Los Lunes Seriéfilos estamos dedicando a la ciencia-ficción era inevitable volver la vista a la que es una de las películas más relevantes, exitosas e influyentes en la historia de este género –y de todo el cine, en realidad–.


Soy demasiado joven para comprender el fenómeno de la primera trilogía de Star Wars y lo cierto es que mi afición por el séptimo arte nació bastante tarde, por lo que también me perdí la segunda trilogía. Ahora, envueltos de nuevo en una nueva vorágine de aventuras galácticas, me intereso por estos estrenos como cinéfilo más que como fan de la saga. Y así es como he visto ‘La guerra de las galaxias. Episopio IV: Una nueva esperanza’: más como una pieza clave en la historia del cine que como una cinta con la que me sienta identificado. 

Porque le falta algo que me impide una mayor fascinación: tal vez cierta profundidad en la historia o quizás una mayor introspección que permitiera una película con valor por y para sí misma, sin estar tan condicionada por su revolución técnica y comercial, aspectos en los que reside su mayor interés. Y aunque estas podrían considerarse debilidades importantes en cualquier otro filme, lo cierto es que la valía de Star Wars, sobre todo de esta primera obra, reside en el significado de la cinta fuera del plano estrictamente cinematográfico. Y como tal es obligatorio admirar sus logros. 

Siendo el mayor de ellos, quizás, que ‘Una nueva esperanza’ puede ser considerada mainstream según la concepción actual. Y esto se debe a que constituye un elemento esencial para establecer lo que hoy consideramos como mainstream, fijando el rumbo que otras obras posteriores habrían de seguir. Y quizás nunca tanto como en la actualidad, con un Hollywood centrado en producir sagas capaces de generar merchandising sin parar y otorgando a los efectos especiales un papel preponderante. Precisamente las características que definían al clásico de George Lucas de 1977 y que son las que también determinan la mayoría de largometrajes que encabezan las listas de taquillazos de los últimos años. 

Y ya que mencionamos a George Lucas, hay que reconocerle como padre de la criatura. No por su magnífica dirección o por la calidad de su obra, ambas notables pero no sobresalientes, sino por lo que supuso. Su visión comercial –sobre todo esa conocida decisión de ceder los derechos de las películas a cambio de los futuros ingresos por merchandising–, su inagotable imaginación y su uso de tecnologías revolucionarias convirtieron al ‘Episodio IV’ en una pieza única hasta entonces y en el eslabón perdido que marcaría la evolución de todo el cine posterior. Y no solo del cine como arte, sino también, y sobre todo, del cine como industria. 

Y aunque nos estamos centrando en el papel que Star Wars juega en un plano extracinematográfico, no es tampoco desdeñable su calidad artística. Sin ser una obra maestra, desborda imaginación, entretenimiento y novedad. Desde la mítica y archiconocida introducción en la que ya se intuye la inolvidable banda sonora de John Williams, hasta la riquísima variedad de personajes, vestuarios, tramas y mundos, todo en el film nos hace ver que estamos ante algo único. 


Única y pionera, porque sus novedades no se ciñen a los efectos especiales o a la comercialización, sino también a un guion en el que se cuidan todos los detalles y en el que, por ejemplo, gracias a la luchadora Princesa Leia, se rompen parcialmente algunas concepciones sobre roles de género y de amor romántico que seguirían prevaleciendo todavía durante mucho tiempo. 

Y el mérito es adicional si tenemos en cuenta que este ‘Episodio IV’ se concibe como tal. Es la primera película de la saga, pero ya pensada como cuarto episodio de una historia mayor, algo que, indudablemente, complica y enriquece la construcción de la historia y de los personajes, haciendo que cada comentario o pasaje tenga que ser muy cuidado para mantener la coherencia con las tramas que sucederían a esta. 

Todas ellas colaborarían a engrandecer, de una forma u otra, la leyenda de esta saga y a desarrollar su universo. Pero lo veremos en próximas semanas. Por ahora, disfrutemos de todo lo que ofrece este clásico, sin olvidar que con él, en una galaxia muy, muy lejana, nacía uno de los mayores mitos del cine.

Lo mejor: su influencia en el cine que vendría después
Lo peor: la escasa profundidad de la narración
Nota: 7,5

Verano Syfy. 'Battlestar Galactica', curiosidades de una serie que marcó una época

$
0
0

'Battlestar Galactica(2003)' es y será una de las mayores epopeyas intergalácticas de la historia de la televisión. Una auténtica referencia para todos creadores que quieren aventurarse en el género debido a su complejidad y magnitud. Hace unos años ya escribí una crítica sobre ella,aquí, así que ahora toca comentar curiosidades generales y, también, alguna comparación con la serie orginal de 1978:

1. Kobol en persa antiguo significa “Cielo”.

2. Richard Hatch interpretó al Capitán Apolo en la versión de 1978 y el de Tom Zarek, en la de 2003. Es el único actor de la serie original que aparece en el remake.

3. El tipo de arma que se usa en la original son de corte láser, en cambio, en la de 2013 se utiliza munición física, es decir, balas.

4. En la versión de 1978, Starbuck, lo interpretó el actor Dirk Benedict (‘Equipo A’). En el remake es la actriz Katee Sackhoff la que da vida a la piloto. Por eso, como homenaje, durante la serie fuma algún que otro puro.


5."Boomer" es otro de los personajes que en la serie original lo interpretó un hombre y, en la 2003, lo dió vida una mujer, en este caso, la actriz Grace Park.

6. La propia nave cambia de una versión a otra: la de 1978, es una nave ultramoderna; y, la de 2003, está destartalada, antigua y a punto de ser llevada a un punto de reciclaje.

7. El tono de ambas difiere mucho: la original, tiene un tono más nuclear y evasivo; sin embargo, la reimaginada, es mucho más oscura y catastrofista.

8. La ‘Battlestar Galactica’ de 1978 recibió más de 30 denuncias de plagio por parte de la productora de ‘Star Wars’ por su gran similitud: créditos o la similitud de los cylon y guardia imperial, entre otras cosas.


9. El Doctor Baltar traiciona de una manera consciente a la humanidad en la versión de 1978, mientras en la de 2003, no termina de ser plenamente consciente de sus actos.

10. Laura Roslin, en la versión reimaginada, visita al Doctor Baltar y, a través del cristal, se puede ver Serenity, la nave protagonista de la serie ‘Firefly’.

11. En el remake de 2003 los Cylon son creados por los humanos, mientras en la original, fueron creados por una raza con características de lagarto. Lo que cambia mucho el concepto en ambas series. Además, en la versión reimaginada, algunos tienen apariencia humana; e, incluso, los dotan de inteligencia, miedos, motivaciones y sentimientos.

12. El comunicador que se utiliza en el puente de mando de la nave Galáctica, en la versión reimaginada, es el modelo TA- 1 de la Guerra de Korea.


13. La mítica frase ‘so say we all’ que acompaña a ‘Battlestar Galáctica’ de 2003 es una improvisación de Edward James Olmos, el actor que interpreta a William Adama.

14. Número seis, cylon interpretado por Tricia Helfer, toma su nombre del personaje principal de la serie ‘El Prisionero’.

15. Que todos los folios, libros, sobres y demás tengan cortadas una esquina se debe a un chiste interno que hace referencia a todos los recortes que tuvieron que realizar durante la producción de ‘Battlestar Galáctica’ de 2003. Así lo convirtieron en una característica colonial.

16. El hijo de Edwards James Olmos (William Adama), Bodie Olmos, participó en varios capítulos de la serie interpretando al piloto ‘Hot dog’.


17. Joss Whedon es un gran fan de ‘Battlestar Galactica’, tanto, que decidió fichar al actor Tahmoh Penikett, el capitán Karl Agathon “Helo”, para ‘Dollhouse’.

18. El papel de la General Helena Cain en la Battlestar Pegasus estaba destinado a Jane Seymour (la famosa doctora Quinn), pero lo rechazó, su lugar lo ocupó Michelle Forbes.

19.“Helo”, como hacían llamar al capitán Karl Agathon, solo debió aparecer en la miniserie, pero al final decidieron convertirlo en regular.

5 Razones para seguir a... Claire Foy

$
0
0

Cuando en 2015 la temporada de premios se vio repleta de actores británicos (como Eddie Redmayne, Benedict Cumberbatch, Felicity Jones, Rosamund Pike, etc) medios como Vanity Fair dedicaron un especial a esos actores nacidos en Reino Unido que están conquistando Hollywood y por ende el mundo. Nombres como Emily Blunt, Sam Claflin o Jamie Dornan salieron a relucir. Con el transcurso del tiempo se han sumado a la lista otros nombres que hoy día protagonizan franquicias multimillonarias (Star Wars, X-Men) o series gigantes como uno de los trabajos más recientes de Netflix: The Crown. Por supuesto la serie más british de la actualidad -que narra todo el reinado de la Reina Isabel II- está protagonizada por la talentosa Claire Foy, británica obviamente, y la última revelación en el mundo televisivo. Os dejo 5 razones para que sigáis a la actriz que está detrás de la Corona y que no ha dejado de conquistar el mundo. 

01. RECIBIÓ UNA EDUCACIÓN ARTÍSTICA IMPECABLE. 

A diferencia de muchos de sus colegas, la inclinación artística de Claire no es hereditaria. De hecho sus padres no tienen nada que ver con el mundo de la interpretación. Su papá es vendedor y su mamá trabaja para una empresa farmacéutica. Tal vez por eso Claire no veía la actuación como algo de que vivir, llegó a trabajar en supermercados antes de estudiar drama e incluso trabajó como miembro de seguridad en Wimbledon (el torneo de tenis más famoso de Reino Unido). Con base del mundo del teatro, adquirida en el instituto, Foy se inscribe en la Universidad de Liverpool y más tarde estudia arte dramático en la Escuela de Drama de Oxford donde se gradúa en 2007, año en el que finalmente inicia su carrera artística. 

02. MADRE Y PROFESIONAL A PARTES IGUALES. 

Claire Foy es el ejemplo perfecto de que se puede ser madre y profesional a la vez. Literalmente. Mientras la actriz rodó la miniserie británica Wolf Hall estaba a la espera de su primogénita, contaba con dos meses de embarazo. Una cosa no impidió la otra por lo que la actriz llevó a cabo su trabajo con total normalidad. Mientras, en 2015, cuando su hija contaba con cuatro meses de nacida, Foy volvió al plató esta vez para rodar The Crown. La actriz incluso confesó que en sus ratos libres iba a su tráiler para amamantar a su hija. Siempre profesional. 

03. ES “TV ROYALTY”.

Actualmente Claire es uno de los rostros más reconocidos de la televisión gracias al indiscutible éxito conseguido con The Crown, por lo que podemos incluirla en el selecto grupo de actores que dominan la pantalla chica. Sin embargo no solo por eso se le reconoce como “realeza televisiva”. Es que la actriz está literalmente ligada a la corona -en la ficción- primero como Ana Bolena (en Wolf Hall) una de las Reinas más antiguas de la corona británica y ahora como como la Reina Isabel II (en The Crown).



04. ES UNA MUJER “NORMAL”.

Aunque sea reconocida como “T.V. Royalty” la verdad es que Claire Foy lleva una vida bastante normal, no sólo por tener una vida bastante modesta en Londres sino por su forma de ser. La actriz se ha dejado ver como toda una fanática: adora a Bruce Springsteen y ha dicho que creció «obsesionada con Leonardo Di Caprio» y admite que ha visto Orgullo y Prejuicio tantas veces que se sabe cada línea de memoria. En una oportunidad trabajó en la obra Macbeth junto a James McAvoy y declaró que constantemente se repetía a si misma que «debía parar de mirarle tanto». 

05. SU CARRERA APENAS INICIA.

Este año cumple diez años en el mundo de la interpretación pero este ha sido solo el inicio. Por ahora ha sido confirmada para otra temporada de The Crown, serie que le ha concedido un Globo de Oro y un Premio SAG y además este año la veremos en Breathe la opera prima de Andy Serkis encargada de inaugurar el Festival de Cine de Londres. También su nombre es uno de los que suena con mayor fuerza para la secuela de la Millennium: los hombres que no amaban a las mujeres , junto a Lily James, por supuesto, otra británica. 

Review Juego de Tronos -7x01 "Rocadragón" Declaraciones y curiosidades

$
0
0

¡Hola ciudadanos de Poniente! Por fin, el invierno ha llegado y con él, ¡los nuevos capítulos de Juego de Tronos! Mientras los que vivimos en España nos asamos de calor, los protagonistas de la serie más esperada del año se congelan cual cubito de hielo, al menos en Invernalia y alrededores. El episodio 7x01 ya se ha coronado como el mejor estreno de esta ficción y de HBO en general y batió el récord de actividad en Twitter, con lo que podemos decir que ha sido unéxito en toda regla y que la espera ha merecido la pena. Vamos a analizar el capítulo y como bien sabe Theon Greyjoy, mejor ir por partes. ¡Seguidme!

(A partir de aquí, SPOILERS)

El comienzo del episodio puede que ser uno de los más épicos de la serie, incluso los más sensibles nos emocionamos al ver la cara de Arya (Maisie Williams) tras la máscara del ya muerto cascarrabias Walder Frey (David Bradley) recitando las palabras clave para tocar el corazón de todos los seguidores de la casa Stark: el Norte no olvida y el invierno ha llegado. Creo que hay poca gente a la que no le guste Arya, personaje que era una niña cuando sufrió todo el drama de la primera temporada y que ha ido sobreviviendo a base de aprender de aquí y de allá y de ser más inteligente que los demás. Así es como ha eliminado a una casa entera, los Frey han pasado a la historia y los Lannister se quedan sin un aliado, algo clave teniendo en cuenta que la guerra ha comenzado. 


“Deja un lobo vivo y las ovejas nunca estarán a salvo”, en realidad hay cuatro huargos sueltos luchando en esta batalla, aquellos tiempos en los que los Stark caían como moscas pueden haber acabado. Uno de mis temores con Arya es que perdiera esa compasión que tiene por los demás y que le causó algunos problemas con Joffrey, ¿os acordáis? Pero la temporada pasada se demostró que no valía para ser asesina en serie, ella quiere su venganza personal contra los que participaron en la muerte de su padre. Y ella sola, sin ejércitos o dragones, está consiguiendo su propósito y para mí, es de admirar. 


Y con Arya viene el cameo tan comentado estos días por redes sociales, el del famoso cantante Ed Sheeran. Según los productores de la serie, necesitaban alguien que supiera cantar para interpretar la escena en cuestión y qué mejor que Ed, que es fan declarado de la serie, para hacerlo. La cuestión aquí es que nunca llueve a gusto de todos y es lícito, muchos han criticado duramente la participacióndel cantante en la serie. El problema viene cuando se sobrepasa la línea y se falta al respeto por las redes sociales, hasta el punto en el que Ed Sheeran tuvo que suspender su cuenta de Twitter ante la avalancha de comentarios dañinos que recibió. Aun así, volvió a reactivarla un día después y aquí paz y después gloria. El director de la serie ha salido en su defensa, alegando que ha habido más cameos de cantantes y músicos y nunca hubo polémica, además de halagar el buen trabajo que hizo el chico. Esto es lo que dijo Ed sobre su comentado cameo. 


A simple vista la canción puede pasar inadvertida pero hay que decir que tiene su importancia. En los libros es compuesta por Symon Silver y los protagonistas de la historia son Tyrion (Peter Dinklage) y Shae. En el contexto de la serie actualmente no tiene sentido, por lo que se presupone que va dirigida al romance de Jaime y Cersei Lannister (Nikolaj Coster-Waldau y Lena Headey), dando a entender que es algo que el pueblo ya sabe. Además, esta frase “las manos de oro siempre son frías” es una clara referencia a la condición de Jaime. 


Arya se da cuenta en esta escena que los soldados Lannister son personas ajenas a la familia que tanto daño le ha hecho, se permite relajarse y aceptar la amabilidad que le ofrecen. Es algo muy importante para el personaje, para que no pierda la perspectiva y no se vuelva fría como el mismo hielo. Su cara cuando hablan de las niñas que cuidan de sus padres transmite esa nostalgia y dolor que aun lleva con ella, porque es el recordatorio que la empuja a seguir con su venganza. Espero grandes reencuentros para ella en esta temporada, pensé que pasaría por Invernalia, pero no nos darán ese gozo. Si habéis visto la promo del siguiente capítulo sabréis de lo que hablo, si no, mi boca está sellada. Sólo diré que ojalá algún día Jon y ella puedan abrazarse como la última vez que se vieron



Y sin perder la vista del Norte, les toca el turno a Sansa (Sophie Turner) y Jon (Kit Harington). Mucha chicha en este asunto. Las primeras decisiones como Rey del Norte han sido tomadas, unas mejor recibidas que otras. De las cosas que más me gustan de Jon es que siempre ha sido un visionario, alguien que ha usado más el sentido común para actuar en un mundo donde la mayoría se rigen por códigos morales en base a años y años de guerras y rivalidades. En esta ocasión necesitan todos los efectivos posibles y eso implica que las mujeres deben tener la oportunidad de luchar. La cara de Brienne (Gwendoline Christie) al escuchar semejante directriz es un poema, una mezcla entre el asombro y la alegría. Y con esto, llega uno de los momentos más aplaudidos del capítulo, cuando Lyanna Mormont (Bella Ramsey) siendo aún una niña, da una lección de feminismo a un Reino entero. Sólo queda aplaudir. Infunde más respeto que la mayoría de los que estaban en esa sala sentados. También vemos cómo Jon sigue siendo respetado por el Pueblo Libre y acatarán sus órdenes, algo que no debemos infravalorar, es una gran hazaña dados los antecedentes.



Vamos a meternos en el asunto tenso de esta parte del capítulo y donde están puestas muchas miras de cara a posibles conflictos venideros. Jon y Sansa no se entienden del todo, para variar. A rasgos generales yo me posiciono en el“team” Jon en este conflicto y os explico. Sansa está en un lugar oscuro por lo que le ha ocurrido durante estos años y precisamente ahora todos deben estar unidos para enfrentarse a unos enemigos que no llevan estandarte de ninguna casa. Jon sabe cómo son porque se ha enfrentado a ellos, sabe lo que es sentir el miedo de tenerlos delante y conoce lo que hay que hacer. Por otro lado, la actitud de Sansa de condenar a las familias traidoras me pareció algo un tanto egoísta por su parte, entiendo que Ramsay le hiciera mucho daño y que los aliados de éste no sean bienvenidos en su casa, pero ella estuvo en la misma situación años atrás cuando en Desembarco del Rey, Cersei decidía qué hacer con ella al ser hija de un traidor a la corona y casi la matan por ello. Debería saber, en carnes propias, lo que se siente al ser castigado por los errores de un padre. Por ello, creo que Jon ha estado más acertado en este asunto ya que toda ayuda es buena y la unión hace la fuerza. 


Sin embargo, también creo que Jon debería escuchar más a su “hermana”, ambos son los responsables del Norte y ella conoce a Cersei en persona, sabe de lo que es capaz y él está pecando de subestimarla, por mucho invierno que haya. Jon hará mejor las cosas que Ned y Robb, tiene más cabeza y al contrario de lo que pueda parecer, no es tan sentimental y lo demostró al dejar a Ygritte (Rose Leslie) por sus obligaciones con la Guardia de la Noche, algo que Robb (Richard Madden) no supo manejar. 

Yo me pregunto, ¿qué hará Sansa cuando se quede sola en Invernalia? Espero un guion a la altura para ella, está claro que al no estar Jon, puede deshacer alguna de las órdenes que éste ha puesto en marcha, y seguramente su venganza contra Cersei le lleve a mover fichas en este tablero del Juego de Tronos (al menos, eso tiene en común con Arya, y que ambas son pésimas bebedoras). Está claro que Sansa odia y admira a la Reina vigente a partes iguales y puede que estos sentimientos la traicionen, sólo pido que su historia sea justa con el personaje esta temporada, no me gustaría tener que ver a Jon volviendo para arreglar algún lío de su hermana, quiero ver a una Sansa inteligente y saliendo victoriosa, quizás es mucho pedir. 

Mientras tanto, Meñique (Aidan Gillen) no cesa en su intento de conquistar a la hija de la que fue su amada hace un tiempo, este hombre es un no parar. ¿Conseguirá su objetivo? Por lo pronto se ha llevado un buen corte, algo a lo que no suele estar acostumbrado. Es bastante cínico querer la felicidad de la mujer a la que arrojaste a los brazos de un psicópata, ¿eh, Meñique? En este aspecto yo vivo por y para un “jonsa” futuro, pero sé que no tendremos el placer de verlo, a pesar de que algunas escenas entre Jon y Sansa me parecen muy… intensas. Y hablando de amor… ¿Caerá Brienne en los brazos de Tormund? A mí me parecen muy graciosos pero las comparaciones son odiosas y si Jaime era más del estilo de ella… apaga y vámonos. 


Antes de ver a Bran (Isaac Hempstead-Wright) llegar al Muro con Meera, nos enfocan a los Caminantes avanzando hacia su objetivo, que ya no sólo tienen una estatura media, si no que incluyen gigantes, ¡miedo! Desde mi punto de visa, Meera es una heroína muy infravalorada en la serie, al igual que Bran, personaje algo ninguneado también. La cuestión es que llegan al Castillo Negro cuando Jon ya no está, no podía ser de otra manera. Espero más protagonismo para este par, ¡por favor! Mirad qué fotaza del Muro hice mientras veía el capítulo, a mí me impresiona muchísimo. 


Mientras tanto en Desembarco del Rey, tiempos mejores han tenido los Lannisters, eso es así. Con un traidor en la familia siendo mano de Daenerys Targaryen (Emilia Clarke) y los demás en la tumba, tan sólo quedan Jaime y Cersei para luchar por su estandarte de león. Están más solos que la una y necesitan aliados a toca costa. La relación de estos dos ha tenido vaivenes a lo largo de los años, y cuando parece que Jaime va a darse cuenta del todo de que Cersei es tóxica para él, acaba cayendo de nuevo en sus manos. En el capítulo vemos que se encara a ella y además, le da unos buenos cortes también, para mí se la está jugando demasiado… veremos. ¿Qué pasará esta temporada con este dúo? Creo que él sigue amándola y es demasiado sentimental para tomar medidas drásticas, pero empiezo a notarlo algo cansado, quizás cuando quiera salir corriendo es demasiado tarde para él. Cersei, ahora que ha perdido a sus hijos, los únicos seres a los que quería, no tiene nada que perder y está dispuesta a salirse con la suya, reacción contraria a la de su hermano que no ve sentido, quedando ellos dos solos, dejarse la piel por el Trono. 


Finalmente terminarán aliándose a Euron Greyjoy (Pilou Asbæk) que dicen será peor que Ramsay como villano pero yo hasta ahora lo veo un poco venido a menos y con muy poca clase, qué queréis que os diga. ¿Me callará la boca con el regalo que tiene preparado para su Reina? Eso sí, le tira unos dañinos hachazos a Jaime cuando se pavonea de tener dos buenas manos o insinúa que matar a un hermano es muy placentero. ¿Es una pita, guionistas de Juego de Tronos? Miedo. Las caras del primogénito de los Lannister eran un poema viendo cómo de nuevo, su amada podría casarse con otro hombre, pero yo estoy con Cersei en esto, los barcos merecen la pena, y tanto. Tengo que adorar a Lena por el gran trabajo que hace interpretándola, es un lujo verla. 


Tenía muchas ganas de ver la trama de Sam (John Bradley-West) esta temporada, es un cambio radical en su historia y me parece muy interesante. Por lo pronto, en este capítulo, sus escenas dan para muchos chistes del tipo “Expectativa vs. Realidad” o “Lo que pides por internet vs. Lo que te llega a casa” pero si no es él… ¿quién nos va a sacar las risas en esta historia? Hemos asistido posiblemente, a las escenas más escatológicas de toda la serie. El actor ha contado cómo se rodaron y mirad lo que ha dicho: 

“Se rodó durante un periodo de cinco días completos. Estamos hablando de 50 ó 60 horas de rodaje solo para esa escena. Fue toda una experiencia, de verdad. Era extraño trabajar tan de cerca con el director en esa secuencia partida constantemente en fragmentos de cinco segundos”

“No tenía ni idea de cómo se iba a montar. Cuando la vi por primera vez fue algo extraordinario. No usamos excrementos reales, sino que era pastel de frutas muy húmedo. Olía bien, pero tras tantas horas podía ser un poco desagradable”

Sabiendo ahora que era pastel de frutas no parece tan asqueroso… ¿o sí? 


Cuando aparecía la parte censurada de la biblioteca, no pude evitar acordarme de Harry Potter y lo acertado del asunto y sé que muchos lo pensasteis, es la nueva incorporación a la serie y la escena que tiene con Sam. Se trata del actor Jim Broadbent, quien interpretó en su día al Profesor Slughorn, el cual tiene una conversación sobre la sección prohibida y los Horrocruxes con nuestro querido Tom Riddle, ¿os suena? Guiño claro a la saga del joven mago. 


Lo que sabemos es que Sam será clave a la hora de vencer a los Caminantes con el hallazgo del Vidrio de Dragón (ya entendemos por qué Jon tiene que hacer una visita a Dany…) y algo que los fans muy atentos han descubierto es que en el libro que Sam está leyendo cuando descubre el paradero del material preciado, también explica que este Vidrio era usado para curar enfermedades de distintos tipos…¿Quiere esto decir que quizás sea la clave para que Jorah (Iain Glen) se recupere de su mal? Por lo que vimos, la enfermedad está avanzando y él, lejos de buscar una cura, se está pudriendo en una celda… Todo pinta a que Sam lo resolverá, personaje con una gran evolución tengo que decir, que no se desmayara con un cuerpo abierto encima de la mesa o que saltarse las reglas sea algo normal últimamente en él, son pruebas de ello. 


“El Perro” (Rory McCann) es otro personaje con un hilo narrativo muy interesante, desde sus comienzos hasta ahora parece que sea una persona totalmente diferente y este episodio ha marcado un antes y un después en él. Volvemos al pasado, concretamente a la cuarta temporada, cuando Clegane roba el dinero con frialdad a un padre y su hija, los mismos que aparecen muertos en el 7x01 muy a su pesar. Porque sí, notamos su evolución al ver que sus actos son una carga para él, intenta redimirse dándoles una tumba aunque esto no sea suficiente. Ha encontrado la Fe y como dijo alguien, ya ha visto más cosas en ese fuego que Melisandre en toda la serie. Nuevo rumbo para este personaje, espero que no pierda su humor cínico y amargado, es su chispa. 


Por último, los minutos finales son dedicados (¡cómo no!) al regreso (¡por fin!) de Dany a su hogar. Sin apenas diálogo, y centrándose en la emoción del momento, vemos Rocadragón (que en realidad es el País Vasco) a través de los ojos de la que es su dueña de sangre. Llegada muy épica con una música que para variar, pone los pelos de punta a pesar de que a modo personal, Daenerys no sea para mí, uno de los personajes mejore escritos de la serie. 

“¿Comenzamos?”

¡Pues sí! Todo acaba de empezar y se sienta que habrá mucha tensión, drama y muertes en esta esperadísima séptima temporada que para mí, ha tenido una apertura notable y que espero que vaya subiendo el nivel conforme se acerque el final, algo que suele pasar mucho en esta serie. Aquí estaremos comentando cada capítulo, yo me despido ya, cualquier cosa podéis dejar un comentario aquí abajo o escribirme en mi Twitter: María. Os dejo algunas declaraciones de los productores de la serie sobre este primer episodio, ¡echadle un ojo! (Si pincháis encima de la foto se hace más grande)


The North Remembers



Publicidad:

www.ParaisoFriki.info

Crítica: 'Gru 3. Mi villano favorito' (2017), de Kyle Balda, Pierre Coffin y Eric Guillon

$
0
0
La llegada de ‘Gru, mi villano favorito’ en 2010 fue una de las mayores sorpresas del cine de animación de los últimos años. No solo por aportar algunas ideas frescas y por su diversión, sino, y sobre todo, por crear a esas figuras amarillas de incomprensible lenguaje que se han convertido en un fenómeno cultural y comercial casi nunca visto. Y es que el merchandising generado por los Minions ha ido mucho más allá del material escolar, los juguetes o los productos para niños, fascinando también a numerosos adultos, que comparten los cortos en sus redes sociales y que han contribuído en las impresionantes cifras de taquilla de las películas de Illumination Entertainment.

Porque ya van tres largometrajes de Gru, además de los numerosos cortometrajes y del spin-off protagonizados íntegramente por los Minions. Y no parece que los seguidores se estén cansando o que el universo de Gru y los Minions ya esté agotando, porque la taquilla sigue respaldando cada nueva entrega.

Ha vuelto a ocurrir con ‘Gru 3. Mi villano favorito’, que debutó haciéndose con el número uno en las taquillas de casi todos los países donde se ha estrenado, incluyendo Estados Unidos (donde sale perdiendo ligeramente en comparación con las anteriores entregas) y España (donde ha superado a sus dos predecesoras). Y es muy probable que las cifras y el éxito se repitan cuando llegue la secuela de ‘Los Minions’, esperada para 2020.

Pero lo cierto es que, aunque siga contando con el favor del público, Gru y sus asistentes han perdido gran parte de su frescura. La fórmula no ha varíado un ápice y la combinación entre el humor tierno de las niñas y el humor gamberro y anárquico de los Minions cada vez resulta menos efectiva. Puede que todavía siga funcionando en ciertos momentos de la cinta, con algunas –aunque menos que en las anteriores películas– secuencias bastante divertidas, pero se va quedando escaso.


La tercera aventura de Gru ofrece algunos nuevos personajes con potencial para ser aprovechados en futuras entregas, pero apenas hay evolución en los ya existentes. Ese es en realidad el lastre de ‘Gru 3’, pues prácticamente todo lo hemos visto ya antes. Está claro que la fórmula funciona y parece que los creadores han apostado por mantenerla, pero se echa de menos una ambición mayor: una decisión comercialmente inteligente, aunque artísticamente pobre.

La trama sí resulta algo más rica, con dos historias paralelas: por un lado, el reencuentro de Gru con su hermano gemelo, cuya existencia desconocía tras haber sido separados al nacer; por otro, la lucha del antihéroe protagonista contra Balthazar Pratt, un antiguo niño estrella dispuesto a vengarse de Hollywood por haber cancelado su serie durante los ochenta y que pretende robar el mayor diamante del mundo. Mientras tanto, la mujer de Gru aspira a congeniar con las niñas y los Minions, por su parte, hartos de que Gru haya dejado de lado sus villanías, deciden abandonarlo.

Hay material, y está claro que los personajes, la música de Pharrell Williams (con Morat y Álvaro Soler en la versión en castellano), la agilidad de la narración y la animación tienen el carisma y el atractivo suficientes para lograr una película divertida y entretenida. Y lo es, pero, menos que las anteriores entregas. Y si la saga de Gru y los Minions aspira a seguir dominando las taquillas quizá sea necesaria cierta renovación. No de la fórmula, que se ha probado inmejorable, pero sí de alguno de sus ingredientes.

Lo mejor: algunos golpes de humor
Lo peor: la comparación con sus predecesoras
Nota: 6

Tráiler de "Alpha"

$
0
0

Sony ha dado a conocer el tráiler de “Alpha”, una cinta que se ambienta en la Europa de hace 20.000 años, durante la última glaciación, y que nos cuenta la historia de un joven que, tras una fallida cacería, es dado por muerto por los miembros de su tribu. Sin embargo, el joven logrará sobrevivir, y deberá regresar a casa acompañado únicamente de un lobo que también ha sido abandonado por su manada. Se estrenará el 9 de marzo de 2018





Tráiler en castellano de "La batalla de los sexos"

$
0
0

“La batalla de los sexos”, la cinta de los responsables de “Pequeña Miss Sunshine” acerca del enfrentamiento entre Billie Jean King y Bobby Rigs, ya cuenta con tráiler en castellano. Ambientada en 1973, se centra en el encuentro (convertido en un gran evento televisivo) que disputaron King y Riggs cuando el segundo realizó comentarios despectivos hacia el tenis femenino y afirmó que, a sus más de 50 años, no había tenista femenina que pudiera vencerle.Emma Stone y Steve Carell protagonizan la cinta, que se estrenará en España el próximo 10 de noviembre




Primer tráiler de "Bright", con Will Smith

$
0
0

Netflix ha dado a conocer el tráiler de “Bright”, una de sus nuevas apuestas cinematográficas.“Bright” nos sitúa en un universo alternativo en el que los humanos conviven con elfos, orcos y hadas, y donde los policías patrullan en parejas de diferentes especies. Una de ellas, la formada por un humano y un orco, tendrá que dejar a un lado sus diferencias para proteger a una joven elfo y una poderosa reliquia que no debe caer en las manos equivocadas. Will Smith, Joel Edgerton y Noomi Rapace protagonizan esta película que podrá verse en Netflix a partir del 22 de diciembre


Tráiler de "Jigsaw"

$
0
0

Después de unos años de descanso, la saga “Saw” vuelve a nuestras carteleras con el próximo estreno de “Jigsaw”, la que será la octava entrega de la franquicia que comenzó en 2004. Los hermanos Spierig son los encargados de volver a poner al asesino del puzzle en acción. El 24 de noviembre podremos ver en España que nuevos trampas ha preparado:


Nuevo tráiler de "Kingsman: el círculo de oro"

$
0
0

La esperada secuela de “Kingsman” tiene un nuevo tráiler. Después de que un ataque destruya a la organización Kingsman, Eggsy y Merlín deberán aliarse con sus homónimos norteamericanos para salvar al mundo. Taron Edgerton, Julianne Moore, Colin Firth, Mark Strong, Halle Berry, Channing Tattum, Pedro Pascal y Jeff Bridges integran el reparto de la cinta, que se estrenará el 22 de septiembre en España.


Tráiler de "El muñeco de nieve", con Michael Fassbender

$
0
0

Universal ha mostrado el primer tráiler de “El muñeco de nieve” (The snowman), el thriller dirigido por Tomas Alfredson (“Déjame entrar”, “El topo”) que adapta el best seller de Jo Nesbo. Michael Fassbender encabeza el reparto de la cinta interpretando a un detective que investiga el caso de un asesino en serie cuya principal marca de identidad es que deja muñecos de nieve junto a sus víctimas. Rebecca Ferguson, J.K. Simmons, Val Kilmer, James D´Arcy, Chloe Sevigny Charlotte Gainsbourg, entre otros, completan el reparto de la película, que podremos ver en España a partir del 12 de octubre.


Viewing all 7794 articles
Browse latest View live