Quantcast
Channel: Los Lunes Seriéfilos – Web de cine y series
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live

Review Killjoys 1x01 – Piloto

$
0
0
Los Lunes Seriéfilos Killjoys
¿Quién dijo que la ciencia ficción de naves espaciales murió con Star Trek o Battlestar Galactica? Los viajes interestelares y los conflictos entre civilizaciones planetarias siguen estando de moda. Pero Killjoys desgraciadamente no ha venido a resucitar el género.

Los Lunes Seriéfilos Killjoys 1Gracias al Festival de Seriespudimos disfrutar del estreno de Killjoys, coproducción estadounidense-canadiense con marca SyFy. La expectación no fue precisamente máxima, pero era de lo más novedoso de la programación, aunque quizá eso sea otro tema. Killjoys cuenta las aventuras galácticas de un trío de cazarecompensas, sus respectivos pasados y las relaciones entre ellos.

Lo último de SyFy arranca sin acierto, introduciéndonos de lleno pero sin prisa en el universo construido. En el opening asienta el tono y muestra la línea narrativa y visual que caracterizará su factura: aventuras espaciales con cierto toque reto noventero. Al piloto hay que agradecerle que mantenga el ritmo e intensifique los puntos de giro para corregir la falta de impacto que genera el comienzo del episodio. Llega incluso a despertar la atención e interés del espectador con el cliffhanger final, que puede llevar a algún espectador a continuar el visionado.

La información se distribuye de forma constante y acertada, sin arrojar todos los datos desde el comienzo como hacen muchas otras. Así, poco a poco se va conociendo a los personajes, su carácter, historias y conflictos. Sin embargo, estos resultan planos, especialmente los hermanos John y D´Avis. La incertidumbre y suspense que rodean a Dutch es lo único que destaca. A pesar de todo, son perfiles manidos y ya vistos. Se trata de un refrito del famoso triángulo formado por Luke, Leia y Han Solo.

Los Lunes Seriéfilos Killjoys 2
La estructura es simple, aunque aceptable. Se articula en torno a tramas autoconclusivas, esto es, las misiones del equipo, y varias tramas horizontales. Lo que sustentará el peso de la serie será el amor-odio entre John y D´Avis, que recuerda demasiado a los hermanos Winchester, el conflictivo y curioso pasado de Dutch, y por supuesto, como no podría ser de otra forma, un triángulo de tensión sexual no resuelta entre los tres.

Killjoys es excesivamente parecido a Star Wars. Y redefine el concepto de inspiración para llevárselo casi hasta la apropiación. No se molesta en redefinir un universo propio, pues sabe de sobra que el espectador tiene en su mente el construido por George Lucas. Las naves, los planetas, las culturas, el concepto de “La Compañía” claramente inspirado en la República, etc. Todo resulta ya conocido y no aporta prácticamente nada nuevo que pueda generar expectación y un mínimo de cultura fan.

Incluso visualmente no parece ni siquiera dignarse a innovar o incorporar elementos llamativos. Con unos moldeados de 3D calificables de la misma “calidad” que los del remake de V, y unos decorados que hacen cuestionarse el presupuesto de la producción, Killjoys parece apoyarse básicamente en el atractivo y magnetismo sexual de sus protagonistas, que es bastante, todo hay que decirlo, y que explota hasta la saciedad.


Los Lunes Seriéfilos Killjoys 3Sin embargo esto no es suficiente para conseguir desplegar una temporada completa o aportar un contenido de calidad. Tampoco lo será el interés que despierta el personaje de Dutch y su posible pasado de princesa guerrera y formación estilo Kill Bill. Si lo que busca el espectador es una serie de ciencia ficción simplona y visualmente retro (por mucho esfuerzo que ponga en modernizar el asunto), adelante, Killjoys es la adecuada. Pero si lo que se busca es algo fresco y atractivo, lo único que encontrará, como bien indica el nombre de la serie, será algo que le agüe la fiesta. 




Clark Gable: el mito del cine clásico en 25 películas

$
0
0


Hace 55 años que el eterno galán del cine clásico de Hollywood, Clark Gable (Cádiz, Ohio, Estados Unidos, 1 de febrero de 1901), bastante reconocido por su papel del mujeriego Rhett Butler en 'Lo que el viento se llevó', fallecía de un ataque cardíaco en Los Ángeles. 

Para Gable no todo fue fácil, al principio no conseguía que las productoras de las películas se fijaran en él por sus orejas y su cara, aunque con el tiempo pasó a ser todo un galán y uno de los mitos del cine clásico. 

En 1934 gana un Óscar por su interpretación en 'Sucedió una noche' y en 1935 es nominado por su intervención en 'Rebelión a bordo'. La carrera de Gable empieza a despegar y es cada vez más una cara reconocida dentro del panorama cinematográfico. 

Su momento de más brillo dentro de la industria se sucede en los años 30 con los estrenos de 'Los seis misteriosos', 'Un alma libre' o 'Lo que el viento se llevó'


A continuación una selección de 25 películas para acercarnos a la figura de Clark Gable:


1. Forbidden Paradise (La frivolidad de una dama), 1924
Alexei, un joven oficial, salva a la zarina de un pequeño reino de unos conspiradores revolucionarios, y ella le recompensa con su amor. Él deja entonces a Anna, la chica de quien estaba enamorado y que es dama de honor de la zarina. Pero ésta le es infiel y el despechado Alexei se une a los conspiradores. El canciller corta la revolución de raíz y la zarina hace que detengan a Alexei. (FILMAFFINITY)





2.  Sporting Blood, 1931
El criador de caballos Jim Rellence se siente orgulloso de sus caballos y exalta con placer sus virtudes para los potenciales compradores. Hasta que un día, su yegua favorita sufre un accidente durante una tormenta, y no tiene cura. Tío Ben decide adoptar los potros de la yegua, y más tarde, el caballo Tommy Boy cae en manos de un mafioso que proyecta transformarlo en un campeón... (FILMAFFINITY)






3. Dance, Fools, Dance (Danzad, locos, danzad), 1931
Tras haber perdido su padre su fortuna en la bolsa, Bonnie se pone a trabajar como periodista en prácticas. Su hermano Rodney forma parte de un grupo mafioso que perpetra una masacre. Bert, un periodista que trabaja con Bonnie, es asesinado durante la investigación. Bonnie llega a conocer a Jake Luva, el jefe de la banda y, además, averigua la implicación de su hermano y el funcionamiento de la organización criminal. (FILMAFFINITY)





4. Possessed (Amor en venta), 1931
Marian Martin es una humilde muchacha de pueblo que llega a la gran ciudad para conseguir trabajo y, con suerte, un marido con una buena posición social y económica. Mark Whitney es un joven y entusiasta abogado que tiene, además, un prometedor futuro en la política. Marian y Mark se hacen amantes, pero no pueden casarse porque eso afectaría negativamente a la candidatura de Mark a gobernador. Entonces ella, para evitar el escándalo, asume una falsa identidad para poder continuar con el romance. (FILMAFFINITY)





5. Polly of the Circus (Polly, la chica del circo), 1932
Cuando Polly Fisher, una trapecista de circo, es herida, es llevada a la casa de un ministro cercano, John Hartley. A medida que se recupera, se enamoran entre sí y se casan en secreto. (Clark Gable). Él niega ser el censor, pero iniciara en ellos una relación amorosa. (FILMAFFINITY)





6. No man of her own (Casada por azar), 1932
Caballeros de buena posición económica son reclutados por Kay Everly para que participen en una partida de póker con Jerry Stewart, un jugador profesional. La partida está estrechamente vigilada por el detective Collins, pero no consigue pruebas que le permitan arrestarlos. (FILMAFFINITY)





7. Red Dust (Tierra de pasión), 1932
Un matrimonio llega a una plantación de caucho, regentada por un hombre duro, al mismo tiempo que una aventurera. Surge así un triangulo amoroso que a punto está de terminar en tragedia. (FILMAFFINITY)





8. Hold your man (Tú eres mío), 1933
Ruby se enamora de Eddie, un joven que se dedica a estafar a incautos. En un episodio de chantaje fallido, Eddie sufre un ataque de celos y mata accidentalmente a un hombre. (FILMAFFINITY)





9. Forsaking All Overs (Cuando el diablo asoma), 1934
Dyll abandona en el altar a su novia Mary, pues ha descubierto que sigue enamorado de Connie, una chica que conoció hace años. (FILMAFFINITY)





10. It Happened One Night (Sucedió una noche), 1934
Ellie Andrews, una joven y caprichosa heredera, consigue escapar del yate de su padre, que la había encerrado para evitar su boda con un hombre poco recomendable. En el autobús que coge, con destino a Nueva York, conoce a Peter Warne, un simpático y atractivo reportero, que busca una buena historia. El azar y las circunstancias unirán a Ellie y a Peter en un accidentado y divertido viaje. (FILMAFFINITY)





11. China Seas (Los mares de China), 1935
Alan Gaskell (Clark Gable) es el capitán de un barco experto en cruzar los mares de China. Es un hombre experimentado, fuerte y aguerrido, al parecer de vuelta de todo. En cierta ocasión, el barco debe transportar un importante cargamento de oro desde Hong Kong hasta Singapur. Gaskell teme algo más peligroso que un tifón; el ataque, frecuente en la zona, de los piratas para hacerse con el botín. (FILMAFFINITY)





12. Love on the Run (Amor entre espías), 1936
Una joven, que sale huyendo de su boda (Joan Crawford), conoce a un periodista (Clark Gable) con el que vivirá una aventura inolvidable llena de acción, intriga, espionaje... (FILMAFFINITY)





13. Saratoga, 1937
Una joven le promete a su padre que va a dejar el juego y las carreras de caballos, pero no puede mantener su promesa, ya que ha hipotecado su herencia por culpa de un conocido jugador por el que se siente fuertemente atraída. (FILMAFFINITY)




14. Test Pilot (Piloto de pruebas), 1938
Jim es un piloto de pruebas. Tanto su mujer Ann como su mejor amigo Gunner intentan que vuele con prudencia, pero la vida de esta clase de pilotos es cualquier cosa menos segura... (FILMAFFINITY)




15. Gone With the Wind (Lo que el viento se llevó), 1939
Georgia, 1861. En la elegante mansión sureña de Tara, vive Scarlett O'Hara (Vivien Leigh), la joven más bella, caprichosa y egoísta de la región. Ella suspira por el amor de Ashley (Leslie Howard), pero él está prometido con su prima, la dulce y bondadosa Melanie (Olivia de Havilland). En la última fiesta antes del estallido de la Guerra de Secesión (1861-1865), Scarlett conoce al cínico y apuesto Rhett Butler (Clark Gable), un vividor arrogante y aventurero, que sólo piensa en sí mismo y que no tiene ninguna intención de participar en la contienda. Lo único que él desea es hacerse rico y conquistar el corazón de la hermosa Scarlett. (FILMAFFINITY)





16. Adventure (Aventura), 1945
Un marino mercante que lleva una vida bastante despreocupada se enamora de una dulce y sumisa bibliotecaria, pero muy pronto se da cuenta de que no puede seguir con ella porque su vida es el mar. (FILMAFFINITY)




17. Command Decision (Sublime decisión), 1948
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cuando un comando aéreo americano regresa a la base, tras haber perdido 48 aviones en el curso de un bombardeo sobre Alemania, todo el mando aliado se siente sobrecogido. Son pocos los que saben que no es más que el comienzo de una arriesgada misión, conocida como "Operación Stick". (FILMAFFINITY)






18. Any number can play (¡Hagan juego!), 1949
Melodrama sobre la adicción al juego en el cual, el propietario de un casino con problemas de conciencia intenta arreglar las cosas con su mujer e hijo. Cuando éste último comienza a tener malas compañías y entra en prisión, su padre le hace recapacitar para que no pierda la vida como él en negocios sucios y deudas de juego. (FILMAFFINITY)




19. Key to the City (Las llaves de la ciudad), 1950
Durante una convención de alcaldes de ciudades norteamericanas celebrada en San Francisco, dos de estos mandatarios acaban enamorados, con un pequeño problema: mientras que Clarissa gobierna en una pequeña localidad de Maine, Steve es el alcalde de otra comunidad al norte de California. Así que, cuando acaba el congreso, ambos parten para sus respectivos lugares... (FILMAFFINITY)





20. To Please a Lady (Indianápolis), 1950
Mike Brannan (Clark Gable) es un arrogante corredor de coches que despierta el odio o la admiración del público. Su mala reputación se la ganó tras ser acusado de provocar un accidente fatal durante una carrera. Decidida a comprobar qué hay de cierto en todo ello, la dura columnista Regina Forbes (Barbara Stanwyck) trata de entrevistarlo, pero él se niega. (FILMAFFINITY)





21. Across the Wide Missouri (Más allá del Missouri), 1951
Hacia 1830, varios tramperos, entre ellos Flint Mitchell, se dedican a la caza en los inexplorados territorios de Montana e Idaho. Para evitar que los indios Pies Negros le corten la cabellera, Mitchell se casa con Kamiah, la hija del jefe de la tribu. (FILMAFFINITY)





22. Mogambo, 1953
Durante un safari en África, un cazador profesional (Gable) se encuentra dividido entre una recién casada, rubia y de apariencia gélida (Kelly), y una volcánica morena de turbio pasado (Gardner). Victor Marswell se dedica a la caza de animales salvajes para venderlos a los zoológicos de todo el mundo. Los Nordley, una pareja de recién casados, llegan al campamento buscando la ayuda de Marswell para filmar un documental sobre los gorilas. (FILMAFFINITY)




23. The King and four Queens (Un rey para cuatro reinas), 1956
El aventurero Dan Kehoe (Gable) llega a un rancho dirigido por una viuda y sus cuatro nueras con la esperanza de encontrar un tesoro formado por lingotes de oro. El codiciado botín, fruto del atraco a un banco, fue enterrado en aquel lugar por los cuatro hijos de la viuda, de los que sólo queda uno vivo, pero no se sabe cuál ni cuándo regresará. (FILMAFFINITY)






24. The Teacher´s Pet (Enséñame a querer), 1958
James Gannon (Clark Gable), un maduro editor de prensa se enamora de Erica Stone (Doris Day), una joven que ejerce como profesora en una escuela de periodismo. Con el fin de conquistarla, el editor no duda en matricularse, como un novato más, para que ella le dé clases. (FILMAFFINITY)





25. The Misfits (Vidas rebeldes), 1961


Roslyn Tabor (Marilyn Monroe), una joven que llega a Reno (Nevada) para divorciarse, conoce a un viejo vaquero (Clark Gable) y decide quedarse unos días en su cabaña. Poco después, él encuentra en las montañas una manada de caballos salvajes y decide capturarlos para vender la carne, contando con la ayuda de un vaquero especialista en rodeos (Montgomery Clift). (FILMAFFINITY)

Review Nashville 4x07 - "Can’t get used to losing you"

$
0
0

Tras la semanita de parón por la gala de los CMA, Nashville vuelve con un episodio en el que varios de los personajes deberán de lidiar con la muerte que se produjo al final del episodio anterior.



Porque si, Jeff ha muerto, y aunque está claro que tampoco era míster popularidad ni míster simpatía, su muerte ha afectado a diferentes personas. La primera de ellas a su novia Layla, que de la noche a la mañana ve como lo que parecía ser el inicio de una nueva vida se queda en nada. Y como Jeff no había hablado de ella a su familia, ni siquiera puede acudir a su entierro, por lo que vuelve a Nashville y se apoya en Will y Rayna, pero piensa que hay algo raro detrás.

Y no se equivoca, aunque un Colt que no estaba en el mejor estado posible es el único testigo, ya que Juliette iba tan colocada que ni siquiera lo recuerda (la muerte de Jeff no parece afectarle mucho) Desde el punto de vista del negocio, es un problema para Luke, que intenta ver cómo lidiar con su situación. Y que Juliette diga por su cuenta a la prensa que Jeff se ha suicidado no le hace ningún favor.



Finalmente, en el siguiente concierto de la gira, que tiene lugar en Nashville, se ha pensado en realizar un tributo a Jeff. Juliette sigue mostrando cierta indiferencia, pero, después de que Colt le dijera que estuvo en la azotea, al ver uno de sus carteles justo antes de entrar en el escenario recuerda lo ocurrido. Layla la reemplaza con un tema con el que homenajea a su fallecido novio, pero, por fin, Juliette se da cuenta de que tiene que hacer algo. Que una persona haya muerto tratando de salvarle la vida parece ser la gota que colma el vaso, y la cantante se decide a entrar en rehabilitación.

Mientras tanto, Avery y Will descubren que ahora mismo sus vidas tienen más un paralelismo, ya que se encuentran solos, abandonados y sin claras perspectivas por delante. A lo largo del episodio consiguen intimar un poco, y, aunque Avery estaba buscando piso para irse con Cadence, Will le dice que, ya que Gunnar se va a ir de gira, que se queden.

Los exes siguen preparando su gira, y Scarlett ha decidido cortarse el pelo (que le den al material promocional). Lo que necesitan urgentemente es un ingeniero de sonido, y Gunnar piensa en Erin para ello, aunque a Scarlett le preocupa el hecho de que Gunnar no pueda separar lo profesional de lo personal durante la gira. Erin le dice que no se preocupe por ello, y finalmente es contratada,  pero veremos. Scarlett, mientras tanto, tiene algún pequeño roce con Caleb por la poca disponibilidad de esta, pero es algo que no tardan en solucionar.


Y como se veía venir, a Raynano le ha hecho mucha gracia que Deacon vaya a entrar a formar parte de un bar, dado el pasado con el alcohol que tiene el guitarrista. Deacon está ilusionado con el proyecto, pero se encuentra con que a Rayna no le hace gracia. No obstante, mantiene sus intenciones, y por una vez es Rayna la que decide ceder y apoyar a Deacon en su proyecto.

Un buen episodio que ha centrado lo más importante de sus tramas en las repercusiones de la muerte de Jeff, y en el que también destacaría la parte de Will y Avery.


Review Ash vs. Evil Dead 1x01 – Piloto

$
0
0
Los Lunes Seriéfilos Ash vs Evil Dead
La serie B también tiene cabida en televisión. Y no nos referimos a los culebrones o las producciones de bajo presupuesto. Sino a la serie B de verdad, aunque no de la buena. Ash vs Evil Dead llega como secuela de la famosa película y a reivindicar el género. ¿Lo conseguirá?

Los Lunes Seriéfilos Ash vs Evil Dead 1¿Qué tiene la serie B que genera tanto fenómeno fan? ¿Es el falso terror? ¿La combinación con la comedia? ¿O la autoparodia? Sea como sea, Ash vs Evil Dead ha decidido convertirlo en una entrega semanal, aunque sin mucho acierto, a pesar de que, tanto protagonista como director repiten la experiencia de 1981. Evil Dead ya contaba con secuelas y remakes, pero Starz ha apostado por revisar la historia en píldoras de 30 minutos.

Si los fans del film o del género esperaban encontrarse con lo mismo de hace treinta años, no lo van a encontrar. Si los nuevos adeptos tenían en mente toparse con la versión televisiva de Bienvenidos a Zombieland (seamos realistas, el intento de Amazon no cuenta) también se verán defraudados, pues Ash vs Evil Dead no es ni lo uno ni lo otro. Se queda a mitad de camino entre los dos, en un vago intento de hacer una serie de terror y comedia.

Los Lunes Seriéfilos Ash vs Evil Dead 2La serie se limita a dar bandazos entre ambos géneros sin integrarlos definitivamente y sin llegar a plasmar la esencia de cada uno de ellos. De hecho, el tono que asienta en el cold opening es de comedia, cambiando radicalmente las expectativas de la audiencia al zambullirse rápidamente y sin solución de continuidad en el gore y el terror. El gran error reside en la escasa definición de su tono: lo cómico no termina de ser cómico y el terror provoca la carcajada o directamente el reflejo de la arcada, sin término medio.

Los personajes son meros títeres esclavos, ni siquiera de la trama, sino de la puesta en escena. El espectador puede llegar a identificarse con ninguno de ellos, pues son planos y con unos hipotéticos arcos de evolución desdibujados y pobres. Así, la audiencia sólo puede agarrarse al fantasma de la nostalgia del Ash de la película. Los secundarios harán de fieles y bobalicones escuderos, entre los que hay una trama de tensión sexual no resuelta bastante simplona. 

La historia y argumento son inexsistentes, tanto que ni siquiera justifican el remake. No hay finalidad alguna para la trama ni los personajes. Lucharán sin descanso contra zombies y demonios, capítulo tras capítulo, en un eterno bucle, como si se encontraran en El día de la marmota. Y después ¿qué?

Los Lunes Seriéfilos Ash vs Evil Dead 3Los efectos especiales son salvables y dignos de una producción de serie B. La sangre y las vísceras abundan sin justificación alguna, así como la violencia espontánea y el sexo indeliberado. Este es el único aliciente que puede llegar a captar el interés del fan del género, ya que no lo harán ni la trama ni los personajes, por pobres y descuidados. La esperanza puede residir en una Lucy Lawless, prácticamente ausente en el episodio piloto, en aras de ver un remake precocinado y nostálgico de Xena.


Ash vs Evil Dead no acierta ni en tono ni en trama, aunque quizá si en efectos. Es un mero despliegue de sangre, maquillaje, golpes musicales y nubes grisáceas que amenazan tormenta. El pseudo fan de la serie B quedará complacido, mientras que el verdadero seguidor de dicho género, ante este soso y desatinado producto, soltará las carcajadas que en teoría debería provocar la propia serie.



Review The Good Wife 7x07: Driven

$
0
0

Esta semana tenemos un capítulo con momentos de esos para enmarcar y que saca el lado más cómico de la serie. Además, seguimos viendo a Alicia en esta nueva etapa. En definitiva,  The Good Wife viene bastante cargadita, al igual que los cubatas de la Florrick. A partir de aquí, spoilers.
El capítulo nos trae un caso bastante interesante relacionado con un coche de última tecnología envuelto en un accidente. Y como no, en este lio se ven envueltos Canning, Lockhart Agos & Lee y finalmente Alicia & Associates. Cada uno apoya a un bando y ya tenemos servida una divertida guerra para ver quien gana. Desde luego quienes tienen las de perder son Cary y Diane, queda claro que el bufete no levanta cabeza, no sé si es mala suerte o que se han metido en esta especie de espiral de la que no pueden salir. La sensación de que el bufete se va a acabar yendo a pique es inevitable.
Por otro lado está Canning, que al contrario que los otros dos siempre parece salir bien de todas sus jugadas. En este caso, esa jugada casi se le vuelve en contra, ya que a pesar de enviarle un cliente a Alicia, ésta no está dispuesta a someterse a los intereses de él.
Y es que algo ha pasado con Alicia entre el episodio de la semana pasada y este. Un cambio, un punto de inflexión en su actitud. Hemos visto a la Florrick bastante desmelenada para lo que nos tiene acostumbrados. No es raro verla convertida en una fiera defendiendo sus casos, pero sí llaman más la atención otras actitudes que en otras ocasiones solía ocultar más.


Hablo, por ejemplo, de ese flirteo ya más que descarado con Jason Krouse, con el que no acabó en la cama porque Peter interrumpió la velada. La tensión sexual se puede cortar con un cuchillo. De hecho, tanta era esa tensión que a falta de Jason, Alicia decide desfogarse con su marido (las comparaciones son odiosas, pero pasar de Jason a Peter en el fondo tiene que ser un bajón). Sí, Alicia le pide sexo a su marido así, sin adornos ni miramientos. Nuestra protagonista está empezando a hacer lo que le da la real gana y lo pide sin tapujos. Y así acaba teniendo ese rápido encuentro con Peter. Todo muy oportuno, porque justo la prensa estaba empezando a comentar que el matrimonio Florrick está más que roto hace tiempo. Y es una verdad como un templo, de ahí la cara de Eli al descubrir lo que ha pasado entre Peter y Alicia. Su expresión es impagable y la contestación que le da Alicia aún más. 
Es evidente que ni ella, ni él ocultan ya que su matrimonio es más bien de conveniencia de cara a la carrera política de Peter. Detrás de eso poco queda de su historia de amor y hacen vidas lo más separadas posibles. Y este escarceo es fruto de que Alicia necesitaba desahogarse y Peter obviamente no le va a hacer ascos. Sexo sin amor entre dos personas que se conocen muy bien. Me ha parecido chocante porque hacía mucho que no veíamos un acercamiento entre los dos, pero tampoco es la primera vez que pasa. De hecho, siempre he tenido la sensación de que las veces que hemos visto este tipo de escenas entre Peter y Alicia a lo largo de la serie, ha sido igual de 'frio' y 'falso'. Pero lo que nunca habíamos visto es a Alicia pedirlo de forma tan directa y clara y sin ocultar ningún momento que esto es por desahogarse un momento, no es nada trascendental, ni su relación vaya a cambiar.


¿Qué os parece esta nueva Alicia? A mí me parece interesante este cambio en ella. Nuestra protagonista ahora está mucho más segura e incluso descarada en general, como si se hubiera hartado de ser la contenida y reservada Alicia Florrick. Se acabó 'buena esposa' a la sombra de todos. No solo por este encuentro con Peter, sino por su actitud defendiendo a su nuevo cliente, incluso con el asunto de Frank Landau, su coqueteo bestial con Jason. Y por supuesto esa actitud en la cena de falso cumpleaños de Grace, donde su risa resuena con fuerza ante el panorama que hay montado.
Sobre el asunto de Frank Landau, el capítulo termina con la incertidumbre de qué votará Alicia. Está claro que decida lo que decida acabará cediendo a las presiones de unos u otros. Pero algo me dice que quien peor pinta tiene es Landau. Sabemos que es un tipo del que no hay que fiarse y si ya ha extorsionado a Alicia una vez, lo hará otra.
Veremos hacia donde va Alicia con esta actitud renovada, no tiene que ser todo necesariamente positivo. En este capítulo observamos una vez más como la Florrick se está volviendo una experta en el campo del alcohol y si el vino ha caído en el olvido y creíamos que lo suyo ahora eran los margaritas, descubrimos que también el da al tequila a palo seco. Creo que queda más que claro que todos estos nuevos hábitos de Alicia nos van a llevar a algún lado. ¿Acabará Alicia teniendo problemas serios con el alcohol? No es una idea que me atraiga especialmente, pero quizás también puede ser interesante ver a Alicia seguir por un camino tan oscuro. Ahora parece estar de lo más feliz, alcanzando la cima, pero mantenerse no es tan fácil. Y la presión de una campaña presidencial no va a ayudar.


Volviendo a Eli, parece que ha vuelto a su ser después de estos capítulos donde solo pensaba en su venganza. Ahora trabaja mano a mano con Ruth y tienen que hacer frente a esa mala prensa sobre el matrimonio Florrick. Una buena solución es contar con el apoyo de Courtney Paige, encarnada por Vanessa Williams, uno de los fichajes del año en la serie. Paige es una mujer hecha a sí misma, gran empresaria y con mucho poder y además se está pensando lo de apoyar a Peter. Pero no está muy segura porque no se cree al matrimonio Florrick. Para que eso salga adelante, Eli se deja la piel en montar todo un tinglado para que la empresaria vea lo maravillosos y perfectos que son los Florrick como matrimonio. Evidentemente esto sale fatal. El falso cumpleaños de Grace ya era una mala forma de empezar, el intento desesperado de Peter y Alicia por aparentar no lo mejora y la llegada de Jackie y Howard para anunciar que se van a casar es la guinda. Todo ello seguido de unos comentarios racistas a más no poder. La cara de Courtney es para enmarcar.
Sin embargo, a pesar del papelón, la cosa no ha ido tan mal, para sorpresa de Eli. Al final consigue su objetivo y tendrán el apoyo de Paige.
Y aunque no ha pasado nada muy obvio, es evidente que hay buena química entre Courtney y Eli y está claro que algo va a pasar entre estos dos. Por un lado me gusta la idea, pero yo fui muy fan de la historia de Eli con el personaje que interpretó America Ferrara hace unos años en la serie (Parece que Eli tiene algo con las actrices de Ugly Betty).
¿Hará esto que Eli se olvide de su venganza por completo? En este episodio no le hemos visto pensando mucho en sus planes vengativos, o a lo mejor está fingiendo y esperando el momento oportuno para dar el golpe de gracia que hunda a Peter sin dañar a Alicia.


Sobre el caso semanal, como he comentado, es bastante interesante con esa idea tan de Matrix en la que las máquinas pueden evolucionar y acabar dominándonos. Al final la cosa no era para tanto, pero hay que reconocer que ha sido bastante divertido, sobre todo ese viaje en el coche con todos muertos de miedo. Y al menos así vemos a Diane y a Cary, porque si no parece que no hay forma.
Creo que el problema de que Alicia ya no trabaje con ellos es que si ella no está, parece que no saben darles otra utilidad a los personajes y es bastante triste. Tampoco es que llevemos muchísimos capítulos, pero su protagonismo de momento está siendo bastante secundario. Lo único que sacamos en claro es que Lockhart Agos & Lee ha entrado en una especie de estancamiento. No hay consenso entre los que dirigen el cotarro, tienen una imagen desfasada y un tanto rancia y tampoco parece que ganen muchos casos. Nada que ver con el nuevo estatus de Alicia, que se encuentra como pez en el agua, segura de sí misma y cosechando cada vez más éxitos. Espero que los King tengan reservado para Cary y Diane algo interesante en los próximos capítulos, porque dos personajes tan importantes y grandes como ellos no merecen estar tan abandonados.

En definitiva, el de esta semana ha sido un gran capítulo, con momentos divertidos y con esta nueva Alicia que puede sorprendernos aún más en los próximos episodios. Además, la llegada de Vanessa Williams también es interesante y veremos cómo funciona como interés amoroso de Eli. Solo nos queda esperar una semana más, a ver qué nos sigue ofreciendo The Good Wife.



Camino a los Oscar 2016: AFI Fest, un paso más en la carrera.

$
0
0

Este año nos encontramos con una de las carreras más inciertas en los últimos tiempos. El AFI Fest no ha marcado gran diferencia, puesto que a diferencia del año pasado (donde Selma y American Sniper se exhibieron por primera vez en dicho festival y fueron nominadas a Mejor Película) solo se esperaban tres títulos con muchas ansias pero ninguno resultó ser un monstruo que arrasa tal cual se esperaba. Estos tres títulos son Frente al mar, La Verdad Duele y La Gran Apuesta. 


La cinta dirigida por Angelina Jolie Pitt fue recibida por mucha frialdad por la crítica, tanto así que se habla de Frente al Mar como una cinta olvidable que ni enriquece ni empobrece la filmografía de Jolie como directora. Algunos se tomaron a la tarea de calificar la película como aburrida, pretenciosa y superficial. Sin embargo, Sasha Stone argumenta que si Frente al Mar fuese dirigida, por ejemplo, por Paul Thomas Anderson, las críticas serían distintas. Los comentarios más amables coinciden en el gran trabajo técnico, destacando la apuesta visual.

Días después de Frente al Mar, llegó La Verdad Duele y la verdad es que pasó un poco desapercibida a excepción del trabajo de Will Smith que si fue recibido con los brazos abiertos. "La historia (...) es oportuna pero aburrida y dramáticamente inepta (...) A pesar de un trabajo irregular con el acento, Will Smith ofrece una estupenda interpretación" a punta la crítica de The Wrap, solo para tomar un ejemplo.

Pero La Verdad duele no fue la única cinta cuyo trabajo interpretativo fue resaltado, también está La Gran Apuesta que de hecho fue la mejor recibida. A pesar de que se destaca muchísimo el trabajo de Steve Carell, también se habla de su guión. "'The Big Short' termina [siendo] una versión enérgica e interesante de estos hechos, marcados profundamente por la visión única y surrealista de su director." apunta Indiewire.


'Into The Badlands', las artes marciales vuelven a la televisión

$
0
0
Los Lunes Seriefilos Into the Badlands Piloto

El subgénero de las artes marciales vuelve a la televisión con ‘Into the Badlands’, drama de acción que se estrenó este domingo pasado la cadena AMC. Creada por Alfred Gough (‘Smallville’) y Miles Millar (‘Smallville’), y protagonizada por Daniel Wu (‘Tai Chi Zero’ y próximamente en ‘Warcraft: El Origen’). Una adaptación libre del cuento chino ‘Journey to the West’ que cuenta con una primera temporada de seis episodios. En una época donde las ficciones distópicas están teniendo mucha presencia (‘Humans’, ‘Okkupert’, etc), esta quiere trae en una versión más moderna el aroma de ‘Kung fu’, aquella serie de los años 70 protagonizada por el mítico David Carradine.


En un futuro muy lejano o en un presente paralelo la tierra ha sufrido una serie de catástrofes que han causado miles de muertes y un caos generalizado. Tras esto, ha surgido una nueva sociedad federal donde la ley del más fuerte se impone para controlar riqueza y poder. En los Badlands, zona dividida entre siete barones rivales, la lucha y la traición está a la orden del día. Cada uno de estos jefes feudales posee unos recursos y un ejército de leales soldados para defender sus territorios. Sunny (Daniel Wu), es el clipper -soldado- más sanguinario, leal y una auténtica referencia del barón Quinn (Marton Csokas). La vida de Sunny cambiará radicalmente cuando rescate al joven M.K., un joven con unas habilidades extraordinarias.

Into the Badlands’ será una verdadera gozada para todos aquellos que les encante el género, ya que, tiene todo lo necesario para su disfrute. La historia y los personajes están repletos de clichés para este tipo de relatos; aun así, la serie, si lo saben explotar bien, debe y puede embriagar al espectador: acción trepidante y coreografías que recordarán a películas de Jackie Chan, Jet Li, Zhang Ziyi y cía. Todo está preparado para que las manos y la espada sean lo más importante, ya que las armas están prohibidas. Las escenas tipo ‘Hero’ están servidas y, el ‘masillimo’ enemigo también. 


Los Lunes Seriefilos Into the Badlands Piloto

El actor protagonista estará acompañado por: Aramis Knight (‘The Dark Knight Rise’, ‘El Juego de Ender’), como M.K. un joven que parece ser el elegido; Marton Csokas (‘xXx’, ‘El Señor de Los Anillos’) como el barón Quinn; Oliver Stark como Ryder hijo del barón; Orla Brady (‘Fringe’, ‘Mistresses’) como Lydia esposa de Quinn; Emily Beecham (‘The Village’) interpretando a Widow; Madeleine Mantock (‘The Tomorrow People’) como Veil; y por último, Sarah Bolger (‘Los Tudor’) como Jade.

Un historia que contendrá: artes marciales, lucha, acción, política, traición, muerte y amor. ‘Into the Badlands’ será una serie ideal para todo el mundo que quiera disfrutar sin comerse la cabeza. En España, la podréis ver a través del canal AMC.



ARTE, ahora en español y en inglés

$
0
0

La cadena pública, cultural y Europa ARTE amplía su catálogo a partir de noviembre de 2015 y ofrecerá una selección de programas subtitulados en español y en inglés.

ARTE nació en 1991 y fue impulsada por Francia y Alemania con el apoyo de la Unión Europea, y hasta ahora contaba con versiones en alemán y en francés. En su catálogo ofrece una gran variedad de documentales, ficciones, cine, espectáculos, magazines e información, predominando los contenidos producidos en Europa.

Con las nuevas versiones en español, Arte en Español, y en inglés, Arte in English, ARTE se vuelve cuatrilingüe. De esta manera pretende aumentar su alcance y llegar a una mayor parte de la población europea: si hasta ahora podía llegar a 160 millones de europeos francófonos y germanófonos (cerca del 31,5% de la población europea), ahora tiene la intención de llegar a 275 millones (55%). El hecho de utilizar dos de los idiomas más hablados en el mundo permitirá también llegar a un público residente fuera de la Unión Europea que hable alguno de estos idiomas con el propósito de expandir la cultura europea tanto dentro como fuera de sus fronteras.

La nueva oferta constará de 11 o 12 horas semanales de nuevos programas que estarán disponibles en línea entre 7 y 90 días y que se renovarán de forma constante.  Estos programas se emitirán en los cuatro idiomas (inglés, español, francés y alemán) y de forma simultánea en todo el territorio europeo.

ARTE intenta ser accesible para todo tipo de públicos, por lo que propone diferentes modos de difusión además de la televisión. En 2007 propuso su servicio a la carta,Arte+7, siendo así una de las primeras cadenas en hacerlo. Cuenta con cinco plataformas que abordan los temas principales del canal: ARTE Concert, ARTE Creative, ARTE Future, ARTE Info y ARTE Cinema. En total, sus páginas web reciben un promedio de 12 millones de visitas al mes.

El conjunto de la oferta cuatrilingüe está disponible en www.arte.tv, además de en Arte+7. Cualquier persona, desde cualquier parte del mundo, puede acceder a estas páginas, lo que supone una gran ayuda para la distribución de la cultura y los contenidos europeos. De esta manera, tanto Francia como Alemania animan a la cadena a continuar con su labor difusora y a seguir impulsando la creación de contenidos audiovisuales en Europa. 

Tráiler español de 'El Cazador y la Reina del Hielo'

$
0
0
Los Lunes Seriefilos 'El Cazador y la Reino del Hielo' Portada

La película de 'El Cazador y la Reina de Hielo', dirigida por Cedric Nicolas-Troyan, llegará a nuestros cines en abril de 2016. Volvemos adentrarnos en el mundo de Blancanieves retomando el destino del cazador Eric (Chris Hemsworth) y de la Reina Ravenna (Charlize Theron); además junto a ellos estarán Emily Blunt y Jessica Chastain. A continuación el primer tráiler en español:


Sinopsis:Mucho antes de que Ravenna (Charlize Theron) fuese apuñalada y aparentemente vencida por Blancanieves, la malvada reina fue testigo de cómo su hermana Freya (Emily Blunt) sufría una desgarradora traición y huía del reino. Valiéndose de su habilidad para congelar a cualquier enemigo, la joven reina del hielo Freya lleva ya décadas en un remoto palacio invernal formando una legión de cazadores letales, que cuenta entre sus filas con Eric (Chris Hemsworth) y la guerrera Sara (Jessica Chastain), cuando descubre que sus dos campeones han incumplido la única regla impuesta a los soldados: desterrar el amor eternamente de sus corazones.
 
Al enterarse de que su hermana ha muerto, Freya reúne al resto de cazadores y les ordena traer el espejo mágico ante la única hechicera que queda con vida capaz de dominar su poder. Pero cuando comprueba que es posible resucitar a Ravenna de sus doradas profundidades, las malvadas hermanas siembran el terror en el reino encantado con un poder el doble de oscuro de lo que jamás se haya conocido. Ahora, su creciente ejército será invencible... a menos que los cazadores desterrados por romper la regla de oro de su reina sean capaces de superar todos los peligros para reencontrarse. 

Pósters:

Los Lunes Seriéfilos Eric SaraLos Lunes Seriéfilos Freya Ravenna

Los Lunes Seriéfilos RavennaLos Lunes Seriefilos Eric

Los Lunes Seriéfilos FreyaLos Lunes Seriéfilos Sara

Fuente: Way to blue

Primer tráiler de "Zoolander 2"

$
0
0

La esperada continuación de las aventuras de Derek Zoolander (Ben Stiller) y Hansel McDonald (Owen Wilson) ya tiene tráiler publicado.  'Zoolander 2' , la última película dirigida por Stiller, se estrenará en Estados Unidos el próximo 12 de febrero y entre sus participantes, además de los ya mencionados, harán sus cameos Benedict Cumberbatch, Penélope Cruz o Justin Bieber. 

Tras una década, los modelos Derek Zoolander y Hansel McDonald han caído en el olvido y tendrán que hacer todo lo posible para volver a ser los que eran. 

A pesar de que han pasado casi  15 años desde el estreno de la primera película, los seguidores del universo Zoolander esperan con ganas para volver a disfrutar de Stiller y sus famosas miradas "Le Tigre", "Blue Steel", "Magnum" o "Ferrari". 


Camino a los Oscars 2016: Vistazo a Mejor Película Animada

$
0
0


Ya conocemos las 16 películas que este año van a competir por el Oscar a la Mejor Película de animación. Al ser 16 las películas, tendremos este año otra vez 5 nominadas.
¨Anomalisa¨

¨Bob Esponja: Un héroe fuera del agua¨
¨Boy and the World¨

¨Carlitos y Snoopy: La película de Peanuts ¨
¨Del revés ¨

¨El niño y la bestia¨
“El viaje de Arlo ¨
¨Home¨
¨Hotel Transylvania 2¨
¨Kahlil Gibran’s The Prophet¨
¨The Laws of the Universe – Part 0¨
¨Los Minions¨
¨Moomins on the Riviera¨


¨Regular Show: The Movie”¨
¨La oveja Shaun¨
¨When Marnie Was There¨


Oscar Animación

La categoría tiene una clara favorita y salvo cataclismo segura ganadora, se trata ¨Del revés¨, una película que puede que incluso trascienda la propia categoría de animación y puede aspirar a Mejor Película y Mejor Guión Original. Con esta cinta se ha vuelto a abrir el debate de si es necesaria o no la categoría de animación, dado que en cierta manera la limita a la hora de luchar por cotas mayores, dado que ya tiene un premio de consolación.

Junto a ¨Del revés¨ destacan la otra baza de Pixar este año que es la original ¨El viaje de Arlo¨ sobre que pasaría si no se hubiesen extinguido los dinosaurios y la inclasificable ¨Anomalisa¨, que está arrasando entre la crítica. Estos dos filmes son nominadas seguras.

¿Y qué hacemos con las otras dos plazas? Va a ser una lucha encarnizada por grandes éxitos de público infantil como¨Los minions¨ o ¨Hotel Transylvania 2¨ o las pequeñas sorpresas a las que nos tiene acostumbrados la academia, este año esa baza parece que pueden jugarla¨Boy and the World¨ o ¨Moomins on the Riviera¨

Oscar Animación

Parece que la lucha por dos estas últimas plazas va a estar muy abierta y no hay que olvidar que los últimos años se han quedado fuera nominadas seguras como ¨La lego película¨ o¨Monstruos University¨. Por lo que no podemos descartar que se produzca alguna gran sorpresa.

'Versailles', un comienzo incierto para una francesa con aires british

$
0
0
Los Lunes Seriéfilos Versailles Portada

Versailles’, la superproducción francesa, se estrena hoy a la 21:30 en Canal+ Series Xtra en DUAL con un doble episodio; aunque en Yomvi ya se pueden ver los dos primeros. Creada por Simon Mirren (‘Mentes Criminal’, ‘Turno de Noche’, ‘Sin Rastro’) y David Wolstencroft (‘Spook’, ‘The Escape Artist’) y protagonizada por el actor británico George Blagden (‘Vikings’, ‘Los Miserables’) que da vida a la figura de Luis XIV. Una primera temporada con diez episodios y, con una segunda que parece ya confirmada, esta serie francesa se une a otras de ámbito más internacional como ‘Les Revenants’, ‘P´tit Quinquin’ o ‘Braquo’.


Un monarca con una infancia marcada por varios traumas y una corte que conspira constantemente contra él; marcará un reinado que llevará a Francia al esplendor artístico y cultural. Nos situamos en los primeros compases de la construcción de lo que se conocerá como el Palacio de Versalles, donde recluye a todos los nobles -cárcel de cristal-, mientras intenta manejar el destino del país galo -lejos de París-, rodeado de sus hombres de confianza pero también de sus enemigos. Un estratega político lleno de inseguridades y debilidades pero que pronto se convertirá en el Rey Sol. Su mayor apoyo será Philippe (Alexander Vlahos), su hermano, aunque las envidias y la dificultad de lidiar con la relación Rey-hermano traerá a la larga muchos problemas y, quizás, un temible rival.

Tras el visionado de los dos primeros episodios el trago ha sido realmente amargo por las expectativas creadas entorno al producto. ‘Versailles’ no termina de arrancar y, ante eso, tenemos una narración con poca de originalidad y frescura. En un principio, no sabía con qué palabras o cómo definir el porqué no me gustaba y, era sencillo, a la serie en estos primeros compases le falta ALMA y TEXTURA. Uno espera que siendo un protagonista y una época tan interesantes comprenda algo más que un contenedor tan precioso yque abogue más por el contenido. En el primer intento me dormí horrorosamente y, en el segundo, me dí cuenta que hasta algunas subtramas eran totalmente aborrecibles.
  
Los Lunes Seriéfilos Luis XIV

Tampoco busca ser un referente didáctico y, yo particularmente tampoco se lo pido, para eso están los miles de libros de la época. Esto va para los que quieran una serie fiel históricamente, de hecho, se mezclan personajes reales con ficticios. Al final, encontramos un drama ‘culebronesco’ de intrigas, sexo, traiciones, pactos, familia… en los pasillos y habitaciones del futuro Palacio de Versalles.

El siguiente error, a título personal, es que siendo una serie francesa en un periodo tan característico y conocido esté grabada en inglés. Claro, no hace falta que me explique ningún erudito del mundillo que se hace para incrementar su mercado. De esta manera, ‘Versailles’ pierde encanto, personalidad y carisma. También contar con un reparto ampliamente británico, no ayuda mucho, ya que la calidad de los actores, en su mayor parte, deja mucho que desear. Sí, un toque british a una producción francesa pero, que deja muchísimo que desear.

Solo, con el paso de los capítulos comprobaremos si ‘Versailles’ es un intento fallido de algo presumiblemente grande o un acierto, con un mal arranque, de una de las épocas más interesantes de la historia.

Rebel Wilson da las claves de 'Cómo ser soltera' y encontrar pareja

$
0
0



Rebel Wilson y Dakota Johnson se ponen en las manos del director Christian Ditter para protagonizar "How to be single", una divertida comedia que muestra las diferentes formas de ser soltero y no morir en el intento. 

En esta ocasión conoceremos a Alice (Dakota Johnson), una joven que vuelve al mercado de la soltería después de llevar año con su novio y no sabe cómo actuar en el tema de las citas. Alice no estará sola, su nueva amiga Robin (Rebel Wilson) le ayudará a ponerse al día en el ligoteo en un mundo donde hay personas que sólo buscan la diversión sin ataduras por la Gran Manzana. 

La película, dirigida por Christian Ditter, está basada en la novela homónima de Liz Tuccillo y entre el reparto se encuentran además de Rebel Wilson y Dakota Johnson, Alison Brie, Damon Wayans Jr., Leslie Mann,  Anders Holm, Nicholas Bran, Jake Lacy o Jason Matzoukas, entre otros. 


5 razones para ver...Crazy Ex-Girlfriend

$
0
0
Los lunes seriefilos Crazy Ex Girlfriend

Crazy Ex-girlfriend es una de las novedades de la temporada que nos ha traído CW. Sí, ese canal que vive de estirar algunas de sus series durante muchos (demasiados años), como Supernatural o The Vampire Diaries, pero que en los últimos años ha intentado hacer cosas distintas dando luz verde a series tan variopintas como Reign y Jane The Virgin, con resultados dispares.
Siguiendo un poco la estela de la comedia romántica, ha llegado este año Crazy Ex-girlfriend, una serie divertida, entretenida y con números musicales muy originales.

La serie narra las idas y venidas de Rebecca Bunch, una joven abogada con gran éxito en el terreno laboral, pero un desastre en lo personal. Con la excusa de un cambio de aires, decide dejar toda su vida en Nueva York para seguir a su gran amor (y ex novio) hasta West Covina, un pequeño pueblo de California. A continuación, cinco motivos por los que todos deberíais verla.

1ª Es un musical.
Para muchos esto puede ser un punto en contra, pero lo cierto es que en la serie los números musicales son bastante buenos y sobre todo, divertidísimos. En realidad no se trata de un musical muy serio, sino que domina el tono de parodia en todas las canciones, por lo que los que no sean muy fans de este género tampoco van a pasarlo mal. Algunas canciones tienen letras para enmarcar. Como ejemplo, en el primer episodio nos regalan la genial 'The sexy getting ready song'.



2ª Su sentido del humor
Como toda comedia, hay que darle cierto tiempo para ir entendiendo su tipo de humor, pero lo cierto es que entre algunas canciones y las situaciones en las que se mete la protagonista, todos los capítulos acaban provocando unas cuantas carcajadas.
En parte esta buena fórmula se debe al reparto y también gracias a ese humor desenfadado, que expone los problemas de Rebecca (y el resto de personajes) sin miedos ni complejos.
No está a niveles excelentes aún, pero es de esas series que van a más según va avanzando. Ojalá en la CW vean el potencial que tiene e ignoren un poco el hecho de que sus datos de audiencia son bastante pobres.

3ª Reparto
En el pequeño pueblo de West Covina encontramos a un grupo de personajes que resultan simpáticos y entrañables y que, al igual que Rebecca, tienen muchos problemas que afrontar y solucionar. Y por supuesto, cantan, mejor o peor, pero con la misma gracia que la protagonista. Como he comentado antes, gran parte de la culpa de que el humor funcione en la serie la tiene el reparto, que poco a poco va encontrando su sitio. Liderados por Rachel Bloom, que interpreta a Rebecca, el resto de personajes complementan a la protagonista.

Los lunes seriefilos Crazy ex girlfriend

4ª Es un soplo de aire fresco
No hay muchas series que traten estos temas con esa naturalidad y gracia. Aunque muchas de las situaciones en las que se mete la protagonista puedan parecer exageradas o llevadas un poco al extremo, en realidad cuentan cosas muy comunes, que nos pueden pasar a cualquiera. Incluso esos números musicales tan excéntricos tienen letras que en realidad hablan de cosas muy cotidianas o con las que es fácil sentirse identificado.
Además, para la CW esta serie es una total novedad, no es habitual en este canal encontrarnos con una historia de este estilo, contada de esta forma y protagonizada por alguien como Rebecca Bunch, un personaje que se aleja mucho de los 'adolescentes' guaperas que dominan la mayoría de series de este canal. Rebecca está un poco desequilibrada, tiene serios problemas sentimentales y ni siquiera es la típica cara guapa, delgadísima y esbelta que nos tienen acostumbrados a ver.
Todo esto suma muchos puntos, teniendo en cuenta el canal en el que se emite y que la protagonista nos cuenta todo esto con mucha gracia.

Los lunes seriefilos Crazy Ex Girlfriend

5ª Rachel Bloom
Ella es la creadora y actriz principal de la serie y por tanto la pieza fundamental. No solo por encarnar a Rebecca, sino por la forma en que lo hace. No sé si su personaje tendrá tintes autobiográficos, pero se puede comprobar que Bloom está totalmente metida en el personaje que ha creado, es graciosa, natural y muy, muy divertida.
Y sí, está llena de problemas relacionados con su familia, o sus relaciones con otras personas. Pero es fácil identificarse con algunas de sus obsesiones, porque en el fondo no son nada tan fuera de lo común.
En su serie, Rachel Bloom nos desnuda a Rebecca en cuerpo y alma, no solo su personalidad llena de problemas y traumas por resolver, sino también su cuerpo. Un cuerpo normal y corriente y que muestra de una forma natural. Son estos detalles, el reconocer que uno no es perfecto los que hacen a Rebecca alguien atractivo, alguien con quien identificarse. Todos hemos sido 'crazy ex-girlfriend' en algún momento.

Los lunes seriefilos Crazy Ex Girlfriend

En definitiva, es una serie muy entretenida y sobre todo, con gran potencial. Tiene todos los elementos para acabar convirtiéndose en algo mucho más grande. El problema reside en si tendrá tiempo de desarrollarse y evolucionar. Por eso, desde aquí hago un llamamiento para que todos os lancéis, viajéis a West Covina y os dejéis llevar por la locura y las canciones de Rebecca Bunch.



Primer tráiler de 'Ahora me ves 2' con sorpresa final

$
0
0

Vuelven Los cuatro jinetes, ¿o esta vez son seis?. Ahora me ves 2: The second Act llegará a los cines el 10 de junio de 2016, tres años después de su primer asalto, con Ahora me ves

Por lo que podemos ver en el tráiler, esta vez Jack (Dave Franco) se ha separado de sus compañeros y ahora se gana la vida como mago en las calles, aunque afrontémoslo, en algún momento volverá con sus antiguos amigos. Además, Henley (Isla Fisher) ya no es uno de los Jinetes, de hecho ni aparece en la película. La representación femenina en el grupo de magos corre a cargo en esta ocasión de Lula (Lizzy Caplan).



Sí, Daniel Radcliffe vuelve a ser un mago tras Harry Potter. En Ahora me ves 2: The Second Act, los Cuatro Jinetes (Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Dave Franco y Lizzy Caplan) vuelven a adentrarse en una nueva aventura un año después de los sucesos ocurridos en la primera entrega. Ahora, el hombre detrás de ellos es Walter Mabry (Radcliffe), un prodigio de la tecnología que llevará a los protagonostas a cometer su mayor robo. Con esta nueva misión, los Cuatro Jinetes esperan limpiar sus nombres y revelar quién está detrás de todo. La película, dirigida por Jon M. Chu, está protagonizada también por Mark Ruffalo y Morgan Freeman.


Acérquense, porque cuanto más crean ver, más
 fácil será engañarles 


'Un monstruo viene a verme', el primer tráiler de lo nuevo de J.A. Bayona

$
0
0


Tras 'El orfanato' (2007) y 'Lo imposible' (2012), el director de cine Juan Antonio Bayona regresa a la gran pantalla con el estreno de la adaptación de la novela homónima de Patrick Ness, 'Un monstruo viene a verme'.

El largometraje narra la historia de Conor, un niño de 12 años que tendrá que superar la enfermedad de su madre con la ayuda de un monstruo que va a visitarle por las noches, sin embargo nada es lo que parece, supondrá para el pequeño todo un viaje en busca de la verdad. 

'Un monstruo viene a verme' llega a las salas españolas el 7 de octubre de 2016 y cuenta con un reparto de caras conocidas como Felicity Jones (La teoría del todo), Sigourney Weaver ( Alien, Exodus: Dioses y reyes), Toby Kebbell (Warcraft: El Origen) o Geraldine Chaplin (Mi otro yo), entre otros. 


5 Razones para seguir a... Michael Fassbender

$
0
0

Michael Fassbender es un actor germano-irlandés. Tal vez su nombre ha comenzado a sonar de manera descomunal en el último lustro, pero está en el terreno hollywoodense desde el año 2006 (cuando participó en 300), desde entonces ha ido en un ascenso innegable, demostrando las cualidades que posee y con las cuales ha triunfado. Hoy, enumero una pequeña lista donde resumo cinco notorias razones por las cuales deberías seguirle desde ya.

1. Actor entregado

Actores hay muchos pero aquellos comprometidos con su trabajo muy pocos. Cuidado, no estoy menospreciando la labor de otros intérpretes, solo destaco el desempeño de Fassbender. No es un secreto que para el no hay personaje pequeño, sea protagonista o secundario el lo da todo, y lo da todo física y emocionalmente. Para Hunger, Fassbender tuvo que perder una enorme cantidad de peso (debido a que interpretaba a Bobby Sands, un privado de libertad en huelga de hambre), para esta misma cinta, ensayó una escena continúa que duraba alrededor de 17 minutos, aproximadamente 15 veces al día, por cierto tiempo.

2. Es estrella... Pero no tanto.

 Si le preguntáis a vuestras madres quién es Brad Pitt, Tom Cruise, Benedict Cumberbatch o incluso Tom Hiddleston estoy segura que sabrán quienes son (aunque en el caso de los dos últimos digan el tío de Sherlock y Loki) pero esto no pasa con Michael, obviamente, esto no significa que no sea conocido. Lo es. Pero ahora su imagen pasa más desapercibida ante el gran público. Sus seguidores (o simples conocedores) se limitan a un grupo reducido de cinéfilos y/o seguidores de las películas de súperheroes, especialmente X-Men.


3. Trabajos versátiles

 Fassbender llegó a Hollywood buscando trabajo, no estatus. Amplia es su filmografía tomando en cuenta que apenas tiene poco más de una década trabajando en el cine pero esta aguarda un sin fin de trabajos interesantes y variados. Ha sido uno de los chicos de Tarantino,  participó en Fish Tank (donde se enrolla con la hija de su novia) fue el héroe romántico del clásico literario Jane Eyre, interpretó al enfermo sexual de Shame, fue el temible villano de 12 Años de Esclavitud y ha dado vida (dos veces, en su versión joven) al mutante Magneto. Ha sido bueno, malo, víctima, victimario. Hasta nos ha demostrado sus dotes como cantante en la comedia negra Frank.

 4. Hace lo que ama. Ama lo que hace.

Fassbender no sólo ama ser actor, ama el cine y le interesa este arte. En una entrevista que le realizaron un par de años atrás declaraba que no trabaja por dinero, pero que acepto participar en la franquicia de X-Men porque, primero, era un personaje interesante y,segundo, porque gracias a lo que ganó con esta cinta pudo invertir alrededor de 4 millones de dólares en otra película que el mismo produjo (Slow West). Así es, Michael también es productor y además del western que estrenó este año, prepara la adaptación cinematográfica del vídeo juego Assassin's Creed, la cual también protagonizará.

5. ES HUMILDE Y SUS FANS LO SABEN. 

Fassy (como es conocido entre sus fans) no sólo es un actor abnegado a la hora de trabajar, también lo es cuando está junto a sus seguidores. Siempre tiene una sonrisa para estos, siempre está dispuesto a firmar autógrafos y tomarse selfies en la alfombra roja, gracias a que mantiene una enorme humildad. Esa humildad lo ha llevado a desprenderse de la imagen de estrella, e incluso años atrás se dio el lujo de aterrizar en San Sebastián en su moto, como cualquier mortal. 

¨8 apellidos vascos¨: una película necesaria

$
0
0


Hoy se estrena la continuación de ¨Ocho apellidos vascos¨, que cambia de comunidad autónoma y se va a Cataluña con ¨Ocho apellidos catalanes¨, con esta excusa vamos a repasar todo lo que supuso la primera entrega.

La secuela ha llegado con bastante celeridad, incluso excesiva, dado que no hace ni dos años del estreno por la primavera de 2014 de la entrega original. ¨Ocho apellidos vascos¨ fue todo un acontecimiento, los datos son simplemente mareantes, más de 55 millones de recaudación siendo la segunda película más taquillera de la historia en España y llevando al cine a 9,5 millones de espectadores. La cinta logró trascender lo meramente cinematográfico y conseguir que fuera todo un evento. Pero ¿A qué se debe este éxito?


Esta es la parte más inexplicable de todo, nadie podía prever este fenómeno. Mi explicación es que llegó en el momento justo. Nos encontrábamos (y encontramos aún) en una crisis económica considerable y con escándalos de corrupción constantemente en la noticias.Ante este panorama que mejor que una buena comedia para desconectar.

¨Ocho apellidos vascos¨ es una comedia sin demasiadas pretensiones, con una apariencia sencilla y perfecta para olvidarte de todo durante un buen rato. Juega bajo seguro, con la baza de los localismos que tan buen resultado ha dado en otros países de Europa y con un reparto lleno de caras más o menos conocidas. Simplemente llegó en el momento justo y el boca oreja y la promoción hizo el resto.

Porque pese a ser una película sencilla, nos encontramos ante un gran trabajo interpretativo de su reparto. Especialmente Karra Elejaldre y Carmen Machi, con unos memorables papeles secundarios y liderados por un Dani Rovira que se apodera de la función y explota toda su bis cómica. Es muy difícil hacer reír y muchas veces se puede caer en la parodia o en la exageración, aquí nos encontramos ante unos actores perfectamente dirigidos y consiguen despertar carcajadas en la sala.



Y pese a que la historia siga unos derroteros más que previsibles y sepas perfectamente lo que va a suceder en cada momento, hay que hablar también de su guión. Algunos de los gags cómicos están bastante elaborados y detrás de su aparente simpleza nos encontramos una crítica velada a todos los estereotipos que aún conservamos. Y lo más importante, hace humor con temas que hasta hace poco eran menos que un tabú en España. Hace 5 años era casi imposible imaginarse una cinta que se riera como esta de toda la problemática vasca. El humor es una buena herramienta para ver como se ha normalizado la situación.

¨Ocho apellidos vascos¨ fue una película necesaria, tanto por su efecto llamada a los cines, como por el original tratamiento de toda la situación vasca. Habrá que ver sí ¨Ocho apellidos catalanes¨ sigue la misma senda con el tema catalán.

Review Once upon a time 5x08- "Birth" y 5x09- "The bear king"

$
0
0

Ración doble de Once upon a time hemos tenido esta semana con la emisión de dos episodios. Este domingo no tendremos capítulo, y ya a partir de la siguiente entraremos en la recta final, ya que solo quedarán dos episodios para terminar esta primera parte de la temporada, que, a la vista de lo ocurrido en el 5x08, puede acabar de forma interesante (aunque eso no la librará del tedio que han supuesto muchos de sus episodios)

“Birth”, el primero de los dos episodios emitidos, ha querido rizar el rizo con un nuevo giro en la trama. Pero mentiría si dijera que el episodio no ha sido bastante entretenido, con lo que lo doy por bueno. En este hemos vuelto a alternar lo que sucede en Storybrooke con lo que ocurre en Camelot, y ha sido un capítulo centrado principalmente en Emma y Garfio. En Storybrooke, el pirata quiere averiguar por qué motivo Emma está haciendo lo que está haciendo, y Emma está dispuesta a contárselo… pero no sin antes llevar a cabo su plan.

Los Lunes Seriéfilos Once upon a time
Con Arturo capturado, Garfiodecide que la mejor forma de conseguir llamar la atención de Emma es tirándose de un edificio para que esta le salve, algo que consigue. Emma se lo lleva a casa (que luego acabamos sabiendo gracias al flashback que esa casa la buscó Garfio para poder iniciar un futuro con Emma), pero allí lo deja anestesiado, ya que pretende conseguir el último ingrediente de su plan. Ese ingrediente parece ser el llanto de un recién nacido, por lo que los aros de cebolla que Zelena se comió tan tranquilamente eran en realidad una forma de acelerar su embarazo hasta el límite del parto, algo que sucede en el hospital. Ayudada por el doctor Whale, que reaparece para la ocasión, Zelena da a luz a una niña. Justo entonces aparece Emma, pero no para llevarse al bebé, sino a Zelena.

Y es que el plan de Emma no era recuperar Excálibur para acabar con la luz, sino con la oscuridad. Para ello, planea introducirla en el cuerpo de Zelena y acabar con ella (de ahí que quisiera librar al bebé de esa muerte) Pero perder su propia oscuridad no es la verdadera motivación de Emma, sino que todo lo ha hecho por Garfio. Y es entonces, cuando, después de que Zelena y Garfio escaparan del sótano, y de que este usara tinta de calamar para inmovilizar a la oscura, sabemos lo que ocurrió en Camelot a través de un atrapasueños.

En el episodio anterior, dejamos a Emma con la llama de Prometeo en su poder, pero sin Merlín, mientras que Zelena ataba a Merlín a la inacabada Excálibur para que este tuviera que obedecer las órdenes de Arturo. El “honrado” rey de Camelot le propone un trato a Emma: liberar a su familia y compañeros a cambio de la llama y la daga. Emma acude al lugar del intercambio, pero sin intenciones de llevarlo a cabo.

Los Lunes Seriéfilos Once Upon A Time
Después de dejar fuera de combate a Zelena, pero no poder hacer lo mismo con Merlín, Emma consigue que el hechicero luche contra la oscuridad, consiguiendo pararla el tiempo suficiente para que Garfio deje fuera de combate a Arturo, a cambio de llevarse un corte de Excálibur en el cuello. Arturo y Zelena huyen a Camelot para planear una nueva estrategia, mientras que Emma y compañía van a Granny´s para forjar de nuevo a Excálibur. Pero Emma no termina de hacerlo, ya que la herida de Garfio se resiente. Fue hecha con Excálibur y no parece que no hay nada que hacer para salvarle. Pero Emma se niega a perderle, y, desoyendo la voluntad del propio Garfio, ata al pirata a la espada, convirtiéndolo así en un nuevo oscuro para evitar su muerte, y de paso, terminando de dejar que la oscuridad la consuma. Recordando ahora toda la historia, Garfio no parece perdonarle a Emma lo que ha hecho, y parece ponerse del lado de Zelena. Hay un nuevo oscuro en la ciudad, y está cabreado.

El segundo episodio, “The bear king” es un paréntesis de la historia principal que nos cuenta una historia diferente, centrada en Mérida. Es una especie de pseudosecuela de “Brave” pero con el añadido de los personajes de la serie. Lo mejor ha sido recuperar a personajes como Mulán o Ruby, a los que hacía mucho que no veíamos. Pero la verdad, teniendo en cuenta que el anterior ha terminado interesante, este episodio supone una cortada de ritmo.

Los Lunes Seriéfilos Once Upon A Time
Mérida está a punto de ser coronada como reina de Dunbroch, pero la bruja tallista aparece para decirle que si no devuelve un objeto mágico que le fue dado a su padre, convertirá a los miembros de los clanes en osos. En flashbacks, podemos ver como el por entonces rey Fergus recurría a la ayuda de la bruja para hacer frente a la batalla que se avecinaba. La bruja le otorga un yelmo mágico con el que puede hacer que cualquiera le siga a la batalla. Pero gracias a su hija (que le ha acompañado al frente y ha contratado a Mulán para que adiestre a Mérida), finalmente decide recapacitar y no usarlo, de manera que quien le siga en la batalla sea porque crea en él.


El resultado de la batallaya lo conocíamos de boca de Mérida: su padre muere asesinado y ella no consigue salvarle. Lo que no sabíamos era la identidad de su asesino, y con los flashbacks nos enteramos de que fue Arturo y que estaba por allí buscando la daga. En el presente, es precisamente Arturo junto a Zelena quien viaja a Dunbroch con el objetivo de hacerse con el yelmo. Mérida, mientras tanto, va en busca del asesino de su padre, ya que cree que puede tener el yelmo. En su cruzada, recluta a Mulán, que anda saqueando y trabajando como mercenaria (al parecer Aurora la rechazó y tiene el corazón roto desde entonces)

Los Lunes Seriéfilos Once Upon A Time
En su viaje también se encuentran con una vieja conocida, Ruby, que vivía convertida en lobo en casa de la bruja tallista. Con un flashback, vemos como Ruby, tras la victoria frente a Zelena al final de la tercera temporada, sentía que Storybrooke no era su sitio, y utilizó una alubia mágica (sacada de la manga, para variar) para marcharse al bosque encantado y buscar a más de su especie. A la vista queda que no le fue demasiado bien. Entre las tres consiguen encontrar a Arturo justo cuando este acaba de encontrar el yelmo en el lago en el que lo lazó el padre de Mérida. Mientras Mulán y Ruby inmovilizan a Zelena, Mérida se enfrenta a Arturo. Al final, acaba siendo ayudada por los jóvenes líderes de los clanes, que tras ver el sacrificio que estaba dispuesta a hacer Mérida (renunciar al trono si alguien conseguía encontrar el yelmo), reconocen que no hay nadie mejor que ella para ocupar el trono.

Así qué, cuando la bruja tallista vuelve a por el yelmo, Mérida se niega a entregarlo porque nadie debe poseer ese poder. Y eso es precisamente lo que debía hacer, ya que todo era una especie de prueba. Gracias a eso, Mérida obtiene una cerveza mágica con la que puede hablar unos segundos con su padre y despedirse de él. Todo se ha solucionado, pero Mérida no piensa dejar que las cosas con Arturo terminen así (Mulán y Ruby, mientras tanto, se van por ahí a encontrar lobos)

La serie ha espabilado esta semana con estos dos episodios. “Birth” ha estado bastante bien, y a abierto las puertas a una prometedora winter finale, mientras que, aunque a “Bear king” le ha pesado cortar la trama principal, ha sido un episodio entretenido. Así sí que se pueden hacer cosas entretenidas. Espero que los dos siguientes episodios sigan esta tendencia.




Trailer de la 2ª temporada de Transparent

$
0
0

Transparent fue una de las series revelación del año pasado, acumulando bastante éxito de crítica y publico. La serie protagonizada por Jeffrey Tambor y producida por Amazon Studios, consiguió un gran reconocimiento con dos Globos de Oro y cinco premios Emmy

La nueva entrega sobre la vida de los Pfefferman llegará el 11 de Diciembre y ya tenemos un nuevo trailer para ir abriendo boca.

En este pequeño aperitivo de dos minutos entramos un poco en lo que será la nueva situación de esta familia, cada uno lidiando con problemas que ya vimos en la anterior temporada y otros nuevos que se interpondrán en su camino. 

Vemos a Maura debatiéndose entre operarse o no y también enfrentándose a la idea de decirle a su madre que ahora es una mujer. 

Por otro lado, sus hijos tampoco están exentos de problemas y situaciones complicadas. Sarah decidió dejar su matrimonio y dar un giro a su vida, aunque comprobamos que no todo será un camino de rosas. En el trailer también vemos como Josh continúa su relación con Raquel y se atisba algún obstáculo entre ellos. Y por último está Ali, a la que vimos bastante perdida en la temporada anterior y quizás este sea el año en que la más joven de la familia encuentre su sitio.

Como ya vimos en la temporada, los Pfefferman parecen seguir siendo un bonito desastre, pero ¿qué familia no lo es?

Solo habrá que esperar unas semanas para ver los nuevos capítulos, mientras tanto, podéis darle a play y darle la bienvenida de nuevo a Maura y compañía.


Viewing all 7794 articles
Browse latest View live