Quantcast
Channel: Los Lunes Seriéfilos – Web de cine y series
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live

Primer trailer de 'Miracles From Heaven' con Jennifer Garner

$
0
0

La productora estadounidense Sony Pictures ha publicado el primer trailer de 'Miracles From Heaven', una adaptación del libro de Christy Beam protagonizada por Jennifer Garner ('Dallas Buyers Club' o 'Elektra') o Eugenio Derbez ( 'Jack y su gemela' o 'Un chihuahua en Beverly Hills').

Una noche Anna Beam (Kylie Rogers) sufre grandes dolores, ante el sufrimiento de la pequeña, su madre, Christy Beam (Jennifer Garner), la lleva al hospital para intentar encontrar una solución a los problemas de la joven. Se embarcarán en toda una historia de superación al ser diagnosticada, después de muchos intentos fallidos, de una enfermedad rara que finalmente consigue curar milagrosamente tras sufrir un grave accidente. 

La película es una adaptación del libro 'Three Miracles From Heaven' de la escritora Christy Beam, basado en hechos reales. Está dirigida por la cineasta mexicana Patricia Riggen y está protagonizada por Jennifer Garner, Eugenio Derbez, Martin Henderson y Queen Latifah, entre otros. 


Review American Horror Story 5x04/5x05 - "Devil´s Night" y "Room Service"

$
0
0

Como cada año, American Horror Story nos ha traído su parte de la temporada centrada en Halloween. Por lo general, estos episodios suelen destacar, teniendo siempre ideas interesantes y, a veces, destacando entre lo mejor de la temporada, como ocurriera el año pasado. Este año, la noche de Halloween en el Hotel Cortez también ha sido interesante y además, algunas de las tramas principales han seguido avanzando. Esta temporada sigue la impresión de los anteriores episodios de que está mejor estructurada y pensada que sus predecesoras. 

A partir de aquí, SPOILERS




En el cuarto episodio, hemos podido comprobar sin lugar a dudas que muchos de los habitantes del hotel Cortez son, en efecto, fantasmas y algunos de ellos son invitados en Halloween por March a una cena muy "especial". Ha quedado claro también que John es el nuevo juguete del hotel y sus habitantes. Todos juegan de una forma u otra con él: la mujer de la limpieza, Sally, Liz o el propio March, que incluso le dice que tiene un plan para él. Parece que el plan es convertirle en un asesino, como hizo con el resto de invitados a su cena y tiene pinta de que para llegar a eso, antes va a tener que confundir al malogrado policía. Gracias a esta cena, en el episodio hemos podido disfrutar de la brillante interpretación de Lily Rabe y la vuelta de John Carroll Lynch (el payaso Twisty de la temporada pasada). Además de todo esto, en este episodio vimos también como Alex, tras intentar llevarse a Holden a su casa, ha descubierto qué es realmente el niño y ha aceptado el trato de La Condesa de ser convertida para cuidar de él. 

El quinto episodio ha estado centrado especialmente en tres personajes: Liz, Iris y Álex. Hemos podido conocer la historia de Liz y cómo vivía antes de llegar al hotel. Era un hombre de negocios que tenía una mujer y un hijo y que hacía vida normal de puertas para afuera. Sin embargo, en secreto, le gustaba vestirse con las ropas de su mujer y contemplarse. En un viaje a Los Ángeles, acaba en el Hotel Cortez. Cuando comienza todo el ritual para vestirse con las ropas de mujer que se ha llevado, La Condesa aparece en su habitación y descubre lo mal que se siente al no poderse expresar como lo que verdaderamente es. Ella, entonces, le ofrece su ayuda para que cambie y pueda vivir como realmente quiere. Poco a poco, el hombre de negocios se convierte en el recepcionista que conocimos desde el primer episodio. Al principio temía salir vestido de mujer por los pasillos del hotel y poco a poco fue cogiendo confianza hasta convertirse en el fuerte personaje que es en la actualidad. La Condesa nunca le convirtió y parece que, al contrario, le ayudó realmente sin tener ningún interés extraño. ¿Estamos viendo la humanidad que tenía el personaje?

En cuanto a Iris, Donovan decide utilizarla en su cruzada con Ramona contra La Condesa. El papel de la recepcionista será el de infiltrarse en el hotel sin que La Condesa sospeche nada. Sin embargo, a pesar de temer las represalias de la vampiro si la descubre, Iris sigue lidiando con la decisión que tomó de suicidarse y con su posterior resurrección. Iris ha guardado durante mucho tiempo mucho resentimiento por cómo ha sido tratada y, en este episodio, gracias a la ayuda de Liz, ha sacado todo ese resentimiento fuera, matando a dos huéspedes molestos que llegaron al hotel en este episodio.

Por último, Álex también ha tenido su protagonismo en el episodio. Tras ser convertida por La Condesa, no duda en ayudar a un niño muy enfermo del hospital donde trabaja, dándole un poco de su sangre. Sin embargo, el chico, ya convertido, comienza una matanza en su propio colegio que acaba con todos sus compañeros convertidos en vampiros y pareciendo las víctimas de un temible asesino que ha irrumpido en el centro. No sé hasta qué punto trascenderá esto de que el virus se haya extendido, pero sería interesante ver algo más sobre ello. Por otro lado, al final del episodio, La Condesa le ha ofrecido ser la nueva institutriz de Holden a cambio de cumplir sus reglas, algo que probablemente traiga problemas a la médico en el futuro. 

John apenas ha aparecido en este episodio pero, tras lo ocurrido en la cena con March, trata de convencer a su jefe de lo ocurrido, sin éxito. Su superior le acaba despidiendo así que quizás el plan del diseñador del hotel está comenzando a funcionar. 

Hotel sigue siendo más sólida que sus antecesoras y, aunque tiene un gran número de personajes, la sensación de evolución y desarrollo es mejor que en anteriores años. Aún quedan muchos episodios por ver, pero, de momento, Hotel se mantiene y puede convertirse en una gran temporada.



Crítica: "The Childhood of a Leader" (2015), de Brady Corbet

$
0
0

¿Puede el ídolo de millones de adolescentes en todo el mundo terminar con esa imagen de "guaperas" adquirida tras interpretar al vampiro más conocido -con permiso de Bram Stoker- y deseado de los últimos tiempos?  El actor británico Robert Pattinson, en un ejercicio de redención, lleva tiempo participando en proyectos más cinéfilos que le permiten explotar y dar a conocer su talento como actor, dejando atrás a ese vampiro casi inexpresivo con el que se dio a conocer al gran público en la saga Crepúsculo allá por 2008. 

En "The Childhood of a Leader" muestra que poco queda ya de aquel joven que se daba a conocer en la gran pantalla como Cedric Diggory en una de las películas de la taquillera saga de 'Harry Potter' o de aquel vampiro que le dio el reconocimiento del público para mostar a un Pattinson más maduro.

En esta ocasión nos encontramos ante una producción, que por su puesta en escena parece que no ha escatimado en recursos económicos, "The Childhood of a Leader", trabajo con el que se da a conocer en la dirección Brady Corbet -como actor ha participado en "Fuerza mayor" de Ruben Östlund, "Escobar: Paraíso perdido" de Andrea Di Stefano o "Melancolía" de Lars von Trier- y que ha coescrito con la directora y guionista Mona Fastvold (The Spleepwalker, 2014).


La Primera Guerra Mundial ha terminado, un ayudante del secretario de estado norteamericano (Liam Cunningham) se desplaza a París para comenzar las negociaciones de paz con Alemania, que desembocarán en el impuesto Tratado de Versalles. La mujer del diplomático (Bérénice Béjo) se queda al cuidado de la casa con su joven hijo Prescott, (Tom Sweet) quien pronto empezará a implantar su propia ley y que sufrirán en primera persona su profesora de francés (Stacy Martin) y el ama de llaves (Yolande Moreau). 
Con un vistazo en la vida del joven Prescott dividida en tres grandes actos el espectador comprueba como a base de berrinches consigue todo lo que se propone sin importar a quién hay que manipular -a todos sin excepción- , de esta forma la infancia de un futuro líder fascista se va forjando en una Europa desolada y que intenta levantar cabeza tras una gran guerra. 

En esta película realmente poco importan las relaciones paterno-filiales, el porqué de las cosas se explican con la guerra, todo queda destrozado, incluso la mente de un niño perturbado que desquicia por momentos al espectador y que gracias a la música de Scott Walker se va guiando en momentos de tensión, donde lo único que quieres hacer es saltar de la butaca del cine y acabar con el malcriado niño.  


Hay que destacar el fantástico trabajo de Tom Sweet en la película, que aún siendo su primera incursión en el mundo de la interpretación y pese a su corta edad consigue transmitir al espectador esa repulsión por su personaje. 



Lo mejor: La atmósfera que se crea en ciertos momentos del largometraje gracias a la banda sonora compuesta por Scott Walker que consigue angustiar al espectador. El debut de Tom Sweet. 

Lo peor: Se hace un poco larga y pesada.



Primer Trailer de ¨Mi gran boda griega 2¨

$
0
0


¨Mi gran boda griega¨ se estrenó en 2002 siendo todo un fenómeno tanto de crítica como de público, de hecho llego a estar nominada al Oscar al Mejor Guión Original. Más de una de década después llega la secuela.

Con el lema de más grande y mas griega llega esta continuación de un filme que logró que revolucionar el mundo de las comedias románticas con su estreno y ha tenido un enorme impacto en la cultura popular. Repite todo el elenco principal de la primera parte. Ahora veremos a la pareja de la primera entrega como padres de una adolescente y nos encontraremos ante una serie de enredos que aspiran a ser muy divertidos.


Os dejamos aquí un primer avance de la película, que presumiblemente podremos ver la siguiente primavera, aunque aún no tenemos fecha de estreno en España (en EEUU se va a estrenar el 26 de marzo). Parece que van a jugar el papel nostalgia para llevar a la gente a los cines. El tiempo dirá sí consiguen o no repetir el impacto de la película original.


Review Once upon a time 5x07- "Nimue"

$
0
0

Seguimos adelante con la quinta temporada de Once upon a time, cuyo episodio de esta semana nos ha llevado al origen de los oscuros y de la famosa daga que les controla. Para ello, hemos retrocedido muchos años para adentrarnos en el pasado de Merlín y también de la mujer que amaba, Nimue.


El flashback nos ha llevado desde el momento en el que Merlín adquiere su magia (ni más ni menos que del santo grial) hasta la formación del primer oscuro, que, como el dijo, acabó con la mujer que amaba (aunque como se podía suponer, era todo un poco más metafórico). Tras adquirir su magia, Merlín se convierte en un ser inmortal que va usando su poder para ayudar a los demás durante muchos años. Un día, conoce a Nimue, una chica cuyo pueblo ha sido completamente destruido por un tal Vortigan, y con la que comienza a intimar hasta llegar a enamorarse de ella. Finalmente, decide renunciar a su inmortalidad para poder estar con ella. Para ello, acude con Nimue al lugar donde se encuentra la llama de Prometeo, para convertir el Grial en una espada.

Pero allí se encuentran con Vortigan, que “mata” a Nimue. Solo que esta en un descuido de Merlín ha bebido del santo grial y también es inmortal. Pese a que Merlín lo intenta, no consigue impedir que Nimue ejecute su venganza, destrozando el corazón de Vortigan y convirtiéndose así en la primera oscura (como resultado de haber adquirido poderes del santo grial y de haber asesinado con ellos)

En Camelot, mientras tanto, el grupo prosigue el plan para liberar a Emma de la oscuridad. Para ello, necesitan formar Excálibur de nuevo, por lo que se dividen en dos grupos: Merlín y Emma irán en busca de lo que queda de la llama de Prometeo, que puede hacer que la espada se funda de nuevo, mientras que David, Regina y los demás tienen que colarse en Camelot para hacerse con el resto de la espada, que está en posesión de Arturo. Emma y Merlín tienen que enfrentarse al recuerdo de Nimue, que aparece para intentar llevar a Emma hacia el lado oscuro y que acabe con la vida de Merlín, pero Emma consigue resistir y “vencer” a Nimue, consiguiendo lo poco que queda de la llama de Prometeo.


Regina y compañía planean mientras tanto como entrar en el castillo, y acaban recurriendo a Zelena, que por lo visto descubrió un túnel que lleva al interior. Lo utilizan y dejan a Snow vigilando a la hermanísima, quien no tarda en escaparse utilizando una simple treta. Regina y los demás, mientras tanto, consiguen llegar hasta la sala de la mesa redonda, pero no consiguen avanzar más, ya que Zelena ha aprovechado su libertad para unirse a la causa de Arturo. Así, une la parte de Excálibur que Arturo posee con el espíritu de Merlín y convierte la inacabada espada en una especie de daga con el poder de controlar a Merlín, que deja abandonada a Emma para acudir a la llamada de su “amo”. Así, por orden de Arturo, el mago acaba quitándose de encima a David y a los demás.

Y finalmente, vemos como en Storybrooke, delante de todos los oscuros anteriores, Emma forja de nuevo la espada y, desoyendo lo que Merlín le dijo hace tantos años en aquel cine, toma posesión de ella.

La semana que viene tendremos doble episodio, pero la verdad, en general yo empiezo a estar un poco desencantado con la serie. Ya hace mucho que lo único que le pido a la serie es que me distraiga durante sus cuarenta minutos (algo que los que soléis leer las reviews ya me habréis leído decir más de una vez), pero por lo menos esta temporada ya no está ni consiguiendo eso. Y fastidia un poco cuando esta media temporada podría estar mejor de lo que está. Con la parte Frozen del año pasado no se podía sacar mucho más, pero aquí, con Camelot y la posibilidad de tener a una Emma malvada, no están aprovechando casi nada, a pesar de tener ingredientes para ello.

La verdad, espero que sepan hacer algo más interesantes los cuatro episodios que quedan hasta el parón, porque el hecho de que un episodio tan importante para la mitología de la serie como es el origen de los oscuros y de la daga, pase (en opinión personal, ojo) como uno más del montón, sin ni siquiera entretener especialmente, da un poco de lástima. Veremos que aporta los dos episodios que se emitirán el domingo.




5 razones para ver… Happy Valley

$
0
0
Los Lunes Seriéfilos Happy Valley

“Qué buena es la HBO”, “tienes que verla, es de Netflix”, “está producida por J.J Abrams”, “el guión es de Sorkin”… Esas frases las hemos escuchado cientos, miles de veces. Quizá no hayas oído tanto cosas como “es co-producción franco-germánica” o “es lo último de Channel4”. Mucha gente no es consciente de que existe vida más allá de las pantallas estadounidenses. En Europa hay auténticas joyas de la ficción televisiva, por eso hoy os damos 5 razones para ver… Happy Valley.

1.      Sarah Lacanshire: Con ese nombre debería valer, pues su fama le precede. Es una de las actrices con más tablas televisivas del panorama británico. Where the Heart Is, Coronation Street, Doctor Who, Last Tango In Halifaxson algunos de los muchos títulos que conforman su curriculum interpretativo. Es una actriz camaleónica, a la que tanto le da el drama que la comedia, pues lo borda sea el género que sea. Su interpretación es elegante, realista, trabajada y por supuesto, emocionante.

Los Lunes Seriéfilos Sarah Lancashire


2.      Ambientación:Todos sabemos que los británicos son expertos en retratar las desventuras y desdichas de su clase media trabajadora. Happy Valley no es la excepción. Es una serie costumbrista, que huye de efectos especiales y se apoya en los detalles de la cotidianeidad para extraer el drama más absoluto. La fotografía, las localizaciones, el vestuario… Todo recrea perfectamente los conflictos del día a día de la sargento de policía Sarah Carwood. Drogas, violencia, miseria son los elementos que utiliza para crear las tramas que reflejan la realidad de la sociedad británica.

3.      Tensión y ritmo: En apenas seis capítulos, siguiendo es estilo de la BBC, es capaz de crear una de las mejores tensiones construidas en un drama. Juega con la información, con las pistas, con el pasado de los personajes y con las emociones. Los puntos de giro, aunque algunos anunciados y previsibles, están cargados de tensión, estudiados y calculados para mantener la atención del espectador hasta el magnífico desenlace.

4.      Sally Wainwright: El espectador puede respirar tranquilo al saber que los guiones están firmados por esta gran mente creativa. Su nombre ilustra muchas de las series británicas de renombre y es autora de los personajes femeninos mejor construidos y desarrollados de la ficción televisiva.

Los Lunes Seriéfilos Happy Valley


5.      Trama: La historia. El drama. Happy Valley es cruda, fría y dura. No apta para estómagos débiles o amantes de la sitcom. Lo que el espectador se va a encontrar aquí es una historia traumática y realista, pero que hará las delicias de los paladares que disfrutan con dicho género y con las producciones europeas.


Adelante, adéntrate en lo más profundo de Happy Valley, donde viven los peores monstruos del ser humano. Date prisa, la segunda temporada no tardará en llegar. 

Especial Ryan Gosling, 25 películas por 35 años

$
0
0

El guapísimo actor Ryan Gosling cumple hoy 35 años y no podíamos quedarnos sin hacer un repaso a su carrera cinematográfica. Poco importa si estaba metido en la piel de un joven perturbado o en la del chico tímido y dulce, el británico ha sabido cómo llegar al corazón de los espectadores. 

Todo se lo debemos a sus inicios como actor allá por 1992, un joven Gosling de 11 años se presentaba a su primer casting para participar en una nueva temporada de 'El Club de Mickey Mouse', desde entonces prácticamente no ha parado.

-----------------------------------------



¡¡25 películas por 35 años de Ryan Gosling!!


1. Frankestein and Me (Frankestein y yo)

Género: Fantástico | Cine Familiar

Año: 1996
Duración: 91 min.
País: Canadá
Director: Robert Tinnell
Guión: Richard Goudreau, David Sherman
Música: Normand Corbeil


Reparto: Jamieson Boulanger, Ricky Mabe, Polly Shannon, Louise Fletcher, Myriam Cyr, Burt Reynolds, Ryan Gosling, Rebecca Henderson, Jason Cavalier, Mélany Goudreau


Sinopsis: Earl tiene once años y le gusta escuchar historias de vampiros, fantasmas y monstruos. Su máximo sueño es crear un monstruo como el de Frankenstein, lo que ha hecho que su madre se muestre preocupada. Sin embargo, su padre se lo ha tomado con gracia. (FILMAFFINITY)


2. Young Hercules (El joven Hércules)




Género: Serie de TV | Acción | Fantástico

Año: 1998
Duración: 30 min.
País: Estados Unidos
Director: Chris Graves, Charlie Haskell, Andrew Merrifield, Simon Raby, T.J. Scott
Guión: Andrew Dettmann, Robert G. Tapert, Daniel Truly, Mark Edward Edens, John Loy, Jim Staahl, Jim Fisher, Michael Edens
Música: Joseph LoDuca

Reparto: Ryan Gosling, Dean O´Gorman, Chris Conrad, Jodie Rimmer, Nathaniel Lees, Angela Marie Dotchin, Kevin Smith, Joel Tobeck, Meighan Desmond, Sharon Tyrell, Katrina Browne, Alison Bruce, Ross Duncan, Mfund Morrison, Kieren Hutchinson

Sinopsis: Precuela de la clásica historia de "Hércules", un héroe griego mitad mortal, mitad dios, en su etapa adolescente. El joven, pese a sus grandes poderes, tendrá que enfrentarse a su familia, descubrir el primer amor y vivir mil aventuras en su camino a la madurez. En este largo y difícil camino, el joven estará acompañado de sus amigos Lolalus y Jason, y de otros personajes como Kora o Lilith. Al igual que "Xena", "El joven Hércules" surgió a raiz del gran éxito de la serie "Hércules", protagonizada por Kevin Sorbo y producida, entre otros, por Sam Raimi. (FILMAFFINITY)


3. Remember the Titans (Titanes, hicieron historia)



Género: Drama | Deporte | Basado en hechos reales

Año: 2000
Duración: 113 min.
País: Estados Unidos
Director: Boaz Yakin
Guión: Gregory Allen Howard
Música: Trevor Rabin


Reparto: Denzel Washington, Will Patton, Wood Harris, Ryan Hurst, Donald Adeosun Faison, Craig Kirkwood, Ethan Suplee, Kip Pardue, Kate Bosworth, Nicole Ari Parker, Hayden Panettiere, Ryan Gosling

Sinopsis: En Virginia, el rugby es un gran acontecimiento deportivo, un estilo de vida que nace en los institutos. En 1971, cuando el proceso de integración racial obliga a crear una escuela para blancos y negros, el deporte se verá sometido a una prueba de fuego. Herman Boone, un negro, sustituye al veterano y eficaz Bill Yoast como primer entrenador de los T.C. Williams High "titans". Juntos llevarán a cabo una gran tarea: convertir a una pandilla de chicos agresivos y desorientados en adultos responsables y sensibles, y, sobre todo, liberar a la ciudad de su intolerancia y sus prejuicios raciales. (FILMAFFINITY)


4. The Believer (El creyente)


Género: Drama | Racismo | Basado en hechos reales

Año: 2001
Duración: 98 min. 
País: Estados Unidos
Director: Henry Bean
Guión: Henry Bean 
Música: Joel Diamond


Reparto: Ryan Gosling, Summer Phoenix, Theresa Russell, Billy Zane, Glenn Fitzgerald, A.D. Miles, Joshua Harto, Garret Dillahunt, Elizabeth Reaser

Sinopsis: Historia de un neo-nazi (Gosling) que también resulta ser judío. Danny Balint estudia en una escuela judía de Nueva York. Al mismo tiempo, su popularidad crece dentro de círculos neofascistas, hasta convertirse en un admirado líder. En su interior se desarrolla una personalidad paralela; por un lado, se está formando como rabino, estudiando la Torah y enseñando hebreo; y por el otro, ataca a los judíos... Judaísmo ortodoxo y antisemitismo radical se combinan en esta alabadísima producción premiada en Sundance, ópera prima del guionista Henry Bean (Internal Affairs, 1990). (FILMAFFINITY)


5. The Slaughter Rule (Tiro de gracia)



Género: Drama | Deporte

Año: 2002
Duración: 112 min. 
País: Estados Unidos
Director: Alex Smith, Andrew J. Smith
Guión: Alex Smith, Andrew J. Smith
Música: Jay Farrar


Reparto: Ryan Gosling, David Morse, Clea DuVall, David Cale, Eddie Spears, Kelly Lynch, Amy Adams, Ken White, Noah Watts, Kim DeLong

Sinopsis: En la liga de Fútbol Americano de Montana existe una regla que permite terminar el juego cuando un equipo va por detrás a más de 45 puntos: la regla del "Tiro de Gracia". Esa regla no existe en la realidad de las gélidas llanuras de Montana, donde el alcohol y las peleas se necesitan para sobrevivir. El protagonista, Roy empieza a desmoronarse cuando su padre se suicida. El chico es reclutado por Gideon Ferguson, un individuo solitario y hurañó, para formar parte de su equipo de Fútbol Americano. Una gran relación surge entre entrenador y pupilo, pero Roy empieza a sospechar, igual que otras personas del pueblo, si Gideon no está interesado en algo más que la simple amistad. (FILMAFFINITY)


6. Murder by Numbers (Asesinato... 1-2-3)



Género: Intriga | Thriller

Año: 2002
Duración: 120 min.
País: Estados Unidos
Director: Barbet Schroeder
Guión: Tony Gayton
Música: Clint Mansell


Reparto: Sandra Bullock, Ben Chaplin, Ryan Gosling, Michael Pitt, Chris Penn, R.D. Call, Agnes Bruckner

Sinopsis: Una pareja de adolescentes -Richard (Ryan Gosling), el más popular de clase, y el tímido Justin (Michael Pitt)-, ambos de buena familia y con una mente fría y siniestra, intentan conseguir el crimen perfecto. Para demostrarlo asesinan a una mujer con el único fin de demostrar que son lo suficientemente inteligentes como para salir impunes de cualquier situación. La detective Cassie Mayweather (Sandra Bullock, también la productora ejecutiva del film) y su compañero Sam (Ben Chaplin) serán los encargados de investigar el caso. (FILMAFFINITY)

7.  The United States of Leland (El mundo de Leland)




Género: Drama | Crimen

Año: 2003
Duración: 108 min.
País: Estados Unidos
Director: Matthew Ryan Hoge
Guión: Matthew Ryan Hoge
Música: Jeremy Enigk

Reparto: Don Cheadle, Ryan Gosling, Chris Klein, Jena Malone, Lena Olin, Kevin Spacey, Michelle Williams, Ann Magnuson, Martin Donovan, Sherilyn Fenn

Sinopsis: The United States of Leland narra la historia de Leland (Ryan Gosling), un joven de 15 años encarcelado un centro de detención juvenil tras asesinar a niño autista. Allí dentro, un profesor de color (Don Cheadle) tratará de desvelar los misterios que se esconden detrás del comportamiento del chico, mientras fuera se suceden los tumultuosos cambios que afectan a la familia de Leland y a la comunidad en la que vive. (FILMAFFINITY)

8.  The Notebook (El diario de Noa)



Género: Romance | Drama

Año: 2004
Duración: 124 min.
País: Estados Unidos
Director: Nick Cassavetes
Guión: Jeremy Leven, Jan Sardi
Música:  Aaron Zigman

Reparto: Ryan Gosling, Rachel McAdams, James Garner, Sam Shepard, Gena Rowlands, James Marsden, Kevin Connolly, Joan Allen


Sinopsis: En una residencia de ancianos, un hombre (James Garner) lee a una mujer (Gena Rowlands) una historia de amor escrita en su viejo cuaderno de notas. Es la historia de Noah Calhoun (Ryan Gosling) y Allie Nelson (Rachel McAdams), dos jóvenes adolescentes de Carolina del Norte que, a pesar de vivir en dos ambientes sociales muy diferentes, se enamoraron profundamente y pasaron juntos un verano inolvidable, antes de ser separados, primero por sus padres, y más tarde por la guerra. (FILMAFFINITY)

9. Stay (Tránsito)



Género: Thriller | Intriga

Año: 2005
Duración: 99 min. 
País: Estados Unidos
Director: Marc Forster
Guión: David Benioff
Música: Asche and Spencer

Reparto: Ewan McGregor, Naomi Watts, Ryan Gosling, Janeane Garofalo, Bob Hoskins, BD Wong, Elizabeth Reaser, Kate Burton, Michael Devine

Sinopsis: Henry (Ryan Gosling), un joven mentalmente perturbado, le anuncia a Sam Forster, su psiquiatra (Ewan McGregor), que piensa suicidarse en un plazo de tres días, cosa que el psiquiatra intentará evitar. Por otra parte, Henry se dedica a enturbiar la relación de Sam con su novia Lila (Naomi Watts), pintora y antigua paciente suya. Poco a poco, la sólida y racional mente de Sam empieza a tambalearse. Sometido a situaciones cada vez más surrealistas, llega un momento en que ya no puede distinguir entre realidad y ficción, y su yo y el de Henry se confunden. (FILMAFFINITY)


10. Half Nelson

Género: Drama

Año:2006
Duración: 106 min.
País: Estados Unidos
Director: Ryan Fleck
Guión: Ryan Fleck, Anna Boden
Música: Broken-Social-Scene

Reparto: Ryan Gosling, Shareeka Epps, Anthony Mackie, Monique Curnen, Deborah Rush, Jay O. Sanders, Tina Holmes, Nicole Vicius, Katie Nehra

Sinopsis: Dan Dunne (Ryan Gosling), un profesor de un conflictivo instituto de Brooklyn, es adicto a las drogas. Cuando Drey, una problemática estudiante, descubre su secreto, nace entre ambos una insólita amistad. (FILMAFFINITY)


11. Lars and the Real Girl (Lars y una chica de verdad)



Género: Comedia | Drama | Romance

Año: 2007
Duración: 106 min. 
País: Estados Unidos
Director: Craig Gillespie
Guión: Nancy Oliver
Música: David Torn

Reparto: Ryan Gosling, Emily Mortimer, Paul Schneider, Kelli Garner, Patricia Clarkson, R. D. Reid, Nancy Beatty, Doug Lennox, Joe Bostick, Maxwell McCabe-Lokos

Sinopsis: Lars (Gosling), un joven muy dulce y muy tímido que vive con su hermano (Schneider) y su cuñada (Mortimer), lleva, por fin, a casa a Bianca, la chica de sus sueños. Lo malo es que se trata de una muñeca que compró en Internet, aunque él la trata como si fuera una mujer real. Aconsejada por una doctora (Clarkson) y con la intención de ayudarlo, su familia decide seguirle la corriente. (FILMAFFINITY)


12.  Fracture




Género: Intriga | Drama judicial

Año: 2007
Duración: 112 min.
País: Estados Unidos
Director: Gregory Hoblit
Guión: Daniel Pyne, Glenn Gers
Música: Mychael Danna, Jeff Danna

Reparto: Anthony Hopkins, Ryan Gosling, David Strathairn, Rosamund Pike, Embeth Davidtz, Billy Burke, Cliff Curtis, Fiona Shaw, Bob Gunton, Zoe Kazan, Xander Berkeley

Sinopsis: Willy Beachum (Ryan Gosling) es un joven y ambicioso fiscal cuya carrera está empezando a despegar. Por otra parte, Ted Crawford (Anthony Hopkins) es un ingeniero de mediana edad que acaba de disparar a su mujer (Embeth Davidtz) a sangre fría. El destino los enfrentará en el consiguiente juicio. Crawford resulta ser un individuo tan complejo e impredecible como el crimen que ha cometido, de modo que las acusaciones de Willy empiezan a desmoronarse al mismo tiempo que su futuro profesional. (FILMAFFINITY)


13. All Good Things (Todas las cosas buenas)


Género: Drama | Intriga | Romance

Año: 2010
Duración: 101 min.
País: Estados Unidos
Director: Andrew Jarecki
Guión: Marcus Hinchey, Andrew Jarecki, Marc Smerling
Música: Rob Simonsen

Reparto: Ryan Gosling, Kirsten Dunst, Frank Langella, Lily Rabe, Nick Offerman, Philip Baker Hall, Diane Venora, Kristen Wiig

Sinopsis: Basada en una historia real sucedida en Nueva York en los 80. En los '70, David Marks (Ryan Gosling), el hijo de un gran propietario de bienes inmuebles, se casa con una hermosa estudiante de clase trabajadora, Katie McCarthy (Kirsten Dunst). Tras la boda, se van a vivir al campo, pero bajo la influencia del magnate regresan a la ciudad. Ella vuelve a la facultad de medicina al tiempo que trata de entender los cambios de estado de ánimo de su marido y su falta de voluntad para tener hijos. (FILMAFFINITY)


14. Blue Valentine



Género: Romance | Drama

Año: 2010
Duración: 114 min.
País: Estados Unidos
Director: Derek Cianfrance
Guión: Derek Cianfrance, Cami Delavigne, Joey Curtis
Música: Grizzly Bear

Reparto: Ryan Gosling, Michelle Williams, Mike Vogel, John Doman, Ben Shenkman, Liam Ferguson, Maryann Plunkett, Faith Wladyka, Samii Ryan, Tamara Torres, Carey Westbrook, Eileen Rosen

Sinopsis: Dean (Ryan Gosling) y Cindy (Michelle Williams) son padres de una maravillosa hija, pero su relación ha pasado por mejores momentos desde que tienen que compaginar las demandas y expectativas del trabajo y la vida familiar. Ante un futuro incierto de la relación, deciden una escapada romántica a un hotel, donde rememoran todos los momentos románticos de un pasado lleno de buenos recuerdos, e intentan recuperar su pasión y amor para así salvar su matrimonio. (FILMAFFINITY)


15. Touch of Evil




Género: Terror | Cortometraje

Año: 2011
Duración: 12 min.
País: Estados Unidos
Director: Alex Prager
Música: Ali Helnwein

Reparto: Jessica Chastain, George Clooney, Glenn Close, Viola Davis, Jean Dujardin, Kirsten Dunst, Ryan Gosling, Rooney Mara, Adepero Oduye, Gary Oldman, Brad Pitt, Michael Shannon

Sinopsis: Algunos de los actores más relevantes de 2011 protagonizan una vídeo-galería rindiendo homenaje a los grandes villanos de la historia del cine, para el New York Times. (FILMAFFINITY)


16. The Ides of March (Los idus de marzo)



Género: Drama | Política

Año: 2011
Duración: 101 min.
País: Estados Unidos
Director: George Clooney
Guión: George Clooney, Grant Heslov
Música: Alexandre Desplat


Reparto: Ryan Gosling, George Clooney, Philip Seymour Hoffman, Paul Giamatti, Marisa Tomei, Evan Rachel Wood, Jeffrey Wright, Max Minghella, Jennifer Ehle

SinopsisUn joven (Ryan Gosling) empieza a trabajar como jefe de prensa de un prometedor candidato (George Clooney) que se presenta a las elecciones primarias del Partido Demócrata. Durante la campaña tendrá la oportunidad de comprobar hasta qué extremos se puede llegar con tal de alcanzar el éxito político. Adaptación cinematográfica de la obra teatral "Farragut North" de Beau Willimon. (FILMAFFINITY)


17. Crazy, Stupid, Love



Género: Comedia | Romance

Año: 2011
Duración: 118 min.
País: Estados Unidos
Director: Glenn Ficarra, John Requa
Guión: Dan Fogelman
Música: Christophe Beck, Nick Urata


Reparto: Steve Carell, Ryan Gosling, Julianne Moore, Emma Stone, Analeigh Tipton, Marisa Tomei, Kevin Bacon, Jonah Bobo, Joey King, Crystal Reed, Liza Lapira, John Carroll Lynch, Josh Groban

SinopsisCal Weaver (Steve Carell), cuarentón y puritano, tiene una vida perfecta: un buen trabajo, una bonita casa, unos hijos estupendos y está casado con su novia de la adolescencia. Sin embargo, cuando se entera de que su esposa (Julianne Moore) lo ha traicionado y quiere el divorcio, su vida se desmorona. (FILMAFFINITY)


18. Drive



Género: Acción | Drama | Cine Negro

Año: 2011
Duración: 100 min.
País: Estados Unidos
Director: Nicolas Winding Refn
Guión: Hossein Amini
Música: Cliff Martinez 


Reparto: Ryan Gosling, Carey Mulligan, Albert Brooks, Ron Perlman, Bryan Cranston, Oscar Isaac, Christina Hendricks, Tina Huang, Joe Pingue, James Biberi, Kaden Leos

Sinopsis: Durante el día, Driver (Ryan Gosling) trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon (Brian Cranston), su jefe, que conoce bien su talento al volante, le busca directores de cine y televisión o criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver cambia el día en que conoce a Irene (Carey Mulligan), una guapa vecina que tiene un hijo pequeño y a su marido en la cárcel. (FILMAFFINITY)

19. NWR (Nicolas Winding Refn)

Género: Documental

Año: 2012
Duración: 65 min.
País: Francia
Director: Laurent Duroche
Guión: Laurent Duroche
Música: Julien Cassarino, Laurent Duroche

Reparto: Documentary, Zlatko Buric, Liv Corfixen, Alejandro Jodorowsky, Ryan Gosling, Mads Mikkelsen, Matthew Newman, Gaspar Noé, Peter Peter, Anders Refn

Sinopsis: Documental sobre el director danés Nicolas Winding Refn, ganador del premio al mejor director en Cannes 2011 por su pelicula Drive. Va desde su infancia hasta la filmación de su siguiente película en Tailandia, Only God Forgives. (FILMAFFINITY)

20. The Place Beyond the Pines (Cruce de caminos)


Género: Drama | Crimen

Año: 2012
Duración: 135 min.
País: Estados Unidos
Director: Derek Cianfrance
Guión: Derek Cianfrance, Ben Coccio, Darius Marder

Reparto: Ryan Gosling, Bradley Cooper, Eva Mendes, Dane DeHaan, Emory Cohen, Ray Liotta, Rose Byrne, Ben Mendelsohn, Bruce Greenwood, Mahershala Ali, Olga Merediz, Craig Van Hook, Gabe Fazio, Robert Clohessy, Luca Pierucci, Anthony Pizza, Kayla Smalls

Sinopsis: Luke (Ryan Gosling), un motorista que trabaja como especialista en un espectáculo viajando de una ciudad a otra, se reencuentra con una antigua y breve novia, Romina (Eva Mendes), y descubre que recientemente ella ha tenido un hijo de él, Jason. Decide entonces dejar la carretera, establecerse y trabajar de mecánico, intentar recuperar el cariño de Romina y poder cuidar de su hijo. Pero ante la falta de dinero Luke sólo ve una salida: su jefe Robin (Ben Mendelsohn) le propone robar bancos aprovechando lo hábil que es con su motocicleta. (FILMAFFINITY)

21. Seduced and Abandoned (Seducidos y abandonados)

Género: Documental | Comedia 

Año: 2013
Duración: 98 min.
País: Estados Unidos
Director: James Toback
Guión: James Toback
Música: Dmitri Shostakóvich

Reparto: Documentary, Alec Baldwin, James Toback, Martin Scorsese, Roman Polanski, Francis Ford Coppola, James Caan, Ryan Gosling, Jessica Chastain, Diane Kruger, Neve Campbell, Bérénice Bejo, Bernardo Bertolucci, Charlotte Kirk, Jeremy Thomas, Ben Schneider, Scott Foundas, Todd McCarthy, Thorsten Schumacher

Sinopsis: Orson Welles reconocía pasar el 95% del tiempo intentando conseguir dinero para una película y solo el 5% haciéndola. Con este punto de partida, el director James Toback y el actor Alec Baldwin muestran, durante el Festival de Cannes de 2012, las dificultades económicas de sacar adelante un proyecto cinematográfico, filmando su propia experiencia tratando de conseguir la financiación necesaria. Una búsqueda que les sirve para reflexionar sobre el cine, su industria, el 'glamour', e incluso sobre la vida y la muerte. (FILMAFFINITY)

22. Only God Forgives (Solo Dios perdona)


Género: Drama | Thriller

Año: 2013
Duración: 89 min.
País: Francia
Director: Nicolas Winding Refn
Guión: Nicolas Winding Refn
Música: Cliff Martinez


Reparto: Ryan Gosling, Kristin Scott Thomas, Vithaya Pansringarm, Rhatha Phongam, Gordon Brown, Tom Burke, Sahajak Boonthanakit, Pitchawat Petchayahon, Charlie Ruedpokanon, Kovit Wattanakul, Wannisa Peungpa, Byron Gibson


SinopsisEn Bangkok, el joven Julian, un fugitivo de la justicia estadounidense, dirige un club de boxeo tailandés que actúa como tapadera para su tráfico de drogas. Su madre, jefa de una poderosa organización criminal, desembarca procedente de Estados Unidos para repatriar el cuerpo de su hijo favorito, Billy: el hermano de Julian ha sido asesinado tras haber violado y matado salvajemente a una joven prostituta. Llena de odio y venganza, la madre exige a Julian la cabeza de los asesinos, para lo que deberá entonces enfrentarse a Chang, un extraño policía jubilado, adorado por los demás policías. (FILMAFFINITY)


23.  Gangster Squad (Brigada de élite)



Género: Cine negro | Policíaco

Año: 2013
Duración: 113 min.
País: Estados Unidos
Director: Ruben Fleischer
Guión: Will Beall
Música: Steve Jablonsky


Reparto: Josh Brolin, Sean Penn, Ryan Gosling, Emma Stone, Robert Patrick, Michael Peña, Giovanni Ribisi, Anthony Mackie, Nick Nolte, Mireille Enos, Holt McCallany, Wade Williams, James Landry Hébert, Ambyr Childers, Jeff Wolfe, Jack McGee

Sinopsis: En los Ángeles de 1949, el gángster “Mickey” Cohen, nacido en Brooklyn, es el implacable jefe de la mafia; dirige la ciudad a su antojo y todo pasa por él: armas, drogas, prostitutas y cualquier objeto robado. Su clan le protege y le venera, lo consideran su líder. Sus influencias llegan incluso al departamento de policía y algún que otro miembro de la política local. Pero un equipo especial de LAPD, liderado por los sargentos John O'Mara (Josh Brolin) y Jerry Wooters (Ryan Gosling), no se dejarán influenciar ni intimidar por Cohen, e intentarán a toda costa detenerle y destruir su imperio. (FILMAFFINITY)


24. The Big Short (La gran apuesta) 



Género: Drama

Año: 2015
País: Estados Unidos
Director: Adam McKay
Guión: Adam McKay, Charles Randolph

Estreno USA: diciembre 2015
Estreno España: enero 2016

Reparto: Christian Bale, Ryan Gosling, Steve Carell, Brad Pitt, Karen Gillan, Marisa Tomei, Melissa Leo, Selena Gomez, Max Greenfield, Finn Wittrock, Rafe Spall, Billy Magnussen, Hamish Linklater, Byron Mann, John Magaro

Sinopsis: Cuando cuatro tipos fuera del sistema descubren que los grandes bancos, los medios de comunicación y el gobierno se niegan a reconocer el colapso de la economía, tienen una idea: "La Gran Apuesta"… pero sus inversiones de riesgo les conducen al lado oscuro de la banca moderna, donde deben poner en duda todo y a todos... Adaptación del libro “La gran apuesta” de Michael Lewis, que reflexiona sobre la quiebra del sector inmobiliario norteamericano que originó la crisis económica mundial en 2008. (FILMAFFINITY)


25. Lost River 



Género: Fantástico | Sobrenatural

Año: 2014
Duración: 95 min.
País: Estados Unidos
Director: Ryan Gosling
Guión: Ryan Gosling
Música: Johnny Jewel

Reparto: Christina Hendricks, Saoirse Ronan, Iain de Caestecker, Matt Smith, Eva Mendes, Ben Mendelsohn, Barbara Steele, Reda Kateb, Demi Kazanis, Carey Torrice, Torrey Wigfield, Garret Thierry

Sinopsis: La historia tiene lugar en el entorno surrealista de una ciudad que se desvanece. Cuando un adolescente descubre un camino secreto hacia una ciudad subacuática, su madre se ve arrastrada a un macabro submundo de fantasía. (FILMAFFINITY)

Camino a los Oscar 2016: Primer vistazo a Mejor Actor Principal

$
0
0

Otro año. Otra carrera. Otro gran número de grandes actores debatiendo un lugar en un pequeño grupo de cinco nominaciones a Mejor Actor Principal.

Desde hace unos cuantos años he disfrutado seguir la carrera a por el Oscar, en esta ocasión, y a pesar de que recién empieza, esta lucha por la estatuilla dorada se ha vuelto muy atípica (en comparación a lo vivido en años recientes). No hay favoritas. No hay favoritos. Day-Lewis. McConaughey, Ejofor. Keaton, Redmayne. Nombres que fueron favoritos de muchos, incluso antes de la nominación, y al final alguno acabaron ganando.

En esta oportunidad muchos actores están haciendo ruido pero es muy difícil posicionar a uno en el primer lugar y declararlo un ganador contundente. Incluso se me ha hecho difícil decantarme por estos diez ¡diez! Cuando sólo habrá cabida para cinco entre los nominados. Sin embargo, basándome en críticas, el recorrido y recepción de sus respectivas películas os traigo los posibles actores que podrían alzarse con la estatuilla dorada el próximo año.


Michael Fassbender — Steve Jobs.

A priori es el favorito. ¿Por qué? Fassbender protagoniza una biopic (¿cuantas veces no hemos visto a actores ganar por encarnar personajes reales? Los tres últimos años son claros ejemplos) Steve Jobs es un personaje archiconocido en el mundo, por fin disfrutaremos ver su historia en el cine (al parecer esta película es la buena) y todo apunta a que Fassy ha convencido muy bien como el fundador de Apple a pesar de su poco parecido físico, eso ya es un logro. Las críticas por su trabajo son abrumadoras, las principales alabanzas que ha recibido la cinta van principalmente a Fassbender. Justo ahora lo único en contra que podría tener es el inesperado declive de la cinta en su expansión en las salas de cine americanas, no le ha ido tan bien en taquilla como muchos predijeron; y DiCaprio.


Leonardo DiCaprio— El Renacido.

Aquí vamos otra vez. Así es, DiCaprio vuelve a la carrera. Siempre he creído que si el Oscar lo entregase el pueblo, Leo tendría como mínimo tres estatuillas en casa. Es difícil creer que exista alguien en el mundo que no le apetezca ver a este actor con un Oscar en mano, alguien quien no sea académico. En esta ocasión, la oportunidad le llega de manos de Iñárritu gracias a El Renacido. Las películas del mexicano en su mayoría han sido un vehículo para sus actores hasta el Teatro Dolby pero ninguno ha acariciado la estatuilla. A ello podemos sumar el hecho de que el personaje no sea el tipo que suele premiar la academia (demasiada oscuro, como la historia misma) Pero vamos, tal vez de cinco intentos, luego de ninguneos injustos, nos hacemos ilusión de que finalmente la Academia vea que el sexto intento sea el oportuno para premiar a Leo.


Matt Damon— Marte.

Marte se ha disparado en la carrera sorpresivamente, porque, básicamente, nadie veía venir el éxito (crítico y taquillero) que ha conseguido la cinta de Scott, en parte porque después de casi quince años de pacotilla, muy pocos apostaban por la redención del director inglés con esta cinta, pero ha llegado y ha llegado con una de las mejores interpretaciones en la carrera de Damon. El éxito de la película, por supuesto, permite que se posicione mejor su actor en el panorama. Con cada monólogo Matt hace de Marte su película, transmite cada segundo lo que quiere y lo que debe. Muy a pesar de que no indagamos lo suficiente en la vida del botánico, no es complicado conectar con él y su positivismo.


Johnny Depp— Black Mass: Estrictamente Criminal.

Matthew McConaughey. Michael Keaton. Este año podría ser Johnny Depp quien resurja de sus cenizas y demuestre que sí es buen actor, lejos de merecer toda la bazofia que ha rodado en el último lustro. Con un personaje real entre manos y un notable cambio de aspecto físico, Depp ahora mismo parece tener todo para, por los momentos, asegurar la nominación. La Academia ha valorado el trabajo del actor en tres ocasiones, lo que nos dice que congenia muy bien con Depp, todo es cuestión de que la película sea buena o tomando en cuenta el año que nos gastamos, con que sea decente basta.


Eddie Redmayne— La Chica Danesa.

Unos años atrás estamos seguros que Redmayne se había decidido ir a por todo. Si fallaba su oportunidad como Hawking, calma, había una segunda carta bajo la manga y esa carta era nada más y nada menos que interpretar a la primera persona en someterse a un cambio de sexo. Menuda joyita. Redmayne debe dar gracias a Dios todos los días (desde que se estrenó en Venecia La Chica Danesa) de que haya ganado gracias a su trabajo en La Teoría del Todo porque debido al batacazo que se llevó la cinta de Hooper ya no parece tan favorita, ni él claro ganador. Aunque con las características que se gasta su personaje, lo mejor es no descartarlo por nada del mundo.


Michael Caine— La Juventud.

Michael Caine podría ser la cuota leyenda viva de este año (más habitual en secundario que principal). El gran actor británico ha estado separado de la academia por un largo tiempo, en parte porque el actor últimamente se ha reservado a personajes muy pequeños en películas de Christopher Nolan, pero esta vez ese no es el caso. Luego de unos cuantos años, Caine protagoniza una cinta buena de un director que ya los académicos conocen. La interpretación del británico cosechó grandes elogios y nunca está de más pensar en el actor como una opción cada vez que sea posible.


Will Smith— Concussion.

Tengo la sensación de que Will Smith trató por varios años conseguir un Oscar, le nominaban pero al final del día se iba a casa con las manos vacías. Will se cansó y decidió entonces protagonizar mucho cine comercial (y mucha bazofia comercial también) pero después de una década de aquellos intentos fallidos es bueno regresar y hacerlo con un regalito entre manos. Concussion es un verdadero drama, basado en hechos reales que, si es tan potente como demuestra el trailer, va a ser difícil que los académicos hagan caso omiso de ella y su protagonista, auténtico rostro primordial de la historia. Claro, que si la película no es buena, tampoco sería difícil hacer de vista gorda hacia Will.


Tom Hanks— El Puente de los Espías.

¡Quince largos años han pasado desde la última vez que vimos a Tom Hanks entre los nominados! Y en aquella oportunidad tenía todo para ganar, desde entonces hay que reconocer que Tom no se ha esforzado mucho en elegir personajes que lo traigan de vuelta a la carrera a excepción de unos muy pocos pero dos de ellos llegaron el año pasado (Capitán Philips, Al Encuentro de Mr. Banks) ¿Y qué ha hecho la Academia? Ningunearle. Desde entonces personalmente he deseado que todo aquel que haya decantado a favor de Bale o Cooper en lugar de Hanks no duerma por el cargo de conciencia. Sin embargo, la oportunidad de redimirse les ha llegado pronto. Un gran personaje. Una gran película. Una nueva colaboración con Spielberg. Estaría complicado hacer caso omiso de Hanks si la cinta recibe buen apoyo.


Ian McKellen— Mr. Holmes.

Otro que bien podría llenar la cuota leyenda viva. Ian McKellen es un viejo conocido de la academia que consiguió ser nominado gracias a la interpretación del reconocible personaje literario Gandalf. Curiosamente este año está de vuelta con otro personaje icono de la literatura, que conocemos muy bien y que no es para nada difícil tener conexión con este. Una buena combinación. Lo único en contra es que la película en sí es muy pequeña y no ha hecho suficiente ruido; por lo que los Académicos tal vez prefieran mirar hacia otros trabajos más sonados.


Steve Carell— La Gran Apuesta.

Probablemente la apuesta más arriesgada cuando apenas conocemos el título y un trailer que nadie esperaba de La Gran Apuesta pero es que, casualmente cuando en Toronto ocurría una debacle gracias a la caída de un montón de títulos favoritos, se da a conocer que la cinta llegará a la cartelera norteamericana este año (se había previsto para el año próximo) lo que nos hace pensar que su distribuidora confía en ella y si confía es porque es buena (eso queremos creer) y si es buena entonces es un vehículo fiable para pasearse por algunas categorías en los Oscar. Con ese enorme reparto, al parecer liderado por Carell no es descabellado pensar que el empuje de la cinta lo lleve a rascar la nominación. Ya no es un desconocido y (nuevamente) a juzgar por el trailer parece que podrá demostrar una faceta con la que el está más familiarizado: la comedia. Seria interesante verle ahora nominado gracias a la otra cara de la moneda. No olvidar que The Big Short está basada en hechos reales también.

Como he dicho previamente, ha sido difícil decantarme por estos diez. Ha quedado fuera una lista de nombres también muy potentes: Bryan Crastom por Trumbo, Jake Gyllenhaal por Southpaw, Brad Pitt por By the Sea, Joseph Gordon Levitt por The Walk, Tom Hardy por Legend, Don Cheadle por Miles Ahead, etc...




Review "Supernatural" 11x03 - "The Bad Seed"

$
0
0


En un capítulo más tranquilo que el de la semana pasada, Sam y Dean van en busca  de Rowena para deshaga el hechizo que pesa sobre Castiel. Mientras tanto Crowley se enfrenta a la difícil situación de ganarse el apoyo de La Oscuridad.


La mejor escena del episodio ha sido sin sin duda, el encuentro en el bar de un Ángel y un Demonio tomando una cerveza y quejándose de los problemas laborales. Esto es una demostración de lo que depara esta nueva temporada: una amenaza tan fuerte que hace que el cielo y el infierno se unen

Crowley trata de ganarse el favor de Amara

La Oscuridad está libre, Amara (que es así como se llama) es un ser lleno de energía por lo que continuamente necesita de su dieta "especial" para desarrollarse. La pubertad es así, sobre todo teniendo en cuenta la rapidez con la que crece Amara. Dejando esto a un lado, su relación con Crowley es muy interesante, divertida y con grandes intereses de por medio.

Mientras tanto, Rowena tomó el papel de villano de la semana, ya se la echaba de menos y esta vez no ha defraudado con sus ocurrencias de crear el Aquelarre más poderoso, el "Mega-Aquelarre". Los hermanos tratan de localizarla para que elimine el hechizo que pesa sobre Castiel (ya era hora porque era un aspecto de la trama que no aportaba nada).

Dean finalmente descubrió el acuerdo de Sam con Rowena a cambio de que esta eliminara la marca de Caín, Llevamos muchos años con los hermanos, y todavía no han aprendido que el hecho de ocultarse secretos es lo peor que pueden hacer.

Rowena nunca defrauda cuando aparece

Con el crecimiento de Amara, sus poderes tienden a crecer y por lo tanto la intensidad de sus acciones también. Lo mejor de todo es que somos completamente ignorantes al respecto. Todo va a ser nuevo en ese aspecto, y eso es una de las cosas que más me van a a gustar de esta temporada: la incertidumbre.


Primer Trailer de ¨Leal: Parte 1¨

$
0
0

Ya ha salido el primer trailer de ¨Divergente la serie: Leal¨, la penúltima entrega de la adaptación de la saga literaria.

Siguiendo la estela que inició a principios de la década ¨Harry Potter y las reliquias de la muerte¨, han decidido dividir el último libro en dos películas y la próxima primavera veremos la primera entrega titulada ¨Leal¨.


Y tenemos muchas novedades, dos teaser carteles protagonizados con Tris y Cuatro y el sugerente título de ¨La verdad más allá de la mentira¨ y un primer trailer. Nos encontramos ante un primer avance lleno de acción y que muestras las consecuencias de todo lo que sucede en el final de ¨Insurgente¨. Perfecto para ponernos los dientes largos esperando el estreno.



Aún no está confirmada la fecha de estreno en España, pero viendo la fecha de estreno en otros mercados es probable que a principios de marzo podamos ver el nuevo capitulo de las aventuras de Tris y compañía.

5 razones para seguir a… Ashton Holmes

$
0
0


Cada semana os ofrecemos cinco nuevas razones para seguir a una celebridad y esta no iba a ser menos. Esta vez, he decidido daros varios motivos para seguir a Ashton Holmes, un actor americano desconocido, que, poco a poco, se va haciendo hueco en el mundo de Hollywood y ¿qué os voy a contar? ¡A mi me encanta! 


Así que, sin más dilación, aquí tenéis 5 razones (que no son suficientes) para seguirle la pista:


1. UN ACTOR DE LOS DE VERDAD


Ashton Holmes nació en Albania (Nueva York) un 17 de febrero de 1978. El actor americano es conocido por interpretar al adolescente Jack Stall en el film 'Una historia de violencia' (David Cronenberg), a Sidney Phillips en la serie de la HBO, 'The Pacific', al agente Thom en 'Nikita', o al personaje de Tyler Barrol en 'Revenge'. El chico no sabe elegir para nada mal y, poco a poco, ha ido formando su CV con proyectos de calidad en ese mundo caótico al que llamamos Hollywood


Afortunadamente, Ashton no es muy conocido y su círculo de seguidores no es tan grande como muchos creen, así que puede darse el gusto de aparecer en series y películas interesantes y, a su vez, ir a comprar el pan sin que le molesten. Es más, los fans de él agradecemos que no haya aficionados locos que le persigan constantemente como les pasa a Benedict Cumberbatch, Robert Pattinson o Tom Hiddleston. Tenemos el privilegio de disfrutar de sus proyectos con mayor intensidad sin que haya desajustes de por medio. 






2. AMANTE DE LOS ANIMALES

Ashton es uno de esos actores que con solo lanzarte una sonrisa, te lo comerías con patatas y le achucharías hasta que se quedase sin aire, pero ya es el colmo cuando te enteras de que es amante de los animales y, especialmente, cuando descubres que es un dog person. En efecto, él y su perrita Molly son inseparables. ¿Honestamente? No sabría decir quién me parece más tierno de los dos…








3. ADICTO A LAS REDES SOCIALES


Este apartado está, en parte, relacionado con el anterior. Ashton está en todas las redes sociales habidas y por haber, pero sus favoritas son Instagram y Twitter. Si quieres hacerte un buen selfie, él es la persona adecuada a la que acudir. Por no decir que también es el primero en protestar si los encargados de la tienda Apple le dejan colgado durante más de 2h para arreglar su iPhone. Por mucho que nos cueste creerlo, en la mayoría de las situaciones, Ashton no es un actor de Hollywood, sino una persona normal y corriente, que te cuenta hasta las veces que ha visto el mismo partido de football en la tele. Es complicado lidiar con el aburrimiento cuando uno no está en un set de rodaje, ¿verdad?







4. AFICIONADO A LA MÚSICA


¡El chico también sabe cantar! Cuando era un adolescente, Ashton formó una banda de música, llamada Method Grove, con el fin de representar a su ciudad en diferentes conciertos. Desafortunadamente, el grupo se separó, por problemas personales, y ya no se les ha vuelto a ver juntos. Es más, solo se puede escuchar la canción que os pongo a continuación porque el resto, incluido el disco que grabó toda la banda, fue eliminado de Internet. Ahora solo unos pocos pueden disfrutar de la voz de Ashton, mientras que los demás nos tenemos que conformar con un poco de metraje. En fin, la vida es injusta…







5. CON LOS PIES EN LA TIERRA


Finalmente, una de las cualidades que más me gusta de este hombrecillo es que no se le ha subido la fama a la cabeza. Empezó a acudir a audiciones muy pronto y advirtió a su madre de que, si le cogían, iba a dejar el colegio. Sin embargo, ella y sus profesores de teatro le animaron a continuar con sus estudios. Ashton se dio cuenta de lo difícil que era vivir de la fama y decidió acabarlos y graduarse en la Universidad de Albania. En caso de quedarse en paro, el chico puede decir que ha estudiado y tiene un título universitario


Además, en más de una ocasión, ha agradecido públicamente que, tanto sus profesores como su madre, le animasen a seguir estudiando, pues es lo mejor que ha podido hacer. Él mismo ha recalcado que no sabía qué hubiese hecho en caso de no haber tenido estudios. Estoy segura de que trabajo no le iba a faltar, pero siempre es mejor ser una persona culta y tener un plan B que ir sin nada por la vida. Sin lugar a dudas, me alegro mucho de que Ashton sea de los pocos actores que han estudiado y se han formado para llegar a cumplir su sueño y no entran en la industria por ser "hijos de…"


Crítica: ¨Hotel Transylvania 2¨ (2015) de Genndy Tartakovsky

$
0
0


Tras el éxito de la primera entrega, era sólo cuestión de tiempo que el hotel de los monstruos volviera al cine para volver a hacer las delicias de todos los espectadores, especialmente los más pequeñas de la casa.

Esta segunda parte empieza justo después de la primera entrega y asistiremos a la boda de la hija de Drácula y al nacimiento de su nieto. Por otro lado, el hotel se encuentra en un proceso de modernización y ahora los humanos también pueden visitarlo.


La cinta aprovecha todo el peculiar universo que crea ¨Hotel Transylvania¨ y decide jugar con el desde el principio de la película, sin la losa de tener que presentar a los personajes. Durante la primera parte del filme encontramos un desarrollo muy ágil y divertido, con unos gags muy logrados y sabiendo sacar partido a las nuevas tramas.

El problema es que esta mejoría no dura mucho y nos encontramos ante un desarrollo bastante anodino y previsible, donde la originalidad brilla por su ausencia y es bastante previsible. Y lo peor son las decisiones de guión, con unos giros en la parte final poco comprensible y añadiendo elementos sin mucho sentido.

La otra gran pega la encontramos en su tono, excesivamente infantil, buscando satisfacer especialmente a los más pequeños y olvidando casi por completo al resto. Una pena, dado que el tema de los monstruos daba para muchos guiños, como vimos en la injustamente olvidada ¨Monstruos contra Alienigenas¨. Una lástima que no se apueste más para cine para todos los públicos en vez de por un cine tan infantil.


En resumen, una oportunidad perdida, con un gran inicio muy prometedor y divertido,pero que acaba cayendo en lugares comunes y en un humor excesivamente infantil.

Lo mejor: Sus primeros minutos y sus gags

Lo peor: Su desarrollo, no aprovecha a sus personajes, su tono es muy infantil






Review How To Get Away With Murder 2x08 – Hi, I´m Philip

$
0
0
Los Lunes Seriéfilos HTGAWM
A veces lo único que queda es rendirse. Abandonarse a los deseos, a los miedos, a las emociones más primitivas. Porque solo así veremos con claridad lo que está justo delante de nosotros. How To Get Away With Murder se abandona a sus pasiones para descubrir la verdad.

Los Lunes Seriéfilos HTGAWM 2x08 1“Hi, I´m Philip” es visceral, profundo, aclaratorio y tórrido. Parece que la sensatez y la cordura están llegando a HTGAWM y comienza a arrojarse luz sobre el embrollo que veníamos observando hasta ahora. Aunque probablemente estemos asistiendo a una maniobra de distracción, y como en toda serie policiaca, antes de descubrir al verdadero asesino, los dedos apuntarán a todos y cada uno de los personajes.

La primera secuencia del episodio, aunque quizá no guarde excesiva relación con la trama, asienta el tono de la serie, de la temporada y del personaje protagonista. Una Annalise rota por dentro, llena de dolor, culpabilidad y arrepentimiento, que ha construido una fachada y se ha convertido en tan buena actriz cómo la propia Viola Davis

De momento, los 5K están convencidos de que el culpable del caso que ocupa la trama principal es el hijo biológico ilegitimo del padre de la familia. Movido por los celos y la envidia al verse relegado a  un segundo plano tras la adopción de sus hermanastros. A pesar de que él niega su vinculación con el asunto, los análisis de sangre no mienten y establecen una conexión.

Los Lunes Seriéfilos HTGAWM 2x08 2La fiscal, por su parte, llega a un pacto con la hermana para que admita su culpabilidad, pero Annalise, mediante métodos poco ortodoxos consigue intervenir a tiempo.  Pero la inocencia de los hermanos no está tan clara, pues Wes, en un momento de iluminación tras haber sido expulsado del caso, descubre que están mintiendo y que Catherine y Philip si se conocen. Caleb es el único que de momento parece ajeno a la situación.

Mientras tanto, cada uno libra sus propias batallas dentro de la oficina. Connor, harto de las mentiras, se enfrenta a Frank y Annalise. Laurel ocupa el puesto de Bonnie en su ausencia y Asher intenta recuperar la confianza de sus compañeros tras el fiasco anterior. Michaela estrecha lazos con Caleb, y Annalise y Nate se reconcilian.

Sin duda es un capítulo interesante y que mantiene el ritmo y la tensión durante los 42 minutos, pero la última secuencia se convierte en absoluta protagonista. El paralelismo que establece entre las pasiones y el suspense y la intriga, le da notoriedad al episodio. Las dudas de la culpabilidad se mezclan con los besos, las caricias y la música. Es la esencia de lo primitivo del ser humano: sabemos que algo es malo para nosotros, pero lo hacemos igualmente. Hasta cierto punto describe el sentimiento de autodestrucción que tienen todos los personajes de este drama.

Los Lunes Seriéfilos HTGAWM 2x08 3“Hi, I´m Philip” es el episodio previo al desenlace de la midseason, donde en principio, descubriremos que es lo que ha acontecido en la mansión. Y esto se nota, pues las tramas y los motivos cobran fuerza y se esclarecen. A partir de ahora el futuro serán presente y pasado, y los personajes lidiarán con las consecuencias del asesinato de Sinclair, una Annalise al borde de la muerte, sospechosos fugados, policías corruptos y demás.


¿Serán capaces de guardar el secreto otra vez? ¿Descubrirán al culpable? ¿O delatarán a sus propios compañeros abriendo la caja de Pandora? Con una trama más clara, y los papeles de cada personaje mejor definido, HTGAWM se adentra en la oscuridad. Sólo un episodio para descubrir la verdad. Decidle “hola” a Philip, tiene pinta de quedarse para rato. 



PALMARÉS: "La academia de las musas' gana el Giraldillo de Oro en la XII edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla

$
0
0

La película española 'La academia de las musas' del director José Luis Guerín ha conseguido alzarse victoriosa en la XII edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla al ganar el Giraldillo de Oro en la Sección Oficial. Es la primera vez en la historia del festival que una película española consigue dicho premio. Por su parte, el Giraldillo de Plata ha recaído sobre 'Las mil y una noches', una trilogía del director de cine portugués Miguel Gomes que también ha conseguido el premio del jurado Asecan (Asociación de Escritores Cinemaográficos de Andalucía) a la mejor película de la sección oficial. 


SECCIÓN OFICIAL

GIRALDILLO DE ORO 
 LA ACADEMIA DE LAS MUSAS 
(España, 2015)
Dirigida por: José Luis Guerín

GIRALDILLO DE PLATA 
LAS MIL Y UNA NOCHES (Arabian Nights)
 (Portugal, Francia, Alemania, Suiza, 2015)
Dirigida por: Miguel Gomes

Premio ESPECIAL DEL JURADO
 RABIN, THE LAST DAY 
(Israel, 2015)
Director: Amos Gitai

Premio a la Mejor DIRECCIÓN 
 THE OTHER SIDE
 (Francia, Italia, EEUU, 2015)
Director: Roberto Minervini

Premio al Mejor GUIÓN 
 ONE FLOOR BELOW 
(Rumanía, Francia, Alemania, Suecia, 2015)
Escrita por: Alexandru Baciu

Premio a la Mejor ACTRIZ 
 IN THE SHADOW OF WOMEN
 (Francia, 2015)
Actriz: Clotilde Courau

Premio al Mejor ACTOR
 ONE FLOOR BELOW 
(Rumanía, Francia, Alemania, Suecia, 2015)
Actor: Teo Corban

Premio a la Mejor DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA 
 THE OTHER SIDE
 (Francia, Italia, EEUU, 2015)
Director de Fotografía: Diego Romero


LAS NUEVAS OLAS

PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN LAS NUEVAS OLAS
 POZOAMARGO 
(México, España, 2015)
Dirigida por: Enrique Rivero

PREMIO ESPECIAL NUEVAS OLAS 
 BERSERKER
(España, 2015)
Dirigida por: Pablo Hernando

MENCIÓN DE HONOR 
 DEAD SLOW AHEAD 
(España, Francia, 2015)
Director: Mauro Herce


LAS NUEVAS OLAS NO FICCIÓN

PREMIO NUEVAS OLAS NO FICCIÓN 
 THE EVENT 
(Holanda, Bélgica, 2015)
Dirigida por: Sergei Loznitsa

MENCIÓN MUY ESPECIAL
 NO HOME MOVIE 
(Bélgica, Francia, 2015)
Dirigida por: Chantal Akerman


FIPRESCI

PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA DE LA COMPETICIÓN OFICIAL RESISTENCIAS 
 TRANSEÚNTES 
(España, 2015)
Dirigida por: Luis Aller

EUROPA JUNIOR

PREMIO GIRALDILLO JUNIOR 
 YOKO Y SUS AMIGOS 
(España, Rusia, 2015)
Dirigida por: Juanjo Elordi y Rishat Gilmetdinov


SELECCIÓN EFA

GRAN PREMIO DEL PÚBLICO 
 MUSTANG 
(Francia, Alemania, Turquía, Qatar, 2015)
Dirigida por: Deniz Gamze Ergüven

EURIMAGES

PREMIO EURIMAGES A LA MEJOR COPRODUCCIÓN EUROPEA
LANGOSTA (THE LOBSTER)
(Grecia, Reino Unido, Irlanda, Holanda, Francia, 2015)
Dirigida por: Yorgos Lanthimos

ASECAN

PREMIO SGAE AL MEJOR CORTOMETRAJE PANORAMA ANDALUZ 
 SHOW ME NOW 
(España, 2015)
Dirigida por: Manuel Jiménez Núñez

PREMIO ESPECIAL SGAE A LA CATEGORÍA ARTÍSTICA DE DIRECCIÓN
 EL JUEGO DEL ESCONDITE 
(España, 2015)
Director: David Muñoz

MENCIÓN ESPECIAL
 BLA BLA BLA
(España, 2015)
Dirigida por: Alexis Morante

PREMIO ASECAN A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN OFICIAL
 LAS MIL Y UNA NOCHES / ARABIAN NIGHTS
 (Portugal, Francia, Alemania, Suiza, 2015)
Dirigida por: Miguel Gomes

II PREMIO OCAÑA A LA LIBERTAD 
Película: EISENSTEIN IN GUANAJUATO 
(Holanda, México, Finlandia, Bélgica, Francia, 2015)
Dirigida por: Peter Greenaway

Cancelado el estreno de 'Made in France', película sobre célula yihadista

$
0
0

El estreno de la película francesa 'Made in France', cuya fecha de estreno estaba prevista para el próximo miércoles 18, ha sido pospuesta, según un comunicado de la distribuidora 'Pretty Pictures', tras los ataques perpetrados en la capital francesa por respeto a las víctimas. 

El largometraje, escrito y dirigido por el francés Nicolas Boukhrief, narra la historia de un periodista franco musulmán que decide infiltrarse en una célula yihadista del centro de París. 

No es la primera vez que la cinta tiene que cancelar su fecha de estreno, en enero  debido a los ataques acontecidos en la redacción de Charlie Hebdo se tuvo que retrasar su distribución. 

En el cartel de la película se puede observar un rifle sobrepuesto en una imagen de la torre Eiffel y una frase que dice "Le menace vient de l´interieur" (La amenaza viene desde dentro).


Mr. Holmes y la vejez recluida

$
0
0

Todo el mundo conoce a Sherlock  Holmes. En su versión literaria, macarra (el de Robert Downey Jr. y Guy  Ritchie) e introspectiva (Benedict Cumberbatch). Pero muy pocos saben del retiro espiritual que paseó de la mano junto a sus últimos días. De ese éxodo urbano al que se sometió personalmente cuando los casos sin resolver, las manchas en los zapatos de los transeúntes que indicaban qué había cenado hace dos semanas y la vida estaban al otro lado del andén.

En su obra‘La soledad de los moribundos’, el sociólogo Norbert Elias narra con dolorosa exactitud el tratamiento que se le dispensa a la tercera edad en nuestras sociedades actuales. Una de las conclusiones es que la vejez no combina cromáticamente con lo cosmopolita, por lo que la recluimos en centros deshumanizados y burocratizados. Así involucionamos como personas puesto que en la Antigüedad los más mayores ostentaban la cúspide jerárquica en la organización. El director Bill Condon sabía de nuestros reparos a visitar a un pariente anciano recluido, por lo que verlo durante 104 minutos podía ser su verdugo. Desde el propio cartel del largometraje se enseña la versión más joven y resuelta de Holmes del filme (siendo la que menos aparece), cómo si así nos invitase más a querer verle. Ahí aparece el joven intérprete Milo Parker. Su enérgica y curiosa actitud ante la vida coincide en pantalla con la decrepitud y el ocaso virtuoso de un genio. La hoguera casi extinguida de Holmes agradece ese bisoño madero de leña para arder esplendorosamente por una última vez. La química entre actores y entre protagonista y director (McKellen lideró la mejor película en la filmografía de Condon, ‘Dioses y monstruos’, también un biopic producido por la BBC) terminan estando muy presente en el filme.

Resuelta la incomodidad inicial, el resto del metraje es un elegante y tenue drama sobre la vejez, que es tan avariciosa que alcanza hasta a los personajes de ficción más idolatrados. El propio McKellen diserta en la película sobre la dicotomía a la le que sometió el doctor Watson entre realidad y ficción. Finalmente Holmes, el baluarte de la helada lógica, abraza el relato ficcional por una buena causa. Y por cerrar un caso, que es igual o más importante para el pertinaz detective incluso en sus últimas divagaciones. 

El lánguido personaje de sir Arthur Conan Doyle merecía una despedida digna. Un ‘closure’ como dirían los ingleses. Y qué mejor actor para brindar sobre su lecho mortuorio que Ian McKellen, un mago interpretativo capaz de moverse con soltura entre lo lúcido y lo senil. 

Valoración: 7/10

Recordando "Monos como Becky" de Joaquín Jordá

$
0
0



Monos como Becky es un documental dirigido por Joaquin Jordà y Nuria Villazán del año 1999 en el que, eligiendo como pretexto la historia de Egas Moniz, un neurocirujano portugués galardonado con el premio Nobel que demostró que una intervención en el cerebro podía acabar con la conducta agresiva de los pacientes enfermos mentalmente, se adentran en un centro psiquiátrico para recorrer la vida diaria de unos pacientes que están preparando, a propia petición de Jordá, la representación de una obra acerca del neurocirujano. Becky, a su vez, era un simio que presentaba un comportamiento violento y agresivo pero que, después de una intervención en el cerebro estas conductas cesaron. El doctor decidió en ese momento practicar ese tipo de intervención en humanos.





Nos encontramos ante un documental en el que el hecho autobiográfico está muy presente. El propio Jordá aparece en el film y, no sólo cambia el curso de los hechos, ya que es él mismo el que propone la creación de la obra (hablamos aquí pues de elementos propios de un documental participativo, las cosas que observamos no habrían tenido lugar de no ser por la presencia de una cámara) sino que se introduce en la propia historia, entre los propios pacientes del psiquiátrico e interacciona con ellos. En cuanto al contenido biográfico del que hablábamos, el director sufrió una embolia que le afectó al cerebro de forma permanente de manera que, al igual que los pacientes del centro él también se encuentra bajo la prisión de los medicamentos y las pastillas que afectan o “ayudan” a un funcionamiento lo más “normal” posible de su cerebro. Vemos así como se presenta de forma breve la historia de Jordá a través de una entrevista a él mismo y un vídeo en el que se encuentra en una cama de hospital.



Al principio se intercalan las imágenes de los pacientes en su vida diaria con las entrevistas del propio director a los familiares del propio neurocirujano que exponen su carisma y el cariño que aún siente por él como observamos sobre todo en el caso de la sobrina nieta. Vemos también entrevistas a diferentes expertos en el campo de la medicina (algunos no del todo alejados de las opiniones de éste) también a través de la entrevista como exponen ahora en el terreno profesional la personalidad de Egas Moniz y el resultado de sus estudios, así como la casa-museo de éste. En definitiva se presenta una especie de exaltación de su persona por parte de familiares y conocedores de su trabajo.


Uno de los elementos que a mi parecer elevan el documental al nivel de una gran obra es la sutilidad contenida en sus diferentes secuencias. No vemos en ningún momento una crítica explícita a los métodos del neurocirujano pero si queda latente a través de la contraposición de ideas y otro tipo de recursos. Esta contraposición de la que hablábamos se trata por ejemplo de la exposición de las entrevistas a los familiares con las imágenes de unos pacientes (afectados indirectamente por las teorías de las prácticas de lobotomía) que poseen unas características propias e individuales que los hacen únicos y diferentes de todos los demás, y eso es lo único que les acaba haciendo personas. Las teorías del doctor eliminaban esa agresividad y problemas psíquicos, pero con el precio de eliminar también cualquier rasgo definitorio de su identidad personal. Simples vegetales reducidos a nada. Como si se tratara de animales, sus cerebros son abiertos e intervenidos sin su propio consentimiento. Como a Becky.
La intención crítica del filmse deja entrever también en la dedicatoria que observamos en el comienzo dedicada a la tia del director que estuvo ingresada en un manicomio, o las opiniones de filósofos y sociólogos acerca de la cuestionable ética en las acciones de Egas Moriz.

Hay también elementos importantes que atañen al significado del film en sí como el hecho de que en esta representación teatral, el intento de asesinato al doctor se produce después de que se le haya concedido el Nobel en lugar de cuando realmente pasó, antes. Como si se tratara de una penalización social al trabajo del neurocirujano pero también al de una sociedad que premia actos como ese. No hay que olvidar tampoco esa mezcla de géneros contenida en el film donde la ficción (secuencias recreadas con elementos propios de las películas de terror, teniendo presente la consciencia de su propio artificio) se entrecruza con la realidad para ironizarla. 

Como dice uno de los entrevistados, parece que ya no se trata de calmar el sufrimiento del paciente, si no de simplemente reducir los problemas que este causa en su inmersión en la sociedad, una forma más de control. Los enfermos son deshumanizados y tratados como simples objetos o en última instancia animales que se guían tan sólo por instintos, sin necesidades emocionales o sociales. Lo que muestra el film al seguir las vidas de todos los enfermos en precisamente lo contrario.


La intervención del doctor Valentí Agustí al final de la película es una conclusión que aúna y sintetiza lo que la película viene a decir: 


“El seguimiento de los pacientes se contrapone totalmente a la idea que podía tener Egas Moniz. Porque en el fondo, lo que supongo que debía pensar es que el mal venía de dentro y que este pensamiento mortífero se tenía que cortar a través de la intervención quirúrgica. Yo pienso que la manera como vosotros planteáis una jornada y la manera en que se puede trabajar en Maresme […] es un poco todo lo contrario en el sentido de que quizá es menos efectivo de lo que podría. Se trata más de abrir puentes”.






Lo mejor: Los personajes-personas.
Lo peor: Lo olvidada que está.





Review Agents of S.H.I.E.L.D. 3x06/07 - "Among us Hide" y "Chaos Theory"

$
0
0

Estas dos semanas han sido movidas para los agentes de Coulson, que han tenido que volver a enfrentarse al Inhumano Lash y, lo que es peor, descubrir quién es realmente y lo que hace. Por otro lado, la relación entre S.H.I.E.L.D. y la UCAA se ha vuelto más cercana que nunca y aunque Rosalind le ha dicho a Coulson cuáles son las intenciones de su organización, aún queda mucho por descubrir sobre su misterioso grupo y quién lo financia. Por último, hemos conocido algo más también sobre Will, el astronauta del que se enamoró Simmons cuando fue transportada por el monolito a un planeta alienígena.

A partir de aquí, SPOILERS


En el sexto episodio, descubrimos que Garner seguía vivo después del ataque que sufrió al final del episodio cuarto a manos de Hydra. Sin embargo, aunque la versión que el psiquiatra cuenta al equipo les encaja a todos, al final del episodio, y después de que Morse y May hayan buscado a Von Strucker durante todo el episodio, el hijo del líder de Hydra les confiesa que Garner pudo salvarse gracias a que se convirtió en un monstruo. De esta forma, May (y todos) averiguó que quién se encontraba detrás del Inhumano Lash era Garner. Por otro lado, en "Among us Hide", pudimos descubrir también lo que está haciendo la UCAA con los Inhumanos que atrapa. A través de una prueba (otra) que Rosalind le pone a Coulson, el líder de S.H.I.E.L.D. acaba en la base de la UCAA. Ella le dice que cuando capturan a los Inhumanos, les ponen en una especie de coma inducido hasta que encuentren una cura para hacer que vuelvan a la normalidad. A Daisy, obviamente, esto no le parece bien pero Rosalind insiste en algo que es cierto y es que no todos los afectados por las nieblas terrígenas han salido ganando con el cambio, y que ellos también se merecen poder volver a la normalidad. 

El capítulo 7 ha estado centrado sobretodo en la captura de Lash/Garner y en la afrontación de May de que su ex-marido se ha convertido en un Inhumano. Cuando Melinda confirma a través de diversos datos que Garner ha estado en todos los lugares en los que ha habido un Inhumano asesinado, decide ir a por él por su cuenta. Garner, mientras tanto, se encuentra evaluando a Joey, el Inhumano que vimos en el primer episodio de la temporada y que parece un buen candidato para los futuros "Secret Warriors". Cuando Melinda confronta a su ex-marido, Garner niega todo pero finalmente, le dispara y se la lleva presa. El resto del equipo se entera de quién es Garner a través de Lincoln, que ha estado haciendo algunas investigaciones y por fin está de vuelta. Aunque da la sensación de que Lincoln es un personaje con el que los guionistas no saben muy bien qué hacer, quizás a partir de este episodio, en el que el Inhumano decide quedarse en S.H.I.E.L.D., le puedan sacar más partido y darle más interés. 

Después de capturarla, Garner le cuenta a May cómo se expuso a las nieblas terrígenas a través del material que tenía Jiaying en "Afterlife". Después de convertirse, Garner/Lash se dio cuenta de que acabar con otros Inhumanos le hacía sentirse mucho mejor y es por ello que decidió dejar a May y alejarla de su nueva vida. Garner dice que Lash es puro instinto y que, de alguna forma, tiene que calmarlo. Un equipo de S.H.I.E.L.D. y la UCAA se dirige a rescatar a May, lo que termina en un enfrentamiento contra Lash. Finalmente, May consigue meter a Garner/Lash en una cápsula de contención de S.H.I.E.L.D. aunque descubrimos que su intención era acabar con él. En este episodio ha sido probablemente en el que más hemos visto sufrir a Melinda y toda ésta evolución del personaje se agradece, ya que desde siempre ha parecido el menos profundo y más plano. 

Fitz y Simmons, por su parte, también han tenido su momento en este episodio. A través de la memoria del teléfono de Jemma, Fitz ha visto fotos de todo lo que ocurrió en el planeta alienígena e incluso, ha oído una grabación en la que parece que Simmons da a entender que también tiene sentimientos por él. Parece que la gente encargada de la serie ha dicho que en el próximo episodio veremos un avance a este respecto así que es posible que la relación entre los dos científicos se vuelva algo más romántica. Aunque ya veremos dónde encaja Will en todo esto. Y es que Fitz también ha encontrado algo en el emblema del traje de Will que parece indicar que el astronauta mentía sobre para quién trabajaba. A ver si Fitz consigue abrir el portal pronto para que podamos saber quién es realmente Will y que quería la gente que le envío al planeta. Por último, al final del episodio, hemos descubierto que Rosalind parece tener alguna conexión con Hydra, que está especialmente interesada en coger a Coulson para así acabar de nuevo con S.H.I.E.L.D. por lo que es más que probable que veamos a Phil en problemas más pronto que tarde.


Review The Vampire Diaries 7x03 - "Age Of Innocence"

$
0
0


La séptima temporada de The Vampire Diaries sigue con este nuevo episodio, titulado "Age of Innocence", que nos llevó hasta el año 1863.

Valerie se sincera con Caroline y le relata su historia con Stefan en 1863. Valerie fue enviada por Lily para espiar a Stefan, pero los jóvenes terminan enamorándose. Después de uan noche de pasión que en el caso de Stefan fue su primera vez, Julian amante de Lily en aquel entonces la secuestra y la envía de nuevo a Inglaterra.

Mientras tanto, Bonnie, Damon y Alaric continúan investigando las propiedades de la Piedra Fenix, que aparentemente puede resucitar a los muertos. El grupo decide ponerse en contacto con Oscar el sexto Hereje, este ataca a los protagonistas y les roba la piedra, pero estos como venganza, le tienden una trampa y logran recuperarla.

Descubrimos el pasado de Valerie y Stefan


De nuevo en 1863,Valerie se da cuenta de que se ha quedado embarazada de Stefan. Después de ser asaltada por Julian, la joven se cura con la sangre de Lily. Aún así, no quiere volver a Inglaterra, entonces decide suicidarse. Como en sus sistema tiene la sangre de Lily vuelve de la muerte convertida en la primera Hereje.

Lily, después de leer el diario de Stefan y descubrir los fuertes sentimientos que tuvo hacia Valerie, decide liberar a Caroline. Oscar confiesa a Valerie que sabe dónde está Julian. La chica cree que Julian es una amenaza y decide matar a Oscar, desgarrando su corazón antes de que pueda abrir la boca.

Oscar, el sexto Hereje

El nuevo episodio de The Vampire Diaries tuvo un contraste negativo a los dos anteriores. La historia entre Stefan y Valerie era muy cliché y predecible, y fue una mala elección para dedicar un episodio entero a esta historia. Se vio seriamente afectada por la ausencia de los herejes restantes.


En conclusión, este episodio parece ser que ha servido de puente para profundizar más en la amenaza que suponen estos Herejes...


‘Palmeras en la nieve’, la superproducción española de estas navidades

$
0
0


Una nueva y atrapante superproducción española llega estas navidades a las salas de cine. 'Palmeras en la nieve' ya ha sido catalogada como uno de los estrenos más esperados del año, ya que es una de las películas de habla hispana de mayor producción en los últimos años. El rodaje se ha llevado en diferentes partes de España y Colombia, además, cuenta con diferentes actores del momento: Adriana Ugarte, Mario Casas, Macarena Garcia, Laia Costa y Daniel Grao.

El argumento se centra en Kilian (Mario Casa), un español que pasó su juventud a principios del siglo XX en Bioko, o la isla de Fernando Poo en la Guinea Española, y Clarence es su sobrina (Adriana Ugarte), encargada de desenterrar una historia de amor prohibido protagonizada por Kilian. Las consecuencias del romance llegarán incluso al presente. Esta es una historia sobre la libertad, y en contra de las dictaduras y sus técnicas de tortura y desaparición. Una historia épica y a la vez intimista que tiende un puente entre dos momentos y dos culturas.

Para tener a los espectantes seguidores contentos, Atresmedia ha desvelado un nuevo tráiler con la canción principal de la banda sonora, compuesta e interpretada por Pablo Alborán. Emitida por primera vez en Cadena Dial hace unas semanas, es la primera colaboración del artista con el mundo del cine. Alborán se desmarca del resto de su música con esta gran producción orquestal, grabada entre Abbey Road, Madrid y Macedonia. 

En el tráiler podemos ver que el film se situará en dos periodos temporales distintos. Uno durante la etapa colonial en los años 50, entre la isla de Fernando Poo, en Guinea Española y España, mientras que el otro período será 50 años después, entre la famosa isla, una vez independizada de España y Huesca. La carta olvidada de una de las protagonistas será el puente entre estas dos culturas, dos generaciones y dos historias distintas.




'Palmeras en la nieve' está dirigida por Fernando González Molina ('Fuga de cerebros 2', 'Tengo ganas de tí') y cuenta con la producción de Atresmedia. La película supone la adaptación cinematográfica de la novela del mismo nombre escrita por Luz Gabás y publicada en 2012 por la editorial Temas de hoy.


"A veces, solo a veces, las palmeras crecen en la nieve"


Viewing all 7794 articles
Browse latest View live