Quantcast
Channel: Los Lunes Seriéfilos – Web de cine y series
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live

Wayward Pines - Piloto

$
0
0


El 14 de mayo se estrenó Wayward Pines, la serie de la FOX que muchos han comparado con la mítica "Twin Peaks". La serie tiene una buena carta de presentación, avalada por un reparto estelar, encabezado por Matt Dillon, y un director, M. Night Shyamalan, que todavía conserva seguidores, a pesar de que sus últimos trabajos no han cosechado grandes éxitos. La acción se centra en Wayward Pines, un pequeño pueblo situado en el estado de Idaho. Una misteriosa población en la que es difícil distinguir entre la memoria y la imaginación.


El capítulo piloto comienza con un aparatoso accidente de coche del protagonista Ethan Burke, encarnado por Matt Dillon, y su compañero Adam Hassler, interpretado por Tim Griffin. Ambos son agentes del servicio secreto enviados a buscar a dos compañeros desaparecidos. Tras el accidente, Burke camina desorientado por el pueblo y conoce a Beverly (Juliette Lewis), la camarera. Finalmente pierde el conocimiento y despierta en un solitario hospital en el que la enfermera Pam (Melissa Leo) y el Doctor Jenkins (Toby Jones) le tratan las heridas producidas por el grave accidente. El agente secreto intuye que está en peligro y escapa del hospital, ayudado por la camarera. De vuelta en el pueblo será recibido por el sheriff Pope (Terence Howard) y encontrará a los agentes desaparecidos, Kate (Carla Gugino) y Harold (Reed Diamond). Burke intentará escapar del pueblo pero no puede salir de allí.

 
Así se inicia una historia que, a lo largo de 10 episodios, nos sumergirá en una tenebrosa fantasía. Caminaremos por las calles de Wayward Pines, un pueblo que puede considerarse un personaje más de la historia. Un onírico lugar habitado por inquietantes personajes. La serie, en la que todo parece real e irreal, al mismo tiempo, está basada en un libro del escritor Blake Crouch que comenta, al final de su novela, que no es como "Twin Peaks", pero que la magia de la ficción de David Lynch está presente en cada página y, por supuesto, en cada imagen de una producción llamada a ser una de las mejores del año, al menos eso es lo que dicen.

El primer episodio me gustó, sobre todo el inesperado final. Hay personajes con mucha fuerza como Pam, la enfermera, o Pope, el sheriff. La historia tiene mucho potencial narrativo y se insinúan varios misterios que invitan a seguir viendo capítulos. A partir de ahora mis jueves a la noche serán para Wayward Pines.

Crítica: ¨Mad Max: Fury Road¨ de George Miller

$
0
0


Hoy vamos a hablar de uno de los fenómenos de crítica y público del momento, se trata de ¨Mad Max: Fury Road¨.

Han pasado ya 30 años desde la última entrega de este héroe ochentero y tras muchos rumores y parones en la producción, por fin ha llegado a nuestras pantallas la cuarta entrega de esta saga. De nuevo tras las cámaras vemos a George Miller, él que no repite es Mel Gibson, tal vez por la edad o por que no es una figura cómoda para los grandes estudios de Hollywood, le sustituye el británico Tom Hardy.


Se nota en la película que una obra muy esperada por el director y que llevaba mucho tiempo planeandola, la dirección es magnifica y cada plano está muy pensado y sobre todo, el imaginario del director es increíble y sabe crear un universo fascinante. El aspecto visual es muy llamativo y original, creando una serie de personajes muy singulares y que hacen que no se te olviden fácilmente. 

Y¨Mad Max: Fury Road¨ cumple lo que promete: ser una película de acción. No se molesta en crear una historia o en desarrollar a los personajes, tras un breve inicio, seremos testigos de una frenética persecución por el desierto que nos acompañara toda la película. No hay apenas momentos de respiro para el espectador, asistimos a un carrusel de persecuciones y coches saltando de un lado para otro. Todo lo que puedan imaginarse que pueda hacerse con un coche, lo hacen. Eso y más, cada escena de acción intenta aportar algo novedoso a lo anterior y lo consiguen, no son persecuciones intercambiables entre sí y no se convierte la película en una sucesión de explosiones aleatorias.


Ese puede ser el principal problema de la cinta, no es para todo tipo de público y tienes que saber lo que vas a ver. Se trata de un homenaje a los blockbuster,cine palomitero en estado puro que no busca ser otra cosa. La película no quiere en ningún momento construir una historia y de los personajes sabemos más bien poco. Es solo cine de acción, sin más pretensiones que sentarse a disfrutar. Esto según el espectador puede ser magnifico, un poco pesado o insoportable.

La gran pega que puedo encontrar a la película es Tom Hardy, sin haber visto las películas originales de la saga, no lo terminó de ver como un héroe convincente de acción, tal vez porque su papel en la película quedé eclipsado por el de Imperius Furiosa. Charlize Theron aprovecha a las mil maravillas su papel y se convierte en la estrella total de la película, creando una gran heroína de acción que marcará tendencia.


En resumen, nos encontramos ante un homenaje al cine palomitero, un derroche de escenas de acción muy bien rodadas y con un aspecto visual extraordinario.

Lo mejor: su dirección, Charlize Theron.

Lo peor: no tiene historia ninguna (aunque tampoco lo pretende)

Nota: 8,5/10





Review The Vampire Diaries 6x21 - "I’ll Wed You In The Golden Summertime"

$
0
0

Intriga y emoción, eso es lo que nos ha dejado el penúltimo episodio de la temporada de The Vampire Diaries, ingredientes básicos para una buena Season Finale.

La presión que llevó a Damon a tomar la decisión de tomar la cura y vivir una vida humana al lado de Elena, podría significar que él se arrepienta en un futuro y reconsidere su decisión cuando no tenga remedio. Por esta razón, guiado por Elena, Stefan aleja a su hermano de los preparativos de la boda de su mejor amigo y le obliga a pensar en las consecuencias de su decisión. 

Damon es un espíritu salvaje y libre. Le gusta vivir sin preocupaciones, y esta indiferencia se convierte en su confianza. Como dijo Stefan, Damon como humano era inseguro y tenerlo de vuelta en un instante, incluso si ya ha madurado mucho durante estos cien años es una posibilidad. La preocupación de Elena es plausible, nunca se perdonaría por haber sido la causa de la desgracia de alguien, especialmente del hombre que ama. Ella había tratado de convencerlo de que cambiara de opinión, no porque ella no lo amara, pero lo ama demasiado hasta el punto de no querer verlo sufrir



Incluso después de considerar las palabras de su hermano, Damon llega a la conclusión de que realmente esta dispuesto a vivir como un ser humano.

Ahora vamos a hablar un poco acerca de Caroline que, afortunadamente, decidió dejar de esconderse y enfrentarse a la realidad después de todo lo que había hecho. Su primer paso fue para pedir disculpas a las personas que hizo daño, una actitud muy coherente, ya sabemos como funciona Caroline Forbes. El mayor problema fue en relación con Stefan, donde vimos que, por mucho que está dispuesta a rendirse a él, Caroline se pega demasiado a su propia cabeza y excesivo control como para dejarse llevar y vivir algo real y fiel junto al hombre que ama.

El episodio se caracterizó por la boda tanto hermosa como sangrienta de Jo y Alaric. Hubiera sido todo muy bonito (incluso me imaginaba que, por una vez, un momento festivo de The Vampire Diaries no terminaría con sangre, que ingenuo soy), el culpable de tal salvajada no es otro que Kai, que consigue escapar del mundo prisión de 1903 donde Bonnie le había atrapado.

Os preguntareis como Kai logró escapar de la prisión. Al parecer, existe una brecha en el hechizo de Géminis, la misma brecha que vimos cuando Bonnie lo vió en un sueño. Kai se aprovechó de esta laguna (que seguramente va a explicar en el siguiente episodio), volvió a Mystic Falls, donde Lily le dijo dónde encontrar a su "familia", y atacó a  Bonnie y Matt en el calabozo de los Salvatore. Si no fuera suficiente, arruina por completo el momento más feliz de su hermana, dando ese show de frialdad que sólo él puede dar. En un momento todo está bien, y al siguiente vemos a Jo siendo apuñalada (y posiblemente asesinada) y a Kai volando con su magia toda la habitación provocando que Elena pierda el conocimiento por el ataque.



Bueno estamos a un capítulo de saber el destino de Elena ahora que Nina Dobrev abandona la serie, no creo que maten al personaje sin más, seguramente será algo un poco más complejo que seguramente implique a Bonnie. En fin, pronto lo sabremos.



Review Community 6x12- "Wedding videography"

$
0
0

Penúltimo episodio de la temporada, y hay que reconocer que, aún no estando cerca de los mejores momentos de la serie, la sexta temporada de Community ha conseguido subir de nivel en su recta final, llevando ya unos cuantos episodios de bastante buena calidad.


Con “Wedding videography”, Community suma otro episodio más de falso documental en el que nuevamente ha conseguido diferenciarse de los anteriores y repetirse lo mínimo posible. En esta ocasión, el motivo de que Abed se ponga tras las cámaras es una boda (lo que le da un giro muy interesante a los documentales que suelen grabarse en esos eventos): ni más de menos que la de uno de los secundarios que integran la fauna de Greendale, Garret, que aprovecha una “clase” de Jeff para pedirle matrimonio a Stacy una compañera de clase, que acepta encantada.

Pero la ceremonia no va a ser tranquila, y mucho menos su preparación, por lo que antes de la ceremonia, vemos a Abed rodando sus habituales frikadas como el modo amante de Annie o la conversación entre las chicas acerca de las hermanas de Frankie, que por suerte llegan los chicos para romper, o el juego de imitar la boda de Garret con películas. Finalmente, y aunque los chicos habían llegado antes engañados por las chicas, acaban llegando todos tarde a la ceremonia, llamando la atención. Demasiado para la madre de Garret, que les pide que se moderen un poco para que su hijo no quede ensombrecido en ese día tan especial. Poco esperaba la mujer que acabaría siendo la propia familia quien acabaría quitando al protagonismo.

En vista de que el padrino no está en buen estado, Jeff se acaba encargando de dar el discurso de boda, y comienza a hablar de lo que tienen en común las familias de Garret y Stacy. Y tienen tanto en común que acaban dándose cuenta de que en realidad son la misma familia, lo que convierte la boda, ya que la pareja son primos, en ligeramente incestuosa.

El grupo empieza a darse cuenta de que sacan lo peor de ellos mismos cuando están juntos, por lo que deciden irse a casa por separado. Pero antes que eso, Chang decide ponerse en la piel de Jeff y dar el ya típico discurso, que consigue hacer que Garret y Stacey dejen de lado su recién descubierto parentesco y decidan intentar ser felices igualmente. La ceremonia acaba “bien” y el grupo unido de nuevo. 

Finalmente, contamos con la aparición del responsable del capítulo, ya que acordó dar la cara para que le permitieran hacer el capítulo, y que en su aparición estelar habla acerca del capítulo y de las relaciones entre primos. Que este capítulo sea recordado como el del incesto ya depende de nosotros, pero lo que está claro es que ha sido un episodio bastante bueno y que nos deja a solo un capítulo de terminar la temporada y probablemente la serie, pero como siempre con Community, es mejor no adelantar acontecimientos.


 


Review: Penny Dreadful 2x04 & 2x05 - 'Evil Spirits in Heavily Places'&'Above the Vaulted Sky'

$
0
0
Aquí os dejo la review de los dos últimos episodios (2x04 & 2x05) de Penny Dreadful.

¡Disfrutad!



A partir de aquí hay SPOILERS:

Por fin he terminado con los exámenes de la Universidad, así que he vuelto para contaros qué ha sido de Miss Ives y del resto de nuestros personajes victorianos favoritos en Penny Dreadful

Básicamente, la serie sigue avanzando o transcurriendo como hasta ahora. Nada ha cambiando. Vanessa continua siendo atacada por los demonios, mientras que el resto de los personajes sigue su curso de manera independiente. Quien parece seguirlo bien es Dorian, el cual está bastante 'despegado' de todos ellos. Es decir; su participación en este temporada es, más bien, escasa. Yo insisto en que espero que veamos mucho más sobre él y la historia de su cuadro en las próximas temporadas, porque, de lo contrario, no sé qué pinta en la serie. No quiero que esté de relleno. Dorian Gray es uno de los personajes victorianos más importantes de la época y me parecería vergonzoso que no se le diese el protagonismo que merece. 



Mientras tanto, Vanessa, Ethan y Sir Malcolm, el cual continúa estando poseído por Madame Kali, protegen la mansión para evitar que ésta sea asaltada por las brujas. No obstante, Vanessa ya no es capaz de distinguir entre si éstas son reales, y están verdaderamente en la casa, o solo ocupan parte de su mente.

Sencillamente, ya lo he dicho en varias ocasiones, esta temporada nos está sirviendo como aperitivo o transición a un climax que esperemos que llegue pronto (o quizá no). Solo quedan cinco episodios para que acabe la temporada y todavía hay muchas cosas del pasado de cada uno de los personajes que no nos han contado. Únicamente, se están dedicando a introducir 'paja' cada dos por tres y a alargarlo todo para 'hacer' tiempo y mantenernos entretenidos, a través de una tensión superficial, con el fin de que, después de hacer muchísimos capítulos, la cosa acabe pegando el petardazo. Honestamente, espero que el resultado final no sea como el decepcionante (último) episodio de True Blood, entre otras muchas series. Te tragas, vulgarmente dicho, miles de temporadas para que luego te ofrezcan un final arenoso y que hace aguas. 


Lo único interesante a destacar de los últimos dos episodios, a parte de la trama principal, que se está tomando toda la temporada entera para poder desarrollarse, son cada una de las relaciones amorosas que se están acentuando. Ethan y Vannesa, Lily y Frankenstein o incluso Dorian y Angelique. Cada una de ellas se dedica a mantener la serie, pues, de lo contrario, ésta ya habría caído hace tiempo, pues hubiese pecado de poco interesante. 

En definitiva; espero que, a medida de que nos acerquemos al final de temporada, podamos sacar algo en claro y quedarnos con un detalle mítico de esta segunda temporada. Pues, de momento, no podemos hablar de nada en concreto de todo lo que llevamos visto sobre la misma. Eso si, el tono victoriano, así como la puesta en escena, entre otras muchas cosas, se sigue manteniendo, como ya es habitual. Es otro punto fuerte a favor de la serie y lo que hace que muchos seguidores sigan permaneciendo cada Lunes detrás de la pantalla del ordenador para verla. No obstante, esperemos que se pongan las pilas y no se sigan relajando mucho más, porque no les interesa en absoluto.

¡Hasta la semana que viene! :D.


Review: The Flash 1x22 & 1x23 - 'Rogue Air'&'Fast Enough'

$
0
0
Aquí os dejo la review de los capítulos veintidós y veintitrés (la season finale) de The Flash.

¡Disfrutad!






A partir de aquí hay SPOILERS:

Un final potente para una primera temporada casi perfecta. The Flash nos ha vuelto a sorprender a todos y es que no es para menos. No obstante, nada es lo que parece. ¿Realmente hemos estado viviendo la vida de Barry cada día a cada minuto como él nos la ha mostrado? Parece ser que no. Uno de los inconvenientes (o ventajas para algunos) de seguir a Barry Allen (The Flash) como superhéroe es que, con él, nunca sabes dónde realmente estás: pasado, presente o futuro. Supuestamente, todo lo que hemos visto hasta ahora ha sido una mentira (o no), pero eso es algo que descubriremos en las próximas temporadas. 

Mientras tanto, es conveniente centrarnos en los últimos dos episodios, los cuales no han dejado indiferente a nadie. Básicamente, ambos se han centrado en hacer que Wells vuelva al futuro para evitar catástrofes en el presente. Si Barry ayuda a Wells a volver, éste le promete devolverle a su madre. ¿Cómo? Dándole una última oportunidad para volver al pasado y rescatarla. 



Barry sabe que hay algo en ese plan que no le convence, no obstante, siempre ha sentido debilidad por su madre y eso es algo que todo el mundo sabe. Así que decide aceptar el plan de Wells e ir a buscarla. Sin embargo, en vez de salvarla, en sus últimos minutos de vida, Barry le confiesa a su madre quién es él en realidad, cuanto le quiere, le dice que todo le va bien en el futuro y le pide que le perdone. Nora por fin puede irse del mundo tranquila sabiendo que su hijo está sano y salvo. Cuando vuelve al presente, Barry acaba con Wells con la ayuda de Eddie, quien se dispara a si mismo para que el Wells del futuro no nazca y, por lo tanto, no viva (recordemos que ambos son parientes y si a Eddie le pasa algo a Wells también). Al final del capítulo, el acelerador del partículas es destruído formando un agujero negro. Barry decide correr hacia él a toda velocidad para intentar pararlo y evitar que la ciudad se destruya. ¿Lo conseguirá? Lo descubriremos en la segunda temporada.



Sin duda alguna, hay muchísimas cosas a destacar sobre estos dos últimos episodios. El destino de Eddie, el cual, en su día (más o menos), predije, el de Wells, el de Barry, futuras, pasadas y presentes relaciones, jirones de guión, cameos inesperados, villanos… ¿Qué es lo que más os ha gustado y lo que menos de esta temporada? ¿Qué esperáis ver en la segunda? Siempre hablo yo en las reviews, no obstante, me gustaría saber qué opináis vosotros esta vez, pues ha sido una temporada de lo más compleja e imposible de explicar en tan solo una review. A mi parecer, y ya lo dije en su momento, cada uno de los episodios juega siempre con un factor importante: la misma estructura. Son muy repetitivos y saben que ese estilo narrativo no les va a fallar. No obstante, a largo plazo, la serie funciona y gracias, en parte, a ciertos cameos (entre otras cosas), ésta no decae y ha conseguido ponerse en el ranking como una de las mejores series de actualidad.



En definitiva, los fans de The Flash no podemos esperar a ver cómo continua la segunda temporada. Esperemos que se mantenga igual que la primera o que sea incluso mejor que su predecesora. No queremos que la serie decaiga ni resulte aburrida, pero se agradecería que ciertas situaciones se explicasen más detenidamente. De una forma o de otra, ese final, con Barry dirigiéndose al ojo del agujero negro, siempre se nos va a quedar en nuestra mente (mucho CGI, si, pero impresionante. No me lo neguéis :P). Y, en cierto modo, resulta hasta insuperable. También espero que puedan explicar un poco mejor el tema de los viajes en el tiempo y si realmente lo que hemos vivido es verdad o una simple mentira. 

¿Vosotros que opináis?

Desafortunadamente, hay que esperar unos meses más para saberlo, pero, como siempre, aquí me tendréis para traeros las review de cada uno de los episodios de la temporada. 

¡Pasad un buen verano! :D.


Evento de 'Regreso al Futuro' en Madrid

$
0
0

30 años después de su estreno y en un año mítico para la saga como es 2015 vuelve ¨Regreso al futuro¨.

El sábado 13 de junio se celebra en el Palacio de Vistalegre un evento único, dado que se va a transformar en un sala de cine con la Film Symphony Orchestra - FSO tocando en directo la banda sonora. Como novedad Alan Silvestri ha compuesto nueva música para la ocasión, ampliando la banda sonora original, con el visto bueno de Robert Zemeckis. Un evento que tendrá una capacidad para 10.000 personas.
 

¨Regreso al futuro¨ es una mezcla de comedia y ciencia ficción que se ha convertido en todo un clásico. Una película muy entretenida dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Emmett Brown y Michael J. Fox.

Sí queréis aprovechad esta ocasión os dejamos el link de donde conseguir las entradas.



Review: Outlander 1x15 & 1x16 - 'Wentworth Prison'&'To Ramson a Man's Soul'

$
0
0
Hoy os traigo la review de los capítulos quince y dieciséis (la season finale) de Outlander.

¡Disfrutad!



A partir de aquí hay SPOILERS:

El Domingo nos despedimos de otra de las series más deseadas del momento: Outlander. Con una primera temporada de dieciséis capítulos, a nuestros valientes protagonistas, Jamie y Claire, les toca pegarse unas buenas vacaciones para poder volver después con más fuerza para una segunda temporada. 

En los dos últimos capítulos de Outlander, Jamie es un prisionero más en Wentworth Prison. Cuando está apunto de ser ejecutado, Jack Randall aparece y ordena parar la ejecución. No obstante, a Jamie no le va a durar mucho el descanso, ya que Jack se dedica a torturarle para que éste sea su sumiso. Olvidaros de Ana y Christian en Cincuenta Sombras de Grey porque, en términos de crueldad, no hay nada como estas escenas. Os lo aseguro. 



A cambio de la libertad de Claire, Jamie decide aceptar el castigo de ser violado por Jack Randall (os recuerdo, una vez más, que éste es homosexual y está 'enamorado' de Jamie). Después de ser expulsada de la prisión, Claire se reúne con Murtagh, así como con el resto de sus amigos escoceses, con el fin de idear un plan para salvar a Jamie. Deciden volver a entrar a la fuerza con un ganado de vacas para así despistar a los casacas rojas y poder sacar a Jamie de la prisión. Tras una ardua y difícil recuperación, debido a las violaciones y a la tortura psicológica, éste consigue (más o menos) recuperarse y huir con Claire a Francia, donde esperan adquirir un poco más de paz. Finalmente, Claire le confiesa a Jamie que está embarazada y la temporada termina con un crane shot en el cual vemos a nuestros protagonistas favoritos alejarse en un barco que esperemos que les lleve hacia dicha paz tan deseada. 




Como ya comenté ayer en la review de The Flash: una primera temporada casi perfecta. Con sus ventajas/desventajas, idas/venidas, pero muy sólida al fin de cuentas. Para los que se han leído las nóvelas, toda la temporada en sí ha avanzado a un ritmo demasiado lento (si nos lo ha parecido a los que no las hemos leído, imaginaos a ellos). Aun así, los que somos fans de la serie la disfrutamos igualmente, aunque sea a largo plazo. 

Puede que la primera temporada de Outlander vaya a ser la mejor de todas, no obstante, eso tendremos que juzgarlo en un futuro. Pienso que la primera temporada está muy bien distribuida y nos ha ayudado a situarnos y a conocer mejor la historia de cada uno de los personajes. 

Personalmente, no puedo esperar a ver qué nos depara el resto de las temporadas. Esperemos que la cosa no decaiga y que, dentro de lo que cabe, se mantenga. Pues, sin duda alguna, Outlander se ha convertido en una serie de culto y en una de las mejores, actualmente, de la industria televisiva. 

¿Vosotros que esperáis ver en las temporadas futuras? ¿Os ha gustado la primera?



Review Game of Thrones 5x08 - "Hardhome"

$
0
0

¿Estáis seguros que este capítulo solo ha durado 15 minutos? Muchos pensarán que quizá me precipité con ponerle 5 estrellas al episodio anterior porque si el otro era 5 estrellas, este se mereceria 6.  Razones no faltan. Juego de Tronos ha hecho el episodio más "completo " de su historia si es que eso es realmente posiblePorque primero ha tenido una primera parte con diálogos no ya excelentes si no simplemente legendarios. La asociación Khalessi- Tyrion ha funcionado mejor que la combinación Xavi -Iniesta en sus mejores tiempos (perdón por la metáfora  futbolística). Theon/Hediondo por fin ha revelado que Bran y Rickon están vivos y le han dado a Sansa algo de esperanza en una revelación catártica. Hay una clara y sorprendente transformación en Arya. Hemos visto sufrir a Cersei y además sabemos que nadie la va ayudar. Y  hemos visto que Ramsay tiene un plan secreto para su duelo con Stannis que nos ha dejado con ganas de más. No está mal, ¿eh?



Y a partir ahí, a eso de la media hora, después de la presentación de Sam tras su escena con Olly... La segunda parte de este "Casa Austera": Jon Nieve, los salvajes y los Caminantes Blancos.  En una batalla que ha ido de menos a más y que acaba por rivaliza con las grandes batallas de la serie, en especial del noveno capítulo de la cuarta en el Muro filmado por Neil Marshall. Solo que en este junto al de Aguanegras era todo el capítulo dedicado a ello. Aquí, y viendo la estructura de lo que era esta temporada, supone unaruptura total con lo visto hasta ahora. Cuando he visto que la trama de Jon nieve se alargaba, ya me he figurado que sucedería aquí. Y lo que ha sucedido es el momento definitivo donde Game of Thrones se transforma en The Walking Dead pero en el medievo.

Os seré sincero. Sabía que tarde o temprano pasaría. Y la verdad es que no me gusta mucho la idea ya que aborrezco las historias de zombies. Aún así, está tan bien filmada la escena que me he emocionado y me ha dejado una sensación de adrenalina brutal.  Así que no me extraña que ese fandom decepcionado por el ritmo de la temporada (cosa que no compartía "del todo") se haya puesto a aplaudir y exclamar a los Dioses Antiguos. Aquí es donde Weiss y Benioff os dicen: ¿Queréis acción, eh? Pues... ¡Toma! ¡Y aún no hemos llegado al 9! Así que la semana que viene...os vais a enterar. Oh. Dios. Mío.


Pero yo sin embargo, si tuviera que escoger un momento me quedo con la conversación de la rueda. Es mi debilidad. Que queréis que os diga... no sé qué frase me quedaría. Si la propia metáfora o cuando Daenerys le dice que será su consejero hasta que Tyrion pueda completar las frases. O como Tyrion se reserva el porqué ha matado a su padre. O como éste  confía y defiende a Varys que...que... ¿Dónde está? Por favor, que no acabe la temporada sin que salga.

Por cierto, Juego de Tronos nunca ha sido previsible pero todo apunta a que Jorah morirá en el próximo episodio. El personaje ya no tiene sentido y su cabezonería va a por esa dirección. Me va a saber mal porque su historia de amor con la Khalessi se ha quedado en amor platónico por su parte. No he leído los libros, no quiero saber que pasará, pero todo apunta a que algo gordo pasará en esa arena en Osuna y Jorah tiene todos los números para no salir con vida.


Como tampoco, la primera víctima de una Arya diferente. Ese primer plano de la joven con esa recreación de su historia como Lana, la chica vendedora de ostras o mejillones es un prodigio de actuación, escritura, dirección y dirección artística. Sin duda, Miguel Sapochnik se ha ganado con derecho propio a ser un buen sucesor de Alan Taylor y compañía.

Por último, un apunte global. Si la Khalessi quiere destrozar la rueda, los Caminantes también. Y si lo hacen con la contundencia de hoy... Nada, os deja pensar. Que estos siete días van a ser eternos. Porque después de este capitulo...

¡NINE IS COMING!

It Follows.Te sigue y lo consigue

$
0
0


Su director David Robert Mitchell lo tuvo claro y escribió el guión de Te sigue (It Follows) en una semana. Ahora It Follows es la nueva sensación del cine de terror del 2015. Exhibida y recibida con gran acogida en el pasado Festival de Sitges, esta cinta te sumergirá en una atmósfera única, inquietante y con gran profundidad de campo.


Pero, ¿qué te sigue?

A saber. Piensa en lo que mas te aterroriza y aparecerá detrás de ti dispuesto a acabar contigo y sólo puedes verlo tu. El saber que tu muerte, está cerca y culminará de forma muy muy violenta es lo mas escalofriante. Y bien lo sabe su emergente protagonista Maika Monroe.

¿Por qué en Los Lunes nos ha gustado el film?

Contar la sinopsis de It Follows en unas líneas directamente la desmerece, porque nos suena a cine ya masticado varias veces.


1. El prólogo:Una chica corre aterrorizada en un plano secuencia de 360º con una muy eficaz banda sonora. No hay lugar para esconderse. Nadie puede ayudarte.

2. El sexo: La mecha que desencadena todo. ¿Por qué existe siempre esa vinculación entre el sexo y la muerte en el cine de terror? ¿O es por el hecho de hacerlo con la persona inadecuada? Básicamente si lo haces, mueres. Vaya....

3. Su protagonista: La heroína vulnerable e inocente que sabe valerse por si misma ( Maika Monroe) y que huye de algo que empieza a perseguirle tras mantener relaciones sexuales como si fuera una enfermedad contagiosa. Como no, a toda buena protagonista le gusta el agua y el sumergirse en ella es como si fuera un elemento purificador que la protegerá pase lo que pase.

It Follows

4. Sus colegas: El club de los cinco. La creen, la ayudan y se prestan para seguir con la cadena. Más sexo adolescente. Alucinante.

It follows


6. Técnicamente sorprende: Y consigue introducirte de lleno en su atmósfera. Planos secuencia con gran profundidad de campo. Banda sonora electrónica que sigue el ritmo de su acción y explota en situaciones límite. Su estilo atemporal. No sabemos muy bien en que año estamos por lo que este film podrá ser visto dentro de 20 años y será como si el tiempo no hubiera pasado por ella ¡Magnífico!

it follows - planos secuencia


It follows recoge detalles del cine Slasher de los años ochenta. Osease, asesino psicópata que mata como un descosío a una banda de adolescentes energúmenos que puede que lo humillasen en otra época, que practican sexo prematuramente y consumen drogas.  Pero no creo que pretenda ir por ahí, ni por allá.


  • Lo malo de la peli: El sexo sigue matando.
  • Lo bueno de la peli: El sexo con la persona adecuada puede que no. Puede haber salvación y si los amigos son de verdad aún mas.


¡EXCELENTE!

BSO: Psicosis (Bernard Herrmann, 1960).

$
0
0

Hace ya 55 años que llegó a nuestras pantallas Psicosis, de la mano de Alfred Hitchcock, y con una de las partituras más representativas de la historia del cine, en concreto del cine de terror. El maestro del suspense ha contado en varias ocasiones con las partituras de Bernard Herrmann. Una simbiosis que se ha fusionado perfectamente mientras perduró, pues ambos autores han trabajado juntos en varias producciones, como Pero… ¿quién mató a Harry? (1954), El hombre que sabía demasiado (1955), Vértigo (de entre los muertos) (1958), Con la muerte en los talones (1959), entre otras… Dos artistas con gran talento, dos personalidades opuestas pero, al mismo tiempo, unidas en la creación de emocionantes historias que forman parte de lo mejor de nuestro cine; y gracias a ello, hemos disfrutado de momentos demasiado impactantes, tanto visuales como sonoros, como para no recordarles.

Basada en la novela de Robert Bloch, Hitchcocknos enseña la historia de Marion (Janet Leigh), una atractiva secretaria que aprovecha la oportunidad de robar dinero a su empresa y huir de la ciudad. Tras cambiar de coche y conducir varias horas, se detiene en un pequeño parador para descansar y allí conoce a Norman (Anthony Perkins), el dueño del mismo que vive con su madre en la casa de al lado.


Con tan solo un Oscar en su poder, Bernard Hermann es un compositor americano que destaca por su personalidad conflictiva y su afán de perfeccionismo, pero también por su sensibilidad musical y su estilo tan personal.

Musicalmente, Psicosis tiene una banda sonora compuesta únicamente por instrumentos de cuerda: violín, viola, violonchelo y contrabajo. Un recurso realmente inesperado en una banda sonora, puesto que normalmente se utilizaba la orquesta completa, y también hay que tener en cuenta que la cuerda era habitualmente utilizada en los momentos románticos.

La función de la banda sonora es poner en tensión al espectador, atormentarlo, incluso sumergirlo en un mar de angustia, con sus acordes disonantes, pues casi carece de melodía, y todo a través de las múltiples sonoridades que ofrece la familia de la cuerda. Herrmann anuncia con ello que algo va a pasar, algo terrorífico. Además, la música sustituye al diálogo en muchas ocasiones, aportándonos información de manera inconsciente y marcando el ritmo de las emociones de los personajes. Es fácil preguntarse cómo una composición tan breve basta para toda una película, pues el material musical que utiliza Herrmann es bastante escaso.

No hacer referencia a la mítica escena de la ducha es casi un delito. En un principio, Hitchcock quería dejarla sin música, pero el resultado que ofrecía con la aportación de Herrmann era aterrador: una música que se apoderaba del espectador con el sonido chirriante de los violines en sus registros más agudos.

Es extraordinario el ingenio de este compositor. Es mucho más que evidente que Psicosis no hubiera ofrecido jamás la espeluznante sensación que nos otorga sin su banda sonora, y hay que tener en cuenta que ésta cobra vida propia. ¿Hay alguien que no quiere alucinar con esta obra de arte?


Review The Refugees (Refugiados) 1x05

$
0
0

Un capítulo lleno de tensiones entre los miembros de la familia Cruz. Pero seguimos sin saber por qué los refugiados llegaron desde el futuro, el misterio que nos atrapó al comienzo de la serie. Los telespectadores nos alimentamos de este tipo de enigmas y necesitamos que nos ofrezcan en cada episodio pequeñas porciones de ese nutriente básico en nuestra dieta.
¡Aviso! A partir de ahora Spoiler.


El beso que se dieron Emma y Álex en el anterior capítulo provoca que Ani se escape de casa. Álex sospecha que pudo verles besándose. La policía y a los vecinos salen a buscarla, incluido Álex.  Óscar y Luis ven a Álex en el bosque y le disparan. El refugiado consigue escapar.


Emma visita a Samuel en la cárcel para decirle que Ani a desaparecido y que ha perdido al bebé, han pasado cosas muy graves mientras estaba en prisión.

Óscar encuentra a Ani en mitad de la carretera y la esconde en su casa. Acusa a Álex de su supuesto secuestro, fingiendo que todavía está desaparecida. Organiza un "motín" en contra de la ley, en contra de Hugo, y toma el control gracias a su plan para desacreditar a los refugiados. Libera a Samuel, no sin antes sembrar la duda en él sobre la relación de su mujer y el refugiado. Acto seguido le lleva a su casa y luego simula que encuentra a Ani en el bosque. La familia vuelve a estar unida.

Samuel se da cuenta del comportamiento huidizo de Ani con respecto a su madre e intenta averiguar qué ha pasando. La niña le cuenta a su padre lo ocurrido. Emma habla con su hija y averigua que Sam lo sabe todo y pide a Álex que escape. Pero, cuando éste se dispone a salir, Óscar le está esperando en la puerta, Samuel le ha delatado.

Teaser de ¨The good dinosaur¨, lo nuevo de Pixar

$
0
0

Este año va a ser especial, dado que después de un 2014 sin ningún estreno de película de Pixar, hecho que no sucedía desde 2005, este año vamos a tener ración doble.

Este mes de julio veremos la esperadísima ¨Del revés¨(¨Insede out¨ en inglés)  que ha entusiasmado a todo el púbico en el festival de Cannes.  Y a finales de año disfrutaremos de ¨The good dinosaur¨.

¿Os imagináis que hubiera pasado si el asteroide que acabó con los dinosaurios simplemente hubiese pasado de largo? Esa es la premisa de inicio de la cinta y lo cierto es que sabemos poco más de ella, salvo que veremos interacciones entre humanos y dinosaurios. Aquí os dejamos un teaser que deja muy buen sabor de boca.


Tras las cámaras estará Peter Sohn, director del corto ¨Parcialmente nublado¨ y su estreno está previsto en EEUU para el 25 de noviembre. En España aún no tenemos fecha, pero conociendo la experiencia de las últimas películas de Disney: ¨Big Hero 6¨, ¨Frozen¨ o ¨Rompe Ralph¨ lo normal es que se produzca en fechas navideñas.




5 razones para ver... Gilmore Girls

$
0
0

¿Quién no recuerda la relación materno-filial más curiosa de la historia de la televisión? ¿Quién no permanece atento a los rumores de una posible película? Estás preguntas de las debemos a Amy Sherman-Palladino y Gilmore Girls. ¿Qué? ¿Qué no la has visto? Pues aquí tienes cinco buenas razones:

1. Sencillez: Es una serie simple, sin artificios. Lo que ves es lo que hay. Pero eso no quita que no haya que leerla entre líneas. Gilmore Girls es la relación entre una madre y una hija. Un pueblo pequeño. Y sus habitantes. Es el drama y la comedia que surge de las cosas cotidianas. Nos busques dragones. No los hay.

2.    Personajes: Es una serie de personajes. La trama no importa. No encontrarás grandes puntos de giro ni cliffhangers. Hay que observar, y deleitarse con la evolución de Rory y Lorelai, verlas crecer y madurar juntas, y por separado.

3.    Diálogos: Pocas series hay con un ritmo tan alocado y frenético en los diálogos. Perfecto dominio del sarcasmo y la ironía. Gilmore Girls tiene una personalidad única. Hay que permanecer atento por que los gags salen disparados y la más pequeña frase da sentido a toda una escena.

4.    Reparto: Gilmore Girls tiene uno de esos repartos amplios y desconocidos que sin embargo está perfectamente seleccionado. Kirk, Emily, Sookie, Paris, Miss Paty, terminan de aportar todos los colores a un cuadro pintado con detalle y cariño. Lauren Graham, Alexis Bledel, Melissa McCarthy interpretaron a la perfección durante años a sus personajes, mejorándolos temporada tras temporada.

5.    ¿Drama o comedia?: Gilmore Girls pertenece a ese grupo de series inclasificables. Hay un predominio de la comedia, sin embargo, el drama que se esconde tras ella, es tremendamente real y profundo. Como la propia realidad. Gilmore Girls es precisamente eso: realidad.

Leticia Dolera de actriz a directora

$
0
0


Hoy llega a nuestras pantallas ¨Requisitos para ser una persona normal¨, opera prima de la actriz Leticia Dolera, que fue presentada en el Festival de Málaga, certamen que curiosamente ganó otra película que es una opera prima de un actor formado en la televisión (Daniel Gúzman - ¨A cambio de nada¨).

Nacida en Barcelona en 1981, su carrera comenzó a nivel nacional en el año 2000 con su participación en ¨Al salir de clase¨. Su participación en el mítico serial de Telecinco, que fue una cantera de actores para toda una generación, fue notable y permaneció en ella hasta el final de la misma en el verano de 2002. Durante el primer lustro del S.XXI, fue un rostro común en las series más míticas de la cadena, así tuvo pequeños personajes en las ficciones de  ¨Hospital Central¨ y ¨Los serrano¨, ciñéndose ambos a una sola temporada.


En la gran pantalla su debut se produce en el año 2001, con¨Bellas durmientes¨, una pequeña producción dirigida por Eloy Lozano que pasó muy desapercibida. El año siguiente realizaría una breve aparición en el fenómeno de taquilla¨El otro lado de la cama¨. Al año siguiente llega su primer gran protagonista en el cine con¨Besos de gato¨, tras ella encadena varios proyectos muy interesantes como ¨Imagining Argentina¨ con dos pesos pesados como Antonio Banderas y Emma Thompson, o la divertídisima comedia  ¨Semen, Una Historia De Amor¨. Esta primer lustro del S.XXI se cierra con la película independiente ¨Un café en cualquier esquina¨. Todas estas películas, con la excepción de ¨El otro lado de la cama¨, tuvieron una repercusión baja y pertenecen a esa clase media de nuestro cine que en muchos casos ignoramos. En su conjunto son una serie de proyectos muy diversos entre si y en ellas muestra una gran versatilidad interpretativa.


El siguiente lustro es menos llamativo, al menos para el gran público. En televisión aparece en diversas TV Movies en Cataluña y Francia como¨El espejo¨ o  ¨Petits meurtres en famille¨. En 2008 consigue un papel en la serie de TVE¨Ladrón de guante blanco¨. En cine, lo más destacable es la participación en la cinta maldita¨Imago mortis¨, que supuso un pequeño fiasco.Además, realiza un cameo en ¨Spanish Movie¨ parodiando a ¨Rec¨, interpretación totalmente premonitoria.



Los siguientes 5 años son los de consagración en el panorama del cine español actual.  En 2012 protagoniza la precuela¨Rec: Génesis¨. En ella interpreta a Clara, un heroína del cine de terror que brilla con luz propia gracias a la magnífica interpretación de Leticia. Un personaje que ya se ha ganado un hueco en la historia del cine español de terror.  En estos años también destacar su inmenso papel en el drama¨De tú ventana a la mía¨, un drama sobre mujeres en distintas épocas de la historia que es una pequeña joya escondida sobre nuestro cine o la comedia¨Kamikaze¨(2014). En este periodo sus apariciones más destacadas en la pequeña pantalla son su papel en la serie de Antena 3 ¨El barco¨ y un cameo sin acreditar en ¨Penny Dreadful¨.



Paralelamente a su carrera interpretativa, Leticia Dolera se inició detrás de las cámaras en el mundo de los cortometrajes. Su primera incursión es del año 2009 con ¨Lo siento te quiero¨, que tuvo un largo recorrido por Festivales, siendo premiada en varios de ellos como el de Austin. Un año después llegaría ¨AoB¨ premiado en la Semenci de Valladolid. Finalmente en 2012 llegaría ¨Habitantes¨.

Este año llega a nuestras pantallas su primera película como directora. Cinta que además ella misma ha escrito y protagoniza, por lo que nos encontramos ante un proyecto con una impronta muy personal.¨Requisitos para ser una persona normal¨ es una comedia sobre las concepciones sociales y lo que significa ser ¨normal¨. Además de la propia Leticia, la secundan rostros como el Alexandra Jiménez o Carmen Machi, además del debut del cómico Manuel Burque.



La recepción en el Festival de Málaga fue muy positiva, triunfando tanto entre público como entre la crítica, siendo sin duda una de los films más destacados de esta edición. Su cosecha del Festival no fue nada desdeñable, dado que se llevó 5 galardones a casa, destancando el premio a Mejor Guión Novel o la mención especial del Jurado Joven.

Personalmente llevo siguiendo la trayectoria de la directora desde ¨Al salir de clase¨ y tengo muchas ganas de ver la película. Tiene muy buena pinta la cinta y creo que por temática y estilo de humor, puede ser una de las sorpresas de la temporada. A partir de hoy lo podremos comprobar en cines.







Viernes 13: Los Lunes Oscuros ¨El proyecto de la Bruja de Blair¨

$
0
0


3 jóvenes deciden adentrarse en el bosque para hacer un documental sobre la leyenda urbana de una bruja del lugar. Hoy en la sección Viernes 13 hablamos de ¨El proyecto de la bruja de Blair¨.


Los hechos suceden en el otoño de 1994, cuando los 3 jóvenes tras hablar con las personas del pueblo, deciden adentrarse en el bosque. No se sabe nada más de ellos, hasta que justo un año después aparece la cámara donde se guarda una copia de todo el horror que han sufrido.

Nos encontramos ante una cinta que ha hecho historia y por varios aspectos, pero el principal es su formato. ¨El proyecto de la bruja de Blair¨ está rodado cámara en mano y se sirve del recurso del metraje encontrado. Es cierto que hay precedentes de esta técnica, el más destacado tal vez sea ¨Holocausto Caníbal¨, estrenada casi dos décadas antes. Pero esta cinta logró que llegara a la mayoría del público y marcó tendencia, siendo actualmente uno de los recursos más empleado en el cine de terror actual. En esta sección hemos hablado de ¨Rec¨ y ¨La cueva¨, obras que utilizan esta técnica.


Este formato, permite que nos sintamos más cercanos a la trama, más en esta película, que al ser un falso documental, tiene una dosis de realidad muy importante. Su aspecto visual es muy sencillo y en ningún momento utiliza efectos especiales o fantasiosos, sólo vemos a un grupo de personas que deciden pasar un par de días en el bosque y que de pronto no saben salir.

La dirección es muy buena y consigue crear una atmosfera opresiva sin apenas elementos. Consigue que espectador sienta la trampa mortal que es el bosque y como sucede algo inquietante y escalofriante en él. La escena llorando frente a la cámara es buena prueba de ellos, un instante que funciona muy bien y refleja el objetivo de la película.

El gran problema de la película son sus protagonsitas. Los 3 actores eran noveles en la película y luego apenas han tenido carrera. Además, no tenían guión de la misma, simplemente estaban perdidos en el bosque, esperando instrucciones de los miembros del equipo. Eso hace que muchas de las reacciones sean reales, porque literalmente no sabían lo que estaba pasando. Pero este sistema no siempre funciona bien y en algunos momentos se echa en falta actores más experimentados.

La película fue todo un fenómeno de masas y un éxito en taquilla, con un presupuesto muy exiguo, logró superar los 140 millones $ de recaudación en EEUU, siendo la cuarta película de terror más taquillera de la historia en EEUU. Las leyendas urbanas sobre el film se fueron sucediendo y muchas personas creían que la historia era real, de hecho incluso se llegaron a imprimir carteles de la desaparición de los protagonistas (no sabemos sí como truco de marketing o reales). El film tuvo una secuela en 2001 que pasó muy desapercibida.

Lo mejor: Ha creado escuela, su dirección.

Lo peor: Los actores


Review The Vampire Diaries 6x22 - "I’m Thinking Of You All The While" (Season Finale)

$
0
0


Desde que se anunció meses atrás que uno de los protagonistas de la serie no había firmado para la siguiente temporada de la serie, dio comienzo a varias especulaciones. Muchos pensaron que esto no iba a pasar, que en el último momento iba a decidir continuar y no perder un destacado miembro del trío, pero como todos sabemos, eso no es cómo ha terminado esta historia.

Después de seis temporadas siendo el foco de atención y jugar con múltiples personajes con diferentes personalidades y la misma cara, además del reto de mostrar nuevas facetas de su personaje principal, Nina Dobrev decidió seguir adelante y dejar la serie después de esta temporada.

Este episodio de despedida comienza justo donde acabó el anterior, con el caos provocado por la llegada de Kai a la boda de Alaric y Jo. De forma inesperada, Kai acaba con su propia vida como una venganza contra su clan (su muerte como lider significa la muerte del Clan Géminis), pero pasado ese momento de shock, entendemos cuál era su verdadero plan, se convierte en Vámpiro y debido a su capacidad de absorber magia no pierde su capacidad de Brujo, por lo que se convierte en una de esas criaturas híbridas Vampiro-Brujo

En medio de este caos, vimos más víctimas del incidente, Liv y Tyler. La joven que iba a morir se sacrifica, anticipando su propia muerte para que Tyler activara su maldición y pudiera aprovecharse del poder de curación de Hombre Lobo para salvarse. Ahora Tyler puede decir adiós a Mystic Falls y averiguar qué hacer con su vida después de escuchar un consejo de Elena, que es el resultado de justificar la salida de Michael Trevino de la serie.


Pessoal, essa semana, infelizmente, devido a alguns compromissos pessoais o Carlinhos Maldonatto não pôde escrever a review e me pediu para fazê-lo. Espero que tenham gostado!
Todos aceptan con resignación el destino de Elena
En la mansión de Salvatore, Bonnie se encuentra un video dejado por Kai, explicando la razón de por que Elena no consigue despertar sin en el hospital dicen que no tiene ninguna secuela física, y así somos testigos de uno de los actos más perversos que ha hecho un villano en la serie, con el sello de calidad de Maléfica. El villano ha ligado las vidas de Elena y Bonnie, así mientras Bonnie viva Elena seguirá en un sueño profundo con su cuerpo preservado por la magia, solo se despertará cuando Bonnie muera. Creía que Damon alabaría con Bonnie para conseguir recuperar a su amor, pero eso no es lo que pasó, ya que, a  pesar del intento de hacer las cosas más fáciles para Damon con la muerte de Bonnie, el vampiro prefiere salvar a su mejor amiga y matar a Kai ya que Damon comprende que es lo que Elena desearía.


También tuvimos a lo largo del episodio el desarrollo de la trama de los herejes, que finalmente llegaron a Mystic Falls con la ayuda de Kai. Después de algunos empujones, Lily finalmente logró reunirse con su "familia" en Mystic Falls, y teniendo en cuenta la advertencia de Jo acerca de lo peligrosos que son, los hermanos Salvatore tendrán un gran problema la próxima temporada.


Vimos a Stefan y Caroline tratar de resolver su relación. Ella alejarse de él por no sentirse preparada. Después de un momento emocionante con Elena, Stefan finalmente dice lo que debería haber dicho tiempo atrás, recordando cómo de importante es Caroline en su vida y cómo su amistad se convirtió en amor.

Elena en su sueño profundo
Con todos sabíamos ha llegado el momento de despedirse de Elena. Cada uno tiene su momento con ella, usando las habilidades de los vampiros para poder entrar en su mente y tener una última conversación. Para vampiros tal vez no es un gran problema ya que la volverán a ver algún día, pero Matt, Jeremy, Tyler y Alaric no viviran para siempre, es probablemente la última vez que verán a Elena. Las despedidas fueron muy hermosas y donde se recordaron momentos y lugares de temporadas pasadas, especialmente muy emotiva fue la escena con Bonnie donde esta hace levitar unas plumas de una almohada, que nos hizo recordar el episodio piloto de la serie.

Lo que si nos quedó claro con este episodio, es que Elena amaba a los dos hermanos Salvatore, sí, pero de diferentes maneras. Como ella mismo dice,  Stefan llegó a su vida en un momento en que todo se había derrumbado, había perdido a sus padres y la vida que conocía, y cuando llegó las cosas cambiaron para ella, a pesar de los peligros, tener a Stefan junto a ella la hizo crecer y aprender a vivir de nuevo.

En cuanto a Damon, fue el amor que ella no esperaba, el que la aceptó y la hacía sentirse viva incluso en la muerte. Para Damon este amor le cambió por completo, con el que fue capaz de abrirse y escapar de su egoísmo. Además tenemos una confesión por parte de Stefan sobre su relación con Elena. Es verdad que él la quiso con toda su alma y que ha sido hasta hora su amor más grande, pero él ha comprendido que Elena llegó a su vida para salvar su relación con su hermano Damon, gracias a ella pudo recuperar el amor de su hermano.

Y con esto nos despedimos de uno de los personajes principales de la serie. Los hermanos Salvatore guardan el cuerpo de Elena en la cripta familiar y acuerdan no entrar nunca, es más piden a Bonnie que selle con magia la entrada para impedir que ningún vampiro entre en la cripta, todo esto es por seguridad ya que a fin de cuentas por las venas de Elena corre la cura del vampirismo.
El beso de despedida, hasta dentro de 60 años

En los instantes finales del episodio somos testigos de un salto temporal, con un Mystic Falls totalmente diferente de la actual, destruida y con un tono sombrío. ¿Que pasó? sólo obtendremos las respuestas en la próxima temporada.

Por último quería decir que aunque la serie va a seguir con un nuevo enfoque, la marcha de Nina Dobrev se notará, ya que nos ha dado grandes momentos a lo largo de estas temporadas, sobre todo por esos juegos entre los personajes de Elena y Katherine. Solo espero que los guionistas sepan encaminar de la mejor manera posible la nueva etapa de la serie.



Solo me queda agradecer que me hayáis acompañado en este viaje una temporada más y que espero que subáis conmigo en la siguiente parada el próximo Otoño. Muchas gracias.

Review Community 6x13- "Emotional consequences of broadcast television"

$
0
0

Finalmente, hemos llegado al término de la tan ansiada sexta temporada de Community que nos ha ofrecido Yahoo, después de que NBC la cancelara. Creo que casi todos estaremos de acuerdo en que no ha sido la mejor temporada de la serie, y que en líneas generales tampoco se ha acercado a las tres primeras. Personalmente, me ha parecido la temporada más floja junto a la cuarta (de la que nuevamente se han burlado con el momento de los pedos de Chang), pero al menos en esta ha estado Dan Harmon detrás, aunque sea mínimamente (Rick and Morty es probablemente lo que mantiene más ocupado al creador hoy en día), y eso se ha notado en algunos momentos. Si bien la temporada empezó floja y regulera, con solo pinceladas de lo que fue la serie, en su segunda mitad ha sabido recomponerse, al menos en parte, y ofrecer capítulos decentes, recordando a los que hicieron grande a la serie.

El futuro de los chicos de Greendale es incierto todavía. Se ha llegado a las tan esperadas seis temporadas y ahora solo quedaría la película, que Yahoo quiere realizar, pero de la misma forma, también ven con buenos ojos que se lleve a cabo una séptima temporada. Pase lo que pase, y acostumbrada a improvisar en sus finales de temporada lo que prácticamente eran finales de serie, esta sexta temporada ha repetido esa tónica, y nos ha ofrecido un capítulo final con momentos emotivos que se convierte en un cierre más que decente si no volvemos más a esta universidad. Y de hecho, hasta cierto punto preferiría no volver, ya que el cierre es bastante acertado.


Precisamente, el futuro que depararía una séptima temporada y lo que supone el seguir adelante han sido los principales ejes sobre los que ha girado el episodio. El curso ha terminado, y el comité de salvar a Greendale ha cumplido su función, ya que nada queda ya por salvar. Sin embargo, la despedida de Elroy, que se marcha a trabajar en verano a Linkedin para saber por qué la gente no lo usa, con un “puede que vuelva”, no tarda en ser objeto de comentarios en el bar donde trabaja Britta.

A continuación tiene lugar un ejercicio de metareferencias de los que hacen época, en la que cada personaje habla de lo que seria su propia versión de la séptima temporada, algo que Abed no termina de ver viable, ya que cree que se repetiría la misma fórmula (aquí vemos como Abed reduce a sus compañeros a meros esquemas con el comportamiento ya prefijado), y ni siquiera que Shirley volviera podría cambiar esto Gracias a esto hemos podido ver de vuelta, a modo de cameo, a Yvette Nicole Brown retomando el personaje. Así, pasamos desde la aburrida versión de Frankie, a la de Britta, que convierte al grupo en una especie de comité para luchar contra las injusticias (ojo a su cabecera), a la del decano, con Jeff quitándose la camiseta sin motivo aparente, o la de Chang, tan rara y loca como el.


Jeff, que pasaba de tomarse todas estas cosas en serio, ve como todo cambia cuando Annie cuenta al grupo que la han aceptado para hacer las prácticas en el FBI y que pasará todo el verano en Washington, y respondiendo a la pregunta de si va a volver de la misma manera que Elroy. Evidentemente, no es lo mismo que se vaya Elroy que Annie, y el cerebro de Jeff también se pone a trabajar, de una manera que recordaba a aquel Abed que se negaba a terminar la universidad. Primero, se imagina una séptima temporada en la que es el único miembro del grupo que no ha conseguido dejar Greendale, y en el que forma grupo junto a Garret, Vicky, Leonard... Después, imagina otra versión en la que Annie vuelve a Greeendale y encuentra como motivo para quedarse investigar la muerte de los padres de Britta, algo que no termina de ser del gusto del resto.


Finalmente, después de que Abed haga un canto de amor a la televisión que parecen ser palabras dichas por el propio Dan Harmon, Jeff imagina la visión más idílica de todas, donde él es el decano, Chang es profesor de matemáticas, Annie de criminología, Abed de apreciación de la TV y Britta es la psicóloga. Esa versión, que si gusta bastante más, se viene abajo cuando Abed anuncia que el también se marcha, concretamente a Los Ángeles para trabajar con un productor en FOX.

Jeff decide marcharse del bar y va al lugar donde comenzó todo, la sala de estudio. Allí es donde le encuentra Annie, después de que Jeff tuviera una nueva visión en la que estaba casado con ella y con un hijo, dando lugar a lo que realmente quiere, o cree que necesita para ser feliz, pero quizá no a lo que necesita realmente, ya que no deja de ser otra fantasía. La conversación entre ellos dos revela el estado en el que se encuentran y lo que realmente quiere cada uno: mientras que a Jeff le gustaría regresar a una juventud en la que podría realizar cosas que por edad ya no puede hacer, a Annie le gustaría adquirir experiencias y perspectiva, pero aún le queda camino por recorrer. Así, con Jeff "dejando" marchar a Annie, creo que se deja una especie de puerta abierta a que, tal vez en algún momento futuro, puedan tener esa relación que no ha llegado a fructificar durante 5 temporadas.

Y así, con una última visión de Jeff con futuros grupos formados solo por chicas, un último abrazo grupal (que termina con la salida del armario de Chang), la marcha de Abed y Annie y la reunión en el bar de los que se quedan, ponemos fin a la temporada y quien sabe si a la serie. Si quieren volver, siempre pueden inventarse cualquier excusa tonta para justificar el regreso de los personajes. O podrían hacer la película, y cerrarlo todo definitivamente (yo prefiero esta opción antes que una posible séptima temporada). O también podrían dejarlo como está. Quien sabe, eso ya no está en nuestras manos, si en las de Harmon, Yahoo y el reparto. Pase lo que pase, si en algún momento volvemos a Greendale, espero estar aquí para comentarlo. Hasta entonces... #andamovie



Crítica ¨Requisitos para ser una persona normal¨ de Leticia Dolera

$
0
0


Casa
Trabajo
Pareja
Vida Social
Aficiones
Vida Familiar
Ser Feliz

¿Son estas cosas las que nos hacen normales?¿Nos garantizan la felicidad? ¿Qué es ser ¨normal¨? Estas y otras preguntas son las que se plantea Leticia Dolera en ¨Requisitos para ser una persona normal¨, su opera prima que acaba de ser estrenada.

Al preguntarle en una entrevista de trabajo a la protagonista lo que ella considera que es normal, responde con la lista que encabeza este artículo. Esta curiosa lista se convierte en el leitmotiv de la cinta, una serie de objetivos a cumplir para encauzar de nuevo su vida.


¨Requisitos para ser una persona normal¨ es una comedia sencilla, directa y cercana. Sin grandes artificios busca que el espectador se ríe de lo cotidiano y se vea identificado con lo que se muestra en la pantalla. Todo sin tirar de tópicos ni de situaciones forzadas ni momentos escatológicos. Tampoco quiere ser la obra definitiva sobre la crisis vital de los 30 de esta generación, no tiene grandes pretensiones, simplemente busca reírse de lo cotidiano y de los convencionalismos sociales. Todo a través del prisma de dos personajes que no son del todo ¨normales¨, especialmente si miramos la lista de arriba. 

Este tipo de comedia,del estilo indie, hasta ahora era una rara avis en nuestro cine. Leticia se propone realizar una película muy colorista y con un montón de referencias a la cultura pop. Todo rodado en una Barcelona que actúa como un elemento más de la historia, bueno barcelona e Ikea. A lo mejor no es un estilo muy original y guarda muchas similitudes con¨500 días juntos¨ o ¨Juno¨, tanto en la forma de contar la historia como en el uso de una muy potente banda sonora. Pero no es una copia de estas, las toma como referencia y las adapta a su propio estilo. Una visión colorista que es todo un canto a la felicidad. 

A esto hay que añadirle un reparto que está al cien por cien implicado en la trama y se nota. Especialmente en el caso del dúo protagonista, la propia directora Leticia Dolera y el cómico gallego Manuel Burque, este último debutante en el cine. La química entre ambos es increíble y ayudan a crear dos personajes entrañables y muy originales ambos. Pero esta gran implicación se nota en todo el reparto,destacando a Miki Esparbé o Carmen Machí, que en su cameo se guarda uno de los mejores momentos cómicos de la película.


Tal vez no sea la película más original del mundo, podemos criticarle que desde el minuto uno sabemos como va a acabar la película, aunque no se molesta mucho en esconderlo. Tampoco es un problema, con cierto tipo de cine, véase el de superhéroes, todos sabemos el final antes de entrar. Podemos criticar la invasiva presencia de Ikea, dado que en algunos momentos parece que estamos ante una versión alargada de uno anuncio de la compañía sueca. Esta gran presencia, aunque funcione muy bien y no es excesivamente gratuita, si puede resultar cuanto menos desconcertante. Pequeños aspectos, que no empañan el conjunto.

En conclusión, nos encontramos ante una película muy divertida, que te hará pasar un buen rato en la sala y salir con una sonrisa.


Lo mejor: su guión y dirección, el dúo protagonista.

Lo peor: A veces parece un anuncio alargado de Ikea.













Arranca el Atlántida Film Fest

$
0
0


Mañana dará comienzo la quinta edición del Atlántida Film Fest. Durante un mes podrán verse online en filmin los más de 60 títulos que componen este festival.

Este año el festival cuenta con la novedad de que se entregará un premio especial otorgado por el jurado de los blogos de oro, entre los que se encuentra este blog.

De la sección oficial podemos destacar ¨Violet¨, la aclamada opera prima de Bas Devot, la obra de terror ¨Fish & Cat¨ rodada en un único plano secuencia, la comedia ¨Blind Dates¨. Como cintas curiosas podemos destacar ¨Stand By for Tape Back Up¨ película que nace a través de un VHS del abuelo del director o ¨Fort Buchanan¨ cuyos diálogos se basan en exitos televisivos de EEUU.También dentro de la sección oficial podemos encontrar ¨The Blue Hour¨ que viene de triunfar en el Festival de Berlín, la polémica película polaca ¨Traffic Department¨. La nota española la ponen entre otras la película de ciencia ficción ¨Sueñan los Androides¨ o la onírica¨Todo parecía perfecto¨.


Fuera de concurso podemos encontrar ¨The tribe¨ rodada sólo en lenguaje de signos, ¨Bird People¨una rareza de como es necesario romper con lo establecido, el western iraní ¨A girl walks home at nigth¨ o el trhiller ¨The World of Kanako¨.

Aquí os dejamos toda la programación.

Viewing all 7794 articles
Browse latest View live