Quantcast
Channel: Los Lunes Seriéfilos – Web de cine y series
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live

Review Nashville 3x04- "I feel sorry for me"

$
0
0

Seguimos adelante con la tercera temporada de Nashville, con un cuarto episodio en el que, si bien no ha tenido el ritmo del anterior en cuanto a número a tramas, si ha estado bastante bien.

La charla de Juliette con Rayna respecto a su embarazo parece haber tenido buenos resultados, ya que la chica se encuentra más calmada y menos desesperada de lo que lo estaba en el capítulo anterior. De esta manera, les cuenta a Glenn y Emily lo de su embarazo y la decisión que ha tomado: darlo en adopción y no decirle nada a Avery al respecto. A Glenn, que solo quiere lo mejor para Juliette, no le parece buena idea. Intenta que Juliette se lo piense y también va a visitar a Avery, a intentar convencerle de que hable con Juliette, pero sin resultado. Pero ya no es solo un problema personal, sino también profesional y legal. Juliette tendrá que hilar muy fino para que la prensa no descubra su estado. Intentará hacerlo pasar como parte del papel, diciendo que ha cogido varios kilos para hacer de Patsy, y luego retirarse a grabar su disco y tener al bebé en la intimidad. Pero para poder darlo en adopción, en Tennessee se necesita también que el padre acepte, y por ahí Juliette no quiere pasar. E irse a otro estado no parece ser la solución más adecuada, ya que sería más difícil todavía que nadie se diera cuenta. Además, Juliette no está segura en el fondo de querer darlo en adopción. Está asustada, y parece que ahora mismo solo puede contar con Glenn (bueno, también con Emily), ya que la relación con Avery no deja de empeorar.

¿Os acordáis de ese Avery tan imbécil que no nos caía bien a nadie en la primera temporada? (bueno, a casi nadie al menos). Pues el personaje está sufriendo una involución. Sigue estando borracho casi permanentemente, sin mucha intención de hacerle frente a su situación, y la gente de su alrededor ya empieza a estar algo cansada. Prueba de ello es el episodio que ha tenido lugar en el Bluebird

Tras dejar con mal sabor de boca a los que estaban de celebración, a Avery no se le ocurre otra cosa que ponerse a dormir la borrachera en un coche que no es el suyo. Le detienen y en su estado no tiene más remedio que llamar a Juliette (es el único número que recuerda) para que le pague la fianza. La charla que tiene la ex-pareja fuera de la comisaria resulta bastante definitoria para ambos, sobretodo para Juliette. Veremos como reacciona a ese "ojalá no te hubiera conocido"

Zoey ha vuelto a mosquearse con Gunnar y Scarlett porque les pilla hablando a escondidas y Scarlett no deja de llamarle. Zoey se piensa lo que no es, ya que solo le estaban preparando una fiesta de despedida antes de que se baya un mes de gira con Juliette. Las dos amigas se dan cuenta de que han cambiado, de que nada es como era antes. Para bien o para mal, Nashville  ha modificado su forma de ser, y deben afrontarlo. Como tarde o temprano deberá afrontar Scarlett su pánico escénico, tras lo que ocurrió durante la gira de Juliette la temporada pasada.

Rayna se ha pasado el capítulo intentando convencer a Sadie Stone de que firme por Highway 65 en vez de por Edgehill. Sabe que no va a poder contar con Juliette durante un tiempo, y necesita otro rol femenino fuerte en el sello. 

Eso incluye que le acompañe a probarse su vestido de novia, algo que se ha convertido en objeto de gran interés por parte de los paparazzis, y una huida a lo Thelma y Louisse de la tienda mientras los periodistas les persiguen (me extraña que Rayna haya disfrutado tanto esa locura al volante teniendo en cuenta que no hace mucho tuvo un accidente que casi le cuesta la vida). Aunque al principio Sadie sigue queriendo firmar con Edgehill, una charla a última hora con Rayna antes de salir a escena le hace cambiar de opinión, lo que va a llevar la guerra con Jeff a una nueva fase. Rayna ha jugado la carta de que Jeff solo contrata hombres y que trata mal a sus artistas femeninas. Pero quitando los inicios con Will, Rayna hasta ahora solo ha contratado mujeres (Scarlett, Juliette, Sadie y ella misma). Sí, esta claro que Rayna no trataría a sus artistas como Jeff, independientemente de su género, pero esto no hace más que aumentar la contraposición chicos vs chicas que son ahora mismo Edgehill y Highway 65.

En este capítulo hemos tenido de vuelta las maquinaciones de Jeff (¿alguna vez se fueron, realmente?). Y cuando Jeff maquina siempre da juego. En esta ocasión, se presenta en una gala benéfica donando un pastón para la construcción de un estudio de música en un colegio. Algo que planea extender a más centros, intentando con ello ganarse a Teddy, que en su rol de alcalde la idea le convence. Jeff sabe jugar muy bien sus cartas y sabe los beneficios que puede darle tener a Teddy en su bando. Y más cuando la nueva jugada de Rayna le ha sentado especialmente mal y ha decidido contraatacar. ¿Qué me quitas de debajo de mis narices a mi nuevo fichaje? Pues a partir de ahora vale todo y voy a por tus hijas. Teniendo en cuenta que Maddie ha tenido broncas con su madre porque no le deja dedicarse a la música ya, y la actitud que tiene últimamente... si con la autorización de Teddy es suficiente no es improbable que ocurra.

Por último, Deacon no se está aburriendo en su gira. Intenta pasar de Pam, dejándole claro que sigue enamorado de Rayna, pero la mujer no está dispuesta a pasar de él. Eso incluye improvisar canciones (muy buena escena), que el autobús de gira de Deacon se vaya sin Deacon, y que este se compre una moto. Parece que el guitarrista se siente liberado cuando está con Pam, dejando poco a poco de pensar en Rayna. Ahora bien, ¿hasta que punto puede Pam hacer volver a Deacon por el mal camino? Veremos como evoluciona esta relación.

Un buen episodio en definitiva. Veremos como sigue la partida de ajedrez entre Rayna y Jeff y que decide Juliette hacer con el niño, entre otras cosas.




Review Masters of Sex 2x11 - One for the money, two for the show

$
0
0

Penúltimo capítulo de la temporada, el cual se centrará en la realización de la película que Bill y Ginny están haciendo para la CBS, con la que pretenden dejar bien claro quienes son los pioneros en el campo de la sexualidad humana. Mientras, Libby empieza a ser consciente de que su matrimonio ha dejado de ser el centro de su vida. Comento el capítulo con SPOILERS tras el salto.


Bill, que desde el primer momento no se sentirá demasiado cómodo con la realización de la película, con la transformación de su estudio en un circo publicitario, luchará durante el capítulo para mostrarse lo más cercano posible frente a la cámara. La constante censura por parte del director, que prohibirá el uso de palabras tan claves para el estudio como sexo o vagina, hará que ambos sientan que están traicionando el alma de su investigación. La finalidad de esta es que esas palabras pasen a formar parte del vocabulario normal de los americanos, dejen de ser tabú. La impotencia que Bill parece seguir teniendo, sumada a sus problemas frente a la cámara le harán cuestionarse su valía. Como siempre, sera Virginia la que esté ahí para consolarle, aunque eso signifique, una vez más, poner su vida familiar en un segundo plano.



En cuanto a Libby, esta también será requerida para la película. Cuando llegué allí y observe la relación entre Ginny y su marido y el hecho de que mientras ellos parecen la pareja perfecta frente a las cámaras, ella pase el tiempo esperando a ser llamada, la hará darse cuenta de que su lugar quizá ya no esté junto a un marido el cual parece no necesitarla desde hace mucho. Esta realización la llevará a pasar más tiempo en la organización por los derechos civiles, y por tanto con Robert. Libby dará un discurso en el que por primera vez he conseguido comprenderla esta temporada: reconocerá que lleva toda su vida siendo la buena chica que todo el mundo espera de ella, tan en silencio que al final ha perdido su propia voz, que hasta su marido se ha olvidado de que está ahí, y el hecho de que haya alguien a quién no gusta, la hace sentirse viva por fin. Y lo que es aún más terrible, reconocerá que no sabe quién es, ni lo que quiere. Y tras este primer atisbo de una lógica en este personaje, va y se acuesta con Robert. Hay otra cosa que me molesta de esta historia a parte de que estén destrozando el personaje de Libby, y es el hecho de que esta temporada parecía que iba a centrarse en el problema de la discriminación racial en los años 50 y 60, y el tema, tan importante, con tantos matices, ha terminado por ser simplemente la excusa para contarme como Libby, aunque sea abandonada por Bill, no va acabar sola.



Siento muchísimo la tardanza en esta review, prometo tener la de final de temporada para esta semana. ¡Comentad que os ha parecido!



Review Agents of S.H.I.E.L.D. 2x03/04

$
0
0


ABC ha continuado con la emisión de la segunda tanda de episodios de su serie de Marvel después del explosivo comienzo de temporada. Estas dos últimas semanas, tanto "Making friends and influencing people" como "Face my enemy" han demostrado que Whedon y Tancharoen ya tienen el rumbo claro que quieren para los agentes de S.H.I.E.L.D. y que lo que vimos a partir de la primera mitad de la temporada anterior no era un espejismo si no una declaración de intenciones. Así, el tercer y cuarto episodio han matizado más y mejor a los personajes, mientras la trama principal ha avanzado en su justa medida, manteniendo el interés. 

A partir de aquí, SPOILERS

El tercer episodio trajo de vuelta por fin a Simmons y a un personaje que vimos en la primera temporada: Donnie Gill (Blizzard). Después de lo que pasó en ese episodio y, tras la caída de S.H.I.E.L.D., Donnie huyó de Hydra y se esconde en Marrakech. En cuanto a Simmons, no tardamos en descubrir que está de agente encubierto en una de las bases de Hydra, mientras pasa información importante a Coulson. Para Simmons es una situación completamente nueva y es interesante verla expresar el miedo que tiene a convertirse en Ward y traicionar a la gente del laboratorio, a la que ella no considera fanáticos de Hydra. 

A través de ella es como Coulson se entera de que Hydra está detrás de Donnie, para usar así su poder. Tras un primer asalto por parte de un equipo de Hydra, la organización decide utilizar a Simmons tras descubrir que ella y Donnie ya se conocieron cuando ella trabajaba para S.H.I.E.L.D..Mientras tanto, hemos podido ver también un poco la evolución de Skye tras comenzar a ser entrenada por May y, finalmente, su conversación con Ward, donde ambos han expuesto las filosofías de sus respectivas organizaciones, algo que ha sido interesante para ambos personajes. 

Hydra y S.H.I.E.L.D. encuentran a Donnie en Marrakech y ambos van a por él. Tras una conversación entre Simmons y Gill, descubrimos que Donnie había sido "entrenado" por agentes de Hydra para ser como un agente durmiente, que fuera activado mediante algún tipo de código. Es entonces cuando Skye se ve obligada a dispararle para evitar que haga daño a su equipo. Aparentemente cae al agua y se congela, pero al controlar el hielo y no aparecer su cuerpo, lo más probable es que siga vivo, a la espera de que Hydra le dé más órdenes. El hecho de que Skye tuviera que dispararle ha sido también importante, ya que todo el episodio ha girado en torno a su entrenamiento, al mantenimiento del control y a la incertidumbre de saber qué pasaría cuando se viera en una situación donde tuviera que acabar con alguien.

En cuanto a Fitz, diría que prácticamente se está convirtiendo en el mejor personaje de la serie hasta ahora. Sigue apagado, descentrado y preocupado. Además, piensa que Coulson le oculta muchas cosas y acaba entrando a la celda de Ward, con el que mantiene una conversación donde este intenta redimirse de alguna forma. Pero Fitz ya no es el científico ingenuo de antes y no duda en sacar toda su ira contra Grant y lo que le hizo, haciéndole sentir lo que él sintió cuando Ward les tiró al mar. Este giro tenebroso para Fitz le está viniendo de perlas a la serie. Finalmente, Coulson le intenta hacer ver que, al ser el director de S.H.I.E.L.D., tiene que guardarle secretos, al igual que le dice que Ward está allí para dar información sobre Hydra y que Simmons está encubierta, que no se fue por querer abandonarle. 

Por último, en este episodio vimos algo más de Whitehall y su forma de hacer las cosas. Ha ideado una forma de hacer que los agentes de S.H.I.E.L.D. terminen corrompiéndose y sirviendo a Hydra, así que durante todo el episodio hemos visto como torturaba a la agente 33 hasta que esta se ha desmoronado. Kraken puede ser el perfecto villano de la temporada y además, al estar relacionado con el varón Von Strucker, las posibilidades se disparan enormemente.

En cuanto al cuarto episodio, ha servido para poner toda la trama de Coulson en funcionamiento y unirla además a Hydra. En él, ambas organizaciones se quieren hacer con una pintura española que detrás tiene grabados los símbolos que Coulson ha estado dibujando durante un tiempo, por lo que es de suponer que alguien más en su misma situación está también ahí fuera. Que Hydra quiera poner sus manos en la pintura no es buena noticia ya que ahora no es solo Raina la que la quiere.


De esta forma, en un capítulo algo más centrado en la parte cómica de los personajes, May y Coulson se han hecho pasar por una pareja en una gala y así poder recuperar la pintura. Sin embargo, en la gala se encuentran con el general Talbott, que finalmente resulta ser un farsante de Hydra con una máscara. El Talbott falso le propone a Coulson trabajar juntos para descifrar el significado de los símbolos de la pintura, lo que evidencia también que Hydra sabe lo que le está ocurriendo a Coulson. Parece que todo el mundo lo sabe excepto los miembros de su equipo. 


Temiendo que sea una trampa, May se dirige al sitio donde habían acordado reunirse con Talbott. Allí, se encuentra que Hydra está metida en el robo de la pintura, la capturan y la agente 33 (que ahora trabaja para Hydra) copia la cara de May y vuelve a por Coulson. Ya en la temporada pasada se vio algo de la relación que Couslon y May tenían antes de que se juntaran y en este episodio esa historia pasada ha vuelto a salir, con alguna cita pendiente de por medio parece. Es a través de toda esta historia pasada como Coulson logra saber que se está dirigiendo hacia una trampa. Finalmente, May y Coulson logran salir de allí. Coulson teme que le pase lo mismo que a Garret, ya que sus síntomas están empeorando, por lo que le pide a May que sea ella quien acabe con él si se vuelve loco, además de que ella se convertiría en la directora de S.H.I.E.L.D.

Por otro lado, este episodio ha servido para volver a meter a Fitz en la dinámica del equipo ya que durante los episodios anteriores le veíamos muy fuera del grupo y cada vez más solo. Ha tenido que ser a través de la casi explosión del "bus" debido a un dispositivo que la May falsa puso cuando fue a por Coulson, pero ha servido para que el científico vuelva a demostrarse a sí mismo ya  los demás lo que vale. 


Finalmente, en la escena post-créditos hemos visto como la trama parece que se va a precipitar en los próximos episodios, ya que Whitehall encuentra a Raina y le pide, no muy amablemente, que le devuelva el obelisco. 


Review Supernatural 10x02 - "Reichenbach"

$
0
0


Después de un inicio de temporada con bastantes posibilidades, vamos a ver como se nos sigue sumergiendo en el universo Winchester con un Dean "demonio".

El episodio comienza con una escena que ocurrió en el año 2003, un niño de 13 años que ve como su padre es asesinado ante sus ojos y al parecer el asesino no es otro que Dean Winchester. ¿Quién era ese hombre? ¿Por qué Dean lo mató? Muchas preguntas surgen tras esta escena. 

Este niño no es otro que Cole, el cual es el secuestrador de Sam, ese niño creció lleno de amargura y odio en su corazón y después de ver a Dean Winchester matando a su padre , estaba obsesionado en una sola cosa: venganza. Aprendido a luchar, compró toda el equipo posible y se preparó durante años para hacer frente a Dean. De hecho, desde hace años se preparaba para enfrentarse a un Dean humano, no estaba en absoluto preparado para enfrentarse a lo que se espera: un Dean "demonio".



El ángel Castiel continúa su nada emocionante y nada trama interesante. Sin su gracia y que la que robó está cada vez más débil, tiene (aparentemente) un agotamiento y se queda dormido al volante mientras conducía por la carretera provocando casi un accidente angelical. 


Hannah hace una visita a un viejo amigo, Metatron, preguntándose dónde está la última parte de la Gracia de  Castiel, que, insaciable, propone negociar su libertad a cambio del paradero de la Gracia. Castiel (Ass-tiel, según Metatron) llega a tiempo para prevenir el comercio y afirmando que se trata de su vida y las decisiones son suyas.

Dean Winchester se ha convertido en un hombre inestable y pendenciero. Se va de juerga a un club nocturno de strip-tease y se pelea con el personal de seguridad. Dean acepta la propuesta de su hasta-entonces-amigo Crowley y decide matar a la esposa de un hombre desgraciado que vendió su alma a Crowley a cambio de la muerte de su amada traidora. 

La cosa es conseguir almas y Crowley no tiene límites a la hora de conseguirlo. Dean, para saciar su sed demoníaca, acepta y va tras la mujer adultera. Él simplemente no esperaba encontrar al hombre que vendió su alma en el lugar del futuro "crimen". En una conversación amistosa con el cliente, este hace un discurso sexista sobre la traición y cómo los hombres de ciencia y evolutivos practican la poligamia. Eso hace que cualquier persona sonría cuando Dean le da puñetazo en la cara para posteriormente matarlo. Esto nos hace cuestionar la conciencia Dean "demonio". ¿Por qué lo hizo? Como Crowley dice ese mismo episodio, ¿de qué lado está? ¿Parte humana o demoníaca? ¿Él tiene que escoger un lado? Y eso de la misericordia, algo interesante, ¿verdad?


En este episodio vemos la confrontación directa entre Sam y Dean, era desgarrador cuando Dean se ríe cuando Sam habla de esas cosas sentimentales que hemos vivido a lo largo de estas 10 temporadas. También vimos el doloroso final de una relación, la de Dean y Crowley (que puede haber sido parte de un plan más amplio). Un Metatron ambicioso. Vemos a Cole agrietado en busca de respuestas, y la venganza por la muerte de su padre. Un débil Castiel, sin embargo, coherente.



Parece que el desarrollo de este Dean "demonio" va bastante bien encaminado, no va a ser fácil hacerle volver, un episodio que sigue en linea con el de el comienzo de la temporada. 

Review The Good Wife 6x05: Shiny Objects

$
0
0

Cinco capítulos llevamos esta temporada, que tendrá unos 22. Y en los 5 han pasado tantas cosas que cuesta creer que aún tengan nuevas ideas. ¿Qué desayunan los guionistas de The Good Wife? Es algo que me gustaría saber, para poder escribir estas reviews con más ingenio y originalidad como hacen ellos con cada guión. Qué 6x05 tan maravilloso, lleno de puntazos y momentos muy significativos. A partir de aquí, spoilers.
En este capítulo tenemos de todo. Por un lado el regreso de nuestra siempre querida Elsbeth Tascioni, que viene con todo su mundo de colorines, barcos y payasos. Siempre hemos sabido que la cabeza de la abogada debe funcionar de forma algo distinta al resto, con esas ideas tan locas y creativas que se le ocurren. Pues bien, por fin nos adentramos de verdad en el mundo Tascioni y no puede ser más divertido. Lo malo, que como todos, tiene sus debilidades y Alicia se ha dado cuenta y lo utiliza para distraerla. Qué cabrona sabe ser nuestra protagonista, a mí me parece jugar bastante sucio. Pero sabemos que es algo a lo que Alicia solo acude cuando ve que le van a ganar y es que la Tascioni es muy buena, con su locura incluida. 
Esta semana se nos presenta un caso sobre sexismo en una gran empresa y Florrick Agos & Associates se tienen que enfrentar a Elsbeth y Rayna Hecht, que parece que al final no se entienden tanto como parecía. Y es que los métodos de la pelirroja no son exactamente ortodoxos. Yo pido desde aquí que Elsbeth entre a Florrick Agos, porque así sí que serían el bufete más molón de todo Chicago.

Además, también reaparece el singular Josh Perrotti, que desestabiliza aún más a la pobre Elsbeth. Son la pareja más extraña y divertida de The Good Wife, sin ninguna duda. Ojalá tengan más apariciones los dos juntos, porque nos regalan momentos brillantes.

vlcsnap-2014-10-22-12h49m31s93

Mientras tanto, en las oficinas de la firma, el caos sigue reinando. Si no es por las obras que veíamos hace unas semanas, o por los cambios en la dirección, es porque un virus se mete en los ordenadores y amenaza con destruir todos los archivos, cosa que supondría el hundimiento total del bufete. En cuanto esto ocurre se ponen todos manos a la obra para solucionar el problema. Primero reunir 50.000 dólares entre todos (qué bien pagados están que cada uno puede aportar 5000 dólares como quien pone 10 euros para una cena).
Una vez entregado el dinero, la solución no llega debido a un problema con el email de Diane, así que se ve obligada a volver a Lockhart Gardner & Canning para solucionarlo. Qué momento, regresar a la que fue tu antigua casa, que en apariencia sigue siendo la misma, pero que en realidad ya no tiene nada de lo que ella y Will crearon, si eso el nombre (me sorprende que aún no lo hayan cambiado). El encuentro con David Lee es tenso y brillante. Qué elegancia la de Diane para todo. Da igual que esté con su enemigo declarado, que ella no pierde las formas. 
Con este encuentro nos enteramos de que Diane es la titular del alquiler de dos plantas de L&G y ella promete negociar con Lee como dársela a ellos a cambio del dichoso email. Quizás por eso David no es todo lo duro que podría haber sido con ella. Pero claro, las cosas se complican y Diane está harta de las oficinas de Florrick Agos, que son demasiado cutres e incómodas para alguien como ella y encima necesita reparaciones por todos lados. Encontrarse una cucaracha en un cajón ya es el colmo, así que le comenta a Alicia la idea de trasladarse a esas dos plantas que le pertenecen. Oy oy oy, ¿Echar a David Lee y Canning de su sitio? ¿Florrick Agos y Lockhart Gardner juntos en el mismo edificio? La idea me parece tremendamente atractiva, va a ser la guerra de las guerras ¿Os imagináis la de momentos tensos en el ascensor que puede haber? Y además, es la excusa perfecta para ver más a David Lee y Louis Canning, que andan un poco olvidados.

vlcsnap-2014-10-22-12h47m20s66

Por otro lado, tenemos a Kalinda, que se pone manos a la obra para buscar al tipo que les está haciendo la vida imposible. Y esta vez acude a uno de sus contactos favoritos, la agente Mulaney, con la que sabemos que tiene algo más que una amistad.
Esta semana nos hemos enterado de que Archie Panjabi dejará la serie, una triste noticia ya que Kalinda tiene una buena base de fans y en su momento fue de lo mejor que han creado en TGW. Sin embargo, es innegable que su papel a veces ha quedado algo relegado y que con toda esta nueva situación quizás ya no es tan imprescindible. 
Sin embargo, justo en este capítulo Kalinda vuelve a tener cierto protagonismo que hace tiempo no tenía. Hemos visto más de su extraña relación con Cary, al que utiliza más bien para pasar el rato. Lo curioso es que tiene más personas con las que distraerse, así que no termino de comprender ese empeño en estar con Cary cuando realmente no le interesa tanto. Bueno, a veces le interesa para utilizarle y sacar información, pero ahora que están en el mismo bando ya no hace falta. Ella tiene claro que puede dominar a Cary y se aprovecha de eso, porque sabe perfectamente que las intenciones del abogado no son las mismas que las suyas. Si por él fuera, tendrían algo serio, una verdadera relación.

vlcsnap-2014-10-22-12h47m32s189

Con la agente Mulaney hace lo mismo, aunque da la sensación de que con ella tiene algo más fuerte. ¿Por qué Kalinda no deja a nadie ir un poco más allá de su cama? Ni siquiera cuando la policía le cuenta que ha salido del armario frente a su madre y que fue algo muy duro, se ablanda ni lo más mínimo. Es como la mujer de hielo. Y me da la sensación de que nos despediremos de Kalinda y nos quedaremos igual, sin saber exactamente qué le pasa por la cabeza o qué motivos tiene para ser tan hermética con sus sentimientos con absolutamente todo el mundo. En realidad, en estos seis años poco o nada sabemos del pasado de la investigadora, solo que se casó con un imbécil.
Además de todo el tema sentimental, que tiene bastante miga, Kalinda consigue su objetivo -como siempre- y descubre al hacker que ha montado todo este lío, un tipo ruso. Aquí viene uno de los momentos WTF del capítulo, cuando Carey (el otro) dice que sabe hablar ruso a la perfección.
Carey es el personaje para todo, lo mismo vale para ser un tocapelotas repelente, que para dar con una solución brillante, para poner la nota de humor, o para traducir del inglés al ruso y viceversa. El caso es que Kalinda consigue finalmente amenazar al hacker, metiendo en su ordenador un montón de propaganda anti Putin, con canciones de las Pussy Riot incluidas, lo cual me parece absolutamente brillante, creo que hasta aplaudí a Kalinda mientras lo veía.

vlcsnap-2014-10-22-12h50m50s124

Con todos estos líos de por medio, Alicia tiene otras cosas importantes en que pensar. Se acerca el momento de presentar oficialmente su candidatura y Finn se ha ofrecido a mostrar su apoyo, cosa que a ella le parece bien, pero Eli no cree que sea adecuado. Debería ser Peter quien la introdujera, pero tampoco tendría que aparecer a su lado porque podría recordar a la terrible foto del escándalo sexual. A Alicia todavía le cuesta comprender cómo funcionan los mecanismos de la Comunicación Política, muchas veces puede parecer absurdo, pero Eli suele tener razón. El caso es que Polmar está empeñado en apoyarla, así que no hay más que añadir, lo hará y punto. 
Sobre Finn quería decir, que no sé si soy yo y mi mente impura, o desde que ha empezado la nueva temporada está coqueteando fuerte con Alicia. No le recuerdo así en la quinta, quizás porque estaba traumatizado por lo ocurrido y porque Alicia tampoco estaba de humor para flirteos, pero ahora lo veo distinto. Insisto en que aquí va a haber tema, o algo por el estilo.

El tema del apoyo de Polmar al final trae más problemas de los esperados, porque Peter tampoco lo ve muy lógico y todo acaba desencadenando una fuerte discusión entre el matrimonio del año. Alicia y Peter se reprochan muchas cosas (ella le vuelve a restregar a lo bestia su aventura con prostitutas) y queda claro que lo único que les une ahora mismo es el teatro que tienen que montar de cara al público, que les beneficia a ambos. Una escena en un pasillo, que recuerda mucho a otra de la 1ª temporada, en la que el escándalo de Peter acababa de explotar.
Últimamente siempre que estos dos se quedan solos acaban discutiendo. Yo siempre he pensado que desde el inicio de la serie su matrimonio se mantenía más por aparentar que por que de verdad se quisieran, por mucho que ellos intentaran convencerse de lo contrario. Incluso ha habido temporadas en las que parecía que de verdad había esperanza, pero la muerte de Will lo removió todo. Y desde que Alicia puso las cosas claras en esa discusión en la cocina, todo se ve distinto. Supongo que por eso Peter tampoco se calla y le dice a su mujer que lo que le está pidiendo es un favor y que no tiene por qué hacerlo así porque sí (aunque es verdad que ella le ha apoyado todos estos años sin rechistar y con todo lo que ello conllevaba). Justo ahora que de verdad necesitan ser una pareja pefecta, es cuando más les va a costar aparentarlo. Con toda la presión que la política trae consigo, ahora que los dos están dentro de este juego, ¿podrán seguir con la pantomima?
A pesar de todo, al final vuelve a ganar la política y Peter aparece en la rueda de prensa de Alicia, justo después del discurso de Polmar, con una sonrisa de oreja a oreja y hablando maravillas de su esposa. Aquí no ha pasado nada. Eso sí, la temida foto queda hecha para la eternidad.

vlcsnap-2014-10-22-13h01m23s49

Qué enorme esa comparación entre la Alicia de hace 6 años y la de ahora, la diferencia es tan abismal que da hasta miedo. Y es que la hemos ido viendo poco a poco, año tras año. Alicia ha dejado de ser la pobre 'buena esposa' que perdonó a su marido infiel, para convertirse en candidata a la fiscalía del estado siendo una exitosa empresaria de Chicago. Ahí es nada.

Otra semana más The Good Wife ha demostrado su saber hacer, su buen uso del humor y nos ha regalado pinceladas de cosas muy jugosas para el futuro. Sigamos disfrutando.


Review Once upon a time 4x04- "The apprentice"

$
0
0

Por primera vez esta temporada nos hemos alejado del protagonismo  casi absoluto de los personajes de Frozen (es lógico, es su arco argumental y acaban de llegar). Y, si bien ha sido un capítulo en el que no han pasado demasiadas cosas, la verdad es que me ha gustado bastante. Regina y Rumpel, que siempre han sido los mejores personajes con los que ha contado la serie, se habían visto relegados a un segundo plano durante los tres primeros episodios. Pero eso ha cambiado en este, donde Rumpel ha vuelto a la primera plana, tanto en Storybrooke como en el flashback. 

Flashback que ha comenzado a su vez con otro pequeño flashback, en el que veíamos que la misteriosa caja con sombrero en su interior que estaba en posesión de Rumpel en el 4x01 está siendo protegida por el aprendiz de un hechicero. Parece que esta caja es objeto de deseo de los diferentes oscuros que ha habido, ya que uno anterior a Rumpel intenta apoderarse de la caja, pero hay algo en ella que impide que los oscuros se hagan con ella.

Tras cederle el protagonismo a Elsa en el capítulo anterior, hemos vuelto a seguir el viaje de Anna en esta ocasión. La joven ha llegado al castillo de Rumpel con la intención de averiguar porque sus padres habían viajado hasta allí. Rumpel lo sabe, pero obviamente no va a dar esa información gratis, así que firma un trato con Anna en el que la chica deberá verter el contenido de un frasco en el té de cierta persona, que resulta ser el aprendiz del principio del capítulo. Anna, creyendo que es veneno, es incapaz de hacerlo. Pero al parecer Rumpel ya contaba con ello. Al igual que sus predecesores, también está interesado en conseguir la caja, y la razón es que si consigue llenar de poder mágico el sombrero que contiene la caja, el oscuro dejará de depender de la daga. Sin embargo para poder abrir la caja, la daga necesita la lágrima de alguien que se ha enfrentado a su oscuridad interior y la ha vencido. Lágrima que consigue de Anna después de que esta fuera incapaz de matarle a pesar de amenazarla y provocarla. 

Pero no todo le sale a Rumpel como planea, ya que, aprovechando que el aprendiz convertido en ratón (aunque se veía venir, con este y el resto de guiños del capítulo, el sombrero pertenece a Yen-Sid, el hechicero de “Fantasía”) le muerde la mano, Anna se apodera de la daga, y obliga a Rumpel a que le de la caja, la devuelva a Arendelle y que no pueda hacerles daño ni a ella ni a su hermana. Así, Rumple se queda compuesto y sin caja y Anna vuelve a casa  con la caja y la información que Rumpel le ha dado: que sus padres fueron a verle buscando una manera de quitarle a Elsa sus poderes. Queda mucho por contar aquí todavía (recordemos que en la actualidad Rumpel tiene la caja)

En Storybrooke, el mano a mano (nunca mejor dicho) que se han traído Rumpel y Garfio ha sido de lo más entretenido. El pirata está a punto de tener su primera cita formal con Emma, y quiere contar con sus dos manos. Para ello, acude a Rumpel chantajeándole nuevamente con contarle a Bella lo de la daga si no le devuelve la mano que le arrebató en una ocasión. No obstante, Rumpel le advierte que, al pertenecer esa mano a su antiguo yo, puede tener ciertos efectos en el. La cita va bien, con guiño a "La dama y el vagabundo" en el restaurante incluido (si quitamos la surrealista parte de Snow y David tratando a su hija treintañera como si tuviera quince años, claro), pero Garfio comprueba, gracias a un par de encontronazos con Will Scarlett, que la advertencia de Rumple parece ser cierta. 

Aquí es cuando comienza el intercambio de golpes: Garfio intenta que Rumpel le quite esa mano, pero este le dice que le ha cambiado la daga a Bella para que no vuelva a chantajearle. Garfio no tiene más remedio que creérselo y acepta ayudarle en su propósito, que no es otro que seguir llenando el sombrero de poder mágico, en esta ocasión absorbiendo el del aprendiz (¿de verdad necesitaba Rumpel a Garfio para esto?) Esto le demuestra a Garfio que Rumpel sigue en posesión de la daga, y aunque recupera su garfio, este argumento no le sirve para desembarazarse del oscuro, ya que Rumpel tiene una cinta de video en la que se les ve robándole los poderes al aprendiz. Rumpel se borra a sí mismo de la cinta, dejando así en una situación comprometida a Garfio (que además descubre que a la mano no le pasaba nada, sino que las palabras de Rumpel le habían condicionado y había liberado en parte a su verdadero yo, que aún guarda en su interior) que sabe lo que puede pasar si Emma descubre la cinta, y que se encuentra ahora a merced del oscuro.  

Por lo demás, tenemos a Will durmiendo borracho en la biblioteca, con un libro de Alicia en el país de las maravillas como principal interés (lo que dije en la review pasada, al no haber visto el spin-off no puedo hablar de esta trama). Elsa se está dedicando a investigar los registros de las maldiciones, pero parece que lo que se sabe seguro de la reina de las nieves es que no vino con ninguna de las maldiciones y que tiene algún tipo de relación con Emma. Y de Regina sabemos que sigue adelante con la operación mangosta junto a Henry, y que, para poder extraerle información a Rumpel sobre el escritor del libro, Henry trabajará como aprendiz en la tienda de su abuelo.

Lo dicho, no es que haya pasado demasiado, pero la verdad es que mi el capítulo me ha gustado bastante. Veremos como sigue avanzando todo la semana que viene.


Camino al Oscar 2015: Quiero reivindicar un Oscar para... Leonardo DiCaprio

$
0
0

Seguro que muchos sabíais que Leonardo DiCaprio iba a acabar apareciendo en esta sección tarde o temprano. Y es que resulta difícil pensar que alguien que es sin duda uno de los mejores actores de su generación (sino el mejor), no tenga en su poder todavía una estatuilla dorada. Es cierto que los hombres suelen conseguir sus galardones a edades más tardías que las mujeres, y DiCaprio cumplirá dentro de poco los 40 años, así que tiene tiempo para lograr alzarse con el premio, pero ya cuenta en su poder con varias candidaturas (y probablemente debería tener alguna más) 


El actor comenzó a temprana edad a ser reconocido por la academia. En 1993, cuando tenía 18 años, fue nominado en la categoría de mejor actor secundario por su interpretación en “A quien ama Gilbert Grape”, donde daba vida al hermano con retraso mental de Johny Depp. Su interpretación era lo más destacado de la cinta, aunque debido a su juventud y a la competencia que tenia aquel año (Ralph Fiennes por “La lista de Schindler”, Tommy Lee Jones por “El fugitivo”, John Malkovich por “En la línea de fuego” y Pete Postlethwaite por “En el nombre del padre”), resultó lógico que no fuera premiado aquel año, donde el galardón fue finalmente para Tommy Lee Jones.

Hubo que esperar a 2005 para encontrar la segunda nominación del actor. Tras el gran éxito a todos los niveles que fue “Titanic”, DiCaprio comenzó a protagonizar un tipo diferente de películas a las que solía acostumbrar. Así, en este tiempo recibió, por ejemplo, dos nominaciones a los globos de oro, por “Titanic” y “Atrápame si puedes”, respectivamente. Pero fue su segunda película con Martin Scorsese, tras “Gangs of New York", la que le reportó su segunda candidatura, en esta ocasión en la categoría de mejor actor.


En "El aviador", el actor interpretó a Howard Hughes, magnate de la aviación y del cine, con una personalidad algo excéntrica, y con un trastorno obsesivo compulsivo que le ocasionó varios problemas a lo largo de su vida. Tanto el personaje como la película parecían tener muchos de los componentes que gustan a los académicos: un biopic, de una figura importante estadounidense, DiCaprio lo interpretaba durante varios años de su vida y además convivía con una enfermedad, un tema que siempre tiene tirón. Además, DiCaprio estaba espléndido en el papel, y la competencia no era demasiado fuerte (Don Cheadle por "Hotel Ruanda", Johnny Depp por "Descubriendo nunca jamás", Clint Eastwood por "Million dollar baby" y Jamie Foxx por "Ray" fueron sus compañeros de candidatura). Parecía que lo tenia hecho, pero sin embargo el Oscar sorprendentemente fue a parar a las manos de Jamie Foxx.

No quiero desprestigiar el premio de Foxx, ni mucho menos, pero sinceramente, creo que el Oscar ese año debería haber llevado el nombre de Leonardo DiCaprio, ya que en mi opinión tenía la mejor interpretación de los cinco candidatos (Y en mi opinión, de no haber sido para el, debería haberlo ganado Clint Eastwood por la extraordinaria Million dollar baby)



Su tercera nominación llegó solo dos años después. Curiosamente, DiCaprio tenía un papel destacado en la cinta que se alzó con el premio a mejor película, "Infiltrados". Sin embargo, el actor recibió la nominación a mejor actor por su trabajo en "Diamantes de sangre", una película sobre el tráfico de diamantes en Sierra Leona. Tal vez fuera porque en esta película tiene un papel mucho más protagónico que en la cinta de Scorsese, que es una cinta más coral en ese sentido, pero no deja de ser curioso. Aunque es  una buena interpretación, creo que está por debajo de otras que el actor realizó posteriormente, y que hubieran merecido una nominación más que esta. Ese año, los otros nominados fueron Ryan Gosling por "Half Nelson", Peter O´Toole por "Venus", Will Smith por "En busca de la felicidad" y Forest Withaker por "El último rey de Escocia". Este último fue quien se impuso de manera clara.

Durante los siguientes, DiCaprio realizó un buen número de buenas interpretaciones, como en "Revolutionary road", "Shutter island", "Origen", "J.Edgar" o "Django desencadenado", donde en mi opinión no solo debería haber estado nominado, sino que podría haberlo ganado perfectamente de haber estado entre los candidatos. Su compañero de reparto, Christoph Waltz, fue quien se hizo con la estatuilla ese año, pero DiCaprio destacaba más con un papel más breve. Hasta para la academia no hubiera sido una mala opción premiarlo como secundario tras sus derrotas en la categoría principal, pero ni si quiera le nominaron.



Y tan solo hay que remontarse al año pasado para encontrar su cuarta y última nominación hasta el momento. Nuevamente con Scorsese tras las cámaras, DiCaprio logró la candidatura por su interpretación del broker Jordan Belfort en "El lobo de Wall Street". La calidad de la interpretación del creo que está fuera de toda duda, y no creo que mucha gente hubiera puesto el grito en el cielo si se hubiera llevado la estatuilla. Pero es cierto que no era un personaje que se acople mucho a los gustos de la academia (me sorprendió que la película al final contara con varias candidaturas), y además, había sido el año de Matthew McConaughey, que se impuso por su papel en "Dallas buyers club" tanto a DiCaprio como a los otros tres nominados, Bruce Dern por "Nebraska", Chiwetel Ejiofor por "12 años de esclavitud" y Christian Bale por "La gran estafa americana".

Pese a que ha demostrado ser un actor muy versátil, capaz de levantar cualquier personaje, y que ha trabajado con grandes directores, Leonardo DiCaprio no ha conseguido todavía ganar un Oscar. Pero aún es joven y todavía le queda mucha carrera por delante, así que seguro (o al menos eso quiero pensar) que tarde o temprano la academia le concederá el galardón que lleva tiempo mereciéndose.

Review 'The Affair' 1x02

$
0
0

Una apuesta interesante con personajes que atrapan, grandes interpretaciones, una ambientación y fotografía increíble y un guion muy estudiado. 'The Affair' es uno de los grandes estrenos de esta temporada y en este segundo episodio nos acercamos más al, tal y como lo describe Noah; inevitable 'desastre'.

A partir del salto, spoilers.

Tras el primer contacto, encontramos a Alison y a Noah pensando el uno en el otro aunque ambos se esfuerzan en negarlo. La química que se creó entre ambos era palpable y les resulta complicado volver a la normalidad de sus vidas.

Por su parte, Noah (Dominic West) se muestra reticente a que su hijo trabaje en el rancho que pertenece a Cole (Joshua Jackson), el marido de Alison, pero termina aceptando, lo que seguramente nos traerá más momentos tensos entre estos dos personajes.

"Tenía una gran novia, era preciosa y rica. Con un aire de artista. Quería ser rico, guapo y artista, así que me casé con ella. Y la quería, debería haberlo mencionado antes, la quería." (Noah)

Con esta afirmación nos encontramos ante un Noah que parece verse reflejado en las mujeres que ama. De esta forma, si le gustaba Helen porque quería verse como a ella la veía y ahora ve a Alison como una persona solitaria, podría ser porque también se ve reflejado en ella

Ni Noah ni nadie parece llevarse bien con su suegro, Bruce Butler, escritor de prestigio que se divierte ganando sin miramientos al ajedrez a su nieto de diez años y juntándose con su amante en una fiesta a los ojos de todos los demás. Una situación que no soporta Helen (Maura Tierney) indignada por la actitud de su padre y preocupada por que su madre pueda verlo todo.

Un comentario ofensivo por parte de Bruce sobre Alison (a quien Noah finge no recordar delante de su mujer) desencadena la ira de Noah y se va de la fiesta en busca de la camarera. Allí encontraremos una conversación que ambos recuerdan de manera bastante diferente y cómo finalmente se terminan besando.

En este segundo episodio hemos podido comprobar como la historia avanza a buen ritmo y poco a poco vamos conociendo más a los personajes y sus circunstancias. Noah parece justificar el comienzo de su affair con el hecho de que en un primer momento no sabía que Alison estaba casada, o cómo le parecía la persona más solitaria del mundo como si pidiera a gritos ser salvada o con el hecho de que quería a su mujer... pero aquello no parecía ser suficiente.

Alison (Ruth Wilson), por su parte, piensa también en Noah pero espera que suceda con el como con la mayoría de turistas que vienen y van sin mirar atrás. Sin embargo, la protagonista tampoco puede deshacerse de ese dolor que ya pudimos vislumbrar en el episodio anterior. Dos personajes diferentes le preguntan cómo sobrelleva el dolor de la pérdida de su hijo y ella se limita a encogerse de hombros y decir que está bien, aunque no sea así.

"Sentía que tenía que ser fuerte por ellos porque si conocieran lo que realmente estaba pensando, se asustarían de mí". (Alison) 
En este segundo episodio, además de empezar a vislumbrar los primeros pasos de esta relación extra matrimonial, se nos empiezan a plantear más preguntas, pero la que parece más obvia es: ¿de la investigación de qué asesinato son los interrogatorios y cómo está relacionado con este affair? 

"
"El matrimonio significa cosas diferentes para personas diferentes."



Review: The Flash 1x03 - 'Things You Can't Outrun'

$
0
0
Aquí os traigo la review del tercer episodio de The Flash.

¡Espero que os guste! 




A partir de aquí hay SPOILERS:


Mientras la policía investiga el asesinato de unos criminales en Central City, Barry (Grant Gustin) sospecha que el asesino puede ser un meta-humano capaz de controlar gases venenosos. A medida de que Barry y Joe trabajan juntos para identificar a dicho asesino, el Dr. Wells y su equipo adaptarán el acelerador de partículas para convertirlo en una prisión con el fin de encerrar en él a todos los meta-humanos y encontrar así una solución para revertir las mutaciones. 





Una vez más, The Flash nos vuelve a dejar con la boca abierta. Por mucho que lo intenten, la trama de la serie nunca decae y eso es algo que nos encanta. ¿Os acordáis de que, en la review del episodio piloto, os dije que no sabíamos todavía si iban a renovar para una segunda temporada o incluso si iban a hacer más capítulos? Pues, oficialmente, me siento muy orgullosa de comunicar que, gracias a los niveles de audiencia, así como al gran recibimiento que está teniendo la serie, la CW ha decidido encargar más episodios para poder tener una temporada completa. Es algo maravilloso ¿verdad? Estoy segura de que los próximos capítulos tampoco defraudarán. 




Finalmente, independientemente de volver a destacar la banda sonora, los efectos especiales/visuales y, por supuesto, a todos los miembros del reparto y a los villanos, de los cuales ya di mi opinión la semana pasada, me gustaría hacer hincapié esta vez a la gran cantidad de flashbacks que aparecen en este tercer episodio de la serie. Normalmente, ninguno somos fan del voice over o de la voz en off. No obstante, ver, de vez en cuando, algún que otro recuerdo gráfico nunca viene mal. Y ¿quién ha sido el protagonista de esos recuerdos? Nada más y nada menos que el primo de Stephen Amell (Arrow): Robbie Amell, quien interpreta a Ronnie Raymond, marido de Caitlin (Danielle Panabaker).

Durante el capítulo podemos ver como Ronnie decide acabar con su vida y abandonar a Caitlin, una vez explota el acelerador de partículas, para poder salvar a muchos otros. 



En resumen; otro capítulo de The Flash que no deja indiferente a nadie. Personalmente, creo que el único fallo observable durante los episodios es la aniquilación fructífera y letal de cada uno de los villanos. Sin embargo, y como bien dije la semana pasada, espero que esto esté siendo un mero aperitivo para todo lo que está por venir, pues el episodio de la semana que viene promete. Conoceremos a Capitán Frío y, a su vez, Barry volverá a encontrarse con su vieja amiga Felicity

Una temporada completa, nuevos personajes, más villanos... ¡The Flash está que se sale!

Si no la habéis visto todavía, por favor, no esperéis más y hacedlo, ya que, sin duda alguna, no os arrepentiréis. 


Review American Horror Story 4x02 - "Masacrees and matinees"

$
0
0

Con una quinta temporada ya asegurada, y diversas variaciones de la antología "horror", Freakshow continúa con la emisión de su segundo episodio, también con una duración mayor de lo normal. En el, se siguen presentando algunos de los personajes de la temporada, aunque no todos, y se empiezan a perfilar las tramas que se desarrollarán en los siguientes episodios. Personajes extraños, relaciones raras, y una crítica a la sociedad actual que ya de sutil tiene más bien poco, o nada. En cuanto al tema del circo, es de esperar que en sucesivos episodios se aproveche bastante más con las leyendas urbanas que Murphy dijo que iban a incluir en el resto de la temporada.

A partir de aquí, SPOILERS



La policía, ante la ola de asesinatos que está asolando Júpiter, decide poner un toque de queda en el pueblo, de forma que el circo de Elsa tendrá que suspender todos sus espectáculos. Además, los problemas crecen cuando una patrulla va por allí a preguntar por el policía desaparecido (ese que mataron y descuartizaron la cuadrilla de la alemana), por lo que Jimmy decide deshacerse del cuerpo por completo para que no puedan encontrarlo y culparles. Mientras tanto, Twisty sigue haciendo de las suyas, aunque en este episodio hemos podido ver por fin qué hay debajo de la sonrisa turbia que lleva.


Esta semana hemos podido conocer a los personajes de Michael Chiklis y Angela Basset. Él interpreta al hombre más fuerte del mundo que, además (es Murphy, no podía ser de otra manera) resulta ser el padre de Jimmy. Angela, por su lado, interpreta a Desiré, una hermafrodita con tres pechos (Desafío Total y Murphy por todos lados). Ambos quieren entrar en el circo de Elsa porque no tienen dónde ir después de que Toledo (Chiklis) pillará a su mujer con un hombre gay (?) y acabara con el amante.

La galería de personajes raros es común en "American Horror Story" y ya en el segundo capítulo nos han presentado de sobra la relación entre Gloria y Dandy (la pareja aquella que fue al espectáculo de Elsa el episodio anterior, que querían comprar a Bette y Dot y que terminaron humillando a la alemana). Dandy bebe en biberón y juega con muñecos. Por su parte, Gloria siempre busca complacerle y eso le llevará a contratar los servicios de Twisty. Además de la relación Bates que mantienen ambos, se deja entrever que Dandy se entretiene matando gente mientras su madre lo encubre e incluso ha pedido entrar en el grupo de Elsa.

La llegada de Toledo y Desiré no tarda en hacer que el circo se vuelva loco. Debido al toque de queda que hace que las funciones se tengan que suspender, Toledo propone la idea de hacer una sesión matinal, para así poder tener algo de ingresos. Aunque no sienta demasiado bien a Elsa, termina aceptando. Ethel, por su parte, le dice que se mantenga alejado de Jimmy y, a través de un flashback vemos que intentó matarlo cuando era un bebé. Aunque aún no sabe quién es exactamente, los problemas entre Jimmy y Toledo no tardan en surgir cuando el chico lleva a comer a todos a un restaurante en el pueblo y Toledo se lo recrimina, diciéndole que tienen que comer en las tiendas. Esto provoca una pelea entre ambos, además del susto que se lleva todo el restaurante al ver entrar a todos los "freaks" (llegados a este punto, nos ha quedado ya más que claro que Murphy está haciendo una crítica social, así que basta de cosas así). 

Las siamesas por su lado han tenido esta semana la oportunidad de lucirse en el escenario. El problema es que una de ellas canta muy bien, causando los celos de la otra y de Elsa, claro, que intenta provocar una enemistad entre ellas. Tras lo ocurrido en el restaurante Jimmy planea echar a Toledo junto con la ayuda de Elsa, ya que está volviendo haciendo lo que quiere allí. Sin embargo, el plan no sale bien y en lugar de ser Toledo el incriminado por la muerte del policía del episodio anterior, es Meep (uno de los "freaks" que ha pasado desapercibido). Finalmente, cuando Jimmy va a contarles a todos que Meep es inocente y que fue un intento de incriminar a Toledo, un coche lanza un cuerpo, mostrando que el pequeño incriminado no ha durado ni una noche en prisión. Primero en caer en "Freakshow" y, de momento, más allá de cierta lástima por lo raro que es, no le han dado la suficiente importancia como para que nos importe en exceso.

Para terminar, Dandy y Twisty han acabado entendiéndose, cuando el chico ha seguido al payaso hasta su caravana y le ha ayudado a recuperar a los prisioneros que tenía cuando intentaban escapar. Gracias a ellos hemos podido ver el verdadero rostro de Twisty, que si da mal rollo ya que, debajo de la sonrisa se encuentra una cara absolutamente desfigurada.


Freakshow no ha tenido un mal arranque, con una estética muy cuidada y unos personajes bastante interesantes en general. Sin embargo, tiene algunos problemas que ha de superar de cara a ser una temporada mejor. En primer lugar, la excesiva crítica de Ryan Murphy es un tanto abrumadora. Sí, es un tema del que se pueden sacar segundas y terceras lecturas, pero no es cuestión de recordarnos constantemente que se trata de una crítica a la sociedad y a la marginación de ciertas minorías. En segundo lugar, ya en los dos episodios que se han emitido se ha corroborado un problema que también presentó "Coven": el exceso de personajes. Hay series que manejan mejor y otras peor el tener un gran número de personajes y "American Horror" no parece ser una de ellas. En este episodio mismamente solo hemos visto a Kathy Bates en una sola escena. Por no hablar de Basset. No entiendo que, teniendo ese talentazo, no lo aprovechen al 100%. Y eso no es lo peor, ya que aún quedan personajes por presentar con lo que, cuando estén todos, no sé cómo se van a distribuir los tiempos. Por último, es de esperar que en sucesivos episodios se explote mucho más la temática elegida, ya que el circo es un escenario perfecto para el terror y, con leyendas urbanas y demás, puede volverse de lo más interesante.


Review The Vampire Diaries 6x03 - "Welcome To Paradise"

$
0
0


Bueno, queridos lectores, estamos en nuestra tercera semana de la nueva temporada que, por extraño que parezca, se está desarrollando de una manera bastante interesante, y que sigue sorprendiendo por la vuelta al espíritu de los primeros años. 

The Vampire Diaries llega esta semana con un episodio cálido, como lo ha sido esta temporada hasta el momento. Es cierto que el "villano" de la temporada (o al menos el que dará grandes dolores de cabeza a Elena y compañía) de momento lo han introducido sin darle mucha importancia.

Lo primero es lo primero,"Welcome To Paradise" fue un episodio que llevó a nuestros personajes a otra celebración, pero esta vez no en Mystic Falls, sino alrededor de la universidad. El hecho es que, los que hemos seguido la serie desde el principio sabemos que ninguna de estas fiestas terminan sin cierta confusión o incluso alguna muerte. Y eso es lo que pasó.




Parece que Stefan aprovecha la ocasión para volver y reconciliarse con sus viejos amigos, cuando en realidad lo hace para tener una oportunidad de matar a Enzo, los dos terminan en una reunión en el bosque durante la fiesta. Pero no hubo ninguna oportunidad de venganza por parte de Stefan ya que Enzo le salva la vida al impedir que Jay, uno de los cazadores de Tripp acabe con él.
Lo que sabemos hasta ahora es que Tripp es un cazador de vampiros y los mata de la manera más cruel posible.


De todos modos, Stefan deja a merced de Tripp a un Enzo moribundo y a punto de morir, aunque aun no está claro si este es realmente su final. Espero que no, porque me gusta el personaje. Pero al margen de esto, creo que lo que realmente está salvando esta temporada es la historia de Bonnie y Damon y su relación de amor-odio. Ahora, la historia ha dado un buen giro. Así como sospechaban, no se encuentran solos en ese limbo donde se repite siempre el mismo día. Y por lo que sabemos Kai, el personaje misterioso, no sabemos gran cosa, ni de donde vino, ni como llegó, ni cuanto tiempo lleva atrapado allí, solo sabemos que está muy interesado en que Bonnie pueda volver a hacer magia

Por su parte, Elena después de que Alaric le haya hecho olvidar sus sentimientos por Damon parece otra persona y es la percusora de esta reunión de viejos amigos en un intento de volver a los viejos tiempos.Pero nada más lejos de la realidad, ya que cada uno tiene sus problemas a resolver. Caroline intentó por todos los medios conseguir que Stefan se quedara en la ciudad junto con sus amigos, y sobre todo con ella, ya que ella confesó a Elena más tarde lo que todos sabíamos desde hace tiempo: que ella siente algo por él.


Respecto a Sarah (la chica que Elena atacó cuando estaba alucinando con las hierbas de Luke), hay algo bastante preocupante. Por casualidad, Jeremy descubrió que la hipnosis en la chica desapareció después de que ella pasase la frontera de Mystic Falls, la ciudad en la que sabemos que está libre de cualquier influencia sobrenatural. ¿Que va a pasar ahora que el secreto de Elena está en peligro? ¿va a llegar a los oídos de Tripp, el cazador?, tenemos que estar atentos.



En resumen, fue un buen episodio, pero en mi opinión, The Vampire Diaries ya no está en su mejor momento y debe mejorar mucho si quiere renovar este año.

Review Arrow 3x03 - "Corto Maltese"

$
0
0

En el último capítulo de Arrow descubrimos por fin el paradero de Thea y con quién ha estado durante los últimos meses. Corto Maltese es el nombre de la isla donde se ha refugiado y el nombre del tercer capítulo de la serie, que nos dará nuevos detalles de la investigación sobre el caso de Sara y viejos conocidos volverán a pasar por Starling City. Y dejo de ser tan comedido, a partir de aquí spoilers para todos.

Aunque las últimas indagaciones de Felicity situaban a Thea en alguna parte de Europa, todo indica que se encuentra en Corto Maltese, una isla en Sur América. Esta vez los flashbacks no nos hablan de la situación de Oliver en Hong Kong y nos sitúan seis meses antes cuando la chica se encuentra con Malcolm Merlyn, su padre y huye con él de la ciudad y de todos aquellos que la han estado engañando durante dos temporadas. Instalados en su nuevo refugio, Malcolm le explica que la base de su entrenamiento será aprender que el dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional. Y aquí es donde empiezan las amenazas y golpes a Thea, que la ayudarán a soportar el dolor y a convertirse en toda una virtuosa de la espada.


Oliver y Roy viajan a Corto Maltese en busca de Thea acompañados de Diggle, que a petición de Lyla va en busca de un agente de ARGUS al que han perdido el rastro por la zona. Diggle encuentra sin problemas al agent de campo, Mark Shaw, y recibe la noticia de que el servidor de ARGUS ha sido hackeado y alguien ha robado información de los agentes encubiertos y de sus familiares. Sin embargo, descubrimos que es el propio shaw el que ha robado estos datos con la intención de venderlos. Aunque los tres justicieros unen fuerzas contra el traidor, acaba huyendo. ¿Se ha convertido la pequeña Sara en cuestión de días en un objetivo de los villanos?

En una de las reuniones de Alcohólicos Anónimos, Laurel explica que siente una rabia interior que no sabe manejar. Después de escuchar el testimonio de una mujer que fue golpeada por un hombre, intenta utilizar esa rabia para hacer justicia enfrentándose al maltratador, pero acaba por los suelos después de una buena paliza. Con esos resultados, le pide a Oliver que la enseñe a pelear pero la negación del arquero es tan rotunda que le pide a Ted Grant, un contacto boxeador que ha hecho como fiscal, que sea su maestro de lucha. ¿Es el primer paso de Laurel hacia su identidad de Black Canary?



Thea es ahora una simple camarera en Corto Maltese. Por lo menos a ojos de Oliver y Roy y la población del país ficticio. Parece que la niña pija rica ya no existe y ahora es ella la que esconde secretos a sus cercanos. Para convencer a su hermana de volver a Starling City está decidido a revelarle un secreto, pero se guarda la doble identidad para explicarle que su padre si sobrevivió al accidente de barco pero se suicidó porque no había suficiente comida ni agua para los dos mostrándole el sacrificio que hicieron sus padres para que vivieran. Y para que lo hicieran juntos. Thea se ablanda y le comunica a Malcolm sus planes de marcharse sin fuerte oposición de su padre. ¿Qué oculta Malcolm? ¿Se va a dejar ganar tan fácilmente?

Felicity empieza a trabajar para Ray Palmer, aún sin definir cuáles son sus intenciones. El jefe le pide que recupere los archivos de un disco duro de Ciencias Aplicadas de Queen Consolidated. Archivos secretos sobre armamento militar que Felicity desconoce totalmente. ¿Quién es Ray y qué es lo que quiere?

Todos de vuelta en Starling City, Nyssa al Ghul aparece en el sótano preguntando armada con flechas sobre el paradero de Sara. A simple vista podemos descartarle de posibles asesinos de Sara, ya que el avance del próximo capítulo la vemos junto a Oliver trabajar para descubrir quién mató a Sara y todo apunta a Malcolm Merlyn. Después de este episodio con una nueva dimensión de la serie, The Magician es la nueva cita con Arrow.










El Juez (2014), de David Dobkin

$
0
0
Ayer tuve la oportunidad de asistir al preestreno de El Juez

Aquí tenéis mi crítica SIN SPOILERS.

¡Disfrutad!




El Juez (2014) nos trae la historia de un joven abogado llamado Hank Palmer (Robert Downey Jr.), el cual acaba regresando a su hogar tras la muerte de su madre. Sin embargo, éste se da cuenta de que su padre, el juez de la ciudad (Duvall), ha cometido un posible asesinato. Es entonces cuando Palmer tiene que sacar a la luz todo lo que ha estado aprendiendo a lo largo de su carrera para poder defender un posible caso perdido. 




Honestamente, creí que El Juez iba a ser una de las mejores películas del año, pues la gente clamaba que Robert Downey Jr. se merecía un Oscar por su actuación. No obstante, ya os voy diciendo yo que no es así. Para mi gusto, ha sido una de las mayores decepciones de este año. No estoy diciendo que la película sea mala, sino que es bastante predecible. 

Hace poco pude asistir también al preestreno de la película belga 'El Veredicto', la cual trata un tema similar y, a decir verdad, es mucho más superior que El Juez

La gente no se cree que diga esto teniendo en cuenta que tenemos juntos a dos grandes protagonistas como lo son Downey Jr. y Duvall. Sin embargo, yo reconozco que ambos tienen proyectos mejores (sobre todo Duvall, pues en Una Noche en El Viejo México tampoco es que estuviese muy lúcido que digamos) y que con este filme no se consigue una nominación a los Oscar ni mucho menos. 




Lo único verdaderamente a destacar sobre este drama judicial es la banda sonora, compuesta por el increíble Thomas Newman, quien te acaba llegando al corazón, así como también hace que ciertas escenas resulten ser más creíbles. 

En resumen; El Juez es una película entretenida que no nos aporta mucho más que una historia tanto simple como predecible, en la cual la mayoría de las secuencias son bastante forzosas y prefabricadas.

------------

1. LO MEJOR: Duvall, Downey Jr y banda sonora.

2. LO PEOR: Vera Farmiga, Leighton Meester, guión, dirección y la propia trama, la cual es demasiado predecible.

NOTA: 7/10 

Noticias: Teaser oficial de ¨Los vengadores: La Era de Ultrón¨

$
0
0


En los últimos días ha salido a la luz el teaser de una de las películas más esperadas del próximo año. Se trata de la secuela de Los Vengadores, subtitulada La Era de Ultrón.

El teaser nos muestra que se va a seguir la senda de la anterior película, pero tal vez con una trama algo más oscura, como se esta viendo en las últimas producciones de Marvel. Cuenta poco de la historia pero se intuye que va a ser otro derroche de efectos especiales como su precedente, además asistimos al esperado duelo entre Hulk y Iron Man.

Detrás de las cámaras repite Joss Whedon y también todo el espectacular reparto de la primera entrega, entre los que destacan: Robert Downey Jr., Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson o Jeremy Renner. Además se incorporan Don Cheadle, dando vida al mismo rol que en la saga ¨Iron Man¨,  Aaron Taylor-Johnson como Mercurio y Elizabeth Olsen como la bruja escarlata. Igualmente hay rumores sobre la participación de Andy Serkis.

La cinta llegará en la primavera de 2014. ¿Qué os ha parecido el avance?





Noticias: Nueva edicción de la Fiesta del cine

$
0
0



Esta semana que mañana empieza vuelve La Fiesta del Cine. Los días 27,28 y 29 de Octubre tendréis la oportunidad de disfrutar del cine por 2,90 Euros si previamente os acreditáis en www.fiestadelcine.com

Viendo lo prohibitivo que puede llegar el precio de las entradas en según que ciudad la Fiesta del Cine es una muy buena excusa para visitar las salas. Desde la pasada edición se pueden comprar las entradas on-line con el precio especial, por lo que es un dato a tener en cuenta, porque por un lado te puedes ahorrar las colas y por otro lado evitas la sorpresa de quedarte sin entradas para la cinta que quieres ver.

Ahora hay que mirar la cartelera que hay en los cines. Hay de todo desde los últimos éxitos del cine español como¨Torrente 5¨, ¨La isla mínima¨ o ¨El niño¨, la ganadora del Festival de San Sebastián ¨Magical Girl¨, grandes películas como ¨Pérdida¨ o¨Boyhood¨, hasta las últimas apuestas de Hollywood como ¨Ninja Turtles¨ o ¨Dracula: la historia jamás contada¨.

Os dejamos una lista de las críticas de las películas de la cartelera que hemos realizado.

¨Boyhood¨ (I) y(II)



Review Parenthood 6x03-6x05

$
0
0
En la salud y en la enfermedad, hasta que la muerte nos separe. Así es la familia, una unión natural, un lazo irrompible. Madres, nietos, primos, hermanos. Personas que nos recuerdan que “tú y yo, somos de la misma sangre”.

La sexta temporada de Parenthood se ha propuesto hacer historia, y lo va a conseguir. Dejará su pequeña, pero fuerte marca en la impredecible historia de la televisión, como uno de los dramas mejor escritos e interpretados de las cadenas generalistas. Parece ser que los guionistas se marcaron un objetivo al escribir esta temporada: hacer llorar en todos y cada uno de los capítulos. Y lo están haciendo, hasta tal punto, que la NBC se va a arrepentir de haber cancelado esta joya.

Pero Parenthood no sólo hace llorar, sino que hace sentir, pensar, vivir. Lo hace bajo la simple premisa de la familia y las relaciones humanas. Pocas series tienen un concepto tan simple que tenga un resultado tan potente. Su estrategia es simple: usar el sentido común y apelar al corazón. Todos tenemos el mismo referente, pues todos tenemos madres preocupadas, hermanos insoportables, primos raros y abuelos adorables.

“The Waiting Room”, “A Potpurri of Freaks” y “The Scale of Affection is Fluid” tienen varias cosas en común, además de su casi perfecta ejecución: Amber y Zeek como protagonistas. Sin embargo, también destaca la presencia de Max, que se ha convertido a lo largo de las temporadas en un personaje imprescindible, y Crosby, al que parecen haberle devuelto su verdadero papel en la serie.

“The Waiting Room” destaca por su profunda carga dramática, con toda la familia reunida en el hospital, junto a Zeek. Por el contrario “A Potpurri of Freaks” es más liviano, cómico, e incluso lento, pero el ritmo crece con “The Scale of Affection is Fluid”. Sin embargo, todos compensan perfectamente el drama y la comedia a través de los distintos personajes y tramas, dando tiempo al espectador para atravesar todo el espectro de emociones.

Así, Amber sigue procesando su nueva situación como mujer embaraza e independiente y futura madre primeriza. Toda la familia conoce las buenas nuevas, incluso Ryan, al que ella misma ha dado carta blanca, pues aún no está preparado para la paternidad. Por su parte, Julia continúa surcando las olas de dos amores, luchando por encontrar el equilibrio entre su nueva relación, su familia y Joel.

Al mismo tiempo, Crosby se ha embarcado en un camino de autodestrucción, consecuencia del estado de salud de su padre, el problema con el estudio y su situación familiar. Se agradece el peso dramático de este personaje, así como el de Jasmine, que aún así, guarda perfecto equilibrio con las tramas cómicas. Mientras, Sarah y Hank avanzan lentamente, pero sin pausa, en su joven relación, pero intentado encontrarse a mitad de camino con la ex mujer y la hija del fotógrafo.

Por su lado, Zeek se recupera poco a poco, a pesar de las constantes preocupaciones de Camile, de su grave operación. Y Adam y Kristina procuran mantener a flote Chambers Academy y guiar a Max por las turbulencias de la adolescencia.

Lo que nos dejan estos tres capítulos son grandes momentos entre personajes que hasta ahora no había compartido escenas, ni tramas, como Amber y Zeek, o Kristina y Jasmine con su suegro, o Crosby con su padre y Adam con Camile. Esto evidencia el hecho de que el protagonista de esta última temporada de Parenthood es Zeek. Se intensifican lazos ya existentes como el de Amber y Drew, o Kristina y Max. La otra protagonista de esta temporada, es la música, que refuerza las grandes escenas y momentos dramáticos, especialmente en “The Waiting Room”.

Lamentablemente, la serie se acerca al ecuador de su última temporada, pues sólo tendrá 13 episodios. Sin embargo, la expectación es máxima, ya que ahora mismo, es imposible adivinar cómo se cerrarán las tramas de cada personaje. ¿Se reconciliarán Julia y Joel?, ¿Se recuperará Zeek de la operación?, ¿Ryan volverá para quedarse? Pero sin duda, terminará con una caótica escena familiar.

Parenthood demuestra, una vez más, que no son necesarios artificios, ni complejos argumentos, para hacer buena televisión. Sencillamente, buenas historias y buenos personajes. El Team Braverman está a punto de despedirse, pero a ellos nos une un lazo irrompible. El de la televisión.


Los Lunes de Culto: La noche del cazador, de Charles Laughton

$
0
0

Opera prima y  retiro

Si existe un paradigma de film que fuera un fracaso en el momento de su estreno y que con los años adquiriera un valor insuperable (lo que vendría a suponer una cult movie de referencia) éste es sin duda "La noche del cazador". 
Dirigida por Charles Laughton en 1955, la película tuvo tal batacazo comercial y en especial de crítica, que afectó tanto al otrora gran actor que hizo que se retirase definitivamente de la dirección cinematográfica, dejando como legado este único film. Una de las mayores injusticias cometidas por Hollywood ya que nos ha privado a todos los espectadores de una prometedora carrera a priori interesantísima vista la obra que nos ocupa.

El texto contiene spoilers.

Sinopsis

Basada en la novela de David Grubb, la cual he de reconocer que desconozco, la trama argumental es la siguiente: estamos en los años 30 en Estados Unidos, en plena depresión. Ben Harper (Peter Graves), casado y padre de dos niños, roba 10.000 dólares y los esconde con la ayuda de sus pequeños antes de ser detenido y ejecutado en prisión. En la cárcel conoce al personaje central del film: el supuesto predicador Harry Powell (Robert Mitchum), una especie de Barbaazul que aunque ha asesinado a varias mujeres cumple condena en la misma prisión que Ben por la nimiedad de haber robado un coche. En prisión descubre la existencia del dinero de Ben y solo acabar de cumplir condena, se dirige raudo al hogar de la viuda con la intención de encontrar esos 10.000 dólares. Para ello no dudará en asesinar a su ya recién convertida esposa (Shelley Winters) y torturar a los niños para averiguar donde se esconde la fortuna de Ben Harper. Cuando estos huyen, se iniciará una persecución que culminará en casa de la anciana interpretada por Lillian Gish, único personaje adulto positivo del film.

El mundo visto a través de la infancia

Visto este argumento parece no merecer especial atención ya que no se diferencia mucho de otros films parecidos. Pero donde radica la grandeza del que nos ocupa es en la manera de enfocar esta historia. Todo el film parece visto desde el punto de vista de los niños, y pocas películas al menos que yo conozca, han sido capaces de comprender tan bien a la infancia como éste en concreto. Curioso si tenemos en cuenta que los rumores afirmaban que Laughton no soportaba a los niños y menos trabajar con ellos.

Ya desde la primera escena, con los niños jugando en la calle, y el descubrimiento del cadáver de la última víctima de Harry Powell, se adopta el punto de vista de los chiquillos (de hecho, quizás exagero pero la imagen tomada del primer cadáver recuerda mucho al del cadáver de la bruja del este en "El mago de Oz": aparecen solo los pies del mismo).

Curiosamente el personaje de John, el niño que tiene que hacerse cargo de su hermanita Pearl a la muerte de su padre y posterior asesinato de su madre, es el personaje más maduro del film y el único que se comporta como un héroe a lo largo del mismo. El resto de personajes que pueblan la película, o bien son cándidos como las mujeres que son seducidas por el personaje de Robert Mitchum o bien están llenos de defectos. Como el personaje de tío Birdie, que a causa de su adicción al alcohol no puede ayudar a los niños cuando más lo necesitan.




Pero la presencia de la infancia va más allá de la propia trama argumental. Se encuentra en la esencia misma de la obra de Laughton. Tanto es así que en muchos momentos el film adquiere rasgos hasta caricaturescos. Recordar por ejemplo lo cartoonesca que llega a ser la persecución de Harry Powell en el sótano de la casa, tras los niños con los brazos extendidos, igual que un ogro, y su torpe caída tras pisar un tarro de cristal. También las reacciones de Mitchum tras fracasar en sus varios intentos de atrapar a los pequeños son muy extravagantes, con sus ridículos y casi simiescos gritos de desesperación. 

En mi opinión pocas películas han sabido comprender tan bien el punto de vista de la infancia como la obra de Laughton. El miedo que sienten los niños, la incomprensión de los adultos y en especial la capacidad de resistir que tienen los pequeños tal y como expresa el personaje de la anciana, están tratados en la película de un modo tan acertado que difícilmente el espectador no pueda reconocerse a sí mismo en todos esos detalles y asociándolo a sus primeros años de vida.

La lucha entre el Bien y el Mal

Sin duda el personaje que lleva el mayor peso del film es el predicador Harry Powell, un magnífico Robert Mitchum, quien siempre consideró que "La noche del cazador" había sido la mejor película en la que había participado. Desde un principio en la película se nos presenta como un vividor y un asesino de mujeres despiadado, sin ningún ápice de arrepentimiento por sus actos. Es más, hasta considera que es Dios quien guía sus acciones. Su odio por lo todo lo que huela a femenino queda claro desde los primeros minutos. Sentado en un cabaret viendo a una stripper, todos los hombres de la sala presentan rostros lujuriosos, excepto él, que manifiesta una mirada de odio y desprecio que culmina abriendo la navaja dentro de su abrigo.

Dicha navaja, con la que asesina a sus víctimas, aparece en diversos momentos del film y uno no puede evitar darse cuenta del hecho de que para Powell parece encarnar un sustituto del pene. Con él es con el único instrumento con el que penetra a las mujeres. Tal es su desprecio por el contacto físico con el género femenino que en su noche de bodas rechaza a su esposa en el lecho y la ridiculiza. Significativo es también el momento en que la niña Pearl, atraída por el objeto de la navaja, se acerca a él para tocarlo, provocando la ira del predicador. O cuando la joven Ruby intenta seducirlo, al momento Mitchum se apresta a coger su navaja. 

Pero donde radica la fuerza del personaje es en su dualidad entre el bien y el mal. El lobo vestido con piel de cordero que se menciona al principio del film. La imagen más recordada del mismo es sin duda el de las manos tatuadas de Powell con las palabras "Hate" (odio) y "Love" (Amor). Su historia de lucha entre las dos manos causa furor entre los adultos que lo escuchan, no así en el niño John que en seguida ve al predicador como el farsante que es en realidad. 

Así como el personaje de Mitchum encarna al Mal, su contrapartida y antagonista es el personaje de la veterana anciana que protege a los niños en su casa, y que es la clara encarnación del Bien. Finalmente Harry Powell ha encontrado a su gran rival. Una mujer a la que no puede seducir ni con sus encantos ni con su vacua palabrería. Un personaje, el de Gish, que visto a través de los ojos de los niños (como todo el film, insisto), asemeja en más de una ocasión el aspecto del hada buena que protegerá a los infantes del malvado ogro.

Tampoco queda claro si el personaje de Mitchum cree verdaderamente en Dios y confía firmemente en que sus acciones están plenamente justificadas y hasta empujadas por Él, o si simplemente se aprovecha de su papel para cometer sus actos. Y es en esta dualidad donde el personaje es más rico todavía. Esta dualidad del film, también es palpable en la canción que canta constantemente a lo largo de la cinta y que hacia el final de la película tiene el acompañamiento de la anciana que guarda la casa de los niños. Ambos personajes cantan al unísono la misma canción a pesar de ser la antítesis el uno del otro.

Es un personaje que parece sacar su fuerza de la noche, de ahí el título del film. Todos sus crímenes los comete protegido por el velo nocturno. Se presenta en la casa de la viuda Harper de noche, dando un buen susto a John, al proyectarse su siniestra sombra desde la calle a la habitación de los niños. Los persigue a caballo, sin descanso como manifiesta John, de noche. Y finalmente vuelve a asaltar la casa de la anciana escudado en la oscuridad. Clarividente el momento en que la luz de la lámpara le permite escabullirse, pareciere que el personaje no soporta la luz.

Un film misógino

Mucho se ha hablado también de la misoginia de la obra de Laughton. Y es que en la película los personajes femeninos pecan de una candidez e ingenuidad apabullantes. Por un lado las mujeres a las que asesina Harry Powell. Pero también los personajes del pueblo donde habita la familia Harper, quedan encandilados con la presencia física y el discurso narrativo de semejante personaje. Clara es la seducción de la amiga de la viuda Harper, que no para de empujarla hasta verlos convertidos en marido y mujer y que es la primera encandilada con la simplona historia de Powell sobre la lucha entre el Bien y el Mal.

A los personajes masculinos, en cambio, parece no afectarles el poder de seducción de Powell: el tío Birdie manifiesta a John que no se fía de ese predicador y ofrece al niño su ayuda para cualquier cosa que necesite. John enseguida se manifiesta abiertamente hostil al personaje mientras que su hermanita Pearl es seducida de inmediato por su nuevo padrastro.

Entre los niños que habitan la casa de la anciana, se encuentra también la jovencita Ruby, que se prostituye por las noches a cambio de golosinas, poder leer revistas y demás caprichos. Evidentemente la jovencita Ruby es presa fácil de las habilidades de Powell para obtener información de donde se esconden los niños. En un momento del film hasta el personaje de Lillian Gish se burla de la candidez de las mujeres, que se dejan engatusar por unas palabras amables y ella es la que ha de cargar con las consecuencias (en referencia a los niños que alberga en su hogar).

De hecho, la única excepción a la norma es el personaje de Gish, único personaje femenino inmune a los encantos de Powell. No se deja engatusar por la palabrería del predicador y ya en su primer encuentro lo echa de casa empuñando la escopeta. No solo es el único personaje femenino positivo de la cinta, sino que se transforma en el narrador de la misma y que en más de una ocasión parece hablar directamente al espectador. Ella es además quien abre y cierra la película. 

Imágenes extraordinarias

Pero sin duda para el que esto suscribe la faceta más potente del film es su narrativa visual. "La noche del cazador" tiene un compendio de imágenes difíciles de olvidar por su belleza y su poética visual. Parece que cada uno de los planos de la película han sido estudiados al más mínimo detalle. Cualquiera que haya visto la película, especialmente si la ha visto durante su infancia podrá borrar de su memoria algunos de los pasajes de la película y que contribuyen a enriquecerla mucho más.

Algunos de los momentos más conocidos: la proyección de la sombra de Powell sobre la habitación de los niños en su primer encuentro, el cadáver de la viuda Peters bajo el agua con su pelo flotando en una imagen onírica extraordinaria, el viaje a través del río de los niños, observados por la naturaleza en un paisaje que parece sacado de un cuento, la llegada de los niños a la granja donde van a poder descansar de su largo viaje a través del río... Son tantas las imágenes imperecederas para un film de tan solo 93 minutos de duración que componen un compendio extraordinariamente potente para la película.

El film de Laughton se mantiene, con el paso de los años, como una obra única e irrepetible. A pesar de los contínuos intentos de plagios o de obras similares, el film, que tiene ya la friolera de 60 años, se mantiene fresco como el primer día, y como toda gran obra, con cada uno de sus visionados, aparecen nuevos detalles que enriquecen aun más este film injustamente tratado en el momento de su estreno pero que el paso de los años está siendo elevado a su justo lugar.






Especial Halloween: "Shutter", de Banjong Pisanthanakun y Parkpoom Wongpoom.

$
0
0

La noche de Halloween se acerca y sentimos la necesidad apremiante de sentarnos frente a la pantalla del televisor a sufrir con el visionado de una buena película de terror. “Sufrimiento” es probablemente el sustantivo que mejor define nuestro estado de ánimo mientras nos sumergimos en el mundo oscuro y terrorífico de un buen filme de miedo, pero el nuestro es un sufrimiento agradable. Y es que, como escribió Edmund Burke en su A Philosophical Enquiry into the Origin of our Ideas of the Sublime and Beautiful (1756), “cuando el peligro o el dolor acosan demasiado, no pueden  dar  ningún  deleite,  y  son  sencillamente terribles; pero, a ciertas distancias y con ligeras modificaciones, pueden ser y son deliciosos”. 






Hoy hablaremos de Shutter, la historia que los directores tailandeses Banjong Pisanthanakun y Parkpoom Wongpoom llevaron a la gran pantalla en el año 2004. Shutter es el perfecto ejemplo de nuestra capacidad de disfrutar lo tenebroso, de permanecer soldados al asiento más de una hora y media sin poder retirar la mirada de las escalofriantes imágenes que se suceden ante nuestros ojos.

Aquellos que no hayan visto la cinta pueden continuar leyendo: el texto no contiene spoilers.



Sinopsis. La película nos presenta a Jane (Natthaweeranuch Thongmee) y Tun (Ananda Everingham), una joven pareja que se da a la fuga después de atropellar a alguien durante un viaje nocturno por carretera. Ambos continúan su vida intentado huir de los remordimientos, hasta que un día empiezan a suceder a su alrededor extraños fenómenos: Tun empieza a ver que en sus fotografías aparecen figuras espectrales, mientras que Jane sufre terribles pesadillas. Las visiones sólo van en aumento, y la pareja decide volver al lugar del atropello para enfrentarse al acto atroz que llevaron a cabo. Sin embargo, descubren que no hay rastro del cadáver ni ninguna noticia sobre la desaparición de una persona aquella noche…

Como podemos deducir tras un acercamiento previo a su argumento, la originalidad de la trama no es lo que convierte a Shutter en la estupenda película de terror que es. La historia es sencilla y bastante recurrente en el cine de este género: una pareja joven comete un acto de auténtica crueldad (abandonar a una persona a su suerte tras haberla dejado moribunda) y son acosados por una fuerza paranormal que pretende hacerles pagar por ello. El verdadero punto fuerte reside en la maestría de sus directores para ir haciendo crecer, gradualmente, la tensión y la angustia –de personajes y espectadores- durante el desarrollo de la película. A partir del minuto veinte empieza la carrera contrarreloj de Tan y Jane, que tratan de salvar sus vidas y las de sus seres queridos. 






La cámara fotográfica como medio para captar imágenes que no pertenecen al mundo terrenal es también otro elemento muy utilizado en este género. Las cámaras son aquí un excelente vehículo de transmisión del terror que sienten los personajes, y consiguen crear un clima estremecedor. A diferencia de lo que sucede en otras películas, en las que el público siente miedo cuando ve a la criatura fantasmagórica en pantalla, en Shutter el espectador vive temiendo lo que no ve pero sabe que está ahí, y que sólo la cámara podrá revelar. Las fotografías introducen, así, al espectador en una doble parálisis: la suya propia, congelado en el asiento, y la de la escalofriante imagen del ente paranormal.

El uso de la oscuridad, empleada en su justa medida, es otro de los elementos a tener en cuenta: Pisanthanakun y Wongpoom siguen a la perfección el consejo de Burke cuando realzan o ponen  “cosas terribles, si se me permite la expresión, más en evidencia, mediante una oscuridad acertada”. Aunque en ocasiones recurren a sustos efectistas muy en la línea de Ringu (Kōji Suzuki, 1998), La maldición (Takashi Shimizu, 2002) o El grito (Takashi Shimizu, 2004), Shutter es una película muy superior a éstas en la mayoría de sus aspectos. Los directores juegan con la profundidad psicológica de sus personajes (algo que no suele ser muy frecuente en las películas de terror) e introducen al espectador  en el vórtice de desesperación y pánico en el que se van sumergiendo poco a poco Tan y Jane. 





Pero si algo es especialmente reseñable de la cinta es su final. A fin de cuentas, la última impresión de una película de terror es fundamental, y muchas veces determina nuestra valoración positiva o negativa del conjunto. Porque, ¿cuántas veces nos hemos sentido decepcionados con una buena película de miedo cuando sus últimos minutos son mediocres? 
Shutter cuenta, probablemente, con uno de los mejores finales de los filmes de terror asiáticos. Cuando los títulos de crédito aparecen, el espectador casi no puede articular palabra. Pero no desvelaremos aquí la sorpresa. No vamos a dar siquiera una pista: disfrútenlo –y juzguen-  ustedesmismos. 

Review Supernatural 10x03 - "Soul Survivor"

$
0
0


Tres episodios llevamos de esta décima temporada. Y los tres han sido excelentes, lo que hace preguntarme, ¿Serán capaces de mantener esta calidad?

Estamos disfrutando de una "cosecha" excelente de episodios, una temporada que es una delicia de ver. 

Dejando a un lado estos elogios, y concentrándonos en el episodio que nos ocupa, (dirigido por nuestro querido Jensen Ackles (Dean Winchester)), este lo podemos definir con una palabra: "tensión". Cada personaje ha sufrido en una intensidad diferente, y fue genial ver como cada uno afronta las cosas de una manera diferente.


Empezamos con un Sam que quiere ante todo traer a su hermano Dean de vuelta. Para ello decide llevar a cabo el tratamiento de la purificación de la sangre, que no es en absoluto una tarea sencilla, teniendo por el camino una de las discusiones más fuertes que los Winchester han tenido en esas 10 temporadas. Dean "demonio" suelta alguna "perlilla" como "nuestros padres estarían vivos si no fuera por ti", "¿quién es realmente el monstruo en esa historia?", "Nuestro padre nos hizo un lavado de cerebro" y otras cosas que un Dean consciente nunca se atrevería decir. Lo que demuestra que Dean no está realmente bajo control y que en realidad se ha convertido en "otra persona".

Dean le dice a Sam que si él es un monstruo, Sam no es tan diferente de él, esto se explica en un flashback donde Lester (¿lo recuerdan? el chico del último episodio que hizo un pacto con demonios para que mataran a su esposa a cambio de su alma), tuvo acceso a la información de cómo hacer el pacto a través de Sam. Sam quería saber como encontrar a Crowley y utiliza a Lester como cebo. ¿Sus actos son justificables? o ¿es realmente tan frío como Dean "demonio?

Castiel que ha alcanzado sus límites y le queda poco tiempo, también trata de llegar donde Sam y Dean pero tiene algunos desvíos y retrasos en el camino debido a su agotamiento ya que su Gracia "prestada" está a punto de desvanecerse.

Crowley está gobernando el infierno de una manera caótica. Al enterarse de que Castiel tiene problemas con su Gracia, sólo recuerda los bellos momentos que pasó con su compañero Dean, y luego, después de ver la presentación dramática, exagerada de Shakespeare de uno de sus súbditos que prende fuego a sí mismo en un grito de ayuda, tiene la brillante idea de salvar a Castiel y Dean. Crowley llega en el momento exacto en el que Adina (la viuda Ángel del episodio anterior) trata de matar a Hannah. Crowley mata a Adina, obteniendo en el proceso su Gracia para dársela a Castiel, quien aparentemente es un Ángel completamente nuevo, llegando a  tiempo de evitar que Dean mate a Sam.


Por último, afortunadamente (o por desgracia) Castiel y Sam logran terminar el ritual de purificación y Dean regresa de nuevo. O al menos eso parece, y si es así, me pareció un poco pronto por no decir que era un desperdicio haber solucionado esta trama de una manera tan abrupta, habiendo un gran potencial para poder seguirlo desarrollando. Pero vamos a tener en cuenta que la marca de Caín está todavía en Dean, y estamos sólo en el episodio tres, por lo que todavía tiene que suceder muchas cosas.


Os dejo con el adelanto del siguiente capítulo.


Review Downton Abbey 5x03-5x04

$
0
0
1924. La Revolución Soviética. El desarrollo industrial. El sufragismo. El divorcio. La ruptura de la sociedad de clases. La época más convulsa para Europa y para la familia Crawley. Tiempos modernos les aguardan…

Cada plano de Downton Abbey es una obra de arte, eso lo sabemos desde el primer capítulo. La fotografía, la iluminación, los encuadres, y la puesta en escena en general, ha excedido sus propios límites en estos dos episodios marcados por sus exquisitas localizaciones y el magnífico vestuario. Pueden parecer dos aspectos poco dignos de mención, sin embargo, escuchar a Lady Mary hablar abiertamente de sexo mientras observa un desfile de moda, o ver cómo Robert planea el desarrollo urbanístico de su pueblo, no sería lo mismo sin esas ropas o en sitios distintos.

Son muchos los cambios que están aconteciendo en Downton, pero al mismo tiempo, es maravilloso observar la quietud e inmovilidad de otros aspectos. Mary y Cora representan la evolución del papel de la mujer. La primera, más segura de su sexualidad, de sus principios y de su libertad. La segunda, más consciente del cambio, de su personalidad y su posición social. Así, Lady Mary, se embarca en una aventura romántica sin ataduras con Tony Gillingham, disfrutando del momento y dejándose llevar por la pasión. Sin embargo, cuando él habla de boda, ella descubre que su elección fue la equivocada. Más tarde, vuelve Charles Blake, para sacarle los colores a Mary y hacer que se replantee sus decisiones.

Por su parte, Cora parece estrechar su relación con Simon Bricker, con el que comparte más intereses que con el mismísimo Robert. Pero el afecto de él va más allá de su colección de arte, y Lord Grantham es muy consciente de ello. Pero detrás de todo esto, hay una Cora que añora enormemente su activo papel en la casa y en la familia durante la guerra.

Mientras, Edith sigue intentando formar parte de la vida de su hija sin que nadie descubra ni sospeche la verdadera relación que hay entre ambos. Igualmente, Tom continúa luchando por encontrar el equilibrio entre la familia Crawley y Sarah Bunting, cuya ideología choca frontalmente con la de Robert. Por su parte, Violet se reencuentra con un antiguo interés amoroso, consecuencia de la migración de los rusos ante la Revolución, e Isobel debe de tomar la importante decisión de si aceptar o no la propuesta de matrimonio del encantador Lord Merton.

La trama principal avanza lentamente, pero sin pausa, hacia la investigación de la muerte de Green. Todas las miradas se centran en Bates y su coartada el día del crimen, mientras que Anna, Mary y Miss Hughes procuran a toda costa que la policía culpe a Bates.

Esta temporada presenta tramas menos llamativas que las anteriores, al menos de momento, y avanza con un ritmo más pausado. Sin embargo, profundiza en los personajes y en las relaciones entre ellos, provocando rotundos cambios al tiempo que se mantiene fiel a la esencia. Por ello, Mary sigue buscándose a sí misma e intentado comprenderse; Bates sigue rodeado de misterio, Edith procurando encontrar su lugar,  y Thomas creando problemas.

El peso cómico se reparte entre Violet, Moseley y Rose, con Edith como protagonista dramática, Mary a cargo del romance, y Bates sosteniendo la intriga. Todo el interés se centra ahora en descubrir lo sucedido entre Bates y Green y las consecuencias que esto va a acarrear, y en conocer la decisión de Mary respecto a Blake y Gillingham. Ya en el ecuador de la temporada, la trama debería empezar a estrecharse, presentando puntos de giro más definidos e impactantes que los que hemos presenciado hasta el momento.

Pero aún queda mucho tiempo para la revolución, el amor, la pasión y las dudas. Y sobre todo para el drama. Pues pase lo que pase, hay cosas que nunca cambian.



Viewing all 7794 articles
Browse latest View live