Quantcast
Channel: Los Lunes Seriéfilos – Web de cine y series
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live

Especial Emmy 2017: Mejor Actriz - Miniserie o telefilme

$
0
0

Durante varios años la televisión fue tratada como la hermana fea del cine; cuando un actor o una actriz de la gran pantalla decidía darse un paseo por alguna cadena televisiva como miembro del reparto de cierta serie enseguida esto se traducía como una carrera acabada. Sin embargo, si se trataba de una estrella, alguna leyenda viva del séptimo arte, daba más la impresión de que este o esta le estaba haciendo un favor a la televisión y a su público. Que una figura reconocida llegase a la sala de tu casa a través de una pantalla (sin pagar nada por una entrada) era visto como un acontecimiento. La vía más accesible, desde luego, era las miniseries o los telefilmes. Debut y despedida. Cuestiones de una sola vez. No es extraño que durante la década de los noventa y durante la década pasada, actrices como Laura Linney, Meryl Streep, Maggie Smith, Judy Davis y Glenn Close acabasen con un Emmy; incluso Helen Mirren posee cuatro estatuillas, todas obtenidas en esta categoría. 

Este año sirve como muestra verídica de lo que se ha convertido la categoría con el pasar de los años: un espacio para reconocer el trabajo de actrices de cine (Reese Witherspoon, Susan Sarandon, Jessica Lange y Nicole Kidman) y talento nato de la televisión (Carrie Coon, Felicity Huffman). HBO ha dominado la categoría -siete de sus actrices han ganado en los últimos diez años- pero FX, ABC o Showtime también han servido como base para exhibir interpretaciones valientes

01. CARRIE COON (GLORIA BURGLE, FARGO) | 1 nominación 


Carrie Coon debutó en 2006, en teatro, escenario donde ha desarrollado enorme porción de su carrera artística; en 2012 estuvo nominada a un Tony por su trabajo en la obra¿Quién teme a Virginia Woolf?; dos años más tarde apareció por primera vez en el cine de la mano de David Fincher, en el éxito más reciente del director,  "Pérdida", y aunque ya había hecho apariciones furtivas en la televisión fue también en 2014 cuando consiguió su primera gran oportunidad: The Leftover. Curiosamente el público -una amplia mayoría- esperaba que la actriz obtuviese su primera nominación por el trabajo desempeñado en la serie de HBO pero la Academia se inclinó por su interpretación de Gloria Burgle en la tercera temporada de Fargo.  

Gloria Burgle es una mujer común -de esas que, curiosamente, poco retratan en la ficción- que solo se limita a hacer su trabajo (como madre, como agente policial, como hijastra...) y todo lo que hace lo hace bien, aunque se trate solo de su deber. No necesitamos saber demasiado de Gloria, para descubrir quién es realmente. Carrie Coon sabe hacer su trabajo, tan eficiente como Gloria. Su seriedad, su determinación y su abnegación son características que solo la actriz puede impregnarle al personaje.

02. FELICITY HUFFMAN (JEANETTE HESBY, AMERICAN CRIME) | 3 nominaciones, 1 premio 

Con una trayectoria de más de veinte años, Huffman se ha paseado por todos los escenarios. Comenzó en el teatro, hasta llegar al cine y la televisión. En la pantalla grande cosechó varios éxitos como su aplaudido trabajo en Transamerica (por el cual ganó un Globo de Oro y una nominación al Oscar) mientras que la pantalla chica le ha generado sus mayores logros, entre sus trabajos en series como Sports Night y Amas de casas desesperadas ha acumulado nominaciones a premios como el SAG y el Emmy, llegando a ganar en 2005. Doce años más tarde regresa a la temporada de premios gracias a la última temporada de la  antología American Crime. 

Felicity ha engalanado el reparto de American Crime durante sus tres temporadas pero en esta última la actriz ha tenido la tarea de interpretar el personaje más suave, digamos, un registro nuevo dentro de la antología y ha fascinado tanto como la historia en sí porque Huffman es sin duda una de las mejores bazas de la producción.

03. NICOLE KIDMAN (CELESTE WRIGHT, BIG LITTLE LIES) | 2 nominaciones 

En la pasada edición del festival de Cannes, Nicole Kidman comentó que ha comenzado a elegir sus proyectos como si estuviese comenzando su carrera. Y se nota. Entre 2013 y 2015 la actriz de origen australiano desencadenó una lista de elecciones erróneas que comenzó con Grace de Mónaco y terminó con La Reina del Desierto. Sin embargo, en 2017 consiguió una nominación al Oscar (por Lion), estrenó tres películas y una serie en Cannes -donde recibió un premio honorífico- y protagonizó el último hit de HBO, Big Little Lies, serie por la cual ha sido nominada a un Emmy e incluso es la favorita para ganar -al menos para la mayoría del público. Este éxito se asemeja a la Nicole Kidman de Moulin Rouge, Las Horas y Los Otros, la Nicole Kidman que se convirtió en la actriz favorita del mundo y con toda razón. 

En Big Little Lies Nicole demuestra porque es una de las actrices más valientes y viscerales de los últimos años gracias a su trabajo como Celeste Wright una mujer que ha dejado todo (su antigua vida, su carrera) para entregarse de lleno a su familia: sus dos hijos de seis años y su esposo (quien secretamente le maltrata). Celeste conlleva una doble vida, la pública, frente a sus amigos y conocidos donde pretende ser feliz y la vida que vive junto a su esposo, cautiva bajo la opresión y el miedo que este le genera cada vez que le mira, le grita o le pega. Nicole Kidman lo da todo en estas dos facetas, dos capas que conforman una misma mujer, una mujer callada y temerosa que pide a gritos ser liberada. 

04. JESSICA LANGE (JOAN CRAWFORD, FEUD: BETTE AND JOAN) | 7 nominaciones, 3 premios 

En 1998 Entertiment Weekly la nombró una de las actrices más grande de la década los noventa, para entonces ya poseía dos premios Oscar y cuatro Globos de Oro, entre otros grandes reconocimiento. Pero la llegada del nuevo siglo significó un estancamiento en la carrera de una actriz que hasta ese momento había sido indetenedible. Fue así como la televisión sirvió de salvavidas y sacó nuevamente a flote el nombre de Lange, primero gracias a Grey Garden, por la cual ganó su primer Emmy en 2009 y luego gracias a Ryan Murphy, productor de American Horror Story, antología que le ha hecho acreedora de dos Emmys más y le ha convertido en reina de la televisión americana, donde ha forjado los últimos años de su carrera.  Desde 2011 ha trabajado varias veces con Murphy incluyendo su trabajo más reciente, Feud.

Feud se trata de una antología, sí, otra, que retratará cada temporada alguna rivalidad famosa. Esta primera temporada tomó como centro la tórrida relación de Bette Davis y Joan Crawford esta última interpretada por Lange. Durante años Crawford tuvo fama de mujer difícil -diva, egoísta, excéntrica, con problemas de alcohol e incluso madre deficiente- y Feud no busca limpiar esa imagen pero si la humaniza y lo hace muy bien. En una parte por un guión completamente condescendiente con la imagen de la actriz y en otra por la interpretación de Lange que impregna corazón a una mujer con la cual difícilmente se puede simpatizar pero Lange lo hace posible. El último episodio de la serie es literalmente un regalo para la actriz quien aprovecha cada segundo en pantalla. Da igual si se parece a Joan o no, tenemos frente a nosotros un trabajo emocional, tal vez el más emocional entre las nominadas y eso siempre funciona a favor. 

05. SUSAN SARANDON (BETTE DAVIS, FEUD: BETTE AND JOAN) | 4 nominaciones 

Susan Sarandon es, sin ninguna duda, una de las mejores actrices del mundo. Nadie lleva tan bien 70 años de edad por eso sorprende saber que Sarandon tiene una carrera artística de casi medio siglo. Aunque se inició en la televisión (en la telenovela A World Apart) y luego trabajó en Broadway (en la obra Una velada con Richard Nixon) es realmente en el cine donde Susan ha trabajado la mayor parte del tiempo y donde residen sus más grandes éxitos (The Rocky Horror Picture Show, El ansia, Thelma y Louise, El Cliente y Dead Man Walking, entre otros). Susan Sarandon es historia del cine moderno pero como Hollywood tiene fama de muchas cosas menos de agradecido en la última década parece haberle dado la espalda a la actriz -y a todas sus colegas que han pasado los cincuenta excepto Meryl Streep- y se ha conformado con personajes secundarios en películas horrendas. Alguien tenía que sacar a la actriz de ese atolladero y quien mejor que Ryan Murphy

Cuando Murphy pensó en su vigésima antología sabía que debía contar con una de las mejores actrices vivas para dar vida a una de las mejores actrices de la historia. Nadie mejor que Sarandon (quien también es productora junto a Lange). El parecido físico entre ambas le funciona a favor pero si Susan nos convence de que estamos viendo a Davis y no a ella, ese es mérito propio. La actriz forja una interpretación desbordante, donde se nota y aprecia que no sólo comprende a Davis sino que le admira a un modo que le permite darle vida sin caer en una burda imitación. Bette Davis vuelve a la vida durante los ocho episodios de Feud a través de Susan Sarandon. Sin embargo, en comparación con Crawford, la historia de Davis toma un lugar secundario, con menor tiempo en pantalla y con una historia más difícil de conectar pero en cada escena donde interviene Davis Sarandon se devora la pantalla.

06. REESE WITHERSPOON (MADELINE MACKENZIE, BIG LITTLE LIES) | 1 nominación 

Probablemente no hay otra actriz cuya carrera tenga tanto altibajos como la de Reese Witherspoon. Aunque a inicios de su carrera fue catalogada como una actriz prometedora gracias a trabajos como Elecciones (por la cual fue nominada a un Globo de Oro) o Freeway (por la cual ganó el premio a mejor actriz en el Festival de Sitges), su Oscar (obtenido en 2005 por En la cuerda floja) ha sido uno de los más debatidos durante años. Y es que desde el 2000 hasta comienzos de esta década Reese Witherspoon abrazó el género de la comedia -en especial las románticas- y participó en cintas con críticas pésimas como Little Nicky, Sweet Home Alabama y ¡Esto es guerra! No fue hasta 2014 cuando Reese consiguió una nueva nominación al Oscar acompañada de una nueva etapa para su carrera

Según contó la misma actriz en The Hollywood Reporter, en 2011 llegó a sus manos el peor guión que había leído y saber que actrices se peleaban por salir en esta película fue algo que le aterrorizó. Así decidió abrir su propia productora y comenzó a trabajar en proyectos de su interés. Así que gracias a la ambición de Witherspoon hoy tenemos películas como Pérdida, Inherent Vice y Alma Salvaje; y por supuesto Big Little Lies. En la miniserie de HBO, la vimos como Madeline Mackenzie una buena mujer con una pésima intuición a la hora de tomar decisiones por lo que su vida es un desastre pero a pesar de eso, no hay nadie mejor que ella para ayudar a sus amigas. Es fácil empatizar con Madeline, probablemente todos tenemos una amiga como ella o probablemente nosotras somos como ella, porque Reese está soberbia, derrochando espontaneidad y naturalidad en una historia que no da mucha cabida para ambas características. 

GANARÁ | Jessica Lange. 
PODRÍA GANAR | Nicole Kidman. 
DEBERÍA GANAR | Susan Sarandon o Nicole Kidman. 

Especial Emmys 2017: Mejor TV Movie

$
0
0
Con la duración de un largo o mediometraje y con la emoción, la construcción y el estilo de la ficción televisiva, las TV Movies, las películas para televisión, son esas obras en las que encontramos lo que podríamos considerar una fusión de la pequeña pantalla con el séptimo arte. En un momento en el que el cine y la televisión se acercan y entrecruzan como nunca antes, estos productos televisivos permiten una simbiosis aun mayor, acercando a nombres claramente asociados al cine, ya sean actores o directores, a la televisión y dando lugar a proyectos que consiguen un impacto mediático muy importante. Los especiales de Navidad o los episodios independientes de series sin una trama unificada se suman a las películas para televisión propiamente dichas para dar lugar a una de las categorías más ricas e interesantes de los Emmy.

The Wizard of Lies - HBO

Fueron muy sonadas la incursión de Robert De Niro en la ficción televisiva y el regreso de Michelle Pfeiffer. Sus interpretaciones del inversor Bernie Madoff y su esposa Ruth son de lo más destacado de esta adaptación del libro homónimo de Diana B. Henriques sobre la estafa piramidal ideada por Madoff. Puede que no llegue a extraer todo el potencial a una historia real escandalosa y con importantes derivaciones socioeconómicas, pero tanto el reparto como la dirección consiguen una obra medida y trabajada.

Black Mirror: San Junipero - Netflix

Un capítulo, sin duda, diferente. Menos aterrador que la mayoría de los que componen Black Mirror, pero con una lectura tanto o más profunda y bastante más humana. Acostumbrados a la horrible bofetada que Charlie Brooker suele soltar con cada historia, San Junipero es capaz de alcanzar nuevos límites de reflexión tecnológica, de ciencia-ficción y de interacción humana de una forma inesperada. Voy a reconocer que la historia de dos chicas que se conocen en la festiva y jovial ciudad de San Junípero me dejó algo frío, pero eso no oculta la maestría y profundidad del guion y lo atractivo del planteamiento.

Sherlock: The Lying Detective - BBC

Tras el éxito del año pasado con The Abominable Bride, la serie de la televisión británica viene avalada por su éxito de público y crítica, así como por la interpretación de Benedict Cumberbatch (también nominado como Mejor actor). En esta ocasión, Sherlock deberá enfrentarse a un rico filántropo con una cara oculta mientras Watson hace frente a una tragedia personal. Uno de los episodios más oscuros y casi terroríficos de la serie creada por Mark Gatiss y Steven Moffat, sin fallos en ningún aspecto y con altos niveles de tensión. Difícil ubicarla dentro del universo de Sherlock, pero con una temporada quizás más floja de lo habitual, El detective mentiroso resulta incluso más destacable. 

Dolly Parton's Christmas of Many Colors: Circle of Love - NBC

Es la menos accessible y conocida para el público español, pero el especial navideño inspirado en los recuerdos de juventud de Dolly Parton sigue los pasos de A Very Murray Christmas, la historia navideña de Bill Murray nominada el año pasado. Es difícil que sea la ganadora, sobre todo por tratarse de un telefilm tan almibarado y aparentemente irrelevante, pero esas mismas características lo convierten en una obra perfectamente navideña y bastante satisfactoria.

The Immortal Life of Henrietta Lacks - HBO

Quizá le falte algo a este telefilm protagonizado y producido por Oprah Winfrey, pero el aval de su protagonista y el sello HBO, unidos a una historia inspirada en hechos reales y de gran atractivo, han permitido que se cuele entre los nominados. Narra cómo, en la década de los 50, una mujer afroamericana pasa a la historia de la medicina al ser la primera persona cuyas células permiten crear una serie de células humanas inmortales. El conflicto racial y de género está, por supuesto latente, pero esta TV Movie consigue superarlos y alcanzar otras dimensiones, aunque lo cierto es que podría haber ido incluso más allá, pues material había. 


El año pasado, en una categoría habitualmente dominada por las producciones de HBO, el premio fue para Sherlock con The Abominable Bride. En esta ocasión San Junipero podría alzarse como ganadora, no solo por el impacto de uno de los episodios más comentados de todo el año, sino como reconocimiento a la importancia de Black Mirror en el panorama televisivo y sociológico actual. Mas no olvidemos que The Lying Detective podría esgrimir argumentos bastante similares y que ambas son, tanto en su concepción como en su ejecución, casi inmejorables. Aunque disfruté más con The Lying Detective, considero que lo merece más San Junipero, pero no me atrevo a mojarme más. ¿Alguien que sí se atreva?

Review: 'Outlander' 3x01 - ‘The Battle Joined’

$
0
0


Un año ha transcurrido desde que vimos a Claire y a Jamie juntos por última vez en pantalla. No obstante, a partir de hoy ya podemos disfrutar del primer capítulo de la tercera temporada de 'Outlander' y, a decir verdad, no podríamos estar más felices, ya que la serie ha empezado con fuerza. 


A partir de aquí, ¡HAY SPOILERS!


La segunda temporada giró en torno a una única misión para Claire: intentar cambiar el pasado. Sin embargo, ésta acaba dándose cuenta de que un giro inesperado en la historia de la humanidad podría tener graves consecuencias en el futuro. Finalmente, y antes de que Jamie se enzarce en una lucha inexorable contra los ingleses en la Batalla de Culloden, éste decide ayudar a Claire a volver a casa con Frank, que es donde realmente pertenece. Minutos antes de acabar el episodio nos situamos en 1968, donde podemos ver a una Claire más mayor y cansada de lo normal pero que nunca ha dejado de esperar a su amado. Finalmente, ésta descubre que Jamie acaba sobreviviendo a Culloden y, una vez más, se dispone a ir en su busca y no parar hasta encontrarle. 





Es aquí cuando empieza la tercera temporada y, con ello, su primer episodio, el cual hemos podido visionar hoy:'The Battle Joined'.'The Battle Joined'muestra al espectador una serie de flashbacks entre lo que ocurre después del final de la segunda temporada. Es decir, Jamie agonizando tras el Levantamiento Jacobita de 1745 y minutos antes de que Claire descubra que Jamie está vivo, dando a luz a su hija Brianna, la cual se puede ver que ya es toda una mujer al final de la segunda temporada. De hecho, se podría decir que esta tercera parte va a ser de transición, explicando así, mediante el uso del flashback, los acontecimientos entrelazados entre épocas, los cuales son visibles en cada una de las temporadas y están explicados, a su vez, de manera bastante explícita en las novelas. 

Una vez más, en 'The Battle Joined', podemos ver a un exhausto Jamie (Sam Heughan) siendo devorado por el horror de la guerra y la caótica y sangrienta derrota en Culloden (ésta se muestra como si fuese un auténtico mashup entre 'Braveheart','El Patriota' y La Batalla de los Bastardos en 'Juego de Tronos'). El escocés acaba matando a Jack Randall (una sorpresa que se veía venir) pero pierde a todo su clan por el camino siendo él el único superviviente. Eso sí, esta vez, sus heridas le dejan muy mal herido y no tiene a su esposa a su lado para curarle. Por otra parte, Claire (Caitriona Balfe) se encuentra embarazada del bebé de Jamie y atrapada en otra época–un Bostón moderno y bastante machista que empieza a florecer tras los desgastes de la Segunda Guerra Mundial. Claire lucha por empezar una nueva vida con Frank (Tobias Menzies) pero esto no le resulta nada sencillo, ya que le es imposible olvidar su pasado.

Volviendo de nuevo a Jamie, éste es rescatado por un par de familiares y amigos que le descubren medio moribundo en pleno campo de batalla. Desafortunadamente, los casacas rojas les encuentran antes de tiempo y, poco a poco, les llevan a su muerte mediante una ejecución rápida. Es entonces cuando el oficial al mando se da cuenta de que el hombre al que está a punto de matar es Jamie 'El Rojo', quien salvó a su hermano, Lord William Gray (aquí es cuando nos trasladamos de nuevo a la temporada pasada) y ahora éste le debe a Jamie una deuda de honor para con su familia, a pesar de que nuestro querido Frasier exige que le maten rápido, pues ya no tiene nada que perder. El oficial ordena que envíen a Jamie de nuevo a Lally Broch, donde su hermana y el marido de ésta le esperan expectantes. 





El peso real de este episodio, sin embargo, está en la manera en que Claire y Frank negocian su nueva vida juntos. La relación de Claire con Jamie siempre ha abrumado a Frank y, aunque este le promete a Claire criar a "su" hijo juntos, éste no acaba de concebir que dicho niño no es realmente suyo y que su mujer le ha sido infiel en más de una ocasión. De hecho, Claire no se encuentra a gusto con la superficialidad de Boston y el mero hecho de que no haya arreglado sus diferencias con Frank es algo que tampoco le ayuda. De ahí que los dos anden como el perro y el gato durante todo el episodio. Eso sí, sabemos que, al final, Frank es un hombre de palabra y, cuando Claire está a punto de dar luz a Brianna, éste sigue al lado de su mujer, a pesar de sus diferencias y de todos los errores cometidos. Gran parte de esto es satisfactorio pero, a su vez, sumamente doloroso. Claire y Frank están destinados a fracasar como pareja y, desafortunadamente, todo el mundo sabe que, para Claire,su matrimonio siempre será como estar en una prisión sin ver la luz del sol. 

Balfe y Menzies trabajan maravillosamente en conjunto. Sus frustraciones y deseos claustrofóbicos hacen que el espectador se de cuenta de que–en parte–hay un deseo mutuo pero que, de una manera o de otra, no puede ser correspondido y eso destaca especialmente en el plano en el que ambos se encuentran a cada lado del pasillo; Frank a punto de irse a trabajar y Claire ahogando sus sollozos tras la pared del salón. Cuando Brianna se encuentra en los brazos de Claire, Frank le perdona todos sus pecados pero no puede evitar hacer una mueca de desagrado cuando la enfermera les pregunta el por qué del pelo rojizo de Brianna. En el fondo, sabe que todo es una farsa y nunca logrará cumplir con las expectativas de Claire pero que tampoco la puede abandonar porque la quiere demasiado y, de hacerlo, no le quedaría nada por lo que vivir. 

Este ha sido un buen episodio introductorio de temporada en el que, a simple vista, puede que no hayan ocurrido grandes cosas pero que, sin duda alguna, asienta muy bien las bases de una temporada que tiene pinta de ser bastante prometedora. Por supuesto, también hay que destacar las interpretaciones del trío protagonista y el maravilloso uso de la cinematografía. Ahora solo nos queda esperar otra semana más para ver lo que ocurre en el siguiente episodio. ¡'Outlander' está de vuelta! 





Especial Emmy 2017: Mejor Actor - Miniserie o telefilme

$
0
0

Tal como sucede en la categoría de las actrices, la rama interpretativa principal masculina -de miniseries y telefilme- también suele ser una ventana para reconocer nombres que inmediatamente asociamos con el cine. Desde hace dos décadas, los Emmy han aprobado el trabajo de intérpretes que podrían agruparse en dos categorías diferentes: leyendas del cine como Al Pacino, Geoffrey Rush o Robert Duvall o actores que a pesar de su inmensa fama o repercusión en la pantalla grande han sido mejor reconocidos por su trabajo en pantalla chica como Alan Rickman, Stanley Tucci, Kenneth Branagh, William H. Macy, Paul Giamatti, Brendan Gleeson, Kevin Costner, Michael Douglas o Benedict Cumberbatch. 

Es así como la categoría de mejor actor en miniserie o telefilme se convierte a lo más parecido que hay de ver cine original en televisión porque estos nombres vienen acreditados en historias mayormente basada en hechos reales, dando vida a personajes reconocidos de la historia (Grigori Rasputin, George Wallace, Winston Churchill, Liberace, etc) o historias de gran interés entre el público (como Sherlock Holmes). En esta edición, los Emmy han reunido seis talentos: Robert De Niro, Geoffrey Rush -cuyos nombres encajan entre leyendas del cine- y Benedict Cumberbatch, Ewan Macgregor, Riz Ahmed y John Turturro perfectamente englobados en el segundo grupo.

01. RIZ AHMED (NAZIR KHAN, THE NIGHT OF) I 1 nominación 

Rizwan Ahmed es uno de los nombres más prometedores en los últimos años. Aunque su primer gran rol fue en Nightcrawler (como el ayudante del personaje de Jake Gyllenhaal) su carrera artística inició a mediados de 2008, tiempo en el que se dedicaba en pleno a la música. Su primer álbum -y hasta ahora el único- MICroscope, fue lanzado en 2011. En 2016 es cuando llega su gran momento a nivel actoral, participando en tres sucesos pop del mencionado año: Rogue One: A Star WarsStory, The OA y The Night Of, siendo esta última su vehículo hasta los premios Emmy.

Naz, nuestro protagonista, es un joven -de orígenes paquistaníes- común y corriente: estudiante universitario, buen hijo, buen hermano y buen amigo que un día (o noche) se encuentra en el momento y lugar equivocado. A partir de allí se suscitan una cantidad de eventos desafortunados que culminan con él como principal sospechoso de un asesinato. Si el hecho realmente lo produjo él o no es algo que se revelará paulatinamente pero Riz consigue que el espectador no dude ni un segundo en la inocencia de Naz, todo gracias a su trabajo interpretativo. 

02. BENEDICT CUMBERBATCH (SHERLOCK HOLMES, THE LYING DETECTIVE) | 5 nominaciones, 1 premio

El actor con el nombre más guay de todo Hollywood, tal como lo bautizó Ellen DeGeneres, es una de las últimas estrellas virales. Esas que reinan en las redes sociales convertidas en gifs y memes gracias a sus enormes grupos de fanáticos. Y es que Cumberbatch, a pesar de haber participado en películas dramáticas como Atonement, The Imitation Game o Amazing Grace, también se ha paseado por casi todos los fenómenos de la cultura popular que existen hoy día: Star Treck, The Hobbit,Marvel y por supuesto Sherlock Holmes. 

Gracias a su trabajo como el irreverente detective, Benedict suma su quinta nominación a los premios Emmy (cuatro las ha obtenido interpretando el mismo personaje) en esta adaptación moderna del clásico británico. El actor vuelve a hacer lo que previamente realizó en entregas pasadas porque se le da muy bien meterse en la piel de Holmes, siendo la interpretación más solvente de este personaje (con permiso de RDJr).

03. ROBERT DE DIRO (BERNIE MADDOFF, THE WIZARD OF LIES) | 2 nominaciones 

Era cuestión de tiempo de que uno de los mejores actores de la historia  acabase tomando un paseo por la pantalla chica y no hay tiempo mejor que ahora cuando la televisión goza de una etapa fantástica. Para calentar motores antes de protagonizar (junto a Julianne Moore) la serie que David O. Russell prepara para Amazon, De Niro ha estelarizado la película original de HBO, The Wizard of Líes.

El actor que fetiche de Martin Scorsese que ha protagonizado grandes películas como Taxi Driver, Goodfellas y Casino y que cuenta con 7 nominaciones a los Oscar, ganando en 2 ocasiones (por El Padrino II y Toro Salvaje) esta muy cerca de conseguir el que sería su primer Emmy gracias a Wizard of Lies, una biopic acerca de Bernie Mardoff un estafador que se hizo con más de 50 mil millones de dólares provenientes de bancos. De Niro nos regala una interpretación soberbia, llena de matices, que representa la avaricia, la ambición, la falta de ética y moral pero también el miedo detrás del desparpajo que caracteriza a nuestro protagonista. 

04. EWAN MCGREGOR (RAY Y EMMIT STUSSY, FARGO) | 1 nominación 

A mediados de los años 90, McGregor llegó a Los Angeles acompañado de nada excepto sus ganas de convertirse en actor. Para poder costear sus gastos buscó a un compañero de piso, Jude Law, quien para entonces era otro actor desconocido. En 1996 finalmente salta a la fama gracias a su trabajo en Transpotting (hoy convertida en película de culto) desde entonces Ewan ha encadenado títulos con gran repercusión en el público: Moulin Rouge, Abajo el amor, Star Wars I, II y III, Big Fish, Angeles y Demonios o recientemente la nueva versión de la Bella y la Bestia. También este año retornó a la televisión con la serie antológica Fargo. 

En la tercera temporada de la serie de FX, McGregor interpreta dos personajes, los hermanos Ray y Emmit Stussy. El primero es un agente de libertad condicional, poco agraciado físicamente, con complejos de inferioridad y conflictos con su hermano Emmit, siendo este el apuesto y el exitoso de la familia. Para caracterizar ambos personajes, el actor se sometió a un enorme cambio físico (e incluso vocal) que permite diferenciar muy bien ambos personajes permitiendo entender, desde la primera escena, que cartas jugarán cada uno en la historia y es desde esa escena (la fiesta de aniversario) donde McGregor se adueña de la serie sin que quede duda de por qué ha sido nominado. 

05. GEOFFREY RUSH (ALBERT EINSTEIN, GENIOUS) | 1 premio, 2 nominaciones 

Geoffrey Rush es una institución del cine australiano gracias a sus logros dentro y fuera de su país de origen. En su prominente carrera ha participado en películas como Shine, Shakespeare in love, Quills y el Discurso del rey por las cuales ha sido nominado a los premios Oscar. Así mismo cuenta con otros reconocimientos como la orden de Australiano del año (2012) otorgado por la Reina Isabel II, en 2011 fue nombrado presidente fundador de la Academia de Cine Australiana. Otro de sus galardones es un Emmy que consiguió con la biopic Call Me Peter, donde dio vida al célebre comediante Peter Sellers.

Trece años más tarde regresa a la misma categoría gracias a otra biopic sobre otro célebre personaje, en esta ocasión el físico Albert Einstein. En Genious somos testigos del superlativo trabajo histriónico de Rush. Esa imagen entrañable de Einstein que estamos acostumbrados a ver en fotografías es capturada casi a la perfección por el australiano que sella un desempeño delante a las cámaras bastante sobresaliente. Cada vez que Rush sale de pantalla para dar paso a Jonathan Flynn (Einstein de joven) le echamos de menos, no porque Flynn no lo haga bien sino porque una vez que dejamos de ver a Rush, dejamos de ver a Einstein. 

06. JOHN TURTURRO (JOHN STONE, THE NIGHT OF) | 1 premio, 2 nominaciones

 Han transcurrido 23 años desde la premiere de Quiz Show, donde Turturro dio vida a un hombre enormemente inteligente (o al menos con un gran dominio en cultura general) a quien le han arrebatado el reflector en favor de otro participante, uno igual de inteligente pero mucho más guapo. Hay cierta semejanza entre la ficción y la realidad porque aunque John Turturro es un gran actor, nunca ha despertado tanto interés mediatico como muchos de sus colegas. El italoamericano ganó como la mejor interpretación masculina en Cannes gracias a su trabajo en Barton Fink, también posee la Palma de Oro por la cinta Mac, y ha sido reconocido en otros festivales como Sundance, Venecia y Berlín. En 2004 conquistó su único Emmy hasta la fecha, por su participación especial en la serie Monk.

Turturro está de vuelta a la pantalla chica con la aplaudida The Night Of. John Stone es esa clase de abogado eficiente, abnegado pero que no lo parece. Su aspecto desarreglado, su trato poco formal (pero jamás irrespetuoso) entre abogado-cliente le convierte en una representación atípica pero interesante que contrasta perfectamente con la personalidad de Naz, su cliente. Turturro no necesita pelucas, prótesis ni disfraces para desaparecer detrás de Stone. Su interpretación es tan natural como efectiva. Un trabajo digno.

GANARÁ | Robert De Niro 
PODRÍA GANAR | Ewan McGregor 
DEBERÍA GANAR | John Turturro 

David Sainz: “Fogueo es una película de gente que intenta cumplir sus sueños aunque tenga todo en contra”

$
0
0

La webmovie cierra la Sección Oficial de Webseries, una de las grandes apuestas del FICF’17, que ha cosechado un gran éxito de público

El estreno de la webmovie Fogueo, de David Sainz, proyectada fuera de concurso, puso punto final a la Sección Oficial de Webseries del VI Festival Internacional de Cine de Fuengirola. Esta película, proyectada anoche en el Cine Alfil con la sala abarrotada de público, narra en tono de comedia el empeño de Dante, el dueño de un videoclub, de rodar una película de acción o, en palabras de su director, “es una película de gente que intenta cumplir sus sueños aunque tenga todo en contra”.

La película, una producción de Diffferent Entertainment y Sainzdeces, reúne al elenco habitual de anteriores webseries como la multipremiada Malviviendoo Entertainment: Dante Beli, Carlos Bernardino, Alvaro Pérez, Pablo Nicasso, Juan Amodeo, Aarón Gómez, Sofía M. Privitera o Marina Terenti. “Es una película muy de guerrilla, rodada en cinco días, que ha sido posible gracias a que muchas personas que se han involucrado en el proyecto sólo por las ganas de hacer algo”, ha dicho el director, que acudió a presentar su trabajo junto a la productora Teresa Segura.

Durante el rodaje, que se afrontó sin un guion, el director daba a los actores las frases que tenían que interpretar sin mayores explicaciones, “y ellos con su talento daban vida a los personajes, aunque sin entender del todo lo que estaba pasando”. Una vez realizado el montaje, “todo cobraba sentido”. Por eso, David Sainz valora “la confianza que muchas personas han tenido en mi” y considera que Fogueo “es parte de mucha gente, y esa es la filosofía que subyace en toda la producción: por lo menos hay que intentarlo”. “Fogueoes una locura que ha salido mejor de lo que esperábamos”, ha asegurado.


Fogueo pudo fin a la Sección Oficial de Webseries, Fuengirola Web Fest[FWF], una de las principales apuestas de esta edición, que ha querido programar esta sección competitiva para promocionar contenidos de formato digital seriados y series web internacionales y poner así de relieve el valor artístico y técnico de los nuevos formatos.

El próximo sábado se conocerá el fallo del Jurado Oficial de Webseries, integrado por los productores Thomas Pope y Kiko Martínez, y la directora, guionista y productora Ana Ramón Rubio. El concurso de webseries tendrá, además, un Premio Blogos de Oro de la Crítica a la Mejor Webserie, que otorgará un jurado integrado por tres miembros de la Asociación Premios de Cine Blogos de Oro: Santi de la Flor (El Rincón TV), José Luis Panero (Palomitas de Maíz) y Paco Casado (Cine en Serio).

Los títulos que se han proyectado y que compiten por los premios son Entertainment (T2), de David Sainz (España, 2016); Ana, de Güido Simonetti (Argentina, 2016); ShakespeareRepublic (T2), de Sally MacLean (Australia, 2017); God´s 17, de Nir Shelter (Australia, 2016); Noche de paz, de Pedro Levati (Argentina, 2016); Seraphin, de Jared Pelletier (Francia/Canadá, 2016); Yes, No, Maybe, de Mads Rosenkrantz (Dinamarca, 2017); El partido (T2), de Álex Rodrigo (España); 1Life, de Daniel Ward (Reino Unido, 2017), y Subway, The Series, de Veronica Dang (Estados Unidos, 2016).

La sección FWF cuenta con la colaboración de dos de los principales certámenes internacionales de este formato. Por un lado, Festival de Series Web de Buenos Aires, BAWebFest, el primer festival internacional de series web de Sudamérica, que otorgará un premio especial. Por otro, el Vancouver Web Fest, primer certamen canadiense de este género, que también concederá un premio especial y, además, ha escogido por sorteo tres proyectos que han obtenido la inscripción gratuita para participar en su próxima edición: Subway, The Webseries; Don Nadie, la webserie; 1Life, y Te quiero, yo tampoco.

El FICF’17 está organizado por la Asociación Fuengirola de Cine y el Ayuntamiento de Fuengirola, y cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga, Cines Alfil, Mercado La Galería, Canal Sur, Renfe y Citroën Emcasa.

Will: el joven Shakespeare aterriza en TNT

$
0
0

DWilliam Shakespeare se ha escrito y visto tanto que resulta casi suicida hacer una serie, o película, que trate sobre su vida sin caer en el tópico. Más personaje que escritor, Shakespeare está tan arraigado en nuestro imaginario que hay que ser muy hábil para no caer en el atolladero de lo previsible y monótono. Will, serie original de TNT, lo intenta, pero no lo logra.

Will (Laurie Davidson) es un joven de Sratford, casado y con hijos, que decide dejarlo todo y marcharse a Londres para conseguir su sueño: ser un reconocido dramaturgo. Allí, no lo tendrá fácil y será gracias a la ayuda de Alice Burbaje (Olivia DeJonge), hija de James Burbage (Colm Meaney), actor y líder del primer teatro de Londres, como conseguirá adentrarse en la escena teatral londinense


Su creador, Craig Pearce, es el guionista de grandes títulos como Moulin Rouge, El gran Gatsby y Romeo + Julieta, cinta por la que ganó un BAFTA por el ‘Mejor guión adapatado’ en 1998. Además, entre sus productores ejecutivos hay nombres como el de Shekhar Kapr (director de Elisabeth y Elisabeth: la edad de oro) Alison Owen (Elisabeth) y Debra Hayward (Love Actually, Los Miserables)

Técnicamente correcta, no es de extrañar que en sus mejores momentos recuerde al Baz Luhrmann de Moulin Rouge, con una banda sonora muy británica y muy punk, porque el Will de TNT es moderno, atrevido y desenfadado. Es, o al menos, pretende serlo. Sin embargo, se queda en un drama anacrónico muy desigual. Sesenta minutos de altibajos donde flojea un guion y un montaje que pide más brío y menos convencionalismo. Pero, no todo en ella es malo. 


Personajes como un ambiguo Christopher Marlowe, interpretado por el enigmático Jamie Campbell Bower (Camelot), o el simpático Richard Burbage (Mattias Inwood), hacen que Will se merezca una oportunidad. Incluso el esperpéntico grupo coral, a veces divierte. Y aunque no llegue a la intensidad de la pareja formada por Joseph Fiennes Gyneth Paltrow en Shakespeare in love (John Madden, 1999), la química entre Laurie Davidson y Olivia DeJonge colma la pantalla. Su tensión sexual es palpable desde la primera aparición de Dejonge en la ventana, reinterpretando la recurrente escena del balcón de la famosa obra del autor, Romeo y Julieta

No es una gran obra en su piloto, pero entretiene. Hay drama, hay persecución religiosa y hay doble moral. Ingredientes que pueden llegar a hacer a Will, si no en una gran serie, en un entretenido pasatiempo.

Estreno el 20 de septiembre en TNTWill se podrá ver todos los miércoles a las 22.30h.

         

Crítica: 'Detroit' (2017), de Kathryn Bigelow

$
0
0



Puede que todos estemos acostumbrados a ver proyectos cinematográficos y/o televisivos sobre los abusos o la desigualdad sufridos por la gente de color, los cuales–según un ente "superior" no identificable y, más bien, inexistente–siempre han estado en un escalafón inferior en comparación con el ser humano blanco. '12 Años de Esclavitud’,‘El Nacimiento de una Nación (The Birth of a Nation)’,‘Déjame salir (Get Out)’ o, simplemente, la serie de televisión ‘Guerrilla’ son algunos claros ejemplos de hasta dónde puede llegar a abarcar la incredulidad y brutalidad de la humanidad. 

Este año llega a nuestras pantallas, de la mano de la directora de‘The Hurt Locker’ y ‘Zero Dark Thirty’, Kathryn Bigelow,‘Detroit’, un filme ambientado durante los disturbios raciales que sacudieron la ciudad de Detroit, en el estado de Michigan, en julio de 1967. El proyecto comienza con una redada de la policía en un bar nocturno sin licencia, lo que acaba convirtiéndose en una de las revueltas civiles más violentas de los Estados Unidos, la cual, a su vez, acabó teniendo repercusiones históricas posteriormente.

Si hay un proyecto que tiene que estar nominado en los premios Oscar de 2018 ese es ‘Detroit’. Desde un punto de vista personal, admiro a Kathryn Bigelow, ya que ésta se ha convertido en la directora americana más experta en películas bélicas en lo que llevamos de siglo. Con'Detroit' nos encontramos ante una obra maestra; un drama electrizante, preocupante y relevante que indaga en el regreso al pasado más violento y desgarrador de finales de los años sesenta en América. Una película que trata sobre la manera que tiene la raza humana de luchar y sobrevivir ante la desigualdad en la actualidad. 




El proyecto comienza de forma pausada pero éste va ganando intensidad a medida de que va creciendo hasta culminar en pura angustia, tensión y nerviosismo. De hecho, Bigelow juega con el espectador de manera que los diferentes giros de guión que se desarrollan a lo largo del filme acaban vendiendo éste al espectador de una manera diferente en comparación a lo que realmente se ha podido ver a través de todo el material promocional, lo cual es bastante positivo. Bigelow desvía la atención del espectador de la manera más sutil para que el proyecto no parezca tan obvio y acabe sorprendiendo de la manera más dura y brutal posible. 'Detroit'está diseñada no solo para dar una lección sobre la historia americana sino también para que nos planteemos otras preguntas mucho más importantes.


Mediante un guión sólido y un uso maravilloso pero, a su vez, desgarrador de la cinematografía y la banda sonora, Bigelow nos traslada al centro de las riadas sesenteras entre negros y blancos para que podamos vivirlas y sentirlas por nosotros mismos tal y como lo hicimos en su día con ‘The Hurt Locker’ ‘Zero Dark Thirty’. Al mismo tiempo, conviene destacar las interpretaciones de cada uno de los actores protagonistas, especialmente la de Will Poulter, quien es la maldad en persona y podría pasar como el sustituto de Heath Ledger o Cameron Monaghan en el papel de El Joker sin problema alguno. Así como también alabar a un atrayente Anthony Mackie así como a un algo más pausado John Boyega, cuya performance recuerda mucho a la de Denzel Washington en en filmes como 'Los Siete Magníficos'o'The Equalizer'


Quizá lo único que le falte a 'Detroit' para ser perfecta es que, a pesar de ser poderosa, hay muchas veces que se queda corta en dureza, sufrimiento y visceralidad. Ciertas escenas resultan insuficientes y acaban convirtiéndose en clichés que deberían provocar una mayor reacción por parte del espectador. Aun así, Bigelow cosigue, una vez más, sorprender con su visión más desgastada e injusta del mundo y eso es, sin duda alguna, digno de elogio.


NOTA: 9/10

Especial Emmys 2017: Nuestra quiniela de favoritos

$
0
0

Faltan pocos días para la ceremonía de entrega de los Emmys 2017, premios que entregan la industria de la televisión estadounidense, más concretamente el próximo domingo 17 de septiembre y que, en España, se emitirán en la madrugada del domingo al lunes en Movistar+. En la web, algunos de nuestros redactores, han ido desgranando cada una de las categorías principales y, ahora, toca mostrar los resultados de la quiniela compuesta por todos los intergrantes seriéfilosde la página:
 










Máximos Favoritos según el recuento de votos de los integrantes de la web

Mejor actor drama: Anthony Hopkins - 38,9%
Mejor actriz drama: Elisabeth Moss - 33,3%
Mejor Drama: The Crown - 33,3%

Mejor actor comedia: Donald Glover - 27,8% y Aziz Ansari - 27,8%
Mejor actriz comedia: Julia Louis Dreyfus - 55,6%
Mejor comedia: Atlanta - 27,8%

Mejor actor de serie limitada o TV Movie: Riz Ahmed - 22,2%, Benedict Cumberbatch - 22,2% y Ewan McGregor - 22,2%
Mejor actriz de serie limitada o TV Movie: Nicole Kidman - 38,9%
Mejor serie limitada: Feud: Bette and Joan - 38,9%
Mejor TV Movie: "Black Mirror - San Junipero" - 77,8%


Aciertos: Fallos:

J.J. Abrams escribirá y dirigirá el Episodio IX de Star Wars

$
0
0

Tras el reciente despido de Colin Trevorrow por las ya habituales diferencias creativas, Lucasfilm no ha tardado en anunciar su sucesor: J.J. Abrams, que ya se encargó de dirigir “El despertar de la fuerza”, la séptima entrega de la franquicia, será el encargado de dirigir el episodio IX de "Star Wars". Lucasfilm ha apostado así sobre seguro y Abrams volverá para cerrar la trilogía que él mismo comenzó.

Además de dirigirla, Abrams también se encargará de co-escribir el guión junto a Chris Terrio, que a su vez ha sustituido a Jack Thorne, el anterior guionista. Estos cambios han repercutido en un retraso en la fecha de estreno de la película: prevista para el 24 de mayo de 2019, la cinta finalmente se estrenará el20 de diciembre de 2019, compartiendo mes de estreno tanto con “El despertar de la fuerza” como con “Los últimos Jedi”.

Especial Emmys 2017 - Mejor Serie de Comedia

$
0
0

Este año ha ocurrido algo extraño en el mundo de las series, al menos para mí. Normalmente, las series más poderosas y las que generan más interés, tanto para crítica como para público, suelen ser los dramas. Pero esta temporada, no han surgido grandes dramas y las vacas sagradas de la categoría, parecen haber perdido algo de fuelle. No ocurre así con categorías como Miniserie, cada año más consolidada e interesante, y la que nos ocupa aquí, la Comedia. Tras años de monopolio por parte de series como Modern Family o Veep, estos pesos pesados van siendo arrinconados por series y autores jóvenes, con las ideas claras y muchas ganas de revolucionar la categoría.


Modern Family. Los más ancianos del lugar cuentan que hubo una época, en la que los Pritchett no existían. Otros cuentan que esta familia lleva con nosotros desde hace eones y los premios de serie cómica, se crearon en torno a ella. Lo que es cierto es que no hay año que falte a los premios. Lleva años usando la misma formula y su riesgo es nulo, pero aunque todos sabemos que su tiempo pasó, algo tendrá para ser nominada año tras año.


Veep. Fue la única capaz de derrocar a Modern Family, pero lleva años siendo un referente en la comedia y Julia Louis-Dreyfus acumula una cantidad indecente de premios, gracias a ella. Aunque sigue siendo igual de divertida, lo cierto es que la serie empieza a dar síntomas de agotamiento y esta temporada ha estado un escalón por debajo de sus anteriores entregas. ¿Habrán notado sus responsables este bajón y por ello han decidido darle una última temporada, dándole el final que se merece?


Silicon Valley. Otra veterana de la categoría. El caso de esta comedia es curioso; desde su comienzo ha estado nominada a mejor comedia, siendo la segunda y tercera temporadas su punto álgido, cuando era mejor que cualquiera de las nominadas y se fue de vacío. Ahora que ha comenzado su cuesta abajo, con la polemica salida de T.J. Miller y cierto desgaste en sus guiones, parece ser el año en el que cuenta con más opciones de ganar.


Black-ish. De entre todas las nominadas, Black-ish me parece la peor. Series de este tipo hemos visto docenas, pero esta parece haber caído en gracia a la crítica. No deja de ser una serie simpatica, que aborda con cierta gracia algunos temas delicados, pero que esta lejos de sus competidoras en cualquiera de sus apartados. ¿Posibilidades reales de ganar? Escasas.


Unbreakable Kimmy Schmidt. Tercera temporada y tercera nominación para la serie de Netflix. No nos engañemos, Kimmy no tiene ninguna posibilidad de ganar, pero el hecho de que se tenga en consideración una serie tan especial, tiene bastante merito. Esquizofrénica, adorable y, sobre todo, muy divertida. Así es Unbreakable Kimmy Schmitd y ojalá se mantenga durante muchos años.


Atlanta. Donald Glover ha creado algo grande. Atlanta no es una comedia al uso; es fina, ácida, surrealista, irónica y tiene un carisma arrasador. Cuesta creer que una serie de veinte minutos, guarde tanto en su interior. Además, si a esto le sumas un apartado técnico y artístico, más cercanos al mejor cine, que a cualquier otra serie en emisión, te queda una serie redonda, que sería clara ganadora, si no fuese por la última serie de la lista.


Master of None. La segunda temporada de la serie de Aziz Ansari y Alan Yang, es merecedora de todos los premios a los que opta y también de los que no. El crecimiento de Master of None es tal, que no sólo se ha convertido en la mejor serie de Netflix, sino que es la mejor serie del año, sin lugar a dudas. Es sencilla y elegante, pero sus diálogos y personajes hacen de ella algo maravilloso. Además, tiene cuatro capítulos merecedores de ser expuestos en un museo. Para mí, la clara ganadora.

Como veis, este año ha quedado una categoría bastante reñida y variada, en la que no parece haber una clara ganadora. Sigue pareciéndome muy injusto, que la gran comedia de nuestros tiempos, It´s Always Sunny In Philadelphia, siga sin recibir su más que merecida nominación, pero eso es algo a lo que me he resignado. También creo que se podría haber hecho un hueco a Glow, otra de las grandes comedias de este año, pero como suele ocurrir, unas pocas deben ser las elegidas. En unos días sabremos si Veep se vuelve a llevar la gloria o si triunfa alguna de las jóvenes promesas.

Segundo tráiler de "The disaster artist"

$
0
0

“The disaster artist” ya cuenta con su segundo tráiler. La cinta desgrana el rodaje y las circunstancias que rodearon a la cinta “The room”, dirigida por Tommy Wiseau y considerada como una de las peores películas de la historia, que, sin embargo, ha adquirido con el tiempo condición de comedia involuntaria de culto.


James Franco, Dave Franco, Seth Rogen, Alison Brie, Josh Hutcherson, Zac Efron, Sharon Stone y Bryan Cranston integran el reparto de la cinta, dirigida por el propio James Franco, y que en España tiene fecha prevista de estreno para el 26 de enero de 2018


Tráiler de "The Commuter", cuarta colaboración de Jaume Collet-Serra y Liam Neeson

$
0
0

Tras “Sin identidad”, “Non-Stop” y “Una noche para sobrevivir”, llega “The commuter”, la cuarta colaboración del director Jaume Collet-Serra con Liam Neeson, que ya cuenta con su primer tráiler.

En esta ocasión, Neeson encarnará a un hombre de negocios que, durante su habitual trayecto de vuelta a casa, se verá envuelto en una conspiración criminal que amenaza con poner en peligro a su familia. Los fans de un género que casi podríamos catalogar como “Género Liam Neeson” estamos contentos. Aunque el actor ha declarado recientemente que esta cinta y otra que estrenará próximamente serán su despedida de los thriller de acción, pues considera que ya tiene una edad.


“The Commuter”, que además de Neeson cuenta en su reparto con Vera Farmiga, Patrick Wilson, Sam Neill, Jonathan Banks, Elizabeth McGovern, Dean Charles-Chapman y Clara Lago, tiene previsto estrenarse en España el 12 de enero de 2018. Os dejamos con el tráiler:



Primer tráiler de "Una vida a lo grande", la nueva película de Alexander Payne

$
0
0

Ya podemos ver el tráiler de “Una vida a lo grande“ ("Downsizing"), la nueva película de Alexander Payne (“Nebraska”, “Los descendientes”) y que cuenta en su reparto con Matt Damon, Kristen Wiig, Christoph Waltz, Hong Chau, Jason Sudeikis, Margo Martindale, Laura Dern, Alec Baldwin y Neil Patrick Harris.


La cinta nos cuenta la historia de un matrimonio de Omaha que deciden unirse a un experimento que tiene como objetivo acabar con la superpoblación reduciendo el tamaño de los seres humanos. Al principio todo parecen ventajas, pero ¿podrá su vida seguir siendo como hasta ahora? La película se estrenará en España el próximo 22 de diciembre:


'Julie', en el Festival Internacional de Cine de Fuengirola

$
0
0

Silvia Maya presentó la proyección de la película Julie en el marco del Festival Internacional de Cine de Fuengirola, como una de las propuestas a concurso en sección oficial. La cinta que tuvo una gran acogida por parte del público, realiza un viaje en la vida de la protagonista y en la transición del personaje que comienza con una huída y un retorno a sus fantasmas del pasado.

Silvia Maya durante el encuentro con el público tras la proyección de Julie

El film cuenta la historia de Julie, una chica que encuentra su camino en una aldea lejos de la civilización tras tener una vida desestructurada. La protagonista se encontrará ante una comunidad distinta que supondrá un punto de inflexión en su vida. No obstante, para la actriz que encarna a Julie, Marine Discazeaux, la protagonista es una persona que está perdida y cuyo destino no le importa, pues lo que quiere es alejarse de su mundo.

La trama central, que recorre la evolución de una mujer marcada por su pasado, es una historia intimista, contada con un ritmo pausado y con tiempo para saborear los sentimientos y vivencias de sus personajes. Planos cortos, destacando la mirada esquiva de la protagonista, marcan la evolución de su historia alejada de su zona de confort para llegar al descubrimiento de su yo más personal.

El viaje sin destino de Julie marca el inicio de esta cinta que nace con el reto de llevarse a cabo gracias a la microfinanciación del crowdfunding y los escasos medios con los que contaba. La localización elegida, una eco-aldea del Bierzo, sus recursos naturales y la energía solar fueron los únicos ingredientes utilizados para dar forma a la opera prima De Alba González de Molina.


Tras la presentación, Silvia participó en un coloquio con el público donde contó detalles sobre el rodaje, como el mes que tuvo que convivir con los habitantes de la eco-aldea sin cobertura movil ni energía eléctrica y la gran experiencia que para ella supuso, a pesar de los inconvenientes y dificultades técnicas que tuvieron para rodar por la escasez de medios.

Silvia Maya recibió la biznaga de plata a mejor actriz de reparto en la 19 edición del Festival de Cine de Málaga por una magnífica interpretación en la que según ha declarado ella considera su primera película como actriz.

Especial Emmys 2017 - Mejor Serie Limitada

$
0
0
Los Lunes Seriéfilos Especial Emmys 2017

Puede que el concepto de serie limitada sea el que mejor se adapte a la televisión contemporanea. Producciones que repiten esquemas, tonos y estilos pero que se alejan del alargamiento exasperado de tramas, arcos y personajes de las cadenas generalistas. Sin duda, un formato solo asumible por el cable o las plataformas digitales. Por ello, HBO o FX son siempre las grandes triunfadoras de esta categoría de los premios Emmy. En esta ocasión, se renueva para dar cabida a mujeres, genios y asesinos.

Big Little Lies

Los Lunes Seriéfilos Especial Emmys 2017Se podría decir, cuidando las palabras, que nos encontramos en una nueva etapa de la ficción feminista. Las series lideradas por personajes femeninos están recobrando su fuerza y reclamando un espacio necesitado en la conciencia social y cultural. Un ejemplo de ello es Big Little Lies, la gran serie limitada de HBO de esta temporada. Su expectativas venian creadas y alimentadas por un reparto excepcional que, sin lugar a dudas, ha cumplido con creces. Nicole Kidman, Reese Witherspoon, Shailene Woodley, Zoe Kravitz y Laura Dern han sido las encargadas de dar vida a los personajes de la novela homónima de Liane Moriarty que HBO ha puesto en pantalla. Big Little Lies se encarga de desmontar el sueño americano de casa con vistas al mar y destapa toda una red de mentiras y secretos oscuros, como la violencia machista, los abusos sexuales y el machismo. Gracias a su exquisita realización, la relevancia de su trama, lo complejo de sus personajes y el magnífico trabajo de su reparto, Big Little Lies se ha convertido en una firme candidata a hacerse con la estatuilla.

Feud

Los Lunes Seriéfilos Especial Emmys 2017Que Ryan Murphy se luce más y mejor en antologías que en series de larga tirada no son noticias nuevas. Pero puede queFeud se convierta en su mejor creación. La serie aborda, o abordará, una gran enemistad de la cultura popular cada temporada. En este caso, Jessica Lange, eterna diva y musa de Murphy, y Susan Sarandon se encargan de recrear la turbulenta relación personal y profesional existente entre Joan Crawford y Bette Davis. Ambientada en el rodaje de What ever happened to Baby Jane?, Murphy y su equipo hacen todo un despliegue de medios escénicos para crear una atmósfera inigualable. Las localizaciones, el maquillaje y vestuario, el atrezo y la música ayudan a construir el escenario en el que situar esta dramática pero magnífica historia. Feud es el crepúsculo de dos grandes diosas, el declive y decadencia de dos incomparables estrellas de Hollywood a las que la industria creó a su imagen y semejanza para terminar destruyendo. Un relato cruel sobre el machismo del sector y la sociedad, de la fama y el talento. Lange y Sarandon se enzarzan en un exquisito duelo interpretativo que les ha valido a ambas la nominación en una de las categorías más reñidas de la historia de los Emmys.

Fargo

Los Lunes Seriéfilos Especial Emmys 2017
Fargo no es nueva en los Emmy. Ni  tampoco inexperta. Ya se hizo con la estatuilla gracias a su fresca primera temporada. En esta ocasión vuelve a intentar suerte de la mano de Ewan McGregor y Carrie Coon, entre otros. La serie, inspirada en la mítica película de los hermanos Coen, recupera en esta tercera temporada su esencia más pura. En esta ocasión, McGregor deberá desdoblarse para interpretar a dos personajes al mismo tiempo y recrear los crímenes ocurridos en un pequeño pueblo de Minnesota en el invierno de 2010. A pesar de que la trama y los personajes varíen de temporada en temporada, Fargo es capaz de mantener el tono y el humor negro que tanto la caracterizan y seguir planteando los acontecimientos extraños que suceden en las vidas de personajes aparentemente cotidianos. La música y la dirección de fotografía ayudan a crear una atmósfera misteriosa e inquitante que se contrapone a situaciones atípicas. Fargo es la más veterana de esta categoría y cuenta con el apoyo de la crítica, pero la sangre fresca llega pisando fuerte. ¿Repetirá el Emmy de 2014?

Genius

Los Lunes Seriéfilos Especial Emmys 2017Pocas veces una cadena como National Geographic obtiene el reconocimiento de la crítica y el público. Y mucho menos, nominaciones a premios. Sin embargo, su nueva apuesta por dar a conocer las vidas de las grandes mentes del siglo XX en formato de ficción ha llamado la atención de muchos. Como buena antología que es, en su primera temporada aborda la vida y obra de Albert Einstein, interpretado magistralmente por Geoffrey Rush, basándose en el libro "Einstein: su vida y universo", de Walter Isaacson. Genius ya plantea su segunda temporada en torno a Pablo Picasso. Lo que destaca de Genius, además de su fiel representación y ambientación realista, es su aproximación al personaje. Un enfoque diferente, cercano y personal, dejando ver al hombre tras la mente maravillosa. Al tratarse de un canal divulgativo, a Genius a veces le cuesta desprenderse de la lección de ciencia, pero contrarresta acercándose con curiosidad al intelecto y emotividad de un personaje tan simbólico. Genius es la gran sorpresa de estas nominaciones, pero sin duda merecida.

The Night Of

Los Lunes Seriéfilos Especial Emmys 2017
Es una de esas series que, lamentablemente, pasan desapercibidas, ensombrecidas por la vorágine de ficciones. Sin embargo, The Night Of es una de las grandes revelaciones de esta temporada y le devuelve la frescura y eleva el listón en el género criminal-procesal. Basada en la británica Criminal Justice, la serie de HBO cuenta la historia de Naz Kahn, un ciudadano pakistaní acusado de asesinar a una joven neoyorquina. Aunque asegura su inocencia, todas las pruebas le apuntan como culpable. Todo ello se ve acrecentado en un contexto post 11S que rezuma racismo, islamofobia, rencor y paranoia. Al igual que en American Crime Story: O.J vs The People, el juicio se convierte en un circo mediático en el que lo que menos importa es hallar al culpable y hacer justicia. The Night Of puede considerarse como un relato profético de la actualidad y denuncia de forma inteligente los males y la doble moral de un sistema corrupto y alejado de sus funciones. Tanto el planteamiento de la trama como el diseño de personajes generan una duda e intriga constante que atrapan al espectador. Además, su casting, lidearado por John Turturro termina de hacer casi redonda una serie que cuenta con todos los elementos necesarios para ganarse el premio.




La producción danesa Yes, No, Maybe logra el Premio a la Mejor Webserie y Mejor Dirección del Fuengirola Web Fest

$
0
0


El Jurado de la sección reconoce también a Noche de PazGod’s 17AnaSeraphim  y la española El PartidoEntertainment, Premio del Público

14/09/2017.- La producción Yes, No, Maybe ha logrado el Premio a la Mejor Webserie del Fuengirola Web Fest [FWF], la Sección Oficial de Webseries del VI Festival Internacional de Cine de Fuengirola, según ha determinado el Jurado del Fuengirola Web Fest, integrado por los productores Thomas Pope y Kiko Martínez, y la directora, guionista y productora Ana Ramón Rubio. La serie danesa ha logrado también el premio a la Mejor Dirección de Webseries para su autor, Mads Rosenkrantz Grace.

Los galardones de interpretación han sido concedidos a Marta Busnelli, que ha logrado el Premio a la Mejor Actriz de Webseries por su papel en la argentina Noche de paz, mientras el Premio al Mejor Actor ha sido para Mario Tardón, protagonista de la webserie española El partido.

El jurado ha otorgado el Premio al Mejor Guion de Webseries a Nir Nir Shelter, Tai Scrivener y Courtney Powell por la producción australiana God’s 17, y el Premio a la Mejor Fotografía de Webseries a Kiel Milligan por la francesa Seraphim. El Jurado Oficial de Webseries ha decidido además otorgar una Mención Especial a la producción argentina Ana, de Güido Samonetti.

Esta sección ha contado con la colaboración de dos de los principales certámenes internacionales de este formato, el Festival de Series Web de Buenos Aires y el Vancouver Web Fest, que han otorgado sendos premios especiales. El Premio Especial BAWebFest ha sido para Yes, No, Maybe, de Mads Rosenkrantz Grace, que logra así tres galardones en el FWF, mientras el Premio Especial del Vancouver Web Fest ha sido otorgado a la española El partido, de Álex Rodrigo.

Por su parte, el Jurado de la Crítica, integrado por Santi de la Flor (El Rincón TV), José Luis Panero (Palomitas de Maíz) y Paco Casado (Cine en Serio), ha decidido otorgar el Premio Blogos de Oro de la Crítica a la webserie argentina Noche de Paz, de Pedro Levati. Por último, Entertainment, la producción española de David Sainz, ha obtenido el Premio del Público.

La Sección Oficial de Webseries, Fuengirola Web Fest [FWF], ha sido una de las principales apuestas de esta edición, que ha querido programar esta sección competitiva para promocionar contenidos de formato digital seriados y series web internacionales y poner así de relieve el valor artístico y técnico de los nuevos formatos.

Los títulos que se han proyectado y que compiten por los premios son Entertainment (T2), de David Sainz (España, 2016); Ana, de Güido Simonetti (Argentina, 2016); Shakespeare Republic (T2), de Sally MacLean (Australia, 2017); God´s 17, de Nir Shelter (Australia, 2016); Noche de paz, de Pedro Levati (Argentina, 2016); Seraphim, de Jared Pelletier (Francia/Canadá, 2016); Yes, No, Maybe, de Mads Rosenkrantz (Dinamarca, 2017); El partido (T2), de Álex Rodrigo (España); 1Life, de Daniel Ward (Reino Unido, 2017), y Subway, The Series, de Veronica Dang (Estados Unidos, 2016).

Los premios se entregarán el próximo sábado, 16 de septiembre, durante la Gala de Clausura del VI Festival Internacional de Cine de Fuengirola. El FICF’17 está organizado por la Asociación Fuengirola de Cine y el Ayuntamiento de Fuengirola, y cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga, Cines Alfil, Mercado La Galería, Canal Sur, Renfe y Citroën Emcasa.

Camino a los Oscars 2018: Viernes de Predicciones II

$
0
0

Después de una semana bastante movidita con los festivales de Venecia, Telluride y el inicio de Toronto, estamos de vuelta y ha pasado un ciclón por las predicciones.
A pesar de no haber sido proyectada aun en ningun certamen The Post se mantiene en primer lugar. Call Me By Your Name se afianza como front-runner después de conquistar la audiencia canadiense. The Shape of Water asciende hasta 3 puestos y se afianza como cuarta opción.

En esta ocasión se unen al grupo Emilio Pitti, seguidor de la temporada de premios y nuestra Idoia, miembro de nuestro equipo. Cada uno ha tenido la tarea de elegir las películas que creemos con mayor posibilidad de nominación en cada categoría. Siendo 5 (en el caso de mejor película 10) la que lleva más opciones y 1 la menor. El resultado se ha sumando dando un promedio por cada categoría.



5 Razones para seguir a... Jim Parsons

$
0
0

Actualmente Jim Parsons es uno de los actores mejor pagados de la televisión mundial -con la última temporada de The Big Bang Theory sumó 20 millones de dólares a su cuenta bancaria-, posee múltiples reconocimientos incluyendo cuatro premios Emmy, un Globo de Oro y hasta una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Para convertirse en la estrella mundial que es hoy, ha tenido que recorrer un largo camino que, desde luego, ha valido la pena. Este otoño estrenará la temporada número once de The Big Bang Theory y el primer spin-off de la serie (Young Sheldon) que se centrará en la niñez de Sheldon Cooper y donde ejercerá como narrador y productor ejecutivo. Las razones para seguir al actor sobran pero aquí resumo cinco que son imprescindibles. 

01. TAMBIÉN ES UN GENIO, PERO NO COMO SHELDON. 

Es una pena, cuando leo algún termino científico [en el libreto] investigo para saber de que estaré hablando pero entonces llega el próximo guión y ya no recuerdo nada de lo que leí” confesó Jim en una entrevista y admitió también que en su juventud se interesó por la geología al haber crecido en Houston, una zona de huracanes pero fue una idea que murió rápidamente. Puede que Jim no esté vinculado a las ciencias como Sheldon pero tanto él como el personaje son dos genios. Jim estudió teatro en la Universidad de Houston y llegó a obtener una licenciatura en el mismo campo; gracias a una beca consiguió un master en The Old Globe Theater. Mientras cursaba sus estudios superiores creó su propia fuente de trabajo y co-fundó la compañía de teatro Infernal Bridegroom Productions que lamentablemente cerró sus puertas en 2007 por problemas económicos. 

02. SUS COMIENZOS FUERON DIFÍCILES Y NO SE RINDIÓ. 

Jim cobra 900 mil dólares por cada episodio de The Big Bang Theory, serie que se convirtió en el sitcom más visto de Estados Unidos (después de Friends) gozando hasta de 16 millones de espectadores por episodio pero para llegar hasta allí, Parsons tuvo que recorrer un camino de altibajos. Dejó su ciudad natal, se trasladó a San Diego, luego se asentó en Nueva York donde participó en obras de Off Broadway u obras de Broadway de mínimo presupuesto. Acumuló en las tablas más de diez trabajos y cuando se mudó a Los Angeles llegó a participar al menos en 15 pilotos de diferentes series que nunca se estrenaron. Antes de que el éxito llegase a su puerta bajo el nombre de Sheldon, sus trabajos más relevantes en televisión fueron pequeñas intervenciones en calidad de actor invitado en diferentes series.

03. ES EL AMIGO QUE TODOS QUEREMOS TENER. 

Es listo, es divertido, es solidario. Es el amigo de ensueño, de hecho en el instituto consiguió el título de “él más amigable” de su generación. Prueba de ello es la estrecha relación que mantiene con sus compañeros de reparto, principalmente Kaley Cuoco (Penny). En 2011 cuando ganó el Globo de Oro a Mejor Actor de Comedia fue su compañera la encargada de entregarle el galardón “no importa cuantos años trabaje en el medio o cuantos premios reciba esto no sucederá dos veces... Recibir el premio de manos de mi compañera a quien amo demasiado significa el mundo para mi” recitaba Parsons con estatuilla en mano.

04. SU VIDA PRIVADA ES PRIVADA.

Sabemos de él lo que él nos quiere contar. A pesar de tener 10 años en el ojo público, desconocemos enorme parte de su vida pero sabemos lo suficiente. En 2012, Jim hizo pública su homosexualidad y declaró que mantenía una relación sentimental con Todd Spiewak aproximadamente desde 2003. En mayo de 2017 contrajeron matrimonio y así lo hizo saber el mismo a través de instagram, la única red social que usa y a la que acude para subir fotos de rodajes, para fomentar el turismo de Estados Unidos o para apoyar campañas y mostrar solidaridad con acontecimientos que se suscitan en cualquier lugar del mundo.

05. ES SHELDON COOPER.

Sheldon nos ha conquistado. Muchos odiaís el personaje pero hay que admitir que el actor detrás del genio es una persona entrañable; para quienes le adoramos, creemos que Sheldon es el mejor y conseguir que un genio excéntrico, perfeccionista, crítico, arrogante, egoísta, ególatra, hipocondríaco se gane el cariño del público debería considerarse una labor loable. 

Tráiler de "All the money in the world", la nueva película de Ridley Scott

$
0
0

Ridley Scott tiene otro proyecto para este año además de “Alien Covenant”, y ya hemos podido ver su primer tráiler. “All the money in the world” nos contará la historia real del secuestro de John Paul Getty III, el nieto del magnate del petróleo John Paul Getty y los esfuerzos de su madre para que pagara el rescate que pedían por él.


Kevin Spacey, Michelle Williams y Mark Wahlberg encabezan el reparto de una cinta que se estrena en Estados Unidos en diciembre de cara a intentar rascar algo en la temporada de premios. En España tiene fecha de estreno prevista para el 19 de enero de 2018. Os dejamos con el tráiler: 


Primer tráiler de "Gorrión rojo", con Jennifer Lawrence

$
0
0

Tras tres entregas de “Los juegos del hambre”, Jennifer Lawrence colaborará por cuarta vez con el director Francis Lawrence en “Gorrión rojo” (Red Sparrow), que adapta la novela de Jason Matthews.

Lawrence interpreta a Dominika Egoroba, uno de los principales activos de un programa del servicio de seguridad ruso que adiestra a jóvenes para que utilicen su cuerpo como arma y convertirlas en letales asesinas. Su misión la lleva a eliminar a un agente de la CIA que dirige una infiltración norteamericana en la agencia rusa, pero la relación entre ambos se complicará hasta el punto de poner en peligro sus vidas y la seguridad de sus países.

Joel Edgerton, Jeremy Irons, Charlotte Rampling y Matthias Schoenaerts acompañan a Lawrence en el reparto de la cinta, que se estrenará en España el 2 de marzo de 2018


Viewing all 7794 articles
Browse latest View live


Latest Images