Quantcast
Channel: Los Lunes Seriéfilos – Web de cine y series
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live

Entrevistas Cinema Jove 2017: Cómo se hizo la webserie Sin Vida Propia


Review Nashville 5x15- "A change would do you good"

$
0
0

Llegan cambios a Highway 65. Después de Bucky haya sido obligado a abandonar el barco, Zach ha traído un nuevo fichaje para el sello. Se trata de Alyssa Greene, una analista que, aunque no sabe nada de Nashville ni de música, es experta en temas publicitarios y de marcas, por lo que ha demostrado hasta ahora.


Zach convoca una reunión con Deacon y los artistas protagonistas del sello, donde Alyssa les explica lo puede ser el nuevo patrón a seguir: patrocinio de marcas. Dado que las ventas de discos no son lo que eran, y el mundo de las descargas por internet y streamings es competido, el que marcas punteras se asocien a los artistas puede ser lo que marque la diferencia.

Todos se muestran escépticos ante esta nueva propuesta. El que menos Will, que piensa que no hay que cerrarse a nuevas posibilidades, pero a él le influye el hecho de estar saliendo con Zach. Hasta el punto de que le hace preguntarse si podrá mantener su relación sentimental y a la vez continuar siendo fiel a sus amigos. Pero entonces se encuentra con que la idea de Alyssa y Zach parece funcionar cuando se entera de que Budweiser quiere concertar una reunión con él para un posible patrocinio. Además de ser una empresa puntera, que una marca tradicionalmente americana quiera asociarse con un cantante homosexual es algo a reseñar. 


No es la única reunión de los personajes en este episodio (me gusta que de vez en cuando se junten, sobretodo en circunstancias alejadas del tema Rayna) Juliette está decidida a lanzar a Halley como artista, por lo que convoca un mini concierto en el Bluebird con varios representantes de discográficas. Obviamente, Deacon se muestra muy a favor de ficharla y Avery de producirle el disco, pero surgen problemas cuando Avery le recomienda que utilice otros músicos (tiene una extraña relación con uno de los miembros de su banda) Juliette, por su parte, intenta presionarla para que vea que no puede dejar esta oportunidad, pero consigue el efecto contrario.

Al final, es Avery el que apaga el incendio. Lleva a Halley al estudio una mañana y le demuestra cómo podría sonar su música con los músicos que él le aconseja. Y es obvio que a Halley le ha gustado, pero ahora le toca decidir si prefiere lo que es mejor para ella y su futuro musical o para los demás.

Scarlett, por su parte, sigue dándole vueltas a qué hacer con el tema Gunnar, pues no es que tenga muchas ganas de estar con él ahora mismo. En una escena que tradicionalmente hubiera sido de Rayna, Deacon le dice que valore con tranquilidad lo que tiene ahora.


Y el tema del video de Maddie ha continuado. Su relación con Clay queda rota en este episodio, pero además, le sugieren que haga una disculpa pública, pues todo este tema puede afectar negativamente a su carrera. El tiempo que le dedican en internet y diferentes programas es cada vez mayor, a lo que hay que sumar el hecho de que ha tenido el enemigo en casa, en forma de amiga de Daphne publicando memes. La pequeña no tarda en arrepentirse porque sabe el daño que le ha hecho a su hermana, pero cuando Maddie se entere va a haber problemas igualmente.

Finalmente, y después de negarse a pronunciar la disculpa que Highway le había preparado, Deacon le aconseja a su hija que sea fiel a sí misma. Y eso hace. A través de internet, Maddie se disculpa de los aspectos que cree que debe disculparse, y, en forma de canción, le pide disculpas a Clay por el daño que le ha ocasionado. Clay acaba abandonando la ciudad (creo que se han quitado al personaje demasiado pronto de encima), pero seguramente Maddie conseguiré salir airosa de esta situación. (Veremos si no acaba teniendo problemas con Juliette en algún momento de la temporada, porque ya está grabando la canción que iba para ella)




'Ozark', serie protagoniza por Jason Bateman y Laura Linney, el próximo 21 de julio en Netflix

$
0
0


El próximo 21 de julioNetflix estrenará 'Ozark', serie original que cuenta con Bill Dubuque ('El Juez', 'El Contable') y Mark Williams ('El Contable', 'Un Plan Brillante') como creadores, ya cuenta con su primer avance. El actor Jason Bateman coprotagoniza este thriller junto con la nominada al Oscar Laura Linney. 
Sinopsis.- Los Byrde y sus hijos adolescentes, Charlotte y Jonah, son para ojos de cualquiera una familia corriente con una vida normal. A excepción del trabajo de Marty, un asesor financiero que también se dedica a blanquear el dinero de uno de los principales cárteles de la droga de México. Cuando las cosas se desvían, Marty deberá alejar a toda su familia de Chicago y mudarse a la región de Ozark en Missouri.

Este drama de corrupción, en el que también participan en la serie Esai Morales, Julia Garner, Marc Menchaca, Jason Butler Harner y Harris Yulin, explora temas como el capitalismo, los dramas familiares y la supervivencia vista a través de los ojos de una familia que está muy lejos del prototipo de familia americana.


‘Halt and Catch Fire', el principio del fin el próximo agosto en AMC España

$
0
0

La cuarta y última temporada de 'Halt and Catch Fire' dará el pistoletazo de salida el próximo 24 de agosto, a las 22:10, y tan solo días después de su estreno en Estados Unidos, en AMC España. Creada por los showrunners y guionistas Christopher Cantwell y Christopher C. Rogers y protagonizada por Lee Pace, Scoot McNairy, Kerry Bishé y Mckenzie Davis.

En esta temporada final de la serie mostrará cómo los personajes viven los primeros días de Internet y cómo eso marca sus destinos, tanto en lo personal como en lo profesional. Mientras, comprobarán de primera mano cómo la naturaleza competitiva del mundo de la tecnología sigue complicándose cada vez más, afectando de forma irremediable a sus relaciones.


Las tres primeras temporadas de 'Halt and Catch Fire' tuvieron una excelente acogida por parte de la crítica internacional. The Hollyword Reporter la describe como una serie con “un excelente guión, grandes interpretaciones y un estilo visual cinematográfico digno de mención” y MTV afirma que “la serie de AMC continúa superándose en su tercera temporada”. Por su parte, The New York Times comenta que en su tercera entrega “’Halt and Catch Fire’ hace que el pasado se vuelva algo fresco y actual”.

"Hace seis años, AMC apostó por un proyecto lleno de pasión y llevado a cabo por dos jóvenes inexpertos. Como consecuencia, se nos ha permitido una libertad creativa para poder contar una historia que, durante cuatro temporadas, se ha convertido en algo grande. ‘Halt and Catch Fire’ siempre se ha centrado en cómo las personas que crean cosas se ven a ellos mismos en el centro de todo eso. Junto a un elenco excepcional, guionistas, productores y los socios la cadena, no podríamos estar más emocionados de poder compartir estos últimos diez episodios de esta preciosa serie que hemos creado todos juntos”, comentan los creadores y productores ejecutivos Christopher Cantwell and Christopher C. Rogers 

Primeras imágenes:





Wonder Woman...¿nuestra princesa feminista ha llegado?

$
0
0

La nueva 'Wonder Woman' dirigida por Patty Jenkins y protagonizada por, la poco deseada en un principio, Gal Gadot, ha sido el estreno más esperado de este 2017 (hasta el momento) por todos los fans de superhéroes, y no tan fans, a nivel mundial.

El nuevo film de DC, nos ha creado mucha expectación y ganas de poder ver por fin a una mujer fuerte, luchadora, y encima heroína, siendo protagonista de una película, dirigida también por una mujer. Muchos comentarios nos decían lo feminista que era esta película y que iba a servir para cambiar la visión que tenía la sociedad de ver a las mujeres con poder, pero, ¿tenían razón todos los que dijeron esto? Vamos a verlo.


Nuestra nueva princesa Diana, tuvo sus problemas a la hora de ser aceptada en el personaje por parte del público, ya que Wonder Woman es un personaje que siempre se ha representado con un cuerpo musculado más que con una cara bonita. Gal Gadot, sin embargo, ha sabido romper esos comentarios con una espectacular puesta en escena y demostrando que ella puede ser la mismísima Wonder Woman en potencia.

Si seguimos hablando de problemas de aceptación, también hubo un poco de reticencia a la hora de ver a Patty Jenkins como directora del film. ¿Por qué? Aparte del hecho de que muy pocas mujeres han dado el paso de elegir dirigir una película de superhéroes, Patty llevaba mucho tiempo sin trabajar como directora en ninguna película desde 'Monster' estrenada en el 2003, lo cuál nos llevaba al miedo de si podría dirigirla tal y como esperábamos todos los fans. Y puedo decir, después de ver esta superproducción, que ningún otro director podría haber plasmado tan bien la historia como ella ha sido capaz. ¡Mil hurras para Patty, que nos ha dejado soñando con la secuela!

Ahora bien, en cuanto a ser una película feminista o no, yo creo que es un 'intento de' pero que no llega a ser como tal una película que defienda el feminismo del todo. ¿Por qué? Bueno, mis puntos de vista sobre lo feminista que es esta superproducción, son los siguientes:

En primer lugar, hablemos del personaje protagonista y MUY principal de Gal Gadot como Diana Prince. Digamos que estamos ante algo no habitual como es el protagonismo de una mujer en una película de superhéroes, por fin alguien ha dado el paso y ha decidido que ya era hora de que no solo los hombres pudiesen protagonizar una película de acción y superheroísmo. Creo que todas las mujeres fans, y no solo fans, agradecemos poder vernos reflejadas en un personaje tan fuerte e independiente como es Wonder Woman. A este gran avance, le añadimos que quién nos va a mostrar, desde su punto de vista, todo el mundo de Diana y su personalidad, va a ser otra mujer; Patty Jenkins, a lo que nosotras volvemos a gritar de emoción: Tenemos una película en la que su personaje principal es una supermujer y encima es dirigida por otra mujer. ¡Gracias DC!

Teniendo esta expectación, todos estamos deseando ver la película, pero una vez vista y después de querer volver a verla 1.000 veces más de lo maravillosa que nos ha parecido, nos da por pensar, ¿sigue siendo tan feminista como nos presentaban?

Pues bien, por un lado tenemos ese precioso comienzo con todas las amazonas luchando y viviendo su día a día en la isla, donde se nos presenta a Diana, una niña que desde pequeña quiere aprender a luchar y a hacerse más fuerte: BIEN. Dejamos atrás esa era en la que todas las niñas soñaban con ser princesitas sin ensuciarse un dedo nunca.

Más tarde nos podemos adentrar más en el personaje de Diana, cuando nos muestra que su sueño es salir de la isla para poder luchar contra el mismísimo Ares y derrotarlo. En este punto, se nos presenta un nuevo personaje, esta vez masculino, que es el actor Chris Pine haciéndonos del intrépido valiente Steve Trevor.


Este personaje desencadena la propia historia y se nos muestra como un personaje principal en la película. Y diréis, ¿dónde está el problema? Desde mi punto de vista, es un personaje principal, pero que no debería competir con el protagonismo de la propia Wonder Woman y e ahí el problema; sí lo hace. Desde el momento en el que aparece Steve, hay muy pocos momentos en los que ambos personajes tengan escenas independientes (que sí las hay, contando el famoso cruce de Wonder en las trincheras y el épico final de lucha con el dios Ares). En mi opinión, el personaje de Chris cobra demasiada importancia en la historia cuando el propio protagonismo de Wonder Woman era suficiente para captar la atención de cualquier público, ¿o es que tenían miedo de que si no había un personaje masculino muy fuerte y casi protagonista no iba a tener le mismo valor la película? Eso no lo sabemos, pero esperamos que en la secuela tengamos una Wonder Woman aún más independiente de cualquier personaje.


Por otra parte, tenemos una Wonder Woman muy fuerte, independiente pero muy sensible al amor. Y esto, es algo más personal que otra cosa, fue algo que me molestó un poco porque sí, todos necesitamos que nos empujen para sacar todo de nosotros mismos, y me parece bien que sea el amor pero, ¿por qué esta Wonder no es capaz de ser ella hasta que no ve morir a su amor? ¿por qué nos hacéis creer que una mujer poderosa no es capaz de luchar con todas sus fuerzas a no ser que vea morir a su amante? Porque creo que el personaje de Diana es capaz de ser ella y luchar con todas sus fuerzas solo por ella y sus creencias (tal y como nos muestra en sus cómics) incluso por amor, sí, pero por un amor a todo lo humano, que es lo que ella tiene. Pero como ya he dicho, esto ya es algo más personal y no tenéis que estar ni un poquito de acuerdo conmigo.

No quiero decir con esto que'Wonder Woman'no tenga partes buenísimas, como ya he dicho el simple comienzo es espectacular, al igual que la conversación que mantienen Diana y Steve en la barca que les lleva de camino a Londres, en la que se tratan temas como del matrimonio, que no tiene sentido si no es por amor y varias frases más que no quiero desvelar por si no habéis visto la película aún. Por eso, he definido la película como un 'intento de' feminista, se dan grandes pasos con films así pero aún nos queda un largo recorrido para llegar a crear una película en la que no nos dé miedo que un personaje femenino sea protagonista 100% como pasaría en cualquier película con protagonista masculino.

Espero que os haya resultado interesante, al menos, este post-crítica sobre la maravillosa, y nunca mejor dicho, 'Wonder Woman', que si no habéis visto, disculpad los pequeños spoilers de argumento e ¡ID A VERLA YA! 



Review Twin Peaks 3x08

$
0
0


Los Simpson predijeron muchas cosas. Incluida la reacción del espectador medio a la octava parte de “The return” (mis compañeros del blog me recomendaron este video para la review y la verdad es que tenían razón, es muy ilustrativo)

La verdad es que cada vez cobra más sentido aquello que dijo Lynch de que esta temporada era en verdad una película de 18 horas. Intentar comprender algo cuesta, pero intentar comprenderla por episodios se está antojando complicado. Es probable que solo entendamos algo (porque dudo muchísimo que acabemos entendiendo todo lo que pase) de cara al final.

Lynch tras escribir el guión del episodio
Ya habíamos tenido varios momentos oníricos y experimentales en lo que llevábamos de temporada, pero lo de esta semana ha sido diferente. El episodio ha tenido dos partes claramente diferenciadas, y creo que es mejor comenzar por la parte más “normal” de ellas, por decirlo de alguna manera. Doppelganger/Bob y Ray van camino de no sabemos dónde, deshaciéndose de los dispositivos de rastreo del coche. Ray tiene memorizados unos números que Bob necesita, y planea obtenerlos a punta de pistola si es necesario. Pero cuando Ray se para a mear, queda al descubierto que la alianza que tienen Phillip Jeffries y Bob no debe ser especialmente fuerte.

La pistola del Doppelganger se encuentra descargada, pero no la de Ray, que le dispara un par de veces. No obstante, si el bueno de Ray se creía que había llevado a cabo un trabajo limpio, se equivocaba. Una especie de espectros aparecen para “reanimarle”, ante el estupor de su a priori asesino, que tras un rato de estar visionando esa escena, decide marcharse de allí, contactando con Jeffries. Le dice que no está del todo seguro de haberlo matado, pero que si no ha sido así, lo hará más adelante. Esto es probable que tuviera que ocurrir tarde o temprano: si Bob y Jeffries buscan el mismo objetivo, era cuestión de tiempo que intentaran matarse el uno al otro. Naturaleza humana. O espectral, depende de cómo se mire.

Los espectros (que se parecen a lo que aparecía de fondo en el depósito de cadáveres de South Dakota del episodio anterior, por cierto. Se me olvidó comentarlo en la review de la semana pasada) no obstante, acaban cumpliendo su función, y “reviven” al Doppelganger. Es entonces cuando, tras la actuación musical de Nine Inch Nails, dejamos la “lógica” a un lado, y entramos en zona Lynch desatado.


En esencia, sabemos desde las temporadas de los 90 que Twin Peaks es una particular forma de lucha del bien contra el mal, narrada al estilo Lynch (que una vez más ha vuelto a demostrar que ha hecho lo que ha querido) En los bosques del pueblo y en esa dimensión paralela comandada por la habitación roja, habitan diferentes tipos de seres espectrales, con diferentes objetivos, y con un origen probablemente extraterrestre por los indicios de aquellas temporadas y por lo que se nos cuenta en el libro de Mark Frost. Dentro de esa especie de “comunidad” de espectros, supongo que podríamos dividirlos en dos bandos: los malos, donde estaría Bob, y los supuestamente buenos, como el gigante.

Partiendo de esa base, Lynch nos ha llevado a 1945, en las pruebas de la bomba atómica norteamericana, y nos ha explicado una especie de mito de la creación a escala reducida, llevándonos a lo que probablemente sea el origen de toda esta historia. Eso sí, siempre a su particular manera. Tras pasar varios minutos viendo explosiones detalladas y partículas colisionar, supongo que el efecto de esos ensayos nucleares se deja notar en esas dimensiones paralelas. Empezando por el lado malo. Si esa especie de gasolinera o tienda habitada por sombras es la representación de “The black lodge”, está claro que las explosiones atraen su atención. Lo suficiente como para que se produzca la creación de Bob (mostrada de forma particular, obviamente. Y seguro que algo de todo esto lo podemos relacionar con lo que vimos en los primeros episodios de la temporada, con esa pareja asesinada en el edificio de Nueva York por una misteriosa sombra)



Este suceso provoca movimiento en su contrapartida, lo que debe de ser “The white lodge”, donde vemos al gigante y a una mujer desconocida. Una campana avisa de que algo ha ocurrido. El gigante observa entonces en una pantalla las explosiones atómicas y la creación de Bob. Hay que hacer algo con lo que contrarrestar ese movimiento. Y la solución parece ser… ¿crear a Laura Palmer?Es lo que parece sugerir esa bola dorada con el rostro de la chica, que vemos cómo es enviada a la tierra a través de la mujer (después de que haya sido pensada/fabricada por el gigante)

De ser esto así, quedaría claro que el “enfrentamiento” entre Bob y Laura Palmer que tuvo a Twin Peaks como escenario no fue ni mucho menos casual, sino la lucha de dos creaciones que estaban destinadas a contrarrestarse. Y en vista de cómo terminó la cosa… ¿es Dale Cooper la última esperanza que tienen ahora en the white lodge para pararles los pies a los principales representantes de the black lodge, que parecen ser Jeffries y el Doppelganger? No sabemos cuál es exactamente el plan de esos dos. El de Jeffries puede que sea llegar al origen de todo, ese the black lodge que parece ser el origen de muchos males. El de Bob… a saber. De esto tenemos que saber más. Y Cooper/Dougie comenzar a espabilar.



La siguiente línea temporal nos lleva a 1956, donde vemos a una joven pareja darse su primer beso. Y también a los espectros (u hombres, aquí desde luego son más corpóreos) que ayudan al Doppelganger llegar a la zona y, con un tipo que pide fuego como principal líder. Y que se pone en plan carnicero cuando llega a la emisora de radio. Allí comienza a transmitir un mensaje, una especie de salmo que provoca el desmayo de varias personas. Incluida la joven de la pareja, que se encontraba escuchando la radio tranquilamente en su habitación. ¿Qué objetivo tiene esto? Pues al parecer, que una extraña criatura salida de un huevo en el desierto se introduzca en el cuerpo de la joven.


¿Quién es esa joven? ¿Es posible que esa joven pareja sean antecesores de Laura, siendo familia de Leland o de Sarah Palmer? ¿Es directamente Sarah Palmer? ¿Es necesario que esa criatura se introduzca en un cuerpo y así dar forma a Bob? ¿Guardará alguna relación con Cooper? Varias preguntas y pocas o casi ninguna respecto a este tema, en un capítulo que termina con ese hombre marchándose de la emisora. 


No sé si Lynch va a continuar los hechos narrados en este episodio en el siguiente o en algún otro (lo que se agradecería) o esto es todo lo que veremos de esos supuestos orígenes. En cualquier caso, un capítulo difícil de calificar y del que sacar cosas en claro, y donde ha primado más la forma de contarlo que lo que se ha contado en sí. Pero que ha sido una gozada. La semana que viene no hay capítulo, así que tendremos que esperar dos para saber cómo continúa esta locura. Bendita locura, eso sí.



Nuevas imágenes de 'Tiempos de Guerra', nueva serie de Atresmedia Televisión y Bambú Producciones

$
0
0

La serie 'Tiempos de Guerra', idea de Ramón Campos, Teresa Fernández - Valdés y Gema R. Neira producida por Atresmedia Televisión en colaboración con Bambú Producciones, ya va por su cuarto mes de rodaje y, a la redaccoón de la web nos han llegado nuevas imágenes.
  
Sinopsis.- 22 de julio de 1921. La Batalla de Annual (Marruecos) se convierte en una de las más graves derrotas militares del ejército español. Es tal la cantidad de soldados convaleciente que los hospitales no dan abasto y la Reina decide intervenir.  Un grupo de Damas enfermeras, liderado por Carmen de Angoloti (la Duquesa de la Victoria), parte de la capital. Su destino: el frente. Su cometido: salvar vidas.

Son señoritas de la alta aristocracia nacional, damas enfermeras que abandonan una vida de lujo para cumplir con su deber… todas salvo una; Julia. Desesperada por la falta de noticias de su novio y su prometido Julia decide embarcarse a Melilla sin titulación, sin pasaje y sin el conocimiento de su familia. Todo con la esperanza de encontrar a su hermano y a su prometido con vida. Pero no les espera un camino fácil. Las jóvenes aristócratas tendrán que adaptarse rápidamente a los mecanismos de la guerra, a las luchas internas dentro del hospital y a las diferencias de clase social, mientras demuestran su valía salvando la vida de los soldados heridos en combate. 

Imágenes:












 

Crítica de Cine: "Okja" (2017), de Bong Joon-ho

$
0
0

'Okja' tiene un corazón tan blanco y almibarado que, si hubiera prescindido de sus aspectos más oscuros y desagradables, estaríamos hablando de una digna heredera de aquellas películas de "animalito con niño" que tan populares fueron en los 80.
Claro que Netflix ha sido más lista que eso y, en lugar de explotar una nostalgia por aventuras de antaño, utiliza esa misma nostalgia para hablar de problemas muy reales y actuales, libres de que esta historia tenga que encajar a la fuerza en un público de cartelera veraniega.

El foco empieza en el seno de la renacida empresa Mirando: en una antigua fábrica de negocio esclavista, su dirigente Lucy (tremebunda, gigantesca Tilda Swinton) exhibe un discurso bienpensante y espectacular, declamando la grandeza de un futuro super-ecológico, super-productivo y super-mega-fantástico que finaliza con la sentencia de que sus nuevos supercerdos sabrán "jodidamente bien".
A un corte de diez años después le sigue lo totalmente opuesto: una niña y un "animalito" en plena comunión con la naturaleza, disfrutando de una agradable tarde donde comen frutos de los árboles y se tiran por las cuestas de hierba.
No hay ni rastro del futuro que aquel anuncio corporativo del principio nos vendía, y tanto mejor que sea así.



El trato amable entre niña y cerda, transmitido en gestos y contacto, parece tener un toque de magia sencilla, imposible de imaginar en otro sitio que no sea esa montaña aislada en la que viven.
Pero la trampa de la nueva globalización es esa: hacer creer que la naturaleza tiene algún papel en algo, para arrebatárselo luego con ojos codiciosos e hipócritas declaraciones. Hasta la granja perdida de Mijo y su abuelo llegan las cámaras de televisión de Johnny Wilcox, famoso "naturalista" que se encarga de elegir al mejor supercerdo del mundo para llevárselo a la feria de Nueva York, y dar una triste cinta de condecoración a quien lo haya criado. No nos cabe ninguna duda de que Okja será la afortunada, porque se la ha tratado con sincero cariño siempre, y eso es algo que el propio Wilcox sabe que es imposible de falsear.
El abuelo de Mijo entonces equipara la pérdida del animal al rito matrimonial por el que pasó su hija: aquella recibió un cerdo de oro cuando pasó a ser una mujer, por lo que, para Mijo, desprenderse de esa supercerda debe ser algo parecido a dejar de ser una niña.
Pero, francamente, que le den a la madurez, piensa la niña.


La carrera por recuperar a su inusual mascota habla del mundo mejor de lo que lo haría cualquier otra cosa: fuera de su entorno, Mijo viaja a extrañas corporaciones que dicen adorar lo verde y tienen árboles con cables en sus vestíbulos, se encuentra con lamentables chupatintas que piden confidencialidad pero no se olvidan de su selfie reglamentaria, y colabora con grupos que dicen luchar por los derechos animales, pero que no dudan en utilizar sus ideales como armas arrojadizas para lograr sus fines.
El ridículo no parece tener fin, y solo sería divertido si no fuera tan jodidamente triste.
'Okja' habla sobre campañas de promoción concebidas como guerras, de empresarios corruptos que cubren pifias mercadeando sentimientos, de un público ignorante que no tiene problema en comprar más barato y fácil... quizá habla tanto porque nos puede poner subtítulos para que lo entendamos todo, mientras que nos recuerda que en la vida real siempre existe la barrera del lenguaje: una que, asquerosamente aprovechada, puede dar lugar a todos los convenientes malentendidos que cualquier "luchador de causas" necesite.
"¡La traducción es importante!" exclama el líder animalista Jay, y casi que acabas defendiendo esa opinión con su misma violencia, cuando vemos con nuestros propios ojos todo el mal que trae una contestación malinterpretada.


Acabo cansado de este tour mundial por horrores de la carne y la mentira, con una sensación de derrota contra la que es difícil hacer nada.
Pero es justo ahí cuando lo que esperabas ver demuestra para lo que vale en realidad: la peli de "animalito con niño" que hay en esto pide tener esperanza por el futuro, y ganas de preservar cosas tan especiales como ese vínculo irrompible entre Mijo y Okja.
Ahí está el verdadero e inesperado "regalo de Mamá Naturaleza", que gente como Lucy Mirando y sus colaboradores seguirán sin apreciar, por mucho que esté delante de sus narices.
Casi habría que dar gracias porque de algo tan bonito nunca se vaya a poder sacar beneficio económico alguno.

Nota: 7/10

Crítica Nº2: "Colossal" (2017) de Nacho Vigalondo

$
0
0
Los monstruos en los que nos hemos convertido


“Colossal” cuenta la historia de Gloria (Anne Hathaway) una mujer que ha perdido las riendas de su vida. Tras dejarlo con su novio decide regresar a su pueblo donde consigue empleo como camarera en el bar de un amigo de la infancia (Jason Sudeikis). Pronto descubre que está conectada con una criatura gigante que aparece siempre a la misma hora en la otra parte del planeta.

La película del director español Nacho Vigalondo mezcla varios géneros. Encontramos, principalmente, ciencia ficción y Kaiju (monstruos gigantes que destruyen la humanidad) con pinceladas de comedia romántica y melodrama. El resultado es un coctel molotov bastante original que arranca con fuerza y pierde fuelle con el exceso de melodrama, recomponiéndose en su acertado final.

“Colossal” es un reflejo literal de los comportamientos humanos. Las relaciones sociales entre personas, más en concreto, las tóxicas y violentas. Vigalondo repasa las etapas violentas de un ser social: desde el bullying, practicado en la infancia, hasta la violencia de género. Un retrato de la crueldad del ser humano, los monstruos que podemos llegar a ser por las diversas vivencias y traumas.



Las escenas donde aparecen los monstruos son una fiel metáfora de cómo hasta la mínima acción tiene sus consecuencias. A pesar de estar teñidas de una atmósfera catastrófica, las escenas donde podemos ver de forma simultánea a Gloria y al monstruo en pantalla, alojan los gags más efectivos.

Cabe destacar, que “Colossal” es la primera película de Nacho Vigalondo donde la protagonista es una mujer. Gloria es un personaje independiente que toma sus propias decisiones. Vive en un mundo de hombres, ya que es el único personaje femenino en el film, todos los hombres con los que convive son algo estúpidos e incompetentes. Parece que es la mejor forma que tiene Nacho Vigalondo de compensarnos con las mujeres marioneta hitchkonianas de su primer film “Los Cronocrímenes”(2007). “Colossal” da un mensaje a su público femenino: Lo siento mucho me he equivocado, no volverá a ocurrir.

Nota: 7,5/10

Primer trailer de "Jumanji: welcome to the jungle"

$
0
0

Ya podemos ver el primer tráiler de “Jumanji: welcome to the jungle”, la nueva versión de la conocida película que protagonizó Robin Williams en los 90. En esta ocasión, la historia girará en torno a cuatro adolescentes que, mientras se ocupan de un castigo, son absorbidos por un videojuego antiguo, tomando la apariencia de sus respectivos avatares. Tendrán que luchar por sobrevivir en el mundo del juego, a la vez que intentan salir de allí.

Dwayne Johnson, Karen Gillan, Jack Black y Kevin Hart encabezan el reparto de este reboot, que se estrenará el próximo 22 de diciembre en España


Tráiler de "El gran showman", con Hugh Jackman y Michelle Williams

$
0
0

Ya podemos ver el tráiler “El gran showman” (The greatest showman in earth), la nueva cinta de Hugh Jackman en el terreno musical. Jackman interpretará a P.T.Barnum en este biopic sobre la figura del empresario circense, cuyo espectáculo se convirtió en uno de los más conocidos del mundo. Michelle Williams, Zac Efron, Rebecca Ferguson y Zendaya le acompañan en el reparto. En Estados Unidos se estrena en navidades, pero en España tendremos que esperar al 12 de enero de 2018 para poder verla:


Segundo tráiler de 'Emoji La Película'

$
0
0


Sony Pictures presenta el segundo tráiler de'Emoji La Película', que llegará a las cines españoles el 11 de agosto.


Sinopsis:


'Emoji la película' descubre los secretos nunca antes vistos del mundo interior de tu smartphone. Oculta tras la aplicación de mensajes de texto, Textópolis, es una ciudad bulliciosa en la que conviven todos tus emoticonos preferidos, a la espera de ser seleccionados por el usuario del teléfono. Se trata de un mundo en el que cada emoji tiene una única expresión facial, salvo en el caso de Gene, un entusiasta emoji que nació sin filtro alguno y tiene distintas expresiones. Dispuesto a ser “normal” como todos los demás, Gene pide ayuda a su mejor amigo “Choca esos 5” y el descifrador de códigos de mala fama, “Rebelde”. Juntos, se embarcarán en una épica “app-ventura” paseándose por todas las apps del teléfono, cada una en su contexto alocado y divertido, para dar con el código que reparará a Gene. Pero cuando surge una amenaza inesperada que pondrá en peligro al teléfono, el destino de todos los emojis dependerá de estos tres amigos que harán todo lo posible por salvar el mundo antes de que sea eliminado para siempre.


Tráiler: 


 

Tráiler oficial y nuevas imágenes de 'Death Note'

$
0
0


Basada en el famoso manga japonés de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata, 'Death Note' narra la historia de un estudiante de instituto que encuentra un cuaderno sobrenatural y comprende el inmenso poder que trae consigo: si el dueño escribe el nombre de alguien en sus páginas mientras piensa en su rostro, esa persona morirá. Jugando a ser Dios, el joven comienza a acabar con la vida de aquellos que cree que deben morir.

La película original de Netflix está dirigida por Adam Wingard y cuenta entre su reparto con Nat Wolff, Margaret Qualley, Lakeith Stanfield y Willem Dafoe entre otros.

'Death Note' se estrenará solo en Netflix a nivel mundial el próximo 25 de agosto.


Imágenes:







Tráiler:


Tráiler de "Breathe", con Andrew Garfield y Claire Foy

$
0
0

Ya tenemos disponible el primer tráiler de “Breathe”, la ópera prima del actor Andy Serkis. La cinta nos cuenta la historia real de un joven que quedó paralizado cuando contrajo la polio. Andrew Garfield y Claire Foy interpretan a la pareja protagonista, en un reparto en el que también podemos encontrar a Hugh Bonneville, Tom Hollander, Diana Rigg, Dean Charles-Chapman y Miranda Raison. En España aún no tiene fecha de estreno, pero en el próximo mes de octubre se estrenará tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido:


"Sense8" consigue un episodio final de 2 horas

$
0
0

Buenas noticias para los fans de “Sense8”. Después de que Netflix cancelara la serie a principios del mes de junio, no renovándola para una tercera temporada, las quejas y peticiones de los fans para que la serie tuviera al menos un final digno no se hicieron esperar, aunque hasta ahora parecía que habían caído en saco roto. 

Sin embargo, hace poco más de una hora, la cuenta oficial de la serie ha publicada una carta de Lana Wachowski en la que se daba a conocer que “Sense8” contará con un especial de dos horas a modo de cierre argumental, y podrá verse en 2018. No se conocen más detalles ni se sabe que es lo que ha hecho a Netflix cambiar de idea cuando hace pocos días respondía a las peticiones de los fans con una negativa, pero, en cualquier caso, enhorabuena a los fans de la serie



5 razones para seguir a… Kenneth Branagh

$
0
0


Nos gustaría acabar el mes de Junio dedicándole el post de 5 razones al gran actor, director, productor y guionista Kenneth Branagh, cuyo nombre a muchos les sonará a chino, sin embargo, para otros es ya conocido como uno de los más grandes del cine clásico y contemporáneo. Su "To be or not to be" en 'Hamlet' se nos quedó grabado en la retina y ahora es muy difícil quitarnos a este irlandés de la cabeza. ¿Os atrevéis a seguirle? Pues ¡seguid leyendo!


1. "I AIN'T NO BRITISH"

Kenneth Charles "Ken" Branagh es un actor, director, productor y guionista irlandés del norte de Belfast, Irlanda del Norte. A pesar de que el irlandés, con su sonrisa radiante, su mirada penetrante y sus encantadores gestos y modales, pueda dar pie a que la gente piense que proviene del barrio más pijo de Londres, en realidad, el señor Branagh es de un barrio muy humilde del norte de Irlanda. Después de escapar de la pobreza durante su infancia en Belfast, éste se trasladó a Londres a muy temprana edad (de ahí que todo el mundo piense que es británico de pura cepa) y estudió en la Real Academia de Arte Dramático, llegando a trabajar en la Royal Shakespeare Company donde conoció a su mentor, Derek Jacobi.


2. "SHAKESPEAREAN" HASTA LA MÉDULA

A la edad de 23 años, Branagh se convirtió en el actor más joven en encarnar el papel principal de Enrique V escrito por William Shakespeare. Su adaptación cinematográfica de'Hamlet'(1996) fue la primera en usar el texto completo del propio autor. Branagh obtuvo su cuarta nominación al Oscar al Mejor Guión Adaptado, pero la película no hizo muy buenos números en taquilla. A pesar de este minucioso error, el irlandés ha confesado que es un amante incondicional del escritor inglés y que siempre que tiene oportunidad interpreta cualquier cosa que éste haya escrito por pequeña que sea. 


3. VIDA PRIVADA

Afortunadamente, Kenneth no es uno de esos actores, escritores, directores y productores conocidos por llevar un estilo de vida demasiado extremo, pero si es verdad que cuando se indaga un poco más en la suya podemos encontrar alguna que otra curiosidad. Después de que su matrimonio con la también conocida actriz Emma Thompson terminase en 1995, Branagh empezó una relación con Helena Bonham Carter (¿quién lo iba a decir?), a quien dirigió en 'Frankenstein'de Mary Shelley. La relación con Carter duró 5 años y actualmente el actor se encuentra en una maravillosa relación con su actual esposa Lindsay Brunnock con la que llega nada más y nada menos que catorce años. Sin duda, la envidiamos muchísimo.






4. NO A LAS POMPOSIDADES

Kenneth presuntamente rechazó el nombramiento de Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE) en 1994. Actualmente, se une a la lista de un creciente grupo de celebridades que han declinado diversos honores británicos, incluyendo a David Bowie, John Cleese, Albert Finney y Vanessa Redgrave.

Por supuesto, nadie rechaza ver a la Reina dos veces, así que, en 2012, Branagh fue nombrado caballero por sus servicios en Irlanda del Norte para la comunidad de artes escénicas. Recibió dicho galardón en el Palacio de Buckingham.


5. RECONOCIMIENTO Y FUTURO

Kenneth es el primer hombre en ser nominado en cinco categorías diferentes de premios de la Academia. Las nominaciones han sido como Mejor Director y Mejor Actor en'Henry V' (1989), Mejor Cortometraje para'Swan Song' (1992), Mejor Guión Adaptado para 'Hamlet' (1996) y Mejor Actor Secundario en'Mi semana con Marilyn' (2011).

Branagh es también uno de los ocho actores que han sido nominados a los Oscar por actuar, escribir y dirigir. Los otros siete son John Huston, Orson Welles, Woody Allen, Warren Beatty, George Clooney, John Cassavetes y Roberto Benigni.

Este año podremos verle en dos nuevos proyectos:'Dunkerque'de Christopher Nolan, la cual se estrena el próximo 21 de julio, y 'Asesinato en el Orient Express', la cual protagoniza y dirige y se estrena a finales de año. Estamos casi seguros de que en los próximos meses le seguirán lloviendo premios porque no hay nadie que se los merezca más.

Tráiler de la 3ª Temporada de "Rick and Morty"

$
0
0

Por fin tenemos fecha de estreno para la tercera temporada de “Rick and Morty”, la comedia animada de Adult Swim. Después de que la cadena estrenara por sorpresa el primer episodio de la nueva temporada en el April's fools day estadounidense, no se había vuelto a tener noticias acerca del estreno del resto de la temporada de la serie de Dan Harmon y Justin Roiland. Finalmente, el 30 de julio es la fecha escogida (casi la misma que tuvo la segunda temporada cuando se emitió en 2015), y el anuncio ha llegado acompañado de un tráiler con muy buena pinta. Y vosotros, ¿esperáis con ganas el estreno?


¡Comienza el rodaje de la secuela de 'Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos'!

$
0
0


Hoy, lunes 3 de julio, comienza el rodaje de la nueva aventura del Mundo mágico de J.K. Rowling, la segunda de cinco películas en la saga que comenzó con 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos'. David Yates está al frente de la dirección de esta película que todavía no tiene título.

El oscarizado Eddie Redmayne protagoniza una vez más al magizoólogo Newt Scamander; junto con Katherine Waterston en el papel de la Auror Tina Goldstein; Alison Sudol como su hermana, Queenie Goldstein; y Dan Fogler como Jacob Kowalski, el único No-Maj de este cuarteto. El nominado al Oscar, Johnny Depp, encarna a Gellert Grindelwald: el poderoso mago Oscuro de la película. El nominado al Oscar, Jude Law, interpreta a Albus Dumbledore décadas antes de convertirse en el director de Hogwarts.

Credence, cuyo destino era incierto al final de la primera película, regresa misteriosamente y está protagonizado por Ezra Miller. Zoë Kravitz interpreta a Leta Lestrange, que apareció en una foto como una mujer del pasado de Newt; Callum Turner es el famoso Theseus Scamander, un Auror y héroe de guerra, que, a su vez, resulta ser el hermano mayor de Newt; y Claudia Kim interpreta el papel de una joven que aparece por primera vez como la atracción destacada en un circo mágico.

J.K. Rowling escribió el guion para la película, cuya historia arranca en 1927, unos meses después de que Newt ayudara a destapar y capturar al infame mago Oscuro, Gellert Grindelwald. Sin embargo, tal y como prometió que lo haría, Grindelwald logró escapar de forma espectacular y ha estado reuniendo a más seguidores para su causa: el alzamiento de los magos sobre cualquier ser no mágico. El único que podría ser capaz de detenerle es el mago, a quien en su día consideraba su mejor amigo, Albus Dumbledore. Pero Dumbledore necesitará la ayuda del mago que una vez frustró los planes de Grindelwald, su antiguo alumno Newt Scamander. La aventura reúne a Newt con Tina, Queenie y Jacob, pero su misión también pondrá a prueba la lealtad del grupo al enfrentarse a nuevos peligros en un mundo mágico cada vez más peligroso y dividido.

La película amplía el mundo mágico, de Nueva York a Londres y hasta París. Además, hay algunos sorprendentes guiños a las historias de Harry Potter para deleite de los seguidores de los libros y las películas. El elenco de actores también incluye a William Nadylam como el mago conocido como Yusuf Kama; Ingvar Sigurdsson como el cazarrecompensas Grimmson; Ólafur Darri Ólafsson como Skender, que dirige el circo mágico; y Kevin Guthrie como Abernathy, a quien conocimos como el jefe de Tina y Queenie en MACUSA (Congreso Mágico de E.E.U.U.).

David Heyman, J.K. Rowling, Steve Kloves y Lionel Wigram producen la película junto a Tim Lewis, Neil Blair, Rick Senat y Danny Cohen, entre otros. El rodaje de la nueva Aventura está teniendo lugar en los estudios Leavesden de Warner Bros. que ha sido el hogar cinematográfico del Mundo mágico desde la primera película de Harry Potter. La película está prevista para su estreno el 16 de noviembre de 2018 y Warner Bros. Pictures se encargará de su distribución mundial.

Still Star-Crossed: el sol se pone en el imperio Shondaland

$
0
0
Los lunes seriñefilos Still Star-Crossed

“Ojos, mirad por última vez. Brazos, dad vuestro último abrazo. Y labios, que sois puertas del aliento, sellad con un último beso.” El mismo trágico final que sufrieron los amantes más famosos de la historia de la literatura, es el que vive hoy la última ficción de Shondaland. La fría y oscura sombra de las cancelaciones en penumbra dejaa Still Star-Crossed y al gran imperio de Rhimes en el que nunca se ponía el sol. 

Still Star-Crossed, más allá de Romeo y Julieta

Los lunes seriñefilos Still Star-Crossed
Tras los médicos, los políticos y los abogados, era cuestión de tiempo que en Shondaland abandonaran el cómodo terreno de las profesiones y los oficios, para diversificar su apuesta narrativa, pero sin olvidar la esencia pura de la productora, esto es, el drama romántico. O más bien tragedia, en muchos de los casos, como bien saben los experimentados espectadores de Grey´s Anatomy. ¿Y qué mejor drama que Romeo y Julieta, la tragedia romántica por antonomasia? Still Star-Crossed es la adaptación televisiva de la novela homónima de Melinda Taub, una historia que se atreve a especular con una Verona post-amantes. 

Sin embargo, la famosa obra de Shakespeare únicamente presta la historia de amor de los jóvenes como detonante de Still Star-Crossed. Rosaline, doncella de Julieta, y Benvolio, primo de Romeo, serán los encargados de traer la paz a Verona y a sus respectivas casas mediante un matrimonio de conveniencia impuesto por el mismo rey. Además del imprescindible triángulo amoroso protagonista, inherente al drama romántico y a toda producción de la casa Shondaland, se articulan una serie de tramas y relaciones de poder que pretenden, pero fallan en construir un segundo nivel de lectura relacionado con la política y la sociedad. 

Los lunes seriñefilos Still Star-Crossed
Como no podía ser de otra forma, siguiendo la estela de los grandes nombres de la casa a la que pertenece, Still Star-Crossed es una abanderada de la representación de las identidades. Atrás queda un Romeo y Julieta en el que prima el privilegio caucásico, dando paso a un elenco plural, multicultural e interracial, única fortaleza de la serie. Sin embargo, tan loable esfuerzo no consigue enmascarar a un casting inexperto, con poco carisma y al que le quedan grandes los versos de Shakespeare.

Amantes sin pena ni gloria


Los lunes seriñefilos Still Star-Crossed
A pesar de las espectaculares localizaciones en las que han sido rodados los capítulos, entre las que se encuentran Salamanca y Cáceres, la serie cuenta con una puesta en escena cuanto menos mejorable, provocada por unos efectos calificables de caseros, al más puro estilo Once Upon a Time. El diseño de vestuario y el atrezo salvan una ambientación renacentista, siempre desde la subjetividad americana, que va hábilmente acompañada de una banda sonora genérica y común, en la que abundan los golpes de efecto. 

Still Star-Crossed tendrá un corto recorrido, pues ya ha sido trasladada a los sábados por la noche, hueco en la parrilla que hace las veces de guillotina, y ha sido anunciado que no será renovada para una segunda temporada. Su episodio piloto es atropellado y desconcertante en un intento de resumir y condensar la historia de Romeo y Julieta en aproximadamente veinte minutos. Por tanto, todo el capítulo resulta en un mcguffin, que termina presentando a los verdaderos protagonistas mal y tarde.

Los personajes, manidos, insulsos y poco atractivos, a duras penas sujetan una trama desorientada, vaga y carente de un objetivo concreto. Así, Still Star-Crossed se convierte en el epítome de la venta de humo, es decir, un engañabobos que utiliza como cebo la prometedora visión de la redefinición de un clásico, un tráiler que engatusa y la marca Shondaland. Todo ello para terminar entregando un contenido mediocre y sin valor.

La caída del imperio Shondaland

Los lunes seriñefilos Still Star-Crossed
Still Star-Crossed no es otra cosa que la manifestación misma de la decadencia del imperio Shondaland. Ejemplo de la distancia que Rhimes ha tomado respecto a sus propias producciones y del deterioro de la fórmula mágica que está perdiendo sus poderes frente a contenidos más originales y atractivos. Del mismo modo que sus nuevas producciones, The Catch y Still Star-Crossed, no consiguen afianzar resultados de audiencia ni de crítica por razones obvias y otras no tanto, sus grandes obras, véase Grey´s Anatomyy Scandal, se ven amenazadas por la longevidad, la repetición de esquemas y el tedio. 

Shondaland pierde terreno televisivo, aunque consigue conservar su pica en Flandes que es la noche de los jueves en ABC. Como todo viejo imperio, su papel en la batalla catódica ha sido crucial durante muchos años y el reinado de Shonda ha supuesto un antes y un después en la historia del medio. Pero ahora nuevos reinos, más modernos y originales amenazan sus fronteras. Sin embargo, permanecer anclado en las glorias pasadas solo traerá desprestigio y decadencia. Con ello, Shondaland se enfrenta a la encrucijada definitiva: renovarse o morir. Esperemos que su destino no sea el mismo que gran tragedia de los jóvenes amantes. 

Review Nashville 5x16- "Not ready to make nice"

$
0
0

Más conflictos que añadir a la lista para los personajes de Nashville. No ha habido personaje esta semana que no haya tenido su drama (menos Will, que no ha parecido, y que está un poco abandonado últimamente)


La Juliette celosa ha vuelto, y esta vez ha sido Halley el foco de su ira. Primero por discrepancias creativas, ya que la canción que ella y Avery habían escogido para su primer single no termina de ser del agrado de Deacon, ya que este cree que no representa el estilo de Halley. Avery coincide en eso, y Juliette se siente poco apoyada. Por otro lado, a la cantante no se le escapa la creciente amistad entre Avery y Halley, que ella empieza a ver como algo más (el guiño a Eva al desnudo está muy bien tirado)

Pese a que Avery le dice que podría preocuparse como amiga (Juliette ni siquiera se había enterado de que Halley había roto con George) y le hace ver que es una tontería que Hallie pueda ser una usurpadora cuando es precisamente Juliette la que ha estado siempre detrás de ella y ha querido sacarla del anonimato, la cantante no aprende, y acaba montando una escena reprochándoles su cercanía. El resultado: Halley se marcha y Avery le dice a Juliette que reflexione seriamente sobre lo ocurrido.


Es posible que Juliette se pueda estar viendo amenazada por Hallie sin que esta haga nada para ello: con el robo de la canción que iba para Maddie ya ha demostrado lo insegura que está en el terreno musical. Pero en el personal la relación entre Juliette y Avery tiene un problema: volvieron después del accidente de avión, pero no han solucionado realmente todos los problemas que tenían respecto a su anterior ruptura al final de la tercera temporada, con la depresión post parto y los problemas de Juliette, y es algo que deberían solucionar para seguir adelante sin problemas de este tipo.

Por otra parte, el embarazo de Scarlett se hace público, pero también acaba haciéndose público el rumor de su aventura con Damien después de que una entrometida periodista le saque la verdad indirectamente y de malos modos durante una entrevista. Obviamente, que esto se haya hecho público no le hace ninguna gracia a Gunnar, ni tampoco a Scarlett, pero el daño ya está hecho y les va a tocar lidiar con ello, tanto a nivel profesional como personal (seguro que habrá fans a los que no les habrá gustado enterarse de la noticia). En la nota positiva, por decir algo, ha habido una emotiva escena entre Deacon y Scarlett en la que nos hemos enterado de que el bebé que espera es una niña.


Entre Maddie y Daphne también ha habido problemas. Maddie se entera de que fueron Liv y su hermana las que publicaron el meme en internet, y lógicamente se cabrea. Daphne es castigada sin móvil y las hermanas no se hablan durante un tiempo, hasta que finalmente consiguen resolver sus diferencias. Y es que, en esencia, no dejan de ser dos niñas que echan mucho de menos a su madre y cuya ausencia les está afectando, llevándolo cada una a su manera: Daphne refugiándose en Liv y Maddie en su carrera musical (Bucky ha sido reubicado como su manager, a todo esto. Me alegro de que el personaje no desaparezca de la serie) Las dos chicas vuelven a buscar a Liv, quien por el momento al menos se queda en la nave abandonada en la que vivía. El que me da pena también es Deacon. El pobre hombre, además de lidiar con lo de Rayna, tiene que ocuparse de dos adolescentes que le están dando no pocos quebraderos de cabeza.


Viewing all 7794 articles
Browse latest View live


Latest Images