Concepción Velasco Varona (29 de noviembre de 1939), más conocida como Concha o Conchita Velasco, ya tenía muy claro desde bien joven que lo suyo era el mundo de la farándula, así que tras decirle a su madre 'mamá, quiero ser artista', se mudó a Madrid para estudiar danza clásica.
El éxito le llega con 'Las chicas de la Cruz Roja', película que interpretaría junto a Tony Leblanc, con quién volvería a protagonizar más de una decena de largometrajes.
En 1965 interpretaría a Katy, una joven que sueña con ser una famosa cantante y que popularizaría en 'Historias de la televisión' una canción digna de cualquier fiesta o guateque, 'La chica Ye-ye' sobreviviría generación tras generación gracias a la interpretación de una alocada Velasco.
A partir de los 70-80 la carrera de la actriz empieza a tomar tintes más serios con las películas 'La colmena', 'Las largas vacaciones del 36' o 'Tormento'. Además, alterna sus trabajos en el cine con las funciones de teatro, donde consiguió labrarse un gran futuro y el respeto de los compañeros de profesión.
Además de brillar en el mundo de la interpretación, a Concha Velasco le sobraba tiempo para inspirar a otros artistas de la época como el escritor Antonio Gala, de quien fue musa y en quién se inspiró para escribir 'Las manzanas del viernes'.
En el mundo del teatro ha participado en obras como 'Don Juan Tenorio', 'Mamá, quiero ser artista', 'Las manzanas del viernes', 'Inés desabrochada' o 'Hécuba'.
Concha Velasco triunfa sea en el formato que sea, ya lo ha demostrado a lo largo de su trayectoria con una infinidad de galardones en distintos premios.
A continuación 16 películas para acercarnos a la figura de Concha Velasco:1. Las chicas de la Cruz Roja, 1958
Género: Comedia
Duración: 83 min.
País: España
Director: Rafael J. Salvia
Guión: Pedro Masó & Rafael J. Salvia
Música: Augusto Algueró Jr.
Fotografía: Alejandro Ulloa
Reparto: Tony Leblanc, Concha Velasco, Mabel Karr, Arturo Fernández, Katia Loritz, Luz Márquez, Antonio Casal, Ricardo Zamora, Manuel Arbó, Pedro Porcel, Adrián Ortega, Milo Quesada, Raúl Cancio, María Isabel Pallares, Ángel Ter, Manuel Gómez Bur, Mercedes Alonso, Luis Sánchez Polack, Jesús Puente
Sinopsis: Paloma, Isabel, Marion y Julia, cuatro chicas madrileñas pertenecientes a distintas clases sociales, se disponen a postular para la Cruz Roja en el día de la banderita. Las cuatro serán pretendidas por otros tantos jóvenes. (FILMAFFINITY)
2. Los tramposos, 1959
Género: Comedia
Duración: 82 min.
País: España
Director: Pedro Lazaga
Guión: José Luis Dibildos
Música: Antón García Abril
Fotografía: Manuel Merino
Reparto: Tony Leblanc, Concha Velasco, Antonio Ozores, Laura Valenzuela, Juan Calvo, Antonio Riquelme, José Luis López Vázquez, Manolo Gómez Bur, Jesús Puente, José María Tasso, Elvira Quintillá, Venancio Muro, José Orjas, Francisco Bernal, Félix Briones, Erasmo Pascual, Emilio Santiago, Juan Cazalilla, Carlos Díaz de Mendoza, Emilio Rodríguez, José María Rodero
Sinopsis: Paco y Virgilio son dos golfos madrileños que viven del timo en todas sus variantes: desde el timo de la "estampita" al "tocomocho". En cambio, Julita, la hermana de Paco, y Katy, su mejor amiga, viven honradamente trabajando como mecanógrafas en una agencia de viajes. Como la policía les sigue la pista, son cada vez más frecuentes sus visitas a la comisaría y sus estancias en la prisión de Carabanchel. (FILMAFFINITY)
3. Julia y el celacanto, 1961
Género: Comedia
Duración: 79 min.
País: España
Director: Antonio Momplet
Guión: Antonio Momplet, José Luis Alcofar, Ángel del Castillo, Noel Clarasó
Música: Federico Martínez Tudó
Fotografía: Aurelio G. Larraya
Reparto: Concha Velasco, Tony Leblanc, Virgilio Teixeira, Matilde Muñoz Sampedro, Carlos Casaravilla, Santiago Rivero, Francisco Bernal, Alberto Berco
Sinopsis: En Tordesa, pequeño pueblo de pescadores del Levante español, es capturado un celacanto, un pez raro que, durante los últimos años, ha acaparado la atención de la prensa y de los científicos de todo el mundo. La única que se da cuenta de la importancia del pez es Julia, que, además, está al tanto de la recompensa que se ofrece por el animal. Pero cuando la noticia llega hasta el director de una Institución Científica, éste envía un delegado para que se haga cargo del exótico pez. Para evitar que se lo quiten, Julia lo esconde. (FILMAFFINITY)
4. La verbena de la Paloma, 1963
Género: Comedia | Musical
Duración: 98 min.
País: España
Director: José Luis Sáenz de Heredia
Guión: José Luis Sáenz de Heredia
Música: Tomás Bretón & Gregorio García Segura
Fotografía: Alejandro Ulloa
Reparto: Concha Velasco, Vicente Parra, Ángel Garasa, Mercedes Vecino, Milagros Leal, Irán Eory, Félix Fernández, Silvia Solar, Alfredo Landa, Mary Begoña, Miguel Ligero, José María Tasso
Sinopsis: La vida transcurre plácidamente en un castizo barrio de Madrid. Dos hermosas dependientas, Susana y Casta, aceptan los galanteos de un maduro boticario, don Hilarión. Esta relación disgusta al joven Julián, que está enamorado de Susana. Todo se complica cuando, el día de la Verbena de la Paloma, las dos jóvenes deciden dejarse acompañar por su viejo admirador. (FILMAFFINITY)
5. Pero... ¿En qué país vivimos?, 1967
Género: Comedia
Duración: 102 min.
País: España
Director: José Luis Sáenz de Heredia
Guión: José Luis Sáenz de Heredia & José María Palacio
Música: Carlos Castellanos Gómez, Maria Cinta, Gregorio García Segura, Antonio Guijarro
Fotografía: Alfredo Fraile
Reparto: Concha Velasco, Manolo Escobar, Alfredo Landa, Antonio Ferrandis, Gracita Morales, Emilio Alonso, Tomás Blanco, Enrique Vivó
Sinopsis: A un concurso musical de televisión acuden dos aspirantes de estilos muy diferentes: él representa la música tradicional y popular española; ella, en cambio, los ritmos modernos. Sólo uno de los dos podrá ganar el concurso. (FILMAFFINITY)
6. Relaciones casi públicas, 1968
Género: Comedia
Duración: 92 min.
País: España
Director: José Luis Sáenz de Heredia
Guión: José Luis Sáenz de Heredia
Música: Augusto Algueró Jr., Juan Gabriel García Escobar, Antonio Guijarro, Rafael de León, Manuel L. Quiroga
Fotografía: Alfredo Fraile
Reparto: Concha Velasco, Manolo Escobar, José Sacristán, Rafaela Aparicio, Vicente Haro, Rubén Rojo, Pedro Porcel, Erasmo Pascual, Ángel Terrón, Manuel Alexandre, Julio Peña, Emiliano Redondo, Emilio Laguna, Rafael Hernández, Tony Soler, José María Tasso
Sinopsis: Marta, reportera de televisión, conoce en un pueblecito toledano a Pepe, un cantante de Jaén lleno de talento pero sin influencias para poder triunfar. Marta decide convertirse en su representante con dos condiciones: el diez por ciento de los beneficios y que la relación sea estrictamente comercial. Lo primero que Marta intenta es un accidente de automóvil en compañía de una miss, pero la noticia no tiene suficiente garra para hacer famoso a Pepe. (FILMAFFINITY)
7. Una vez al año ser hippy no hace daño, 1969
Género: Comedia | Musical
Duración: 90 min.
País: España
Director: Javier Aguirre
Guión: Juan José Alonso Millán
Música: Adolfo Waitzman
Fotografía: Manuel Rojas
Reparto: Tony Leblanc, Concha Velasco, Alfredo Landa, Manolo Gómez Bur, José Sazatornil, Rafael Alonso, Laly Soldevila, Alejandra Nilo, Erasmo Pascual, Goyo Lebrero, Rafael Hernández, Blaki, Francisco Azpiazu, Juan Francisco Margallo, Joaquín Prat
Sinopsis: El conjunto musical ”Flor de Lis y los Dos del Orinoco” recorre las ferias de los pueblos con su repertorio de viejas melodías. Llegan a Torremolinos y se instalan en un camping. Allí conocen a Johny, un caradura que trabaja de ”go-go boy” y que vive sobre el terreno y, a ser posible, de las extranjeras. Se une a ellos y los reconvierte en un conjunto beat. Se visten de hippies y cantan en inglés. Su nuevo nombre artístico es ”Los Hippy-Loyas”, y se presentan al público como un conjunto pop, procedente de Liverpool. Su nueva vida les lleva a las más insólitas aventuras. (FILMAFFINITY)
8. En la red de mi canción, 1971
Género: Comedia
Duración: 83 min.
País: España
Director: Mariano Ozores
Guión: José A. Cascales, Óscar Guarido, Ramón Torrado
Música: Alfonso G. Santisteban
Fotografía: Vicente Minaya
Reparto: Concha Velasco, Cassen, Andrés do Barro, Antonio Ozores, Fernanda Hurtado, Álvaro de Luna, Goyo Lebrero, Alfredo Mayo, Florinda Chico, Rafaela Aparicio
Sinopsis: Un pescador de Vigo que ha levantado una importante flota pesquera aspira a colocar a su hijo Andrés al frente del negocio. Pero a éste sólo le interesan la música y las mujeres. Elena, la hija del propietario de una importante fábrica, se interesa por Andrés con el fin de sellar un acuerdo respecto a la pesca. (FILMAFFINITY)
9. Me debes un muerto, 1971
Género: Comedia
Duración: 100 min.
País: España
Director: José Luis Sáenz de Heredia
Guión: José Luis Sáenz de Heredia
Música: Gregorio García Segura
Fotografía: Emilio Foriscot
Reparto: Concha Velasco, Manolo Escobar, Licia Calderón, Roberto Camardiel, Fabián Conde, Beni Deus, Alberto Fernández de Rosa, Angelita Font, Baldomero García Escobar, Juan Gabriel García Escobar, Salvador García Escobar, Antonio Garisa, Agustín González, José Guardiola, Jesús Guzmán, Alicia Hermida, Bárbara Lys, Gracita Morales, Venancio Muro, Julián Navarro, María Luisa Ponte
Sinopsis: Mientras que Irma es doctora en astrología, Manolo regenta un tablao flamenco. Entre ambos sólo hay una coincidencia: cada uno tiene un socio que le hace la vida insoportable. Un día, Manolo tropieza por azar con uno de los ganchos que la astróloga lanza en busca de clientes, y éste lo lleva a la consulta. En cuanto ella conoce los problemas de Manolo, se da cuenta de que él puede ayudarla a solucionar los suyos. Le propone entonces un plan: se trata de que cada uno mate al socio del otro. Así, nadie podrá relacionarlos con la muerte de una persona con la que no tienen ningún vínculo. (FILMAFFINITY)
10. El vikingo, 1972
Género: Drama
Duración: 98 min.
País: España
Director: Pedro Lazaga
Guión: Andrés Dolera, Leonardo Martín
Música: Antón García Abril
Fotografía: Francisco Sempere
Reparto: José Luis López Vázquez, Concha Velasco, Máximo Valverde, Belinda Corel, Manuel Zarzo, Queta Claver, Guadalupe Muñoz Sampedro, Manuel Alexandre, Paca Gabaldón, Javier Escrivá, Raúl Sender, José Luis Uribarri
Sinopsis: Ramón (López Vázquez), un tipo de apariencia mediocre que está harto del matrimonio, alcanza el éxito en su empresa. Lo que ignora es que sus ascensos se deben a las relaciones de su mujer con algunos directivos. Cuando ella decide separarse para irse con el director de la empresa, la idea de deshacer la casa hace que la pareja evoque las ilusiones pasadas. (FILMAFFINITY)
11. Las señoritas de mala compañía, 1973
Género: Comedia
Duración: 83 min.
País: España
Director: José Antonio Nieves Conde
Guión: Juan José Alonso Millán, Antonio Fos
Música: Gregorio García Segura
Fotografía: Antonio L. Ballesteros
Reparto: Concha Velasco, Isabel Garcés, Esperanza Roy, José Luis López Vázquez, Manolo Gómez Bur, María Luisa San José, Marisa Medina, José Sazatornil, Juanito Navarro, Ismael Merlo, María Luisa Ponte, Mari Carmen Prendes, Tota Alba, Emilio Gutiérrez Caba, José Orjas, José María Caffarel, Milagros Leal, Rafael Hernández, Goyo Lebrero, Luis Varela, Pilar Gómez Ferrer, José Yepes, Enrique Ciurana, Lorenzo Robledo, Saturno Cerra, Antonio Ramis, María de la Riva, Amalia Sánchez Ariño
Sinopsis: Este film, ambientado en un pueblo castellano, muestra las desavenencias entre doña Sole, una madame que regenta un burdel, y doña Íñiga, que lidera a las damas de intachable reputación; sin embargo, la situación cambiará cuando a doña Sole y a sus chicas les toque la lotería. A partir de entonces, el dinero las convertirá en personajes ilustres del pueblo. (FILMAFFINITY)
12. Las bodas de Blanca, 1975
Género: Drama
Duración: 89 min.
País: España
Director: Francisco Regueiro
Guión: Francisco Regueiro, Ángel Fernández Santos
Fotografía: Fernando Arribas
Reparto: Concha Velasco, Francisco Rabal, Javier Escrivá, Charo Soriano, José Calvo, Isabel Garcés, Paula Gardoqui, Claudia Gravi
Sinopsis: Blanca va a casarse por segunda vez. Su anterior matrimonio fue anulado. Pero la noche antes de la pedida decide huir. En la estación se encuentra con su antiguo marido. Hace varios años que no se ven, pero siguen queriéndose. Aunque pasan la noche juntos, todo sigue igual. (FILMAFFINITY)
13. Las largas vacaciones del 36, 1976
Género:Drama
Duración: 102 min.
País: España
Director: Jaime Camino
Guión: Jaime Camino, Manuel Gutiérrez Aragón
Música: Xavier Montsalvatge
Fotografía: Fernando Arribas
Reparto: José Sacristán, Concha Velasco, Francisco Rabal, Analía Gadé, Ismael Merlo, Ángela Molina, Vicente Parra, Charo Soriano, José Vivó, Karin Pascual, Alejo Oller, Javier Pérez Sala, Jorge Pueyo, Jorge Pons, María Luisa Fernández, Camilo Loredo, Concha Bardem, Jarque Zurbano, Juan Torres, Carlos Lucena, Alfred Lucchetti, María Tordera, Carmen Molina
Sinopsis: La Guerra Civil española (1936-1939) cogió por sorpresa a mucha gente que estaba en plenas vacaciones estivales. En un pueblecito próximo a Barcelona, varias familias amigas decidieron seguir en sus casas de veraneo hasta que terminara la guerra. Para los niños fueron éstas unas largas e inesperadas vacaciones. A medida que la guerra se recrudecía, la actitud de los adultos empezó a cambiar: algunos iban diariamente a la ciudad para mantener su trabajo; otros, en cambio, tuvieron que permanecer escondidos debido a su ideología. (FILMAFFINITY)
14. La colmena, 1982
Género: Drama
Duración: 105 min.
País: España
Director: Mario Camus
Guión: José Luis Dibildos
Música: Antón García Abril
Fotografía: Hans Burmann
Reparto: José Sacristán, Victoria Abril, Luis Escobar, Charo López, Ana Belén, Fiorella Faltoyano, Concha Velasco, José Luis López Vázquez, Francisco Rabal, José Sazatornil, Antonio Resines, Francisco Algora, Mary Carrillo, Emilio Gutiérrez Caba, Elvira Quintillá, Luis Ciges, Imanol Arias, Agustín González, María Luisa Ponte, Camilo José Cela
Sinopsis: Camilo José Cela escribe en el prólogo a la primera edición de la novela: "La Colmena no es otra cosa que un pálido reflejo, que una humilde sombra de la cotidiana, áspera, entrañable y dolorosa realidad (...) no aspira a ser más que un trozo de vida narrado sin reticencias, sin extrañas tragedias, sin caridad, como la vida discurre, exactamente como la vida discurre. Queramos o no queramos. La vida es lo que vive -en nosotros o fuera de nosotros-; nosotros no somos más que su vehículo, su excipiente como dicen los boticarios (...) Su acción discurre en Madrid, en 1942, y entre un torrente, o una colmena, de gentes que a veces son felices, y, a veces, no". (FILMAFFINITY)
15. París-Tombuctú, 1999
Género: Comedia
Duración: 107 min.
País: España
Director: Luis García Berlanga
Guión: Luis García Berlanga, Jorge Berlanga, Antonio Gómez Rufo, Javier G. Amezua
Música: Bernardo Fúster, Luis Mendo
Fotografía: Hans Burmann
Reparto: Michel Piccoli, Concha Velasco, Juan Diego, Amparo Soler Leal, Santiago Segura, Javier Gurruchaga, José Sancho, Eusebio Lázaro
Sinopsis: La frustración y el hastío vital de Michel des Assantes, un prestigioso cirujano plástico parisino, es insoportable: tiene una esposa a la que no ama, un hijo que le resulta ajeno y unos amigos a los que desprecia, pero es incapaz de quitarse la vida. Un día, le compra la bicicleta a un estrafalario ciclista que iba a hacer la ruta París-Tombuctú y se lanza a hacer es recorrido: Tombuctú se convierte para él en la Tierra Prometida. (FILMAFFINITY)
16. Km.0, 2000
Género: Comedia
Duración: 103 min.
País: España
Director: Yolanda García Serrano, Juan Luis Iborra
Guión: Yolanda García Serrano, Juan Luis Iborra
Música: Joan Bibiloni
Fotografía: Ángel Luis Fernández
Reparto: Concha Velasco, Georges Corraface, Silke, Carlos Fuentes, Tristán Ulloa, Merce Pons, Alberto San Juan, Elisa Matilla, Armando del Río, Miguel García, Jesús Cabrero, Víctor Ullate Jr., Cora Tiedra, Roberto Álamo
Sinopsis: En una calurosa tarde de verano, catorce personas que necesitan un cambio en sus vidas se encuentran en la Puerta del Sol, es decir, en el "Kilómetro Cero" (punto a partir del cual se mide la distancia en las carreteras españolas). La vida de la gente puede cambiar de forma radical por un encuentro fortuito. Algunos acaban con la persona que esperaban, pero la mayoría se encuentra con la persona equivocada, terminando sin embargo más felices que al principio. Encuentran un nuevo kilómetro cero para sus vidas. (FILMAFFINITY)