Quantcast
Channel: Los Lunes Seriéfilos – Web de cine y series
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live

Camino a los Oscar 2016: Nominados Independent Spirit Awards 2015

$
0
0


Se han dado a conocer las películas nominadas para los Independent Spirit Awards 2015, premios que reconocen a las mejores cintas norteamericanas independientes. La película protagonizada por Cate Blanchett y Rooney Mara es la que más nominaciones ha recibido con un total de seis, entre las que se incluyen mejor película, mejor guión o mejor actriz. Le siguen Spotlight y Beast of No Nation con cinco nominaciones cada una. 
A continuación todos los candidatos:

Mejor Película
Anomalisa
Beasts of No Nation
Carol
Spotlight
Tangerine

Mejor Director
Sean Baker, Tangerine
Cary Joji Fukunaga, Beasts of No Nation
Todd Haynes, Carol
Charlie Kaufman & Duke Johnson, Anomalisa
Tom McCarthy, Spotlight
David Robert Mitchell, It Follows

Mejor Guión
Charlie Kaufman, Anomalisa
Donald Margulies, The End of the Tour
Phyllis Nagy, Carol
Tom McCarthy & Josh Singer, Spotlight
S. Craig Zahler, Bone Tomahawk

Mejor Ópera Prima
The Diary of a Teenage Girl
James White
Manos Sucias
Mediterranea
Songs My Brothers Taught Me

Mejor Primer Guión
Jesse Andrews, Me and Earl and the Dying Girl
Joseph Carpignano, Mediterranea
Emma Donoghue, Room
Marielle Heller, The Diary of a Teenage Girl
John Magary, Russell Harbaugh, Myna Joseph, The Mend

Mejor Actor
Christopher Abbott por James White
Abraham Attah por Beasts of No Nation
Ben Mendelsohn por Mississippi Grind
Jason Segel por The End of the Tour
Koudous Seihon por Mediterranea

Mejor Actriz
Cate Blanchett por Carol
Brie Larson por Room
Rooney Mara por Carol
Bel Powley por The Diary of A Teenage Girl
Kitana Kiki Rodriquez por Tangerine

Mejor Actor de Reparto
Kevin Corrigan por Results
Paul Dano por Love & Mercy
Idris Elba por Beasts of No Nation
Richard Jenkins por Bone Tomahawk
Michael Shannon por 99 Homes

Mejor Actriz de Reparto
Robin Bartlett por H.
Marin Ireland por Glass Chin
Jennifer Jason Leigh por Anomalisa
Cynthia Nixon por James White
Mya Taylor por Tangerine

Mejor Documental
(T)error
Best of Enemies
Heart of Dog
The Look of Silence
Meru
The Russian Woodpecker

Mejor Película Internacional
Embrace the Serpent
Girlhood
Mustang
Son of Saul

Mejor Cinematografía
Beasts of No Nation
Carol
It Follows
Meadlowland
Songs My Brothers Taught Me

Mejor Edición
Beasts of No Nation
Heaven Knows What
It Follows
Room
Spotlight

John Cassavetes Award (Mejor Película por menos de $500,000 dólares)
Advantageous
Christmas, Again
Heaven Knows What
Krisha
Out of My Hand

Robert Altman Award (Mejor Reparto)
Spotlight



¨Ocho apellidos catalanes¨ logra el mejor estreno del año y el ¨Sinsajo¨ no termina de despegar

$
0
0


Este fin de semana se ha estrenado ¨Ocho apellidos catalanes¨ y como se preveía ha sido la cinta más vista y de paso ha logrado ser el mejor estreno del año.

7,6 millones de Euros y más de un millón de espectadores ha logrado en su primer fin de semana ¨Ocho apellidos catalanes¨ y todo esto teniendo que competir el sábado con todo un Madrid-Barça. Con estas cifras ha logrado ser el mejor estreno del año en España superando a ¨50 Sombras de Grey¨ que superó en febrero también la barrera de los 7 millones de € en su fin de semana de apertura. Ahora habrá que esperar al boca-oreja y aunque es muy difícil que se acerque a las cifras de su antecesora, puede aspirar fácil a los 20 millones de €.


Y mientras tanto en EEUU se ha estrenado la última entrega de Los Juegos del Hambre ¨Sinsajo: Parte 2¨ y la verdad es que ha decepcionado bastante.  Ha cerrado su primer fin de semana con 102.600.000 $ y con la primera posición en taquilla, pero ha sido de largo el peor fin de semana para una película de la saga. Parece que la llama de la franquicia se ha ido apagando poco a poco y ha disminuido el interés por la misma. Eso sí, no se puede hablar de fracaso y con su recaudación mundial en un sólo fin de semana ha cubierto con creces su presupuesto. Esta pequeña decepción sí puede servir para que se planteen el hecho de alargar excesivamente las sagas.

Y estas cifras más bajas de lo esperado me trae la cabeza el movimiento que hizo e-One en España y que fue muy criticado. En principio este fin de semana se iba a estrenar también en España¨Sinsajo: Parte 2¨, pero se decidió retrasar una semana el estreno para no enfrentarse con ¨Ocho apellidos catalanes¨. Viendo el éxito de la producción española y como ha ido descendiendo el interés por la saga que protagoniza Katniss ha sido todo un acierto. Además, se han organizado maratones para poder ver la película una semana antes. Así que pese al descontento inicial de los fans, parece que e-One ha sabido jugar muy bien sus cartas.


Presentación de la nueva temporada de El Ministerio del Tiempo en el MiM Series

$
0
0

La nueva edición del festival MiM series de Madrid abrió el lunes sus puertas, y las mantendrá abiertas hasta el próximo viernes 27 de noviembre. En este primer día del festival, uno de los momentos más esperados era el avance en exclusiva de la segunda temporada de El Ministerio del Tiempo.

Para todos aquellos fans, ministéricos o funcionarios del Ministerio, la emoción fue especialmente grande ya que lo llevábamos esperando desde marzo. En este adelanto pudimos ver algunas de las cosas que nos esperan en la nueva temporada: el regreso de personajes que se habían ido (¡vuelve Lope de Vega!), la aparición de otros nuevos, cameos de actores como Hugo Silva, nuevas aventuras y relaciones… Un tráiler de pocos minutos que no dejó indiferente a nadie y que aumentó nuestras ganas de ver los nuevos capítulos.

Tras el visionado del avance tuvo lugar un coloquio con el creador de la serie, Javier
Olivares, acompañado de algunos guionistas; los actores Nacho Fresneda, Juan Gea, Julián Villagrán y Mar Saura; y, además, la editora del libro basado en la serie Dentro del Ministerio del Tiempo, Concepción Cascajosa.

La charla duró una hora, y en ella se habló de la serie, el libro y el fenómeno fan que ha desatado. Aunque no nos pudieron contar mucho, sí confirmaron que la segunda temporada constará de 13 capítulos, a diferencia de la primera que solo tuvo 8, y que, aunque aún no hay fecha confirmada, esperan que se estrene entre febrero y marzo del próximo año. Y por si no fuera suficiente emoción, los guionistas también han garantizado muchas sorpresas.

En definitiva, aún habrá que esperar un par de meses más para ver todas las novedades, pero esto ha servido para hacer la espera más amena a los seguidores. Me quedo con una frase de Javier Olivares para referirse a por qué El Ministerio del Tiempo es diferente a otras series: “es una serie que nos apetecía hacerla, no venderla”.

El tráiler de la segunda temporada ya está disponible en la web de RTVE.

Tráiler de Capitán América: Civil War.

$
0
0

Hace sólo unas horas y de mano de Jimmy Kimmel, nos ha llegado el primer tráiler de Capitán América: Civil War, la tercera entrega sobre el personaje de Chris Evans. 

Como ya sabéis, en este caso el argumento gira en torno a la disputa por el liderazgo del grupo de los Vengadores, enfrentando así a Steve Rogers contra Tony Stark, que al mismo tiempo tratarán de salvar el mundo.

Capitán América: Civil War, se estrenará en todo el mundo el 6 de mayo del próximo año. 

Review The Good Wife 7x08: Restraint

$
0
0

Esta semana The Good Wife viene con un episodio que sigue desarrollando algunos de los detalles que ya hemos visto en lo que va de temporada, sin embargo resulta . A partir de aquí, spoilers.
El caso semanal viene de la mano de Lockhart Agos & Lee esta vez y trata un tema que siempre crea muchas divisiones: el aborto. Una vez más Diane se ve obligada a defender un caso que es totalmente contrario a sus ideas políticas y cómo siempre acaba complicándose. Entre las presiones de todo el mundo Diane acaba hasta las narices y decide presionar ella hasta que tiene que salirse del caso. Así todos contentos y ella puede salir de esa pesadilla y sobre todo dejar de perder clientes. Cada vez da más la sensación de que en el bufete va a volver a liarse parda y algo va a acabar estallando. No hacen más que discutir o perder clientes.
Está claro que los King no saben qué hacer con Lockhart Agos & Lee y lo poco que se les ocurre tiene que ver con Diane y sus fuertes ideales. No es que no sea interesante, pero ya resulta algo repetitivo.


Lo mismo los King quieren que veamos un bufete que va un poco a la deriva, que se ha metido en un agujero del que no sale, con una imagen anticuada y rancia. Si es eso, lo han conseguido.

Lo bueno de que Lockhart Agos & Lee se hundan es que esos clientes que se están largando pueden irse a otros bufetes como el de Alicia y Quinn. La cosa es que las dos estén atentas y sean capaces de defender su, por el momento, discreta firma. Y es que, aunque están desesperadas por mantenerse a flote, parece que todavía tienen mucho trabajo para estar en la misma onda, o al menos ponerse de acuerdo con ciertos puntos básicos para decirlos en su reuniones. Así les pasa, que consiguen enterarse de algunos nombres de clientes de Canning, tratan de quitárselos y no lo consiguen. Al menos están atentas para tenderle una trampa al susodicho.
A quien desde luego deberían hacer un poco más de caso es a Grace, que tiene un talento innato para esto de ser secretaria y casi también para dirigir todo el cotarro, porque con unos cuantos audios de ambiente, algo de insistencia y un teléfono consigue hacerse con cuatro jugosos clientes para la firma. Si yo fuera Alicia me preocuparía que mi hija adolescente hiciera mejor mi trabajo que yo. Y seguimos sin saber si es que Grace ha dejado el instituto o qué, porque últimamente parece que solo dedica a Florrick Quinn & Associates.


La incertidumbre sobre la firma de la Florrick debe haber llevado a Jason Krouse a buscarse otro trabajo por si las moscas. Por eso le hemos visto trabajando para Diane. Pobre Alicia cuando lo descubre y se siente un poco traicionada, aunque aún no le haya dicho nada a Jason. Quizás no quiere estropearlo del todo porque en su mente aún sigue pendiente una cena de mini tacos y un revolcón posterior. Porque recordemos que eso es algo que debe pasar. A lo mejor Jason también se está alejando un poco por eso, que Alicia es una mujer casada y no es plan de meterse en semejante lío con la mujer de un candidato a la presidencia. Pero hasta ahora no parecía que a Jason le preocupara flirtear a lo bestia con la Florrick.
Otros que también flirtean de una forma menos descarada, pero evidente, son Eli Gold y Courtney Paige. La empresaria saca el lado más torpe de Eli, que en lo laboral es una bestia pero en lo personal no es tan bueno. Sin embargo, ella tiene todo bastante claro y por eso no duda en pedirle a Eli que se acerque y le de un beso y se dejen de chorradas. Estaba claro que iba a pasar algo entre ellos pero no pensaba que sería tan pronto. Quizás podrían haber esperado unos cuantos capítulos para desarrollar un poco su relación y conseguir algo más de química. Al hacerlo tan rápido ha quedado un poco forzado, pero aún así me gusta que intenten combinar a una pareja que, a priori, parece que no pega nada. Ahora queda ver cómo va a interponerse esta relación en la campaña de Peter y sobre todo, en la venganza de Eli. Es además la primera vez que parece que van a mostrarnos de verdad a un Eli enamorado, porque su relación con el personaje que interpretó America Ferrara siempre fue algo más sutil y nunca llegó a desarrollarse del todo.


En definitiva, este ha sido un episodio entretenido aunque no haya aportado grandes cosas pero es evidente que se trata de uno de esos capítulos de transición. Esperemos que la próxima semana vuelvan a lo grande.


Especial Gaspard Ulliel, 15 películas por 31 años

$
0
0

Gaspard Ulliel (Francia, 25 noviembre de 1984) es un conocido actor relacionado últimamente con el mundo de la moda al ser imagen de la nueva campaña del perfume Chanel Bleu. Ha conseguido que la cicatriz que tiene en la cara sea una de sus señas de identidad, siendo utilizada por algunos directores en sus películas. 

Ha estudiado cine en la Universidad de Saint-Denis, comenzó su carrera como actor en 1997 en la televisión con 'Mission protection rapprochée' y más tarde realizó un pequeño papel en 'El pacto de los lobos' donde participaban actores destacados como Monica Bellucci o Vincent Cassel. 

Ha asegurado en alguna ocasión que siente respeto por el mundo de la moda, su familia está muy ligada a este sector. 


A continuación repasamos su filmografía: 

1. Embrassez qui vous voudrez (Besen a quien quieran), 2002

Género: Comedia

Duración: 103 min. 
País: Francia
Director: Michel Blanc
Guión: Michel Blanc
Música: Mark Russell


Reparto: Charlotte Rampling, Jacques Dutronc, Carole Bouquet, Michel Blanc, Karin Viard, Denis Podalydès, Clotilde Courau, Vincent Elbaz, Lou Doillon, Sami Bouajila, Gaspard Ulliel, Mélanie Laurent

Sinopsis: Un grupo de amigos se van juntos de vacaciones. Elizabeth, una glamourosa ama de casa, se ofrece a compartir habitación con Julie, una chica soltera, y su bebé. El marido de Elizabeth aprovecha la ocasión para quedarse en la ciudad y pasar una semana con su amante. Vero y Jerôme, viajan con su hijo Loic, aunque no se alojan en el mismo hotel. Muy pronto, Vero se ofrece para cuidar a la hija de Julie, con el fin de convencerla para que ayude a Loic a perder la virginidad. Mientras tanto, Lulu y Jean-Pierre, tienen problemas debido a los obsesivos celos de éste. (FILMAFFINITY)




2. Les égares (Fugitivos), 2003

Género: Drama | Romance | Thriller

Duración: 95 min.
País: Francia
Director: André Téchiné
Guión: André Téchiné & Gilles Taurand
Música: Philippe Sarde


Reparto: Emmanuelle Béart, Gaspard Ulliel, Grégoire Leprince-Riguet, Clémence Meyer, Samuel Labarthe, Jean Fornerod

SinopsisEn junio de 1940, las tropas alemanas ocupan París. Odile, una profesora viuda, sucumbe al pánico general y huye de la ciudad con sus dos hijos. Poco después son atacados por un avión alemán. Aparece entonces un muchacho que los ayuda a escapar. A continuación, se refugian en una casa abandonada. Allí, aislados del mundo, sin radio ni reloj, los cuatro van conociéndose poco a poco. Odile no puede evitar desconfíar de ese joven salvaje y analfabeto que miente continuamente, pero que, sin embargo, cuida de ellos. (FILMAFFINITY)




3. The Tulse Luper suitcases. Part 2: Vaux to the sea (Las maletas de Tulse Luper 2. De Vaux al mar), 2004

Género: Drama | Aventuras | Romance

Duración: 125 min.
País: Reino Unido
Director: Peter Greenaway
Guión: Peter Greenaway
Música: Eduardo Polonio


Reparto: JJ Feild, Isabella Rossellini, Franka Potente, Ana Torrent, Raymond J. Barry, Valentina Cervi, Marcel Iures, Steven Mackintoch, Jordi Mollà, Drew Mulligan, Ornella Muti, Anna Galiena, Maria Schrader, Gaspard Ulliel

Sinopsis: Las aventuras de Tulse Luper continúan desde Amberes. Comienza la Segunda Guerra Mundial y Tulse Luper es un prisionero que recorre el norte de Europa. Se convierte en espía en la mansión en Vaux (Francia) que se ha convertido en una clínica Aria. En Estrasburgo, es obligado a ser acomodador en el cine Arc-en-Ciel y le obligarán a vestirse de mujer para hacerse pasar por una costurera en la residencia burguesa de una anatomista obsesiva y fanática de Ingres en la localidad de Dinard, en la costa francesa. (FILMAFFINITY)



4. Le dernier jour (El último día), 2004

Género: Drama

Duración: 105 min. 
País: Francia
Director: Rodolphe Marconi
Guión: Rodolphe Marconi

Reparto: Nicole Garcia, Gaspard Ulliel, Bruno Todeschini, Christophe Malavoy, Mélanie Laurent, Alysson Paradis

Sinopsis: Es Navidad. Simon (Gaspard Ulliel) tiene 19 años y vuelve a casa para pasar las fiestas, dejando atrás París, donde estudia cinematografía. en su regreso a casa de sus padres deja a todo el mundo sorprendido ya que aparece acompañado de Lousie (Mélanie Laurent), una joven a la que acaba de conocer en el tren. La propiedad de la familia se ubica en una isla. Su relación con sus padres es difícil, no obstante, con su madre Marie (Nicole Garcia) tiene una relación especial ya que parece ser la única que entiende sus elecciones: sus estudios de cine y fotografía. Simon tiene un amigo de la infancia que se ha quedado en la isla. Éste parece llevarse bien con Louise, llegando a distanciarse de Simon tras sus aventuras nocturnas. Una tarde, una inesperada llamada telefónica perturba la situación de la familia. (FILMAFFINITY)




5. Un long dimanche de fiançailles (Largo domingo de noviazgo), 2004

Género: Drama | Romance | Bélico

Duración: 134 min.
País: Francia
Director: Jean-Pierre Jeunet
Guión: Jean-Pierre Jeunet & Guillaume Laurant
Música: Angelo Badalamenti

Reparto: Audrey Tautou, Gaspard Ulliel, Dominique Pinon, Chantal Neuwirth, André Dussollier, Marion Cotillard, Jodie Foster, Ticky Holgado, Jean-Paul Rouve, Albert Dupontel, Jean-Pierre Darroussin, Denis Lavant, Dominique Bettenfeld, Tcheky Karyo, Jean-Claude Dreyfus, Julie Depardieu, Michel Vuillermoz, Urbain Cancelier, Rufus, Elina Löwensohn

Sinopsis: A punto de terminar la I Guerra Mundial (1914-1918), Mathilde recibe la noticia de que su prometido es uno de los cinco soldados que, tras haber sido sometidos a un consejo de guerra, han sido enviados a la tierra de nadie que hay entre el ejército francés y el alemán, lo cual supone una muerte casi segura. A pesar de todo, emprende un duro viaje para conocer el destino de su prometido y, aunque las noticias que va recibiendo son desalentadoras, sigue adelante. A medida que se acerca a la verdad sobre los desafortunados soldados y su brutal castigo, conocerá a fondo los horrores de la guerra y las marcas indelebles que deja en quienes la han vivido. (FILMAFFINITY)




6. Paris, je t´aime, 2006

Género:Comedia romántica | Drama

Duración: 119 min.
País: Francia
Director: Olivier Assayas, Frédéric Auburtin, Gérard Depardieu, Gurinder Chadha, Sylvain Chomet, Joel Coen, Ethan Coen, Isabel Coixet, Wes Craven, Alfonso Cuarón, Christopher Doyle, Richard LaGravenese, Vincenzo Natali, Alexander Payne, Bruno Podalydès, Walter Salles, Daniela Thomas, Oliver Schmitz, Nobuhiro Suwa, Tom Tykwer, Gus Van Sant
Guión: Idea: Tristan Carné
Música: Pierre Adenot, Michael Andrews, Reinhold Heil, Johnny Klimek, Marie Sabbah, Tom Tykwer

Reparto: Natalie Portman, Fanny Ardant, Elijah Wood, Nick Nolte, Juliette Binoche, Willem Dafoe, Bob Hoskins, Gena Rowlands, Ben Gazzara, Gérard Depardieu, Steve Buscemi, Rufus Sewell, Emily Mortimer, Maggie Gyllenhaal, Leonor Watling,Miranda Richardson, Sergio Castellitto, Olga Kurylenko, Li Xin, Margo Martindale,Yolande Moreau, Catalina Sandino Moreno, Ludivine Sagnier, Barbet Schroeder,Gaspard Ulliel, Javier Cámara, Aïssa Maïga

Sinopsis: En París, el amor está por todas partes: en sus bares y cafés, bajo la Torre Eiffel e incluso bajo tierra, en el metro. Algunos de los directores más prestigiosos del mundo fueron invitados a contar una historia ambientada en uno de los barrios de la ciudad. El resultado es un caleidoscopio de imágenes sobre la alegría de vivir, sobre extraños e inesperados encuentros y, especialmente, sobre el amor. (Filmaffinity)




7. Jacquou le croquant, 2007

Género: Aventuras | Drama de época

Duración: 140 min.
País: Francia
Director: Laurent Boutonnat
Guión: Franck Moisnard & Laurent Boutonnat
Música: Laurent Boutonnat

Reparto: Gaspard Ulliel, Marie-Josée Croze, Albert Dupontel, Tchéky Karyo, Léo Legrand, Olivier Gourmet, Jocelyn Quivrin, Malik Zidi, Gérald Thomassin, Judith Davis, Bojana Panic, Jerôme Kircher, Gérald Thomassin, Dora Doll, Pierre Aussedat, Didier Becchetti, Renan Carteaux

Sinopsis: Año 1815. Jacquou, un joven campesino francés de la región Périgord, vive felizmente con sus padres. Pero por culpa de un noble cruel y arrogante, el Conde de Nansac, Jacquou se queda huérfano, quedando bajo la protección de un sacerdote.... (FILMAFFINITY)




8. Hannibal Rising (Hannibal: El origen del mal), 2007

Género: Thriller | Precuela

Duración:117 min.
País: Francia
Director: Peter Webber
Guión: Thomas Harris
Música: Ilan Eshkeri & Shigeru Umebayashi

Reparto: Gaspard Ulliel, Gong Li, Rhys Ifans, Dominic West, Kevin McKidd, Richard Brake, Aaran Thomas, Helena-Lia Tachovská, Denis Menochet 

Sinopsis: Adaptación de una novela de Thomas Harris (2006). La historia de Lecter comienza en Europa Oriental, a finales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Siendo un niño, además de presenciar el asesinato de sus padres, fue testigo de otras terribles atrocidades que lo marcarán para siempre. (FILMAFFINITY)




9. Un barrage contre le Pacifique (The Sea Wall), 2008

Género: Drama

Duración:115 min.
País: Francia
Director: Rithy Panh
Guión: Michel Fessler & Rithy Panh
Música: Marc Marder

Reparto: Isabelle Huppert, Gaspard Ulliel, Astrid Bergès-Frisbey, Randal Douc, Vanthon Duong, Stéphane Rideau, Lucy Harrison

Sinopsis: Indochina, 1931. En el Golfo del Siam, a orillas del Océano Pacífico, una madre sobrevive como puede con dos hijos, Joseph (20 años) y Suzanne (16 años), a los que quiere ver crecer y cuya partida sabe indefectible. Estafada por la administración colonial, invirtió todos sus ahorros en una tierra habitualmente inundada, por lo tanto incultivable. Luchando contra los burócratas corruptos que la estafaron, y que amenazan actualmente con expulsarla, pone toda su energía en un loco proyecto: construir una barrera contra el mar con la ayuda de los habitantes del pueblo. Arruinada y obsesionada por su objetivo, deja a Joseph y Suzanne una libertad casi total. En ese momento, el Sr. Jo, hijo de un rico hombre de negocios chino se siente atraído por el encanto de Suzanne. La familia intentará sacar partido de esto... (FILMAFFINITY)




10. Ultimatum, 2009

Género: Drama

País: Francia
Director: Alain Tasma
Guión: Valérie Zenatti & Alain Tasma
Música: Cyril Morin

Reparto: Gaspard Ulliel, Jasmine Trinca, Michel Boujenah, Anna Galiena, Sarah Adler

Sinopsis: 31 de diciembre de 1990. El ultimátum lanzado a Irak por la ONU expira dentro de quince días : si Saddam Hussein no evacúa Kuwait, los Aliados recibirán la orden de hacer uso de la fuerza. En los despachos de prensa occidentales se habla de una posible tercera guerra mundial. En Jerusalén, domina la angustia, pues el líder iraquí amenaza con lanzar contra Israel Scuds cargados con armas químicas y bacteriológicas. Entre Luisa, una joven franco-italiana que estudia historia antigua en la Facultad de Jerusalén, y Nathanaël, un joven pintor francés que se gana la vida trabajando como vigilante, hay una compleja relación. Tanto ellos como sus amigos y vecinos temen que la amenaza se haga realidad. (FILMAFFINITY)




11. The Vintner´s Luck, 2009

Género: Drama romántico | Fantástico


Duración: 120 min.
País: Nueva Zelanda
Director: Niki Caro
Guión: Niki Caro

Reparto: Jérémie Renier, Gaspard Ulliel, Vera Farmiga, Keisha Castle-Hughes, Eric Godon

Sinopsis: En la Francia del siglo XIX, un viticultor se esforzará por crear una mezcla que dé como resultado un vino perfecto. (FILMAFFINITY)




12. Le premier cercle (El primer círculo), 2009

Género: Thriller

Duración:94 min.
País: Francia
Director: Laurent Tuel
Guión: Laurent Tuel, Laurent Turner & Simon Moutaïrou
Música: Alain Kremski


Reparto: Jean Reno, Gaspard Ulliel, Vahina Giocante, Sami Bouajila, Isaac Sharry, Alberto Gimignani, Eric Challier, Julian Negulesco, Franco Trevisi, Albert Goldberg

Sinopsis: Narra la historia de Milo Malakian (Jean Reno), el jefe de una banda armenia tan virtuoso como violento, considerado como un padrino en la Costa Azul. Al mismo tiempo que prepara un golpe enorme que será también el último antes de retirarse, constata que su único hijo, Anton (Gaspard Ulliel), se aparta de él. El joven, enamorado de una enfermera (Vahina Giocante), aspira a otra existencia, pero deberá asumir las consecuencias ya que es con la sangre que se traza el Primer Círculo. Una lucha violenta opone el patriarca a su hijo y, para liberarse, Anton deberá también escapar de un policía (Sami Bouajila), que intenta desmantelar la banda. (FILMAFFINITY)




13. La princesse de Montpensier (La princesa de Montpensier), 2010

Género:Drama de época

Duración:139 min.
País: Francia
Director: Bertrand Tavernier
Guión: Jean Cosmos, François-Olivier Rousseau & Bertrand Tavernier
Música: Philippe Sarde

Reparto: Christine Brücher, Nathalie Krebs, Grégoire Leprince-Ringuet, Olivier Loustau, Philippe Magnan, Raphaël Personnaz, Mélanie Thierry, Florence Thomassin, Gaspard Ulliel, Michel Vuillermoz, Lambert Wilson

Sinopsis: Guerras de religión, siglo XVI. Adaptación de una novela de Madame de Lafayette (1662) que narra la vida de Marie de Mèzières, una dama de la nobleza francesa. En 1562, bajo el reinado de Carlos IX, las guerras de religión entre católicos y protestantes causan estragos en Francia. Marie está enamorada del joven Duque de Guisa (“el Acuchillado”), pero su padre, guiado por la ambición, la obliga a casarse con el príncipe de Montpensier, a quien ni siquiera conoce. Para proteger a su esposa de los desastres de la guerra, Montpensier la envía, en compañía del Conde de Chabannes, al castillo de Champigny, donde Marie intenta olvidar su ardiente pasión por el conde de Guisa. La misión de Chabannes será perfeccionar la educación de Marie para poder presentarla un día en la Corte. El azar y el curso de la guerra harán que el Duque de Anjou, futuro Enrique III, pase una temporada en Champigny, donde Montpensier se ha reunido con su esposa. Anjou, al igual que Chabannes, queda prendado de Marie, que se convertirá en el centro de una violenta rivalidad. (FILMAFFINITY)




14. L´art d´aimer (El arte de amar), 2011

Género: Comedia romántica

Duración:85 min.
País: Francia
Director: Emmanuel Mouret
Guión: Emmanuel Mouret

Reparto: François Cluzet, Frédérique Bel, Julie Depardieu, Judith Godrèche, Laurent Stocker, Élodie Navarre, Gaspard Ulliel, Ariane Ascaride, Pascale Arbillot, Stanislas Merhar, Louis-Do de Lencquesaing, Philippe Magnan, Philippe Torreton

Sinopsis: En el momento en el que nos enamoramos, empieza a sonar para nosotros una música particular. Cinco historias sobre la búsqueda del amor y del ser amado. (FILMAFFINITY)




15. Saint Laurent, 2014

Género: Drama | Biográfico

Duración: 151 min.
País: Francia
Director: Bertrand Bonello
Guión: Thomas Bidegain & Bertrand Bonello
Música: Bertrand Bonello

Reparto: Gaspard Ulliel, Jérémie Renier, Louis Garrel, Léa Seydoux, Amira Casar, Aymeline Valade, Helmut Berger, Micha Lescot, Valeria Bruni Tedeschi, Valérie Donzelli, Jasmine Trinca, Dominique Sanda

Sinopsis: Biopic del diseñador francés Yves Saint Laurent (1936-2008), en especial durante sus años jóvenes, en los años 60 y 70, y su ascenso al Olimpo de la alta costura. (FILMAFFINITY)

Jennifer Lawrence dirigirá 'Proyect Delirium'

$
0
0

Jennifer Lawrence (Estados Unidos, 15 de agosto de 1990) tiene próximo proyecto cinematográfico y en esta ocasión será tras las cámaras, la joven estadounidense se estrena como directora con una película que lleva por título 'Proyect Delirium'. 

En una entrevista que ha realizado con la revista Entertainment Weekly, de cuyo último número es portada Lawrence, ha confesado que le gustaría dirigir una comedia. " Me gustaría dirigir una comedia. Tengo ganas de dirigir desde que he tenido ganas de actuar. Simplemente es algo de lo que hasta ahora no he preferido hablar".

Además Lawrence ha adelantado que ya se encuentra con un proyecto entre manos. "He firmado para dirigir algo llamado 'Proyect Delirium'". 

Se trata de una adaptación de unos artículos sobre experimentos de la guerra durante la década de los sesenta, según ha adelantado la joven actriz. 

   

Review Nashville 4x08 - "Unguarded moments"

$
0
0

Nashville se va de parón otra semana (esta semana no hay capítulo, por lo que la serie volverá la semana que viene. Se emitirán los dos últimos hasta la midseason, que esta vez se alargará hasta marzo, a diferencia de otros años), pero antes nos ha dejado este “Unguarded moments”

Pequeños problemas para Rayna y Deacon, ya que cada uno está muy centrado en sus respectivas facetas laborales. Deacon se está volcando en exceso en el bar, vuelve tarde y no presta atención a los problemas que hay en casa, que como en el 95% de las ocasiones, vienen por causa de Maddie. Y es que la chica, además de teñirse, quiere que le dejen hacer lo que quiere, que en este caso es firmar por Sony, que le ha hecho una oferta. También es verdad que Rayna hace de todo un drama, pero estas cosas hay que hablarlas. Además, a Daphne le duele que la oferta sea solo para su hermana, ya que piensa que es otra persona a la que no sirve para nada. Finalmente, cuando el guitarrista se centra un poco y se sientan a hablar, Rayna y Deacon deciden que la mejor opción es firmar a Maddie y Daphne para Highway 65, ya que al menos estarán en su sello y estarán más controladas. Algo de lo que Maddie es consciente, por lo que no termina de estar contenta. Seguro que este tema seguirá dando quebraderos de cabeza. 


Rayna, además, está metida de lleno en la producción del disco de Marcus Keen, que le roba mucho tiempo. Por suerte, esta vez Keen ha estado más conciliador, e incluso una charla con él (en base a sus propias experiencias) ayuda a Rayna a afrontar los problemas con Maddie. A quien no le hace mucha gracia enterarse de eso es a Deacon, después de que leyera en el móvil de Rayna un mensaje de Keen.

Gunnar y Scarlett mientras tanto están de gira. Gunnar se divierte con Erin, mientras Scarlett se preocupa más por los fans y trata de llevar la distancia con Caleb como puede. Pero para sorpresa de Scarlett, después de que Erin cometiera un fallo en uno de los conciertos que hace que el dúo tenga que terminar la actuación en acústico, Gunnar es el primero en abroncarla. Finalmente, Erin se queda prometiendo que no volverá a suceder, y la relación entre Gunnar y Scarlett se relaja un poco.

Avery está ocupando su tiempo grabando sintonías para anuncios, y además, se ha encargado de ayudar a Will. Este ha estado ocupando componiendo una canción sobre Kevin, pero ni siquiera se atreve a mostrársela a Avery. Este, después de verla, cree de veras que es buena, y se ofrece para cantarla en el Bluebird para que Will lo compruebe. Will no se queda a comprobar si la canción gusta o no, pero Avery la toca igualmente (no pudiendo evitar rememorar a Juliette en el proceso). Y, efectivamente, la canción gusta, porque un publicista se acerca a Avery para decirle que si el autor de la canción vuelve a escribir algo, se lo lleve.

Luke, mientras tanto, además de oficializar un poco su relación con su asesora, trata de recuperar la relación con Colt y que este se someta a algo de terapia después de todo lo ocurrido con Jeff y Juliette, pero de momento sus esfuerzos no están dando demasiados frutos.

Y finalmente, sin noticias de Juliette (más allá de los flashbacks de Avery). Personaje y actriz están en rehabilitación, así que supongo que durante un tiempo no sabremos nada de ella.









BSO: La vida es bella (Nicola Piovani, 1997)

$
0
0

Una partitura con una melodía tan singular que estés donde estés puede silbarse y ser reconocida por otros que empezarán, sin duda, a tararearla fácilmente sin motivo alguno, porque sí... Cuando la escuchas, sabes por qué la película tiene ese título, aunque detrás de la visión tan positiva de la vida que ofrece, se esconde un auténtico drama. 

Roberto Benigni es el director de La vida es bella, una apasionante historia ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Guido y su familia son llevados a un campo de concentración. A pesar de la horrible situación en la que se encuentran, Guido intentará mostrar a su hijo Giosué que sólo se trata de un juego.

La música... Que música...
Aunque la historia ya es suficiente como para enganchar al espectador, las melodías que en ella suenan refuerzan e intensifican cada instante.
El compositor de tan bellas composiciones es el italiano Nicola Piovani, con las cuales alcanzó el reconocimiento y el aplauso de la crítica, del público y de la industria cinematográfica. Con este film consiguió el Oscar a la Mejor Banda Sonora.


Musicalmente, encontramos el tema principal (alegre), el tema del amor y el tema de la angustia y el terror. Tres melodías diferenciadas entre sí.

El tema principal es el tema de Guido, de su sentido del humor, de su forma de apreciar la vida, de su carácter desenfadado. Alude a la vida de una familia normal, una vida feliz, con sus idiosincrasias, pero una vida basada en el optimismo que Guido siembra. Una melodía bucólica, viva, y a la vez tierna, con una pizca de humor y un porte italiano. Y a pesar de que sufre diferentes variaciones, acaba recuperando su cariz inicial. 

El tema del amor, (aunque también podríamos llamarlo “Buenos días, princesa”) un tema tranquilo, romántico, plagado de cierta nostalgia, evocando el amor entre Dora y Guido (el amor romántico), y más tarde, el amor hacia Giosué (el amor paternal). La música marca la esencia del personaje incluso en su ausencia, dejando un sabor amargo y dulce al mismo tiempo.

El tema de la angustia y del terror, que actúa como contratema, hace referencia al campo de concentración, a la opresión de los nazis, a la desesperación de los judíos y al horror que les acecha. Es un leitmotiv perfecto, porque Benigni introduce la invasión alemana sutilmente, pero el espectador entiende lo que ocurre gracias a la siniestra y dramática aportación de Nicola Piovani.


















También podemos incluir música preexistente, que actúa a través de temas secundarios como “La marcia real”, de Gabetti o la Belle Nuit de Offenbach, y otros temas curiosos que el propio Piovani ha compuesto para crear variedad, como el “Grand Hotel Fox”, “La danza etíope” o “Krautentang”. Todos estos temas actúan como música diegética, es decir, que está dentro de la historia a modo de valses, foxes y música y bailes árabes de una forma original.

En definitiva, sí, es una historia triste, fuerte pero realmente conmovedora, su música traspasa cualquier frontera que pueda existir entre el espectador y las escenas que se van sucediendo y es posee una enorme carga poética y simbólica: el hecho de que la esencia de los temas principales pervivan (salvo el contratema) es algo realmente singular y ocurre con estilo. 

Es inevitable esbozar una sonrisa al finalizar la historia. Y siempre lograremos hacerlo si pensamos como Guido: no importa lo que ocurra, un “Buenos días, princesa” nunca está de más.

Camino a los Oscars 2016: Un vistazo al mejor actor de reparto

$
0
0


Los premios de la Academia van a estar muy reñidos este año. En efecto, todos los años lo están, pero cada vez se superan más. Además, no es de extrañar que los actores de reparto estén cobrando más importancia que los principales. En los últimos años, se han convertido en el mayor apoyo de la industria cinematográfica y, hoy en día, resultan más relevantes y atractivos para el público convencional que lo tópico. 

A continuación, os dejamos una lista de actores, que se cree que puedan competir en la categoría de mejor actor de reparto:


1. Tom Hardy (“The Revenant”)





Sin lugar a dudas, Tom Hardy se ha convertido en uno de los favoritos este año para optar a la nominación en la categoría de mejor actor secundario. Este británico de 38 años ha cobrado mucha importancia en los últimos años con su elección de papeles, los cuales han hecho de él una verdadera estrella. Tras el éxito de 'Legend', 'Mad Max' y/o el 'Niño 44', Hardy vuelve en 'The Revenant' como John Fitzgerald, donde su personaje y el de Leonardo DiCaprio tendrán que enfrentarse a la peor de sus pesadillas.


2. Mark Rylance (“Bridge of Spies”)





Hemos tenido el placer de verle en la serie de televisión 'Wolf Hall' junto a Damian Lewis ('Homeland'), así como también ha aparecido con Eric Bana en 'Las hermanas Bolena'. Ahora le volvemos a ver junto a Tom Hanks en 'El puente de los espías' de Spielberg. A Mark Rylance no se le escapa una. A pesar de llevar en el anonimato desde 2011, el actor británico se ha puesto las pilas y ahora está haciendo más proyectos que nunca. Parece ser que éste está atravesando por el mejor momento de su carrera y eso puede hacer que se lleve la estatuilla como mejor actor de reparto a su casa. ¿Lo conseguirá? Desde aquí le deseamos toda la suerte del mundo.


3. Benicio Del Toro (“Sicario”)





Si alguien puede presumir de haber tenido un buen año en la industria cinematográfica, ese es Benicio Del Toro. Con tres proyectos estrenados en 2015, uno pendiente para 2016 y otros tres, entre los que destacan 'Star Wars: Episodio VIII' y la secuela de 'Guardianes de la Galaxia', para 2017, el actor está que no para. Su interpretación en 'Sicario' junto a la de su compañera de reparto Emily Blunt es una de las más comentadas y, seguramente, no se quede fuera de los premios de este año. ¿A vosotros os gustaría que se llevase la estatuilla? ¿Creéis que se lo merece?


4. Mark Ruffalo (“Spotlight”)





A pesar de ser un actor bastante subestimado por la crítica, Mark Ruffalo ha conseguido ganarse la confianza del espectador convencional y convencerle (más o menos) de que es alguien más que Hulk en 'Los Vengadores'. A pesar de que muchos siguen pensando que a Ruffalo le falta aún bastante para llegar a alcanzar la cima del estrellato y hacer el papel de su vida, otros creen que este año será nominado en la categoría de mejor actor por 'Spotlight', película en la que actúa junto a Michael Keaton, quien también puede llegar a optar a otra nominación, y Rachel McAdams



5. Idris Elba (“Beasts of No Nation”)




Aún no sabemos si la gran interpretación de Idris Elba en 'Beasts of No Nation' logrará ser reconocida el año que viene en Los Oscars, pero, sin lugar a dudas, le incluimos en esta lista porque pensamos que se merece una nominación con creces. Su interpretación es de las que quitan el hipo y no son tan fáciles de olvidar. Básicamente, se queda grabada en la retina y ésta se reproduce constantemente. De los cinco nombrados previamente, pensamos que Elba tiene bastantes posibilidades de ser nominado (sino de ganar) junto a Hardy o Del Toro. De momento, habrá que esperar a ver lo que pasa. 

Por supuesto, más nombres han visto la luz, aunque aún no se sabe si serán finalmente elegidos. Entre ellos están: Joel Edgerton (“Black Mass”), Paul Dano (“Love & Mercy”), Robert De Niro (“Joy”), Oscar Isaac (“Ex Machina”) y Walton Goggins (“The Hateful Eight”), entre otros. 

Personalmente creo que, cada vez, los premios resultan ser un poco más predecibles que los del año anterior, así que, a pesar de no saber quién saldrá elegido, si sabemos quién no lo será y, ahora mismo, hay puestos muchos nombres sobre la mesa en la que sobra la mitad. Habrá que esperar un par de semanas más para saber finalmente quién será nominado y, por tanto, elegido. 

Póster y tráiler oficial en español de 'La Quinta Ola'

$
0
0
Aquí tenéis en exclusiva el cartel oficial en español de 'La Quinta Ola'. Dirigida por J Blakeson y protagonizada por Chloë Grace Moretz, Nick Robinson, Ron Livingston, Maria Bello y Liev Schreiber, entre otros. Su estreno en España está previsto para el próximo 15 de enero de 2016.


SINOPSIS:

En la nueva película 'La Quinta Ola', cuatro oleadas sucesivas de ataques cada vez más mortíferos han dejado la mayor parte de la Tierra diezmada. En una atmósfera de miedo y desconfianza, Cassie (Chloë Grace Moretz) se encuentra huyendo, tratando desesperadamente de salvar a su hermano pequeño. Mientras se prepara para la inevitable y letal quinta ola, Cassie se alía con un joven que podría convertirse en su única esperanza... si tan solo pudiera confiar en él.


NUEVAS IMÁGENES OFICIALES:









TRÁILER:





5 razones de peso para ver... ‘Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 2’

$
0
0
Los Lunes Seriéfilos Katniss Everden

Hoy se pasa por 'Los Lunes Seriéfilos' para colaborar con nosotros el periodistaIván Martínez de Miguel (@IvanMdeMiguel) que trae un texto sobre la película de moda: 'Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 2'. Además escribe en: FórmulaTV, Los Replicantes, Bekiasalud, Mundipadel y La Vanguardia.

El 27 de noviembre es un día marcado a fuego para todos los fans de Katniss Everdeen y los enemigos del Capitolio. La saga cinematográfica llega al final con ‘Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 2’ y desde aquí os damos 5 buenas razones para no perderte la última película. Preparados, listos, ya… 

1. Porque es el final

Si hemos aguantado adaptaciones literarias tan aburridas como ‘Crepúsculo’, darle un final digno a ‘Los Juegos del Hambre’ está en la lista de nuestras prioridades y hoy es el día para hacerlo. Salvo la mala decisión de dividir el último tomo en dos cintas y dejar la primera únicamente para contar el contexto, la segunda de ‘Sinsajo’ promete mucho: acción, drama, batallas, tristeza, desencuentros y venganza contra aquellos que se quieren enfrentar al poder de la revolución. 

2. Por la historia

Uno de los máximos atractivos de ‘Los Juegos del Hambre’ es la historia escrita por la autora Suzanne Collins. En un país conocido como Panem existe una sociedad muy diferente a la actual: cada año se celebra La Cosecha donde jóvenes entre 12 y 18 años serán enviados a Los Juegos del Hambre, un recinto plagado de trampas mortales cuya finalidad es la gloria de uno y la muerte del resto. Desde hace años se ve como nos gustan los mundos post apocalípticos y sino que se lo digan a ‘Divergente’ o ‘El corredor del laberinto’, entre otras.


3. Por Jennifer Lawrence

La actriz protagonista se ha convertido en sí misma en una razón de peso para verla de nuevo en la gran pantalla. Como pasó con otros actores a lo largo de la historia, Jennifer Lawrence se ha ganado la simpatía del público no solo por dar vida de manera formidable a Katniss Everdeen sino por cada una de las entrevistas en las que aparece. La chica en llamas ha convencido a la población y sin duda siempre será recordada por transformarse en la heroína de las novelas escritas por Suzanne Collins. 

4. Por el reencuentro amoroso

Desde el comienzo de ‘Los Juegos del Hambre’, el amor sobrevuela la trama principal de la lucha en la Arena. Con ‘Sinsajo Parte 2’ se resolverá el enigma planteado desde el principio y veremos cómo el trió amoroso se disuelve para ver a Katniss de la mano de uno de sus pretendientes. En el cine la historia está muy muy clara, dado que en la anterior película Katniss se pasó el largometraje buscando a Peeta e ignorando a Gale. 

5. Por los secundarios de lujo

Que Jennifer Lawrence y Josh Hutcherson clavan sus papeles no es ningún secreto. Sin quedarnos únicamente en la superficie, hay que reconocer que la película se ha rodeado de personajes increíbles, querido u odiados, convertidos en el alma imprescindible como secundarios de lujo. Ejemplos no faltan: Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Donald Sutherland, Lenny Kravitz, Philip Seymour Hoffman, Stanley Tucci, Jena Malone o Julianne Moore son algunos de ellos. 

Crítica: ¨Ocho apellidos catalanes¨ (2015), de Emilio Martínez Lázaro.

$
0
0


No han pasado ni dos años desde que Dani Rovira, Clara Lago, Karra Elejaldre y Carmen Machi dinamitaran la taquilla española con ¨Ocho apellidos vascos¨, ahora vuelven a la carga en otra Comunidad Autónoma.

La historia nos muestra a Rafa (Dani Rovira) en Sevilla después de romper con Amaia (Clara Lago). De pronto recibe la visita del padre de Koldo (Karra Elejaldre) para decirle que Amaia se va a casar en Cataluña y deciden ir a impedir la boda.




¨Ocho apellidos catalanes¨ nace a rebufo del inesperado éxito de la primera entrega, jugando con unos personajes que ya conocemos e introduciendolos en un nuevo entorno como es el de la independencia de Cataluña. El problema es que se deja por el camino la sencillez y falta de pretensiones de la primera entrega, creando una historia demasiado ambiciosa y que no termina de despegar.


La introducción de nuevos personajes podía ser un plus, pero el problema es que no terminan de tener metraje. Al cuarteto protagonista hay que sumarles las incorporaciones de Berto Romero, Rosa María Sardá Belén Cuesta y, claro los tiempos no cuadran. La cinta es una indefinición total, intenta continuar la historia de la primera entrega entremezclandola con una original historia sobre la independencia catalana y se queda en tierra de nadie. Da una sensación de que de haber apostado por uno de los dos caminos el filme hubiese sido más redondo.


Parece que nos encontramos ante una obra hecha con mucha prisa y que no estaba del todo pulida, con grandes momentos como el del discurso de la plaza mayor y con algunos gags o referencias culturales realmente desternillantes, pero que en su conjunto le falta ritmo y frescura.El ritmo es muy irregular y  ciertos detalles como la relación entre los personajes de Clara Lago y Berto no es nada creíble y lastra mucho el resultado.

En la parte positiva encontramos Rosa María Sardá que está enorme en su breve papel y tiene una trama a lo¨Good Bye Lenin¨ que bien explotada hubiese dado mucho juego. Ella es el toque fresco a un reparto que se encuentra bastante bien, aunque sin la originalidad de la primera entrega. Logran sacarte más de una sonrisa, especialmente un enorme Karra Elejaldre, pero ya no logran sorprender como en la primera película.

Y sin duda lo mejor es su acercamiento al tema catalán, de este sacan los mejores momentos de la película y consiguen hacer humor con un contenido político por detrás. Vuelve la saga a utilizar la risa para abordar un problema de lo más peliagudo. Sí ¨Ocho apellidos vascos¨ fue una película necesaria para Euskadi, ¨Ocho apellidos catalanes¨ nos da una mirada más distendida de todo el proceso catalán. Utiliza la risa para intentar rebajar una tensión que a día de hoy existe en nuestro país.


En resumen, nos encontramos ante una película algo fallida, que parece ser fruto de las prisas. Divierte y entretiene, pero le falta un guión más claro y sobretodo no tiene la frescura y originalidad de su predecesora.

Lo mejor: Como aborda el tema catalán, Sardá y Elejaldre.

Lo peor: No termina de desarrollar las tramas, le falta frescura.




Castle: Drama queens, sinsentidos y mucho humor.

$
0
0

Este artículo/repaso llega más tarde de lo normal básicamente porque ni me había dado cuenta de que Castle ya estaba en parón de navidad. Así que entre trabajos y más trabajos, he sacado un rato para hablar de lo que llevamos de la octava temporada, que hay bastante que analizar.
La última vez que hablé sobre la serie, se acababan de plantar las bases de la temporada y Beckett había decidido dejar a Castle por un tiempo para no involucrarle en la investigación y protegerle. Hasta aquí bien (si os interesa aquí di mi opinión sobre ello). Ya hay ocho capítulos emitidos (bastante irregulares, por cierto) que ha creado mucha controversia. El cambio de showrunners se ha notado mucho, para bien y para mal, dejándonos un sabor agridulce en la boca. 


Cuando Castle y Beckett se separaron por lo que, si, es una razón ridícula, la gente se puso en modo drama queen extrema y yo fui de las pocas personas que defendió la decisión. Quiero decir¿Y por qué no? La idea de los guionistas era darle un toque más fresco a la serie y volver a la dinámica de las primeras temporadas, cosa que podía funcionar muy bien. Y Beckett y Castle, incluso con lo bonicos de la vida que son, estaban muy ñoños y a veces eran demasiado cursis.

En algunos de los capítulos nos han demostrado como llevaban razón. Los dos primeros tras el capítulo doble tuvieron una dinámica muy divertida. Aunque sabía que no podían aguantar mucho así, se las apañaron bien para tener separados a Castle y Beckett en pantalla y cuando se encontraban todo tenía un toque muy simpático.

Yo me quejaré pero vamos, cutie pies de mi vida
En “The Nose” explotaron esta dinámica al extremo, metieron un personaje secundario genial y llenaron el capítulo de bromas tontas (ese assposito fue lo mejor #sorrynotsorry), y funcionó muy bien. Seguramente sea el capítulo que más he disfrutado de lo que llevamos de temporada. Y después de un parón de tres semanas, nos llegó un capítulo en el que Beckett estaba de viaje y no apareció ni un momento en pantalla. Y aunque esta temporada el personaje de Beckett está saliendo menos de lo normal, la serie necesita el contrapunto que aporta su personaje y se notó muchísimo. Vaya capitulo, señor, miré más el móvil que la pantalla.

Y llegamos a los dos últimos capítulos emitidos. En el primero se nos plantea que es el aniversario de Castle y Beckett y, lógicamente, él no quiere pasarlo separados. Así que se ponen los dos en plan cuquis (pero bien) y nos regalaron un episodio donde todos son muy bonitos y el Caskett hizo que me muriera de amor. En serio, fue un capítulo bien llevado con un final muy ñoño pero necesario que disfruté como una niña pequeña.

Pero ahora llega el problema. En el último capítulo de la temporada Castle ya se empieza a oler que algo raro está pasando(Enhorabuena majo, anda que no has tardado) y empieza a indagar hasta que descubre la razón por la que Beckett se ha alejado. Gracias a dios decide decírselo sin rodeos y no callárselo como en la cuarta temporada y los dos en una de las salas de interrogatorios tiene un amago de escena dramática que termina en una cosa muy light. Y después, como quiero no quiere la cosa, ella se presenta el el loft del escritor, le pide perdón y tirando, todo solucionado, aquí no ha pasado nada.

Pero a ver. Aceptaba que la excusa de la separación del Caskett fuera una tontería, pero esto ya no. Básicamente por dos grandes razones:


1.¡Yo quería drama! Y punto. Drama del bueno como en el último capítulo de la tercera temporada o como el “Always”. Que se gritaran y de dijeran lo mucho que se quieren y lo tontos que son. Y lágrimas y discursos guays y más drama. Pero no, Castle y Beckett se han vuelto blanditos hasta para esto. Vamos que yo quería algo así: 



2. El desarrollo del personaje de Beckett, básicamente, lo han tirado a la basura. Se han apoyado en el: “Ay es que tengo que conseguir la verdad y para ello me cierro en banda” y eso es tan Beckett de la tercera temporada. La ahora capitana siempre ha sido un personaje que ha tenido un desarrollo impecable y ahora sus argumentos se caen por su propio peso. ¡Qué rabia me da!

No sé muy bien que más decir. Castle vuelve en Febrero y por lo que nos enseñan en la promo parece que ya van a estar bien como si nada hubiera pasado. ¿Fabuloso eh? Si vas a dar el paso y vas a separarle, hazlo bien, narices. De verdad que esta gente.

Y esto es todo. Espero que cuando vuelva para comentar el final de temporada las cosas estén un poco mejor. Cruzaré los dedos.

PD: Alexis está fabulosa esta temporada. Siempre me ha parecido una petarda pero me ha ganado. Y Hayley está muy metida a calzador pero mola. 

Concha Velasco, de 'Mamá, quiero ser artista' a 'Hécuba'

$
0
0

Concepción Velasco Varona (29 de noviembre de 1939), más conocida como Concha o Conchita Velasco, ya tenía muy claro desde bien joven que lo suyo era el mundo de la farándula, así que tras decirle a su madre 'mamá, quiero ser artista', se mudó a Madrid para estudiar danza clásica.

El éxito le llega con 'Las chicas de la Cruz Roja', película que interpretaría junto a Tony Leblanc, con quién volvería a protagonizar más de una decena de largometrajes.

En 1965 interpretaría a Katy, una joven que sueña con ser una famosa cantante y que popularizaría en 'Historias de la televisión' una canción digna de cualquier fiesta o guateque, 'La chica Ye-ye' sobreviviría generación tras generación gracias a la interpretación de una alocada Velasco. 

A partir de los 70-80 la carrera de la actriz empieza a tomar tintes más serios con las películas 'La colmena', 'Las largas vacaciones del 36' o 'Tormento'. Además, alterna sus trabajos en el cine con las funciones de teatro, donde consiguió labrarse un gran futuro y el respeto de los compañeros de profesión. 

Además de brillar en el mundo de la interpretación, a Concha Velasco le sobraba tiempo para inspirar a otros artistas de la época como el escritor Antonio Gala, de quien fue musa y en quién se inspiró para escribir 'Las manzanas del viernes'.

En el mundo del teatro ha participado en obras como 'Don Juan Tenorio', 'Mamá, quiero ser artista',  'Las manzanas del viernes', 'Inés desabrochada' o 'Hécuba'.

Concha Velasco  triunfa sea en el formato que sea, ya lo ha demostrado a lo largo de su trayectoria con una infinidad de galardones en distintos premios.



A continuación 16 películas para acercarnos a la figura de Concha Velasco:


1. Las chicas de la Cruz Roja, 1958

Género: Comedia

Duración: 83 min.
País: España
Director: Rafael J. Salvia
Guión: Pedro Masó & Rafael J. Salvia
Música: Augusto Algueró Jr.
Fotografía: Alejandro Ulloa

Reparto: Tony Leblanc, Concha Velasco, Mabel Karr, Arturo Fernández, Katia Loritz, Luz Márquez, Antonio Casal, Ricardo Zamora, Manuel Arbó, Pedro Porcel, Adrián Ortega, Milo Quesada, Raúl Cancio, María Isabel Pallares, Ángel Ter, Manuel Gómez Bur, Mercedes Alonso, Luis Sánchez Polack, Jesús Puente

Sinopsis: Paloma, Isabel, Marion y Julia, cuatro chicas madrileñas pertenecientes a distintas clases sociales, se disponen a postular para la Cruz Roja en el día de la banderita. Las cuatro serán pretendidas por otros tantos jóvenes. (FILMAFFINITY)




2. Los tramposos, 1959

Género: Comedia

Duración: 82 min.
País: España
Director: Pedro Lazaga
Guión: José Luis Dibildos
Música: Antón García Abril
Fotografía: Manuel Merino

Reparto: Tony Leblanc, Concha Velasco, Antonio Ozores, Laura Valenzuela, Juan Calvo, Antonio Riquelme, José Luis López Vázquez, Manolo Gómez Bur, Jesús Puente, José María Tasso, Elvira Quintillá, Venancio Muro, José Orjas, Francisco Bernal, Félix Briones, Erasmo Pascual, Emilio Santiago, Juan Cazalilla, Carlos Díaz de Mendoza, Emilio Rodríguez, José María Rodero

Sinopsis: Paco y Virgilio son dos golfos madrileños que viven del timo en todas sus variantes: desde el timo de la "estampita" al "tocomocho". En cambio, Julita, la hermana de Paco, y Katy, su mejor amiga, viven honradamente trabajando como mecanógrafas en una agencia de viajes. Como la policía les sigue la pista, son cada vez más frecuentes sus visitas a la comisaría y sus estancias en la prisión de Carabanchel. (FILMAFFINITY)




3. Julia y el celacanto, 1961

Género: Comedia

Duración: 79 min. 
País: España
Director: Antonio Momplet
Guión: Antonio Momplet, José Luis Alcofar, Ángel del Castillo, Noel Clarasó 
Música: Federico Martínez Tudó
Fotografía: Aurelio G. Larraya

Reparto: Concha Velasco, Tony Leblanc, Virgilio Teixeira, Matilde Muñoz Sampedro, Carlos Casaravilla, Santiago Rivero, Francisco Bernal, Alberto Berco

Sinopsis: En Tordesa, pequeño pueblo de pescadores del Levante español, es capturado un celacanto, un pez raro que, durante los últimos años, ha acaparado la atención de la prensa y de los científicos de todo el mundo. La única que se da cuenta de la importancia del pez es Julia, que, además, está al tanto de la recompensa que se ofrece por el animal. Pero cuando la noticia llega hasta el director de una Institución Científica, éste envía un delegado para que se haga cargo del exótico pez. Para evitar que se lo quiten, Julia lo esconde. (FILMAFFINITY)




4. La verbena de la Paloma, 1963

Género: Comedia | Musical

Duración: 98 min.
País: España
Director: José Luis Sáenz de Heredia
Guión: José Luis Sáenz de Heredia
Música: Tomás Bretón & Gregorio García Segura
Fotografía: Alejandro Ulloa

Reparto: Concha Velasco, Vicente Parra, Ángel Garasa, Mercedes Vecino, Milagros Leal, Irán Eory, Félix Fernández, Silvia Solar, Alfredo Landa, Mary Begoña, Miguel Ligero, José María Tasso

Sinopsis: La vida transcurre plácidamente en un castizo barrio de Madrid. Dos hermosas dependientas, Susana y Casta, aceptan los galanteos de un maduro boticario, don Hilarión. Esta relación disgusta al joven Julián, que está enamorado de Susana. Todo se complica cuando, el día de la Verbena de la Paloma, las dos jóvenes deciden dejarse acompañar por su viejo admirador. (FILMAFFINITY)




5. Pero... ¿En qué país vivimos?, 1967 

Género: Comedia

Duración: 102 min.
País: España
Director: José Luis Sáenz de Heredia
Guión: José Luis Sáenz de Heredia & José María Palacio
Música: Carlos Castellanos Gómez, Maria Cinta, Gregorio García Segura, Antonio Guijarro
Fotografía: Alfredo Fraile

Reparto: Concha Velasco, Manolo Escobar, Alfredo Landa, Antonio Ferrandis, Gracita Morales, Emilio Alonso, Tomás Blanco, Enrique Vivó

Sinopsis: A un concurso musical de televisión acuden dos aspirantes de estilos muy diferentes: él representa la música tradicional y popular española; ella, en cambio, los ritmos modernos. Sólo uno de los dos podrá ganar el concurso. (FILMAFFINITY)




6.  Relaciones casi públicas, 1968

Género: Comedia

Duración: 92 min.
País: España
Director: José Luis Sáenz de Heredia
Guión: José Luis Sáenz de Heredia
Música: Augusto Algueró Jr., Juan Gabriel García Escobar, Antonio Guijarro, Rafael de León, Manuel L. Quiroga
Fotografía: Alfredo Fraile

Reparto: Concha Velasco, Manolo Escobar, José Sacristán, Rafaela Aparicio, Vicente Haro, Rubén Rojo, Pedro Porcel, Erasmo Pascual, Ángel Terrón, Manuel Alexandre, Julio Peña, Emiliano Redondo, Emilio Laguna, Rafael Hernández, Tony Soler, José María Tasso

Sinopsis: Marta, reportera de televisión, conoce en un pueblecito toledano a Pepe, un cantante de Jaén lleno de talento pero sin influencias para poder triunfar. Marta decide convertirse en su representante con dos condiciones: el diez por ciento de los beneficios y que la relación sea estrictamente comercial. Lo primero que Marta intenta es un accidente de automóvil en compañía de una miss, pero la noticia no tiene suficiente garra para hacer famoso a Pepe. (FILMAFFINITY)




7. Una vez al año ser hippy no hace daño, 1969

Género: Comedia | Musical

Duración: 90 min.
País: España
Director: Javier Aguirre
Guión: Juan José Alonso Millán
Música: Adolfo Waitzman
Fotografía: Manuel Rojas

Reparto: Tony Leblanc, Concha Velasco, Alfredo Landa, Manolo Gómez Bur, José Sazatornil, Rafael Alonso, Laly Soldevila, Alejandra Nilo, Erasmo Pascual, Goyo Lebrero, Rafael Hernández, Blaki, Francisco Azpiazu, Juan Francisco Margallo, Joaquín Prat

Sinopsis: El conjunto musical ”Flor de Lis y los Dos del Orinoco” recorre las ferias de los pueblos con su repertorio de viejas melodías. Llegan a Torremolinos y se instalan en un camping. Allí conocen a Johny, un caradura que trabaja de ”go-go boy” y que vive sobre el terreno y, a ser posible, de las extranjeras. Se une a ellos y los reconvierte en un conjunto beat. Se visten de hippies y cantan en inglés. Su nuevo nombre artístico es ”Los Hippy-Loyas”, y se presentan al público como un conjunto pop, procedente de Liverpool. Su nueva vida les lleva a las más insólitas aventuras. (FILMAFFINITY)




8. En la red de mi canción, 1971

Género: Comedia

Duración: 83 min. 
País: España
Director: Mariano Ozores
Guión: José A. Cascales, Óscar Guarido, Ramón Torrado
Música: Alfonso G. Santisteban
Fotografía: Vicente Minaya

Reparto: Concha Velasco, Cassen, Andrés do Barro, Antonio Ozores, Fernanda Hurtado, Álvaro de Luna, Goyo Lebrero, Alfredo Mayo, Florinda Chico, Rafaela Aparicio

Sinopsis: Un pescador de Vigo que ha levantado una importante flota pesquera aspira a colocar a su hijo Andrés al frente del negocio. Pero a éste sólo le interesan la música y las mujeres. Elena, la hija del propietario de una importante fábrica, se interesa por Andrés con el fin de sellar un acuerdo respecto a la pesca. (FILMAFFINITY)




9. Me debes un muerto, 1971

Género: Comedia

Duración: 100 min.
País: España
Director: José Luis Sáenz de Heredia
Guión: José Luis Sáenz de Heredia
Música: Gregorio García Segura
Fotografía: Emilio Foriscot

Reparto: Concha Velasco, Manolo Escobar, Licia Calderón, Roberto Camardiel, Fabián Conde, Beni Deus, Alberto Fernández de Rosa, Angelita Font, Baldomero García Escobar, Juan Gabriel García Escobar, Salvador García Escobar, Antonio Garisa, Agustín González, José Guardiola, Jesús Guzmán, Alicia Hermida, Bárbara Lys, Gracita Morales, Venancio Muro, Julián Navarro, María Luisa Ponte

Sinopsis: Mientras que Irma es doctora en astrología, Manolo regenta un tablao flamenco. Entre ambos sólo hay una coincidencia: cada uno tiene un socio que le hace la vida insoportable. Un día, Manolo tropieza por azar con uno de los ganchos que la astróloga lanza en busca de clientes, y éste lo lleva a la consulta. En cuanto ella conoce los problemas de Manolo, se da cuenta de que él puede ayudarla a solucionar los suyos. Le propone entonces un plan: se trata de que cada uno mate al socio del otro. Así, nadie podrá relacionarlos con la muerte de una persona con la que no tienen ningún vínculo. (FILMAFFINITY)




10. El vikingo, 1972

Género: Drama

Duración: 98 min.
País: España
Director: Pedro Lazaga
Guión: Andrés Dolera, Leonardo Martín
Música: Antón García Abril
Fotografía: Francisco Sempere

Reparto: José Luis López Vázquez, Concha Velasco, Máximo Valverde, Belinda Corel, Manuel Zarzo, Queta Claver, Guadalupe Muñoz Sampedro, Manuel Alexandre, Paca Gabaldón, Javier Escrivá, Raúl Sender, José Luis Uribarri

Sinopsis: Ramón (López Vázquez), un tipo de apariencia mediocre que está harto del matrimonio, alcanza el éxito en su empresa. Lo que ignora es que sus ascensos se deben a las relaciones de su mujer con algunos directivos. Cuando ella decide separarse para irse con el director de la empresa, la idea de deshacer la casa hace que la pareja evoque las ilusiones pasadas. (FILMAFFINITY)




11. Las señoritas de mala compañía, 1973

Género: Comedia

Duración: 83 min.
País: España
Director: José Antonio Nieves Conde
Guión: Juan José Alonso Millán, Antonio Fos
Música: Gregorio García Segura 
Fotografía: Antonio L. Ballesteros

Reparto: Concha Velasco, Isabel Garcés, Esperanza Roy, José Luis López Vázquez, Manolo Gómez Bur, María Luisa San José, Marisa Medina, José Sazatornil, Juanito Navarro, Ismael Merlo, María Luisa Ponte, Mari Carmen Prendes, Tota Alba, Emilio Gutiérrez Caba, José Orjas, José María Caffarel, Milagros Leal, Rafael Hernández, Goyo Lebrero, Luis Varela, Pilar Gómez Ferrer, José Yepes, Enrique Ciurana, Lorenzo Robledo, Saturno Cerra, Antonio Ramis, María de la Riva, Amalia Sánchez Ariño

Sinopsis: Este film, ambientado en un pueblo castellano, muestra las desavenencias entre doña Sole, una madame que regenta un burdel, y doña Íñiga, que lidera a las damas de intachable reputación; sin embargo, la situación cambiará cuando a doña Sole y a sus chicas les toque la lotería. A partir de entonces, el dinero las convertirá en personajes ilustres del pueblo. (FILMAFFINITY)




12. Las bodas de Blanca, 1975

Género: Drama

Duración: 89 min.
País: España
Director: Francisco Regueiro
Guión: Francisco Regueiro, Ángel Fernández Santos
Fotografía: Fernando Arribas

Reparto: Concha Velasco, Francisco Rabal, Javier Escrivá, Charo Soriano, José Calvo, Isabel Garcés, Paula Gardoqui, Claudia Gravi

Sinopsis: Blanca va a casarse por segunda vez. Su anterior matrimonio fue anulado. Pero la noche antes de la pedida decide huir. En la estación se encuentra con su antiguo marido. Hace varios años que no se ven, pero siguen queriéndose. Aunque pasan la noche juntos, todo sigue igual. (FILMAFFINITY)




13. Las largas vacaciones del 36, 1976

Género:Drama

Duración: 102 min.
País: España
Director: Jaime Camino
Guión: Jaime Camino, Manuel Gutiérrez Aragón
Música: Xavier Montsalvatge
Fotografía: Fernando Arribas

Reparto: José Sacristán, Concha Velasco, Francisco Rabal, Analía Gadé, Ismael Merlo, Ángela Molina, Vicente Parra, Charo Soriano, José Vivó, Karin Pascual, Alejo Oller, Javier Pérez Sala, Jorge Pueyo, Jorge Pons, María Luisa Fernández, Camilo Loredo, Concha Bardem, Jarque Zurbano, Juan Torres, Carlos Lucena, Alfred Lucchetti, María Tordera, Carmen Molina

Sinopsis: La Guerra Civil española (1936-1939) cogió por sorpresa a mucha gente que estaba en plenas vacaciones estivales. En un pueblecito próximo a Barcelona, varias familias amigas decidieron seguir en sus casas de veraneo hasta que terminara la guerra. Para los niños fueron éstas unas largas e inesperadas vacaciones. A medida que la guerra se recrudecía, la actitud de los adultos empezó a cambiar: algunos iban diariamente a la ciudad para mantener su trabajo; otros, en cambio, tuvieron que permanecer escondidos debido a su ideología. (FILMAFFINITY)




14. La colmena, 1982

Género: Drama

Duración: 105 min.
País: España
Director: Mario Camus
Guión: José Luis Dibildos
Música: Antón García Abril
Fotografía: Hans Burmann

Reparto: José Sacristán, Victoria Abril, Luis Escobar, Charo López, Ana Belén, Fiorella Faltoyano, Concha Velasco, José Luis López Vázquez, Francisco Rabal, José Sazatornil, Antonio Resines, Francisco Algora, Mary Carrillo, Emilio Gutiérrez Caba, Elvira Quintillá, Luis Ciges, Imanol Arias, Agustín González, María Luisa Ponte, Camilo José Cela

Sinopsis: Camilo José Cela escribe en el prólogo a la primera edición de la novela: "La Colmena no es otra cosa que un pálido reflejo, que una humilde sombra de la cotidiana, áspera, entrañable y dolorosa realidad (...) no aspira a ser más que un trozo de vida narrado sin reticencias, sin extrañas tragedias, sin caridad, como la vida discurre, exactamente como la vida discurre. Queramos o no queramos. La vida es lo que vive -en nosotros o fuera de nosotros-; nosotros no somos más que su vehículo, su excipiente como dicen los boticarios (...) Su acción discurre en Madrid, en 1942, y entre un torrente, o una colmena, de gentes que a veces son felices, y, a veces, no". (FILMAFFINITY)




15. París-Tombuctú, 1999

Género: Comedia

Duración: 107 min.
País: España
Director: Luis García Berlanga
Guión: Luis García Berlanga, Jorge Berlanga, Antonio Gómez Rufo, Javier G. Amezua
Música: Bernardo Fúster, Luis Mendo
Fotografía: Hans Burmann

Reparto: Michel Piccoli, Concha Velasco, Juan Diego, Amparo Soler Leal, Santiago Segura, Javier Gurruchaga, José Sancho, Eusebio Lázaro

Sinopsis: La frustración y el hastío vital de Michel des Assantes, un prestigioso cirujano plástico parisino, es insoportable: tiene una esposa a la que no ama, un hijo que le resulta ajeno y unos amigos a los que desprecia, pero es incapaz de quitarse la vida. Un día, le compra la bicicleta a un estrafalario ciclista que iba a hacer la ruta París­-Tombuctú y se lanza a hacer es recorrido: Tombuctú se convierte para él en la Tierra Prometida. (FILMAFFINITY)




16. Km.0, 2000

Género: Comedia

Duración: 103 min.
País: España
Director: Yolanda García Serrano, Juan Luis Iborra
Guión: Yolanda García Serrano, Juan Luis Iborra
Música: Joan Bibiloni
Fotografía: Ángel Luis Fernández 

Reparto: Concha Velasco, Georges Corraface, Silke, Carlos Fuentes, Tristán Ulloa, Merce Pons, Alberto San Juan, Elisa Matilla, Armando del Río, Miguel García, Jesús Cabrero, Víctor Ullate Jr., Cora Tiedra, Roberto Álamo

Sinopsis: En una calurosa tarde de verano, catorce personas que necesitan un cambio en sus vidas se encuentran en la Puerta del Sol, es decir, en el "Kilómetro Cero" (punto a partir del cual se mide la distancia en las carreteras españolas). La vida de la gente puede cambiar de forma radical por un encuentro fortuito. Algunos acaban con la persona que esperaban, pero la mayoría se encuentra con la persona equivocada, terminando sin embargo más felices que al principio. Encuentran un nuevo kilómetro cero para sus vidas. (FILMAFFINITY)


Trailer del especial navideño de Luther

$
0
0

El próximo 15 de diciembre, el detective John Luther, al que el actor Idris Elba dió vida durante tres temporadas, vuelve a la televisión para protagonizar un especial navideño conformado por dos episodios que se emitirán de forma conjunta, con unas tres horas de duración en total. 

Este episodio, que hará las veces de cuarta temporada, supone el retorno del personaje tras más de dos años desde su última aparición (el cada vez mayor número de proyectos de Elba en Hollywood ha dificultado que la serie haya tenido más episodios de forma regular, un caso similar al de Benedict Cumberbatch y Martin Freeman con "Sherlock") La trama del episodio gira en torno a la aparición de un asesino en serie caníbal que hará que Luther vuelva al trabajo para pararle los pies. Rose Leslie ("Juego de tronos", "Downton abbey") es la incorporación más destacada para el especial. Os dejamos con el trailer para calentar motores.



Premios MiM Series 2015: Ganadores

$
0
0
Los Lunes Seriefilos Premios MiM Series

 'El Ministerio del Tiempo' se va como la gran vencedora de los Premios MiM Series como dos estatuillas a Mejor Drama y a Mejor Guion. Un auténtico éxito para el sueño de los dos hermanos Olivares -Javier y Pablo-. Pero estos premios sobre todo sirven para premiar el esfuerzo de la ficción nacional y, sobre todo, para que se acuerden las cadenas que detrás de sus éxitos y, de sus fracasos, están los creadores.

A continuación la lista de los ganadores en negrita y en rojo:
 
MEJOR SERIE DRAMATICA
BAJO SOSPECHA (ATRESMEDIA/Bambú Producciones)
EL MINISTERIO DEL TIEMPO (TVE/ Onza Entertainment y Cliffhanger)
EL PRÍNCIPE (MEDIASET ESPAÑA/Plano a Plano)
VIS A VIS (ATRESMEDIA/Globomedia)

MEJOR SERIE DE COMEDIA
ALLÍ ABAJO (ATRESMEDIA/Plano a Plano)
CHIRINGUITO DE PEPE (MEDIASET ESPAÑA/100 Balas)
LA QUE SE AVECINA (MEDIASET ESPAÑA/Contubernio)
GYM TONY (MEDIASET ESPAÑA/La Competencia Producciones)

MEJOR MINISERIE O TV-MOVIE
LOS NUESTROS (MEDIASET ESPAÑA/Multipark Ficción (Grupo Boomerang TV)
PRIM, EL ASESINATO DE LA CALLE DEL TURCO (TVE/Shine Iberia y TVE en coprod. con TVC y Dream Team)
HERMANOS (MEDIASET ESPAÑA/Multipark Ficción (Grupo Boomerang TV)
REFUGIADOS (ATRESMEDIA/Bambú Producciones)

MEJOR DIRECCION
BAJO SOSPECHA
EL PRÍNCIPE
LOS NUESTROS
VIS A VIS

MEJOR GUIÓN
REFUGIADOS
BAJO SOSPECHA
EL MINISTERIO DEL TIEMPO
VIS A VIS

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE DRAMA
HUGO SILVA (Los nuestros)
RODOLFO SANCHO (El ministerio del tiempo)
YON GONZÁLEZ (Bajo sospecha)
CARLOS HIPÓLITO (Vis a vis)

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE DRAMA
BLANCA SUÁREZ (Los nuestros)
MAGGIE CIVANTOS (Vis a vis)
MEGAN MONTANER (Sin identidad)
PAULA ECHEVARRIA (Velvet)

MEJOR INTERPRETRACIÓN MASCULINA DE COMEDIA
SANTI MILLÁN (Chiringuito de Pepe)
JON PLAZAOLA (Allí abajo)
IVAN MASSAGUÉ (Gym Tony)
IGNATIUS FARRAY (El fin de la comedia)

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE COMEDIA
MARIA LEÓN (Allí abajo)
NORMA RUIZ (Algo que celebrar)
MIREN IBARGUREN (Anclados)
TERESA HURTADO DE ORY (Ciega a citas)



PREMIO ESPECIAL a la Contribución Artística en la Ficción Televisiva para Tito Valverde

Por cadenas, las nominaciones quedan así:
- Atresmedia --> 3estatuillas
- Mediaset --> 2estatuillas
- TVE --> 3estatuillas
- Comedy Central --> 1 estatuilla


Camino a los Oscar 2016: Steve Jobs, el tropiezo de la gran favorita

$
0
0

Desde un inicio Steve Jobs ha sido una película que ha dado mucha tela que cortar: primero tuvo a Sony como productora, cuando se suponía que el director del proyecto sería David Fincher y el protagonista Christian Bale (luego sonó Leonardo Di Caprio) pero después de tanto ir y venir, el proyecto terminaría en manos de Universal, Danny Boyle como director y Michael Fassbender daría vida al cofundador de Apple. Cabe destacar que el único que se mantuvo involucrado de lleno fue su guionista Aaron Sorkin.

EL RÁPIDO ASCENSO

Steve Jobs tuvo un buen recibimiento en su test screening en Nueva York, luego sorpresivamente se estrenó en Telluride y arrasó contundentemente. La película coleccionó enormes críticas positivas, era apabullante el éxito rotundo. El guión (que sólo toma tres momentos importantes en la vida de Jobs), el trabajo de montaje y las actuaciones de Kate Winslet y sobre todo Michael Fassbender fue lo más aplaudido de la cinta que se perfiló en su momento gracias al evidente apoyo (y tal vez ante la inexistencia de otra favorita) como la gran película a batir en la próxima temporada de premios. Lastimosamente el favoritismo duró poco.

PELÍCULA EQUIVOCADA. CAMPAÑA EQUIVOCADA.

Las quinielas de varios seguidores de la carrera se dispararon: Steve Jobs estaba en lo más alto de las listas, tenía todo para ganar. Una biopic de uno de los personajes más importantes y notables de la última década, un guión inteligentemente adaptado que la alejaba por completo de ser un trabajo convencional, premiar una película catalogada por muchos como "obra maestra" no parece descabellado. Estábamos equivocados. Steve Jobs nos encandiló con sus virtudes pero nos impidió ver sus presuntas debilidades. Se habla, por ejemplo, de una cierta similitud con La Red Social, algo que puede ser perjudicial, primero por tratar de emular, homenajear o como quieran decirle a una película tan reciente y segundo ¿recuerdan cómo acabó la película de Fincher en los Oscar? No nos habíamos dado cuenta de eso. Nadie lo había hecho. Ni siquiera Universal.


El gran estudio cinematográfico, confiado en tener sobre la mesa al caballo ganador (no los critico, todos pensábamos igual) comenzó a hacer una campaña descomunal. La cinta siguió su recorrido festivalero en Nueva York, Londres, comenzaron a hacer pases para la Academia donde Michael Fassbender y Kate Winslet estuvieron muy presentes, todo esto entre los meses de Septiembre y Octubre donde nadie les aviso que la campaña aun no iniciaba. La publicidad para la cinta fue agotadora. Universal que se ha gastado un año estupendo, con grandes (y muy pero muy taquilleras) películas estaba confiando demasiado en su suerte.


LA METEÓRICA CAÍDA.

En octubre finalmente Steve Jobs vio la luz en las salas de cines estadounidenses, y rompió récord convirtiéndose en la cinta con mayor recaudación monetaria en el menor número de salas existentes. Todo pintaba muy bonito. Pintaba tan bonito el panorama que decidieron expandir cuanto antes el número de salas y lo siguiente ya lo conocemos. Steve Jobs fracasó. Fue tan grande el batacazo que Jobs (aquella bazofia protagonizada por Ashton Kutcher) recaudó más que la película de Boyle. Muy lamentable. El variopinto panorama de Universal se vio ensombrecido.

Si bien la taquilla no es un factor determinante en la carrera de premios, es igual un factor de peso. Si una película hace dinero significa que ha gustado al público y por consiguiente ese público quiere ver ganar una película que ellos decidieron apoyar. Claro, no todo estaba perdido. En el último lustro dos películas han ganado la estatuilla siendo fracasos taquilleros (En Tierra Hostil, The Artist), otras apenas han conseguido números decentes (12 Años de Esclavitud, Birdman) y no hay que olvidar de aquellas que han conseguido nominaciones pero acaban la noche con las manos vacías, un caso más común y al que tristemente podría estar destinada Steve Jobs.

FASSBENDER Y WINSLET  MANTIENEN OPCIONES REALES.

Es una lastima que luego de haber apuntado a ser el monstruo que arrasa, esté más cerca de acumular un considerable número de nominaciones pero acabar sin estatuilla alguna. Claro, hay un punto medio en ello en el que dominan las categorías donde la película ha destacado mas: Mejor Actor Principal y Mejor Actriz de Reparto.

A estas alturas Fassbender parece un nominado fijo (y un ganador justo), incluso aquellos que no son entusiastas de la película, afirman que el trabajo del actor es magistral. Además tiene entre manos un personaje muy jugoso y con un perfil más oscarizable que el de Leonardo Di Caprio en El Renacido, el otro gran favorito de la categoría. Por otra parte la falta de nombres seguros facilita el posicionamiento de Fassbender.

Winslet también podría ser de cuidado. Mejor Actriz de Reparto se ha convertido en una categoría concurrida este año, donde destacan los nombres de Alicia Vikander y Rooney Mara, ambas protagonistas en sus respectivas películas que pueden terminar en la categoría principal o sin nominación (por culpa de la división de votos) y así, acabar beneficiando a una tercera (Winslet) que de momento puede ser el gran comeback de la carrera.

'#0' el nuevo canal de Movistar+

$
0
0
Los Lunes Seriefilos #0


Un nuevo canal desembarca el próximo 2016 enMovistar+, se llamará '#0' y, propone una televisión fresca con nuevas propuestas de entrenimiento. Estará llena de sorpresas, deportes, nuevos formatos y programas.


Un canal que tendrá personalidad cero, o sea mucha personalidad y, que contará con: Andreu, Berto y Broncano con su late night; Hache, Gonzalo, Quim y Hugo en la consulta de 'Web therapy'... Jon, Iñaki, Carlos, los Ilustres y Michael Robinson, entre otros. 

Nuestro público, todos, el más amplio posible, el que pueda conectarnos con más personas, el que pueda darnos más fans, más likes, el que multiplique nuestra comunidad. No es literatura, qué va: es un late night, un prime time diferente, nuevos formatos que aún no podemos desvelar. Pero pronto sí.

Si quieres saber más, pincha el video:


5 razones para ver... The Newsroom

$
0
0
Los Lunes Seriéfilos The Newsroom

Diálogos rápidos y sarcásticos, actualidad, crítica y mucho, mucho espíritu americano. Ya lo demostró con West Wing y Studio 60 en televisión, y The Social Network y Moneyball en el cine, por citar algunos títulos. El último acierto, para algunos, y fracaso para otros, de Aaron Sorkin se llama The Newsroom y te damos 5 razones para verla:

1.Diálogos: Rápidos, sarcásticos, irónicos, críticos, acertados, ácidos. Son muchos los calificativos que describen los guiones y líneas de texto de Sorkin. Tanto es así, que la fama le precede y muchos le critican por sepultar tramas e historias relativamente pobres bajo diálogos brillantes. Escuchar hablar a sus personajes es una auténtica delicia para los odios y el espíritu audiovisual de todo espectador. 

2.Reparto y personajes: Jeff Daniels, Jane Fonda, Dev Patel, Emily Mortimer son algunos de los nombres que ilustran los títulos de crédito de The Newsroom. Interpretan personajes complejos, sólidos y con arcos evolutivos ricos. Es posible que caigan en la pedantería y el patriotismo en más de una situación, pero ver las batallas de diálogos y las interacciones entre ellos merece la pena. 

Los Lunes Seriéfilos The Newsroom reparto

3.Temas: The Newsroom transcurre en la redacción de los informativos de una cadena de televisión estadounidense, lo que facilita tratar temas de actualidad y social y políticamente comprometidos. Desde una perspectiva democrática, Sorkin pone sobre la mesa a debate temas como las guerras, el armamento, el racismo, el aborto y mucho más. The Newsroom hace pensar, y eso no es algo que se consiga fácilmente. 

4.Producción: Aunque tradicional, la puesta en escena y producción de este drama de la HBO es digna de mención. Los planos, la iluminación, la fotografía y la banda sonora terminan de redondear el producto. Asientan el tono, el ritmo y la ambientación. Es una de las producciones más compactas de la televisión, donde todo encaja y funciona perfectamente

5.Aprender: si algo caracteriza a The Newsroom es su carácter divulgativo. No se trata de un aprendizaje impositivo, sino crítico. Genera debate, expone los temas y deja al espectador el espacio suficiente para formar sus propias opiniones al respecto. Con esta serie la audiencia aprenderá sobre periodismo, política, economía, y sobre todo de televisión. 

Viewing all 7794 articles
Browse latest View live