Quantcast
Channel: Los Lunes Seriéfilos – Web de cine y series
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live

Review New Girl 4x03 "Julie Berkman's Older Sister"

$
0
0




Todo el mundo tiene que rehacer su vida, tienen que seguir adelante, Schmidt, Nick, Jess, el padre de Jess....

A PARTIR DE AQUI, SPOILERS


Jess esta un poco nerviosa, porque su padre le va a presentar su nueva novia.



Resulta que ya se conocían porque coincidieron en el instituto, y no sabe si los rumores eran ciertos por aquel entonces, pero la chica no tenía muy buena fama.


Jess, aunque intenta aceptarla, no puede hacerlo porque piensa que no va a ser buena para su padre. Además debido a un mal entendido, la acusa de estar con otro hombre a la vez que con su padre, pero resulta que forma parte de su trabajo.

Mientras tanto los chicos están intentando ayudar a Schimdt para que este consiga la cuenta de una empresa de esponjas. Al principio les cuesta un poco porque no es que sea fácil que un hombre diga algo bueno de una esponja, pero al final Nick encuentra la manera de ayudarlo.


Jess decide ayudar a su padre a recuperarla porque se da cuenta que esa mujer le hace feliz. Además como bien dice su padre, es él quien debería cuidar de su hija y no al revés.


Al final, consiguen que ella les escuche y Jess convence a su padre para que le pida matrimonio. Como bien dice su padre quizás Jess no sea la mejor persona del mundo pero es su hija y como tal siempre la va a querer, por lo que ellas deben hacer un esfuerzo para llevarse bien. Lo importante es que se quieren y nada debería estropear eso.


No ha sido uno de los mejores capítulos pero Jess por una parte y Schmidt y Nick por la otra lograr hacer que nos lo pasemos bien. Incluso diría que Winston me esta gustando esta temporada pero el que no acaba de entrar es Coach.

Que os ha parecido a vosotros?


Saludos
@ramirohblanco




Noticias: Trailer de lo nuevo de Pixar

$
0
0


Este año, concretamente este verano, ha sido el primero sin una película de Pixar desde el año 2005, pero para quitarnos el gusanillo la compañía del flexo nos ha mostrado el trailer y el cartel de su próxima película ¨Inside out¨

¨Inside out¨ nos cuenta la historia de las emociones que viven dentro de la cabeza de Riley,una niña que se muda a su familia desde el medio Oeste hasta San Francisco. El planteamiento inicial de la película es muy sugerente y original. Todo indica que la Pixar con ideas arriesgadas y refrescantes que todos conocíamos ha vuelto. Tras las cámaras se encuentra Pete Docter, director de esa pequeña joya llamada ¨Up¨, y la música corre a cargo de Michael Giacchino que igualmente trabajó en ¨Up¨, la verdad es que las expectativas son muy altas y parece que por fin va a resucitar Pixar tras varios proyectos algo inferiores.

Por ahora en el trailer se ve poco y aprovecha Pixar para vanagloriarse de sus antiguos éxitos, pero es bastante efectivo y logra tocar la fibra sensible. Eso si, para verla habrá que esperar, su estreno en España es el 19 de Junio de 2015

Review Downton Abbey 5x02

$
0
0
Los tiempos cambian. Incluso para los británicos. Incluso en Downton. Los ideales, los valores, las personas. Los años 20 lo cambiaron todo, y los habitantes de la abadía serán los primeros en darse cuenta.

Si algo sabe hacer el maestro Fellowes es contextualizar. Muy sutil y elegantemente nos transporta a 1924 y nos muestra cómo el desarrollo tecnológico, los cambios sociales, la situación política y el movimiento sufragista/feminista afectan a esos personajes que con tantísimo cariño ha creado. Éste es probablemente uno de sus episodios más ilustrativos y académicos, pues se adentra en los aspectos más convulsos de la sociedad británica de principios de siglo.

Y además de contextualizar, sabe cómo crear tramas y situaciones. Sabe cómo hacer que el personaje se vea afectado por el contexto, y el contexto por el personaje. Así, Rose aboga por la incorporación de la radio, Tom se hace eco del conflicto soviético, y Mary se afirma en su sexualidad. Todo ello bajo el doloroso recuerdo de la Primera Guerra Mundial, el atisbo de la Segunda, y la situación político-social británica del reinado de George V.

El segundo capítulo de esta quinta temporada, destaca, además de por su profundo carácter histórico, por el regreso de Blake, que llega para hacer tambalear las decisiones de Mary. Con él, volvemos a la eterna trama de la tensión sexual no resuelta, es decir, al triángulo amoroso formado por Tony Gillingham, Mary y Charles Blake. Surcando Cumbres Borrascosas, Mary se calza los zapatos de Catherine, y deberá decidir entre pasión de Heathcliff, es decir, Tony, o la razón de Linton, en este caso, Charles. Elija a quién elija, Mary tiene claro que la única que no va a perder es ella. Largo camino ha recorrido ya este personaje, desde la niña malcriada y caprichosa de la primera temporada, a la mujer decidida y fuerte que es ahora. Consciente de sí misma, de los cambios sociales, de sus valores e ideales, y de su papel en la sociedad.

Sin embargo, Anna no está tan convencida. A pesar de que le ayuda a conseguir los anticonceptivos, la criada y eterna protectora de sus secretos, le advierte que se asegure antes de actuar. Así, Anna demuestra, una vez más, que es más hermana de Mary que la propia Edith, y que la amistad que se profesan, o más bien hermandad, es irrompible. Tanto es así que el momento de mayor duda de Mary respecto a su decisión viene de las opiniones de Anna.

Por su parte, Edith continúa en su plan de apadrinar a su propia hija, lo que evitaría sospechar y beneficiaría a ambas partes. Pero la madre adoptiva se muestra recelosa ante el plan, y sin duda pondrá trabas. Al mismo tiempo, Violet e Isobel, aliviando el peso dramático del capítulo, siguen de aquí para allá en busca de pretendientes. Por el contrario, Moseley, que por fin se ve envuelto en una trama dramática, ha descubierto el verdadero pasado de Baxter. Ésta sigue atormentada por las constantes amenazas de Barrow, a la espera de la decisión de Lady Grantham.

Mientras, Tom continúa surcando las turbulentas aguas entre su verdadero yo revolucionario y su actual posición social, instigado por los comentarios de Sarah y su suegro. Igualmente, Cora se ve flirteando con el acompañante de Blake, bajo la atenta mirada de Robert, en una trama que se asemeja demasiado a la de la tercera temporada.

A pesar del aspecto coral de Downton Abbey, las tramas nunca habían estado tan aisladas y separadas unas de otras. Con este episodio se acentúan las características individuales de cada personaje y sus respectivos arcos episódicos. Se dibujan las tramas cómo líneas paralelas que sin duda confluirán a medida que se resuelve el caso de Bates y Green, que se encuentra a la espera de las declaraciones del nuevo testigo.


Con un capítulo quizá no tan acertado como el de la apertura, la quinta temporada avanza sin descanso con más drama, romance e intriga. Aquí, se aprecia un tono más solemne y serio, y un ritmo más lento en comparación con el episodio anterior, pero con los mismos puntos de giro certeros e infalibles, la exquisita interpretación y los sorprendentes cliffhangers propios de Downton Abbey. Ya que, afortunadamente, hay cosas que nunca cambian.

Estrenos de cine | 03 de octubre de 2014

$
0
0

Ya estamos de nuevo a fin de semana y con ello los nuevos estrenos cinematográficos. ¿Qué película irás a ver este fin de semana?. A continuación los estrenos.

Torrente 5: Operación Eurovegas

Género: Comedia
País: España
Año: 2014
Duración: 105 min
Director: Santiago Segura
Guión: Santiago Segura
Reparto: Santiago Segura, Julián López, Jesulín de Ubrique, Alec Baldwin, Fernando Esteso, Carlos Areces, Angy Fernández, Anna Simon, Neus Asensi, Chus Lampreave, Florentino Fernández
Sinopsis: Torrente se encuentra aturdido ante una España convulsa y dividida. Debe encontrar respuestas en su interior para despejar su confusión y salir de la encrucijada, y también intenta atracar un casino con una banda de incompetentes.   (FILMAFFINITY)
Puntuación Filmaffinity: 5,1/10



La buena mentira


Género: Drama
País: Estados Unidos
Año: 2014
Duración: 110 min
Director: Philippe Falardeau
Guión: Margaret Nagle
Reparto: Reese Witherspoon, Corey Stoll, Sarah Baker, Sope Aluko, Sharon Conley, Mike Pniewski, Arnold Oceng, Clifton Guterman, Ger Duany, Emmanuel Jal, Kuoth Wiel, Femi Oguns, Lindsey Garrett
Sinopsis: Un joven refugiado de la guerra civil sudanesa consigue reubicarse en los Estados Unidos junto a otros "niños perdidos del Sudán". Tras su llegada a América, los jóvenes conocen a Carrie, una trabajadora social que, consciente de lo que han pasado, trata de enseñarles cómo desenvolverse en el mundo moderno.(FILMAFFINITY)
Puntuación Filmaffinity: - /10



Ahí os quedáis


Género: Comedia
País: Estados Unidos
Año: 2014
Duración: 103 min
Director: Shawn Levy
Guión: Jonathan Tropper
Reparto: Jason Bateman, Tina Fey, Adam Driver, Rose Byrne, Corey Stoll, Kathryn Hahn, Connie Britton, Timothy Olyphant, Dax Shepard, Jane Fonda, Ben Schwartz, Carly Brooke Pearlstein, Debra Monk, Abiagil Spencer
Sinopsis: La muerte del patriarca congrega por primera vez en muchos años al clan de los Foxman. El luto de Judd es doble: además de su padre tambien ha muerto su matrimonio. Es de dominio público que Jen, su mujer, tiene un romance con su jefe. Siguiendo la tradición judía, los Foxman deberán permanecer en la casa familiar siete días y siete noches. El conflicto surge al salir a la luz viejas pasiones y rencores del pasado, ocultos durante años. Cuando parece que la situación va a estallar, llega Jen para comunicar una importante noticia: está embarazada. (FILMAFFINITY)
Puntuación Filmaffinity: 5,9/10


La desaparición de Eleanor Rigby (Aquí está nuestra crítica)


Género: Drama. Romance
País: Estados Unidos
Año: 2014
Duración: 119 min
Director: Ned Benson
Guión: Ned Benson
Reparto: Jessica Chastain, James McAvoy, Viola Davis, William Hurt, Isabelle Huppert, Ryan Eggold, Bill Hader, Ciarán Hinds, Archie Panjabi, Jess Weixler, Nina Arianda, Nikki M. James, Jeremy Shamos, Wyatt Ralff, Brendan Donaldson, Daron Stewart, Julee Cerda
Sinopsis: Eleanor y Conor son un un matrimonio neoyorquino que despierta la admiración de los demás, pues parecen muy enamorados. Pero, un día, un terrible golpe del destino perturba su relación. Tendrán entonces que esforzarse en sobrellevar la desgracia y recuperar su amor. (FILMAFFINITY)
Puntuación Filmaffinity: 6,0/10


 
Black Coal


Género: Thriller. Drama
País: China
Año: 2014
Duración: 106 min
Director: Diao Yinan
Guión: Diao Yinan
Reparto: Liao Fan, Gwei Lun-mei, Wang Xuebing, Wang Jingchun, Yu Ailei, Ni Jingyang
Sinopsis: En 1999, el policía Zhang Zili abandona el cuerpo tras la traumática muerte de dos de sus compañeros durante la investigación de un asesinato finalmente no resuelto. Cinco años después, el asesino vuelve a la carga, y Zhang, convertido ahora en un guardia de seguridad con problemas de alcoholismo, se plantea intentar capturarlo por su cuenta. (FILMAFFINITY)
Puntuación Filmaffinity: 5,7/10




Los tontos y los estúpidos


Género: Comedia
País: España
Año: 2014
Duración: 91 min
Director: Roberto Castón
Guión: Roberto Castón
Reparto: Roberto Álamo, Cuca Escribano, Fidel Betancourt, Aitor Beltrán, Nausicaa Bonnin, Josean Bengoetxea, Lucía Gutiérrez
Sinopsis: Un grupo de profesionales del cine entra en un plató para ensayar durante un solo día la obra "Los tontos y los estúpidos". Siguiendo las indicaciones del director, los actores irán transformando en una película lo que no era más que una historia plasmada en un guión. Mario, Paula, Miguel, Lourdes y su madre fingen, representan, esconden sus defectos y carencias, engañan y se autoengañan. Unos, para cambiarlo todo, de modo que todo siga igual. Otros, hartos de tanta farsa, se jugarán la felicidad a una sola carta. Porque no es lo mismo ser tonto que ser estúpido. (FILMAFFINITY)
Puntuación Filmaffinity: 6,3/10




El Veredicto


Género: Drama
País: Bélgica
Año: 2013
Duración: 107 min
Director: Jan Verheyen
Guión:Jan Verheyen
Reparto: Koen De Bouw, Johan Leysen, Veerle Baetens, Jappe Claes, Viviane De Muynck, Hendrik Aerts, Joke Devynck, Jo De Meyere, Chris Lomme
Sinopsis: De camino a casa Luc y su mujer son testigos de un intento de robo. Luc interviene y el ladrón lo deja inconsciente. Tres semanas después, se despierta y recibe la trágica noticia de la muerte de su mujer durante el incidente. Luc consigue identificar al culpable, que es detenido y juzgado, pero debido a un error procesal es puesto en libertad por el jurado. A partir de ese momento su única obsesión será la venganza. (FILMAFFINITY)
Puntuación Filmaffinity: 7,1/10

Review Nashville 3x02- "How far down can I go"

$
0
0

Poca tela que cortar esta semana. Siempre tenemos un capítulo (o un par) así, (me viene a la mente el del partido de polo del año pasado), pero no esperaba que fuera el segundo. Y no es que no haya habido tramas para que fuera más interesante, pero lo he encontrado todo bastante soso, sin chispa. Pero bueno, vamos a ello.

La alegría por ser número uno en ventas con su nuevo disco le dura a Rayna apenas una semana, lo que tarda Will en superarla. Y es que la época en la que casi cualquier álbum que sacara se convertía en disco de platino ha quedado atrás. Como se dice varias veces a lo largo del capítulo, el negocio ha cambiado mucho en los últimos años, y poca gente compra ya discos, habiendo cobrado importancia las descargas y todo lo relacionado con internet. Un mundo al que Rayna va a tener que adaptarse tarde o temprano si quiere que tanto ella como Highway 65 sobrevivan. De entrada, todo esto le obliga a casi doblar el número de conciertos que tenía planeados para su gira y aumentar también el número de entrevistas y eventos para ganar visibilidad, lo que se traduce en que tendrá que pasar casi un año pasando poco por casa. Además, va a dejar de tener que ser tan hermética en las entrevistas, ya que le guste o no, su futuro matrimonio con Luke atrae mucho la atención, así que va a tener que ceder en ese aspecto. Además, tampoco lo ha tenido fácil en el plano personal. Tandy y ella han tenido que recoger cosas de la casa de sus padres, y viendo como acabó la relación entre Lamar y Rayna, la cantante no le tiene demasiado apego a las pertenencias de su padre. Además, Tandy ha decidido que el negocio de la música no es lo suyo y se muda a San Francisco para trabajar en la empresa de un amigo.

El volumen de trabajo de su madre va a repercutir directamente en Maddie y Daphne. Aunque la pequeña lo acepta bien, Maddie, que está con el pavo subido, no tanto. Sigue sin gustarle que su madre se case con Luke, porque preferiría que lo hiciera con Deacon. Esto le lleva a tener una discusión con su padre biológico en la que le restriega no haber luchado lo suficiente por su madre. Era lo que le faltaba a Deacon, que sigue bastante tocado con el tema. Y cuando pensaban que al menos tendrían tiempo para estar juntos porque Deacon no se iría de gira, eso también se viene abajo cuando Luke decide que para el negocio le viene mejor que Deacon vaya en su tour (y porque en el fondo parece que sigue queriendo darle una oportunidad a su carrera en solitario). Por mucho que el guitarrista quiera negarse, está obligado por contrato.

Juliette prácticamente se ha asegurado el papel de Patsy Cline en la película tras convencer también a los productores con la prueba de cámara. Sus problemas ahora son otros. Además de que hormonalmente empieza a estar afectada, encontrarse cosas de Avery por la casa no le hace mucha gracia, por lo que decide recopilarlas y devolvérselas a su ex. Lo que se traduce en una discusión cuando va a su apartamento a devolvérselas, donde cada uno saca lo que llevaba dentro, especialmente Juliette, que le echa en cara lo de haber pasado de ella cuando Charlie estaba merodeando y haberse centrado en Scarlett, mientras Avery la acusa de ser una marioneta sin libre albedrío. Mala manera de acabar definitivamente. Pero parece que no va a ser tan definitivo, ya que la ginecóloga le ha confirmado a Juliette que el embarazo no es un falso positivo, y cuando acude a verla descubre que por temporalidad el bebé no puede ser de Jeff, que es lo que ella pensaba. Siendo de Jeff tenía pensado abortar, pero ahora que Avery es el padre la cosa cambia. Avery mientras tanto ha decidido desquitarse con la primera chica que le ha tirado los tejos, una nueva camarera del Bluebird.

Jeff Fordham ha vuelto en este capítulo, y lo ha hecho presionado por sus jefes en vista de que sus resultados al frente de Edgehill no son los que se esperaban. Necesita mantener a Will en el número uno como sea, y además necesita conseguir algún fichaje femenino, ya que después de las pérdidas de Rayna y Juliette se le puede acusar de tener algún problema con las mujeres. Will intenta aprovechar esto para colocar a Layla en lo que pueda, pensando que así su mujer se distraería un poco de sus otros problemas. Pero el interés de Jeff en Layla es casi nulo. Le da igual que consiga el papel en la audición para el papel de Patsy a la que la acaba presentando, y está más interesado en conseguir llevar a una cantante a Edgehill. Layla ha dicho basta. Ha tenido bastante entre esto, la confesión de Will y la obligación de seguir en el reality si no quiere que la verdad salga a la luz. Le toca a Will pagarlo, y le dice a su marido que ya puede procurar meterla en la gira de Luke si no quiere que las consecuencias sean peores. ¿Cuántos teloneros está acumulando ya esa gira? Porque medio reparto está en ella ya, casi…

Por último, parece que tenemos a la vista el triángulo entre Zoey, Scarlett y Gunnar. A Zoey no le ha hecho mucha gracia que Gunnar se marchara tan desesperadamente para convencer a Scarlett de que se quedara en Nashville, y menos todavía que vuelva a colaborar con ella (aunque Scarlett insiste en que ella no ha co-escrito nada y que aún no está lista porque no sabe lo que quiere hacer), así que aunque sea para marcar territorio, acepta la propuesta de Gunnar de irse a vivir con él.

Lo dicho, para mí un capítulo soso. A ver si el siguiente está un poco mejor. Ya sería hora de que Juliette y Rayna compartieran alguna escena, que al fin y al cabo Juliette es ahora mismo la única artista visible de Rayna (fichó a un tal Evan Ryder pero no le hemos visto el pelo). Pero bueno, supongo que ya habrá tiempo para esto.


Review Parenthood 6x02 – Happy Birthday, Zeek

$
0
0
El egoísmo es una característica intrínseca del ser humano. Siempre velando por los propios intereses, intentando tener más, saber más, ser más. Hasta descubrir que no somos nada sin la ayuda del otro, que somos seres sociales, y que necesitamos que nuestro abuelo nos dé un abrazo de vez en cuando.

Parenthood lo ha vuelto a hacer. Se corona, una vez más, como el drama familiar, sencillo, simple y humilde mejor escrito de la televisión norteamericana. “Happy Birthday, Zeek” vuelve a demostrar la facilidad y efectividad del Team Braverman para emocionar a la audiencia. Porque ante todo, Parenthood es una serie de personaje, no de trama. La fidelidad de su audiencia únicamente se consigue a base de seis magníficos años de crear personajes inolvidables y buenas historias.

Lamentablemente, y con vistas al final de la serie, el espectador se ve obligado a dejar de contar los capítulos vistos, para empezar a contar los escasos capítulos que aún le quedan por disfrutar. “Happy Birthday, Zeek”, fiel a la esencia de la serie, no supone grandes avances, sino que sesumerge de lleno en la descripción del estado emocional de cada personaje. Lentamente, con un ritmo más pausado que el episodio anterior, descubrimos los efectos secundarios del episodio cardíaco de Zeek, de las buenas nuevas de Amber y de la inauguración de Chambers Academy.

Parenthoodsiempre ha sido una serie socialmente comprometida, dispuesta a denunciar los pequeños grandes males de esta sociedad. Por ello, en este capítulo, se embarca en el terrible mundo del bullying infantil y su relación con la educación y las relaciones paterno filiales. Lo encargados de representar este tema son Joel, Julia y Sydney, que continúa intentado desentrañar su situación familiar y sentimental.

Por su parte, Sarah hace frente a la noticia del embarazo de Amber y su opinión al respecto. Mientras, los cuatro hermanos vuelcan todos sus esfuerzos en convencer al abuelo para que se someta a la operación de corazón. La tozudez y rotundidad de Zeek, se desvanece ante la perspectiva de convertirse en bisabuelo, todo ello en una deliciosa escena entre Amber y Zeek, dos personajes que aparecen juntos muy a menudo, pero que cuando lo hacen, roban el protagonismo del capítulo.

Al mismo tiempo, Adam y Kristina continúan lidiando con los problemas administrativos de la nueva escuela, intentando ajustar presupuestos y combinando el pluriempleo y la vida familiar. Curiosamente, en esta ocasión, son ellos los que cargan con el peso cómico del episodio, demostrando la versatilidad de sus personajes y de la interpretación de los actores. Como colofón, nos regalan una escena tremendamente simple y acogedora, que sin embargo, emociona hasta la médula.

“Happy Birthday, Zeek” le devuelve importancia dramática a Crosby, en una trama perfectamente equilibrada entre el drama y la comedia, y reduce la presencia de Hank, mientras que Haddie y Drew continúan “desaparecidos”. Aquí, se recuperan esas alocadas y caóticas escenas familiares, en las que miles de situaciones suceden al mismo tiempo, las emociones chocan y todas las tramas confluyen, en un significativo ejercicio de interpretación y realización.


Pero sin duda, este episodio demuestra, que ésta va a ser la temporada de Zeek y Amber, y que Parenthood viene dispuesta a dejar su pequeña huella en la historia de la televisión. Y sobre todo, con intención de contar historias, de presentar buenos personajes, y de hacer sentir y emocionar. Preparad los pañuelos porque los vamos a necesitar.

Critica: Boyhood (2014), de Richard Linklater

$
0
0


Aun esta en nuestros cines una de las películas-experiencia de la temporada, se trata de ¨Boyhood¨, una de esas películas que se hacen aun más grandes en una sala de cine.

¨Boyhood¨nos cuenta el paso del tiempo a través de un chico, vemos desde su más tierna infancia hasta la llegada a la Universidad, lo curioso del caso es que ha sido rodada durante 12 años por los mismos actores.


Lo cierto es que la cinta es todo un salto al vació de Richard Linklster que ha estado durante 12 años con este proyecto, una titánica tarea con un solo objetivo: llevar la vida a la gran pantalla. Puede resultar obvio decirlo, pero lo que ha buscado Linklater ha sido reflejar la vida en si misma, para ello ha rehusado utilizar trama alguna en la película, es como si realmente cada año fuera a grabar unos días en la vida cotidiana de una persona. Visualmente el resultado es inmejorable dado que vemos la evolución y como va quemando etapas el protagonista (interpretado por Ellar Coltrane), pero más allá de este aspecto meramente visual el no tener trama alguna lo acerca a una especie de documental sobre el paso del tiempo.

En una decisión muy valiente nos muestra solo unos determinados instantes de cada año, por lo que,entre fragmento y fragmento,ocurren cosas que el espectador no ve, es como si visitaras cada año a un viejo amigo. Estas elipsis creo que son el gran acierto de la película, busca plasmar la cotidianidad  y a través de ella mostrar el paso del tiempo, es una apuesta muy arriesgada porque así es cierto que no llegas a implicarte emocionalmente con los protagonistas pero a mí me ha parecido muy original y me ha gustado como funciona.


Igualmente hay que destacar la gran dirección de Linklater, se nota que ha cuidado hasta el mínimo todos los detalles y sabe situar al espectador según el año que sea con un montón de referencias culturales, no solo generales como pueden ser unas elecciones presidenciales sino con referencias a la cultura pop en general tales como videoconsolas o los modelos de móvil, pequeños detalles pero que muestran el mimo que se ha tenido a la hora de elaborar el film.También se agredece el cariño con el que trata a su Estado natal, dado que no vemos el Texas lleno de tópicos al que nos tienen acostumbrados, mostrando todas las facetas del Estado.

No podemos hacer una crítica de ¨Boyhood¨ sin hablar del gran protagonista: Ellar Coltrane,el es al niño que vemos crecer ante nuestros ojos en 3 horas y a través de su mirada vemos el cambio en sus intereses vitales,su interpretación es bastante correcta, no llega a rechinar en ningún momento y funciona bien su personaje (realmente con una mala interpretación esta película descarrilaría) pero no es espectacular. Mención aparte se merecen sus padres, tanto Patricia Arquette con un rol que tal vez se podía haber explotado algo mejor como un fantástico Ethan Hawke que aprovecha al máximo cada escena para brillar con luz propia.


Como conclusión nos encontramos ante una cinta diferente, una apuesta única que dará mucho que hablar y que funciona realmente bien.

Lo mejor: la película en general, especialmente la dirección, es todo un viaje emocional

Lo peor: no tiene historia, eso a alguna gente le puede no gustar

Calificación:10/10














Perdida (2014), de David Fincher

$
0
0
El pasado 2 de Octubre asistí al pase de prensa, gracias a Fox, de lo nuevo de David Fincher: Gone Girl (Perdida). 

Por tanto, aquí tenéis mi crítica SIN SPOILERS

Recordad que la película se estrena oficialmente en España el próximo 10 de Octubre

¡Disfrutad!



Gone Girl (Perdida) es una adaptación realizada por David Fincher basada en el best-seller super ventas de Gillian Flynn.

El mismísimo Flynn, nos trae la historia de un joven llamado Nick Dunne (Ben Affleck), el cual está muy enamorado de su esposa Amy (Rosamund Pike). Cuando Nick vuelve a casa para celebrar su quinto aniversario con ella, éste se da cuenta de que Amy ha desaparecido. Es entonces cuando decide embarcarse en una investigación policial para poder encontrarla. Sin embargo, el comportamiento tan raro que muestra Nick durante su búsqueda dará de qué hablar, ya que la mayoría de la gente que le rodea empezará a juzgarle y a acusarle de la desaparición de su mujer. ¿Logrará Nick escapar de tales acusaciones?





David Fincher no es que sea uno de mis directores favoritos. No obstante, reconozco que la mayoría de sus proyectos siempre son grandes películas (en mayúsculas). Perdida no iba a ser menos. 

Nunca nos podremos quitar de la cabeza algunas secuencias de proyectos tales como El Club de la Lucha, Zodiac, El Curioso Caso de Benjamin Button e incluso La Red Social, entre otros. A Perdida tampoco la podremos olvidar tan fácilmente. Es más, muchos ya piensan que es el mejor trabajo del director sin llegar a desprestigiar el resto. 





Básicamente, estamos ante un filme bastante complejo (digno de Fincher), el cual está a la altura para todos los amantes de un buen thriller. La historia es descabellada, inteligente y no deja indiferente a nadie. 

Affleck y Pike consiguen transmitirnos emociones catatónicas que nos hacen replantearnos, claramente, nuestra forma de vivir y de pensar hasta el punto de cuestionarnos nuestra propia existencia. 

En resumen; Gone Girl es uno de los mejores proyectos de Fincher, el cual roza la perfección. Prácticamente, te mantiene en vilo entre cordura y la locura. Todas las personas que leyeron la novela y les gustó, lo gozarán en la sala de cine.  

----------------


1. LO MEJOR: todo (a destacar la actuación sobresaliente de Rosamund Pike).

2. LO PEOR: Ben Affleck, así como lo largas que se te pueden llegar a hacer esas casi tres horas de metraje si, realmente, no llegas a congeniar con la trama ni con los personajes. 

NOTA: 8/10

Piloto: 'Gracepoint', 'Broadchurch' a la americana

$
0
0

EEUU acaba de estrenar Gracepoint’, la versión de la inglesa Broadchurch, mientras en las islas británicas se prepara su segunda tempora. En España, Antena 3 ha decidido emitir la original inglesa (¡por fin!) después de anunciarla desde hace meses. Tras estas líneas vamos a analizar el piloto de 'Gracepoint' y si consigue conquistarnos como su original.

A partir del salto, spoilers.

Con el mismo estilo que ‘Broadchuch’ pero con unos habitantes americanizados, 'Gracepoint' nos presenta en su piloto este pueblo que da nombre a la serie de la costa californiana. Un pueblo pequeño y familiar cuya tranquilidad se ve interrumpida por el descubrimiendo el asesinato de Danny Solano y el comienza una investigación policial que se desarrollará a lo largo de los diez episodios de su primera temporada para encontrar a su asesino.

Seamos claros: El estilo y estructura es tan idéntico al de la serie original que algunos de sus planos y parecen copias calcadas de fotogramas de 'Broadchurch'. Mismas escenas, mismos personajes, misma fotografía...Y con el guion pasa más de lo mismo. Aunque en ocasiones nos encontramos ante una copia simple, el imitar a la original no basta para conseguir crear esa atmósfera y ambiente que la inglesa consigue desde el principio. 'Gracepoint' no termina de ser el 'Broadchurch' idílico al que nos trasportamos desde el primer momento.

Los cambios con el material original son más bien sutiles (Danny no trabaja repartiendo periódicos sino que formaba parte de un grupo que se turnaba para explorar la fauna marina) y se ha querido copiar seguir tanto la estela de la británica que en algunos momentos encontramos a los actores forzados a actuar exactamente igual que en la predecesora llegando a momentos actuaciones calcadas y mucho menos creíbles como por ejemplo, el momento en el que los Solano reciben la noticia de que el cuerpo encontrado en la playa es el de Danny.

David Tennant ('Doctor Who') repite en el papel de jefe de la investigación pero parece que parte de su esencia se pierde con ese acento escocés que se esconde tras un acento americano forzado. Anna Gunn  ('Breaking Bad') da vida a una Ellie Miller más seria, papel interpretado en la original con gran maestría por Olivia Colman. La química entre estos actores no es comparable con la que había en la serie británica.Virginia Kull y Michael Peña los acompañan en el reparto interpretando a los padres destrozados por la muerte de su hijo Danny Solano con actuaciones más bien mediocres.

Tampoco encontramos noticias esperanzadoras en sus audiencias. Apenas 5 millones de espectadores y un pobre 1.2 en demográficos. 

Artísticamente, 'Gracepoint'no aporta nada nuevo a su original, por lo que cabe preguntarse para qué se lleva a cabo un remake si no se quiere aportar un nuevo enfoque. Sin embargo, esta versión consta de dos episodios más y desde la cadena se asegura que el asesino no será el mismo que en 'Broadchurch'. 

Aunque resulta muy difícil no compararla con la original, no hay que olvidar que 'Gracepoint' es una serie dirigida a un público norteamericano que no tiene como referencia la británica. Si dejamos de lado las comparaciones, podemos decir que nos encontramos ante una serie que aporta una visión diferente y más profunda sobre un asesinato, su investigación y cómo afecta tanto a la familia como al pequeño pueblo... veremos si lo consigue. Por ahora el piloto solo muestra que el versionar una gran serie más o menos bien no tiene porqué convertir la versión en una buena serie. 

Review How To Get Away With Murder 1x02 – It´s All Her Fault

$
0
0
¿A quién conocemos realmente? ¿Sabemos quién es nuestra mejor amiga, nuestro marido, o nuestro vecino? Todos mienten, todos esconden. Por descubrir la verdad, todos somos capaces de cosas terribles.

How To Get Away With Murder se consolida, con su segundo capítulo, como el estreno de la temporada. Con el trío de ases, Grey´s Anatomy, Scandal y How To Get Away With Murder, sobresaliente estrategia de programación, la ABC se convierte en dueña y señora de la noche de los jueves. El nuevo drama de Shondaland parece ir tomando forma tras el piloto, afianzando personajes y asentando tramas.

“It´s All Her Fault” es más acertado y seguro de sí mismo que su predecesor. La historia cobra forma, dibujando un mapa de tramas complejo y elaborado, donde la trama principal se entrelaza, formando retorcidos nudos, con los arcos de personaje y las tramas episódicas. Ahora comienza a tejerse esa red que da forma al drama. Este capítulo no sólo acierta en esto, sino también en puesta en escena, en la interpretación de la gran Viola Davis y en banda sonora.

“It´s All Her Fault” viene cargado de sexo, violencia e intriga, dejando ver que los encorsetados límites de la televisión generalista parecen debilitarse. O por lo menos le conceden licencias a Rhimes. Gracias a ello, How To Get Away With Murder asienta su tono, más oscuro, más sexy, más conspirador, pero que sin embargo, falla estrepitosamente en sus escasos y débiles intentos de poner una nota de humor al conjunto.

Así, continúa la intriga alrededor de la muerte de la estudiante hallada en el depósito de agua. Annalise sospecha de la relación de su marido con la víctima, hasta el punto de darle un soplo a la policía. Esto, se enreda con la detención de Rebecca como principal sospechosa y cómplice de asesinato. Mientras, el dream team de abogados intenta librar de la cárcel a un excéntrico ricachón, con aires de Mr. Sweeney en The Good Wife.

Al mismo tiempo, las tramas románticas continúan avanzando. De esta forma, la pseudo tensión sexual no resuelta de Frank y Laurel continúa con sus altibajos; algo parece esconderse tras la profesional relación de Bonnie y Sam, Connor sigue seduciendo a extraños para conseguir pruebas, y Keating vende la posible culpabilidad de su marido a su Nate con intención de salvar su relación. Finalmente, en forma de flashback, o flashforward, depende de cómo se mire, se descubre que Wesley y Rebecca son más que compañeros de piso en el momento del crimen, situando el foco sobre la chica a la que ahora la trama apunta como culpable del asesinato de Sam.

“It´s All Her Fault” continúa bombardeando al espectador con incisivos y excesivos flashforwards, la mitad de los cuales no aportan nueva información, si no que redundan en aquello que ya conocemos. Todo ello con una edición alocada y fugaz acompañada de golpe musical, que roza lo contraproducente pero asienta el tono. En este caso, relatan lo acontecido la noche del crimen desde el punto de vista de Wesley.


How To Get Away With Murder avanza deprisa, tanto que parece quemar demasiados cartuchos antes de haber empezado realmente. Sin embargo, se reafirma y se consolida tanto en tema como en estilo, pero que aún puede mejorar y profundizar en la trama y los personajes, que a excepción de Keating, continúan planos y simples. Pero quizá todos mientan, y la verdad todavía esté por descubrir.

Camino al Oscar 2015: Quiero reivindicar un Oscar para... Edward Norton

$
0
0




Edward Norton ha sido siempre uno de los grandes olvidados de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas estadounidense. Cuenta en su haber con dos candidaturas para conseguir la preciada estatuilla, pero en ninguna de ellas obtuvo el galardón: en 1997 competía como actor secundario por Las dos caras de la verdad (Gregory Hoblit, 1996), pero Cuba Gooding Junior le arrebató el premio con su interpretación en Jerry Maguire; y en 1999, cuando aspiraba al Oscar al mejor actor principal por American History X (Tony Kaye, 1998), no pudo derrotar al Roberto Benigni de La vida es bella.




Uno de los motivos por los que nunca ha recibido el máximo reconocimiento de la Academia se debe al alto nivel de la competencia a la que tuvo que hacer frente en sus dos candidaturas. Roberto Benigni era el claro favorito en 1999, y la elección de Cuba Gooding Junior en 1997 tampoco fue una sorpresa. Sin embargo, existe un segundo factor que ha sido determinante para explicar la injusticia que hoy venimos denunciando: Edward Norton no ha sido nominado por interpretaciones que sí habrían sido merecedoras de reconocimiento. Claro es el ejemplo de La última noche (2002), una notabilísima creación de Spike Lee que pasó bastante desapercibida. Norton supo empapar de verosimilitud a su Monty Brogan, tratando sin victimismos efectistas todo aquello que se revuelve en el interior del personaje: la angustia, el miedo a la cárcel y la firme lealtad –aunque haya indicios que parecen conducir al desvelamiento de una traición- a sus seres queridos. Algo similar sucede con su trabajo en El Club de la Lucha (David Fincher, 1999), El ilusionista (Neil Burger, 2006) o En el valle (David Jacobson, 2005). Las tres contienen enormes interpretaciones de Norton que fueron totalmente ignoradas.



Pero Edward Norton no es sólo un excelente actor, sino que también es un notable director y productor. En el año 2000 llevó a la pantalla Más que amigos, una película mediocre que sólo destaca, precisamente, por el trabajo del de Boston como director. Cuentan también las malas lenguas que Norton se involucró tanto en la producción de American History X que terminó co-dirigiéndola con Kaye -que se estrenaba con esta cinta como director de largometrajes- y que fue el responsable del montaje final.

Es innegable, asimismo, su buen hacer como productor: Hojas de Hierba (Tim Blake Nelson, 2009), El velo pintado (John Curran, 2006), Amor sin control (Stuart Blumberg, 2012) o el corto My own Man (David Sampliner, 2014), entre otras, cuentan con su sello.




En definitivas cuentas, desde Los Lunes Seriéfilos hacemos una firme reivindicación: por los motivos expuestos y por otros muchos, ya es hora de un reconocimiento del Norton actor (el director y el productor no nos corren, todavía, tanta prisa) por la Academia de Cine norteamericana. 

Crítica: ¨La isla mínima¨ de Alberto Rodriguez

$
0
0



Hoy vamos a hablar de una de las cintas del momento, ¨La isla mínima¨, la cinta producida por Atresmedia cine y que triunfó la semana pasada en el Festival de Cine de San Sebastián

¨La isla minima¨ nos cuenta la historia de dos policías que acaban destinados a lo más profundo de las marismas andaluzas para investigar la desaparición de unas jóvenes.



El trhiller español esta de moda y Alberto Rodriguez ha demostrado el porque trayéndonos todo un ejercicio de cine de género. El director cuida al máximo cada detalle de la película y se nota, especialmente en esa atmósfera angustiante y desesperante que son las marismas. Consigue llevar hasta el límite la asfixia de un lugar que hace tiempo ha quedado olvidado por el resto del país. Ese clima que consigue crear es lo mejor del film, todo eso lo consigue gracias a una sólida dirección y una enorme fuerza visual de sus escenas. Mención aparte merece la enorme fotografía de Alex Catalán, que consigue plasmar en la pantalla todo el mundo que ha creado el director, se nota y mucho que la idea inicial de esta película se le ocurrió a Alberto Rodriguez viendo una exposición de fotografías de las marismas.


Pero el director tiene otro gran acierto y es saber situar la película en el tiempo. No es nada baladí la elección del año 1980, principios de la transición española con una enorme tensión aún entre las dos Españas. De manera sutil mete ese choque entre el viejo régimen y la España naciente en los dos protagonistas, cada uno forma parte de una de esas dos Españas, sin ir más lejos, acaban en ese lugar apartado por denunciar el ruido de sables en el ejercito, movimientos que un año después acabarían en el celebre 23 F. Ese choque entre el vetusto y caduco régimen y los ¨nuevos¨ tiempos que nos esperaban es una constante, que sin ser protagonista, esta siempre en el film y más en una comunidad olvidada por el resto donde las cosas funcionan diferente. Esta situación temporal que se encuentra presente en cada momento de la película es un plus para la misma y la hace ser algo más que una buena película de intriga.




El protagonismo recae en unos inspiramos Javier Guiterrez y Raul Arevalo. Llevan al alimón el peso del film y realizan una sobria interpretación sin caer en la sobreactuación, además llevan a su relación ese conflicto entre las dos Españas dado que sus personajes provienen cada uno de un lugar. En conjunto hacen una composición de personajes muy buena que es un valor añadido al film. Del reparto también destacar el breve papel de Antonio de la Torre (casi un cameo) que aprovecha al máximo sus escenas.

La única pega de la cinta es su guión, pese a que sabe construir muy bien la atmósfera y busca llenar de matices la historia, acaba siendo un thriller más y tiene un final algo tramposo que puede ser casi un salto de fe por el que el espectador debe pasar. Tal vez debería haber buscado un final más estructurado a sus tramas.




Lo mejor: la dirección, la fotografía, los protagonistas



Lo peor: Su final es algo tramposo



Calificación: 8/10

Review Once upon a time 4x02- "White out"

$
0
0

Tras presentarnos la semana pasada un comienzo simple, pero suficiente para sentar las bases del arco argumental de Frozen, “White out” ha sido otro capítulo sencillo, que ha profundizado un poco más en la personalidad de las hermanas.

En el flashback hemos sabido que la primera parada en el viaje de Anna fue encontrarse con el patriarca de los Charming, colega de Kristoff y melenudo por aquella época. Historia bastante prescindible la que nos han ofrecido, con Anna enseñando a David a luchar para hacer frente a una cacique local llamada Bo Peep. Sabíamos que a nadie le iba a pasar nada, así que escaso interés. Ha servido para orientar a Anna hacia su siguiente destino, que no es otro que Rumple (ya tardaba en estar implicado)

Como sigue sin encontrar a Anna, Elsa decide someter Storybrooke a golpe de congelación (Habituados a las referencias Disney, entre el muro de Elsa y el cuervo llevando mensajes casi esperaba ver a Jon Snow paseando por las calles de Storybrooke) No obstante, acaba teniendo una invitada dentro de su muro: Emma. En esta especie de reunión de gente que no controla sus poderes, Emma consigue calmar a Elsa prometiéndole que le ayudarán a encontrar a su hermana. No obstante, Elsa se niega a deshacer el muro hasta que no le entreguen a su hermana, así que David y Garfio se ponen manos a la obra (vamos a ignorar el hecho de que Elsa sepa usar al poco rato el walkie talkie y de que su vestuario no llame la atención por el pueblo).

Pero el problema no es que Elsa no quiera eliminar el muro, es que no sabe (el no tener a su hermana cerca le está afectando a la hora de controlar sus poderes), y claro, a ella el frío le da igual, pero a Emma no tanto. David, averiguando quien es Anna gracias al colgante, decide utilizar el bastón de Bo Peep, que ahora trabaja de carnicera. La mujer se dedicaba a “marcar” a todo aquel que le interesaba, y como marcó a Anna en su momento, David quiere utilizarlo para encontrarla. Con eso y con las palabras de Anna que le transmite a Elsa, logra que la rubia abra un hueco en el muro y puedan salir antes de que Emma muera congelada. No consiguen averiguar el paradero de Anna con el bastón, pero al menos si saben que está viva, así que Elsa se une a la lista de gente a la que ayudar de la familia Charming.

Sin embargo, aunque Elsa lo intenta, no logra que el muro desaparezca. ¿Porqué, si en teoría es la única que tiene esos poderes? Porque la reina de las nieves está en el pueblo, trabajando de heladera (Storybrooke crea más empleo que España, visto lo visto), y con esa cara de “Winter is coming” no va a tardar mucho en actuar. Esto sí que me interesa, ya tenemos villana y con los rasgos de Elizabeth Mitchell, al que el papel le irá que ni pintado, seguramente (aunque de nuevo vamos a ignorar el hecho de que tanto ella como Bo Peep estaban en sus puestos de trabajo desde el principio y que las han aprovechado convenientemente ahora)
  
Mientras todo esto ocurría, Snow debe hacerse cargo de la alcaldía, ya que Regina no está para esas cosas. Habiendo dormido poco por culpa del bebé, y pegando gritos, consigue devolver la luz al pueblo. Parece que por ahora se quedará el puesto, ya que Regina no parece estar muy por la labor de recuperarlo. Ni siquiera quiere ver a Henry (teniendo en cuenta que has jugado con ella en más de una ocasión, no te está mal empleado chaval), pero este decide utilizar la tozudez Charming y hace cambiar de opinión a Regina (como se la echa de menos cuando casi no sale en algún capítulo)

En fin, lo dicho, episodio del montón en el que tampoco hemos avanzado mucho, más allá de que Elsa se ha reunido con el grupo y de que tenemos villana a la vista. A ver si en el siguiente ya mejoran un poco las cosas.














Review The Good Wife 6x03: Dear God

$
0
0

A veces me quedo pensando cómo es posible que The Good Wife siga manteniendo el nivel y siendo capaz de sorprender, cuando llevamos más de 5 temporadas, de 22 capítulos cada una. La fuente de ideas de los creadores de esta serie parece inagotable. Este 6x03 es una muestra de ello. Solo llevamos tres episodios de esta nueva temporada y están pasando una gran cantidad de cosas, algunas se veían venir y otras no tanto, pero todas abren nuevas posibilidades muy interesantes. A partir de aquí, spoilers.
Cary está siendo el protagonista indiscutible de este arranque de temporada, lo malo es que le estamos viendo sufrir y pasarlo mal al pobre. El asunto de la cárcel no está finiquitado, solo en pausa hasta que llegue el momento del juicio. Y por eso, Mr. Agos tiene que entrevistarse periódicamente con una asistente que se encargará de velar por que no salga huyendo. Hasta ahí vale, todos sabemos que Cary no se fugará y ella tampoco tiene motivos para pensarlo, aunque le dice al abogado que se ponga las pilas y que sea serio con el asunto, que su vida ha cambiado. Vamos, que ni siquiera puede beberse una cerveza y tener un encuentro sexual  de lo más tórrido con Kalinda tranquilamente, porque todo eso puede afectar al informe y la agente no es precisamente simpática. Qué duro está siendo esto para él, porque por mucho que quiera, las cosas no vuelven a su cauce. Tampoco en el bufete, donde todo ha cambiado a lo bestia, con Diane y Dean llenando la cartera de nuevos y prestigiosos clientes y borrando todo resquicio de austeridad, mientras que él ve como algunos de sus clientes le dan de lado por sus problemas con la justicia.

vlcsnap-2014-10-07-17h16m25s203

El montaje del capítulo ha sido toda una delicia, con esas entrevistas que ha realizado la asistente, no solo a Cary, también a Diane y Alicia, que contestaban con toda la calma a las preguntas mientras veíamos pequeñas pinceladas de la realidad que sobrevuela el renovado bufete: Ni Cary está contento, ni Alicia y Diane los están con la actitud de Cary.  La tensión es palpable. Sin embargo, lo tapan con elegancia y saber estar. Bajo mi punto de vista esto es una bola que se va a ir haciendo más grande hasta que algún día les explote a todos en la cara. Veremos quien sale mejor parado y quien pierde. Sigo pensando que ambos puntos de vista son razonables, Cary tiene razón en cuanto a las dudas de traerse a gran parte de L&G al bufete. Es como repetir la historia, como deshacer el camino andado. Por otro lado, también es lógico que Alicia quiera aprovechar la oportunidad de hacer crecer su bufete y que se consoliden. Y ahora ella está muy contenta con Diane y todos los nuevos abogados, pero veremos cuanto tiempo tardan en chocar.
Para añadirle más  emoción a todos estos problemas, tenemos a la fiscalía que parece haberse empeñado en fastidiar a Cary con tal de pillar a Lemond Bishop. Es por eso que están aferrándose a cualquier cosa para meter presión. Y a eso sumemos la metedura de pata de Kalinda con el asunto del testigo desaparecido que hace que la fiscalía pida que se revoque la fianza y Cary vuelva a estar entre rejas. Sabemos que fue Kalinda la que le contó 'sin querer queriendo' a Bishop quien era el soplón y ahora él se come el marrón. Nunca dejaré de pensar que la relación entre ambos es de lo más extraña. Kalinda hace lo que le da la gana con él, desde utilizarle para sacar información o quererle solo para desfogarse mientras no haya nadie mejor. Mientras, él besa el suelo por donde ella pisa, aunque sabe perfectamente que no es recíproco. Y encima pasan estas cosas, que sí, que Kalinda no lo ha hecho a propósito, pero no deja de parecer que todo esto es una relación más dañina que otra cosa. De todas formas, la investigadora siempre acaba arreglando lo que estropea y al menos consigue ayuda a salvar a Cary de volver a la cárcel, aunque el apoyo decisivo lo obtiene por parte de la extraña asistente que le ha estado controlando.

vlcsnap-2014-10-07-17h50m55s166

No todo es horrible para el pobre Mr. Agos, tiene la suerte de que algún cliente sigue confiando en él. Es el caso de un granjero que tiene problemas con un granjero vecino por un asunto de unas semillas. Todo comienza de un modo normal, en el típico juicio que ya hemos visto tantas veces, pero estos dos hombres de campo pasan de abogados gritándose, de jueces, de toda parafernalia judicial. Por eso deciden encomendar su disputa a la justicia divina y es así como conocemos el Proceso Matthew, que consiste en hacer un juicio, pero basado en la fe cristiana y con un cura que tome la difícil decisión final. En The Good Wife nos tienen acostumbrados a los juicios raros y originales y este es uno de ellos. Me llama mucho la atención que estas cosas de verdad puedan existir. Y desde luego esto nos ha dejado momentos impagables,  las caras de Alicia y Cary cuando tienen que rezar, o ver a todos los abogados tratando de sacar algunos versos de la Biblia que le sean útiles, Alicia acudiendo a su hija para conseguir algo que le haga ganar el juicio. Lo mejor es que al final los vecinos enfrentados se arreglan sin juicios, ni Dios de por medio y llegan a un acuerdo satisfactorio para ambos. Ojalá todo fuera así de fácil siempre. Este caso también nos ha servido para conocer un poco más a Dean, que por lo menos a mí de momento no me dice mucho. Ni me cae bien, ni mal. Veremos a ver si va tomando forma poco a poco.

Además de esto, la Florrick tiene que aguantar que todo el mundo la felicite por su próxima carrera política. Los medios lo dan por hecho y ella sigue empeñada en el no. La semana pasada os comenté que estaba segura de que algo o alguien haría que se lo pensara mejor. Y así ha sido. Por un lado, el cameo de Gloria Steinem, icono del feminismo en EE.UU, que la anima a presentarse como fiscal y es la protagonista de unas ensoñaciones de lo más divertidas. Sabemos que a Alicia a veces el ego se le sube un poquito bastante, e imaginarse a Steinem diciendo maravillas de ella y que debe presentarse porque es la mejor, es de lo más gracioso. Digamos que ella consigue hacer mella en la mente de Alicia, pero quien enciende la mecha y termina de dar el empujón no es otro que el fiscal Castro, aunque sin querer, claro.

vlcsnap-2014-10-07-17h26m05s120

Él se está encargando de hacer presión para meter a Cary en problemas, además si Alicia no se presenta, Peter se verá obligado a apoyarle. Pero no es eso lo que termina de hartar a nuestra protagonista. Sino esa mención a Will, esas palabras con las que afirma que él y Alicia eran amantes y que ella solo quiere presentarse porque murió en los juzgados gobernados por él. Castro demuestra que es un tipo repugnante, sucio (me da hasta grima verle, aunque sea exagerado). Vulgarmente, yo diría, que aquí es cuando a Alicia le tocan el coño las narices de sobremanera y ya no está dispuesta a seguir tragando. ¿Quien es castro para mencionar a Will? Así que corre a la oficina de Eli y le pregunta cómo llevarían la campaña en el hipotético caso de que se presentara. ¡Hija mía! Lo que te cuesta decir que sí claramente, si se ve que lo estás deseando. Esto abre un nuevo camino muy interesante y ahora toca ver cómo va a compaginar Alicia todo esto con su trabajo, cómo afectaría al bufete en caso de que gane, etc. Y otra cosa que me viene a la cabeza es que si Castro sabe lo que había entre Will y Alicia posiblemente lo utilizará en la campaña contra ella, habrá que ver cómo afecta esto a la fachada de matrimonio que tienen los Florrick.

En conclusión, otro gran episodio, con ritmo e intensidad, que en esta serie ya no entienden que es eso de parar o ir más lento. Tampoco saben, de momento, que es eso de bajar el nivel, mejor seguir escalando un poquito más cada día. Y nosotros tampoco podemos parar disfrutarlo. ¡Que llegue ya el próximo lunes!



Noticias: El cine español arrasa en la taquilla

$
0
0


Este pasado fin de semana ha deparado muy buenas noticias para las producciones españolas, el 66 % de la recaudación en taquilla ha sido para cintas de nuestro país. Esto significa que dos de cada tres euros gastados en taquilla fueron para ver cine español.

La principal culpable de este gran fin de semana es ¨Torrente 5: Operación Eurovegas¨, la quinta entrega de este peculiar agente se ha convertido en el mejor estreno del año en nuestro país con 3,6 millones de Euros. Si es una cifra modesta, pero este año no invita a muchas alegrías, hay que indicar que aunque sea el mejor estreno del año, no es la mejor cifra en un fin de semana, ese registro lo tiene ¨Ocho apellidos vascos¨ con 5,5 millones en su tercer fin de semana.



La segunda posición del ranking también recae en una cinta española, también producida por Atresmedia al igual que ¨Torrente 5¨, se trata de ¨La isla mínima¨, que apenas pierde 100.000 € de recaudación y salda su segundo fin de semana con unos más que notables 800.000 €. La tercera posición del ranking corresponde a¨El corredor del laberinto¨ y en la cuarta posición vemos otra película española ¨El niño¨ que tras más de un mes en taquilla consigue recaudar medio millón más este fin de semana, confirmando su gran carrera comercial (ha superado ya los 14 millones de recaudación)


Estas cifras son muy alentadoras y demuestran que el cine español si puede llevar a la gente a las salas. Aunque hay que reconocer que gran parte del éxito deriva de sus productoras: Mediaset y Atresmedia. Habría que plantearse si hay de verdad esperanza para el cine español (en lo referente a la taquilla, no a la calidad) más allá de estos dos gigantes o no, porque todos los grandes éxitos de los últimos tiempos del cine español están relacionados con las enormes campañas publicitarias que realizan estas compañias.c se deben en gran medida a sus enormes campañas publicitarias. Aun así nadie nos puede quitar este fin de semana de éxito para el cine español.

'Finding Carter', adolescencia y familia desestructurada

$
0
0

MTV emitió este verano la primera temporada de ‘Finding Carter’, un drama de corte familiar protagonizado por la joven Kathryn Prescott, conocida por su papel en la ya finalizada serie británica ‘Skins’. 

A partir de aquí, SPOILERS. 

La premisa de la ficción es la de una adolescente que descubre que la que creía que era su madre biológica, no es más que una mujer que la secuestró cuando era una niña. Carter se ve obligada a mudarse al hogar de su auténtica –y nueva- familia, con la que no termina de encajar debido a los roces con Elizabeth, su verdadera madre, una mujer policía desesperada por capturar a la secuestradora de Carter. 

Los primeros capítulos de la serie ofrecen al espectador las incógnitas necesarias para mantenerlo pegado a la pantalla, sin embargo, estos misterios van perdiendo fuerza y a mitad de temporada nos encontramos con más líos amorosos que integración familiar. 

Carter decide que la mejor forma de castigar a su verdadera madre es intimar con cualquier chico que no le caiga bien y crear incomodidad en casa, siempre desobedeciendo las normas impuestas por una familia algo conservadora. Sin embargo, aunque el personaje de Carter puede resultar enervante debido a su difícil etapa de adolescente, la relación con su madre se va tejiendo poco a poco y se convierte en uno de los puntos fuertes de la serie. El contraste de ambas personalidades es la combinación perfecta para dar al espectador justo lo que espera ver y cumplir con las expectativas que generaba la serie en un principio. Una serie en la que la psicología de los personajes debe ser de vital importancia.

Por otro lado, el vínculo que Carter comparte con Max resulta imprescindible en los últimos capítulos de la temporada. El cándido y excéntrico mejor amigo de la protagonista es un pilar para la evolución de esta. A pesar de sus actos de rebeldía y de las traiciones de su familia, Carter termina por abrazar, con la ayuda de Max, el reto que supone vivir en un hogar desconocido y aceptar que su vida pasada no ha sido más que una mentira.

El desenlace de la temporada remonta con la tensión argumental que se había conseguido al inicio de temporada y nos encontramos con dolorosas situaciones que impactan en la vida de los personajes: el “accidente” de Max, la traición del padre de Carter a su familia, la huida de la protagonista con Crash (su delincuente novio adolescente). No obstante, el espectador puede tener la sensación de que, tras 12 capítulos, aún no ha obtenido la información necesaria sobre Lori, la madre postiza de Carter. En cualquier caso, los guionistas convierten este punto flojo en el detonante de nuevos entresijos en la vida de Carter de cara a una segunda temporada.

¿Será Lori capaz de convencer a su “hija” de escuchar la verdad y quedarse con ella? ¿Veremos a Carter herir de nuevo los sentimientos de Elizabeth? Esas son algunas de las cuestiones que el espectador se plantea tras haber visto el último capítulo de la temporada.

En definitiva, ‘Finding Carter’ es una ficción que, más allá de ser entretenida, destaca por el intento de empatizar con el público joven al abordar el tema de la adolescencia en una familia desestructurada. Además, el reparto resulta haber sido totalmente acertado, sobre todo por la elección de Kathryn Prescott y Cyntia Watros –que interpreta a Elizabeth-, en quienes recaen algunas de las escenas más dramáticas.

Review The Vampire Diaries 6x01 - "I´ll Remember"

$
0
0

Los "chupa-sangre" más conocidos de la "The CW" regresan con su sexta temporada, un comienzo que en términos de audiencia no les ha ido del todo bien pero que aun así, demuestran que siguen estando en forma.

La temporada comienza con un claro paralelismo con el primer episodio de la serie, una joven pareja está acampando en el bosque a las afueras de la ciudad cuando es atacada por un vampiro. 

Poco después, Elena comienza una narración acerca de cómo ha sido su día, casi como si una vez más escribiera en su diario. Han pasado cuatro meses desde la muerte de Damon y Bonnie, y cada uno de los personajes están lidiando con el duelo y / o vuelta a la vida de una manera diferente. La primera impresión que tenemos es que Elena está lidiando bien con todo, ella está estudiando para ser médico, es voluntaria en un hospital donde la sangre se puede obtener de forma gratuita y está participando en las actividades universitarias. 

Todo va bien hasta que se descubre que ella está jugando con sustancias psicotrópicas a fin de alucinar con Damon. Como Luke rompió el hechizo que Liv estaba haciendo en el final de temporada, evitando que Damon pudiera resucitar, se siente culpable y Elena lo manipula emocionalmente consiguiendo esas drogas. Esto no es un método o una malsana para lidiar con el dolor, pero no culpo a Elena, mira cuántos miles de personas cerca de ella murieron, llega un momento en que es demasiado difícil de soportar. Y ese fue el momento de Elena. 



Claramente vemos que Damon es sólo una proyección de la mente de Elena y no real. A través de las escenas de los dos podemos tener una visión más clara de su relación desde el punto de vista de Elena y cuál es el papel que Damon tuvo en su vida. 

Pero aún así, cuando Luke trata de que Elena tenga cuidado con esas hierbas, Damon empieza a presentarse como una parte racional de Elena, a decir cosas que tal vez no quieren escuchar.

Lo peor de todo es que las drogas hacen que Elena sienta mucha sed, y cómo no pueden simplemente acabar con el suministro de sangre del hospital (alguien por favor que recuerde que la donación de sangre está ahí por una razón) comienza a atacar a gente al azar en la frontera de Mystic Falls. 

La Sheriff Forbes está preocupada y empieza a investigar. Se lo comenta a Caroline que parece haber encontrado la forma de lidiar con la muerte de Bonnie; tratar de romper el hechizo que crearon los viajeros que impide a todo ser sobrenatural entrar en Mystic Falls. Pasó todo el verano con su madre, leyendo libros de magia y tratando de resolver este problema sin ningún resultado. Sinceramente no sé ni por qué quiere volver allí.

Los únicos que quedan en la ciudad son Matt y Jeremy. Matt, el único personaje que es humano para toda la serie, que ahora forma parte de un programa voluntario para proteger la ciudad. Irrelevante o algo por el estilo. Supongo que el comandante de este grupo va traer algunos problemas a la ciudad cuando se enteran de los vampiros en el supuesto de que un día vayan a romper el hechizo y volver. Pero creo que es todavía un poco pronto para que suceda.

Jeremy, por su parte, volvió a su estado de temporada adolescente irresponsable. Creo que es importante señalar que Jeremy básicamente perdió el mismo número de personas que Elena. Así que si yo no culpo a Elena por drogarse, tampoco culpo a Jeremy por estar ausente, jugar a los videojuegos y escoger chicas al azar. 

Otros personajes también se están adaptando a la nueva vida. Confieso que ni siquiera me acordaba de que Tyler había muerto y volvió siendo humano otra vez, pero sucedió. Ahora corre el riesgo de convertirse en hombre lobo de nuevo. No debería ser muy difícil no matar a una persona (indispensable para activar el "gen" de Hombre Lobo) pero en el universo de "The Vampire Diaries" esto es casi imposible. 

Mientras tanto, Alaric (que regresó de la muerte en el final de la quinta temporada) se encarga de cuidar a los niños de nuevo. Ahora está dando clases en la Universidad de ciencias Ocultas en lugar de historia, probablemente para disfrutar de la ironía, tal y como señala Liv. Por cierto, parece que Liv y Luke llegaron para quedarse. 

Alaric no es tan feliz. Él volvió a la vida, pero su mejor amigo está muerto, él no puede entrar en Mystic Falls, que no tiene familia, y él está realmente muerto. Y por si fuera poco ser un vampiro no es tan sencillo. 

De todos los personajes, Alaric es el único que mantiene contacto regular con Stefan. Él no contesta el teléfono y no quiere hablar con Caroline y Elena. Por lo que sabemos, Stefan está buscando una manera de traer de vuelta Damon. Le vemos trabajando como mecánico y luego con una nueva chica con la que sale desde hace dos meses.


Entre tanto Caroline descubre que Elena es el vampiro que está atacando a los habitantes del pueblo, la hace entrar en razón y poco después consigue hablar con Stefan. Este le dice a Elena que debe seguir adelante y dejar el pasado atrás, tal y como él ha hecho.



Elena consciente de la situación, trata de decir adiós a Damon en una escena conmovedora, dándole las gracias por todo lo que hizo por ella. Pero ¡sorpresa! la alucinación no desaparece. Ella no puede dejarlo ir. Elena termina de derrumbarse y es consolada por Damon de nuevo. 

Cuando lo vemos de nuevo ella está hablando con Alaric sobre que ella odiaba ser un vampiro al inicio de la cuarta temporada, pero que con el tiempo se dio cuenta de que gracias a lo que es ahora el amor puede durar para siempre, un amor que compartiría con Damon por toda la eternidad. Pero ahora él esta muerto, quedando sólo las partes malas de ser un vampiro. En conclusión, Elena hace una petición a Alaric, debido a que su inmortalidad se debe a un hechizo, es en esencia un Vampiro Original y puede hechizar a otros vampiros, por lo que le pide que le haga olvidar a Damon para poder seguir con su vida.
Finalmente, en los úiltimos segundos del capítulo vemos donde se encuentran  Damon y Bonnie tras la desaparición del Purgatorio sobrenatural. Parece que viven una vida aparentemente feliz haciendo desayunos y leyendo el periódico en una especie de realidad paralela. Se sabe que están en los años 90, no tengo ni idea de por qué, pero me imagino que en el próximo episodio se revelará.


Un comienzo de temporada bastante decente, donde los personajes parecen que han evolucionado y madurado y con bastante mejor calidad que la temporada anterior. Ya veremos como se desarrolla todo esto.

Review Agents of S.H.I.E.L.D. 2x01/02

$
0
0

Tras la finalmente satisfactoria primera temporada, ABC estrenó el 23 de septiembre la segunda temporada de "Agents of SHIELD". Parece que los responsables de la misma van a seguir en la línea del final de la primera temporada, dándolo todo y aprovechando y expandiendo el universo en que se suceden las películas de Marvel. El primer y el segundo episodio han servido casi como una premiere doble y han servido para sentar las bases de lo que parece será una mejorada y más oscura segunda temporada.

A partir de aquí, SPOILERS

Estos dos primeros episodios han servido para recolocar algunas piezas tras el final de la temporada pasada, donde Fury dejaba a Coulson encargado de la reconstrucción de SHIELD. Además, han servido para introducir cómo van a funcionar las cosas de aquí en adelante, así como las nuevas dinámicas y relaciones entre los personajes. Además, han introducido al villano de la temporada y al objeto de discordia ahora entre SHIELD y Hydra, que parece que tendrá conexión con Coulson y lo que escribe de vez en cuando en las paredes.

La temporada comienza con lo que probablemente sea el prólogo de "Agent Carter", que veremos en midseason. En él, la agente Carter desmantela el último (aparentemente) puesto de Hydra, en el que encuentra al Dr. Whitehall, que veremos más adelante. Además, allí se produce el primer contacto con los objetos 084 y por lo que parece, también se encuentra el cuerpo del Kree del que Coulson recibió sangre. El primer 084 sirve para enlazar el capítulo con el presente, ya que el equipo de Coulson pretende comprar el objeto de un agente corrupto de SHIELD. Sin embargo, la operación se va al traste cuando aparece "el hombre absorbente", villano de Thor que dará bastantes problemas al equipo. 

Es entonces cuando vemos cómo funciona ahora la organización. Por un lado, Skye está siendo entrenada por May. Esta, a su vez, sabe de los "ataques" de Coulson y los filma cada vez que al director le da por escribir cosas en la pared. Y por otro lado está Fitz que, tras lo ocurrido en el final de temporada, despierta del coma con ciertos daños cerebrales. Además, se incorporan algunos agentes más, entre los que se encuentra Hartley (Lucy Lawless) y Hunter, que parece que tendrá bastante relevancia más adelante. 

Viendo que Carl Creel (el hombre absorbente) está interesado en robar el "Obelisco" (el 084) para Hydra, Coulson intenta que Talbott, aquel general que les empezó a perseguir tras la caída de SHIELD, les ayude. Tras unas infructuosas negociaciones, el equipo usa al general para conseguir el objeto y, ya de paso, un quinjet (uno de esas "naves" que salían en "Capitán América 2") debido a que Fitz no consigue replicar el camuflaje que las naves de SHIELD tenían. Sin embargo, al final del primer episodio, mientras escapan del almacén con Hartley "pegada" al Obelisco, Carl Creel les ataca, matando a la veterana agente de SHIELD, y recuperando el objeto para el Dr.Whitehall, que, inexplicablemente, sigue vivo. Finalmente, descubrimos quizás lo más perturbador de todo el capítulo y es que Fitz, mientras hablaba aparentemente con Simmons, no estaba si no alucinando. Parece que el daño que sufrió tras salvar a Simmons fue bastante más grande de lo que pensábamos y es que, además de algo incapacitado, habla solo y ve cosas que no están ahí.

El segundo episodio ha estado centrado en la recuperación del objeto por parte de SHIELD. Tras el accidente que causa Creel, Talbott captura a Hunter, superviviente del ataque, e intenta hacer un trato con el para que traicione a Coulson. El agente accede para, en cuanto es puesto en libertad, avisar a Coulson de lo ocurrido y proponerle un trato: quedarse en su lado si a cambio le promete venganza por lo ocurrido con Hartley. Aunque la aparición de Lucy Lawless ha sido fugaz, parece que puede servir para definir un poco al personaje de Hunter ya que ambos tienen mucha historia detrás. 

En cuanto a Creel, desconocedor de los poderes del objeto, comienza a sentir que también le afecta a él y, tras matar accidentalmente a una camarera que toca el Obelisco, contacta con su jefe para saber qué le está ocurriendo. Pero no es este quien le da la solución si no Raina, que aparece en su escondite para ofrecerle un anillo que canaliza energía y así evitar que el Obelisco le acabe matando. Pero la chica del vestido de flores ha demostrado ya que sus alianzas son, cuanto menos, endebles, así que no tarda en avisar a Coulson para prácticamente decirle dónde esta Creel, ya que no quiere que el Obelisco caiga en manos de Hydra, si no en manos de alguien que pueda entenderlo. Por si los dibujos que aparecen en el objeto cuando alguien lo toca no habían sido suficiente para pensar que Coulson tiene la respueta al enigma del Obelisco, las intenciones de Raina lo dejan ya del todo claro.

En la emboscada que tienden a Creel, además de acabar con este y prepararlo como ofrenda de paz a Talbott, Raina roba el Obelisco. Parece que aún no le toca a Coulson jugar su papel pero no tardaremos en volver a ver al objeto en acción. Finalmente, el padre de Skye ordena a Raina coger el Obelisco y, cuando lo hace, no le ocurre nada. 

A través de estos dos episodios, son dos las teorías que me he planteado sobre qué es el Obelisco. Una de ellas es que es un objeto Kree que afecta a los humanos. Las teorías del año pasado acerca del origen de Skye la sitúan como un Skrull, otra raza extraterrestre de la editorial. Los Skrull son cambia-formas y eso explicaría la apariencia de Skye, de su padre y, por qué no, de Raina. Y es por no ser terrestre por lo que el Obelisco no ejerce su poder en ella. 

La segunda de ellas es algo totalmente opuesto. Lo que ocurre a la gente que toca el Obelisco ya lo hemos visto antes, de manera muy parecida, en otras dos ocasiones: una en "Thor: el mundo oscuro", cuando Jane toca el Éter y otra en "Guardianes de la Galaxia", cuando Peter Quill (y el resto de guardianes) tocan la "gema del infinito". Pues bien, ¿y si el Obelisco es otra gema? Hasta ahora hemos visto 3 (Teseracto, Éter y la de Guardianes aunque algunas teorías dicen que hemos visto una cuarta, en el cetro que Loki tiene en "Avengers") y según Marvel, hay 6, por lo que quedan otras 3 en aparecer. Para los conocedores de Marvel, las gemas del infinito, el guantelete y todo lo que ocurre después es un arco de sobra conocido y todo indica a que la fase 3 de Marvel va a ir en esta dirección para desembocar en la batalla final contra Thanos y su guantelete del infinito. Por tanto, esta opción no es para nada descabellada. Y la verdad, es MUY atractiva.

"Agentes de SHIELD" ha tenido una vuelta más que notable. El final de la temporada anterior ya parecía que mostraba que la serie tenía claro qué camino quería seguir y esta temporada parece que lo confirman. Es una pena que la audiencia no esté acompañando tanto como debería a la serie, ya que esta ha cambiado enormemente desde lo que pudimos ver el año pasado por estas fechas. No es una serie perfecta, claro, pero si se ha convertido en un producto bastante entretenido y que sirve, entre otras cosas,  para hacer la espera de "Age of Ultron" un pelín más llevadera. 


Review Arrow 3x01 - "The calm"

$
0
0

La segunda temporada de Arrow fue una clara demostración de que la serie había vuelto con ganas de madurar y mejoró con creces la ya notable primera tanda de episodios. The calm da inicio a la tercera temporada del arquero aunque el título del capítulo no haga justicia a la acción a los que nos tiene acostumbrado Arrow, sobre todo en ese cliffhanger final que a mí me ha dejado con la boca abierta y del que solo te enterarás si sigues leyendo y te atreves con todos los spoilers que encontrarás a partir de aquí.

Durante el tiempo que hemos perdido la pista de Arrow, Flecha Verde y su equipo de combate han estado luchando contra el crimen en Starling City de forma muy eficaz ya que el índice de criminalidad es nulo y se han enfrentado a dos ataques terroristas. Hay que agradecerle parte del éxito a Roy Harper, ahora convertido en Arsenal, algo que ya sabíamos por como acabó la temporada pasada. Pese a su inclusión al team Arrow, Roy no es completamente feliz debido a la marcha de Thea, que mantiene el contacto con su hermano explicándole su viaje en la costa Amalfi, obviando el detalle de que se encuentra con su padre secreto.

Los flashbacks de la temporada pasada siguen siendo parte importante en el desarrollo de la serie pero todo parece indicar que dejarán de ser un lastre. En el capítulo final de la segunda temporada descubrimos que Oliver Queen acababa, cinco años atrás, en Hong Kong y ahora conocemos que permanecerá allí bajo el entrenamiento de Amanda Waller, una auténtica zorra psicópata. En la ciudad asiática Oliver estará bajo el control de Maseo Yamashiro, un simple peón de la señorita Waller que no dudará en usar para chantajear a Oliver. El futuro arquero se verá obligado a colaborar para mantener la vida de la mujer y el hijo de Yamashiro. ¿Qué es lo que quiere hacer Amanda con Oliver Queen?



Oliver cree que puede seguir siendo dos personas, Arrow y Oliver Queen a la vez, algo que le anima a pedirle una cita a Felicity. Parece que la relación entre los dos es mucho más íntima y el chico está dispuesto a dar un paso más. sin embargo, en la tan ansiada cita hace su aparición estelar el nuevo Conde Vértigo con una inmensa explosión. Este hecho hace que Oliver deje de lado la posibilidad de ser dos personas a la vez ya que cree que el ser simplemente Oliver le hace perder concentración para ser plenamente Flecha Verde, sabiendo que poco a poco deberá abandonar su otra identidad. Además, Felicity será la mano derecha de Oliver para volver a hacerse con Queen Consolidated pero tendrán que enfrentarse con Ray Palmer, un viejo conocido para los lectores del cómic, que quiere hacerse con la empresa y con Felicity. Dos personalidades de lo tecnológico que está más que claro que formarán un triángulo amoroso con Oliver.

Quentin Lance ha sido ascendido a capitán de la policía de Starling City y va a dejar al justiciero actuar en la ciudad. En la batalla final contra el villano aparece Sara Lance, Black Canary, para ayudar a su ex novio en la batalla. La chica se encuentra con Laurel para informarla de su regreso puntual a la ciudad. Y tan puntual, ya que un arquero desconocido la atacará en la azotea de un edificio, haciéndola caer unos cuantos pisos y estampándose en el suelo. Laurel verá a su hermana muerta en el suelo. ¿Para qué había vuelto Sara a la ciudad? ¿Quién la ha asesinado? ¿Volverá Laurel a beber y podremos volver a ver a Katie Cassidy haciéndose la borracha? Ojalá.



Arrow ha regresado a lo grande, enseñándonos con ese final que no va a temblar el pulso a la hora de escribir tramas más maduras e intensas. La paternidad de Diggle seguramente afecte al funcionamiento del equipo contra el crimen y Arrow tenga que confiar más en Roy a la hora de hacer frente a los nuevos enemigos. Hay que decir que hasta Stephen Amell parece haber mejorado sus dotes interpretativas y ya no tiene el carisma de una acelga y ya se está transformando en hoja de lechuga. Pese a estas críticas tengo que reconocer que Arrow es una de las series que más esperaba, una de las series más honestas dando al espectador lo que espera recibir de un programa como este.

El próximo capítulo titulado Sara se emitirá en The CW el próximo miércoles y todo parece indicar que conoceremos la identidad del asesino de Sara.






Review: The Flash 1x01 - Piloto

$
0
0
Octubre por fin ha llegado y con ello también lo hacen las mejores series. Es hora de demostrar que tenemos nuestras pilas Duracell bien cargadas para aguantar maratones interminables. No obstante, no es algo que nos importe demasiado, pues en el fondo nos encanta. 

Como bien sabéis, hoy en día, los superhéroes están muy de moda. Ayer se estrenó la tercera temporada de Arrow, sin embargo, antes de ayer un nuevo superhéroe llegó a nuestras pantallas. Vuelve Flash Gordon, el hombre más rápido del mundo, con una nueva serie para la CW llamada The Flash, cuyo piloto se filtró en verano, pero ha tenido una muy buena acogida en el día de su estreno. Nada más y nada menos que 4.5 millones de espectadores viéndolo en directo. Una cifra que no se repetía desde que en 2009 se estrenó por primera vez Crónicas Vampíricas. Dicho piloto ha superado incluso a Agentes de S.H.I.E.L.D, lo cual es bastante impresionante. Aunque, a decir verdad, superar a ésta última no es muy difícil.  

A partir de ahora, yo seré la encargada de traer todas las semanas las reviews sobre esta nueva e impactante serie, la cual promete ser una de las mejores del año. 






A partir de aquí hay SPOILERS:


The Flash nos trae la historia de Barry Allen (Grant Gustin) un joven no muy distinto a los demás, ya que se dedica a trabajar como investigador forense para el departamento de policía de Central City. Un día toda su vida cambia, pues un fenómeno aislado aparece en forma de tormenta haciendo que un rayo atraviese el laboratorio en el que trabaja. Éste, tras ser golpeado por dicho rayo, permanecerá en coma durante tres semanas. Cuando despierta, Barry se siente diferente. El rayo que le golpeó no solo ha hecho que gane una musculatura de infarto, sino que también tenga la capacidad de correr más deprisa que los demás. 




A lo largo del episodio, veremos al propio Barry relacionarse con personajes amigos (a destacar el cameo de Stephen Amell como Arrow) y algún que otro no tan amigo. En el piloto, podemos ver a uno de los villanos más importantes, de los casi diez que se van a introducir en esta primera temporada de tan solo trece capítulos y de la cual no tienen pensado renovar, de momento, para una segunda; Eddie Thawne, quien también posee superpoderes y es capaz de crear tornados de arena de gran magnitud, con los cuales arrasa toda la ciudad. 




Para combatir a esta fuerza del mal, Barry se transforma en The Flash fundiéndose en el traje que ya todos conocemos, el cual ha sido construido por su nuevo grupo de amigos, entre quienes los forman el profesor Harrison Wells. Al final del capítulo, podemos comprobar cómo este personaje va a dar mucho de qué hablar en los siguientes.

Bajo mi punto de vista, The Flash va a ser una de las mejores series de todos los tiempos. Con tan solo un piloto, muchos ya pensamos que supera a toda una temporada de Arrow y la verdad es que no podría haberlo expresado mejor. El hecho de que no hayan renovado para una segunda temporada es porque pueden dar a entender que pretenden hacer una serie de calidad y no de 'cantidad'. The Flash puede llegar a cambiar el mundo televisivo y cinematográfico de los superhéroes. No solo porque Grant Gustin, así como el resto de los miembros del reparto, hagan un trabajo extraordinario, si no porque también es un personaje poco conocido y sentimos mucha curiosidad por saber cómo realmente es y se va a desarrollar su historia. 




No hace falta decir que estamos ante una serie completamente novedosa, cuya banda sonora y efectos especiales son exquisitos. Por otra parte, ésta promete mostrarnos un guión y trama mucho más sólidos sin que lleguen a decaer en ningún momento. The Flash ha llegado, sin duda alguna, pisando fuerte y lo hace para quedarse. Sinceramente, no es para menos. 

Puede que no haya sido una serie tan promocionada, desde el punto de vista comercial, como lo han sido Agents of S.H.I.E.L.D o Arrow. Sin embargo, desde el punto de vista de la calidad, ésta es muy superior a estas dos. Pienso que tanto la DC como CW están ante una gran serie, pero no la van a llegar a exprimir todo lo que deberían. The Flash puede llegar a dar mucho de qué hablar y es una pena que renueven series que no merecen la pena cuando aquí tienen otra que realmente ha captado la atención del público, a nivel internacional. Es bastante injusto que vayan a reducir la historia de este magnífico personaje a cenizas con tan solo trece episodios. Aun así, suelen decir que mejor hacer una temporada de calidad que ocho sin ella. 

Así que sea lo que sea, todavía nos quedan doce grandes capítulos por delante para disfrutar de Flash Gordon y del resto de sus aventuras porque tal y como se ha podido ver en las stills y spots promocionales de los próximos episodios, ésta promete ofrecer acción hasta el final. 

Ahora lo único que deseamos es que llegue cada Miércoles para poder vivirlo y disfrutarlo, pues el piloto ha sido, sencillamente, perfecto. 



Viewing all 7794 articles
Browse latest View live