Quantcast
Channel: Los Lunes Seriéfilos – Web de cine y series
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live

Mad Men Review 7x03 - "Field Trip"

$
0
0


El 3º episodio de esta 7º y última temporada comienza en la misma tónica en la que terminaron los 2 anteriores. Draper sigue aislado del trabajo y ahora tiene un problema añadido: la inseguridad de Megan en su trabajo como actriz dispara las alarmas. Como se esperaba, Don termina confesando que la engañó y que lleva meses apartado del trabajo en la agencia. Este evento crea una brecha aparentemente insalvable y pone su relación en standby, como los televisores y aparatos electrodomésticos.

Mientras tanto, en la oficina seguimos siendo testigos del roce entre las placas tectónicas de Peggy y Lou. Además, uno de los hechos más destacables (que titula el episodio) es la aparición de Betty Draper,que comienza con un resumen de su vida actual y termina por una nueva crisis existencialista que gira en torno a su papel como madre (con Sally en un internado y sus dos hijos varones bajo la tutela de la criada, se replantea su actuación maternal).

Dejando a un lado los #1stworldproblems de Betty, Don decide volver a retomar las riendas de su vida tras la discusión con Megan. Para ello, contempla una oferta de otra agencia publicitaria pero finalmente y después de un intenso encuentro con Sterling, acuerdan su regreso a la compañía. No obstante, tras unas escenas marcadas por la incomodidad de Draper y la estupefacción de todos  durante unos largos y penosos minutos, Don experimenta en 1º persona el más puro sentimiento de soledad cercano al olvido y el apartheid empresarial.

El episodio cierra con el esperado regreso de Don a la agencia, bajo unas severas y restrictivas condiciones contractuales que seguramente mermen la versión del Draper que conocíamos. A pesar de todo, por fin podemos proclamarlo: Draper is back.

Review Revenge 3x20 – Revolution

$
0
0

Toda revolución comienza con una idea. Una simple chispa que prenda en poderoso fuego. Un concepto, una imagen, un sueño. La fuerza que mueve al individuo, y al grupo. Pero la imposibilidad de llevar a cabo esa simple idea, la frustración de los sueños, puede provocar que todo arda sin control.

Sangre, sudor y lágrimas es lo que nos deja “Revolution”. Un capítulo bastante completito, a la vez que enredado y complejo. Otras vez, y sin apenas mover un dedo, Emily ya cuenta con un enemigo menos, y está un paso más cerca de acabar con los Grayson, o al menos con Conrad. Con una estructura que cada vez se asemeja más al procedimental, todos los personajes se persiguen como el perro y el gato, rizando el rizo, para que al final, a Emily le salga todo bien.

Además, sin comerlo ni beberlo, Emily se ha ganado una aliada indirecta para destruir a Conrad. Queen V ya está más que harta de que su ex marido le arrebate todo lo que tiene, y no piensa seguir soportándolo. Con sus acciones, lo único que está consiguiendo el patriarca de los Grayson es una larga lista de enemigos que exigen venganza.

A pesar de que Vicky comienza el episodio más feliz que unas castañuelas, prometiéndose una vida de amor eterno con Pascal, la cosa cambia drásticamente de la noche a la mañana. Así, Emily, haciéndose pasar por una agente del Homeland Security, obliga al francés a delatar a Conrad, bajo la promesa de ser absuelto de todos los cargos de corrupción que pesan sobre él y su empresa. De esta forma, Pascal, chantajeado con la idea de ver a Victoria y Margaux en peligro, acepta el trato.

Sin embargo, Queen V encuentra el número de teléfono del supuesto agente interpretado por Emily, y cómo no, sospecha que algo malo va a pasar. Aquí, Vicky descubre que Daniel había amenazado al francés con entregarle a la Homeland Security si no renunciaba a su empresa. Por ello, intenta disuadir a su futuro marido de que abandone todo plan relacionado con Conrad. Ambos se prometen fugarse tras la presentación de la nueva app creada por Javier. Lo que no saben los amantes de Teruel, es que Conrad sólo sueña con darles el mismo destino que a Romeo y Julieta.

Al mismo tiempo, Charlotte recibe una serie de cartas amenazantes que le hacen sospechar que David Clarke aún está vivo. Con estas, acude a Jack en busca de ayuda, que a su vez le pide a Nolan que investigue el origen de las epístolas. Todo conduce a una cabaña escondida en lo profundo del bosque y a un tal Kurt Renner. Ambos concluyen que simplemente se trata de otro loco más que quiere un trocito de la fortuna Grayson. Sin embargo, Jack encuentra un anillo con las iniciales “DC” grabadas. ¿Quién es Kurt Renner y qué es lo que quiere?

Dispuestos a revolucionar el mundo de la tecnología, Daniel y Margaux permanecen ajenos a lo que se les viene encima durante la presentación de “Myclone”. Nolan, llevando a cabo su personal vendetta, ha manipulación la aplicación para que todo resulte en un completo desastre. A la vez, Conrad, cansado de esperar a que sea Aiden el que acabe con Pascal, decide tomar la vía rápida. Así, tras un intercambio de amenazas, Grayson empuja a LeMarchall bajo las hélices, y tiñendo su traje de sangre. Como no podía ser de otra forma, Emily es testigo de todo, y seguro que lo usará a su favor.

El capítulo, demasiado complicado y superfluo, se salva gracias a esta última escena, por otro lado, quizá algo previsible. Y sólo nos deja la sensación de echar en falta a Emily, la verdadera protagonista de Revenge, y últimamente, a la sombra de la trama de Victoria. Volvamos a los orígenes: recuperemos la mirada del cocodrilo entre Emily y Victoria.

“Revolution” nos deja otra vez a los Grayson con las manos llenas de sangre, a Victoria jurando venganza, a Margaux como nueva CEO, a Emily trazando nuevos planes, y a Charlotte secuestrada, posiblemente por el tal Renner. ¿Conducirá todo esto ha que Charlotte descubra que realmente es la hermanísima de nuestra protagonista? Nos adentramos en la recta final de la temporada y sólo podemos plantearnos una pregunta: ¿Quién caerá antes? ¿Conrad o Victoria?


Canal+ Series estrenará "The Leftovers" el 30 de junio en VOS

$
0
0

tan solo un día después de su estreno en ee.uu. llega A CANAL+ SERIES en vos LA PERTURbADORA, EMOTIVA Y FRENÉTICA NUEVA APUESTA DE HBO DE LA MANO DE DAMON LINDELOF (PERDIDOS, ALIAS, GUERRA MUNDIAL Z )
Este drama sobrenatural creado por Damon Lindelof en colaboración con Peter Berg y Sarah Aubrey, protagonizado por Justin Theroux(Parks and Recreation),Amy Brennerman(Sin Cita Previa),Christopher Eccleston(el noveno Doctor Who), y Liv Tyler (El Señor de los Anillos) y basado en el best-seller homónimo de Tom Perrotta (Colmena Ediciones), se podrá ver en versión original subtitulada en nuestro país el próximo lunes 30 de junio, solo 24 horas después de su estreno en EE. UU., en CANAL+ Series (dial 4).

  
Tres años después de la súbita desaparición de la faz de la Tierra del 2% de la población, el mundo se ha transformado por completo en su intento de encontrar respuestas. Los más fanáticos creen que se trata de un acontecimiento religioso, mientras otros buscan explicaciones científicas.

The Leftovers es la historia de la adaptación humana ante la tragedia, de los que se quedaron, es el día a día de Kevin Garvey, padre de dos hijas y jefe de policía de un suburbio de Nueva York que asume la responsabilidad de aportar cordura a una sociedad al borde del caos.

Ganadores de los Premios 20Blogs (Categoría Cine y TV)

$
0
0

Estaría bien empezando dando las gracias. Es una obviedad decirlo pero y qué, sin vosotros nada de esto sería posible. El día 24 de abril, loslunesseriéfilos fuimos premiados por el jurado de los Premios 20Blogs que organiza 20 Minutos cada año. Conseguimos el premio a mejor blog 2013 en categoría Cine y Televisión. Casi nada. Más de 300 blogs se presentaron a la categoría. Íbamos a la 8ª edición con toda la ilusión de una gente que solo comparte un hobby al mundo. España, Sudamérica y todo aquel rincón del mundo que quiera pasar un buen rato. Ni mucho menos nos lo creíamos y ni mucho menos creemos merecerlo, pero este premio es, sobre todo, para vosotros. Nos leéis, comentáis, nos seguís en RRSS...es increíble todo el apoyo que percibimos. Así que enhorabuena. Esto es VUESTRO, porque lo hemos conseguido gracias a vosotros. 


























La ceremonia comenzó a las 21:30, aunque la recepción el Caixa Forum previamente fue fantástica. Toni Garrido hizo la noche más sencilla y trató de calmar nervios. El director de 20 Minutos, Arsenio Escolar, dio un breve discurso sobre el tema bitácoras recordando que somos grandes afortunados. Pronto comenzaban a repartirse los premios y cómo no, nuestro 'Chief', Mario Cerdeño, lo recogió orgulloso. De nuevo, gracias. 

























Causas perdidas: Policías, en el corazón de la calle

$
0
0


No se si os ha pasado alguna vez que hay algo que vosotros creéis que es muy bueno, un diamante, una joya...y que parece que solo la veis vosotros. A mi personalmente, me pasa con más de una serie y más de una película que el resto del mundo simplemente ha olvidado. Aprovechando la voz que me brinda este blog, hoy rompo una lanza por la serie policiaca de antena 3 que contó con 6 temporadas (1999-2003).

Policías, en el corazón de la calle trataba el día a día de un grupo de agentes del Módulo de Proximidad Integral (MIP), “policías de barrio” para que nos entendamos, destinados en una comisaría de Madrid. La serie contaba tanto con tramas episódicas como con tramas que ocupaban la temporada entera, habiendo siempre un antagonista principal en cada una de ellas.


Aunque gozó de buena salud durante sus años de emisión, nunca fue un fenómeno de audiencias y hoy en día queda siempre olvidada en todos los rankings de series españolas. La verdad es que no lo entiendo, porque vamos a ver, sabemos que en este país somos muy del serranismo (aunque luego todo el mundo reniegue de ello), pero hay cosas como estas que ya claman el cielo. Policías era un serie adulta en medio de toda esa vorágine de series familiares que siempre han inundado el panorama español. Una serie en la que se hablaba de drogas, trata de blancas, violadores, psicópatas, venta ilegal de armas, pornografía y un largo etcétera de temas que se encaraban de frente, sin remilgos y analizando como afectaba todo eso a la vida de sus personajes, física y psicológicamente hablando, había momentos bastante complejos/delicados. No era una serie del rollo quiero y no puedo como por ejemplo Sin tetas no hay paraíso, NO.


Por poner un par de ejemplos de pluses o curiosidades que tiene la serie:
  • Los escenarios interiores a los que nos tenían acostumbrados la mayoría de ficciones de la época y la otra serie policiaca del momento, El comisario, se reparten el protagonismo con las tramas a pie de calle, lo que aportaba realismo y estoy seguro de que era todo un desafío para un serie de televisión en aquellos años.
  • Lo títulos de cada episodio eran extractos de poemas, estaban relacionados de alguna manera con la trama del mismo y el personaje de Roberto Mori, Toño, siempre los recitaba en algún momento del capítulo.
  • Los capítulos solían contar con actuaciones en un bar que regentan sus protagonistas.
  • La serie tiene un par de crossover con otra ficción de éxito en aquellos momentos, Compañeros. De hecho, una temporada antes de que se estrenara Policías, presentaron a varios de los personajes en un episodio de Compañeros.

¿Era una serie perfecta? Por supuesto que no, en sus primeros capítulos los mas quisquillosos ( y los menos también) encontraran fallos de racord, saltos de eje, secundarios que cambiaban de cara y algunos FX de la época que ahora pasan factura. Pero la serie supo ir aprendiendo de sus propios errores y convertirse en una autentico referente para la realización de aquellos días. En 1999 cuando empezó a emitirse yo tenía 12 años y sabía que ahí había algo, no sabía que se llamaba realización, ni que significaba giro de trama, ni que los personajes eran complejos, ni que tenía un montaje picado, ni que había planos secuencia, ni que se hacían con steadycam, ni sabía tantas muchas otras cosas que estaban ahí y que me hacían quedarme totalmente enganchado desde el primer minuto de su cabecera.


El otro fuerte de la serie era sin duda alguna sus actores: Jose Maria Pou, Pedro Casablanc, Toni Acosta, Toni Sevilla, Daniel Guzman, Diego Martin, Lola Dueñas, Nathalie Poza, Ana Fernandez, Melani Olivares, Natalia Millán, Paco Luque, Roberto Mori y ya voy parando porque la verdad que la lista es muy larga. Un cartel impresionante de actores, casi todos muy conocidos a día de hoy que mantuvieron un nivelazo durante toda la serie.

Se editaron solo las 2 primeras temporadas en DVD y en internet no es fácil conseguirla completa, pero desde aquí animo a todo el mundo a que le eche un vistazo a esta magnífica serie que aún habiendo envejecido ya 14 años, sigue aguantando muy bien el tipo.

Por todos los motivos expuestos anteriormente, me rasgo las vestiduras cuando veo que en un ranking puedan estar: Los hombres de paco, Los serrano, El internado, Un paso adelante y hasta Ana y los 7 y no aparezca Policías, en el corazón de la calle. Vergüenza ajena se queda corto, tenemos las televisión que nos merecemos.

Ahora os toca vosotros, ¿Conocíais la serie?,¿Alguna joyita que creáis que haya pasado desapercibida para el resto del mundo?





Review Arrow 2x20 - "Seeing red"

$
0
0

Se acerca el final de temporada. Sí, solo se acerca. Lo digo porque el final de este capítulo podría haber sido un final de temporada. Pero estamos hablando de Arrow, una serie que crece con cada capítulo y que podríamos decir que con el vigésimo capítulo ha despegado totalmente la segunda temporada de la serie. ¿Qué final inesperado nos ha dejado Seeing Red? Sigue leyendo si has visto el episodio porque a partir de aquí encontrarás spoilers a flechazo limpio.

La promo del capítulo señalaba a Roy como el absoluto protagonista, pero no era más que un señuelo ya que toda la atención la ha tenido Moira. Muchas veces, se ven venir las intenciones de los guionistas cuando se ven obligados a despedirse de un personaje, pero tengo que decir que me ha pillado por sorpresa, y el adiós a la señora Queen ha sido muy bonito y, además, ha dejado algunas incógnitas sin solucionar.



Recapitulando al final del capítulo anterior, dejamos a Roy en el sótano de Arrow mientras el equipo intentaba encontrar una cura para el mirakuru. La rabia del chico es incontrolable y escapa provocando el caos por dónde pasa, haciendo que Oliver y Sara entren en conflicto sobre como solucionar los problemas. Oliver prefiere ahorrarse las flechas que puedan darle la muerte a alguien, mientras que a Sara no le importa darle fin a quién sea. Así, Black Canary entra en una crisis personal y decide marcharse "a buscar a un amigo". Suponemos que será alguien de Ra's Al-Ghul que les ayude a acabar con Slade.



Los flashbacks de esta semana nos han llevado siete años atrás en el tiempo, donde hemos descubierto que Oliver tiene un hijo desperdigado por Starling City. Moira sobornó a la chica para que le dijera a su hijo que había abortado, así que la joven es la única que sabe la verdad.

El momentazo Moira ocurre al salir de un evento político, cuando el coche en el que viajaba la familia Queen es embestido por otro vehículo. Todo ha sido idea de Slade, que aprovecha la ocasión para obligar a Oliver a elegir entre su hermana o su madre, de la misma forma que en la isla él tuvo que elegir entre Shado y Sara. Finalmente, Moira se sacrifica ante sus hijos y acaba así su redención, después de protegerlos de cualquier problema y haciéndole saber a Oliver que conoce su otra identidad, de la cuál está muy orgullosa.

El final del capítulo nos deja varias preguntas. ¿A quién se refiere Slade diciendo que hay otra muerte necesaria demás de la de Moira? Antes del accidente de coche, parece que Moira iba a confesar que Malcolm está vivo. ¿Podría volver a la ciudad para vengarse de su muerte? Me da pena despedirme de Moira aunque a veces sus tramas parecían no llevar a ningún sitio, aunque más lo siento por Susanna Thomson que espero verla de nuevo por televisión.


Sleepy Hollow - 1a temporada

$
0
0
Hace ya como tres meses que no escribo nada sobre Sleepy Hollow... y es que entre que tenemos que coincidir todos los miembros de mi familia y que yo la mayoría de días estoy fuera con los estudios y trabajos no la he terminado hasta hace prácticamente una semana, ¡y eso que sólo tiene 13 capítulos!


Ésta ha sido mi entradilla habitual en los comentarios de capítulos: "Sleepy Hollow es una serie de Fox que nos explicará las idas y venidas de Ichabod Crane en su búsqueda de la verdad y un Jinete sin cabeza que va tras él. Muerte, Apocalipsis, viajes en el tiempo y apariciones, serán los puntos estrella de esta temporada. Veremos en lo que nos depara…" Y la verdad.. es que no ha cambiado mucho desde que lo escribí.

Pues bien, he decidido hacer una entrada sobre lo que me ha parecido esta primera temporada de una serie que quiero que sigan a la de ya. Al principio no daba mucho crédito a lo que veía. Quizás una historia que se ha tocado poco y que a su vez resurge de las cenizas de la película de Tim Burton. Una historia que desde siempre me ha encantado y que ahora pienso porqué narices no la habrán hecho antes...

Los actores cada vez lo hacen mejor y cada vez me está gustando más. Muy Fringe todo debo decir, igual que hice en anteriores entradas de los cuatro primeros capítulos (que cómo recordaréis, están rondando por el blog - Reviews: 1x01, 1x02, 1x03, 1x04).

La aparición de John Noble no hacía más que constatar mi idea de que quizás, sólo quizás, pueda ser mi nueva Fringe. Una serie que ha cumplido las expectativas y que creo que ha dejado un final imposible de superar. No sé si será porqué quizás querrían hacer más episodios en esta temporada o que simplemente, los creadores han querido dejarnos con la miel en los labios. Y es que, ¡maldito final! No me han podido dejar peor la verdad...

Una serie que ganaría mucho más si dejaran de recordar en cada episodio lo que ocurrió en el anterior. Como si cada semana los protagonistas dejaran de verse durante meses. Parece mentira que cada día se vean, no entiendo la manía de explicar todo lo ocurrido. Un punto que espero que mejoren de cara a la segunda temporada.

En cuanto a los actores, al principio no podía soportar demasiado a Abbie Mills (Nicole Beharie) pero ahora creo que ya le he cogido algo de cariño. Y más aún, sabiendo cómo termina en el último episodio. El que no me falla nunca es Ichabod Crane (Tom Mison), a quién he visto recientemente en Siempre el mismo día de la cual hice una entrada hace bien poquito en Ganas de cine. Es ese actor, tan english-man como Tom Hiddleston y tan graciosillo como siempre. Todo hay que decirlo, tiene ese nosequé que encandila a cualquiera (lo entenderéis mejor cuando lo veáis ponerse unos pantalones pitillo) y de vez en cuando tiene unas miraditas con Abbie... que cualquiera se cree que en cuanto se encuentre con Katrina la vaya a dejar.

One sign of the impending apocalypse is surely skinny jeans - Ichabod Crane.


Cuestión, los personajes mejoran favorablemente, a medida que avanza la trama tenemos más líos internos y cada vez se cuida mejor la fotografía. La verdad es que a pesar de tener monstruos, brujas y demás bestias cuidan mucho los detalles y no parece una tontería de serie mal hecha. Sin duda alguna, destacaría los dos últimos capítulos, que fueron emitidos el mismo día y que nos dejan con un final de temporada muy amargo.

Una serie de revelaciones se van dando a raíz del quinto episodio en las que sabremos el paradero de Katrina, quién es el devorador de pecados e incluso qué les pasó a las hermanas Mills cuando tuvieron el encuentro con los cuatro árboles blancos en el bosque.

Una serie que me ha llamado mucho la atención y a muchísima gente, y que Cuatro emitirá próximamente según he leído esta semana.

Espero ver mucho más a John Noble rondando por el pueblo de Sleepy Hollow y espero ver muchos más sueños como los del último capítulo. Un sueño realista e irrealista, uno como esos de los que te quieres despertar, en los que nada tiene sentido, ya que es propiamente, un sueño.


Abbie Mills: Admit it. You appreciate me a little.

Ichabod Crane: Microscopically.



- Nonsensemind (Twitter)

- Ganas de cine (Blog)

Review Fargo 1x03 - A muddy road

$
0
0


Tercera entrega de esta miniserie de 10 capítulos, inspirada en la película de los Coen que lleva el mismo nombre y fue estrenada en 1996.

Como dije el otro día en la crítica que hice del arranque de temporada, voy a seguir haciendo las reviews semanalmente. Para no empezar la casa por el tejado, hagamos un pequeño repaso de los que paso en los dos primeros episodios.

A partir de ahora SPOILERS.

Los dos primeros capítulos en 10 puntos clave.
  • Lester Nygaard es un tipo patoso, con un trabajo que odia, una mujer que lo humilla y un hermano que lo mira por encima de hombro.
  • Lorne Malvo es una asesino a sueldo, chantajista o cualquier cosa que se precie a cambio de dinero.
  • Estos dos personajes se encuentran por casualidades del destino en la sala de espera de un hospital. Tras una conversación bastante extraña donde cada uno se sincera con el otro a su manera, Lester le cuenta a Lorne cuanto odia Sam Hess, el matón de su instituto que aún lo aterroriza cuando lo ve por la calle. De forma accidental (o no), Lester le hace entender a Lorne que quiere se ocupe del tal Hess.
  • Lorne mata a Sam Hess clavándole un cuchillo en la nuca mientras tiene relaciones con una prostituta.
  • Lester tampoco se queda atrás, en un ataque de ira asesina salvajemente a su mujer. Pasado el momento del subidón, empieza a acojonarse de nuevo y llama a Lorne para que venga a ayudarlo con el cadáver.
  • El sheriff de policía se presenta en casa de Lester para hacerle preguntas sobre el asesinato de Hess, alguien en la sala de espera del hospital lo vio hablando con un desconocido sobre la víctima. El sheriff se da cuenta de que Lester a asesinado a su esposa, pide refuerzos pero en ese momento Lorne lo mata y luego desaparece. Lester se golpea a posta contra una pared para que cuando lleguen los refuerzos el parezca otra víctima inconsciente.
  • Molly Solverson, la ayudante del Sheriff, desconfía desde el principio de la versión de Lester, pero el nuevo sheriff Bill Oswalt se crió con Lester en el instituto y no cree que el caso de los asesinatos vaya mas allá de unos vagabundos, involucrados en drogas y que asaltan casas -el hombre tiene una intuición policial muy loca-. Molly sigue insistiendo pero solo consigue que Lester se cabree y Bill la saque del caso.
  • Una pareja de matones atípicos -uno de ellos es sordomudo y el otro tiene que ir diciéndole por señas todo lo que se habla en su presencia- aparece en el pueblo, preguntando por el responsable del asesinato de Sam Hess. Acaban despachando al tipo equivocado.
  • Por otro lado Lorne Malvo tiene un nuevo trabajo, encargarse -o como se diga en las películas- de la persona que está chantajeando a un famoso empresario que se hace llamar a si mismo, el Rey de los supermercados. Lorne se da cuenta de que el preparador físico de la ex-mujer del Rey, está implicado en el asunto.
  • Dejo el último punto para el personaje de Colin Hanks, todavía no ha mostrado sus cartas pero tiene pinta de ir ganando protagonismo. No se sabe mucho de él, le dio el alto a Lorne la noche de los asesinatos pero éste lo intimido y se fue. Sabemos que tiene una hija, sentido del deber como agente y que no para de pensar en ese desconocido que tanto lo asusto el otro día.

    Cuando la agente Solverson le pregunta a Lester porque hablaba sobre el recientemente asesinado Sam Hess en el hospital la otra noche, éste responde: "Well,..I may...I said, my face is a mess...mess sounds like Hess". El nuevo sheriff de Fargo asiente y encuentra que la explicación tiene sentido - Bill Oswalt es un tipo con mucho olfato-.


Y en el tercer episodio de Fargo...

Tras el falso cartel “This is a true story” que abre todos los episodios, conocemos al pobre tipo que apareció congelado en las afueras de Fargo. Sabemos que le debía dinero a alguien porque era un jugador, o que tenía problemas con el alcohol, o que había abusado de una niña de 13 años.....o la verdad, no sabemos más nada aparte de que tuvo la mala suerte de cruzarse en su camino con Lorne Malvo, al captan las cámaras de seguridad arrastrando al tipo de los calzoncillos por el pasillo de su trabajo.


     Muy discreto tampoco es que sea el Sr Malvo pero ¡God dammed! ¿A quién le importa?

Por seguir con su personaje diremos que aparte de ser un asesino en serie, también es un tipo que no se casa con nadie. Si la semana pasada hizo un trato con el Rey de los supermercados para averiguar quien lo estaba chantajeando. Ahora, al descubrir que lo único que hay tras el chantaje es el preparador físico de la ex-mujer del Rey-cuyas intenciones son: cobrar la pasta y hacerse un baño turco-, Lorne decide tomar las riendas de la operación y convertirse en el chantajista encubierto -la escena que comparte dentro del armario con el preparador físisco no tiene desperdicio-, ¿No os recuerda el preparador físico al personaje de Brad Pitt en Quemar después de leer (Joel y Ethan Coen, 2008)?¿Es Fargo un delicioso revuelto de lo mejor de los Coen?


Sea como sea, el Rey está jodido.





Un bañito con sangre de cerdo nunca viene mal para hidratar la piel antes de irte dormir.



¿Y qué pasa mientras con el escurridizo Lester Nygaard? Pues, aunque ya ha demostrado que puede ser un tipo muy frío, aún le quedan sentimientos y la casa se le cae encima al acordarse de su mujer y el sheriff asesinados. Para sobrellevarlo decide volver al trabajo, su primer encargo es visitar a la viuda de Sam Hess para aclarar el tema del seguro, no es que le haga mucha gracia pero allá que va Lester. Una vez en casa del difunto Hess, Lester conoce a su viuda, una choni, ex-bailarina de stripteases en Las Vegas, que está de muy muy buen ver y brillantemente interpretada por Kate Walsh (Anatomía de Grey, Sin cita previa). En fin, no nos desviemos del tema, ambos personajes tienen una conversación que se va calentando poco a poco y que interrumpen -una vez más- los dos niños “mongolos” como ella los describe cuando uno le clava una flecha en el culo al otro, entonces Lester se da cuenta de que hay 2 tipos ocultos -Nosotros sabemos quienes son-entre los arboles que también observaban la conversación que mantenía con Gina Hess.

 Lester, no te has visto en otra así en la vida

Decir, que soy muy fan de la familia Hess, cada vez que hay un conversación en ese salón vemos en segundo término a los dos hijos “mongolos” que Sam Hess ha dejado en el mundo. Divertido, ridículo y surrealista al mismo tiempo, muy marca Coen.

En el episodio anterior un palazo en la cabeza y ahora un flechazo en el culo, a ostia por episodio estos dos no terminan la serie.


Ya de vuelta en la oficina, Lester se encuentra con que los dos tipos que lo observaban hablar con la viuda de Hess lo han seguido hasta allí. Quieren saber porque tenía un trato tan cariñoso con la señora....o la señora con él. Tras una conversación de lo más extraña -no podía ser de otra manera con esta extraña pareja, uno no parece ser un lince y el otro es sordomudo- aparece la agente Molly -para el alivio de Lester-, que viene con la supuesta intención de hacerse un seguro de vida, pero lo que realmente quiere es ver la reacción de Nygaard al enseñarle por “casualidad” la foto de Lorne Malvo. El hombre obviamente se queda blanco. 

La agente Molly corre a contarle la reacción de Lester a su superior Bill Oswalt (Bob Odenkirk) que se enfada porque la había sacado del caso y ella no hace mas que desobedecerle -por cierto, hemos visto muy poco a Bob en este episodio, queremos más por dios-. La cosa parece que está perdida para la agente Molly, pero entonces aparece en la comisaría de Fargo el agente Gus Grimy (Colin Hanks) y su hija. El primero viene a informarles de que hay algo extraño con el coche de Lester Nygaard. La noche de los asesinatos el agente Gus le dio el alto a un coche, lo conducía Lorne Malvo, quien no dudo en amenazar sutilmente al agente y éste finalmente lo dejo irse pero no pudo quitarse la cara de ese hombre de la cabeza. Así que investigó la matrícula del coche, al descubrir que el coche era propiedad de un tal Lester Nygaard que en nada se parece al tipo misterioso de aquella noche, el agente se vio obligado a informar. Empiezan a hilarse las historias de muchos personajes y todas pintan muy interesantes.

¿Habrá happy ending para estos tres? 

Para terminar decir que entre los dos matones y el acoso de la agente Molly, Lester se ha dado cuenta de que está en medio de algo que puede ser más grande de lo que el creía. Le hace una visita a su hermano y de paso prueba algunas armas, que nunca sabe cuando le puede venir bien estar al día.


Bueno, ya esta bien por esta semana, siento que haya quedado tan larga la review pero no quería empezar sin hablar primero de los episodios 1x01 y 1x02. ¡Hasta la semana que viene!


Review New Girl 3x22 "Dance"

$
0
0

Hoy es un día especial, es el día del baile.

A PARTIR DE AQUÍ, SPOILERS


Es el día del baile, Jess lo tiene todo preparado, ya ha hecho el cartel "el Amor es para siempre" esta poniendo todo de su parte a pesar de lo que le ha pasado últimamente. 
Ya en el colegio, sigue muy entusiasmada con ello e intenta convencer a sus compañeros para que le ayuden, necesita carabinas pero ellos no están muy por la labor.


Están intentado sabotear el baile, Jess necesita la ayudas de los chicos y de Cece quien no ha sido siempre una chica buena y lo demuestra abriendo el candado. Mientras tanto Coach se encarga de mantener ocupados a los chicos dándoles tareas. A Winston le dice que tiene que estar en la pista de baile pero le prohíbe bailar pero este hace caso omiso y consigue sin que fuera ese su propósito que las niñas lo persigan allá por donde va.


No sólo ha pasado lo de la puerta ahora resulta que también a cortado las luces y uno de los profesores parece ser uno de los principales sospechosos. Jess y Cece tienen que hacer de poli bueno y poli malo, o algo así. Al final llegan a la conclusión que el no ha sido y tienen que seguir buscando.
Al final resulta que quien lo ha hecho es una niña pequeña de su clase que no estaba muy a favor de ir al baile porque como dice los chicos son tontos. Jess le dice que son así y no lo pueden evitar, pero que aparté de eso tienen sus cosas buenas.


Parece que al final no era tan buena idea decirle a los chicos que se encargarán de  los niños porque se están comportando peor que ellos. Al final Jess y Coach tienen que llamarles la atención y pedirles que vuelvan al baile.



Se han quedado sin electricidad por lo que Jess les pide que improvisen algo cantando al estilo rap y aunque ponen todo su empeño no logran levantar la fiesta, cosa que si consigue El Niño listo de la clase llevando una radio a pilas.


Ha sido un capítulo divertido viendo como los chicos se siguen comportando como niños y viendo que al final Jess consigue que el baile salga bien.

Que os ha parecido a vosotros?

Saludos
@ramirohblanco





Se anuncia el reparto de Star Wars Episodio VII

$
0
0

Por fin se ha desvelado el reparto de una de las películas más esperadas, Star Wars Episodio VII. El anuncio lo ha hecho el propio director del film, J.J Abrams, acompañado de una impresionante fotografía con todos los actores.

J.J. Abrams ha afirmado: "Estamos muy contentos de poder compartir finalmente el reparto deStar Wars: Episodio VII. Es emocionante y surreal al mismo tiempo ver como el reparto original y estos nuevos actores se unen para que este universo cobre vida de nuevo. Empezamos a rodar en un par de semanas y todo el mundo está haciéndolo lo mejor posible para que los fans estén orgullosos".


Finalmente el reparto estará formado por: John Boyega, Daisy Ridley, Adam Driver, Oscar Isaac, Andy Serkis, Domhnall Gleeson y Max von Sydow se unen a las estrellas de la saga Harrison Ford, Carrie Fisher, Mark Hamill, Anthony Daniels, Peter Mayhew y Kenny Baker en la nueva entrega.

Star Wars: Episodio VII dirigida por J.J. Abrams, con guión de Lawrence Kasdan y Abrams, con los productores Kathleen Kennedy, Abrams y Bryan Burk y con John William como compositor, tiene previsto su estreno para 18 de diciembre de 2015.

Review The Vampire Diaries 5x19 - "Man on Fire"

$
0
0

Esta semana Enzo ha sido el protagonista absoluto del episodio de "The Vampire Diaries", veamos por qué lo ha sido.

A partir de aquí puede haber Spoilers.

Enzo ha estado en el centro en los últimos episodios como un personaje encantador desde los márgenes de la historia. En este episodio finalmente se adentra en su historia de un amor perdido. Con grandes sentimientos en el camino y con toma de rehenes incluido.

Enzo se balancea rápidamente hacia la venganza, donde Elena y Stefan son los peones. Los otros personajes que son arrastrados son Liv y Bonnie. Enzo ha hechizado a todos los estudiantes de la Universidad donde cursan sus estudios nuestros personajes con el objetivo de averiguar la verdad sobre lo que le ocurrió a su amor Maggie, a la que perdió la pista hace ya algunos años.




Las pistas llevan a Enzo a descubrir que Maggie, que trabajaba para los Augustine y que terminó por enamorarse de Enzo, murió en Mystic Falls en los años 60 decapitada y cuya muerte fue un caso sin resolver. Enzo está convencido de que Stefan tuvo algo que ver ya que la forma en que apareció el cadáver mostraba señales claras de que "El Destripador"podría ser el culpable. Stefan trata de disuadirle diciéndole que en esa época él ya se había recuperado y que podía controlar su sed de sangre.

Enzo para asegurarse contacta con Damon para que indague en el expediente policial y trate de averiguar la verdad ya que sino, Elena podría pagar las consecuencias. Mientras tanto , Bonnie intenta encontrar una forma de salvar El Otro Lado y le pide ayuda a Liv. Esta le hace saber que no conoce ningún tipo de hechizo que pueda salvarlo y le aconseja a Bonnie que trate de aprovechar el tiempo que le quede ya que su destino esta atado con El Otro Lado al ser su ancla.


Damon recuerda que quien de verdad asesinó a Maggie fue él ya que esta intento matarle por haber abandonado a su suerte a Enzo en el incendio donde el pudo salvarse gracias a que apagó su humanidad. A todo esto, Tyler está secuestrado con los Viajeros y es testigo de primera mano del auténtico poder de estos y de la importancia de la sangre de los Doppelgänger. Los Viajeros son capaces de anular cualquier magia de las Brujas, incluso pueden hacer que los vampiros vuelvan a ser humanos, aunque con terribles consecuencias.

Damon consigue rescatar a Stefan y Elena confesando a Enzo la verdad. Este no puede creer que su amigo le haya traicionado de esa manera y para poder escapar del sufrimiento, no le queda más remedio que apagar su propia humanidad. Esto hace que se vuelva muy despiadado y ataca a Stefan cuando este se encuentra solo. Stefan consigue librarse de él pero Enzo en una última jugada hace que le asesine, alegando que Damon nunca le perdonará, es su última venganza. Elena se convierte en la receptora de tal secreto y le aconseja a Stefan que le diga la verdad a Damon, pero este mantiene el secreto ya que la verdad destruiría por completo la ya de por si frágil relación que mantienen actualmente. Bonnie decide de momento no contarle nada a Jeremy sobre lo que esta ocurriendo en El Otro Lado y por consiguiente, lo que le va a pasar a ella.



Se nota que estamos ya a pocos capítulos de la Season Finale, lo que hace que estos capítulos donde se resuelven los misterios de la temporada sean los más interesantes. En fin, os dejo con el avance de el siguiente capítulo.






Estrenos de cine | 30 de abril de 2014

$
0
0

Hoy es vi… ¡Jueves! ¿Y por qué os traigo los estrenos hoy, entonces? Pues debido a esta nuestra comunidadeste nuestro maravilloso puente, que causó que las nuevas películas llegasen a los cines ayer mismo. Entre estas, figuran Divergente, que supone el inicio de otro fenómeno de masas, y Carmina y amén, que consiguió que hubiera unos Juegos del Hambre en los cines gracias a la iniciativa de Paco León de dar entradas gratis.

Aprendiz de Gigoló

Género: Comedia negra
País: Estados Unidos
Año: 2013
Duración: 90 min
Director: John Turturro
Guión: John Turturro
Reparto: John Turturro, Woody Allen, Sharon Stone, Sofía Vergara, Vanessa Paradis, Liev Schreiber, Max Casella, Bob Balaban, Michael Badalucco
Sinopsis: Dos amigos judíos de edad avanzada (Allen y Turturro) se encuentran ante una desesperada situación financiera. Deciden entonces probar suerte con el negocio de la prostitución masculo como gigoló y el otro como "representante". Pero el asunto no será bien visto en la comunidad judía en la que viven. (FILMAFFINITY)
Puntuación Filmaffinity:5,6/10

Carmina y amén

Género: Comedia negra
País: España
Año: 2014
Duración: 100 min
Director: Paco León
Guión: Paco León
Reparto: Carmina Barrios, María León, Paco Casaus, Yolanda Ramos, Estefanía de los Santos, Manolo Solo
Sinopsis: Tras la súbita muerte de su marido, Carmina convence a su hija María de no dar parte de la defunción hasta pasados dos días y así poder cobrar la paga extra que él tenía pendiente. Durante esos dos días esconden el cadáver y disimulan su duelo en la cotidianidad de un bloque de pisos de un barrio humilde de Sevilla. (FILMAFFINITY)
Puntuación Filmaffinity: 7,3/10

Divergente

Género: Ciencia ficción. Aventuras. Romance
País: Estados Unidos
Año: 2014
Duración: 139 min
Director: Neil Burger
Guión: Evan Daugherty, Vanessa Taylor. Basado en la novela de Veronica Roth
Reparto: Shailene Woodley, Theo James, Kate Winslet, Tony Goldwyn, Ray Stevenson, Maggie Q, Mekhi Phifer, Jai Courtney, Miles Teller, Zoë Kravitz
Sinopsis: Historia ambientada en un mundo distópico que se divide en cinco categorías: Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición. En ese mundo todos tienen que decidir, a los 16 años, a qué bando creen pertenecer, atendiendo a sus virtudes personales más destacadas. La protagonista, Beatrice, sorprende a los suyos con la decisión que toma. Lo que ocurre es que ella no es como los demás: guarda un secreto del que podría depender el orden social e incluso su propia vida. (FILMAFFINITY) 
Puntuación Filmaffinity:5,8/10
Mi compañera Idoia realizó una crítica de la película que podéis encontrar aquí.

El gran cuaderno

Género: Drama
País: Hungría
Año: 2013
Duración: 109 min
Director: János Szász
Guión: János Szász, András Szekér. Basado en la novela de Agota Kristof
Reparto: András Gyémánt, László Gyémánt, Piroska Molnár, Ulrich Matthes, Ulrich Thomsen, János Derzsi, András Réthelyi, Orsolya Tóth, Péter Andorai, Krisztián Kovács
Sinopsis: Terminada la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los gemelos Egyik y Masik se van a vivir con su abuela. Lo que se pretende es evitarles los horrores de la postguerra, pero no se librarán de ellos. Su abuela, a la que llaman “la Bruja”, los hará trabajar para ganarse el pan y, además, vivirán rodeados de muerte, violencia y destrucción. Los niños, que escriben cada noche en un cuaderno lo que está pasando, deciden endurecer su carácter para enfrentarse a la realidad del mundo de los adultos. Así van perdiendo la inocencia y el sentido moral, de modo que ya no volverán a ser los mismos nunca más. (FILMAFFINITY)
Puntuación Filmaffinity: 6,5/10

La Tropa de Trapo en la Selva del Arcoíris

Género: Animación. Aventuras
País: España
Año: 2014
Duración: 75 min
Director: Álex Colls
Guión: Lola Beccaria
Reparto: Animación
Sinopsis:"La tropa de trapo", un grupo de mascotas formado por una vaquita, una jirafa, un oso, una cerdita, un perro y un pájaro, siente la necesidad de ayudar a los animales que tienen muchas dificultades para sobrevivir. Para ello, organizan una expedición solidaria que los llevará hasta la selva del Arcoiris. Tendrán que hacer acopio de todo su ingenio, conocimiento y esfuerzo para salvar al Arcoiris que simboliza los sueños y los juegos. (FILMAFFINITY)
Puntuación Filmaffinity: 6,5/10


No se aceptan devoluciones

Género: Comedia. Drama
País: México
Año: 2013
Duración: 115 min
Director: Eugenio Derbez
Guión: Guillermo Ríos, Leticia López Margalli, Eugenio DerbezGuión: Lola Beccaria
Reparto: Eugenio Derbez, Loreto Peralta, Jessica Lindsey, Daniel Raymont, Alessandra Rosaldo, Hugo Stiglitz, Sammy Pérez, Arcelia Ramírez, Agustín Bernal…
Sinopsis: Valentín, un tipo mujeriego, soltero y egoísta, de repente, tiene que hacerse cargo de una hija a la que no conocía, fruto de una aventura ocasional. Decidido a devolverle la niña a su madre, emprende un viaje con ella a Los Ángeles, pero la convivencia con la niña acaba transformándolo en lo más íntimo. (FILMAFFINITY)
Puntuación Filmaffinity: 6,3/10

The Lunchbox

Género: Romance. Drama
País: India
Año: 2013
Duración: 104 min
Director: Ritesh Batra
Guión: Ritesh Batra
Reparto: Irrfan Khan, Nimrat Kaur, Nawazuddin Siddique, Denzil Smith, Bharati Achrekar, Nakul Vaid, Yashvi Puneet Nagar, Lillete Dubey
Sinopsis: En Mumbai, cada día, miles de amas de casa envían la comida a sus maridos a su lugar de trabajo a través de un eficiente y específico sistema de transporte. Un error en una de estas entregas pone en contacto a una joven con un hombre anodino. Juntos van construyendo un mundo de fantasía a través de notas que acompañan a la comida, lo que supone una amenaza para la vida real de cada uno. Esta película habla de la diferencia entre la vida que soñamos y la que vivimos, y del coraje que hace falta para convertir en realidad nuestras fantasías. (FILMAFFINITY)
Puntuación Filmaffinity: 6,7/10

Además, mañana nos llega la segunda parte de Gangs of Wasseypur:

Género: Acción. Cine negro
País: India
Año: 2012
Duración: 160 min
Director: Anurag Kashyap
Guión: Akhilesh Jaiswal, Anurag Kashyap, Sachin K. Ladia, Syed Zeeshan Qadri
Reparto: Nawazuddin Siddiqui, Huma Qureshi, Richa Chadda, Pankaj Tripathi, Raj Kumar Yadav, Zeishan Quadri, Aditya Kumar, Reemma Sen, Piyush Mishra, Jameel Khan, Tigmanshu Dhulia, Satya Anand, Vipin Sharma, Vineet Kumar, Manoj Bajpai, Jaideep Ahlawat, Anurita Jha
Sinopsis: Shahid Khan y Sultana Daku son dos asaltadores de trenes rivales. Cuando Shahid se convierte en un renegado, se ve obligado a trabajar en la mina propiedad de Ramadhir Singh. Años después, su hijo Sardar querrá restaurar el honor de su padre, iniciando una venganza contra el clan Daku que lo convertirá en uno de los hombres más temidos en la India.

Segunda parte del díptico estrenado en la India el 8 de agosto de 2012. (FILMAFFINITY)

Puntuación Filmaffinity: 7,5/10

Viernes 13: Los Lunes Oscuros - Martyrs

$
0
0


lunes oscuros






Titulo Original: Martyrs
País: Francia
Año: 2008
Director: Pascar Laugier 
Protagonistas: Mylène Jampanoï, Morjana Alaoui.

Esta es la historia de Lucie (Mylène Jampanoï). Una joven que irrumpe en la intimidad matutina de una cualquier familia, en una cualquier casa, en un cualquier vecindario, poniendo en pie al espectador con un finísimo hilo invisible que atraviesa las entrañas desde el primer disparo hasta la última gota de sangre derramada.

Puede que sientas el hilo viendo Martyrs, o puede que no. Puede que te guste, o que simplemente no sea para ti. Pero esta joya de terror francesa con escasa distribución en otros países, entre ellos España, es un MUST si disfrutas con historias llenas de violencia explícita bien narrada, dirigida, escrita e incluso justificada por Pascar Laugier (El internado, bodriete absoluto) para públicos exigentes, duros y preparados para todo.

Podemos decir que Martyrs se divide en dos partes, puede que incluso dos películas. En esta primera parte el director quiere mostrarnos la venganza de un ser humano desquiciado y atormentado, mostrándonos todo, absolutamente todo, y haciéndonos sentir tensión y dentera por doquier con un trasfondo sobrenatural en forma de presencia física espeluznante que persigue a la protagonista durante toda la cinta. Cada golpe, disparo y desgarro se siente desde que la joven Lucie con tan solo 13 años, consigue huir del lugar donde la estaban torturando sin razón alguna.

lucie

La cima de la violencia de este film francés llega en su última parte. Donde el otro rol protagonista (Anna interpretada por Morgana Alaoui) aparece en busca de Lucie (amigas desde el internado donde se conocieron) Y ahí, es cuando el argumento da un giro inesperado, donde la religión y fanatismo intentar justificar el porqué de su mezquindad en una de la secuencias más soporíferas de todo el metraje, golpeando de manera repetitiva y agotadora a todos aquellos que resistimos visionandola en su día, hasta llegar a… No es necesario contaros mas esta historia, pues el spoiler es uno de los pecados capitales de cualquier cinéfilo y seriefilo.



religion-martires

Nuestro consejo es que no leáis nada sobre Martyrs, ni siquiera leáis este artículo. Tan solo buscadla y acercaos a ella. Si sois capaces de ver esta cinta, podréis ver cualquier cosa.


Puntuación: 8,5 / 10





Lo Mejor: La escalofriante criatura sobrenatural.
Lo peor: Todo dependerá de vuestro estómago, puede que la última media hora.

Review arrow 2x21 - "City of blood"

$
0
0

La batalla final ya ha empezado. A dos capítulos para dar por terminada la segunda temporada de Arrow, los guionistas han puesto toda la carne en el asador para ofrecernos una recta final de infarto visto el final de este vigesimoprimer capítulo, titulado City of blood, y que empezamos a comentar ahora, así que ya sabes que a partir de ahora encontrarás spoilers para dar y regalar.

En el pasado capítulo, Slade Wilson cumplió la venganza sobre Oliver Queen matando a Moira, un hecho que no solo ha trastocado al clan familiar sino que también ha afectado a la ciudad de Starling City. Sin la opción de Moira como alcaldesa de la ciudad, Sebastian Blood es elegido como alcalde. Laurel, más lúcida que nunca, se huele algo raro relacionando que que Sebastian es el más beneficiado de la muerte de Moira por lo que cree que hay una relación entre el actual alcalde y Slade. Con la ayuda de su padre, Laurel consigue demostrar que el alcalde escribió las condolencias un día antes de la muerte de la señora Queen. 

Otro de los peones de Deathstroke ha vuelto de entre los muertos. Isabel Rochev se presenta en el funeral ante Diggle y Felicity, vivita y coleando y dejando claro que fue inyectada con mirakuru. El que se encuentra ajeno a todo esto es el propio Oliver, que ha llegado a la conclusión que la mejor opción es entregarse a Slade para evitar que mate a la segunda persona que aseguró sacrificar. Así, acude al muelle donde empezó todo pero es derribado por un dardo.


Oliver se despierta en su sótano, rodeado de Felicity y Diggle y con una persona que no esperaba: Laurel. La chica le confiesa que Slade le confesó su identidad y que Blood, el hombre de la máscara de cráneo, trabaja para él. Diggle y Felicity secuestran al guardaespaldas de Blood y le sacan el plan que hay preparado para atacar la ciudad.

Thea ha decidido abandonar la ciudad después de que Isabel Rochev la obligue a abandonar el club. En la estación de tren en la que se encuentra empieza el ataque del ejército de Slade. El ejército mirakuru está esparcido por la ciudad y entre ellos se encuentra Isabel, ataviada con una máscara de Deathstroke. El plan de Arrow no es enfrentarse a estos soldados, ya que prefiere pararlos con una explosión dejándolos encerrados en un pasillo sin salida. Sin embargo, la ciudad va a ser tomada por el ejército de Slade.

En los flashbacks de la isla, consiguen desencallar el submarino ofreciéndose Oliver a utilizar los torpedos manualmente. ¿Ocurrirá algo? algo pasará, pero no demasiado malo, evidentemente. 

No ha sido un capítulo explosivo pero la próxima semana Streets on fire seguirá con la trama, antes del último capítulo que desatará nuevos conflictos para la tercera temporada y solucionará algunos de los problemas planteados esta temporada. Aquí, la promo del siguiente episodio.





Crítica: 'El Tour de los Muppets' (2014), de James Bobin

$
0
0

Sin medias tintas, los Muppets, esos ya lejanos Teleñecos, son una reliquia del pasado.
Tú lo sabes, sus creadores lo saben, hasta ellos mismos lo saben. Muñecos de trapo cuyo principal atractivo semana tras semana era llenar la televisión con números musicales y estrellas invitadas, un pequeño espacio donde nadie era demasiado mayor ni demasiado niño. 
La película de hace tres años era un recorrido nostálgico por esa etapa, y ahora quedan fuera las estrellas y la novedad, así que ¿qué queda por ofrecer?


Lo de siempre. Como nunca. 
Una bacanal sin freno de ridículeces, absurdos sin temor y agudos dardos en todas direcciones. Los Muppets vuelven y lo hacen para asegurarse de que has asistido al mayor espectáculo del mundo, uno como los de antaño pero con toda la fuerza de lo nuevo. 
Cargan contra si mismos, anacrónicas marionetas que ya llevan 7 películas a las espaldas, que han hecho de la extravagancia bandera y cuyo principal orgullo es su ingenuidad. Que nadie se equivoque, no es una vuelta al pasado, es una continuación, que no actualización, de algo que nunca debió quedar en barbecho.
Un tour mundial es excusa para hacer verdadera burla de la identidad nacional de todos los visitados, que sin duda lo peor que podrían hacer es sentirse molestos en vez de verse acertadamente reflejados. Toros, macarena y olé en España, pero el pullazo al fútbol demuestra que detrás de cada burla hay inteligencia afilada, como en todas las facetas de ese grandísimo inspector que Ty Burrell convierte en fiel representación de nuestra calma europea. 
Literalmente, no dejar títere con cabeza (razón para comprender por qué el usualmente más ácido Ricky Gervais se ha metido en uno de los mejores papeles de su carrera).


Aunque el verdadero protagonismo surge de los números musicales, pequeñas obras maestras que hacen míticas frases estúpidas. 
Nada es demasiado serio como para no entrar al trapo con una estrofa que inmediatamente convertirá la pantalla en un raudal creativo de gags y coreografías. Justo como lo hicieron, hace años, aquella magia que nos daba la edad perfecta a todos sigue a prueba de ironías.
Pero la verdad ha saltado: esta secuela se ha estrellado y de nuevo los Muppets corren riesgo de quedar sin vida en el almacén de un mundo que considera que no tiene sitio para ellos. 
No hay que llorar, pues no todas las lágrimas son amargas. Sobre todo las que vienen por contagiosa alegría de este magnífico fin de fiesta en el que los Muppets han hecho una vez más lo que mejor saben hacer: ser únicos.
Gracias a Gustavo y compañía, hemos podido recordar por unos breves instantes reírnos del sinsentido que nos rodea en este nuevo y dirán que oscuro siglo. 
Y son ese tipo de cosas tan puras las que solo podrían transpirar creaciones como esta.


Hasta siempre, grandes.

Nota: 10 / 10

Review Vikings 2x10 (SEASON FINALE) - The Lord's Prayer

$
0
0


Termina esta segunda temporada de Vikings. La serie se despide a lo grande hasta el año que viene y lo hace con sorpresas, algo que no estamos acostumbrados a ver en el argumento de Vikings pero que se agradece muy mucho.

A partir de ahora SPOILERS

La semana pasada dejamos las cosas justo cuando el Rey Horik tenía una interesante proposición que hacerle a Floki. Una semana más tarde, sabemos que la proposición aún no le ha sido hecha al místico vikingo por un sencilla razón, el Rey Horik todavía no confía de él. Era de esperar, cuando tu planeas matar a un Conde al menos tienes que asegurarte de que los de tu equipo van contigo. Para salir de dudas, Horik le pide a Floki algo muy sencillo, que mate a alguien cercano a Ragnar y así demuestre que le es leal. En un principio, parece que el elegido para pasar a otra vida es Rollo. Vemos a Floki recoger unos hongos del campo y metérselos al convaleciente hermano de Ragnar en la boca, de manera casi forzada. Pero entonces, vemos minutos más tarde que la verdadera victima de Floki es Torstein, que supuestamente muere envenenado en la cena. Aquí, es cuando el espectador empieza a olerse que hay gato encerrado.


Tras comprobar que Floki esta a favor de la causa, el Rey Horik le cuenta el elaborado plan que tiene en la cabeza: mañana mataran a todo el mundo. Bueno, quizás no es tan elaborado, pero ya sabemos que el Rey Horik es un hombre de estrategia limitada -ya lo dije hace un par de semanas, todo lo ha liado él, desde el episodio 1 de la temporada-. Además le pide a Floki otra cosa más, como a Bjorn es un muchacho lozano y la sangre que le corre por las venas es aún joven y furiosa, seguramente será complicado matarlo en batalla. Así que lo mejor es que Floki se la juegue en algún momento y, lo mate a traición. Algo así como...encárgate tú, que a mi me da miedo...pero dicho en plan Rey.

Seguimos con Horik, que sigue terminando de ultimar su plan y tira de todos los hilos que tiene en el campamento vikingo. Le encarga a Ziggy una cosa muy fea, que se ventile a los jóvenes herederos de Ragnar cuando esa noche estalle el caos. Además le da un cuchillo muy apañado para asesinar niños inocentes. Este King Horik esta en todo, a cambio le promete a Ziggy hacerla reina, “You will rule again” le dice.


Ragnar, durante todo este tiempo, parece más tranquilo que otra cosa. De hecho, cuando los hombres del Rey Horik desembarcan y la batalla está a punto de comenzar, el Conde esta junto a Althesan, de rodillas, rezándole al dios cristiano.


Así que las cosas empiezan a desarrollarse por el siguiente orden:

Floki se pasa desde mitad del episodio siguiendo a Bjorn, que está en medio del campo echando un......bueno, que estaba discutiendo con su novia, las cosas se calentaron y ya sabéis. Parece que Floki vaya a cogerlo por sorpresa en algún momento, pero a la hora de la verdad intenta, incluso, salvarle la vida a Bjorn -aunque el chaval, ha demostrado que no le hace falta ayuda alguna-.


La batalla ya hace rato que ha estallado, todo el mundo parece estar luchando menos Ragnar que no sabemos donde se mete. Mientras tanto, Ladgerda y la mujer del Rey Horik -que no os lo he dicho pero está allí con sus hijas-, tienen una pelea que acaba muy mal para la segunda. Personalmente, no lo entiendo, vale que la mujer del Rey fuera una guerrera, pero ¿Qué necesidad tenía este hombre de meter a todas sus hijas en semejante fregado? En fin, sigamos llamándolo estrategia limitada.


Cuando El Rey Horik va a poner le broche de oro a su misión, se encuentra que se la han jugado hasta los dioses: Ni Floki asesinó a Torstein, ni Ziggy se encargado de los hijos de Ragnar. Todo el mundo se ocupa un poco de que el Rey Horik pase a otra vida pero es Ragnar, con el mismo cuchillo que Horik le dio a Ziggy, quién se encarga de sentenciarlo y termina rematándolo a cabezazos. Al mismo tiempo, nos enteramos de que Ragnar dio ordenes de matar a todos los hijos/as del Rey Horik.






Y así es, como uno se convierte en Rey.








Muchas gracias a todos los que hayáis estado siguiendo las reviews. En algún momento del fin de semana colgare un crítica de la temporada, no la he escrito aquí mismo para que la entrada no fuera eterna. Nos vemos en 2015. ¡El Rey ha muerto! ¡Larga vida al Rey! y ¡Larga vida a Vikings!


Crítica: "El Viento se Levanta" (2014), de Hayao Miyazaki

$
0
0


"Hayao Miyazaki se despide con un film donde se mantiene fiel a si mismo, con una historia donde el poder de la imaginación y el amor predominan sobre todo lo demás".

La última obra del maestro de la animación, Hayao Miyazaki, se aleja un poco del "canon" que siempre le ha caracterizado, para traernos una historia más realista y madura pero donde a pesar de todo, se respira mucha magia.

A partir de aquí el articulo puede contener Spoilers.

Jiro sueña con volar y diseñar hermosos aviones, inspirados por el famoso diseñador aeronáutico italiano Caproni. Corto de vista desde niño y por ello incapaz de volar, Jiro se une a la división aeronáutica de una compañía de ingeniería en 1927. Su genio pronto es reconocido y se convierte en uno de los más prestigiosos diseñadores aeronáuticos. La película relata su biografía y recrea sucesos históricos que marcaron su vida, como el terremoto de Kanto de 1923, la Gran Depresión, la epidemia de tuberculosis y la entrada de Japón en la guerra.

Hayao Miyazaki se despide del mundo del cine con otra obra de la animación. Es probablemente su película más cabal, alejándose un poco de esos encuadres de naturaleza y auténtica imaginación, presentando una historia más personal pero aun así, es capaz de transmitirnos todo un abanico de sensaciones, de llevarnos a un mundo de fantasía donde cualquier cosa es posible y donde su peculiar universo se puede apreciar en cualquier instante (sobre todo en las escenas donde el protagonista sueña. Es en esos momentos donde Hayao Miyazaki saca todo su potencial utópico, que es su seña de identidad).



Todo el film goza de un gran trabajo de animación, con una gran gama de colores y efectos de luz que impregnan de vida y pasión a cada escena. Todo ello acompañado por una banda sonora compuesta por Joe Hisaishi (recurrente en las películas del Studio Ghibli) que crea un ambiente bucólico a la historia.

Es capaz de mostrarnos que hasta las cosas más pequeñas y mundanas de la vida poseen una gran belleza.

Un retrato dulce pero a la vez crudo del momento histórico en el que está situado la historia, transmitiéndonos que a veces nuestros sueños pueden tener consecuencias imprevistas que no podíamos llegar a imaginar. Hayao Miyazaki ha cumplido con esta película sus mayores deseos, ya que es un apasionado de la aviación y eso se nota al contemplar como los distintos aviones que se recrean en el film están dotados de ese aire mágico, de simbología muy propio del director y donde todo esta está recreado con muchísimo detalles. Además de que él mismo vivió ese periodo tan negro de la historia de la humanidad.


Todo es un canto a la vida y al amor, donde puede que por perseguir sin descanso nuestras metas nos estemos perdiendo otras cosas importantes en la vida y por las que vale la pena luchar. 

Los personajes están muy bien construidos, con mucho fondo y personalidad, cada uno es capaz de ser optimista a pesar de las circunstancias en las que viven al encontrar en ellos mismos una razón por la que seguir luchando, transmiten dulzura y acogimiento, con los que se empatiza al instante. La felicidad hay que buscarla y no esperar a que llegue. Puede que uno de los problemas del film es la desigualdad en el ritmo de la narración. Ofreciéndonos escenas muy impactantes y de una buena progresión con otras de transición donde se peca de estancamiento provocando que se llegue a un final un poco precipitado.

Todo tiene un ambiente lírico donde te sumerges totalmente y donde casi puedes experimentar lo que sienten estos personajes. Puede que no tenga la dureza de "La Tumba de las Luciérnagas" (tampoco es su intención) pero Hayao Miyazaki nos transmite esa sensación jugando con los contrastes de color y luz entre las escenas de alegría, prosperidad y bienestar con las de pobreza, hambruna y guerra.

El aspecto humanista del que siempre goza las películas de este director también está presente, la convivencia entre el hombre y la naturaleza. Consigue aproximarse a una época truculenta y mostrar ciertos aspectos para que el espectador una vez que ha visionado la película reflexione y saque sus propias conclusiones.



Los paisajes son totalmente de cuento, parece sacados de un cuadro de Renoir,con una fiel recreación de la sociedad japonesa y el momento económico por el que pasaban en esos tiempos.

Asi pues concluyendo, Hayao Miyazaki se va por la puerta grande, con una historia en la que lo importante es el camino que se sigue para conseguir un sueño y no la meta en si. Como se dice en varias ocasiones a lo largo de la película: "Cuando el Viento se Levanta es momento de empezar a vivir con intensidad, aunque sea por un instante tan efímero como es ese viento al pasar".

Lo mejor: los colores, la banda sonora, las emociones transmitidas, los paisajes, la belleza de sus escenas, la calidez de sus personajes, su mensaje de canto a la vida y al amor.

Lo peor: ritmo irregular, escenas de transición un poco forzadas.

Calificación: 8,5/10

Shailene Woodley: el futuro es suyo

$
0
0


Este fin de semana ha llegado a nuestras pantallas la enésima saga juvenil de los últimos años : ¨Divergente¨, que contrariamente al la mayoría de estos productos en los últimos tiempos, ha funcionado bien en taquilla y se va a asegurar su continuación. Hoy vamos a hablar de su joven  protagonista Shailene Woodley, que con 22 primaveras es una de las actrices del momento.

Para muchos se trata de una gran desconocida que va a saltar ahora a la fama por ser la protagonista de esta saga que tan bien ha funcionado a nivel de taquilla en EEUU (en España en cambio no ha logrado el número 1 por ese ciclón llamado¨Ocho apellidos vascos¨, que 7 semanas después sigue arrasando). Sin duda ser la cara visible de la saga juvenil del momento ayuda bastante a tu carrera, pero nos encontramos ante uno de las grandes promesas de la interpretación que va más allá de ser una simple cara bonita.


El debut de Shailene Woodley se produjo dentro de la televisión, alternando alguna tv movie con un pequeño papel en la icónica ¨OC¨, pero su gran oportunidad la tuvo con la serie recientemente concluida ¨Vida secreta de una adolescente¨,la cual le proporcionó cierto reconocimiento en EEUU y le permitió acceder a su primer gran papel en la gran pantalla : Alexandra King. Alexandra es la hija de Matt King,(interpretado por George Clooney) protagonistas de ¨Los descendientes¨. Su fantástica labor le valió la nominación al Globo de Oro y rozó la nomiación al Oscar, siendo una sexta nominada en toda regla.La gran labor interpretativa que realiza la presentó al gran público y fue una muestra de su enorme potencial interpretativo, regalándonos una de las grandes interpretaciones del 2011.


En 2013 se acaba la serie ¨Vida secreta de una adolescente¨ y da de forma definitiva el salto a la gran pantalla. Lo hace con una de las cintas indie más relevantes del pasado año ¨The spectacular now¨(aun pendiente de estreno en España), con la cual consigue grandes elogios por su interpretación y en los próximos meses llegará el drama ¨ The fault in our stars¨. Estas dos cintas la están convirtiendo en una de las musas del cine indie de los últimos años.

Por ahora esta sabiendo combinar esta faceta de aparecer en cintas más independientes con éxitos masivos de público como la saga ¨Divergente¨ y su frutada participación en la saga de Spiderman, que no ha quedado muy claro si retomará o no el papel de Mary Jane Watson en futuras películas.Este tipo de elecciones me parecen muy acertados, dado que nos permiten verla en muy diversos tipos de producciones.Por cierto estrategia muy similar a la que realizó en sus comienzos Jennifer Lawrence, alternando sagas para el gran público con cintas más arriesgadas. 


Viendo su gran potencial interpretativo y su hasta ahora gran elección de proyectos, es bastante probable que Shailene de mucho de que hablar en el futuro, dado que es una de las actrices llamadas a ser una estrella de su generación. Las cualidades las tiene,esperemos que no se pierda en el camino como muchas aspirantes caídas.




Review The Good Wife 5x19: Tying the knot

$
0
0

En The Good Wife, además de sus geniales protagonistas, tenemos esa colección de personajes recurrentes a los que vemos en pequeñas dosis. Esta semana ha tocado volver a ver al excéntrico y siniestro Colin Sweeney, que como sabemos, cada vez que aparece pasan cosas raras. Para no acabar con la tradición, The Good Wife brilla, una vez más, con un capítulo divertido, que además ha dirigido Josh Charles. A partir de aquí, spoilers.
Podemos comprobar que Alicia ha vuelto a centrarse en su trabajo al 100%, ya aparentemente recuperada por la muerte de Will. Y nos damos cuenta cuando vemos el nivel de estrés que tiene, ya que siempre le surgen mil problemas que solucionar a la vez. Los minutos iniciales de este capítulo son trepidantes, pasan muchas cosas en muy poco tiempo. Es lo que ocurre cuando llega a la mansión de Colin Sweeney, al que debe convencer para que firme unos papeles. Además, está el caso de Finn Polmar, que sigue complicándose ya que cada vez es más obvio que le quieren echar a toda costa. Y por si fuera poco, está su familia, que tiene que mantener su pose de perfección de cara al público. Algo que se hace difícil con esta era de los móviles con cámara y las redes sociales, con las que es fácil poner en evidencia a cualquiera. Esta vez le toca a Zach, que aparece en una fotografía consumiendo drogas, aparentemente.
Y todo esto ocurre a la vez. También en medio de este caos conocemos a la nueva (y enésima) prometida de Colin Sweeney. Esta conserva su vida, al menos de momento, y curiosamente parece que van a durar. Quizás sea porque ella acaba siendo tan siniestra como él, son tal para cual. Como guinda del pastel, un clásico en la vida de Mr. Sweeney, una muerte. En este caso, la de una amiga, que repentinamente decide ahorcarse en el baño y arruinar la fiesta de compromiso de la parejita. O quizás ha sido asesinada. Y Alicia, para variar, se encuentra en la casa. Otro problemita más y es que para algunos es un poco sospechoso que siempre esté ella por ahí cuando su cliente comete delitos. Obviamente, con el historial de Sweeney todos están casi seguros de que ha sido él.

Sin embargo, el caso toma otro pequeño giro y la fiscalía decide centrarse en la prometida de Mr. Sweeney. Y ahora es cuando entra en juego Diane, puesto que Alicia tiene que ir como testigo, ella defenderá a su prometida. A veces parece que las únicas firmas de abogados que existen en Chicago son L&G&Canning y Florrick Agos. La fiscalia pone a  Finn Polmar como abogado de la acusación. Lo siento por Finn, pero Diane se lo come con patatitas en el juzgado. De hecho, Diane va arrasando, también hace que Alicia quede invalidada como testigo, consiguiendo la victoria en el caso. La cara de Alicia cuando se da cuenta de que Diane la ha tumbado completamente es un poema. Le sienta fatal, como es lógico. Qué grande es Diane, que te puede dar una paliza sin perder la elegancia y el glamour. Ella gana el juicio y Sweeney y su prometida pueden ser felices, comer perdices y practicar esas técnicas sexuales tan exóticas (y peligrosas) que tanto les gustan. Insisto en que esta nueva mujer tiene todas las papeletas para sobrevivir a su marido, por fin ha encontrado a su nueva e inquietante media naranja, alguien que entiende la vida como él hace. Esa confesión que le hace a Alicia a la salida del juzgado, con esa alegría, es escalofriante. Nunca pasa nada normal cuando Colin Sweeney está en el capítulo.


Volviendo al recién llegado Finn, es evidente que está empezando a tener cierta importancia en este nuevo tramo de la serie. El fiscal Castro le tiene entre ceja y ceja y eso que eran amiguísimos y está claro que tratan de echarle a toda costa desde lo de Jeffrey Grant. El trágico asunto sigue teniendo consecuencias para Polmar, que cuando comienza a hablar en el juzgado no puede evitar recordar las imágenes del horror que vivió en esa misma sala. También es evidente que cada vez parece tener una relación más estrecha con Alicia, unidos por el trauma de lo sucedido, ambos se ayudan en lo que pueden. Alicia tiene una idea, un tanto descabellada, para que Castro no pueda despedir a Finn: que se presente a las elecciones para  nuevo fiscal del estado. Ella le dice que no tiene por qué hacer campaña ni nada, solo presentar una solicitud para que sea ilegal que le despidan. Finn acaba aceptando, parece algo fácil y sencillo. Pero todo acaba torciéndose, aunque no de la manera esperada.
Alicia le pide a Eli que le consiga las 7000 firmas que necesita para la solicitud, algo que es pan comido para él. Al mismo tiempo, Castro acude a Peter para pedirle su apoyo, pero éste anda mosqueado porque sabe que no hay buen rollo entre su mujer y él. Así que en vez de apoyar a Castro, decide apoyar públicamente a Finn Polmar. Y sin comerlo ni beberlo este pobre hombre está en el ojo del huracán, pasando de ser un completo desconocido a un tipo que el mismísimo gobernador apoya en público. Enorme la cara que se le queda al pobre cuando Eli le llama para preguntarle por su campaña. Castro debe estar que echa humo, a ver si sigue manteniendo esa cara sonrisa desconcertante que siempre parece tener en la cara. Sigo pensando que este señor es un poco siniestro, parece que en cualquier momento va a darte la puñalada trapera.


No voy a negarlo, sé que han pasado pocos capítulos desde la desaparición de Will, pero veo algo entre Finn y Alicia. Quizás es lo que nos quieren hacer creer después de cargarse toda posibilidad de un final romántico entre Will y Alicia (o un final a secas), o porque realmente hay cierta tensión sexual entre ellos. Me gusta Finn como personaje y, teniendo que aceptar que Willicia no será posible, me pega mucho para ella. Veremos como avanza, pero tiene toda la pinta de ser su nuevo interés amoroso.
En este capítulo también hemos visto a Owen, el hermano de Alicia, uno de mis secundarios favoritos en esta serie. Y aparece nada más y nada menos que apoyando en un polémico vídeo a Zach por su consumo de marihuana y criticando a Peter por sus medidas políticas en contra de esta sustancia. Está claro que Owen nunca ha encajado mucho en la vida perfecta y con valores tan conservadores de los Florrick. Sin embargo es un gran consejero para Alicia. Me encanta la relación que hay entre los dos hermanos. Y ese 'tu eres mi persona favorita en el mundo' define a la perfección lo unidos que están, a pesar de ser tan diferentes. Ambos hablan del nuevo estatus del matrimonio de Alicia: solo lo son de cara al público, son los Bill y Hilary de Chicago. Por tanto, Owen le aconseja que vuelva a vivir un poco la vida, después de todo lo de Will y su situación con Peter lo que su hermana necesita es, básicamente, desfogarse. Alicia rechaza el consejo, pero cuando se encierra en su habitación y se da cuenta de que está más bien sola, quizás se está pensando el consejo de hermano. Y es que aunque Alicia haya vuelto más guerrera que nunca, sigue estando perdida y destrozada por lo que ha ocurrido.


Respecto al asunto de Zach y las drogas, él asegura que cogió la cachimba para evitar que su amiga fumara. Sí, claro. Esto es como cuando vuelves a casa borracho y vomitando hasta el alma y dices que te ha sentado mal la cena. La amiga de Zach, por el contrario, dice que él tiene un serio problema con la marihuana. Desde luego, para una familia tan pública como los Florrick esto no es algo bueno, habrá que ver si esto es cierto, o el problema no es tan grave como parece, o es un intento más de desprestigiar al gobernador y su ambiente. Por otro lado, si la gente supiera de verdad lo que se cuece en la familia (la farsa que llevan Peter y Alicia), bastaría para hundir su reputación por completo. Me quedo con Owen intentando hacer el papel de tío ejemplar y tratando de dar un discurso convincente sobre lo malas que son las drogas, fracasando estrepitosamente, claro.


Sin duda, hemos tenido otro gran episodio esta semana, lleno de un fino humor negro, invadido del espíritu tétrico y excéntrico del gran Colin Sweeney. Además, las apariciones de Owen siempre se agradecen y poco a poco vamos viendo como se estrechan los lazos entre Finn y Alicia. Una semana más, The Good Wife nos ha regalado 40 minutos sublimes.


Crítica: Gangs of Wasseypur PARTE 2

$
0
0

El error, el odio, el naúfrago...Un perro de tres cabezas vertebrado en 2 partes cuyo pedazo final, huye de lo esperado con la fluidez de un río rebelde. Y es que más que nunca, la segunda parte de esta Gangs of Wasseypur parece dirigida por un descendiente hindú de Sam Peckinpach y su director de fotografía de L. Ballard. Pero no, se trata de Anurag Kashyap, un hindú que ha vivido entre esas mismas trincheras. Y, para ello, Anurag empieza la jugada de forma inesperada después de una masacre que nos recuerda a una escena cumbre del Padrino de Coppola dónde el eje de rotación de la historia viraba 180 grados. Y de ahí, vamos a otra cosa...

Los zooms y la estética western de Sergio Leone fast food deja paso a un film que navega en la introspección ligth y el blockbuster cuya forma de ser amén de espectáculo pirotécnico, es verbalizado por el gran villano de la saga:  "No veos films de Bollywood"responde Ramadir Singh, para dar constancia que el cine ha convertido en carne de cañón a los "imbéciles" que emulaban a sus héroes. Todo lo contrario que un Faizal Khan tan colocado y autómata que parece un zombie sin esperanza cuyo carácter impregna al film...hasta que la locura ya sean en inusitados momentos de humor o en tormentas de balas que hacen explotar todo el universo construido estas 5 horas. Y es que su explicita violencia responde a un odio colosal que nunca será capaz de "morir"...

No obstante, aunque si bien es cierto que tiene mucho menos altibajos de los que quizá uno podría pronosticar, esta segunda parte (llena de puntos de giro y una hora final de aplauso) es la más irregular de este fresco de la India; con clanes que juegan a las pistolitas sin saber conscientes no sólo de sus consecuencias si no del legado que transmitirán a sus generaciones de las mismas. Mas planos detrás de verjas, planos secuencias psicodélicos y ambientes vaporosos son la antesala de una 2 parte arriesgada: menos seductora pero con final ganador. Y es que este Gangs of Wasseypur es de principio a fin, una importante piedra del exigente subgénero gansteril que hay que ver.

Viewing all 7794 articles
Browse latest View live