Tras tres años de idas, venidas, rumores, acosos y derribos a Ben Affleck y demás cosas propias de la producción de esta película, Batman vs Superman, la en teoría primera piedra sobre la que DC quiere edificar su universo cinematográfico (le quito esa categorización a “El hombre de acero”, porque va antes de que Warner se pusiera a improvisar su plan cinematográfico superheróico)
La cinta nos sitúa 18 meses después de la batalla entre Supermán y Zod que casí destrozó la ciudad de Metrópolis. Bruce Wayne ha dedicado este tiempo a acumular odio contra el hombre de acero y quiere liberar al planeta de la amenaza que supone. Mientras tanto, la humanidad quiere decidir si necesitan o es recomendable la existencia de Supermán.
El resultado en general es bastante decepcionante. La película quiere ser tantas cosas a la vez y contar tanto que al final acaba sin contar prácticamente nada y sin identidad propia. La sensación que da “Batman vs Superman” es que Warner la ha utilizado como una especie de sacrificio o de chivo expiatorio para poder introducir un grueso de elementos que deberían ser distribuidos en más películas. Pero no, aquí hay prisa, hay que prepararlo todo para la liga de la justicia, y hay que contar muchas cosas lo más rápido posible. Y la película lo nota y se resiente mucho.
La cinta intenta ser al mismo tiempo una secuela de “El hombre de acero” un reboot de Batman mostrando varios de los elementos de su universo, una presentación de Wonder woman y en menor medida de otros miembros de La liga de la justicia, un asentamiento de las bases para la realización de la misma y un enfrentamiento entre los dos colosos de DC. Así, me parece normal que el resultado sea el que es.
El montaje que tiene el, al menos, primer tercio de la película es un fiel reflejo de lo que ha sido la construcción de este proyecto. Escenas que parece que tienen prohibido durar más de un minuto, transiciones bruscas o directamente inexistentes, presentación de todos los personajes, tramas y subtramas prácticamente a la vez, momentos bastante inconexos e incoherentes… El problema es que esa sensación la deja la película casi en su totalidad. No dudo de que Zack Snydersea fan del material que está tratando, y que le haya puesto ganas. Pero no ha filtrado nada, lo ha soltado todo a la vez. Tenía buenos elementos por separado pero a la hora de la verdad no ha construido casi nada decente. En comparación yo quedé mucho más satisfecho con “El hombre de acero”, a pesar de sus fallos (que los tenía, está claro)
![]()
Después viene un segundo tercio en el que, la verdad, la película parece decir “miradme, puedo ser compleja y oscura, mucho más que Marvel”. Y no digo que no pueda serlo, pero no a costa de sacrificar un mínimo de coherencia y entendimiento de cara al espectador. ¿Recordáis aquella escena de “Los vengadores” en la que el capitán América decía, tímidamente, “Yo sí que he entendido esa referencia”? Pues una sensación similar tenía yo en la butaca durante cierto tramo de la película, en la que prácticamente no sabía que cojones estaba pasando y en la que de vez en cuando pillaba algo. Creo que la película tiene al menos un parte en la que, si no te has leído los cómics y controlas un poco de que va el asunto, es fácil perderse o no saber lo que ocurre, al menos para el espectador medio (entre los que me cuento, en este caso). Y eso es algo que supongo que lo comiqueros pueden agradecer, pero cuando haces una cinta para un público mayoritario, tienes que tener en cuenta esas cosas.
Su tramo final es el más entretenido y vistoso, con el enfrentamiento entre los dos personajes principales y la posterior batalla final (que aún así también tiene sus cosas, como la resolución del conflicto entre los dos personajes, pero no voy a ampliar detalles por no hacer Visualmente la película está bien trabajada y luce bastante, siendo uno de sus puntos fuertes (pese a que la batalla final esté metida con calzador).
En general, aparte de la tendencia general de la cinta a abarcar demasiado, parte de la culpa la tiene un guión muy poco inspirado que parece que haya sido reescrito más veces que minutos de metraje tiene la película, dando como resultado tramos inconexos, tramos en los que no pasa nada, tramos en los que se suceden escenas más rápido de lo que Ben Affleck se cambia de armadura y tramos que son hasta aburridos.Pese a que la cinta en general es bastante floja, tiene algunos elementos interesantes. Wonder Woman convence en el poco rato que sale. Ese Alfred diferente a lo que hemos visto hasta ahora me ha gustado. Incluso debo reconocer que, personalmente, el histriónico Luthor de Jesse Eisenberg tiene su aquel, aunque hayan intentando crear una especie de pseudo Joker. Y el Batman de Ben Affleck es superior a lo que me esperaba. En general, esto es una película más de Batman que de Superman, porque el desarrollo del personaje es bastante escaso.
![]()
En definitiva, “Batman vs Superman” es un caos narrativo que paga caro el que hayan sacrificado la película para que sea un conjunto de elementos que no coexisten bien de cara a presentar todas las películas que vendrán después, especialmente la liga de la justicia. Y lo peor es que, después de verla, “La liga de la justicia” no me llama en absoluto la atención. Prefiero antes ver la cinta en solitario de Wonder Woman, ver que puede dar de sí el Batman de Affleck en una cinta en solitario o, por descontado, “Escuadrón suicida” antes que esa reunión de personajes. El universo cinematográfico de DC ha echado a andar y ha empezado su camino, que supongo que podrá gustar más o menos, pero que, la verdad dan pocas ganas de recorrerlo.
LO MEJOR: Visualmente la cinta está bien trabajada, y por si solos, tiene elementos (algunos personajes o situaciones) que están relativamente bien.
LO PEOR: Es un caos narrativo de primer orden. Intenta contar muchísimas y acaba quedando un producto muy forzado.
NOTA:5/10