Quantcast
Channel: Los Lunes Seriéfilos – Web de cine y series
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live

5 razones para ver... The west wing

$
0
0

Hablar de “The west wing” o “El ala oeste de la casa blanca”, como se la conoce aquí, supone hablar de una de las grandes series de la historia, tanto en lo referente a calidad como en los premios, para quien guste especialmente  de fijarse en ellos (no en vano ganó cuatro años seguidos el Emmy a mejor serie dramática), y nunca está de más animar a su visionado, así que aquí van cinco razones para ello:


1- AARON SORKIN

En opinión de quien esto escribe, Aaron Sorkin es uno de los mejores guionistas que hay, pero como mínimo, mucha gente que no sea especial fan de su trabajo reconocerá que es muy bueno. A Sorkin le vino la idea para crear la serie de todo el material que tuvo que desechar para la película “The american president” (“El presidente y miss Wade”), y retocándolo decidió presentar la propuesta a NBC, que al principio no vió muy claro el proyecto. Pero el gran éxito de la serie, especialmente en las cuatro temporadas en las que él estuvo al frente, le dieron la razón, y convierte a los guiones de “The west wing” en uno de sus grandes puntales. 


2- HACE INTERESANTE LA POLÍTICA

A mí la política es un tema que me interesa muy poco en la vida real, con lo que acercarme a una serie que la tenía como tema principal, y además la estadounidense, que funciona de manera diferente, me inspiraba cierto recelo. Por suerte, nada más lejos de la realidad. Los guiones, personajes, ritmo y desarrollo consiguen que hasta la más pequeña discusión sobre cualquier tratado de agricultura, por ejemplo, resulte interesante de ver en pantalla. Conseguir que esas negociaciones y discusiones políticas le resulten entretenidas al espectador es sin duda uno de los grandes méritos de la serie.


3- EL REPARTO

“The west wing” cuenta con un casting muy bien escogido, de manera que resulta difícil imaginarse hoy en día a otros actores para el papel. Desde el presidente encarnado por Martin Sheen (un presidente algo idealista, todo sea dicho), a su equipo más cercano, que encarnan Rob Lowe, Bradley Whitford, Alison Janney, Richard Schiff y John Spencer, pasando por Dulé Hill, Stockard Channing o Janel Moloney. El elenco está a un gran nivel, y ya se encargan de asegurar de que los secundarios y episódicos estén a la altura también.


4- LOS PERSONAJES

Y si el reparto con el que cuenta la serie es magnífico, los personajes que interpretan no se quedan atrás. Jed Bartlett, gobernador de New Hampsire, premio nobel de economía y posteriormente presidente de los Estados Unidos de América. Un presidente que, como he mencionado, es una figura bastante idealista de lo que realmente debería ser un mandatario, pero es un hombre que persigue sus ideales, que nunca se rinde, y que cuando se mete las manos en los bolsillos sabes que ya no hay vuelta atrás.


Junto a él encontramos a ese torbellino que en varias ocasiones es Abbie Bartlet, su mejor amigo y pilar fundamental de la casa blanca, Leo McGarry, el sufridor ayudante personal del presidente Charlie Young, el equipo del presidente, formado por los encargados del departamento de comunicaciones, Toby Ziegler y Sam Seaborn (que aunque se complementan bien en el trabajo son como el día y la noche), la secretaría de prensa C.J. Cregg, dando siempre la cara; el segundo de Leo, Josh Lyman y su eterno tira y afloja con su ayudante, Donna Moss… realmente sientes que llegas a conocerlos muy bien a lo largo de la serie, a lo que ayuda que estén muy bien escritos ya desde el piloto. 


5- RITMO Y DIÁLOGOS

Lo que mejor se le da a Sorkin son los diálogos, y en esta serie son oro puro. Además el ritmo de los mismos (como me dijeron una vez, más que hablar, a veces parecen metralletas), mezclado con las interacciones entre los personajes y el estilo de hablar mientras andan, se convirtieron en marcas de la casa de la serie, lo que ayudaba a darle un mayor dinamismo a la serie y que no todo fuera sentarse a hablar alrededor de las mesas.

5 razones para ver... Glee

$
0
0

El próximo martes se cumplirán seis años del estreno de Glee en la televisión norteamericana, una serie que caló hondo desde el primer momento: ganadora de dos Globos de Oro y un Primetime Emmy en la categoría a mejor serie comedia o musical, además de innumerables premios entregados a los actores del elenco y un sinfín de críticas favorables por parte de la opinión pública.

Es cierto que las últimas temporadas han dado un bajón considerable en cuanto a esta buena recepción se refiere, pero Glee nos ha hecho sentir tantas cosas que en la semana especial de Los Lunes Seriéfilos no podía ser pasada por alto. He aquí las cinco razones por las que deberías (si no lo has hecho ya) ver Glee:

1. La música. Evidentemente, en una serie musical este factor iba a jugar un papel importante. Aunque las canciones versionadas han dado que hablar más de una vez, son más las buenas que las malas. ¡Y qué buenas! Desde Bon Jovi hasta ABBA, pasando por las Spice Girls, y Amy Winehouse: en Glee hay versiones para todos los gustos, además de canciones propias como Loser Like Me y algún que otro mash-up. Pero sin duda alguna, la que más nos ha marcado ha sido Don’t stop believin’. El himno de la serie por excelencia, este éxito de Journey ha sonado tantas veces y de tantas maneras a lo largo de la serie que no podía no mencionarlo.

2. Los especiales. Ya haya sido el caso de Michael Jackson, Britney Spears, Madonna o Grease, la mera idea de pasarnos todo un episodio (o varios) repasando los éxitos que tan bien nos sabemos ya nos inquieta. Y es que el elenco está repleto de talento: voces como las de Rachel (Lea Michele), Mercedes (Amber Riley), Santana (Naya Rivera) o Artie (Kevin McHale) no se encuentran todos los días, sin olvidarnos de los movimientos de Brittany (Heather Morris) y Mike (Harry Shum Jr). Talento que hace que disfrutemos al máximo con las canciones de nuestros artistas favoritos. El mejor especial: los dos episodios dedicados a los Beatles.

3. Will Schuester. El director del coro y –ocasionalmente– profesor de español, que ha servido de segundo padre a todos los miembros de New Directions. Interpretado por Matthew Morrison, en más de una ocasión nos ha hecho tirarnos de los pelos y nos han dado ganas de mandarle a paseo, pero mister Schue siempre será esa figura inspiradora que hizo posible que el Glee club existiese. Es el pilar sobre el que se sostiene el grupo, que continuamente trata de ser derribado por Sue Silvester (Jane Lynch), otro personaje esencial en la serie. Nos ha hecho reír con sus comparaciones y motes (nunca nos olvidaremos de ti, Porcelana) tantas veces como nos ha enfurecido verle intentar destruir el club.

4. Finn Hudson. Si Schuester es la base de New Directions¸ Finn es el pegamento que une a los miembros del club. Un poco corto de luces (todo hay que decirlo), pero con un corazón de oro que en más de una ocasión nos ha provocado las lágrimas. Cory Monteith, el actor que le interpretó hasta su fallecimiento en julio de 2013, daba esa sensación cercana incluso sin tener que meterse en el papel. A fin de cuentas, Finn era el quaterback, el capitán del equipo, aquel en el que todos podían confiar y que sabían que les guiaría por el buen camino.

5. Glee es esa serie. La que te pilla en el momento de la vida en la que más la necesitas, que te hace ver que de todo se sale. Los protagonistas son un grupo de marginados, los raros, los pringados del instituto. Sus problemas no distan de los nuestros, presentes o pasados. Y con un poco de música, un vestuario en ocasiones excéntrico, magníficas interpretaciones y artistas invitados igual de buenos (Gwyneth Paltrow, Neil Patrick Harris, Idina Menzel… la lista es larga), nos ha hecho ver las cosas desde otro punto de vista.


Glee acabó hace casi dos meses, el pasado 20 de marzo, pero siempre estará ahí para los que la serie pasó a ser parte de nuestras vidas. Y es que Glee es una serie que puedes volver a ver dentro de unos años y te seguirá provocando esos sentimientos: alegría, tristeza, angustia… Seguirás teniendo esa sensación de que existe un vínculo especial con los personajes y sus experiencias. Pero lo más importante: te volverá a hacer ver que la vida sigue, las cosas mejoran. It gets better. Y no debemos darnos por vencidos nunca, ya sabéis cómo es el dicho, the show must go all over the place… or something.

5 razones para ver... "Penny Dreadful"

$
0
0


Hace unas pocas semanas se ha estrenado la segunda temporada de esta serie de Showtime, canal especializado en ficciones de corte paranormal, esperpentas y perniciosas. 

Aprovechando esta sección especial vamos a hablar un poco de las que ha sido una de las sorpresas más agradables de la temporada pasada, "Penny Dreadful".

Para el que todavía no la conozca, "Penny Dreadful" es una serie de televisión estadounidense de terror y suspense, creada y escrita por John Logan. Producida por Sam Mendes y emitida originalmente en Showtime. La ficción está ambientada en el Londres victoriano de finales del siglo XIX y los orígenes de personajes tan icónicos como el doctor Frankenstein, Dorian Gray o Drácula. Un torturado explorador, una vidente con secretos, un pistolero americano y un prometedor cirujano se unen en el Londres victoriano para combatir una amenaza sobrenatural y recuperar a una joven desaparecida.




El título de la serie hace referencia a un tipo de publicación de ficción terrorífica que se vendía en Inglaterra durante el siglo XIX: eran historias que se distribuían por fascículos al precio de un penique. Por esto también se conocían a estos libretos como "los horrores del penique".

Aquí van mis 5 razones por las que debes dar una oportunidad a esta ficción:

1. Eva Green: la protagonista absoluta de la serie, sin menospreciar a los otros actores de la ficción que también están de sobresaliente, pero Eva Green ha conseguido llevar a su terreno un personaje con unos matices magníficos, consiguiendo por méritos propios una de las mejores interpretaciones de su carrera. Esto se demuestra con creces en uno de los capítulos de la primera temporada centrado en los orígenes de su personaje donde algunas de sus escenas nos dejan con los pelos de punta. Su personaje se va haciendo imprescindible a medida que van pasando los capítulos y las características propias de la actriz, como es su inquietud o su valentía a la hora de hacer ciertas escenas, le han servido para que su personaje, Vanessa, se llene de una complejidad que destaca sobre todo lo demás. Es enigmática y peligrosa, cuya mirada guarda todo un misterio.




2. La ambientación: el momento y el lugar donde transcurre la ficción, el Londres victoriano de finales del siglo XIX, me parece de lo más acertado a la hora de desarrollar una historia de terror y suspense, y más si estamos hablando de un horror de estilo clásico. Esas calles oscuras, llenas de humo y con una coloración gris y deprimente propician una atmósfera gótica y lúgubre, a la vez que truculenta y decorosa por igual, que hace que te empapes enseguida con ese ambiente de angustia claustofóbico. Unas sensaciones ideales para una serie de estas características. El nivel de facturación de la serie es bastante alto por lo que el nivel técnico, fotografía, maquillaje y vestuario es más que resañable ayudando a empatizar más con la ficción.

3. El guión: en este punto puede que algunos no estén del todo de acuerdo conmigo pero en mi opinión es uno de sus puntos fuertes. Puede que peque de falta de ritmo y desarrollo, pero es esa "lentitud" lo que hace que la historia no decaiga ya, que se llena de escenas y momentos de gran intimidad. Es en esos instantes donde los personajes nos regalan unos diálogos de lo más sinceros y profundos (algo que puede que no nos llegáramos a esperar dado el tipo de ficción que es) donde el guión muestra su fuerza y donde nos damos cuenta que detrás de esas escenas de lo más morbosas y "gores", las cuales son magníficas, estamos ante todo ante una historia humana, con unos personajes que solo quieren encontrar la paz y la felicidad.


4. La música: un elemento que hace sumergirnos más si cabe en esta historia tétrica. La música está compuesta por Abel Korzeniowski y para hacernos una idea de lo que podemos encontrar a lo largo de los capítulos, solo hace falta escuchar la sintonía de apertura de la serie, "Demimonde", la cual es magnífica. Una BSO con la que es capaz de mimetizarnos con estos monstruos clásicos. Este trabajo le ha valido a Abel Korzeniowski para ganar el Bafta televisivo.








5. El Elenco: aunque como he dicho anteriormente, Eva Green es uno de los puntos fuertes, el resto de actores no se quedan atrás. La potencia de "Penny Dreadful" radica en sus intérpretes y cada uno de ellos aporta su grano de arena para conseguir un producto bien acabado y cuidado. Así entre el reparto nos encontramos con el veterano actor Timothy Dalton que interpreta a Sir Malcom Murray, un explorador de África cuyas escenas con Eva Green son de lo mejor de la serie. También nos encontramos con Josh Hartnett, un pistolero americano que esconde más de un secreto, al doctor Frankenstein interpretado por Harry Treadaway, cuya criatura Caliban que es interpretada por Rory Kinnear se debate entre la luz y la oscuridad y al seductor y peligroso Dorian Grey interpretado por Reeve Carney.


Castle: del 7x11 al 7x23. Sus más y sus menos, pero aquí seguimos.

$
0
0


Estoy contenta. Bueno, rectifico, moderadamente contenta. Otra temporada de Castle llega a su fin (parece mentira que ya llevemos siete) y con una renovación asegurada (todavía tengo sentimientos contradictorios respecto a esto), nos despedidos de nuestro escritor y nuestra detective favorita hasta otoño.

Como ya es costumbre en este blog, voy a comentar la segunda mitad de la temporada de la serie al más puro estilo fangirl/maruja, pero bueno, esto no da para más. ¡Empezamos! (Spoiler a partir de aquí)

Echando la vista atrás, la verdad es que esta segunda mitad de temporada hemos tenido cosas de lo más variadas.

Empezaron con cinco capítulos que estuvieron dedicados a la trama en la que Castle ha sido expulsado de la comisaría y decide abrir su propia oficina de detective privado. (Esas cosas normales que hacemos todos vamos). Los tres primeros fueron capítulos divertidos y ligeros donde aprovecharon al máximo su nueva dinámica siendo conscientes de que se iba a agotar muy rápido y no debían desperdiciarla. Los dos últimos sirvieron para cerrar esta etapa y entramos en el capítulo sobre de la temporada, que bueno, no voy a mentir, no me gustaron mucho. Ya han demostrado que son capaces de hacer capítulos con un ritmo trepidante y tramas coherentes (sólo hay que ver Veritas) para que luego hagan churros como este. Pero bueno, no es lo peor que han hecho, ya llegaremos allí.

Este momento fue tan: ¿¡Beckett, nena que dices!?
Después llegamos a ese capítulo que ambientaron en “Marte”, al que guardo especial cariño. Aunque la premisa era un tanto ridícula e imposible, ese capítulo con aires de Doctor Who es de lo mejor de esta etapa de la temporada. Gracioso y sin grandes pretensiones, lo disfruté como una niña pequeña.

Siguieron con capítulos de relleno cuanto menos disfrutables, de los que destaco en el que Ryan y Esposito tienen que bailar, que la verdad es que estuvo muy simpático. Y acabar con Castle y Beckett cantando en la ducha fue muy bonico (omitamos el hecho del uso de dobles, para variar un poco)

Llegamos a “Sleeper” y no sé ni por dónde empezar a criticar. Me sale la vena hater y así no hay manera. ¿Para qué abres una mitología nueva en la serie si vas a terminar cerrándola unos capítulos más tarde de forma chapucera y surrealista? De verdad que estas cosas me ponen mala. Entiendo que tenían miedo a que cancelaran la serie y no les diera tiempo a cerrarlo, pero un poco de coherencia, por favor. (No puedo dejar este capítulo sin comentar cuando Castle le dice al psicólogo que fue al gimnasio. ¡¿AL GIMNASIO!? ¡¿EN SERIO!? Tuve que parar el capítulo de la risa que me entró.)


La recta final de la temporada ha estado compuesta de tres capítulos. El primero en el que Alexis y Castle acaban encerrados en un avión y se comente un asesinato. Capítulo previsible pero aun así divertido. Después llegó el centrado en el programa Saturday Night Live, y bien bien. Con ese toque ridículo que tiene algunos capítulos de Castle, pero fue muy divertido, y se nota que disfrutaron grabándolo. (El Caskett bailando, que monos por dio’) (Y me encanta ese toque “awkward” que tiene siempre Beckett, cada vez Stana Katic deja más cosas en ella y me gusta porque es como si cada vez Beckett se quitara una capa más y viéramos a la Kate de verdad) 

CUTIEEEESS
Por último llegamos a la season finale, hecha con cuidado por si tenía que ser el último capítulo de la serie, en el que descubrimos la razón por la que Castle se hizo escritor. Muy apañado todo. Nos dejan con un final de lo más cuqui (yo es que les tengo mucho amor y me pongo muy ñoña, pero el discursito del final fue muy bonito) y dejan la puerta abierta a Beckett siendo senadora. 
La cosa por la que estoy más contenta: ¡No han dejado a Beckett embarazada! Gracias, gracias. De verdad, creo que sería un error. No veo yo a ninguno de los dos predispuestos a tener hijos así de buenas a primeras. Puede que sea una cabezona, pero es que no me imagino al Caskett con un hijo, no sé, no sé.

Son unos bebés
Resumiendo la temporada, capítulos absurdos y divertidos, Castle y Beckett siendo muy monos y potitos (aunque lo sosos que llegan a ser a veces, madre mía) y tramas “serias” incoherentes y apresurada que me ponen mala. (Y mira que les quiero, pero lo que sobreactúan a veces, ais)
La cosa es así. Una última temporada de 13 capítulos en los que nos cuentan como Beckett llega al senado y me levanto a aplaudirles hasta que me sangren las manos. Pero no, la ABC no se conformará con eso. Miedo me da lo que puedan hacer con la serie. Yo sólo pido que no se convierta en Bones y empiezan a alargarla sin sentido hasta que decida que no merece la pena perder más tiempo.

Nos han dejado sin un cliffhanger en condiciones (casi se agradece) y tienen la oportunidad de despedir la serie por todo lo alto. ¿Lo harán? Seguramente no.

@LifeisBeckett

5 razones para ver... "Daredevil"

$
0
0
Daredevil-9.jpg

Daredevil’ ha sido uno de los estrenos más esperados de ‘Netflix’ de esta temporada. Sin duda, la nueva serie no ha dejado a nadie indiferente; a unos les ha encantado (entre los que me incluyo yo) y a otros les ha resultado aburrida y larga. A mi a priori me ha dado ciertas cosas que no han logrado ficciones como ‘Arrow’, ‘The Flash’ o ‘Gotham’ que abandoné a los pocos capítulos. Lo bueno del sistema ‘Netflix’ es que no tendréis que esperar semanas para saber si os gusta o no, ya que tienes disponible todos los capítulos del tirón.

La serie recupera el aroma clásico del género hiper utilizado de los superhéroes. Nuestro protagonista será Matt Murdoch, abogado de día y misterioso enmascarado de noche. Ser ciego más que una desventaja le ha superdesarrollado los demás sentido; aparte de una fuerza y una agilidad inusitadas. Matt vigilará las transitadas calles de la gran manzana en pos de que todo criminal reciba su castigo.

A continuación las cinco razones para que entréis en razón y veáis ‘Daredevil’:

1-Una cuidada y gran producción: ‘Daredevil’ es un verdadero gozo para todos los sentidos. Desde el minuto uno, la serie es un alarde técnico; con todo pensado y cuidado al detalle. La fotografía y la puesta en escenas son muy interesantes y dan a la ficción un ‘extra’ tremendo. ‘Netflix’ pone toda la carne en el asador para conseguir un producto de una calidad exquisita y, dar en la actualidad otro toque diferente al género de los superhéroes.

La fotografía a nivel de arte y la BSO una exquisitez para el oído del espectador que se conjugan de una manera perfecta, para que el espectador disfrute de una de las mejores series de esta temporada.

saquqdamku316hrv4pea.jpg

2-Huyendo de tramas episódicas: En estos trece episodios se apuesta por un problema real que dura toda la temporada; evitando que en cada capítulo el superhéroe se enfrente contra un ‘malo’. Así se deja de lado tramas capitulares que me terminar por aburrir bastante. Aquí tenemos en contexto el barrio Hell´s Kitchen y como Wilson Fisk quiere hacerse con fines lucrativos para con el tiempo optar a más.

3-Una historia clásica de superhéroes: Me parece una de las razones principales para ver ‘Daredevil’ porque yo he sido gran seguidor de aquel Spiderman que echaban en Antena 3 por las mañanas. Quien haya visto aquella serie animada seguramente entiendan lo que les estoy diciendo. La diferencia con aquella, es evidente, esta tiene un tono más oscuro y adulto.

main1.jpg

4-Un superhéroe que sangra y sufre: Nos encontramos con otro de los hándicap de esta maravillosa ficción, su protagonista. Charlie Cox es el actor que da vida a al mítico ‘Daredevil’ y lo ejecuta formidablemente. Hay dos cosas que dan más credibilidad a este personaje: Su moral católica que dan un punto de complejidad al protagonista; y la verosimilitud de las peleas. Este último apartado es digno de recalcar, ya que las coreografías son de las mejores que he visto en televisión en una serie de este tipo; son perfectas. Se huye del ‘masillismo’ excesivo, convirtiendo al superhéroe en una persona que sangra y que acaba literalmente reventado; no en un verdadero dios de la lucha que puede con 50 a la vez. Las peleas se ruedan con una tremenda virtuosidad y maestría, evitando planos confusos, provocando un verdadero espectáculo para todos sus sentidos del espectador. La escena final del segundo capítulo es ‘bocatto di cardinale’, y quién la haya visto estará de acuerdo conmigo.

5-  Wilson Fisk alias Kingpin, un ‘badguy’ de alto voltaje: El actor Vincent D'Onofrio da vida a seguramente uno de los mejores malos de esta temporada televisiva. Tras un Wilson Fisk que parece un pobre conejito herido se esconde un ser despiadado, poderoso, temible, psicópata, frío, calculador y complejo asesino. Él nos regala unas escenas maravillosas y terribles a la misma vez; haciendo estremecer al espectador.

Daredevil-108.jpg

5 razones para ver... Mom

$
0
0

Mom se estrenó el pasado 2013, con todavía apenas dos temporadas trata de una joven madre soltera que acaba de dejar de beber e intenta remontar su vida junto a sus hijos y su madre, sin duda una serie muy recomendable.

1-  Por su humor ácido, dos madres políticamente incorrectas que acuden a reuniones de alcoholicos anónimos, ex adictas a las drogas y con un oscuro pasado sentimental que intentan sacar a su familia adelante.

2- Por su reparto, encabezado por Anna Faris conocida principalmente por la saga “Scary Movie” y por la maravillosa Allison Janney (El ala oeste de la casa blanca, American Beauty) que está estupenda y a la que el papel ya le ha reportado un premio Emmy y una nominación a los Globos de oro.

3- Porque ha salido de la mente de Chuck Lorre, creador de otros show tan exitosos como “The big bang theory” o “Dos hombres y medio” Quizás podríamos definirla como la versión femenina de esta última.

4- Por los temas que trata, Alcoholismo, embarazo adolescente, drogas, problemas para pagar una vivienda, infidelidades y todo siempre en clave de humor.

5- Porque es una serie exclusivamente protagonizada por mujeres que luchan por vencer los problemas y que se apoyan entre ellas para conseguirlo.



Balance de la VIII Fiesta del Cine

$
0
0


Durante esta semana se ha desarrollado una nueva edición de La Fiesta del Cine, la octava ya y con la novedad de que se ha ampliado un día más. Pero las cifras no han sido tan positivas como se esperaba.

Durante estos 4 días, 1.598.720 espectadores han pasado por las salas de cine, una cifra inferior a las dos últimas ediciones. La séptima celebrada en octubre de 2014 tiene el récord con 2.196.101 y la sexta, que se celebró a finales de marzo de 2014 se saldó con 1.904.728. Para encontrar una cifra similar hay que retrotraerse a la quinta edición en octubre de 2013, con  1.595.951 espectadores, prácticamente la misma cifra que en esta ocasión, eso sí, con un día menos.

Los motivos de este descenso de las cifras de espectadores pueden ser varios. El primero es el calor y el buen tiempo, nunca se había realizado en una época con un clima tan benévolo, que ciertamente invita a muchas cosas antes de encerrarse en una sala de cine. La segunda es el fútbol, el martes y el miércoles se disputaron la vuelta de las semifinales de la Champions League, un acontecimiento que paralizó el país (especialmente el Madrid-Juve) y que puede ir en contra del cine. Está demostrado como los grandes acontecimientos deportivos, en España podríamos decir exclusivamente futbolísticos, provocan una caída generalizada de la taquilla. Es cierto que la sexta edición también coincidió con eliminatorias de Champions, pero fueron la ida de los cuartos de final, una fase menos y no eran los partidos decisivos. Y el tercer y puede que el motivo fundamental sea la cartelera.


En esta Fiesta del Cine la cartelera era más pobre que en otras ocasiones y monopolizada por una sola cinta: ¨Los vengadores: La era de Ultron¨. En muchos cines los pases de esta cinta han ocupado un alto porcentaje de las salas, haciendo que la variedad sea escasa. A esto hay que sumarle que no existía una segunda cinta imán para el gran público, en tanto y en cuanto el poder de atracción de ¨Fast & Furious 7¨ y ¨Perdiendo el norte¨ ya era muy bajo y otras cintas como ¨Insurgente¨ o ¨Como sobrevivir a una despedida¨ no han terminado de despegar. La conjunción de estos dos factores ha podido ser determinante, dado que en las pequeñas ciudades no ha existido una cartelera variada y no ha existido una segunda película capaz de atraer al público en general.

Parece que La Fiesta del Cine ha tocado techo, pero ¿estás cifras suponen un fracaso?

Rotundamente no. La afluencia de espectadores ha subido un 335% el lunes respecto al de la semana anterior, un 770% el martes, un 144% el miércoles (día del Madrid-Juve) y un 753% el jueves (datos obtenidos gracias a Rentrak Spain). Se ha conseguido un aumento espectacular respecto a lo que suele ser una semana normal y se ha conseguido llevar la gente a la salas. Salas que muchos fines de semana están medio vacías con películas de estreno. Pese a que las cifras sean más bajas que las de otras ediciones, no se puede hablar de fracaso.

En conclusión, esta nueva edición de La Fiesta del Cine ha logrado congregar por cuarta ocasión consecutiva a más de un millón de espectadores y ha supuesto un impulso para el sector. Esperemos que en los próximos meses la situación de la taquilla muestre una evolución positiva


5 razones para ver... "The X Files"

$
0
0

Con el anuncio de la vuelta de "The X Files", o como la conocimos aquí cuando se emitía en Telecinco, "Expediente X", y aprovechando nuestra iniciativa de las 5 Razones, aquí tenéis los motivos por los que creo que recomiendo ver esta gran serie.

Pongámonos en antecedentes primero: "Tne X Files" es una serie estadounidense creada por Chris Carter ( MIllenium ) que se emitió entre el 1993 y el 2002 en la cadena Fox, con un total de 202 episodios. Esta serie de ciéncia-ficción narraba las aventuras de dos investigadores del FBI, Fox Mulder ( David Duchovny ) y Dana Scully ( Gillian Anderson ) que estan destinados al departamenyo de casos extraños. Sus investigaciones de lo sobrenatural también se verán afectadas por conspiraciones gubernamentales y dramas personales.

A la serie también hay que unir dos películas "The X Files: Fight the Future" del 1998, que se situa entre la 5ª y la 6ª temporada, y la más fallida "The X Files: I Want to Believe" del 2008.

¿Por que ver "The X Files":


1- SUS PROTAGONISTAS: Gillian Anderson y David Duchovny son, sin lugar a dudas, los pilares sobre los que se sostiene esta serie. A lo largo de los 9 años de producción vimos como estos dos actores hacían que sus personajes, el excéntrico y obsesionado por los casos extraños Mulder, y la científica y creyente Scully, crearan una dinámica, una complicidad y una química que hacía que ver la serie, no sólo fuera interesante por los casos presentados, sino por verlos a ellos interactuando y haciéndo que sus personajes, que podrían haberse quedado en personajes planos de cualquier procedimental, tuvieran profundidad, te interesaran sus problemas personales e incluso, que se acuñara un término, hoy en dia muy expandido, pero que en los 90 no lo era, como es el de "Relationship". La série notó la falta de David Duchovny en sus últimas 2 temporadas, porque con su auséncia se perdía una parte importante, como es la dinámica Mulder-Scully.


2 - LOS PERSONAJES: otro de los puntos fuertes de esta série son los personajes que acompañaban al dúo protagonista, sobretodo 3 ( o séis según se mire ) El supervisor Walter Skinner, la única cara amiga que tiene Mulder en el FBI. El malo más carismático de la televisión para una servidora "El Fumador" ( genial William B. Davis ) Y Los Pistoleros Solitarios, tres amigos de Mulder, amantes de las conspiraciones. Pero a este grupo se irían añadiendo a lo largo de las temporadas otros personajes interesantes, que no hacían más que enriquecer la serie. peronajes como el malísimo agente Alex Kycek ( NIcholas Lea ), Samantha , la escurridiza hermana de  Mulder, los sustitutos de Mulder en las dos últimas temporadas John Doggett ( Robert Patrick )y Mónica Reyes ( Annabeth Gish ) entre muchos otros.


3 - SU COMBINACIÓN DE GÉNEROS: Aunque "The X Files" es sobretodo una serie de ciencia-ficción, 202 episodios son muchos episodios, y han dado lugar a todo tipo de historias, con todo tipo de combinaciones de géneros. No nos engañemos, estamos ante un procedimental, pero para mi, un de los motivos que hacen que esta sea mi serie favorita de ciencia-ficción es que puedes encontrar episodios de terror ( Tooms ),dramáticos (Memento Mori), de comedia (Jose Chung's From Outer Space ), fantasiosos ( The Post-Modern Frankenstein ), absurdos ( Bad Blood ), documentales ( X-Cops ) Todo ello sin perder ese toque de ciencia-ficción. 


4 - SU MITOLOGIA: A pesar de ser un procedimental. "The X Files" también tiene una trama general, una mitología, que a lo largo de sus 9 temporadas ha ido creciendo y metamorfoseándo, pero que servia para enlazar historias, para que sus personajes se fueran desarrollando y para que se fueran resolviéndo misterios, como la misteriosa desaparición / abducción de Samantha Mulder, o para aprovechar circumstáncias personales de los actores, como fué el embarazo de Gillian Anderson entre la 2ª y la 3ª temporada, que es uno de los embarazos mejor aprovechados que he visto en una serie de televisión, pues sus ramificaciones iriían más alla de ese simple hecho. De Hecho, y teniéndo en cuenta que se ha anunciado una nueva tanda de episodios, quién no haya visto la serie, puede ver los episodios "mitológicos" para ponerse al dia de la historia.



5 - POR SER HISTORIA DE LA TELEVISION: por sus 202 episodios, 9 temporadas y 2 películas. por sutema musical que se ha convertido en mítico. Por que allí descubrimos a dos grandes actores como son Giullian Anderson y David Duchovny.Sin olvidar que es la madre espiritual de otra gran serie de ciencia-ficción: Fringe.

5 razones para ver... Galavant

$
0
0

Serie de la ABC estrenada este invierno, con una primera temporada de ocho capítulos y que la ABC ha sido lo suficientemente magnánima como para renovar. Os doy mis cinco razones para verla tras el salto

1. Ambientada en la época medieval, es un musical y además una comedia. Y ahora mismo estaréis pensando ¿perdona? Sí, es tan marciana y surrealista como parece.

2.Engancha, engancha tanto que me vi sus ocho capítulos la noche antes de un examen (sí, soy un despojo)

3. Los personajes, en sintonía con la locura que es la serie en general, son hilarantes. Se podría decir que son una vuelta de tuerca a las tradicionales historias de caballería que normalmente vemos en los cuentos infantiles: eso sí, aquí no hay princesas adorables ni villanos atormentados estilo Once Upon a Time. La reina que parece una de las mean girls del instituto americano de turno, el rey que intenta ser despiadado pero al que le gusta dormir abrazado a su osito de peluche... 


4. La adaptación no sólo de los personajes sino de las situaciones al momento actual. Esto no es na serie histórica, aunque está sorprendentemente bien ambientada, conceptos modernos son trasladados  al pasado creando este universo en el que parece que todo puede pasar. 

5. Todo lo que he dicho se combina para dar lugar a una de las comedias más divertidas que he visto en mucho tiempo. Eso sí, haters de los musicales abstenerse. 

Review Once upon a time 4x22 y 4x23- "Operation Moongose (Part 1 and 2)"

$
0
0

Un año más, hemos llegado a otro final de temporada de “Once upon a time”. Al igual que en el final de la temporada anterior, los guionistas nos han ofrecido un doble episodio en el que tenía lugar una realidad alternativa, aunque bien es verdad que lo del año pasado fue más una versión de "Regreso al futuro", en la que había que modificar que se hubiera cambiado el pasado por error. Aquí, el autor lleva a cabo su plan sin que nadie se lo impida. Y es que cuando Isaac termina de escribir “Heroes and villains”, la que él considera su obra maestra, la vida de los habitantes de Storybrooke da un nuevo vuelco.

Antes de eso, hemos podido ver un flashback de Isaac, que en 1966 era un frustrado vendedor de televisiones con un jefe antipático que le dice que no tiene talento para escribir historias. Pero finalmente, vemos como una editorial, que finalmente acaba siendo falsa porque se trata del aprendiz, se acaba fijando en él, y a través de la elección de la pluma, se convierte en el autor. Luego acabaríamos sabiendo que fue ese jefe el que motivó todo ese comportamiento de Isaac, que no quería que los buenos ganaran. Como motivo para todo lo que ha liado me parece bastante pobre, pero en fin, no pidamos mucho más.

Total, que cuando Isaac termina su libro, en Storybrooke no queda ni un alma salvo Henry. El chaval, que casi ha hecho más en este episodio que en el resto de la serie junta, decide coger un coche y salir del pueblo para ver qué está pasando. La respuesta la encuentra cuando ve “Heroes and villains” convertido en best seller y a la venta en cualquier cafetería de medio pelo. Ese ha sido el final feliz que el autor se ha escrito a sí mismo: ser un autor de éxito en nuestro mundo. Henry decide entonces plantarse en la firma de libros que Isaac está realizando, y le chantajea con utilizar la llave para encerrarlo en el libro de nuevo. Cuando Isaac le explica que toda su familia está ahora dentro del libro que ha escrito, Henry se lo quita y decide entrar en él, en una parte cercana al final.

Cuando llega a ese nuevo bosque encantado creado por Isaac, comprueba de primera mano cómo han cambiado las cosas. No hay rastro de Emma, Regina y Snow han intercambiado sus roles y ahora nos encontramos a Regina de fugitiva y a Snow de reina malvada, con Charming y los enanitos de secuaces, mientras que Rumple es un héroe querido por todos, está felizmente casado con Bella y tienen un hijo.

A Isaac lo que más le interesa es que Henry desaparezca, así que intenta hacer que un ogro se lo carge, pero Henry es salvado por Rumple. Tras esto, Henry decide encontrar a Regina, algo que gracias al libro no le es muy complicado. Lo que sí que le cuesta es que su madre adoptiva crea algo de lo que está diciendo, así que decide enseñarle el libro y hablarle de Robin Hood. Mientras tanto, a Isaac le han capturado los enanitos, y es llevado ante Snow, que en plan reina malvada da algo de risa (aunque Ginnifer Goodwin ha tenido que pasárselo bien, se le nota). El autor utiliza el conocimiento que tiene sobre su propio libro y convence a Snow para que no lo ejecute a cambio de prometerle un final feliz dándole el paradero de Regina, y pidiéndole a cambio que acabe con Henry.

Pero ni por esas consigue el autor librarse de Henry, ya que, cuando Regina lleva a cabo el asalto que tenía pensado y se encuentra dentro a Snow, es Robin Hood quien la salva sin que la reina consiga el paradero del niño. Robin se lleva de cervezas a Regina, y entre ellos surge la chispa, pero el honorable señor Hood está a punto de casarse con Zelena. Regina decide no meterse en líos, y aunque Henry vuelve a la carga, no consigue convencerla. Lo que si consigue es averiguar que Emma sí que está en ese mundo y que se haya encerrada en una torre en una isla apartada. Isaac, viendo que Snow le ha fallado, decide recurrir a Rumple. El antiguo oscuro vive ahora tan feliz, pero el autor comienza a hablarle de todo lo que ha sido, y, aunque no lo recuerda, Rumple comienza a sentir que debe impedir que Regina haga algo respecto a Robin Hood (que al parecer es el evento que rompería todo lo ocurrido en el libro) si quiere mantener esa felicidad.

Henry, decidido ahora a rescatar a Emma, decide pedirle ayuda a Garfio, pero descubre que en el mundo del libro es un enclenque que se dedica a mantener la cubierta limpia para su capitán Barbanegra. Con una táctica infantil digna de la cortina del autor de hace unos episodios, Henry deja K.O a Barbanegra y pone rumbo hacía la torre donde se encuentra Emma, custodiada por un caballero negro, al que también dejan inconsciente, aunque esta vez al menos es gracias a un guiño a Star Wars.  Por suerte (o para su desgracia si no hubiera sido rescatada) Emma sí que lo recuerda todo, por lo que no es necesario que Henry intente convencerla de nada. Tras librarse de Lily en modo dragón (ella era el caballero negro que custodiaba a Emma), Henry y compañía llegan a puerto con la intención de ir en busca de Regina, pero son encontrados por Lily, Snow y Charming. Garfio decide quedarse para entretenerles mientras Emma y Henry escapan, y acaba siendo asesinado por la espalda por David (si David aún tenía algo contra Garfio, se ha podido desquitar en esta realidad paralela).

Henry vuelve a encontrar a Regina, y Emma, contándole lo que acaba de vivir al ver morir a Garfio, consigue convencerla de que no se quede de brazos cruzados ante la boda de Robin. Sin embargo, cuando Henry y sus madres llegan a la iglesia donde se va a celebrar la ceremonia, Rumple les está esperando para pararles los pies. Emma y Henry se quedan luchando con Rumple mientras Regina se dirige a la iglesia, pero, aunque Robin la ve, Regina acaba no interviniendo en la boda, ya que decide ponerse entre la espada de Rumple y Henry, para evitar que este muera.

La boda acaba teniendo lugar, pero cuando parece que todo está perdido y el autor ya estaba celebrando su triunfo, sucede la primera de las dos cosas que parecían claras que iban a ocurrir en esta finale. Al haber escrito su final feliz, Isaac ya no ocupaba el puesto del autor, por lo que este quedaba vacante. ¿Y quién mejor para ocuparlo que la persona con más fe de toda la serie? Con Henry como nuevo portador de la pluma, tan solo falta la tinta, y en ese mundo, no se necesita la sangre de una salvadora oscura, si no de una que sea todo lo contrario. Y en ese momento, esa persona es Regina. Tomando su sangre, Henry deshace el trabajo de Isaac y todos vuelven a Storybrooke.

Todo parece volver a la normalidad. Garfio no ha muerto. Snow y Charming consiguen impedir que Isaac huya de Storybrooke. Henry decide renunciar a la pluma del autor partiéndola en dos, ya que considera que es demasiado poder para una persona (de hecho, si Henry permaneciera como autor, no tendría mucho sentido que siguieran apareciendo villanos, ya que bastaría con que escribiera algo para pararles los pies). Pero la tranquilidad no podía durar, y es que al final ha pasado lo que tenía que pasar: a nadie se le ha ocurrido que dejar morir a Rumple debido a la oscuridad de su corazón iba a ser más un problema que una solución. Y han pagado las consecuencias (aunque que por una vez no haya sido Regina quien lo haya hecho ya es algo)

Que Rumple muera significará que la oscuridad quedará libre, lo que será un problema para todos. El aprendiz consigue contener la oscuridad dentro del sombrero y lanzar un hechizo protector sobre Rumple que le mantenga con vida mientras averiguan si conseguirá recuperarse. Pero como el aprendiz había avanzado, es demasiada oscuridad para que el sombrero pueda contenerla, y esta surge con violencia introduciéndose en el aprendiz. Emma consigue sacarla de su cuerpo, pero entonces queda libre por el pueblo.  Agonizante, el aprendiz le explica a Emma la historia de cómo el hechicero, que finalmente se trata de Merlín, lucho con la oscuridad y la ató a un cuerpo que sería controlado con la daga. El hechicero parece ser el único que puede hacer algo contra la oscuridad, así que tendrán que encontrarlo. Pero antes que eso, la oscuridad ataca de nuevo, y su objetivo es Regina (seguro que nadie se lo esperaba). Pero Emmadecide que Regina ya ha pasado por suficientes cosas y decide sacrificarse, convirtiéndose en la nueva oscura (esto y que Henry se convertiría en autor eran las dos cosas que yo más claras tenía que iban a acabar sucediendo)

Así pues, nos quedan varias cosas abiertas para, al menos la primera parte de la próxima temporada. En Storybrooke ha quedado la daga, pero ni rastro de Emma. Seguro que no tardarán en arrancar la oscuridad de ella, pero ¿qué actitud mostrará Emma? ¿Se comportará tipo Rumple o será más destroyer? ¿Tendrán que poner rumbo a Camelot para encontrar a Merlín o se lo ahorrarán y será más fácil de encontrar? ¿Querrán rizar el rizo y que Merlín sea el desaparecido padre de Lily, del que solo sabemos que concibió a su hija en modo dragón con Maléfica? ¿Han terminado las responsabilidades de Henry como autor al romper la pluma? ¿Continuará decayendo la honorabilidad de Robin Hood en función de cómo traten el tema del encierro de Zelena? ¿Volveremos a ver algún día a Ruby? 

Todo esto y más (o puede que menos) lo sabremos cuando la serie vuelva en  septiembre con su quinta temporada. Ha sido un placer haberme encargado de la serie otro año más, y os doy las gracias a todos los que hayáis estado leyendo las reviews a lo largo de la temporada (espero que no hayan sido demasiado aburridas). Saludos, y nos leemos en septiembre.




Upfronts ABC 2015-2016

$
0
0


Renovadas: Anatomía de Grey, Agents of Shield, Castle, Once Upon a Time, Modern Family, Scandal, Nashville, The Middle, The Goldbergs, Secrets and Lies, How to Get Away With Murder, Fresh off the Boat, American Crime, Galavant, Black-ish y Agent Carter.

Canceladas: Resurrection, Forever, Revenge, Cristela, Selfie, Manhattan Love Story y The Taste.

Las NUEVAS apuestas: 

The Catch(midseason)

La nueva ficción de Shonda Rhimes con la magnífica Mireille Enos como protagonista.




Dr. Ken

Es la nueva sitcom protagonizada por el actor Ken Jeong. Este interpreta a un médico que no siempre acertará con los métodos que utilizada y que tampoco le saldrá muy bien el tiempo invertido con su familia.



The Family(midseason)

Este drama nos contará la aparición del hijo de un político diez años después de que se le diera por muerto. Esto levantarán serias sospechas en su entorno familiar.



The Muppets

La cadena ABC vuelve a recuperar a los Muppets pero esta vez en un tono más adulto y con un estilo de mockumentary; que se centrará en la vidas profesionales y personajes de esos Muppets.



Of Kings and Prophets

Tratará sobre una de las historias de la biblia y será contada a través de tres hombres: un rey, un pastor y un profeta.



Quantico

Este drama está centrado en la base del FBI de Quantico que comienza a entrenar a un nuevo grupo de reclutas.



The Real O´Neals(midseason)

Esta sitcom se centra en la vida de una familia católica cuya perfección se viene abajo cuando ciertas verdades salen a la luz.



Wicked City (midseason)

Drama en el que cada temporada transcurrirá en una etapa diferente de la ciudad de Los Ángeles. La primera temporada se situará en un asesinato en el año 1982.



Uncle Buck(midseason)

Comedia protagonizada por Mike Epps, basada en la película 'Solo con nuestro tío" de 1989.



Oil

Billy y Cody se mudan a Dakota del Norte con la idea de empezar una nueva vida. Esto se va al traste cuando un gran hombre de negocios les obliga a rescindir por todo los que habían luchado.


Upfronts NBC 2015-2016

$
0
0


Renovadas: Undateable, The Mysteries of Laura, The night shift, Grimm, Ley y Orden: UVE, Chicago PD, Chicago Fire, The Blacklist.

Canceladas o Finalizadas: One Big Happy, Marry Me, About a Boy, State of Affairs, Constantine, Allegiance, Bad Judge, A to Z, Parenthood, Parks and Recreation.

Las NUEVAS apuestas: 

Chicago Med

Esta será la tercera serie de franquicia de 'Chicago Fire' que se centrará en el hospital de la Ciudad del Viento. Seguramente se verán conexiones con las otras dos series (Chicago PD y Chicago Fire)



Blindspot

Una chica aparece en New York desnuda, amnésica y con el cuerpo lleno de tatuajes; estos resultan dar pistas sobre crímenos sin resolver. Ante la joven se empezarán a crear teorías conspirativas.



The Player

El mítico Wesley Snipes protagoniza este drama de acción que se ambienta en Las Vegas, donde unos hombres poderos apuestas sobre la posibilidades de que se produzcan crímenes horribles. Él intentará eliminar a este grupo.



Game of Silence

Los amigos de un éxitoso abogado de Atlanta reaparecen 25 años después, tras reavivarse un oscuro secreto que ellos creían enterrado. Ellos se uniran para intentar corregir los errores del pasado en un viaje que los llevará a los límites de su lealtad.


Heartbreaker

De nuevo tenemos otro drama médico entre las novedades de la NBC. Esta vez seguimos a un cirujana especializada en transplantes de corazón que será una de las pocas mujeres en su campo.



Shades of Blue

Este drama lo produce y lo protagoniza Jennifer López que encarnará la vida de una policía que acepta sobornos entre otras cosas para sacar adelante a su hija. El FBI intentará utilizarla para acabar con sus compañeros de negocio.


People are talking

Comedia protagonizada por Mark-Paul Goselaar que trata sobre dos parejas, que son amigos y vecinos que tratan adaptarse a la vida lo mejor que pueden.



Hot & bothered

Esta comedia será el regreso de Eva Longoria a televisión, que nos mostrará las bambalinas de un culebrón latino.



Crowded

Esta comedia está protagonizada por Carrie Preston y Patrick Warburton y, trata de un matrimonio que tras la independencia de sus hijos, aprovechan para dar rienda suelta a su lado más salvaje. Aunque todo se irá al trasto tras la vuelta de sus dos hijas con ellos.



Superstore

Esta comedia está ambientada en una tienda de grandes dimensiones estadounidense. La serie seguirá a sus trabajaores y sus vicisitudes.


Jobs. Otra vez

$
0
0
Sí. Otra vez una nueva adaptación de la vida del visionario de la tecnología Steve Jobs, esta vez caracterizado por la respetable estrella Michael Fassbender (12 años de esclavitud) dirigida por el oscarizado Danny Boyle. Que no, que no se parece mucho físicamente, pero seguro que a Ashton Kutcher no le hace ni pizquita de gracia, porque seguro que Fassbender hace de las suyas y nos acabaremos creyendo la caracterización. 

Michael Fassbender

Atención al resto del reparto: Kate Winslet, Seth Rogen, Katherine Waterston, Michael Stuhlbarg y Jeff Daniels.




"Steve Jobs" se estrenará en España el 15 de Enero de 2016. 

Review Supernatural 10x22 - "The Prisoner"

$
0
0


Esta semana, Supernatural presentó en un episodio completamente diferente a lo que se nos ha estado presentado en esta décima temporada. El episodio fue un ágil, rápido, lleno de acción y fue el último paso antes de la "Final Season".

El episodio comienza donde "Dark Dynasty" acabó, vemos a Sam y Dean preparar una hoguera para quemar el cuerpo de Charlie, un entierro apropiado para un cazador. Esta fue una de las mejores escenas del episodio, ya que no todos los días Dean le dice a su hermano que él tenia que haber sido el que estuviera en la hoguera y no Charlie. Un tremendo puñetazo en el estómago para los "fans". Aunque hay que decir que no era Dean quien hablaba sino la marca de Caín.



Buscando venganza Dean va detrás de los Stynes, la familia Franskenstein. Creo que los guionístas me han escuchado, porque aunque el comienzo del episodio me hacen pensar que su historia iba a durar más tiempo, han tratado de cambiar esto y matar a todos (aunque Dean fue el que hizo el trabajo).

Pero todos estos homicidios cometidos por Dean, ha hecho que la marca de Caín tomara el control dejando a Dean a un lado. La pelea con Castiel fue bastante difícil de ver, porque vemos a un Dean atrapado en un agujero tan profundo que ni siquiera Sam puede ayudar.



Otro dato bueno del episodio fue el regreso de Crowley. Pero no sólo por el personaje en si, sino por su nueva mentalidad, dejó de ser el chico bueno, y en el futuro muy próximo conoceremos hasta donde es capaz de llegar.

El episodio ha sido de los mejores de esta temporada y sirvió bien su propósito para esperar con ganas el final de temporada...





Review: Penny Dreadful 2x03 - 'The Nightcomers'

$
0
0
Aquí os dejo la review del tercer capítulo de Penny Dreadful, titulado: 'The Nightcomers'.

¡Disfrutad!



A partir de aquí hay SPOILERS:

El capítulo de hoy se ha centrado en contar la verdadera historia de Vanessa, pues llevábamos tiempo queriendo saber un poco más sobre ella. En este caso, mediante un flashback bastante prolongado, asistimos al pasado de nuestra querida protagonista para descubrir cómo ésta adquirió de verdad sus poderes de bruja. Vanessa acude a 'Cut-Wife' una 'Daycomer', la cual le enseña todo lo que sabe. Desde leer las cartas tarot hasta hablar el lenguaje del propio diablo. Sin embargo, la cosa no queda ahí. Vanessa descubrirá que Cut- Wife es la hermana de la mismísima Madame Kali, quien la traicionó en el pasando dividiendo los clanes entre Daycomers y Nightcomers (brujas buenas/blancas y brujas malas/negras). Vanessa es una Daycomer, pero, desde que el diablo se ha hecho con su cuerpo y Madame Kali la controla, poco a poco ésta se ha estado pasando al lado oscuro convirtiéndose en una bruja de la noche. Al final del episodio, los miembros del pueblo descubren que Cut-Wife es una bruja y la asesinan en frente de Vanessa. Ésta decide abandonar la casa de Cut-Wife, así como todas las pertenencias que ésta le había legado, sintiéndose preparada para un nuevo desafío: volver a Londres para salvar a la hija de Sir. Malcolm. Y así es como, definitivamente, Vanessa es la bruja que conocemos todos hoy en día. No obstante, ¿podrá salvarse de la oscuridad? Pronto lo sabremos. 




Personalmente, me gusta que le hayan dedicado un capítulo entero a Eva Green, pues es una diosa en persona. Y no hablemos de la forma que tiene de actuar. Es simplemente fabulosa. Sin duda alguna, se ha convertido en una de mis actrices favoritas. Sin embargo, volvamos a centrarnos en el episodio, que es lo que verdaderamente interesa jeje. 

Hoy no ha pasado nada interesante, a parte de saber lo que realmente es Vanessa y cómo ha conseguido sus poderes. Está bien que dediquen un episodio a cada personaje y que la serie se centre, sobre todo, en Vanessa, pues es la protagonista, pero yo, personalmente, echo muchísimo de menos ver a los demás personajes de la serie. Sobre todo a Frankenstein y a Dorian, los cuales creo que tendrán un papel importante en los capítulos que están por venir. Cada uno tendrá su propio reconocimiento y tratarán sus historias con mayor detenimiento, tal y como comenté en las pasadas semanas, a medida de que avancen los episodios y las temporadas. No obstante, debemos ser pacientes y esperar, pues, si queremos seguir disfrutando de más Penny Dreadful, tienen que alargar la trama como si de un chicle se tratase y meter más 'paja' que acción.




A diferencia de lo que pasó en la primera temporada, la cual rebosaba de acción en cada uno de los capítulos, en esta han decidido relajarse un poco más y marcarse un farol. Están jugando al factor sorpresa de dejar que pase el tiempo y las semanas para contarlo todo a largo plazo. De nuevo, insisto en el hecho de que no pueden avanzar mucho en la trama ni introducir acción de la buena hasta que consigamos conocer al dedillo la historia de cada uno de los personajes. Presiento que en un futuro todos se volverán a juntar y conocerles a fondo va a ser el punto clave para poder comprender la historia y las posible sub-tramas que se vayan o puedan desarrollar. Mientras que la primera temporada de Penny Dreadful fue un proyecto encargado de unir a sus protagonistas, la segunda tiene como misión separarles y hacer que éstos vivan su vida de forma independiente. 

Al igual que comenté en varias reviews de Outlander, Penny Dreadful también se ha convertido en otra de esas series que destaca por su devota fé en el partido feminista. Me gusta el hecho de que últimamente se dediquen a dar más importancia a este tema y a representar a un prototipo de mujer mucho más arduo y fuerte, pues, sin duda alguna, la TV y el cine se merecen tener más shows y películas centrados en el género femenino.




Otra de las cosas que me ha parecido muy curiosa (y me ha costado bastante investigar sobre ello debido a que padezco de aracnofobia) es que, como bien sabéis, Penny Dreadful tiene cierta conexión con los insectos. Diréis que es algo obvio, pues se lleva llevando a cabo desde la primera temporada. La afición por los arácnidos (escorpiones, arañas etc) no es algo poco casual. Resulta que el nombre que se le otorga a las brujas (Nightcomers y Daycomers) hace referencia a un tipo de araña muy concreta. En este caso, las Nightcomers hacen referencia a la viuda negra (una de las arañas más venenosas del mundo, la cual puede matar a cualquier humano o animal en cuestión de segundos con su picadura) y las Daycomers hacen alusión a la araña blanca, amarilla o de jardín, que es muy útil para curar enfermedades, entre otras cosas. 

A que después de esto ¿ya os cuadra todo el tema de: Vanessa/Daycomer/Dios y Madame Kali/Nightcomer/Diablo? Sin duda alguna, no puede ser una coincidencia. 

En fin, en cuestión de temas adversos y alternativos, podría tirarme toda la noche analizando aspectos del capítulo de hoy. Sin embargo, no quiero aburriros con mis teorías (empiezo con los exámenes finales de la Universidad mañana y una está filosófica y con ganas de escribir hasta las trancas :P). Por lo tanto, si hubiese que comentar el episodio con detenimiento, no tendría mucho más que decir. Simplemente, el hecho de que éste se ha centrado en un pasado (bastante presente) de Vanessa, pues ésta quiere ayudar a salvar la vida de la hija de Sir. Malcolm (de ahí que diga lo de presente, ya que realmente no nos está contando la vida de la protagonista antes de conocer al propio Malcolm. Algo que también sería muy interesante de ver), y en su protectora, así como 'entrenadora'Cut-Wife, la cual le enseña a ser quién realmente es. Por las stills o fotografías oficiales que han visto la luz en los últimos días, en el capítulo de la semana que viene vuelve a salir Dorian, no obstante, no estoy muy segura de si éste solo se centrará en él o descubriremos un poco más sobre cómo Vanessa lidia con sus demonios y con la muñeca de voodoo que Madame Kali ha confeccionado especialmente para ella. También espero, con impaciencia, que podamos seguir descubriendo un poco más sobre las historias de Ethan, Brona, Caliban y Frankenstein, que algunos lo necesitamos. Eva Green es excepcional y nos encanta verla en pantalla, pero hay más personajes a los que queremos conocer y cada vez quedan menos capítulos para que se acabe esta temporada ;). 



Review: Orphan Black 3x05 - "Scarred by many past frustations"

$
0
0

El pasado sábado se emitió el nuevo capítulo de la tercera temporada de Orphan Black y nosotros te traemos la crítica. Si todavía no lo has visto, ojo que a partir de aquí contiene spoilers:

Ya estamos acostumbrados a ver distintos tramas dentro de la gran trama que es Orphan Black, cada una con sus más y sus menos. Ciertamente este nuevo capítulo ha sido bastante flojo, a excepción de la parte que concierne a Sarah y Helena.

Al final del pasado episodio vimos como Mark y Rudy se llevaban a Sarah, ¿a dónde? Era de suponer que los clones se llevarían a Sarah a la misma base militar en la que retenían a Helena y así ha sido. Nada más empezar el capítulo descubrimos que las dos sestras están retenidas en la misma base. Sarah intenta hacer que Helena entre en razón y crea que no ha sido ella quién "la vendió" a los militares. Y es entonces cuando reaparece en escena Paul, que todavía no sabemos muy bien de qué bando está. Paul y Sarah mantienen una conversación sobre los clones y lo que están haciendo en la base y Helena descubre que efectivamente no fue Sarah quién la intercambió. Aunque a juzgar por cómo termina el episodio, no nos queda muy claro si Helena entendió que no fue Sarah. 


Mientras tanto, la doctora Coady comienza una serie de experimentos y análisis de los restos óseos del bebé de los Johanssen que encontró Sarah al final del pasado episodio. Su intención es encontrar alguna respues en su material genético que pueda curar la enfermedad que afecta a los clones masculinos. Para ello, también estraerán muestras de sangre de Sarah con la intención de extraer células madre que sigan ofreciendo respuestas sobre el genoma original. Por otro lado, la doctora Virginia mantiene una conversación con el recién llegado a la base, con Mark, acerca de su misión en la casa de los Johanssen y de su matrimonio con Gracie. En capítulos anteriores, vimos a Mark borrándose el tatuaje de los caballos que llevan todos los clones del proyecto Castor. Y este capítulo Mark le asegura a la doctora que se lo borró cuando todavía estaba con los Johanssen para que no sospechasen de él. Si le ha mentido, ¿cuáles son sus intenciones? También se despejan dudas acerca del libro que llevan Seth y Rudy: los clones tiene un libro de "registros íntimos" en el que deben apuntar todas las relaciones que mantengan.



Por otro lado, continua la historia de Cosima y su búsqueda, obligada por Felix, de alguien que sustituya a Delphine. En este capítulo, Cosima tendrá una cita con una chica que ha conocido a través de una App de citas. Y aunque la cita marcha bastante bien para Cosima, vemos como alguien les está sacando fotos mientras toman algo en un bar. ¿Será Delphine en un ataque de celos? 


La pobre Gracie fue expulsada de su casa al perder a su "hijo", como vimos en el episodio anterior. Tal y como Sarah le dijo, la joven va en busca de Art y le cuenta lo que ha ocurrido con su madre y con el bebé que estaba esperando. Art decide llevar a Gracie con la Señora S que le ayudará a recuperar todo el tiempo perdido y hacer cosas que hacen las chicas de su edad, también con la ayuda de Felix. Sin embargo, la fiesta no acabará bien y no será  precisamente por unas copas de más. Al final del capítulo vemos como Art se ha reunido con Rachel, la chica que fue forzada por Seth y Rudy. Tanto Rachel como Gracie empiezan a mostrar unos signos extraños: los ojos rojos y dolores punzantes en la tripa. Esto nos lleva a preguntarnos si la enfermedad que sufren los clones masculinos pueden transmitirla como una ETS. En cualquier caso, el libro de "registros íntimos" cobra más sentido si tenemos en cuenta esto.


Sarah y Helena trazan un plan para escapar de la base militar. Con la ayuda de Sarah, que consigue hacerse con unas pinzas, Helena es capaz de quitarse las esposas. Tendrá que evitar las cámaras de seguridad para poder salir con éxito a través del hueco que hay entre los barrotes de la puerta. Sin embargo, en un ataque de rencor y venganza Helena abandona a su sestra y decide huir ella sola: "ahora estamos empate". Sin embargo, en la última escena vemos como parece que Helena se arrepiente de haberla dejado atrás y una imagen en la que no queda muy claro si Helena vuelve dentro de la base o salta muro abajo para huir. Mientras Sarah y Helena trazan su plan, Paul investiga la muerte del clon Parsons y descubre los libros de registros íntimos.

Y con este panorama termina un capítulo bastante flojo, exceptuando todo lo relativo a la base militar, Sarah y Helena, en el que hemos echado de menos al genial matrimonio Hendrix. ¿Qué pasará con Sarah? ¿Qué es lo que transmiten los clones masculinos? Esperamos encontrar respuesta en el próximo capítulo, ¡no nos lo perderemos!

BSO: Edward Scissorhands (Danny Elfman, 1990).

$
0
0

El universo de Tim Burton se merece un capítulo aparte. Son muchos los adjetivos que podrían definir el particularísimo estilo de este director: lúgubre, tenebroso, misterioso, intrigante… pero al mismo tiempo emotivo, fantástico, embriagador, absorbente…  y es que es un creador con una visión de la realidad realmente peculiar. No menos exclusivo es Danny Elfman, compositor estadounidense que se plantó en el mundo del cine gracias a Burton y desde entonces no se han separado: ambos conforman una simbiosis en perfecta armonía desde los inicios del compositor. Edward Scissorhands  es uno de los ejemplos que refleja con más nitidez el gran trabajo de este dúo.

La película cuenta la historia de Edward (Johnny Depp), una extraña criatura creada por un inventor que fallece antes de acabarla, pues tiene tijeras en lugar de manos. La tranquila vida de Edward cambia totalmente cuando Peg (Dianne Wiest) le acoge en su casa pero, sobre todo, cuando conoce a Kim (Winona Ryder).


Ya desde los créditos iniciales, el espectador puede empezar a alucinar con los elementos que utiliza Elfman, y que seguirá utilizando a lo largo de la película, como los coros infantiles (casi espeluznantes) que se expresan a través de la limitada expresión que ofrecen las vocales, los timbres de la orquesta (incluyendo un órgano, un acordeón y un xilófono entre otros instrumentos de percusión), la armonía a veces melancólica y a veces arrolladora, junto con sus disonancias... Todo ello acentúa el efecto mágico que trae consigo esta historia.

La irrealidad propia de Burton es intensificada a través de las impresiones melódicas que recoge Elfman en esta banda sonora, tanto en los momentos más tétricos como en los más agradables y siempre adecuadas a lo que ven nuestros ojos.

El compositor matiza en esta historia su sello personal, por un lado, con los toques infantiles, que simbolizan la templanza y la benevolencia de Edward y, por otro lado, los aires trágicos que reflejan la vida real, el desconocido (y pintoresco) mundo que le rodea. Y también hay que añadir que la música nos recuerda, de una forma sutil pero perceptible, a la Navidad, con un ápice de fantasía.


Principalmente hay dos temas, el tema del castillo, que suena para reflejar la solitaria vida del protagonista en su mansión, con coros infantiles y melodías agudas, junto con sonidos “navideños” que, unidos, ofrecen una mezcla tanto melancólica como fantasmal, pues también reflejan misterio e intriga; y el tema de Edward, que poco a poco se transformará en el tema del amor, un conjunto de melodías tiernas y dulces, con la misma esencia nostálgica que el anterior, pero menos escalofriante, pues también simboliza la bondad y la dulzura del personaje principal. Un tema secundario podría ser el tema del inventor, pues aparece una música rítmica transmitida con instrumentos de percusión y de viento metal. Musicalmente, la película cuenta con un material bastante rico (sin contar con la música no creada por el compositor) que es sometido a constantes variaciones.

En definitiva, es imposible que no exista una conexión entre la imagen y la música, porque el espectador lo enlaza sin esfuerzo, y es que funcionan a la par, tanto a nivel narrativo como emocional. Con su música, Elfman nos va descubriendo la historia que nos regala Burton de una manera ingeniosa, envolvente y ensoñadora. El sabor que nos regalan estos dos artistas se podría definir en una sola palabra: agridulce, y creo que eso es justamente lo que les hace tan especiales.



Upfronts FOX 2015-2016

$
0
0


Renovadas: Bob’s Burgers, New Girl, Sleepy Hollow, Brooklyn nine-nine, Los Simpson, Empire, ‘Gotham, The Last Man on Earth, Padre de Familia, Bones

Canceladas o Finalizadas: The Mindy Project, The Following, Backstrom, Weird Loners, Mulaney, Gracepoint, Red Band Society, Glee.

Las NUEVAS apuestas: 

Lucifer

Un nuevo personaje de la DC Comics llegará a las pantallas de mano de la FOX, este será el dueño de los infiernos, Lucifer; que cansado de su aburrido reino, decide ir a la ciudad loca de Los Ángeles donde ayudará a la polícia.



The Frankenstein Code

Jimmy Pritchard es un ex-agente corrupto de la FBI que será devuelto a la vida por dos científicos. Tras volver de los infiernos se encuentra que es mucho más fuerta y tendrá que tomar la decisión de como usar su segunda oportunidad.



Minority Report

Adaptación de la película homónima, pero este drama de ciencia ficción se contextualizará diez años después de la disolución de la agencia de Pre-Crimen de Washington D.C.



Rosewood

Este drama médico seguirá las aventuras del brillante patólogo privado Dr. Beamunt Rosewood Jr. Este ayudará a la policía de la ciudad practicando autopsias y llegando a entenderlas como ningún otro doctor lo haría.



The X Files

Trece años después y, con solo seis episodios, los míticos Mulder y Scully se vuelven a unir para investigar unos nuevos casos paranormales. Aunque todavía no se sabe muy bien detalles de la trama; será una goza volver a ver a David Duchovny y a Gillian Anderson.


Scream Queens

Esta vez el gran Ryan Murphy nos trae entre manos un campus universitario lleno de asesinatos, que tienen una curiosa relación con varios crímenes que sucedieron 20 años atras. No penséis que es un drama porque es más bien todo lo contrario.



The Grinder

Dean Sanderson es el protagonista de un drama legal pero cuando el espacio es cancelado vuelve a su pequeño pueblo natal. Este cree que la televisión le ha dado la experiencia suficiente para tomar el control del bufete de abogados de su familia.



Grandfathered

La vida dura y alocada de uno de los solteros más codiciados de la ciudad, Jimmy, cambia cuando en su vida aparecen un hijo y su nieto. Esto hará que su vida se ponga patas arriba.



The Guide to Surviving Life

Esta comedia mostrara lo divertida y errática que puede ser la vida universitaria antes de sentar la cabeza.




Bordertown

Serie animana de corte satírico que escribe Mark Hetemann (Padre de Familia), que tratará sobre la vida de dos familias que viven en el suroeste de Estados Unidos en la misma frontera con México. Hablará irónicamente sobre los cambios culturales que está sufriendo Estados Unidos.


Upfronts CBS 2015-2016

$
0
0


Renovadas: Hawaii Five-0, CSI:Cyber, The Good Wife, Blue Bloods, Criminal Minds, Person Of Interest, Elementary, NCIS: Los Angeles, NCIS, The Odd Couple, Madam Secretary, NCIS: New Orleans, Scorpion, Mike & Molly, Mom, 2 Broke Girls, The Big Bang Theory.

Canceladas o Finalizadas:  The Millers, The McCarthys, Battle Creek, CSI: Las Vegas, Stalker y The Mentalist.

Las NUEVAS apuestas: 

Criminal Minds: Beyond Borders(midseason)

Spin-off de 'Mentes Criminales', pero esta vez se centra en la división internacional del FBI encargada de resolver crímenes y rescatar americanos que se encuentran fuera de las fronteras americanas.




Supergirl

Otra serie sobre superhéroes bañará nuestras pantallas; esta vez será la prima de Superman. Adaptación de uno de los comic de DC, será Melissa Benoist la encargada de dar vida a Supergirl.



Code Black

Drama médico que se contextualiza en una de las salas de emergencia más concurridas del país, la del Hospital del Condado de Los Ángeles. El personal intentará por todos los medios que funcione el sistema, sobre todo a la hora de ayudar a los más necesitados.



Rush Hour
Drama de acción basado en el universo de la triología de 'Hora Punta' que fue protagonizada por Chris Tucker y Jackie Chan. Ahora en esta nueva versión la pareja de policías estará interpretada por Jon Foo y Justin Hires son la nueva pareja.


Life in Pieces


Comedia familiar contada a través de las historias por separado de sus diferentes componentes. Protagonizado por: Dianne Wiest, James Brolin, Colin Hanks, Betsy Brandt y Thomas Sadoski, entre otros.



Limitless

Basada en la película 'Sin Límites' protagonizada por Bradley Cooper, que se centrará en la figura de Brian Finch descubridor del poder potenciador de la capacidad cerebral que tiene la droga NZT.



Angel from Hell

La vida de Allison es alterada por la llegada de Amy, quien afirma que es su ángel de la guardia. Apartir de aquí se establecerá un amistad loca en la que Allison se debatirá enre creer o no creer si Amy es quien dice ser.


Colaboración entre Filmin y los Blogos de Oro

$
0
0
Los blogos de oro siguen creciendo y hoy os traemos una gran noticia.

Estos premios siguen creciendo y gracias a Filmin vamos a participar en el Atlántida Film Fest 2015, entregando el Blogo de Oro a la mejor película.

El Atlántida Film Fest es un festival del cine online organizado por Filmin que permite ver desde tu sofá películas hasta ahora inéditas en España. En esta quinta edición se podrán 40 películas que aún no se han podido ver en nuestro país. El festival es todo un éxito y su última edición tuvo más de 40.000 espectadores.

NDP COLABORACIÓN FILMIN Y BLOGOS DE ORO
Filmin, la plataforma de cine online más importante de España, y los Premios Blogos de Oro, han unido sus caminos para trabajar juntos y colaborar estrechamente en varias iniciativas.

La primera de todas es la creación de un nuevo Premio en el Atlántida Film Fest que organiza Filmin, en el que miembros del jurado de los Blogos de Oro elegirán la mejor película de este fabuloso Festival online de cine.

Por otro lado la categoría de los Blogos de Oro en la que se elige el Mejor Cortometraje queda directamente vinculada a Filmin, ya que los cortos candidatos saldrán de su página web, y su cuenta oficial de Twitter será la encargada de entregar el "Blogo de Filmin al Mejor Cortometraje" el día de la Gala online en los Blogos de Oro 2016.

Y para celebrar esta nueva amistad, el galardón que se entregará al mejor corto será una fusión de la mascota/premio Blogui con la de Filmin.


Pero esto no es todo, a continuación os dejamos más aspectos de esta fructífera colaboración en la que todos los seguidores y participantes de los Blogos de Oro pueden salir ganando.
  • Blogos de Oro sorteará una plaza doble para participar en el seminario que ofrecerá la directora Anna Broinowski en la que producirán una pieza de propaganda de 3" minutos de duración junto a otros profesionales del sector. 
  • Filmin regalará una suscripción trimestral al tuitero que ponga en el HT #BlogosDeOro la imagen más divertida, graciosa e ingeniosa en la próxima gala de los Blogos de Oro.
  • En el apartado de premios, en las fichas de las películas de Filmin, aparecerá si dicha película ha ganado o ha sido nominada en los Blogos de Oro.
  • Se realizará un concurso de diseño para elegir un nuevo logo para los Blogos de Oro y el ganador se llevará una suscripción trimestral de Filmin entre otros posibles premios.
  • En el futuro, los blogs que participen en los Blogos de de Oro, podrán disponer de suscripciones deFilmin para sortear.
Viewing all 7794 articles
Browse latest View live


Latest Images